martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 548

Darío Aguilar, escritor mexicano ganador de Queer Indie Awards 2021

0

Darío Aguilar empezó a escribir cuando tenía 6 años tratando de imitar a su abuelo, quien era poeta. Hoy es uno de los más reconocidos autores de literatura queer.

Gracias a su libro Huracanes 2007: la crisis climática, el escritor mexicano Darío Aguilar Peregrina se hizo acreedor al premio Queer Indie Awards 2021 en la categoría de ficción especulativa.

Queer Indie es una organización de escritores que promueven la literatura queer y aliada con el objetivo de crear un entorno de apoyo, inclusión y aceptación para la comunidad. Cada año la comunidad otorga premios a escritores queer y aliados que escriben en géneros como ficción, suspenso y romance. En 2021, un escritor orgullosamente mexicano se encuentra entre los galardonados. CONOCE LA OBRA DEL ESCRITOR MEXICANO LUIS ZAPATA.

Darío Aguilar Queer Indie Awards 2021
Darío Aguilar, autor de Huracanes 2007: la crisis climática

Huracán literario

Darío Aguilar solo tiene 23 años. Sin embargo, tiene una amplia trayectoria en la literatura. Entrevistado por Excélsior, Darío contó que empezó a interesarse por la literatura desde los 6 años al observar a su abuelo, quien escribía poesía:

«Al inicio comencé a imitarlo, a tratar de hacer poesía. pero me di cuenta de que no era la mío. Poco después comencé a hacer pequeños cuentos».

En 2019, Darío Aguilar publicó su primer libro, Huracanes 2007. De acuerdo con Excélsior, el joven no encontró apoyo dentro de la industria editorial mexicana. Sin embargo, eso no lo detuvo. Darío autopublicó en Amazon una versión en inglés de su libro y recibió una gran respuesta. CHECA ESTOS NUEVOS LIBROS LGBT+ PARA LEER EN 2021.

«Diversos autores anglosajones me recibieron con gusto y desde entonces me apoyaron dando críticas diversas a mis libros, como Stacy Hawks de The Writing Wall Podcast, Kara Skinner, Shay Laurent, Aaron Brinker, Halo Scott, T. T. Banks, así como Mario dell’Olio de la comunidad de escritores independientes LGBT+».

Huracanes 2007 Libro
Portada de Huracanes 2007 / Foto: Amazon

Obra maestra

El libro por el que Darío Aguilar resultó ganador de los Queer Indie Awards 2021 es Huracanes 2007: la crisis climática. La obra narra la historia de una cadete lesbiana de la Marina Armada de México que protege a una niña de una mercenaria.

El escritor contó a Excélsior que su interés por los huracanes data desde que tenía 9 años y desde entonces es un elemento central en su obra:

«Tras cumplir los 9 años vi una película de nombre El Día Después de Mañana. Al terminar de verla me imaginé a mí luchando contra un huracán que podía convertirse en un humano. De inmediato decidí combinar las historias que tenía de México y la del sueño, creando el nombre de Huracanes 2007».

Huracanes 2007 la crisis climática de Darío Aguilar
Darío ya prepara otras dos entregas de la saga de Huracanes 2007. / Foto: @HurricaneDario

En ese sentido, Darío Aguilar ya prepara sus siguientes libros: Huracanes 2007: el virus del exterminio y Huracanes 2007: las sombras de la oscuridad. CONOCE TAMBIÉN LA OBRA DE CAMILA SOSA VILLADA, ESCRITORA TRANS GANADORA DE UN PREMIO EN LA FIL DE GUADALAJARA.

Sin duda, el escritor Darío Aguilar es un orgullo para México y para la comunidad LGBT+.

Con información de Excélsior

ARTICLE INLINE AD

Desalojan a Norma Castillo, adulta mayor y activista lesbiana

0

Sin aviso previo, la adulta mayor y activista lesbiana, Norma Castillo, fue desalojada de su hogar.

A través de la página oficial del Colectivo Ni Una Menos se dio a conocer que la activista lesbiana y defensora de derechos humanos, Norma Edith Castillo, fue desalojada de su vivienda.

De acuerdo con información recabada por medios locales, esto sucedió el martes 2 de marzo de 2021. Norma, de 79 años, vivía en un inmueble de la calle Colombres 76 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Comenzó a rentar desde mediados de 2018. Según se reporta, la adulta mayor se vio obligada a abandonar su hogar sin previo aviso, esto pese a contar con un decreto de prohibición de desalojo. MIRA CÓMO ESTOS VECINOS SE UNIERON PARA QUITARLE SU HOGAR A UNA MUJER LESBIANA.

norma castillo desalojo argentina nace un derecho
Norma fue desalojada de la noche a la mañana. / Foto: Facebook (Nace un Derecho)

Además de estas incosistencias, las y los activistas que se unieron a la denuncia argumentan que Norma se ha hecho cargo de los gastos de la morada. No obstante, la dificultad que enfrenta es que el pago de impuestos se hizo sin contar con un contrato formal. La administradora de la vivienda, Silvina Tealdi, no le ha dado ninguna solución. ENTÉRATE DE CÓMO UNA INMOBILIARIA BLOQUEÓ A PAREJA GAY QUE QUERÍA COMPRAR CASA.

¿Cómo podemos apoyar a Norma?

Frente a dicha situación, activistas de la Agrupación Sueño de Mariposas, Colibrí Revista, Ophanau, Red de transporte transfeminista, Cooperativa de viviendas El Caracol, Maternidades feministas, Centro Cultural Marechal, Fútbol militante, Casa Ciudadana Arturo Jauretche y Mujeres cooperativistas organizaron una colecta para Norma.

colecta norma castillo ni una menos
Datos de la colecta para apoyar a Norma Castillo. / Foto: Facebook (Ni Una Menos)

Asimismo, la asociación civil Nace un Derecho declaró que la acompañará durante el proceso legal. MIRA CÓMO UNOS TUITEROS LGBT+ LE CONSIGUIERON CASA A CHICO TRANS.

norma castillo nace un derecho
Norma Castillo y la Dr. Fernanda Muñóz, de la asociación Nace un Derecho / Foto: Twitter (@naceunderecho)

Una de las activistas LGBT+ referentes de Argentina

Norma Edith Castillo es una de las militantes LGBT+ más importantes de Argentina. Se opuso a la dictadura militar de los años 70. Formó parte de la agrupación Florentino Ameghino y Franja Morada. A la par de sus estudios en la Universidad de Ciencias Naturales, Norma fue encarcelada en dos ocasiones. Por tal motivo, tuvo que moverse a Colombia, país en el que residía su compañera de vida y lucha: Ramona ‘Cachita’ Arévalo.

norma castilllo cachito arévalo matrimonio argentina
Norma y Cachita estuvieron juntas por cuatro décadas. / Foto: Portal Barrio Parque Chas

Para inicios de los 80, Norma y Cachita empezaron a militar como parte del colectivo LGBT+. Norma estuvo en la dirección de la Casa de la Cultura de Pivijay y Cachita popuso formar el Movimiento por la Integración Social. Al cumplir 60 años, regresaron al país natal de Norma —pues Cachita era uruguaya— y comenzaron a colaborar con la Federación Argentina de Lesbianas, Gays y Bisexuales (FALGBT). También estuvieron a cargo del primer centro de jubilados LGBT+. En 2010, Norma y Cachita se convirtieron en el primer matrimonio igualitario en los países de la región.

¿Qué piensas de que la activista lesbiana Norma Castillo haya sido desalojada de la noche a la mañana?

Con información de Nace un Derecho, Télam y Frente de Organizaciones y Lucha

ARTICLE INLINE AD

Van más de 13 000 bodas gay y lésbicas en CDMX

0

El 4 de marzo de 2010 entró en vigor la reforma que permitió el matrimonio igualitario en CDMX y, una semana después, se realizaron las primeras bodas gay y lésbicas en la capital.

De acuerdo con la Comisión de Derechos Humanos de Ciudad de México (CDHCM), desde que se legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo se han realizado 13 134 bodas gay y lésbicas en CDMX. No obstante, el dato ofrecido por el organismo solo contempla las uniones realizadas con corte al 14 de marzo de 2020. Por ello, la cifra real podría ser mayor.

El 4 de marzo de 2021, la Comisión conmemoró el décimo primer aniversario de la entrada en vigor de la reforma al artículo 146 del Código Civil capitalino. Al respecto, CDHCM recordó que con la modificación al citado ordenamiento se estableció que el matrimonio es «la unión libre de dos personas para realizar la comunidad de vida, en donde ambas partes se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua». ENTÉRATE DE QUÉ ESTADOS APROBARON EL MATRIMONIO IGUALITARIO DESPUÉS DE CDMX.

Boda lésbica en CDMX
El Registro Civil de CDMX realiza constantemente periódicamente bodas colectivas en las que pueden participar parejas LGBT+. / Foto: Capital México

¿Quiénes se casan más?

De acuerdo con los datos de la CDHCM, en CDMX se han registrado más bodas gays que bodas lésbicas. De los 13 134 matrimonios igualitarios en la capital del país, 6997 fueron entre hombres. Mientras tanto, 6137 fueron entre mujeres.

La reforma al Código Civil de CDMX sobre matrimonio igualitario se aprobó desde el 21 de diciembre de 2009. Sin embargo, entró en vigor hasta el 4 de marzo de 2010. Por otro lado, la Procuraduría General de la República la impugnó. No obstante, en agosto de ese mismo año, la Suprema Corte de Justicia avaló su constitucionalidad.

Las primeras bodas gay y lésbicas en CDMX ocurrieron el 11 de marzo de 2010. El entonces director del Registro Civil, Hegel Cortés, ofició la ceremonia. Ese día activistas como Lol Kin Castañeda, Jaime López Vela y Temístocles Villanueva se casaron con sus parejas. CHECA ESTAS PROPUESTAS DE MATRIMONIO LÉSBICAS QUE TE DARÁN GANAS DE CASARTE.

Primeras bodas gay y lésbicas en DMX
Primeras parejas LGBT+ que se casaron en CDMX. / Foto: Expansión

¿Qué necesitas para casarte?

Si te quieres casar en CDMX, tú y tu pareja deben presentar acta de nacimiento, identificación oficial vigente, comprobante de domicilio y constancia de no deudor alimentario. También deben tomar una plática prenunpcial.

Recuerda que en CDMX pueden casarse parejas gay o lésbicas de todo el país y el trámite de las bodas civiles tiene un costo de 1212 pesos. CHECA TAMBIÉN EL CONMOVEDOR DISCURSO DE UN PAPÁ EN LA BODA DE SU HIJO GAY.

¿Te apuntas para engrosar las cifras de bodas gay y lésbicas en CDMX?

Con información de la Comisión de Derechos Humanos de Ciudad de México

ARTICLE INLINE AD

Armando Uri protesta contra Volaris por discriminación por VIH

0

Conoce los avances en el caso de Armando Uri Cepeda, quien vive con VIH y denunció a Volaris por discriminarlo, así como los detalles de la protesta del 1 de marzo de 2021.

Armando Uri Cepeda no pierde la esperanza de que se haga justicia, luego de que denunció a la aerolínea Volaris y realizó una protesta contra ella por presuntamente discriminarlo por vivir con VIH. Te contamos las últimas noticias sobre su caso.

La protesta de Armando Uri Cepeda vs. Volaris por discriminación por VIH

El 1 de marzo de 2021, la organización de la sociedad civil VIHve Libre acompañó a Armando Uri Cepeda en la protesta afuera de la Bolsa Mexicana de Valores para denunciar los actos violatorios y discriminatorios que sufrió cuando entró a un proceso de reclutamiento para laborar como sobrecargo.

protesta volaris vih armando uri cepeda cdmx marzo 2021
Activistas acudieron a la Bolsa Mexicana de Valores para protestar contra Volaris. / Foto: Cortesía Alaín Pinzón

Después de la cobertura de la protesta, la noticia llegó a redes sociales, causando que el hashtag #VolarisDiscrimina y #VolarisCancelada fueran TT en Ciudad de México por varias horas. En entrevista exclusiva para Homosensual, Armando Uri y su abogada Jessica González Hermosillo nos cuentan qué sigue.

Cancelan audiencia de Uri

A partir del 1 de marzo de 2021 «las cosas se reconfiguraron», según Jessica González, abogada de Uri. La audiencia que se tenía agendada para el 3 de marzo fue cancelada por el juez a última hora. En palabras de Jessica:

«Me siento mal porque queremos avanzar en el caso y tuvimos que ir a hablar con el juez para que nos repusiera la audiencia».

La próxima audiencia será hasta junio de 2021.

protesta volaris vih bolsa mexicana valores armando uri discriminacion
Protesta en Bolsa Mexicana de Valores por caso de Armando Uri Cepeda vs. Volaris (1 de marzo de 2021) / Foto: Cortesía Alaín Pinzón

El hospital Médica Sur también está involucrado

El proceso contra Volaris y Médica Sur en este momento está en la etapa de pruebas. Las pruebas confesionales se llevarán a cabo el viernes 4 de junio a las 10:00 a. m. y las testimoniales el lunes 14 de junio a las 10:00 a. m. Esta audiencia que será llevada a cabo en junio será decisiva para saber qué rumbo toma el caso de Armando Uri, una persona que vive con VIH a la que, presuntamente, por razón de su diagnóstico le negaron un trabajo en la aerolínea. DESCUBRE POR QUÉ ES DISCRIMINATORIO QUE TE HAGAN PRUEBAS DE VIH EN UN PROCESO DE RECLUTAMIENTO.

Armando cuenta a Homosensual que a partir de la protesta del 1 de marzo de 2021, la vida le cambió totalmente. Ver su caso en medios de Perú, Estados Unidos, Venezuela, Francia y, por supuesto, todo México, le da un enorme aliento para seguir.

«Ayer que fuimos TT en Twitter estaba asombrado, porque jamás pensé que mi caso tuviera esa relevancia».

volaris protesta empresa serofobica
Activistas y Armando Uri Cepeda acusan a Volaris de ser una «empresa serofóbica». / Foto: Cortesía Alaín Pinzón

Al preguntarle cómo se siente en este momento, Armando tiene sentimientos encontrados. Por un lado se siente apoyado, pero por otro tiene miedo.

«Me siento muy cobijado por VIHve Libre y también por toda la gente que ha replicado las noticias y la protesta. Tengo miedo, porque tanto Volaris como Médica Sur son empresas muy grandes y dentro de estas empresas hay gente con mucho poder. Soy cauteloso, pero sí hay un poco de miedo».

Tanto Uri como Jessica coinciden en que no se esperaban esta respuesta de la gente a partir de la protesta del 1 de marzo.

«Ha sido muy emocionante vivir esta etapa del proceso tan pública, porque yo tuve que salir del clóset del VIH de forma muy abierta».

—Armando Uri en entrevista con Homosensual

Y aunque Armando tuvo que hacer público que vive con VIH, lo hizo porque lo último que muere en él es la esperanza de que se haga justicia.

«Cuando estaba pegando las hojas en la fachada de la Bolsa Mexicana fue algo que no se me va a olvidar nunca, porque todo lo que yo traía adentro, todo el dolor y toda la tristeza, ahí se quedaron, en esa hojas de denuncia. Hoy tengo mucha esperanza de que esto se va a solucionar».

Al preguntarles a ambos si habrá más protestas, Jessica nos dice que harán absolutamente todas las protestas necesarias para que este caso se resuelva y siente un precedente en materia de derechos humanos de las personas con VIH. Asimismo, Uri asegura que llegará hasta el final de este proceso legal en contra de la empresa que lo discriminó por vivir con VIH. ESTE CHICO CON VIH FUE DISCRIMINADO A LA HORA DE PEDIR UN CRÉDITO HIPOTECARIO.

Uri, que en este momento trabaja como repartidor de comida, paquetes y papeles, hoy se siente más animado.

«Ahora sé que las personas que vivimos con VIH no estamos solas. Tenemos una enorme comunidad. Tenemos organizaciones como VIHve Libre y existen abogadas como Jessi que nos van a defender. Si están siendo discriminadas en sus empleos, alcen la voz. Ninguna empresa está por encima de la ley».

¿Qué dice Volaris?

En enero de 2021, Homosensual recibió un comunicado por parte de Volaris, en el que la empresa compartió su postura acerca del caso por presunta discriminación contra Armando Uri Cepeda García, quien vive con VIH.

De acuerdo con la aerolínea, no puede «compartir detalles» debido a que el proceso legal se encuentra en curso. Sin embargo, hace énfasis y rechaza categóricamente las acusaciones por parte de Armando Uri Cepeda. Asimismo, recalca que la compañía tiene un «estricto Código de Ética» que vela por «los derechos humanos y la no discriminación».

Comunicado Volaris discriminacion VIH
Captura de pantalla del comunicado que Volaris hizo llegar a Homosensual

Por último, Volaris afirma que Cepeda no fue contratado debido a razones «muy distintas a las que él asegura».

¿Qué opinas del caso de Armando Uri Cepeda y la protesta contra Volaris y Médica Sur?

ARTICLE INLINE AD

Hacen tramposa consulta sobre matrimonio igualitario en Yucatán

0

Los derechos se respetan, no se preguntan, pero «sin hacer mucho ruido» el Congreso de Yucatán hizo una tramposa consulta sobre matrimonio igualitario.

Karla Franco Blanco, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso de Yucatán, dio a conocer los resultados de una consulta sobre matrimonio igualitario que el órgano legislativo llevó a cabo como un supuesto ejercicio de parlamento abierto.

De acuerdo con la diputada, el Congreso de Yucatán recibió a través de un micrositio 951 comentarios de ciudadanos yucatecos. De esa cantidad, el 97 por ciento de los comentarios fueron en contra del matrimonio igualitario. CHECA AQUÍ CUÁLES SON LOS ESTADOS DONDE YA SE APROBÓ EL MATRIMONIO IGUALITARIO.

Si bien reconoció que es importante escuchar a las voces a favor del matrimonio igualitario, la legisladora citó los resultados de la consulta para argumentar que Yucatán es un «estado conservador»:

«Estamos en un estado sumamente conservador. La mayoría se ha manifestado por mantener la figura del matrimonio entre hombre y mujer. A pesar de esto, es importante reconocer las voces de otros sectores que se han manifestado por la igualdad de derechos entre las personas».

Someten a consulta matrimonio igualitario en Yucatán
Karla Franco Blanco, diputada del PRI en el Congreso de Yucatán / Foto: La Revista Peninsular

¿Simulación?

La consulta forma parte del proceso de análisis de una iniciativa enviada por el Poder Judicial de Yucatán en materia de matrimonio igualitario.

El ejercicio de consulta se llevó a cabo entre el 28 de noviembre y el 8 de diciembre de 2020. Sin embargo, los resultados se presentaron apenas el 4 de marzo de 2021.

Al respecto, Alex Orué, activista del Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán (CPTFY), comentó en su cuenta de Twitter que la consulta se realizó «sin hacer mucho ruido». Además, consideró que podría tratarse de una simulación para excluir del dictamen otras iniciativas sobre el tema. FIRMA ESTA PETICIÓN PARA APROBAR EL MATRIMONIO IGUALITARIO EN YUCATÁN.

Orué recordó que el Poder Judicial de Yucatán envió al Congreso una iniciativa sobre matrimonio igualitario que planteaba una reforma al Código Civil. Esa propuesta es la que está revisando la Comisión que encabeza la diputada Franco Blanco. Por otro lado, las diputadas Mily Romero y Silvia López Escoffié presentaron otra iniciativa que además contempla una reforma a la Constitución de Yucatán.

«Parece simulación que la Comisión de Karla Franco Blanco solo piense en discutir la iniciativa del Poder Judicial sin la iniciativa que Mily Romero y Silvia López Escoffié presentaron para reformar la Constitución. La iniciativa del Poder Judicial solo se refiere al Código Civil, mientras que la iniciativas de las diputadas la complementaría con la reforma a la Constitución del estado. Dictaminar una sin la otra es simulación».

—Alex Orué, activista del Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán (CPTFY)
Alex Orué Colectivo Yucatán
Alex Orué, integrante del Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán / Foto: Animal MX

Los derechos no se consultan

Alex Orué también señaló que, en 2019, el Congreso de Yucatán también realizó una consulta sobre matrimonio igualitario. En aquella ocasión participaron más de 14 000 personas y la mayoría de los comentarios fueron a favor. Sin embargo, más allá de los resultados, el tema es que los derechos humanos no se deben someter a consulta. Simplemente deben respetarse.

«No se trata de que nos den permiso para casarnos. Ya podemos. Se trata del acceso a este derecho humano sin discriminación, porque en Yucatán las parejas del mismo género nos tenemos que amparar».

Independientemente de la consulta y de la iniciativa referida, la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene en sus manos un amparo sobre matrimonio igualitario presentado por el Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán. El colectivo reclama que el Congreso de Yucatán violó la jurisprudencia de la Corte y rompió el pacto federal al rechazar el matrimonio igualitario en 2019. El máximo tribunal podría ordenar al Congreso legislar sobre el tema. Y no solo eso. Podría pedirle ajustarse a las sentencias que indican que es discriminatorio restringir el concepto de matrimonio a la unión entre un hombre y una mujer. CONOCE LA INFORMACIÓN MÁS RECIENTE DEL AMPARO SOBRE MATRIMONIO IGUALITARIO EN YUCATÁN.

Congreso de Yucatán matrimonio igualitario
Además del proceso judicial en la Corte, son 3 las iniciativas pendientes sobre matrimonio igualitario en el Congreso de Yucatán. / Foto: El Maya

Más allá de la consulta, el criterio del Congreso de Yucatán para legislar sobre matrimonio igualitario deberá ajustarse a lo que determine la Corte.

Con información de Punto Medio

ARTICLE INLINE AD

Influencer Yeferson Cossío se pone implantes de senos por diversión

0

Sí, así como lo leíste, el influencer colombiano Yeferson Cossío se sometió a una operación para ponerse implantes para tener senos. Sin embargo, no lo hizo por alguna situación de disforia de género ni mucho menos, simplemente por diversión. La idea se le ocurrió luego de que un amigo lo retara por una apuesta.

Yeferson Cossío ha causado bastante controversia, en especial por la forma en la que presentó su cambio físico. Esto porque lo hizo a través de fotos y videos en los que se comportó de forma femenina y amanerada en tono de burla.

Yeferson Cossio influencer colombiano
Yeferson Cossío antes de ponerse implantes para tener senos / Foto: Instagram (@yefersoncossio)

Senos porque sí

Yeferson Cossío es el influencer colombiano que le está dando la vuelta al mundo por ponerse implantes para tener senos por diversión. CHECA CÓMO SE VOLVIÓ VIRAL ESTE ARGENTINO POR BAILARLE SEXY AL SEÑOR QUE LIMPIA VIDRIOS.

El 16 de febrero de 2021, la también celebridad de Internet Jhoan López hizo una apuesta con Cossío. Quien perdiera debía ‘aumentarse el busto’.

Sin embargo, a pesar de no perder el reto, Yeferson decidió de todas formas hacerse la mamoplastia únicamente por diversión.

yeferson cossio brasier
Yeferson Cossio probándose un brasier / Foto: Instagram (@yefersoncossio)

De acuerdo a lo que él mismo compartió en sus redes sociales, consultó a un médico para que su procedimiento no dañara sus pectorales y fuera fácil remover los implantes días después.

López también tuvo que ponerse senos por perder la apuesta, pero su caso ha atraído mucha menos atención. CONOCE EL CASO DE ESTE HOMBRE QUE SE OPERÓ PARA PARECERSE A UNA MUÑECA BRATZ.

Yeferson cossío jhoan lopez
Yeferson Cossío y Jhoan López tras ponerse senos / Foto: Instagram (@jhoan.lopezl)

Presentación incómoda

El influencer Yeferson Cossío ha sido muy abierto sobre su procedimiento para ponerse implantes para tener senos. Por ejemplo, a través de su cuenta de Instagram, el colombiano publicó videos detallados de su cirugía. DESCUBRE EL NUEVO LOOK DEL ‘KEN HUMANO’ LUEGO DE SALIR DEL CLÓSET COMO TRANS.

Además, en varias publicaciones en sus redes mostró fotos explícitas de su cambio físico de forma burlona, situación que ya le costó varias críticas.

cirugía implantes senos
Yeferson Cossío previo a su cirugía / Foto: Instagram (@yefersoncossio)

Y es que por diversión, Cossío se vistió con indumentaria femenina y actuó de manera amanerada, a modo de broma, en varias fotos y videos. Esta situación fue considerada por algunos como ofensiva para la comunidad LGBT+, sobre todo porque Yeferson es un hombre heterosexual.

Hasta el momento no se sabe si el influencer ya se quitó los implantes, pero en sus últimas publicaciones aún los tenía.

Si te interesa ver más detalles y fotos de este caso, puede entrar a este link.

influencer colombiano maquillaje
Yeferson Cossío usando maquillaje / Foto: (@yefersoncossio)

¿Qué opinas de Yeferson Cossío, el influencer que se puso implantes por diversión para así tener senos?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Kim & Kim, cómic con heroínas LGBT+ de origen mexicano

0

La ilustradora Eva Cabrera y la editora Claudia Aguirre son dos de las mentes detrás de Kim & Kim, el cómic con heroínas LGBT+.

¿Sabías que Kim & Kim, cómic pionero en la inclusión de heroínas LGBT+, es obra de dos mujeres mexicanas?

El cómic salió a la venta el 6 de julio de 2016. En la trama, Kim Quattro es una mujer trans. Su amiga, Kim Dantzler, es una chica bisexual. Ambas se dedican a cazar recompensas. Las dos tienen poderes que permiten viajar de forma interdimensional, habilidades que también utilizan para luchar contra el crimen.

Además, la obra recupera elementos de historias como Star Wars, Indiana Jones y El quinto elemento. CHECA LA HISTORIA DE AMÉRICA CHÁVEZ, LA SUPERHEROÍNA LESBIANA Y LATINA.

heroínas LGBT+
Portada del primer número de Kim & Kim / Foto: Vanguardia

Un cómic diverso

Detrás del cómic Kim & Kim hay todo un abanico de diversidad, tanto de género como cultural. El cómic es obra de tres mujeres de características y orígenes distintos.

La guionista de esta historia es Magdalene Visaggio, una mujer trans. De origen estadounidense, la escritora contó en 2017 al diario Vanguardia que la identidad de género y orientación sexual de los personajes es un elemento implícito en la trama. No obstante, no se trata del elemento central. CONOCE TAMBIÉN AL PRIMER MATRIMONIO GAY DE MARVEL.

Magdalene Visaggio
Magdalene Visaggio, guionista de Kim & Kim / Foto: Comixology

Orgullo mexicano

Además de Visaggio, las otras dos mentes detrás del cómic Kim & Kim son Eva Cabrera y Claudia Aguirre. Ambas son mexicanas, mejores amigas y fundadoras del estudio Boudika Cómics.

Eva es ilustradora y actualmente es una de las artistas del cómic más conocidas a nivel internacional. Colabora con Archie Comics y también ha trabajado con estudios como Capstone, BOOM! Studios, La Cifra Editorial y Pollo Blanco.

Creadoras de Kim & Kim
Eva Cabrera (izquierda) y Claudia Aguirre (derecha), creadoras de Kim & Kim / Foto: Código Spaghetti

Claudia y Eva son dos mujeres históricas para la industria del cómic en México. Gracias al cómic Kim & Kim, en 2017 se convirtieron en las primeras mexicanas en ser nominadas al premio Eisner. Se trata de uno de los galardones más codiciados en la industria del cómic. COMOCE A MANDY, LA PRIMERA PROTAGONISTA LESBIANA Y PLUS SIZE DE DC CÓMICS.

Sin duda, el cómic Kim & Kim es motivo de doble orgullo. Por un lado, es orgullo mexicano por sus creadoras, y por otro es orgullo LGBT+ por sus personajes bi y trans.

Con información de Vanguardia, La Silla Rota y Black Mask Studios

ARTICLE INLINE AD

Bajan columna de Láurel Miranda… una vez más

0

De nueva cuenta, eliminan una de las columnas de Láurel Miranda. Entérate de lo que pasó.

Por segunda ocasión, el periódico Milenio borró una de las columnas de Láurel Miranda. El hecho fue denunciado por la periodista a través de su cuenta de Twitter. Conforme a lo expresado por Miranda, el texto referente a la crítica de las ‘terapias de conversión’ fue retirado del portal web del medio.

El argumento fue evitar la «confrontación» con los grupos transodiantes. Sin embargo, esta decisión editorial y política no fue consultada con Láurel. Usuarios de redes sociodigitales también se mostraron sorprendidos ante la remoción del contenido.

tuit láurel miranda milenio
Láurel Miranda denunció esta situación en Twitter. / Foto: Twitter (@laurelyeye)

En la serie de publicaciones de Twitter, Láurel Miranda subrayó que el enfrentamiento es «inevitable» en los países democráticos. La denucia por parte de la también profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) toma como eje el hecho de que —al igual que los grupos que la violentan— Milenio está vulnerando su derecho a la libertad de expresión y al ejercicio, resguardo y reivindicación de su identidad.

«Me parecería una falta de respeto hacia mí misma no defender mi libertad de expresión. y, más aún, en un tema que me atraviesa, que me constituye. Esto soy».

La (ir)responsabilidad de las y los psicólogos

En el mismo hilo, Láurel problematiza el caso de censura respecto a su trayectoria con el medio, pues lleva ocho años trabajando y «le tiene un profundo cariño» al equipo. Asimismo, la periodista argumenta que a lo largo del texto no da «nombres ni de particulares, ni colectivas u organizaciones». En la columna “Feminismo transfóbico + Psicología = ‘terapias de conversión'”, Láurel aborda uno de los temas que muchos sectores de la población se han negado a aceptar y combatir: las y los ‘profesionales’ de la psicología también pueden poner en riesgo los derechos humanos.

«Me duele, además, que haya sido este texto. En el que relato mi historia de abuso sexual infantil y el cómo un tratamiento psicológico puede afectar gravemente a una persona».

Láurel Miranda: no estás sola.

La remoción de los contenidos de Láurel Miranda nos causa rabia y nos hace cuestionar las dinámicas de funcionamiento de los medios de comunicación en nuestro país. Nos hace ser testigos de que las editoriales pueden ceder y ser cómplices de las presiones por parte de grupos que buscan silenciar experiencias y denegar nuestras luchas.

Al censurar espacios, nos niegan la posibilidad de abogar por condiciones de vida dignas. Si los medios se preocupan por nuestra integridad física y emocional, ¿dónde están cuando se nos amenaza mediante redes sociodigitales? LEE EL POSICIONAMIENTO EN FAVOR DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE UN PERIODISMO SIN TRANSFOBIA.

Los verdaderos caballos de Troya del feminismo y de los sistemas democráticos son el discurso transfóbico, la censura, la falta de transparencia en las decisiones editoriales y los boicots a nuestra libertad de expresión. Láurel Miranda: no estás sola. Tu voz resuena para muchas feministas que luchamos por un movimiento «libre de odio».

¿Qué opinas de que se haya publicado y luego borrado otro texto de Láurel Miranda?

ARTICLE INLINE AD

Top 5 momentos LGBT+ en Exponiendo infieles

0

Lo han llamado contenido basura, atracción morbosa y hasta entretenimiento asqueroso, pero no podemos negar que los momentos LGBT+ de Exponiendo infieles son muy entretenidos.

Por si no lo conocías, nos referimos al programa de YouTube que desde 2018 conduce Lizbeth Rodríguez y tiene como fin ‘premiar la fidelidad de las parejas’.

Sin embargo, muchas veces pasa la contrario y aquellos que engañan a sus novios quedan exhibidos frente a los miles de usuarios que ven el show.

A continuación te mostramos un compilado de los momentos más intensos que hemos visto en estos videos y que involucran a la comunidad LGBT+.

lizbeth rodiguez exponiendo infieles
Lizbeth Rodríguez, conductora de Exponiendo infieles / Foto: Instagram (@lizbethrodriguezoficial)

1. El que se iba a casar

El episodio número 79 de Exponiendo infieles vio uno de los momentos LGBT+ más intensos del programa. Al parecer uno de los chicos involucrados ya tenía todo listo para su boda con otra chica, solo le faltaba avisarle a su novio. Aquí fuimos testigos de muchos gritos y golpes, que comprueban lo dañino de las relaciones tóxicas. DESCUBRE CÓMO SUPERAN LAS PAREJAS LA INFIDELIDAD.

2. Adiós, sugar daddy

Este chico al parecer estaba acostumbrado a que su novio le diera todo. Pero eso tristemente se acabó cuando protagonizó uno de los momentos LGBT+ más incómodos de Exponiendo infieles. Aparentemente, Lizbeth le encontró mensajes que comprobaban que nuestro protagonista le ponía el cuerno a su pareja con su propio sobrino. El desenlace es triste y a la vez perturbador. ENTÉRATE DE CÓMO LA INFIDELIDAD AFECTA A LA GENTE.

3. Con los lentes rotos

Este par de chicas empezaron muy acarameladas, pero en cuanto les empezaron a revisar el celular ambas se pusieron a la defensiva. Solo resta decir que una terminó con los lentes rotos y cada quien se llevó el celular de la otra en un encontronazo lleno de confusión. Definitivamente es de los momentos LGBT+ más cardiacos de Exponiendo infieles. CONOCE CÓMO AGUANTAR LA TENTACIÓN DE LA INFIDELIDAD.

4. La que estaba jugando

Esta chica enloqueció de rabia, luego de enterarse de que su novia la estaba engañando con su exnovio, al que al parecer jamás había cortado. Lo más triste del asunto es que ella había salido del clóset con su familia solo para poder darle su lugar en la relación. Sin lugar a dudas fue uno de los momentos LGBT+ más amargos de Exponiendo infieles. MIRA CUÁLES SON LAS APPS QUE MÁS USAN LOS INFIELES.

5. Con su mejor amigo

Ni la pandemia pudo detener a Lizbeth Rodríguez de regalarnos uno de los momentos LGBT+ más icónicos de Exponiendo infieles. Acá fuimos testigos de una historia simple: el novio de un chico le ponía el cuerno con su mejor amigo. Sin embargo, lo que más impresiona es la reacción del engañado, que por más que quiere no puede ocultar su dolor. ¿Por qué son así? LEE ESTE ESTUDIO QUE REVELA QUÉ TAN INFIELES SON LOS GAYS.

¿Cuál de estos momentos LGBT+ de Exponiendo Infieles te impresionó más?

Con información de YouTube

ARTICLE INLINE AD

Familia, principal fuente de discriminación LGBT+ en la pandemia: informe

0

De acuerdo con un informe de Yaaj México, la mayor parte de las personas LGBT+ que sufrieron discriminación en la pandemia fueron rechazadas por su propia familia.

La organización Yaaj México presentó el informe Impacto diferenciado de la COVID-19 en la comunidad LGBT+ en México, entre cuyos principales hallazgos se encuentra el hecho de que el hogar se convirtió en uno de los principales espacios de discriminación durante la pandemia.

Para la elaboración del informe, Yaaj México —de la mano del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) y UC Santa Bárbara— encuestó a un total de 6671 personas de la comunidad LGBT+. El 47.26 por ciento de los encuestados dijo haber sufrido discriminación por parte de su familia durante el confinamiento. Así, el hogar se colocó como el principal espacio de discriminación hacia las personas LGBT+ durante la contingencia sanitaria, superando a las redes sociales y los espacios públicos transitados.

Impacto diferenciado de la COVID-19 en la comunidad LGBT+
Yaaj México presentó el 2 de marzo de 2021 los resultados de una encuesta en la que entrevistó a 6671 personas LGBT+. / Foto: Twitter (@TaniaERS)

Éxodo arcoíris

De acuerdo con el informe de Yaaj, la discriminación en el hogar fue uno de los motivos por los cuales las personas LGBT+ tuvieron que salir de su hogar durante la pandemia.

El 17 por ciento de los encuestados fue desplazado de su vivienda. De ese porcentaje, el 4.84 por ciento se fue de casa por problemas relacionados por su orientación se sexual e identidad de género. En total, 15 personas se vieron forzadas a solicitar refugio. Por fortuna, todos encontraron un lugar donde quedarse. Sin embargo, más de la mitad vivieron experiencias discriminatorias. CONOCE CASA FRIDA, EL REFUGIO PARA PERSONAS LGBT+ UBICADO EN CDMX.

Discriminación hacia las personas LGBT+ en la pandemia
La discriminación y la falta de recursos económicos fueron los principales motivos por los cuales la comunidad LGBT+ tuvo que desplazarse de su hogar. / Foto: Captura de pantalla del informe de Yaaj México

Impacto económico

Además de la discriminación en el hogar por parte de miembros de la familia, los factores económicos también orillaron a algunas personas LGBT+ a mudarse en la pandemia. El 29.89 por ciento de los entrevistados que se cambiaron de casa no pudo seguir pagando el costo de la vivienda.

Esto podría relacionarse con el hecho de que 7 de cada 10 encuestados perdieron total o parcialmente su fuente ingresos durante la pandemia. Además, 52.5 por ciento no pudo quedarse en casa y tuvo que salir de forma cotidiana a trabajar.

Informe de Yaaj México sobre a COVID-19
Gráfica sobre el impacto económico de la COVID-19 en la población LGBT+ / Foto: Captura de pantalla del informe de Yaaj México

Impacto en la salud

Según el informe Impacto diferenciado de la COVID-19 en la comunidad LGBT+ en México, otro ámbito donde la diversidad sexual sufrió discriminación en la pandemia es la salud.

El 5.33 por ciento de los encuestados reportó que se le diagnosticó con COVID-19. Al respecto, el 3.76 por ciento dijo que el sistema de salud no reconoció a sus parejas o familiares como derechohabientes.

Por otro lado, 39 por ciento de los encuestados que estaba en tratamiento antirretroviral tuvo que interrumpirlo. ENTÉRATE DE LA SITUACIÓN DE LOS PACIENTES CON VIH QUE NO ESTÁN RECIBIENDO MEDICAMENTOS EN EL IMSS.

Impacto de la COVID-19 en la comunidad LGBT+ y discriminación en la pandemia
Datos sobre la salud mental de las personas LGBT+ en la pandemia / Foto: Captura de pantalla del informe de Yaaj México

Salidas del clóset

La cara opuesta de la discriminación es la experiencia positiva que vivieron algunas personas LGBT+ que salieron del clóset durante la pandemia. El 28.25 por ciento de los encuestados reveló su orientación sexual durante la contingencia sanitaria. De ese por porcentaje, el 60 por ciento dijo que recibió reaccione positivas. CHECA TAMBIÉN LAOS DATOS DE LA ENCUESTA MEXICANA DE VIVENCIAS LGBT+ ANTE LA COVID-19.

Sin duda, estos datos muestran que es necesario trabajar para combatir la discriminación hacia la comunidad LGBT+ más allá del contexto de la pandemia.

Con datos del informe Impacto diferenciado de la COVID-19 en la comunidad LGBT+ en México

ARTICLE INLINE AD