El video de un grupo de bullies que golpean a uneniñe no binarie por llevar una bandera LGBT+ a su escuela se hizo viral. El ‘castigo’ de la escuela no es suficiente para lo que estos niños le hicieron a Leo.
En Twitter comenzó a circular un video en el que un grupo de compañeros atacan y golpean a uneniñe no binarie en su escuela por llevar una bandera LGBT+. Ashleigh, la hermana de Leo, la víctima, publicó un hilo de Twitter con la grabación del horroroso ataque a su pequeñe hermane pidiendo justicia.
Compañeros golpean a niñe no binarie por tener una bandera LGBT+
El 1 de junio de 2021, la hermana mayor de Leo hizo públicas las agresiones verbales y físicas que su hermane menor vivió en su escuela,Seminole Middle en Florida, por el simple hecho de haber llevado una bandera de arcoíris. Sus compañeros le arrastraron, pisotearon, golpearon y llenaron de agua mientras trataban de quitarle su bandera del Pride. AQUÍ TE EXPLICAMOS LO QUE SIGNIFICA SER DE GÉNERO NO BINARIO.
This is a video of my little sibling Leo who is non-binary being drug to the ground, stomped on, and covered in water just for wearing a pride flag at school. Please call Seminole Middle and request #justiceforleo at 727-547-4520 pic.twitter.com/VwNRidkeuj
En su hilo de Twitter, Ashleigh pidió que llamaran al colegio para exigir justicia por lo que le hicieron a Leo. Si ves bien el video, podrás darte cuenta de que, mientras sus compañeros homofóbicos —en su mayoría niños— golpeaban a Leo, un grupo de niñas intentaron defenderle pateando a los bullies. ¡Heroínas!
#JusticeForLeo
Unas horas después de que la hermana de Leo publicó en Twitter la convocatoria de #JusticeForLeo, anunció que el director de la escuela se había comunicado con ella para informarle que los 5 chicos que atacaron a Leo por ser une niñe no binarie serían suspendidos. También mencionó que iniciaría una investigación completa de lo sucedido.
Primer update después de que el video en el que golpean a Leo, une niñe no binarie, se hiciera viral / Foto: Twitter (@Mermaid_Lover_)
Pero para estas alturas el video en el que los bullies golpean a este niñe no binarie se había hecho viral y la hermana de Leo comenzó a recibir una ola de muestras de apoyo. Ashleigh continuó agregando actualizaciones del caso de Leo a su hilo de Twitter. Anunció la suspensión de los agresores, agradeció los mensajes de apoyo y dijo también que la contactaron para hacer un reportaje sobre Leo.
El 2 de junio de 2021, Ashleigh publicó el update más reciente con respecto al caso de Leo. Fue un mensaje de su papá agradeciendo por el apoyo. También dijo que hasta ahora han suspendido a 6 estudiantes. Asimismo, mencionó que el director de la escuela está considerando expulsar permanentemente a varios de ellos. Además de las acciones que se están tomando por parte de la escuela, la familia de Leo está buscando presentar cargos penales.
Último update del caso de Leo, niñe no binarie que recibió ataques de sus compañeros de escuela / Foto: Twitter (@Mermaid_Lover_)
¿Por qué golpean a uneniñe no binarie?
No debemos olvidar que los niños, niñas y niñes aprenden todo de los adultos. Una persona no nace homofóbica. Entonces, lo más probable es que los 5 chamacos que golpearon a Leo por ser une niñe no binarie y portar una bandera de arcoíris hayan aprendido de la homofobia y transfobia en casa. O, en todo caso, de lo que ven en televisión. Que no se nos olvide que recientemente se aprobó una ley en Florida que permite inspecciones a los genitales de jóvenes trans.
¿Qué sentiste al ver el horroroso video en el que golpean a Leo por llevar una bandera LGBT+ a la escuela en el Mes del Orgullo?
La banda de los goteros vuelve nuevamente al acecho en Grindr y uno de sus miembros violentó a un chico que conoció a través de la aplicación de citas.
Una nueva víctima de los goteros se reportó este 1 de junio de 2021 en Ciudad de México y en esta ocasión fue a través de la app Grindr. Según la denuncia hecha por la víctima, el delincuente le robó sus pertenencias y violentó sexualmente después de dejarlo inconsciente.
El periodista Carlos Jiménez reportó que los hechos ocurrieron a finales de mayo de 2021 en Coyoacán, Ciudad de México. De acuerdo con el afectado, un hombre de 30 años cuya identidad fue protegida por seguridad, se encontró con un sujeto que se hacía llamar ‘Carlos’ por medio deGrindr. En dicha plataforma, ambos acordaron verse para tener una cita y conocerse en persona.
La víctima propuso a ‘Carlos’ ir a su departamento para cenar y convivir. Posteriormente, el delincuente llegó al domicilio con una botella de alcohol. No obstante, luego de charlar y beber varios tragos, el afectado notó que algo estaba mal y dejó de tomar. MIRA AQUÍ LAS SEÑALES DE QUE TE ESTÁN USANDO EN GRINDR.
La víctima conoció al delincuente por Grindr. / Foto: Expansión
Polvo negro en la bebida
La víctima declaró que alrededor de las 11 p. m. se dio cuenta de que había un polvo negro en su vaso. Lamentablemente, esto es lo último que recuerda, pues luego de ello perdió el conocimiento y al despertar varias de sus pertenencias habían sido sustraídas del domicilio.
Sumado a ello, el perjudicado informó que se encontraba semidesnudo en su domicilio y se percató de que había sufrido una agresión sexual. Después del crimen, acudió a la dependencia correspondiente y levantó una denuncia por robo y abuso. Sin embargo, hasta el momento no se ha encontrado al culpable y no se ha confirmado qué sustancia fue la que utilizó para hacer que la víctima perdiera el conocimiento. REVISA EN ESTA NOTA CÓMO DETECTAR PERFILES FALSOS EN APPS.
La sustancia desconocida estaba en la bebida que llevaba el agresor. / Foto: El Mundo
Los goteros no se detienen con la pandemia
A pesar del confinamiento que supuso la pandemia por la COVID-19, los goteros continuaron acechando a los miembros de la comunidad gay. En junio de 2020, Carlos Jiménez también reportó a una banda dedicada a extorsionar y robar hombres que conocía a través de Grindr. CHECA AQUÍ TODOS LOS DETALLES DE LA BANDA DE GOTEROS.
No obstante, estos criminales no han sido detenidos por las autoridades.Por ello, es de vital importancia que extremes precauciones al utilizar aplicaciones de ligue.
Si utilizas Grindr o cualquier otra app de ligue, ten cuidado con los goteros. Tu vida podría estar en riesgo.
Esta es la historia de Juana de Arco, guerrera, mártir, santa y líder militar que llevó al ejército de Francia a la victoria contra Inglaterra en la última etapa de la guerra de los 100 Años.
Para Francia, Juana de Arco es una heroína nacional. Con tan solo 18 años de edad, la doncella de Orleans jugó un papel importantísimo en el período final de la guerra de los 100 Años.
Juana era hija de Jacques d’Arc e Isabel Romée, campesinos y propietarios de veinte hectáreas de tierra en Domrémy, una comuna francesa del condado de Bar. Cuando Juana de Arco nació —en 1412—, Francia ya se encontraba en un largo conflicto con Inglaterra: la guerra de los 100 Años.
Un poco de contexto
La guerra de los 100 Años comenzó en 1337 como una disputa por la herencia del trono de Francia. Casi todas las batallas tuvieron lugar en Francia y, aunque hubo períodos de relativa paz, fue una guerra que —como su nombre lo indica— duró alrededor de un centenario.
En 1415, el rey Enrique V de Inglaterra invadió el norte de Francia. Después de derrotar demoledoramente a las fuerzas francesas, Inglaterra ganó el apoyo de los burgundios (o borgoñones) en Francia. Posteriormente, en 1420 el Tratado de Troyes otorgó el trono francés a Enrique V. Sin embargo, Enrique murió en 1422, dejando a su hijo menor como rey de ambos reinos (Francia e Inglaterra). Fue entonces que los partidarios franceses del hijo de Carlos VI (el rey francés al que Enrique derrotó) vieron la oportunidad de devolver la corona a un monarca francés.
Ilustración de la guerra de los 100 Años / Foto: Wikipedia
Juana
El papá de Juana de Arco tenía un puesto como funcionario de su aldea. Él recolectaba los impuestos de Domrémy y dirigía la guardia local. Juana y su familia vivían en una zona aislada del este de Francia —donde la corona francesa permanecía—, pero hubo varios ataques e incursiones militares borgoñas durante la infancia de Juana. En una ocasión, la villa de su familia fue incendiada. CONOCE TAMBIÉN LA HISTORIA DE LA MÍTICA FLORENCE NIGHTINGALE.
Desde que tenía 13 años, Juana de Arco comenzó a tener visiones místicas y a escuchar voces. Con el paso del tiempo, sus visiones empezaron a ser más vívidas y, según ella, elarcángel Miguel y Santa Catalina la designaron como la salvadora de Francia. Sus papás intentaron convencerla de que sus visiones no eran reales, por lo que Juana falló en su primer intento de visitar la corte real.
Juana de Arco comenzó a tener visiones y a escuchar voces a los 13 años. / Foto: La Vanguardia
Pero no fue sino hasta 1429 cuando Juana de Arco empezó a influir en los acontecimientos de la guerra. Cuando cumplió 17 años se disfrazó de hombre y consiguió que Carlos VII, el heredero legítimo del trono de Francia, la recibiera.Élaccedió a que Juana —disfrazada de caballero— liderara a un ejército de 5000 hombres contra los ingleses.AQUÍ TE CONTAMOS TODO SOBRE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ.
Guerrera y líder de un ejército a los 18 años
Carlos mandó a hacer una armadura especial para Juana de Arco. También le asignó todo un equipo de ayuda: 2 heraldos, un page, un chaperón, un escudero y algunos sirvientes. ¡Ah! Y por supuesto que también recibió una espada forjada especialmente para ella.
Juana de Arco lideró todo un ejército a los 18 años. / Foto: El Montonero
En una serie de batallas entre el 4 y 7 de mayo de 1429, las tropas francesas tomaron el control de las fortificaciones inglesas. Juana de Arco fue herida, pero más tarde regresó al frente para alentar un asalto final. A mediados de junio de ese año, los franceses habían derrotado a los ingleses.
Aunque parecía que Carlos VII había aceptado la misión de Juana, en un inicio no mostró plena confianza en su juicio, consejos e inspiración divina. Pero después de la victoria en Orleans, ella siguió animándolo a apresurarse para ser coronado rey. Sin embargo, él y sus asesores fueron más cautelosos. El 18 de junio de 1429, Carlos VII fue coronado como rey de Francia. Juana de Arco estuvo a su lado y siempre ocupó un lugar importante en las ceremonias.
La captura de Juana de Arco
Después de haber llevado a su ejército a la victoria, Juana de Arco siguió liderando campañas militares. El pueblo la amaba y la llamaba santa. Incluso las personas se acercaban a ella con la idea de que, si la tocaban, estarían protegidas. Que estuviera ‘disfrazada’ de hombre nunca fue un problema. De hecho, se convirtió en una razón más para honrarla. CONOCE A SAN SEBASTIÁN MÁRTIR, EL SANTO DE LOS LGBT+.
El pueblo francés amaba a Juana de Arco y la llamaba santa. / Foto: Artehistoria
La carrera militar de Juana de Arco llegó a su fin en 1430. La capturaron los burgundios (aliados franceses de los ingleses) en una batalla. Durante este período en el que la mantuvieron cautiva la llamaban «hommasa», un insulto que significa ‘hombre-mujer’ o ‘mujer masculina’.
Juicio
El rey Carlos VII resultó ser un traidor de lo peor.No hizo nada para rescatar a la guerrera que le ayudó a ganar la corona. Era normal pagar rescate por la liberación de caballeros y nobles atrapados en las batallas, pero Carlos decidió abandonar a Juana de Arco por completo. Los historiadores especulan que los aristócratas franceses se sintieron amenazados por la chica campesina con tanto poder para mover a las masas.
Los burgundios entregaron a Juana a los ingleses. Pasó 4 tortuosos meses en prisión antes de que su juicio ante la Iglesia comenzara el 9 de enero de 1431 en Rouen, la sede del gobierno inglés. Naturalmente —y como todas las mujeres poderosas de ese entonces— fue acusada de brujería y herejía.
Sin embargo, durante su juicio Juana de Arco mostró su inteligencia mientras respondía a las preguntas de los inquisidores. Sus respuestas sutiles e ingeniosas y su memoria detallada los obligaron a dejar de llevar a cabo el juicio en público.
Por supuesto, su ‘herejía’ fue muy difícil de probar, por lo que la Iglesia retiró el cargo. Sin embargo, los inquisidores comenzaron a centrarse exclusivamente en la ‘herejía’ de la afirmación de que Juana estaba siguiendo la voluntad de Dios cuando se vestía de hombre. Los jueces le dijeron que el travestismo era «una abominación ante Dios», según la ley de la Iglesia y la Biblia. AQUÍ TE CONTAMOS SOBRE EL AMOR LÉSBICO MÁS ESCONDIDO DE LA BIBLIA.
Muerte
Acusaron a Juana de «dejar de lado el vestido y la ropa del sexo femenino, una cosa contraria a la ley divina y abominable ante Dios y prohibida por todas las leyes» y en su lugar vestirse con «ropa y armaduras como las que usa el hombre».
Juana de Arco fue condenada a muerte y la quemaron viva y públicamente en la hoguera el 30 de mayo de 1431 en Rouen.
Condenaron a muerte a Juana de Arco y la quemaron en la hoguera. / Foto: UNAM Global
Un nuevo juicio se realizó 25 años después y su condena fue anulada. Declararon a Juana de Arco como inocentey su armadura se convirtió en un objeto de veneración. Juana de Arco fue canonizada como santa en 1920.
¿Qué te pareció la historia de Juana de Arco? ¿Ya sabías todo acerca de ella?
Felipe Ontiveros publicó en Facebook un mensaje donde muestra el orgullo que siente por ser papá de la drag queen Leandra Rose.
Felipe Ontiveros, papá de la drag queenLeandra Rose, conmovió en redes sociales con un mensaje donde expresa su amor por la exconcursante de La más dragay por el resto de sus hijos.
Y es que a simple vista Felipe no parece amante del drag. Es originario de Progreso, Yucatán, y en su perfil de Facebook suele compartir su pasión por el boxeo y el futbol, siendo orgulloso aficionado del Cruz Azul. Sin embargo, tampoco teme a mostrar su lado más sensible en redes sociales.
Sus 3 amores
El 30 de mayo de 2021 el papá de la drag queen Leandra Rose publicó un bonito mensaje presumiendo su amor por sus 3 hijos. Además de Leandra —a quien se refiere orgullosamente como «diva»—, Felipe tiene un hijo que se dedica al boxeo y otra hija que es bailarina. CHECA TAMBIÉN NUESTRA LISTA DE MADRES QUE LUCHAN POR SUS HIJOS LGBT+.
«Para los que tienen alguna duda, siempre apoyaré a mis 3 amores. Los apoyo por igual», escribió Ontiveros. Además, acompañó su publicación con fotografías donde aparece abrazando a cada uno de sus hijos.
Aunque sus hijos tienen pasiones tan distintas, Felipe los ama a todos por igual. / Foto: Facebook (Felipe Ontiveros)
El emotivo mensaje del papá de la drag queen Leandra Rose no tardó en viralizarse en redes sociales. En menos de 48 horas ya supera los 31 000 likes. Además, ha sido compartido más de 20 000 veces.
Comentarios sobre la publicación de Felipe Ontiveros / Foto: Facebook (Felipe Ontiveros)
La diva de Felipe
Como lo hizo en su mensaje, Felipe Ontiveros puede presumir que es papá de una drag queen sumamente talentosa. Leandra Rose es originaria de Yucatán y participó en el reality show La más draga 2. Además, Leandra ha incursionado en el activismo. El 29 de mayo de 2021, justamente un día antes de la publicación de Felipe en Facebook, Leandra fue coronada de forma virtual como Miss Drag Yucatán 2021. Según declaraciones recogidas por el diario local Por Esto!, dijo que trabajará para fomentar el respeto a la comunidad LGBT+:
«Quiero sembrar raíces para obtener respeto en la sociedad, empezando por los nombres que son usados para referirse a los gays y lesbianas».
¿Qué te pareció el mensaje de este orgulloso papá a su hija drag queen?
El Mes del Orgullo LGBT+ tiene un montón de cosas que lo hacen uno de los momentos más importantes del año.
Obviamente sobra decir que el Mes del Orgullo es muy importante para la comunidad LGBT+. Sin embargo, también es una de las épocas que más disfrutamos.
Y es que, más allá de las banderas de arcoíris adornando las calles y las miles de empresas tratando de vendernos hasta lo que no, junio es un mes muy valioso para lograr grandes cosas.
A continuación, te contamos todos los puntos que hacen de este el mejor mes de todo el año.
1. Se demuestra que hacemos comunidad
En distintas ocasiones muchos ponen en duda que exista una comunidad LGBT+, pero su existencia queda totalmente comprobada durante el Mes del Orgullo. Y es que es cuando más nos unimos en favor de causas que nos afectan a todos y también contra las más grandes injusticias. La fecha hace que se demuestre que, a pesar de nuestras diferencias, son nuestras semejanzas las que nos mantienen unidos en la adversidad. MIRA CÓMO LA COMUNIDAD LGBT+ SE PUSO LAS PILAS CONTRA UBER.
2. Honramos a quienes nos abrieron camino
El hecho de poder celebrar un Mes del Orgullo LGBT+ implica mucho más de lo que creemos. Y es que hace tan solo unos añosesta idea era casi impensable. Por eso, esta fecha es ideal para saber más sobre las personas que sufrieron para que nosotros hoy tengamos los derechos de los que gozamos. Así honramos su memoria y mantenemos su lucha viva. DESCUBRE POR QUÉ JUNIO SE CONVIRTIÓ EN EL MES DEL ORGULLO LGBT+.
3. Aprendemos cómo se relacionan nuestras luchas
El lema más importante de la comunidad LGBT+ es abogar por la diversidad y eso queda más que evidenciado en el Mes del Orgullo. Y es que aquí nos damos cuenta de que, a pesar de ser diferentes, todas nuestras luchas se relacionan. Incluso podemos encontrar vínculos con otros colectivos que luchan contra la discriminación, el clasismo, la xenofobia y el racismo. CHECA CÓMO EL MES DEL ORGULLO PUEDE SER EL MÁS VIOLENTO PARA NUESTRA COMUNIDAD.
El Mes del Orgullo nos da la oportunidad de conocer cómo hacemos comunidad. / Foto: Instagram (@_carloinzunza)
4. Hay más visibilidad que nunca
Quizá no todos tengan las mejores intenciones durante el Mes del Orgullo LGBT+. No obstante, es innegable que la visibilidad está ahí y es el momento del año en el que más se puede posicionar algún tema de relevancia para la comunidad. Además, genuinamente mucha gente está dispuesta a escuchar. CONOCE A HARVEY MILK, PIONERO DE LA VISIBILIDAD LGBT+.
5. Pueden hacerse grandes cambios
Como el dedo está justo en el renglón LGBT+, el Mes del Orgullo puede ser una gran oportunidad para lograr cambios. Las empresas y políticos están ávidos por demostrar que nos escuchan, por lo que su apoyo puede ser clave para lograr grandes avances en el acceso a nuestros derechos. ÉCHALE UN OJO A LA HISTORIA DE MARSHA P. JOHNSON, UNO DE LOS PERSONAJES LGBT+ MÁS IMPORTANTES.
6. Es un momento para educar
Como el mundo está escuchando en el Mes del Orgullo LGBT+, es nuestra responsabilidad tomar el micrófono y, si tenemos la oportunidad, educar a nuestros círculos más cercanos. Aunque, claro, siempre desde la calidez, el respeto y la comprensión. Verás que esto puede hacer mucha diferencia.APRENDE SOBRE LOS TÉRMINOS DE LA COMUNIDAD LGBT+ CON ESTE GLOSARIO.
7. Celebramos nuestras vidas
Muchos creen que en el Mes del Orgullo LGBT+ se celebra el amor, pero en realidad se celebra nuestra libertad de ser quienes queramos ser sin ninguna repercusión. Es esa libertad la que nos ha hecho marchar en las calles por varios años y la que continuamos defendiendo hasta el día de hoy.ENTÉRATE EXCATAMENTE DE QUÉ OCURRIÓ EN LOS DISTURBIOS DE STONEWALL.
Imagen de la Marcha del Orgullo LGBT+ en CDMX / Foto: Instagram (@mdavealq9)
¿Cuál es tu cosa favorita del Mes del Orgullo LGBT+?
El famoso actor y cantante Joaquín Bondoni, quien dio vida a Temo (de la pareja Aristemo) en la telenovela Mi marido tiene más familia, compartió su historia y experiencia de Orgullo LGBT+.
Para arrancar el Mes del Orgullo LGBT+, el 1 de junio de 2021 Joaquín Bondoni compartió unas palabras muy emocionales. Esto fue a raíz de la participación del actor en un video para una campaña de diversidad de una reconocida marca de ropa. Aquí te contamos todos los detalles al respecto.
Junio se convierte en una época donde muchas empresas y organizaciones lanzan mensajes de apoyo a la diversidad. En esta ocasión, una famosa marca compartió un video protagonizado por Joaquín Bondoni donde el joven actor y cantante habló desde su experiencia.CHECA AQUÍ EL CAMBIO RADICAL EN EL LOOK DE JOAQUÍN BONDONI.
Ahí, Joaquín compartió una frase de amor y aceptación:
«¿Qué le diría y qué le aconsejaría al Joaquín de chiquito? Solo ama, no juzgues y escucha a tu voz interior».
Joaquín Bondoni para la campaña con motivo del Mes del Orgullo LGBT+ / Foto: Twitter (@onlygress_)
Desde pequeño, Joaquín conocía su destino
Con el estilo único que lo caracteriza, el intérprete de “Distorsión” mencionó en el mismo video que desde sus primeros años ya tenía claro qué deseaba hacer con su vida. Joaco, como le dicen sus fans, dijo que el escenario y él siempre han estado conectados.
«Soy artista, desde muy pequeño algo me llamaba al escenario».
De igual forma, el ganador de los premios Queerty en las categorías Game Changer (2020) y Favorite Insta Follow (2021) aprovechó las cámaras para posar con un look totalmente libre de etiquetas y lleno del espíritu del Mes del Orgullo LGBT+. CONOCE CÓMO JOAQUÍN CONQUISTÓ LOS PREMIOS QUEERTY Y SE ROBÓ LA NOCHE.
Joaquín Bondoni mostró que desde pequeño ha sido único. / Foto: Captura de pantalla de YouTube
Aunado a ello, el artista se mostró sin filtros. En las imágenes se apreció cómo las preguntas lo pusieron emocional. Y no trató de ocultar esto, pues respondió de forma sincera y con mucho orgullo.
Los fans de Joaquín siempre muestran su apoyo. / Foto: Captura de pantalla de Twitter (@Mulaneste76)
Como sucede usualmente, la base de seguidores de Joaquín Bondoni le expresó su cariño, admiración y reconocimiento al joven. Y las redes sociales se inundaron de felicitaciones para el talentoso artista.
Los seguidores de Joaquín Bondoni siempre se muestran incondicionales. / Foto: Captura de pantalla de Twitter (@lilitaa_12)
Joaquín Bondoni ha ganado el reconocimiento del público gracias a su talento y autenticidad. Hasta el momento, el joven solo ha compartido material sobre su participación en la campaña en redes sociales. Sin embargo, no ha hecho más declaraciones al respecto.
¿Qué te pareció este momento de Orgullo LGBT+ compartido por Joaquín Bondoni?
Aquí te contamos qué celebridades LGBT+ se casaron en secreto y dieron la noticia hasta después de que lo hicieron.
Son varias las celebridades LGBT+ que se casaron en secreto y anunciaron oficialmente sus nupcias un tiempo después.
Algunos famosos hacen de su boda todo un show, pero también muchas celebridades prefieren mantener su vida personal un tanto más alejada del ojo público. Todas estas celebridades LGBT+ decidieron casarse en secreto y no lo anunciaron a los medios ni a sus fans sino hasta después.
Ricky Martin y Jwan Yosef
En 2017, Ricky Martin y su esposo, Jwan Yosef,contrajeron nupcias en secreto. Ricky supo que Jwan era el hombre de su vida desde el primer momento en que lo vio. Y lo más bonito es que Jwan pensó exactamente lo mismo. Tan solo unos meses después de conocerse y empezar a andar se casaron. Literalmente dijeron: «Llama al juez, vamos a hacer esto de una vez». Y así fue. Se casaron en una pequeña ceremonia y no lo anunciaron a los medios sino hasta unos días después.
Aunque ya están casados, Ricky Martin le dijo a Pati Chapoy —en junio de 2020 durante una entrevista con Ventaneando— que él y Jwan se van a volver a casar. Y es que quieren hacer de su segunda boda un fiestón loco que «dure 4 días». Se quieren casar en grande y obviamente sus hijos también serán parte de la celebración.
Jwan Yosef y Ricky Martin son de las celebridades LGBT+ que se casaron en secreto. / Foto: Vanity Fair
Montserrat Oliver y Yaya Kosikova
Fue en 2020 cuando Montserrat y Yaya revelaron que se casaron en secreto. Y ya llevaban 6 meses de casadas cuando se lo dijeron al mundo entero. Fue a través de su cuenta de Instagram —en pleno Mes del Orgullo de 2020— que Montserrat Oliver compartió una foto del día de su boda. CHECA A TODAS ESTAS PAREJAS LÉSBICAS Y BIS DE LATINAS FAMOSAS QUE SIGUEN JUNTAS.
También Montserrat Oliver y Yaya Kosikova son de las celebridades LGBT+ que se casaron en secreto. / Foto: Instagram (@montserrat33)
Hannah Gadsby también es de las celebridades LGBT+ que se casaron en secreto
La icónica comediante australiana, Hannah Gadsby, anunció en abril de 2021 que se casó con su productora, Jenney Shamash. La presentó por primera vez como su esposa en un post de Instagram. CONOCE A ESTAS 7 COMEDIANTES LESBIANAS QUE TE HARÁN CARCAJEAR.
Otra de las celebridades LGBT+ que se casaron en secreto y lo anunciaron hasta después es Hannah Gadsby. / Foto: Instagram (@hannah_gadsby)
Jonathan Van Ness
JVN, une de los Fab 5 de Queer Eye, sorprendió a sus 5 millones de fans en Instagram cuando anunció que se casó en una pequeña ceremonia con Mark Peacock en el verano de 2020. Lo mantuvieron en secreto y lo revelaron hasta el 31 de diciembre de 2020. CONOCE A ESTAS 11 CELEBRIDADES NO BINARIAS QUE NOS ENCANTAN.
Jonathan Van Nes es otra de las celebridades LGBT+ que se casaron en secreto. / Foto: Instagram (@jvn)
Joy Huerta y Diana Atri
La cantante Joy Huerta reveló su matrimonio con Diana Atri en abril de 2019. También anunció que estaban esperando a su primer bebé. A partir de entonces, ambas han compartido fragmentos de su vida y su familia en sus respectivas redes sociales. Hoy son mamás de Noah y Nour. Diana y Joy hicieron historia al convertirse en la primera pareja de mujeres que apareció en la portada de la revista Quién. ESTOS 10 MATRIMONIOS LGBT+ TE HARÁN CREER EN EL AMOR.
Diana Atri y Joy Huerta son de las celebridades LGBT+ que se casaron en secreto. / Foto: Chic Magazine
Otra de las celebridades LGBT+ que se casaron en secreto es Raven-Symoné. La actriz de Raven’s Home —quien es abiertamente lesbiana— anunció sus nupcias con Miranda Pearman-Maday en junio de 2020, unos días después de la ceremonia,al compartir fotos en su Instagram.
Raven-Symoné y Miranda Pearman-Maday se casaron —secretamente— durante la pandemia. / Foto: Vogue
Miley Cyrus y Liam Hemsworth
Miley Cyrusy Liam Hemsworth se casaron en secreto en diciembre de 2018. Su relación de 10 años siempre fue complicada y un tanto intermitente. Se conocieron cuando grabaron juntos la película The Last Song. A lo largo de los años se separaron y reconciliaron un sinfín de veces. Sin embargo, su matrimonio no duró mucho. Se separaron 8 meses después de haber contraído nupcias y firmaron los papeles de divorcio en enero de 2020.
Fotos de la boda secreta de Miley Cyrus y Liam Hemsworth / Fotos: Insider
¿Ya sabías que todos estos famosos, famosas y famoses LGBT+ se habían casado en secreto?
Detrás de la icónica villana de La sirenita, Úrsula, se esconde una de las actrices trans más importantes del doblaje en México, Serena Olvido.
Úrsula es probablemente una de las villanas de Disneymás queridas por la comunidad LGBT+, pero seguro que no conocías a Serena Olvido, la actriz trans de doblaje que convirtió a La sirenita en un clásico definitivo.
Y es que esta orgullosa mujer trans únicamente dobló a este personaje. Sin embargo, hoy es uno de los nombres más representativos del doblaje en México.
Por desgracia, Serena nos abandonó el 10 de junio de 2008, a los 56 años. No obstante, continuamos honrando su memoria y recordando su excelso trabajo.
Una voz particular
Serena Olvido es uno de los nombres más importantes del doblaje en México, pero aun así pocos saben que ella es la actriz trans detrás de uno de los personajes más importantes de Disney. CONOCE LA HISTORIA GAY DETRÁS DE LA SIRENITA.
Probablemente ya sabías que Úrsula de La sirenita está inspirada en la drag queen Divine, convirtiéndola así en una de las villanas más queridas por la comunidad LGBT+.
Sin embargo, en el doblaje latino Serena hizo lo propio, imprimiéndole al personaje ese garbo y desfachatez tan distintivos. Y sí, ella canta la querida canción “Pobres almas en desgracia”.
Antes de llegar a este conocido papel, Olvido participó en diferentes programas de sketches en su natal Monterrey, Nuevo León. Ahí se hizo famosa por varios personajes como Florindo Rosado del Tulipán que, aunque lleno de estereotipos, no podían ocultar su innegable talento.
Serena vivía en Los Ángeles cuando la casa de Mikey Mouse tocó a su puerta, luego de que el director de castingde la película la viera en uno de sus shows drag.
No obstante, no aceptó de inmediato, pues puso una única condición: aparecer en los créditos con su nombre, que en ese momento no era el mismo que aparecía en su acta de nacimiento.
Serena no volvió a tener otros papeles en el mundo del doblaje, pero repitió a Úrsula en la serie Las nuevas aventuras de la sirenita, donde hizo al personaje durante sus 3 temporadas. DESCUBRE QUÉ TANTO SABES DE LA SIRENITA.
Sin embargo, es importante resaltar que esta actriz era parte de la comunidad trans. De acuerdo con lo que declara su página de Doblaje Wiki, Serena inició su transición a finales de los años 90.
Por desgracia, al final de su vida la atacó una nefropatía que la debilitó enormemente. Esta enfermedad causa la acumulación y formación de grumos dentro de los diminutos filtros de los riñones y provoca fallo renal. MIRA LA VERSIÓN MASCULINA DE LA SIRENITA.
¿Qué te pareció el trabajo de Serena Olvido como Úrsula?
Madonna sorprendió a todos sus fans al compartir un video que mostraba a su hijo luciendo un bello vestido.
La indiscutible reina del pop y de los videos musicales, Madonna, es también la madre más orgullosa y así lo demostró al compartir un video de su hijo David Banda modelando un vestido.
La intérprete de canciones como “Like a Virgin” es muy activa en redes sociales. Por eso, ocupó su Instagram para enseñar la confianza de su pequeño de 15 años, a quien se le puede ver caminando con mucho estilo en un post. Más tarde, él mismo admitiría que la experiencia fue muy liberadora.
A pesar de que la mayoría de sus seguidores celebraron el hecho, la cantante recibió algunas críticas con tonos homofóbicos.
David Banda usando un vestido / Foto: Instagram (@madonna)
En la publicación de Instagram, el joven David Banda —de 15 años— se pasea por varios lugares de su hogar en Lisboa, Portugal, como toda una superestrella. Incluso camina como tanto estilo que cualquier modelo en las pasarelas más importantes del mundo le tendría envidia.
El post incluyó el siguiente caption, que resume muy bien la posición que tiene la reina del pop con sus hijos:
«La confianza lo es todo».
Después de posar durante varios minutos y en distintos ángulos, el chico voltea a la cámara y concluye:
«Es muy liberador, ¿sabes a qué me refiero?».
A pesar de su corta edad, Banda forma parte de las fuerzas básicas de la Juventus, uno de los clubes de futbol más importantes del mundo.
Aunque muchos fans celebraron ver al hijo de Madonna en vestido, muchas personas no estuvieron de acuerdo con lo que la cantante mostraba. CONOCE AL JOVEN GALÁN DE MADONNA.
En sus comentarios de Instagram, una persona dijo lo siguiente sobre la adopción de David Banda, quien es originario de Malawi:
«Demasiadas celebridades están adoptando a estos bebés de países africanos, ¿y ahora están usando vestidos?».
Otro usuario fue mucho más vocal con su desaprobación, que también viene motivada por la gran homofobia que se vive en el país natal de David:
«A ella y a Charlize Theron les encanta castrar chicos negros».
Andrea Meza usó las redes sociales de Miss Universo para declararse aliada de la comunidad LGBT+.
Andrea Meza, quien se coronó como ganadora del concurso de belleza Miss Universo representando a México, se declaró aliada de la comunidad LGBT+ en el inicio del Mes del Orgullo LGBT+.
A través de la cuenta de Twitter de Miss Universo el 1 de junio de 2021, la ingeniera y modelo originaria de Chihuahua aprovechó para reconocer lo que la comunidad LGBT+ aporta a la sociedad:
«Junio está aquí y eso significa que el Mes del Orgullo está aquí también. Estoy feliz de celebrar y reconocer la importancia de la comunidad LGBT+ en nuestra sociedad. Tienen una amiga y aliada aquí».
Es común que cada Mes del Orgullo celebridades y marcas envíen mensajes para tratar de posicionarse entre la comunidad LGBT+. Sin embargo, Andrea Meza demostró que es aliada LGBT+ desde antes de ganar Miss Universo.
De hecho, la chihuahuense apoya el talento LGBT+ desde antes de ganar el concurso Mexicana Universal, mismo que le dio el pase a Miss Universo. En noviembre de 2020, grabó un mensaje de apoyo para MUM Gay México, organización que se define como un espacio para que «transformistas mexicanos» den a conocer su arte a nivel nacional e internacional.
Recordemos que el icónico vestido rojo que Meza lució el 16 de mayo de 2021 al coronarse como Miss Universo es obra del diseñador michoacano Ivis Lenin, quien también pertenece a la comunidad LGBT+.
Reinas que sensibilizan
Además de Andrea Meza, quien es aliada, la comunidad LGBT+ tuvo representación en Miss Universo 2021. En el certamen también participó la modelo uruguaya Lola de los Santos, quien es abiertamente bisexual. De hecho, Lola aprovechó su desfile por la pasarela para lucir un vestido con los colores de la bandera LGBT+. Asimismo, protestó contra el odio, la violencia y la discriminación.
Lola de los Santos protestó contra el odio y la discriminación hacia las personas LGBT+ durante su participación en Miss Universo. / Foto: CNN
Sumándose a Andrea y Lola, las representantes de Singapur y Myanmar también aprovecharon la plataforma de Miss Universo para enviar poderosos mensajes políticos. De ese modo, demostraron que este tipo de concursos pueden servir para sensibilizar sobre diversidad sexual y cultural.
Andrea Meza es la tercera mexicana en obtener la corona de Miss Universo y es también la que ha mostrado ser aliada LGBT+. Su actitud hacia la comunidad contrasta con la de Lupita Jones, quien es transfóbica y se postuló como candidata de un partido conservador en las elecciones de 2021.
¿Qué opinas de que Andrea Meza se haya declarado aliada LGBT+?