El Escorpión Dorado entró al foro del programa Ventaneando para visitar Paty Chapoy y de pasó atacó a Pedrito Sola.
Después de la trasmisión de Ventaneando del 16 de noviembre de 2021, el youtuber el Escorpión Dorado llegó al programa para recoger a la conductora Paty Chapoy, y ya que estaba ahí aprovechó y atacó al conductor Pedrito Sola.
En la visita del Escorpión Dorado al foro de Ventaneando, el influencer platicó brevemente con Paty Chapoy y le preguntó si Pedro Sola seguía trabajando en el programa. Sin embargo, la respuesta de la conductora no les gustó y arremetió contra el conductor. «¿Sigue Pedrito?», cuestionó el Escorpión. «No, Pedrito no quiere ni verte ni en pintura», aseguró Paty.
Sin embargo, el youtuber no quedó contento con el desaire de Sola y lo atacó:
«Tengo entendido que Pedrito ya se murió y nadie le ha avisado desde hace como 15 años».
En ese momento, el periodista de espectáculos Pedrito Sola calificó al youtuber de «majadero» y «odioso». Además, comentó que él había rechazado la invitación del Escorpión porque le cae mal.
El 10 de diciembre de 2021 se llevará a cabo la primera entrega de los Premios a lo mejor del deporte LGBT+.
La Asociación Nacional de Deporte LGBT+ (ANADE) entregará los Premios a lo mejor del deporte LGBT+, galardones con los que reconocerá la labor de atletas, clubes, organizaciones civiles y organizaciones gubernamentales de México que pertenecen a la diversidad sexual o la apoyaron como aliados durante 2021.
Los premios se entregarán el 10 de diciembre de 2021 en una gala organizada con el apoyo de la diputada María Clemente García Moreno. El evento tendrá lugar en el Enigma Bar Club, ubicado en la calle General Prim número 9, alcaldía Cuauhtémoc de CDMX.
Invitación a la gala del evento organizado por la ANADE y la diputada García Moreno. / Foto: Cortesía de Iván Lara
Categorías
Los Premios a los mejor del deporte LGBT+ 2021 incluyen un total de 22 categorías. Algunas de ellas se otorgarán a los mejores atletas de ligas y competencias deportivas LGBT+ en disciplinas como futbol, basquetbol, voleibol, atletismo, natación, box, bolos y rugby.
Por su parte, otras categorías reconocen a los mejores clubes o equipos deportivos de ligas LGBT+. También habrá un galardón para el deportista revelación del año, un reconocimiento a la trayectoria deportiva y un premio a las instituciones públicas y organizaciones sociales aliadas del deporte LGBT+. Incluso habrá un premio a la comunicación, el cual reconocerá las mejores entrevistas, reportajes y programas sobre deporte LGBT+, categoría para la cual se encuentra nominado Homosensual.
Pero los principales galardones de los Premios a lo mejor del deporte LGBT+ 2021 serán el premio ANADE LGBT+ para el mejor deportista del año y el premio aliade para deportistas de alto rendimiento que apoyan a la comunidad LGBT+. CONOCE LA GUÍA BÁSICA PARA UNA COMUNICACIÓN INCLUSIVA EN EL DEPORTE.
Nominados
El premio aliade 2021, que reconocerá a deportistas de alto rendimiento que apoyan a la comunidad LGBT+, tendrá entre sus nominados a la futbolista profesional del Club América y de la selección mexicana de futbol, Janelly Farías.
Janelly Farías, futbolista profesional mexicana / Foto: El Sol de México
En esta categoría también compite el patinador profesional abiertamente gay Jorge Luis Martínez. En 2021, el atleta obtuvo una medalla de bronce en el Campeonato del Mundo de Patinaje de Velocidad sobre Patines en Línea. Otro de los nominados es el Club Deportivo Cruz Azul.
Jorge Luis Martínez / Foto: Infobae
Por otro lado, el premio a los aliados del Deporte LGBT+ tiene entre sus nominados a la licenciada Verónica Rodríguez del Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred). También compiten por el honor el ayuntamiento de Zapopan, la Fundación Harp Helú y la Dirección de Diversidad Sexual de CDMX.
El premio ANADE LGBT+ 2021 tiene entre sus nominados a Alek Easter, Ariel Viramontes, Javier Isidoro Llanos y Manuel Gutiérrez. También a Matías Collado, Josué Hazas, Armando del Toro y Jaime Pérez Reyes, entre otros.
Vota por tu favorito
Lo mejor de los Premios a lo mejor del deporte LGBT+ 2021 es que tú puedes elegir al ganador. Los acreedores a los galardones se otorgarán de acuerdo con los votos del Consejo Directivo y del Consejo General de la ANADE. Pero también se tomará en cuenta a votación del público en general.
Si tú quieres conocer a todos los nominados a los galardones, puedes hacerlo a través de este enlace. Allí encontrarás un formulario con los nombres de los nominados en cada categoría y podrás votar por tu favorito con tan solo registrar tu correo electrónico.
¿Quiénes son tus favoritos en los Premios a lo mejor del deporte LGBT+ 2021?
El Comité Olímpico Internacional (COI) estableció nuevos lineamientos para la inclusión de personas trans e intersex en el deporte, con lo que podrían evitarse injusticias como la ocurrida con el atleta Jordi Torremadé.
Muchas décadas antes de la polémica por el caso de la atleta Caster Semenya y su exclusión de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, se cometió otra gran injusticia en el deporte contra Jordi Torremadé, atleta intersex español que batió muchos récords de su país y de Europa en la década de los 30 del siglo pasado.
En 1941, Torremadé se enteró de que era intersex y que se le asignó un género equivocado debido a un diagnóstico erróneo al nacer. Finalmente, el atleta decidió emprender una transición para poder mostrarse como lo que siempre se sintió: un hombre. Sin embargo, la decisión provocó que las autoridades deportivas borraran los registros de récords y triunfos.
La historia de Jordi Torremadé
Jordi nació en Barcelona en 1923. Desde su infancia, destacó en varios deportes. Se integró a equipos locales de baloncesto y hockey sobre pasto, hasta que incursionó en el atletismo.
Cuando Jordi Torremadé empezó a practicar deporte, el atleta español no sabía que era una persona intersex. Ya que al nacer se le nombró como mujer, empezó a participar en competencias femeniles. A los 19 años obtuvo triunfos en campeonatos nacionales de atletismo en las carreras de 100 metros, 200 metros y 800 metros, así como en las pruebas de salto de altura y salto de longitud. Además, rompió el récord europeo en la carrera de 60 metros con un tiempo de 7.71 segundos.
Síndrome de Morris
Pero los triunfos deportivos no lograban que Jordi se sintiera feliz. Aunque presentaba características femeninas, el joven siempre se sintió como un hombre. Por ello, a los 19 años, la estrella del atletismo español acudió al médico.
Para su sorpresa, en 1941 el atleta Jordi Torremadé se enteró de que era una persona intersex. El médico lo diagnostico con el síndrome de Morris. Se trata de una condición que impide al cuerpo de las personas con cromosomas X y Y responder a las hormonas masculinas. Por ello, su cuerpo adquiere características físicas femeninas, aunque tiene los caracteres genéticos masculinos.CHECA ESTOS 5 DATOS QUE DEBES SABER SOBRE LA INTERSEXUALIDAD.
Ese mismo año, Torremadé se sometió a una cirugía para modificar su apariencia. Posteriormente, cambió el nombre que se le asignó al nacer por el de Jordi y se registró como hombre.
Le arrebataron sus triunfos
En 1942, un diario local se enteró de que Jordi Torremadé había cambiado de género. «La plusmarquista es en realidad un hombre que ha estado compitiendo travestido», publicó el periódico Informaciones sin conocer el caso y haciendo del tema un escándalo. La nota llegó a oídos de las autoridades españolas, que le quitaron sus triunfos y borraron sus récords sin siquiera notificarle.
Ya como hombre, Torremadé siguió practicando atletismo. Incluso logró obtener un triunfo en el campeonato de Cataluña en la carrera de relevos 4 por 100. Sin embargo, pasaba sus días en Cataluña siendo acosado. Por ello, en 1959 se mudó a París junto con Catalina, una chica a quien no le importó ser desheredada por sus padres con tal de casarse con él. Jordi pasó el resto de sus días junto a Catalina hasta que falleció en 1990 a la edad de 67 años.
Jordi Torremadé / Foto: La Razón
Inclusión intersex en el deporte
En España, las autoridades no solo le arrebataron sus triunfos a Jordi Torremadé. De hecho, el régimen franquista usó el caso como pretexto para prohibir el deporte femenil. Tras conocerse la historia de Jordi, el Gobierno decretó la prohibición de que las mujeres practicaran deportes. ¿Su argumento? Que el deporte ‘masculinizaba a las mujeres’ y las alejaba de «su función natural que era la maternidad».
Dicha prohibición misógina es uno de los antecedentes de los argumentos contra la participación de personas trans e intersex en el deporte. En tiempos recientes, una de las afectadas por este tipo de restricciones es la atleta Caster Semenya, quien se negó a someterse a un tratamiento para reducir sus niveles de testosterona, por lo que fue excluida de los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.
Apenas el 16 de noviembre de 2021, el COI publicó un marco para la inclusión de las personas trans e intersex en el deporte. El marco establece que se deberá respetar la forma en que las y los atletas se identifican y no se les deberá someter a tratamientos médicos innecesarios.
¿Servirán estas nuevas reglas para evitar injusticias como las sufridas por Semenya y por el atleta español intersex Jordi Torremadé?
El autorretrato “Diego y yo” de Frida Kahlo se subastó en 34.9 millones de dólares y cuadruplicó el récord anterior de la misma pintora, que era de 8 millones de dólares.
El miércoles 16 de noviembre de 2021, la casa de subastas Sotheby’s puso en venta el autorretrato de la pintora mexicanaFrida Kahlo “Diego y yo”, el cuál alcanzó un precio de 34.9 millones de dólares.
Por su parte, Sotheby’s, la casa de subastas de Nueva York, detalló que la obra de la pintora mexicana se convirtió en la más valorada de un artista latino. Además, se mencionó que la venta de este autorretrato cuadruplicó el récord anterior de la misma Frida, que fue de 8 millones de dólares, en 2016. CONOCE MÁS SOBRE LA VIDA DE FRIDA KAHLO, LA MUJER QUE TRANSFORMÓ EL DOLOR EN ARTE.
También explica que la obra simboliza «latempestuosa relación entre Kahlo y Diego Rivera», quien aparece dibujado sobre la frente de la mexicana. A su vez, el muralista mexicano tiene un tercer ojo, un elemento con el que Frida trata de representar la continua presencia de su marido en su mente.
La cantautora St Vincent informó que se cancela su visita a México y su concierto en el Corona Capital 2021.
A tan solo unos días de su presentación en México, la cantante estadounidense St Vincent dio a conocer que se cancela su concierto en el Corona Capital 2021, el cual estaba programado para el 20 de noviembre.
¿Por qué St Vincent canceló su presentación en México?
En el comunicado publicado en su página oficial y en sus redes sociales, St Vincent detalló que no estará en el Corona Capital de este año debido a la COVID-19.
«A pesar del estricto cumplimiento de los protocolos de COVID-19, incluidas las vacunas y el requisito de cubrebocas en interiores, un miembro del equipo de St Vincent dio positivo».
En el comunicado, la cantante agregó que cancelar su presentación es por «precaución, por la seguridad de la banda, el equipo y sobre todo los fans». El texto concluye haciendo énfasis en que «fue muy difícil tomar esta decisión, pero es por la seguridad de todos los que participan y asisten al festival». CHECA LO QUE HABÍA DICHO ST VINCENT SOBRE SU VISITA A MÉXICO.
Por la COVID-19, St Vincent cancela su concierto en el Corona Capital 2021. / Foto: Twitter (@st_vincent)
Ya que St Vincent dio a conocer que no estará en el Corona Capital 2021, ¿qué otra banda te gustaría ver?
El 20 y 21 de noviembre de 2021, el Autódromo Hermanos Rodríguez será sede del Festival Corona Capital, mismo que incluye a artistas LGBT+ en su line up.
Con headliners como Tame Impala y Twenty One Pilots, la edición 2021 del Festival Corona Capital está a la vuelta de la esquina, así que te compartimos este breve listado de artistas LGBT+ que forman parte del cartel. Después de más de año y medio, el Corona Capital es el primer evento musical de gran magnitud que se hace en Ciudad de México. ÚLTIMA HORA: ST VINCENT CANCELA PARTICIPACIÓN EN EL CORONA CAPITAL 2021.
Para celebrar el regreso a los escenarios, se contará con una oferta musical diversa. El line up cuenta con artistas que lanzaron disco en 2021 (por ejemplo, Faye Webster) o a los que el público mexicano tiene gran cariño (The Kooks y All Time Low, entre ellos).
A su vez, se podrá disfrutar de artistas que, como AURORA, llegaron a nuevas generaciones por ser un hit en TikTok. Si estas armando el trip con tus amistades, aquí te dejamos 5 artistas LGBT+ que no puedes perder de vista en el Corona Capital 2021.
LP
Sin duda, entre 2020 y 2021 LP ha estado en las celebridades top, así que no podía quedar fuera del line up de artistas LGBT+ del Corona Capital. Además de la curiosidad de verle disfrutando del festival de la mano de Julieta Grajales, seguidores de le cantautore están a expectativas de si el Autódromo Hermanos Rodríguez será sede de otro adelanto del sucesor de Heart to Mouth (2018). Hasta el momento, LP ha dado algunas probaditas con los temas “Angels” y “Conversation”.
Horario: sábado 20 de noviembre de 2021, 18:50. Escenario: Doritos.
Jehnny Beth
La representación bisexual también está presente en el cartel del Corona Capital 2021. Para esta edición tendremos la oportunidad de escuchar a la vocalista de Savages con temas de su solo album: To Love Is To Live (2020). En los últimos meses, Camille Berthomier (su nombre real) ha tenido agenda llena. CHECA ESTOS ARTISTAS BISEXUALES EN LA MÚSICA QUE NOS ENCANTAN.
Jehnny Beth está lista para compartirnos su trabajo como solista. / Foto: Crack Magazine
No solo lanzó algunos temas que son un must listen para la comunidad LGBT+ (“Flower”, “Im The Man” y “Human”). A principios de julio de 2021 unió fuerzas con Bobby Gillespie y Primal Scream para los 9 tracks de Utopian Ashes.
Además de su trabajo musical, ha colaborado con el cineasta Jacques Audiard en la película Les Olympiades. Si te hace falta una razón más para alegrarte de que Jehnny Beth sea una de las artistas LGBT+ en el Corona Capital 2021, te la damos: en noviembre de 2020 publicó C.A.L.M short stories, un libro con poemas eróticos y fotos de su soulmate,Johnny Hostile.
Horario: domingo 21 de noviembre de 2021, 19:10. Escenario: Corona Cero.
Ashnikko
Ashton Nicole Casey (Ashnikko) se identifica bajo los pronombres ‘ella’ y ‘elle’. Si te gusta el estilo de Grimes, Brooke Candy y Rico Nasty, este es uno de los actos que no puedes dejar pasar. En caso de que uses TikTok, de inmediato reconocerás “Daisy”, un tema que se hizo viral en los primeros meses de confinamiento. Ashnikko también visitará México para promocionar su álbum debut: DEMIDEVIL.
Horario: sábado 20 de noviembre de 2021, 20:20. Escenario: Viva Aerobus.
Pabllo Vittar
Sin duda, uno de los shows que recuerdan que el Corona Capital 2021 también es un espacio para artistas LGBT+ es el de Pabllo Vittar, figura referente de la industria del entretenimiento en Brasil. Antes de ser una de las drag queens más conocidas del continente americano, trabajó en restaurantes de comida rápida y salones de belleza. Vittar fue una de las celebridades a las que les cambió la vida RuPaul’s Drag Race.
En 2020, formó parte del Consejo Popular Nacional LGBTI+. En esta organización también se encontraron Daniela Mercury, Carlinhos Brown, Alice Caymmi, Fafá de Belém, Gloria Groove, Luiza Possi, Preta Gil y Paulo Miklos. Al igual que Ashnikko, Pabllo Vittar nos pondrá a bailar con los temas de su álbum de 2021: Batidão Tropical.
Horario: domingo 21 de noviembre de 2021, 19:50. Escenario: Viva Aerobus.
AURORA
We know it: amamos a AURORA. Desde 2012, la cantautora noruega nos ha contagiado de su amor por la naturaleza y su estilo armonioso entre fairy y cottage girl. AURORA ha sido una de las cantantes de pop que más apoyo ha brindado a la comunidad LGBT+, ya que se reconoce como parte de ella. Al igual que muchas personas disidentes de la heteronorma, AURORA opta por no usar etiquetas. Únicamente se sabe que en el pasado tuvo una relación con una chica. Esto lo platicó durante una entrevista con Gay Times. CONOCE A OTROS FAMOSOS QUE RECHAZAN LAS ETIQUETAS.
Como si la inmersión cinematográfica del video de “Queendom” no fuera suficiente para amarla, la propia AURORA reconoció al tema de apertura del álbum Infections of a Different Kind (Step I)como un queer anthem.
Horario: domingo 21 de noviembre de 2021, 18:10. Escenario: Corona.
¿Ya sabes a quién de estos artistas LGBT+ del Corona Capital 2021 vas a ver primero? Te leemos en los comentarios.
Luego de que un juez decidió ni siquiera vincularla a proceso por discriminar a un activista LGBT+, Elsa Méndez sigue propagando su discurso de odio impunemente.
Entre 2018 y 2021, tiempo en que fue diputada por el Partido Acción Nacional (PAN), por el Partido Encuentro Solidario (PES) y finalmente legisladora sin partido en el Congreso de Querétaro, Elsa Méndez se caracterizó por su discurso de odio homofóbico y transfóbico.
Votó en contra del matrimonio igualitario, impulsó el pin parental y usó sus redes sociales para insultar a la cantante Morganna Love. Ahora, alejada del Congreso estatal, Méndez trabaja en la formación de un nuevo partido de ultraderecha. Mientras tanto, continúa difundiendo un discurso discriminatorio cuyo principal blanco es la comunidad LGBT+.
Homofóbica, transfóbica, misógina… ¿y nazi?
Una muestra del discurso de odio propagado por Elsa Méndez son sus publicaciones en Twitter del 16 de noviembre de 2021. La exdiputada compartió una imagen con la siguiente leyenda: «Ensénales a tus hijos a ser hombres antes de que nuestros enemigos les enseñen a ser mujeres». La imagen muestra a un niño con un uniforme que parece aludir a la época del nazismo en Alemania y del otro lado a una persona menor de edad usando un vestido con los colores de la bandera LGBT+.
Publicación de Elsa Méndez en Twitter / Foto: Twitter (@SoyElsaMendez)
La publicación es claramente homofóbica, transfóbica y antidemocrática, pues se refiere a las personas trans y LGBT+ como «enemigos». Además, es misógina, pues da una connotación negativa a la feminidad. La publicación incluso parece glorificar la militarización y los estereotipos sobre la masculinidad del nazismo.
Pero eso no es todo. Otro ejemplo del discurso de odio de Elsa Méndez es su desprecio al laicismo y a la diversidad religiosa. Ese mismo día también aseguró que el mundo «se divide en una sola línea crucial: en Cristo o fuera de Cristo».
Méndez también es intolerante a la diversidad religiosa. / Foto: Twitter (@SoyElsaMendez)
En días anteriores, Elsa Méndez también publicó otros tuits cuyo contenido podría calificarse como discurso homofóbico y transfóbico. Se quejó de la publicación de la reforma sobre matrimonio igualitario en Querétaro. También dijo que «los progresistas» quieren «mutilar sus genitales, vivir sus orgías sexuales, jugar a la casita y adoptar niños como mascotas». E incluso aseguró que el orgullo LGBT+ es pecado y que «decir estas cosas no se llama un discurso de odio, se llama decir la verdad». ENTÉRATE DE QUÉ ES EL DISCURSO DE ODIO Y CUÁL ES SU DIFERENCIA RESPECTO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
Como diputada, Méndez votó contra el matrimonio igualitario. / Foto: Twitter (@SoyElsaMendez)Así se refiere Elsa Méndez a la diversidad sexual. / Foto: Twitter (@SoyElsaMendez)Pese a sus publicaciones, Méndez niega que esté difundiendo discurso de odio. / Foto: Twitter (@SoyElsaMendez)
Impunidad en caso de Elsa Méndez
Pero el discurso de odio de Elsa Méndez no se queda en sus tuits, también se materializa en sus acciones. Además de votar contra el matrimonio igualitario e impulsar el pin parental, Méndez enfrenta acusaciones de discriminación por parte de un activista LGBT+. Luis Felipe Zamudio, director del Centro de Orientación e Información de VIH/sida (Coivihs), la acusó de abusar de su cargo y las instituciones públicas para levantar 2 carpetas de investigación en su contra por supuesta violencia política de género.
La exlegisladora levantó falsos a Zamudio y las denuncias no procedieron, pues no había delito que perseguir. Sin embargo, lo anterior fue una forma en que la exdiputada hostigó e intimidó al activista LGBT+. El 17 de agosto de 2021, el juez a cargo del caso decidió no vincular a proceso a Elsa Méndez por el delito de discriminación y, al quedar impune, la exdiputada continúa propagando su discurso de odio.
Una amenaza para los derechos LGBT+
Lo peligroso del caso es que, cobijada por un manto de impunidad, Elsa Méndez busca construir un partido antiderechos. En octubre de 2021, en entrevista con el periodista Álvaro Delgado, se refirió al PAN y al PES como «derechita cobarde» y aseguró que su partido sería «la verdadera derecha». Dijo que ya cuenta con el apoyo de empresarios, académicos y activistas y adelantó que su agenda iría contra el matrimonio igualitario, la adopción homoparental, el aborto y el reconocimiento de las identidades trans.
Elsa Méndez también aceptó que su partido imitaría el modelo de Vox, partido español de ultraderecha con cuyo discurso de odio comulga la queretana. Méndez incluso ha sostenido reuniones con el líder de Vox, Santiago Abascal. CONOCE CÓMO LOS POSTULADOS DE VOX AFECTAN A LA COMUNIDAD LGBT+.
Sin duda, el caso de Elsa Méndez muestra que la impunidad en el discurso de odio homofóbico y transfóbico amenaza los derechos de las personas LGBT+.
Carmen Campuzano criticó los comentarios homofóbicos de Yuri y mandó su apoyo a la comunidad LGBT+.
En una entrevista televisiva con el programa De Primera Mano, la modelo Carmen Campuzano mandó su amor y apoyo a la comunidad LGBT+ y criticó a la cantante Yuri por haber realizado comentados homofóbicos.
Al respecto, Carmen fue tajante al decir que la cantante debe reflexionar y respetar la forma de ser de cada persona:
«Ella y esas personas tienen que reflexionar. Es lo que te puedo decir, respetemos los designios de Dios, así nacemos y ante eso el humano no tiene ni qué decir».
La modelo también comentó que se siente muy agradecida con la comunidad LGBT+. Por ello, dijo que ama a sus miembros sin importarle nada más.
“Y arriba mi jotería divina, que la amo tanto porque yo soy muy jotera y me encanta. Son mi familia, así que los amo, los abrazo con cariño».
¿Cuáles fueron los comentarios homofóbicos de Yuri?
El 9 de noviembre de 2021, el youtuber el Escorpión Dorado publicó un video de su programa Al volante, en el cual platicó con Yuri sobre su vida antes y después de volverse cristiana. CONOCE A ESTOS FAMOSOS MEXICANOS QUE SON FALSOS ALIADOS.
En TikTok ya se pueden utilizar las voces de algunos personajes de Disney, pero estos no dicen palabras LGBT+.
El 12 de noviembre de 2021, Disney puso disponibles las voces de algunos de sus personajes en TikTok, pero usuarios de dicha red social denunciaron que estos no pronuncian palabras LGBT+ como ‘gay’, ‘lesbiana’ o ‘queer’.
Entre las voces de personajes de Disney que se pueden utilizar están las de Rocket Racoon de Guardianes de la galaxia, el androide C-3PO de la saga Star Wars, y Stitch de la cinta Lilo y Stitch. CHECA ESTOS MOMENTOS NO TAN LGBT+ DE DISNEY.
¿Los personajes de Disney en TikTok son homofóbicos?
Usuarios de TikTok se llevaron una gran decepción al darse cuenta de que los personajes no pronunciaban palabras como ‘queer’, ‘lesbiana’ y ‘gay’. Al escribir el texto en la aplicación para que la voz de los personajes se escuche, estos simplemente se quedan en silencio cuando los usuarios insertan términos LGBT+. CONOCE A NIMONA, LA PELÍCULA LGBT+ DE DISNEY QUE NUNCA FUE.
Un usuario de Twitter escribió: «Las voces de los personajes del MCU de Disney no dirán ‘gay’, ‘queer’ o ‘lesbiana’».
— 🌸 Pwincess 🌸 | Dubut: 1 Day || ThePridePlatoon (@AnxietyPwincess) November 14, 2021
Otro usuario identificado como xander_eli hizo el experimento de escribir el texto «derechos gay». Eligió varias voces para que lo dijeran, pero los personajes de Disney se limitaron a decir únicamente «derechos».
En años recientes, Disney ha anunciado a diversos personajes de la comunidad LGBT+, ya sea en series o películas. Por ejemplo, en la serie Loki el protagonista es abiertamente bisexual. Otro ejemplo reciente son los personajes LGBT+ de su nueva serie, La familia Proud.
Un concursante del programa español Pasapalabra apoyó públicamente a su hijo trans de 11 años y animó a todas las familias a apoyar a sus hijos e hijas.
El 15 de noviembre de 2021, en la transmisión del programa Pasapalabra, un concursante de nombre Antonio tomó la palabra para apoyar a su hijo trans, Lucas, de 11 años. No obstante, durante la transmisión también hizo uso de su deadname.
Antonio comenzó por destacar el carácter de su hijo:
«Tengo una hija de 11 años, Laura, que recientemente ha tenido la gran valentía de manifestar que es un chico, que así se considera, que siempre lo ha sido, y ahora se llama Lucas».
«Quisiera dirigirme a él, por un lado, para despedirme de Laura, que ha sido mi niña durante 11 años, y a Lucas para decirle que le vamos a querer igual o más que a Laura, darle todo mi apoyo, aunque ya lo sabe, y decirle que tiene toda mi ayuda y la de mi familia».
“Tengo una hija de 11 años que recientemente ha tenido la valentía de manifestar que es un chico”. Este es el admirable e importantísimo mensaje que ha querido dar Antonio en #Pasapalabra395. Con todo nuestro apoyo, solo queremos añadir: ¡bienvenido, Lucas! 💙 pic.twitter.com/GQdw6HnYuQ
Por último, el concursante del programa Pasapalabra, Antonio, envió un mensaje de empatía a las niñas y los niños que están pasando por la misma situación que su hijo trans.
«Quiero decirles que sean valientes, que sean fuertes, como lo ha sido Lucas, y a sus familias para que les den todo su apoyo, porque lo necesitan».