jueves, mayo 1, 2025
Inicio Blog Página 528

Déficit calórico, el secreto para un six pack

0

Un déficit calórico es lo que necesitas para tener ese six pack de acero que siempre quisiste.

Si quieres tener un six pack, pero jamás habías escuchado de un déficit calórico, entonces estás haciendo algo mal.

Y es que cualquier experto te dirá que las abdominales no te sacan cuadritos, esos se hacen en la cocina.

Aunque, más bien, se hacen comiendo lo suficiente. A continuación, te explicamos cómo se relaciona este concepto con la nutrición y cómo puedes alcanzarlo.

NOTA: Te recomendamos consultar a un profesional si quieres intentar esta técnica, quien te orientará de mejor manera para alcanzar tus propósitos.

¿Qué es el déficit calórico?

Conseguir un déficit calórico no solo es la mejor forma de obtener un six pack, también es la fórmula ideal para perder peso. Pero primero comencemos por lo esencial, ¿qué es? CHECA ESTA TÉCNICA PARA CONSEGUIR UN ABDOMEN DE ACERO TOMANDO CAFÉ.

Se le conoce así a la quema de calorías que excede la cantidad ingerida. En otras palabras, es quemar más energía de la que comemos para así crear una diferencia que será la que nos ayudará a adelgazar.

Sin embargo, llevarlo a cabo no es tan sencillo como parece. Debes tener un plan medido sobre qué alimentos consumir y cuáles excluir para que realmente tenga resultados y no afecte tu salud. ENTÉRATE DE CÓMO PUEDES MANTENER LA CERVEZA EN TU DIETA FIT.

¿Cómo se calcula?

Aunque lograr un déficit calórico es el mejor camino para tener un six pack, no se consigue dejando de comer y ya. CONOCE LOS ALIMENTOS QUE MÁS TE HACEN ENGORDAR.

Primero hay que calcular la cantidad de calorías que necesitamos consumir al día. Para esto, puedes multiplicar tu peso primero por 26 y luego por 28. Los dos números que resulten serán el rango de calorías diarias que necesita tu cuerpo.

Después, conoce la cantidad de calorías en promedio que gastas haciendo ejercicio. Dependiendo de estos números, podrás ajustar tu consumo de alimentos.

No obstante, sea cual sea tu alimentación, debes incluir al menos un 10 o 15% de proteína, que será el mayor aporte calórico a tu dieta. DESCUBRE QUÉ BEBIDAS ALCOHÓLICAS PUEDES CONSUMIR SIN ENGORDAR.

¿Qué esperas para intentar esta técnica y tener el six pack que siempre quisiste?

Con información Vitónica y Men’s Health

ARTICLE INLINE AD

Familia homoparental adoptó a bebé abandonado en el metro

0

Hace más de 20 años, una familia homoparental cambió el destino de Kevin, un bebé abandonado en el metro.

El 28 de agosto del 2000 abandonaron a un bebé recién nacido en el metro, pero una familia homoparental le dio una segunda oportunidad.

Tras un encuentro desagradable en la estación de la calle 14 en Nueva York, estos chicos que jamás imaginaron ser padres sintieron un llamado en verdad especial.

La historia la dio a conocer Pete Mercurio, uno de los padres, quien tras más de 20 años desde la experiencia escribió el libro Our Subway Baby.

El encuentro

Danny Stewart iba camino a una cena, sin saber que en un instante un bebé abandonado en el metro lo llevaría a formar la familia homoparental más linda. CONOCE LA LUCHA DE ESTE PAPÁ GAY A QUIEN SEPARARON DE SUS HIJOS EN NAMIBIA.

Sin embargo, mientras recorría el andén de la estación de la calle 14 en Nueva York, Estados Unidos, se encontró con una visión particular.

Al principio creyó que era un muñeco, pero tras algunos segundos observó que el cuerpo se movía. Fue entonces cuando se acercó y descubrió que se trataba de un recién nacido con el cordón umbilical aún unido a él.

Lleno de pánico, corrió a un teléfono público y le dijo a la policía que había encontrado a un bebé.

Horas después, cuando por fin entregó el niño a las autoridades y se reencontró con Pete, su pareja, este le dijo muy seriamente:

«¿Sabes? Estarás conectado con ese bebé de cierta manera por el resto de tu vida».

Sin saberlo, este último había hecho una predicción que cambiaría la vida de ambos de una manera que ninguno de los dos esperaba. CHECA CÓMO ESTOS PAPÁS GAY CELEBRARON A SUS HIJOS CON SU PROPIA MARCHA DEL ORGULLO.

pete mercurio bebé metro
Pete Mercurio y el bebé que Danny encontró en el metro / Foto: Instagram (@petemercurionyc)

Una segunda oportunidad

Los días pasaron y el incidente del bebé en el metro aún no transformaba las vidas de Pete y Danny en una familia homoparental. DESCUBRE A LAS FAMILIAS HOMOPARENTALES MÁS TIERNAS DE INSTAGRAM.

No obstante, el segundo fue llamado ante las autoridades para testificar sobre su encuentro con el pequeño. Fue ahí que, tras dar su testimonio, la jueza muy seria le puso una oportunidad única en las manos al preguntarle:

«¿Estaría usted interesado en adoptar a este bebé?».

Danny dudó un momento, pero como trabajador social en ese entonces supo que, sin quererlo, ya se había convertido en padre.

Sin embargo, fue Pete quien no lo tomó de la mejor manera y, de acuerdo a lo que declaró en una entrevista con BBC, le dijo cosas horribles a su pareja. Pero esta simplemente le respondió:

«Me gustaría que todos fuéramos una familia, me gustaría que hiciéramos esto juntos. Pero si no estás listo, lo entiendo y lo haré contigo o sin ti».

Por fortuna, ambos visitaron al bebé y tras su primer encuentro con Pete, este se rindió al amor de su nuevo hijo:

«El bebé me apretó el dedo con toda su mano con tanta fuerza. Me miraba fijamente, yo le miraba a él y fue casi como si hubiera encontrado un punto de presión en mi dedo que me abrió del corazón a la cabeza y me mostró en ese momento que podía ser uno de sus padres, uno de sus papás».

Una nueva familia

El proceso para convertirse en una familia homoparental y adoptar al bebé que encontraron en el metro no fue nada fácil. ENTÉRATE DE QUÉ FAMOSOS TIENEN BELLAS FAMILIAS HOMOPARENTALES.

Los trámites duraron alrededor de 9 meses. En lo que las autoridades revisaban los antecedentes de ambos padres, el pequeño pudo quedarse bajo su custodia y pasar Navidad con ambos.

Sin embargo, finalmente lo consiguieron y llamaron Kevin al pequeño. Al respecto de su primer día con el bebé, Pete comentó:

«No sabía que existía este nivel de amor profundo en el mundo hasta que mi hijo llegó a mi vida».

Hoy Kevin tiene 20 años y estudia Matemáticas e Informática en la universidad. Visita a sus padres frecuentemente y los tres disfrutan mucho de recorrer parques nacionales juntos.

Su historia ahora está inmortalizada en el libro Our Subway Baby, en donde se plasma la aventura de una pareja que consiguió un derecho que en esos años era impensable para nuestra comunidad. ÉCHALE UN OJO A ESTE TESTIMONIO DE UNA FAMILIA HOMOPARENTAL.

familia homoparental kevin
Pete, Kevin y Danny en 2019 / Foto: Instagram (@petemercurionyc)

¿Qué te pareció esta bella historia sobre una familia homoparental que adoptó a este bebé abandonado en el metro?

Con información de BBC e Instagram

ARTICLE INLINE AD

Star Wars presenta a Jedi trans no binarios

0

La representación trans y no binaria llegará a una galaxia muy lejana gracias a dos jedi en uno de los nuevos cómics de Star Wars.

Poco a poco, Star Wars ha ido ampliando la representación LGBT+ en sus productos, como lo demuestran Terec y Ceret, dos jedi trans no binarios que aparecen en el cómic The High Republic.

El 31 de marzo de 2021, en el marco del Día de la Visibilidad Trans, Disney, empresa propietaria de los derechos de la historia de George Lucas, aprovechó para presumir a estos dos personajes de reciente creación. A través de la cuenta de Instagram de Star Wars, la compañía aprovechó para expresar su compromiso con los derechos y la representación trans. Asimismo, reveló una portada del cómic The High Republic que será protagonizada por Terec y Ceret. CONOCE TAMBIÉN A LOS PERSONAJES TRANS Y NO BINARIOS DE STAR TREK.

Star Wars presenta nuevos personajes LGBT+
Star Wars mostró un adelanto de la portada en la que aparecían Terec y Ceret. / Foto: Instagram (@starwars)

¿Quiénes son Terec y Ceret?

Terec y Ceret son dos jedi trans no binarios que aparecen en el cómic The High Republic de Star Wars. Se trata de dos gemeles provenientes del planeta Kotab. Se caracterizan por su profunda conexión, la cual les permite sentir y expresar las mismas emociones. De acuerdo con Pulp Fiction Cine, en los cómics es común que Terec y Ceret terminen sus frases mutuamente, incluso aunque no estén en la misma habitación.

El cómic The High Republic publicó su primer número el 6 de enero de 2021. Terec y Ceret aparecieron por primera vez en el segundo número del cómic. Según lo anunciado por Star Wars, protagonizarán la portada del sexto número del cómic, que saldrá en junio. CONOCE KIM & KIM, CÓMIC CON UNA HEROÍNA TRANS Y OTRA BISEXUAL.

Representación LGBT+

Estos jedi trans no binarios no son los únicos personajes LGBT+ en los productos de Star Wars. Cabe recordar que la película Star Wars: The Rise of Skywalker muestra un beso lésbico que incluso fue censurado en algunos países.

Otro personaje de la diversidad sexual en el universo de Star Wars es Elodie Maracavanya, una persona no binaria que aparece en el libro Aftermath: Life Debt. Asimismo, en la serie animada Star Wars Resistance aparecen Orka y Flix, una pareja gay. Y, recientemente, Baby Yoda, personaje de la serie The Mandalorian, se convirtió en un ícono LGBT+ por la molestia que generó en algunos sectores conservadores.

Ahora, la representación LGBT+ en Star Wars da un nuevo paso con la inclusión de dos jedi trans no binarios.

Con información de ABC y Pulp Fiction Cine

ARTICLE INLINE AD

James Charles admite acusaciones de acoso a menores

0

Tras las acusaciones de acoso en su contra, James Charles admitió tener pláticas con menores de edad.

A través de un video, el youtuber James Charles respondió a las acusaciones de acoso a menores que se han hecho en su contra.

En el material, publicado el 2 de abril de 2021, Charles admitió haber sostenido conversaciones inapropiadas con chicos de 16 años.

Sin embargo, también se disculpó, prometiendo a sus seguidores que comprendía su error y jamás volvería a pasar. CHECA POR QUÉ ACUSARON A ESTE YOUTUBER DE MACHISTA.

Disculpas y perdones

James Charles, famoso youtuber de belleza, decidió publicar un video respondiendo a las acusaciones de acoso a menores en su contra. RECUERDA LAS ACUSACIONES DE ABUSO SEXUAL CONTRA EL DISEÑADOR ALEXANDER WANG.

En dicho audiovisual, la estrella de Internet admitió haber sostenido pláticas inadecuadas con chicos de 16 años, al menos en dos ocasiones. Sobre el tema explicó:

«Estas conversaciones jamás debieron haber pasado. Entiendo perfectamente mis acciones y cómo están mal».

Más adelante pidió una disculpa a los afectados, así como a las personas más cercanas a él por tener que enterarse de esa manera:

«Le debo una disculpa masiva a cualquiera a quien haya lastimado o hecho sentir incómodo con mis acciones. También quiero pedir perdón a mis amigos, familia y fanáticos que han tenido que ver otro de estos videos porque no tendrían por qué y es bastante, bastante penoso».

Finalmente, el joven de 21 años prometió que estas situaciones jamás volverían a ocurrir y que ya había aprendido de sus errores:

«Estoy haciendo una promesa a todos ustedes en este momento, frente a cámara, de que seré más cuidadoso de ahora en adelante con cada persona a la que le hable».

Contradicciones y sospechas

A pesar de este video del youtuber James Charles sobre su presunto acoso a menores, sus declaraciones también levantaron muchas dudas. LEE LAS DECLARACIONES DE ERÉNDIRA IBARRA CONTRA SU ABUSADOR.

En febrero de 2021, un joven hizo un video de TikTok acusando al influencer de enviarle nudes y presionarlo para hacer sexting. Esto a pesar de revelarle a Charles que solo tenía 16 años.

En ese momento, el beauty blogger respondió negando rotundamente todas las acusaciones:

«Después de alegaciones como estas en el pasado, jamás me involucraría con un menor de edad y pondría mi vida en riesgo solo por algunos Snapchats».

Por esta razón, muchas personas en redes dudaron sobre la sinceridad de la celebridad y creen que su disculpa no es suficiente para solventar el mal que hizo. CONOCE LA MEJOR FORMA DE PROTEGER TUS NUDES DE LA EXTORSIÓN.

A continuación, te compartimos el video completo, aunque por desgracia solo se encuentra disponible en inglés:

¿Qué opinas de la respuesta de James Charles a las acusaciones de acoso a menores en su contra?

Con información de Vulture y YouTube

ARTICLE INLINE AD

Albergues para personas con VIH y su invaluable labor

0

Existen albergues para personas con VIH que han funcionado como un apoyo invaluable para personas LGBT+ sin un hogar durante la pandemia.

Los albergues para personas con VIH son invaluables. Quienes vivimos con el virus enfrentamos muchas violencias en diferentes contextos. Sabemos de casos recientes donde, en plena pandemia, amigues y compañeres con VIH han sido sacados de sus casas, principalmente por sus familias.

Como suele pasar con muchos temas, las acciones que se realizan desde los demás estados de la república casi no se visibilizan ni toman en cuenta. Por ello, me di a la tarea de buscar información acerca de albergues para personas con VIH que han estado operando aun sin recursos, sin apoyo y con la actual pandemia de la COVID-19.

CAVA (Aguascalientes)

En el Centro de Atención Vive Aguascalientes A. C. (CAVA) se ofrecen servicios gratuitos para detección de VIH e ITS, apoyo psicológico, asesorías legales, consultas médicas y terapias de parejas. Cuentan con un grupo de apoyo para personas con VIH y además tienen dormitorios y comedor. DESCUBRE QUÉ TAN SEGURA ES LA VACUNA CONTRA LA COVID-19 PARA PERSONAS CON VIH.

CAVA Aguascalientes dormitorios para personas vih
Dormitorios en CAVA, Aguascalientes / Foto: CAVA

Son el único albergue para personas LGBT+ que viven con VIH del estado y de la región. Pueden contactarles a través de sus redes sociales las 24 horas, los 365 días del año, si se encuentran en situación de desamparo y/o vulnerabilidad. Contacta a CAVA aquí.

Actividades personas con vih en CAVA Aguascalientes
El albergue también ofrece actividades y apoyo psicológico. / Foto: CAVA

Convihve (Michoacán)

Esta organización se constituyó en el año 2000, en Michoacán. Una de las principales necesidades de las personas con VIH en el estado era contar con un albergue temporal en la ciudad de Morelia, pues realizan largos desplazamientos y transbordos desde sus comunidades de origen. AQUÍ ENCUENTRAS MÁS INFORMACIÓN SOBRE CONVIHVE.

Convihve albergue VIH en Morelia, Michoacan
Convihve es un albergue para personas LGBT+ que viven con VIH en Michoacán. / Foto: Convihve

Durante su estancia en el albergue, las personas participan en actividades como talleres, dinámicas comunitarias y también un grupo de apoyo. La organización se sostiene con la colaboración de los mismos usuarios y donativos en especie. Contacta a Convihve aquí.

Convihve taller de actividades para personas con vih
Taller de actividades en Convihve / Foto: Convihve

REDAPM LGBT+

La Red Nacional de Apoyo a Personas Migrantes y Refugiadas (REDAPM) es una red LGBT+ construida ante el incremento en las cifras de personas de la comunidad en condición de movilidad humana. Se formó también para exigir atención pronta y cercana a necesidades de lesbianas, bisexuales, homosexuales y personas trans que se encuentren en tránsito o arribando a México. MIRA QUÉ PAÍSES DE LATINOAMÉRICA TIENEN MÁS CASOS DE VIH.

Esta red brinda ayuda en situaciones específicas, como es el caso de personas con VIH. Para ello, el primer paso es ubicar a la persona, para que la organización o colectiva que está dentro de la red le pueda ayudar. Así, se le vincula a los servicios de salud estatales por medio del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits). Contacta a la REDAMP aquí.

Redapm lgbt+ dia del migrante
REDAPM brinda ayuda a casos de personas con VIH. / Foto: REDAPM

La importancia de dar visibilidad a organizaciones y albergues para personas con VIH

Los esfuerzos de organizaciones, colectivos y redes en favor de personas con VIH se hacen desde muchos espacios y muchos lugares. Me parece necesario visibilizar aquellos albergues que no cuentan con fondos ni apoyo partidista o gubernamental, pero que aun así se avientan a trabajar.

De forma comunitaria han estado trabajando y atendiendo la pandemia olvidada del VIH y sida, mientras sortean la pandemia de la COVID-19. Sin necesidad de campañas suntuosas, aliados famosos o diputados que les aporten dividendos a sus espacios, todes elles hacen un trabajo enorme. CONOCE LA RELACIÓN ENTRE LA DEMENCIA Y LAS PERSONAS CON VIH.

Ahora, esto nos hace cuestionar la participación de entes como Onusida. Es bien sabido que tiene filias con organizaciones que, curiosamente, siempre se ven favorecidas por financiamiento, mientras que otras con trabajo de base comunitario nunca son tomadas en cuenta.

A lo largo de este camino dentro del activismo he aprendido varias cosas. La primera es que el trabajo comunitario siempre te lo reditúa la misma comunidad a la que sirves y ayudas. La segunda es que los entes internacionales, así como los aliados partidistas, son un adorno caro, a modo y que siempre están para quien está dispuesto a hablar bonito del VIH: sin protestas, sin quejas y fuera de la realidad.

¿Conoces algún albergue para personas con VIH en donde vives?

ARTICLE INLINE AD

Censuran escena gay de telenovela ‘Eneamiga’ y actor la difunde

0

Las redes sociales sirvieron como instrumento para vencer la censura contra una escena gay de la telenovela Eneamiga.

A través de su cuenta de Instagram, el actor Jorge Roig Graterol dio a conocer que una escena de amor gay en la telenovela Eneamiga fue censurada por la cadena Televen. Y no solo eso. Además, el actor utilizó la citada red social para difundir el video de la escena íntegra.

Roig también aprovechó para criticar la ley de contenidos y la escasa calidad de la representación LGBT+ en medios de comunicación de Venezuela. En tan solo unos días el video alcanzó más de 4000 reproducciones, mientras que la publicación provocó cientos de comentarios. MIRA CÓMO TERMINÓ EL PERSONAJE GAY DEL ACTOR ELEAZAR GÓMEZ.

Jorge Roig Graterol alza la voz contra la censura en Eneamiga
Michael Roa (izquierda) y Jorge Roig Graterol (derecha) interpretando a sus personajes en Eneamiga / Foto: Captura de pantalla de Instagram (@mrroig)

«¿Esta escena te ofende?»: Jorge Roig

Eneamiga es una telenovela venezolana producida por RCTV en 2018, pero que comenzó a transmitirse por la cadena Televen en enero de 2021. Una de las múltiples líneas narrativas de Eneamiga es la historia de Humberto y Leonardo, dos hombres que establecen una relación gay cuya escena más importante fue censurada por Televen.

El capítulo emitido el lunes 30 de marzo de 2021 contenía una escena clave para entender la relación entre Humberto —interpretado por Jorge Roig Graterol— y Leonardo —a quien dio vida Michael Roa—. Sin embargo, la escena fue suprimida por Televen.

Al respecto, Jorge Roig Graterol no se quedó con los brazos cruzados. El actor alzó la voz contra la censura a la escena de amor gay en Eneamiga.

«¿Esta escena te ofende?», preguntó el actor a sus seguidores en Instagram. Asimismo, acompañó su publicación con el video del fragmento suprimido en la transmisión. En la escena se aprecia a Humberto y a Leonardo coquetear y lanzarse indirectas sobre la atracción que sienten mutuamente. Ni siquiera llegan a besarse, pero eso fue motivo suficiente para que la cadena decidiera eliminar la secuencia —cosa que seguramente no habría pasado si la pareja fuera heterosexual—. CHECA ESTA LISTA DE CASOS FAMOSOS DE CENSURA A BESOS GAYS Y LÉSBICOS.

Atrasados en representación LGBT+

Por otro lado, Jorge Roig Graterol consideró que la censura contra la escena de amor gay en Eneamiga podría deberse a las restricciones que impone en Venezuela la ley de contenidos, que regula todo lo que se transmite en medios de comunicación. El actor estimó que lo anterior es síntoma de la insuficiente representación de la comunidad LGBT+ en medios. Asimismo, dijo que su país está atrasado en materia de derechos y diversidad:

«Lamentablemente, en Venezuela estamos muy atrasados en cuanto a la representación de personajes LGBTQ+ en nuestros medios. Durante muchos años los pocos personajes que han existido fueron concebidos desde estereotipos que resultan ofensivos para generar el chiste y la burla. Ni hablar de lo atrasados que estamos en legislaciones para garantizar los derechos de la comunidad».

Aunque la escena de amor gay fue censurada en la transmisión de Televen, Roig Graterol dijo que aceptó emocionado el papel en Eneamiga debido a que el personaje fue escrito con sensibilidad e inteligencia. Al respecto, consideró que se perdió la oportunidad de tener una presentación digna de la comunidad LGBT+ en la televisión venezolana. CONOCE AL CHICO VENEZOLANO QUE TIENE UNA RELACIÓN GAY POLIAMOROSA CON UN MATRIMONIO POLACO.

«Esta es sin duda una nueva oportunidad perdida de tener un referente local, un personaje venezolano que puede vivir sin esconder su preferencia sexual (sic) y que, al igual que los demás, tiene derecho a vivir una historia de amor».

¿Qué opinas de la censura a la escena de amor gay en la telenovela Eneamiga?

Con información de El Confidencial

ARTICLE INLINE AD

Revelan que a Juan Gabriel le gustaban hombres «chacalotes»

0

A Juan Gabriel no solo le gustaban los hombres, sino que además tenía gustos muy específicos. O al menos eso dicen quienes lo conocieron.

Juan Gabriel nunca se identificó públicamente como gay o como bisexual, pero de acuerdo Anathan Briss, amigo íntimo del compositor y cantante, al intérprete de “Hasta que te conocí” le gustaban los hombres con características muy particulares.

Durante una entrevista con el programa Hoy, Briss reveló cuáles eran los gustos románticos del divo de Juárez. Y no solo eso: quien fuera amigo íntimo de ‘Juanga’ reveló otros detalles sobre la juventud del ícono de la música popular mexicana. CONOCE A IVONNE GALAZ, LA CANTANTE DE CORRIDOS QUE SE INSPIRA EN JUAN GABRIEL Y EN ARTISTAS LGBT+.

¿Cómo era el hombre ideal para Juanga?

De acuerdo con Anathan Briss, a Juan Gabriel le gustaban los hombres «chacalotes». ACLARA TUS DUDAS: ¿LA PALABRA CHACAL ES CLASISTA?

«A él le gustaban morenazos, ponchados, fuertes, guapos y bien chacalotes, por supuesto. Chacalotes de barrio, sí, de esos que te raspaban la espalda, que te raspan todo».

Además, a manera de ejemplo, Briss dijo que a Juan Gabriel le gustaban hombres como los lancheros de Acapulco o como los que se encuentran en Cuernavaca.

En vida, el cantante —cuyo nombre real era Alberto Aguilera— siempre restó importancia a su orientación sexual. En 2002, cuando el periodista Fernando del Rincón le preguntó si era gay, Juan Gabriel respondió con la que quizás es su frase más famosa: «Dicen que lo que se ve, no se pregunta». Además, en 2020, Jean Aguilera, uno de los hijos del cantante, opinó que su padre más bien era bisexual.

Juventud de Anathan Briss y Juan Gabriel
Juan Gabriel (izquierda) con Anathan Briss (derecha) cuando eran jóvenes / Foto: Infobae

¿Cómo fue la juventud del divo de Juárez?

Además de revelar cómo le gustaban los hombres a Juan Gabriel, Anathan Briss contó otros detalles sobre la vida del cantante. Por ejemplo, dijo que cuando el divo de Juárez llegó a CDMX tuvo que dormir en la calle y pedir dinero para sobrevivir. Sin embargo, nunca dejó de trabajar con el objetivo de sacar a su madre de la pobreza:

«Nosotros taloneábamos para pedir dinero para comer. Teníamos hambre en ese momento; hambre de tener éxito, de trabajar».

Briss aseguró que, aunque a él y a Juan Gabriel les gustaban los mismos tipos de hombres, nunca pelearon por un amor. El estilista fue amigo íntimo del cantante a finales de la década de los 60 y principios de los 70. Cuando se conocieron, ambos vivían en la calle y dormían en una banca de concreto en Paseo de la Reforma. Posteriormente, Juan Gabriel saltó a la fama, mientras que Briss se convirtió en secretario particular de José José. CONOCE A OTROS ÍCONOS LGBT+ MEXICANOS QUE NUNCA SALIERON DEL CLÓSET.

¿Qué opinas sobre el tipo de hombres que le gustaban a Juan Gabriel?

ARTICLE INLINE AD

Conoce los derechos de las personas LGBT+ en México

0

Si perteneces a la comunidad LGBT+, es importante que sepas cuáles son tus derechos para defenderte de abusos, casos de discriminación o discursos de odio.

En México, la Constitución garantiza la igualdad de derechos para las personas LGBT+. Sin embargo, en muchos estados, las leyes locales impiden que gays, lesbianas, bisexuales o personas trans ejerzan sus derechos con la misma facilidad que las personas heterosexuales.

Por fortuna, algunos estados han adoptado de forma paulatina leyes más incluyentes para quienes pertenecen a la diversidad sexual. Asimismo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha emitido sentencias donde prohíbe a los congresos discriminar a las personas LGBT+.

¿Dónde y cómo pueden casarse las parejas LGBT+? ¿Dónde y cómo pueden adoptar? ¿Qué protección existe ante los crímenes de odio y el discurso discriminatorio? ¿Qué estados reconocen la identidad de género de las personas trans? A continuación, te contamos todo lo que tienes que saber sobre los derechos de las personas LGBT+ en México.

¿Qué dice la Constitución sobre los derechos LGBT+?

Antes que nada, es importante saber qué dice la Carta Magna sobre el tema. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no menciona como tal a la comunidad LGBT+. Sin embargo, en su artículo 1o., garantiza la igualdad y prohíbe la discriminación por motivos de «preferencias sexuales (sic. ENTÉRATE DE POR QUÉ DEBES DECIR ORIENTACIÓN SEXUAL Y NO ‘PREFERENCIAS SEXUALES’.

no discriminación hacia las personas LGBT+
Párrafo quinto del artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos / Foto: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Lo anterior es de suma importancia. En México, la Constitución está por encima de cualquier otra ley y ningún ordenamiento puede contradecirla. Por ello, al resolver controversias relacionadas con los derechos de personas LGBT+, la Suprema Corte de Justicia de la Nación toma en cuenta esos criterios de igualdad y no discriminación.

Matrimonio igualitario

Con base en lo anterior, la Corte determinó, en 2015, que resulta discriminatorio restringir el concepto de matrimonio a la unión entre un hombre y una mujer. Así, las parejas LGBT+ tienen derecho a casarse en todo el país. Sin embargo, el problema es que no todos los estados han adecuado sus leyes locales a lo establecido por la Corte.

En total, 19 estados respetan los derechos de las parejas LGBT+ en lo que se refiere al matrimonio. En Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, CDMX, Coahuila, Colima, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tlaxcala hay matrimonio igualitario. En estas entidades, las parejas LGBT+ se pueden casar reuniendo los mismos requisitos que las heterosexuales. En el resto de los estados, deben solicitar amparos que los jueces están obligados a conceder invariablemente, pero son tardados y costosos.

derechos LGBT+ matrimonio igualitario
Además de los 19 estados donde hay matrimonio igualitario, hay 3 entidades donde las parejas LGBT+ pueden casarse en algunos municipios. / Foto: CNN

Adopción homoparental

Caso similar es el de la adopción homoparental. En 2017, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el derecho de las personas LGBT+ a vivir en pareja también incluye la posibilidad de la procreación y crianza de hijos o hijas a través de la adopción o los métodos derivados de avances científicos.

Ya sea por reformas a sus códigos civiles o por órdenes de la Corte, los estados que reconocen los derechos de las personas LGBT+ en materia de adopción son CDMX, Coahuila, Campeche, Colima, Morelos, San Luis Potosí, Chiapas, Yucatán y Guanajuato. En estas entidades, las parejas LGBT+ pueden registrar a sus hijos o hijas asentando los nombres de dos papás o dos mamás en sus actas de nacimiento.

Adopción LGBT+ en México
En 2020, Alan Alcantar y Daniel Vela adoptaron a su hijo Emiliano, convirtiéndose en la primera familia homoparental de Guanajuato. / Foto: Lizeth Arauz

Reconocimiento de identidad de género

Otra de las principales luchas por los derechos LGBT+ en México es la del reconocimiento de la identidad de las personas trans. Desde 2017, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el Estado «debe garantizar a las personas que puedan ejercer sus derechos sin verse obligadas a detentar otra identidad que no representa su individualidad». Asimismo, la Corte consideró que la forma adecuada de reconocer la identidad de las personas trans es a través de la vía administrativa. Es decir, permitiéndoles modificar sus documentos oficiales mediante un trámite en el Registro Civil.

Actualmente, las personas trans pueden modificar su nombre y sexo en el acta de nacimiento con solo acudir al Registro Civil en 13 estados. Se puede en CDMX, Michoacán, Nayarit, Coahuila, Colima, San Luis Potosí, Hidalgo, Oaxaca, Tlaxcala, Sonora, Chihuahua, Quintana Roo y Puebla. En el resto de las entidades ocurre lo mismo que con el matrimonio igualitario. Las personas trans pueden obtener el reconocimiento de su identidad de género, pero necesitan solicitar un amparo ante un juez, lo cual es más tardado y costoso.

derechos LGBT+ en México identidad de género de las personas trans
El trámite administrativo permite a las personas trans modificar su nombre y la casilla correspondiente al sexo en su acta de nacimiento. / Foto: Agencia Presentes

Libre autodeterminación y prohibición de las ‘terapias de conversión’

Una de las conquistas más recientes en materia de derechos de las personas LGBT+ en México es la prohibición de las llamadas ‘terapias de conversión’. Por lo pronto, son dos las entidades donde se considera como delito obligar a una persona a someterse a los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (Ecosig). Se trata de CDMX y Edomex.

En ambas entidades, la impartición de ‘terapias de conversión’ está prohibida para proteger la libre autodeterminación de las personas LGBT+. Este tipo de prácticas violatorias de los derechos humanos se sancionan con entre 1 y 3 años de cárcel. Sin embargo, las penas aumentan 50% en caso de que la víctima sea menor de edad, viva con alguna discapacidad o tenga una relación de subordinación con el victimario.

Prohibición terapias de conversión
El 24 de julio de 2020, CDMX se convirtió en la primera entidad en prohibir la impartición de ‘terapias de conversión’. / Foto: Milenio

Protección ante el discurso de odio

La Constitución también protege el derecho de las personas LGBT+ a una vida libre de discriminación. En 2017, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, explicó que el discurso de odio contra la comunidad LGBT+ no está protegido por la libertad de expresión. Asimismo, el ministro dijo que las expresiones homofóbicas que incitan, promueven o justifican la intolerancia hacia la diversidad sexual constituyen actos discriminatorios prohibidos por la Constitución.

Homofobia y discurso de odio en México
Manifestación contra la homofobia en Yucatán / Foto: 20 minutos

Sanciones a los crímenes de odio

De acuerdo con el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio, México es el segundo país de América Latina con más asesinatos por homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia. Entre 2014 y 2020, se cometieron 209 crímenes de odio contra personas LGBT+ en nuestro país.

Con el fin de garantizar los derechos de las personas LGBT+, varias entidades de México han tipificado los crímenes de odio como delito. En total, 14 estados contemplan sanciones específicas contra quienes asesinen a una persona LGBT+ por su orientación sexual. Son Baja California, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, CDMX, Sinaloa, Coahuila, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Aguascalientes. Las penas oscilan entre los 20 y los 70 años de prisión.

crímenes de odio en México
Los códigos penales de 14 estados consideran como crímenes de odio u homicidios calificados los asesinatos motivados por la orientación sexual o identidad de género de las víctimas. / Foto: Alfredo Domínguez

Ahora que ya te informaste, tienes todos los elementos legales para exigir el respeto a tus derechos como persona LGBT+.

ARTICLE INLINE AD

Lady Tacos de Canasta será candidata en las elecciones

0

Ahora que Lady Tacos de Canasta será candidata en las elecciones de 2021, los chilangos podríamos perder a una excelente cocinera, pero ganar a una gran diputada.

El Instituto Electoral de Ciudad de México (IECM) confirmó que Lady Tacos de Canasta participará como candidata en las elecciones de 2021 representando al partido Equidad, Libertad y Género (Elige).

En los próximos comicios, la famosa cocinera muxe intentará convertirse en legisladora. Marven, como también se le conoce cariñosamente, contenderá por una diputación local en el Congreso de CDMX. Además, tendrá una doble posibilidad de obtener su curul en el órgano legislativo. ENTÉRATE TAMBIÉN DEL PREMIO QUE RECIBIÓ LADY TACOS DE CANASTA POR SU PARTICIPACIÓN EN UNA SERIE DE NETFLIX.

La candidatura

Lady Tacos de Canasta será candidata a diputada por el distrito local 32 de CDMX, ubicado en Coyoacán. Para llegar al Congreso capitalino tendrá que competir con 7 candidatos y candidatas, incluido el panista Héctor Barrera, quien actualmente representa al distrito y busca la reelección. Sin embargo, también fue incluida en la lista de plurinominales del partido Elige.

A cada partido político se le asignará un número de diputados y diputadas plurinominales proporcional a la cantidad de votos que obtenga. En ese sentido, Marven ocupa el sexto puesto de la lista plurinominal de su partido. Es decir, podría llegar al Congreso si gana en su distrito o si, aunque no gane, Elige logra obtener al menos 6 diputaciones plurinominales. CONOCE LA AGENDA LGBT+ FRENTE A LAS ELECCIONES DE 2021.

Lady Tacos de Canasta será candidata a diputada
Lady Tacos de Canasta / Foto: Milenio

¿Cómo la encontrarás en la boleta?

Para participar como candidata en las elecciones de 2021, Lady Tacos de Canasta tendrá que usar su nombre real. Sin embargo, si perteneces al distrito 32, no tendrás problemas para identificarla en la boleta. El Instituto Electoral de Ciudad de México autorizó que al lado de su nombre se agregue su sobrenombre, por lo que será fácil de reconocer.

Además, el nombre y sobrenombre de Marven estarán acompañados por el logotipo de Elige. Si no ubicas a este partido político se debe a que es de reciente creación. Obtuvo su registro en 2020 y sus primeras elecciones serán las de 2021. Por ahora, solo podrá participar en comicios locales en CDMX. Es dirigido por la pedagoga Mariana Morán Salazar y se presenta como un partido conformado por ciudadanos y académicos con una agenda de género.

Partido Elige postulará a Lady Tacos de Canasta
Logotipo del partido Elige / Foto: Elige

Sin duda, como candidata, Lady Tacos de Canasta tendrá la oportunidad de visibilizar las problemáticas que enfrenta la comunidad LGBT+. Incluso podrá abordar otros temas que afectan a todos los chilangos, tales como la informalidad laboral o los abusos de autoridad. RECUERDA LA VEZ QUE LA POLICÍA LE QUITÓ SU BICICLETA A LADY TACOS DE CANASTA.

Pero ¿le dará tiempo a Marven de compaginar su carrera política con su deliciosa labor gastronómica?

¿Tú qué opinas de la postulación de Lady Tacos de Canasta como candidata de Elige en las elecciones de 2021?

Con información de Radio Fórmula y Newsweek

ARTICLE INLINE AD

Jorge Hank y el PES, mayor amenaza que Lupita Jones

0

El polémico empresario Jorge Hank Rhon se posiciona como segundo lugar en la contienda por el Gobierno de Baja California de la mano del ultraconservador Partido Encuentro Solidario (PES).

Aunque la candidatura de Lupita Jones al Gobierno de Baja California fue una pésima noticia para la comunidad LGBT+, todo indica que el candidato del Partido Encuentro Solidario (PES), Jorge Hank Rhon, podría representar una mayor amenaza para los derechos de la diversidad sexual.

De acuerdo con una encuesta de México Elige, publicada el 30 de marzo de 2021, a los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) no les resultó la idea de apostar por una celebridad como Lupita Jones, quien tiene antecedentes transfóbicos. La exreina de belleza tiene apenas 14.9% de la intención del voto. Así, se ubica 24 puntos porcentuales por debajo de la puntera de la contienda, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Por el contrario, a quien sí le salió bien la apuesta es al PES, con su candidato Jorge Hank Rhon. El empresario dueño de Grupo Caliente y magnate de las apuestas se ubica en el segundo lugar de las preferencias en Baja California. Con 25.7% de la intención del voto y dos meses de campaña por delante, parece ser el único con posibilidades de alcanzar a la candidata de Morena.

Lupita Jones y Jorge Hank Rhon
Lupita Jones ocupa el tercer lugar de la encuesta de México Elige en Baja California, mientras que Jorge Hank Rhon ocupa el segundo. / Foto: Twitter (@MXelige)

Una combinación peligrosa

Además de ser dueño de Grupo Caliente, Hank Rhon proviene de una prominente familia de empresarios y políticos. Es hijo de Carlos Hank González, fundador del Grupo Atlacomulco del PRI y exgobernador del Estado de México. Además, su hijo es Jorge Alberto Hank, dueño de los equipos de futbol Xolos de Tijuana y Dorados de Sinaloa. Y su sobrino, Carlos Hank González —homónimo de su abuelo—, preside Grupo Banorte.

El problema, por un lado, es que a Jorge Hank lo postula el PES, un partido antiderechos LGBT+. Se trata del partido que impulsa el pin parental en varios estados, se opone al matrimonio igualitario y a la adopción homoparental. Además, Hank es profundamente machista. En 2007, dijo a la periodista Sabina Berman que su animal favorito son las mujeres. Luego, en 2021, cuestionado por el tema de los feminicidios, dijo en conferencia de prensa que a las mujeres «se les ha bajado un poquito la inteligencia, antes eran más abusadas».

Por si la homofobia del partido y el machismo del candidato no fueran suficientes, sobre Hank Rhon pesan acusaciones por diversos delitos. En 1993, fue denunciado por fraude y despojo de bienes a la nación. Luego, en 2011, fue detenido por tener en su casa 40 armas largas, 40 armas cortas, 70 cargadores, 9000 cartuchos y una granada. Sin embargo, lo liberaron por «insuficiencia de evidencia». Además, se le señala como autor intelectual del asesinato de su principal crítico, el periodista Héctor ‘El Gato’ Félix Miranda. El autor material del crimen fue nada más y nada menos que un guardaespaldas de Hank.

Jorge Hank Rhon LGBT+
Jorge Hank Rhon, candidato del PES en Baja California / Foto: EmeEquis

Comunidad LGBT+, sin opciones en Baja California

Pero el problema para la comunidad LGBT+ no es que en la boleta esté una persona transfóbica como Lupita Jones o que un partido homofóbico como el PES vaya en segundo lugar de la contienda con Jorge Hank Rhon como candidato. El verdadero problema es que en la boleta no parece haber aliados. CONOCE LA VERDADERA POSTURA DE LUPITA JONES SOBRE EL MATRIMONIO IGUALITARIO.

La candidata que encabeza las preferencias es Marina del Pilar Ávila Olmeda, candidata de Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde. Al respecto, cabe recordar que la actual legislatura del Congreso de Baja California tiene en su mayoría diputados de Morena. Sin embargo, eso no impidió que una iniciativa sobre matrimonio igualitario se rechazara hasta en dos ocasiones. Además, el actual gobernador, Jaime Bonilla —también de Morena— propuso someter el tema de matrimonio igualitario a consulta, lo cual sería inconstitucional. CONOCE A LAS DIPUTADAS Y LOS DIPUTADOS QUE SÍ APOYAN A LA COMUNIDAD LGBT+ Y PUEDEN REELEGIRSE.

Por desgracia, entre Lupita Jones, Jorge Hank, el PES y algunos personajes de Morena, en Baja California no habrá muchas opciones para la comunidad LGBT+ en la boleta.

Con información de México Elige, El Universal, El Financiero y Proceso

ARTICLE INLINE AD