Esto es todo lo que sabemos sobre la vida privada y parejas que ha tenido el actor Michele Morrone, quien hasta ha sido captado con Khloé Kardashian. / Foto: Instagram (@iammichelemorroneofficial)
El actor Michele Morrone saltó a la fama en la serie de películas 365 Days y por las fotos junto a Khloé Kardashian muchas personas se han preguntado sobre su vida privada y quiénes han sido su pareja.
Michele Morrone es un actor de Italia conocido por su papel como Massimo Torricelli en las películas de Netflix356 Days (Tomasz Mandes y Barbara Bialowas, 2020), 365 Days: This Day (2022) y The Next 365 Days (2022), aquí te contamos más de su vida personal y de quién ha sido su pareja, pues hasta se le ha visto con Khloé Kardashian. Morronenació un 3 de octubre de 1990 y tiene una carrera en cine y televisión, pero no todos conocen qué es lo que ha vivido fuera de las pantallas.
¿Cuál es la relación entre Michele Morrone y Khloé Kardashian?
Muchas personas se han preguntado cuál es la relación que existe entre Michele Morrone y la socialité y empresaria Khloé Kardashian. Esto sucedió el 24 de septiembre de 2022 cuando las celebridades asistieron a una fiesta posterior al desfile de Dolce & Gabbana en la Semana de la Moda de Milán. A continuación, te dejamos la imagen donde se les vio muy de cerca.
Michele Morrone y Khloé Kardashian muy juntos en Italia / Foto: Twitter (@kourtneysassy)
Morrone y Kardashian aún no han confirmado un romance, pero con estas interacciones nos hacen pensar que serían una gran pareja. Estuvieron juntos durante el desfile de esa casa de modas como amigos. En el tuit que te dejamos a continuación puedes mirarlos sentados en la fila de hasta adelante. Morrone lleva una camisa dorada y Kardashian un atuendo negro con plateado.
Michele Morrone es un hombre divorciado. Estuvo casado con la diseñadora Rouba Saadeh desde 2014 hasta 2018. Y desde esa fecha no se ha visto a Morrone con otra mujer formalmente como su novia.
Rouba Saadeh y Michele Morrone fueron marido y mujer durante 4 años. / Foto: Global Stardom
De este matrimonio con Rouba Saadeh, Michele tuvo 2 hijos: Marcus y Brando. En diversas ocasiones, Morrone ha publicado fotos al lado de sus pequeños. A continuación, te dejamos un ejemplo de una imagen junto a su hijo Marcus. MIRA EN QUÉ PELÍCULAS Y SERIES PUEDES VER A MICHELE MORRONE.
Michele Morrone dando cariño a su hijo Marcus / Foto: Instagram (@iammichelemorroneofficial)
Rouba Saadeh ha sido la única pareja oficial con la que se ha visto a Michele Morrone. Sin embargo, una foto desató toda clase de pensamientos entre los fans de Morrone, pues el actor subió una imagen junto a Simone Susinna. En esa fotografía estaban juntos y en una alberca. Algunas personas se preguntaron si eran pareja. Pero únicamente fue por las grabaciones que tuvieron juntos en la película The Next 365 Days, donde compartieron un beso. CHECA EL BESO GAY ENTRE MICHELE MORRONE Y SIMONE SUSINNA.
También se ha vinculado sentimentalmente a Michele Morrone con su coprotagonista de 356 Days, Anna-Maria Sieklucka. Muy probablemente se debe a las escenas encendidas que tienen juntos en la película. Sin embargo, los actores nunca han confirmado este romance fuera de pantalla.
Michele Morrone junto a Anna-Maria Sieklucka. / Foto: Netflix
Así que, si te lo preguntabas, Michele Morrone aún está soltero y también es un hombre ocupado en su faceta como padre de familia.
¿Conocías esto sobre la vida de este popular actor italiano?
Te contamos cómo vivían la noche las personas LGBT+ antes de que Hitler llegara al poder. / Foto: Soldiers Studies
El ascenso de Adolf Hitler al poder de Alemania fue uno de los periodos más difíciles y violentos para la población LGBT+, te enseñamos cómo era la vida nocturna en Berlín previo a 1933 y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
La vida nocturna LGBT+ de Berlín fue uno de los muchos aspectos de la cotidianidad a los que afectaron la llegada de Adolf Hitler y la consolidación del Tercer Reich (Alemania nazi). Hay muchas aristas para abordar la forma en la que las, los y les sexodisidentes se expresaban artística y políticamente previo a la Segunda Guerra Mundial. Una de las primeras —y quizá la más estudiada— es la de los bares y clubs.
En este sentido, uno de los conceptos que nos ayudan a conocer la vida nocturna LGBT+ en Berlín antes de Hitler es Eldorado. Este término se utilizó para hacer referencia a la zona en la que se ubicaban espacios de entretenimiento y espectáculos a cargo de performers LGBT+ (especialmente personas trans).
Spots legendarios de Eldorado
Estos locales —se estima que fueron 5— empezaron a ser un punto de encuentro durante la República de Weimar (1918-1933). Sin embargo, los primeros públicos fueron heterosexuales.
Uno de los establecimientos de Eldorado fue Auguste Victoria-Säle. Este restaurante —que en realidad brilló por su salón para la presentación de shows drag— es uno de los lugares cuya existencia se supo a partir del libro Führer durch das lasterhafte Berlin (1931).
De acuerdo con el autor, Curt Moreck (quien recurrió al seudónimo de Konrad Haemmerling), abrió sus puertas en 1926. Al ser descrito como un spot para «el morbo y la depravación», Auguste Victoria-Säle se posicionó a la cabeza de los sitios de interés turístico.
Años antes de la popularidad de este club, casi a principios de siglo XX, Zur Katzenmutter atrajo la atención por su peculiar asistencia. El establecimiento, decorado en su mayoría por objetos alusivos a los gatos, era visitado mayoritariamente por soldados.
Pero la presencia de los militares no solo encontraba como motivo el ocio. Algunos uniformados ejercían el trabajo sexual. Años después, fueron los mismos soldados los que llevaron a cabo redadas en esta área. MIRA ESTOS SOLDADOS QUE HACÍAN DRAG.
A diferencia de Auguste Victoria-Säle, el Noster’s Restaurant zur Hütte era evitado por las y los turistas. Fundado en 1909, este pub destacaba por una decoración con fotografías de hombres racializados que posaban en boxers.
Era muy común que los fines de semana el lugar excediera —y por mucho— su capacidad. Otro de los rasgos característicos del Noster’s Restaurant zur Hütte era que casi todos los recitales de piano estaban a cargo de hombres gay.
Zona Eldorado / Foto: Wikipedia
Berlín tuvo como ícono a una mujer lesbiana
Otra de las pistas para aproximarnos a la vida nocturna de Berlín antes del periodo de Adolf Hitler es la cultura cabaret. Fue en la década de los 20 en la que la capital alemana acogió a jóvenes —y no tan jóvenes— apasionados/os por la popularización de las artes escénicas y su combinación con el cine.
No es coincidencia que durante el periodo entre guerras Berlín se haya convertido en la capital mundial del cabaret. De acuerdo con el historiador y autor de Gay Berlin: Birthplace of a Modern Identity(2014) Robert M. Beachy, uno de los nombres referentes de la vida nocturna y de cabaret LGBT+ en Berlín antes de Hitler fue Claire Waldoff.
Claire fue una de las cantantes alemanas más importantes del siglo XX. Llegó a la ciudad en 1907 y trabajó en algunos teatros. Fue una mujer lesbiana. Además de vivir con su novia, tenía un club exclusivo para personas LGBT+.
Lo que fue y pudo ser Berlín para la población LGBT+
Historiadores comoJohn Broich (BBC y Case Western Reserve University) aseguran que «los nazis destruyeron el primer movimiento gay». Según expone el también colaborador de Daily Beast, a principios de 1920 Berlín contaba con al menos 100 bares y cafeterías LGBT+.
Otro de los datos que nos hacen pensar en la capital como una precursora de la revolución homosexual fue que en 1919 el sexólogo y activista Magnus Hirschfeld fundó el Institute for Sexual Research, mismo que cerró sus puertas en 1933, cuando Adolf Hitler subió al poder.
Mira las fotos de Roberto Carlo en Portugal. / Foto: Instagram (@robertocarlomx)
Durante sus vacaciones a Vale do Douro (Portugal), el actor y conductor de TV Roberto Carlo emocionó a sus seguidores de Instagram con unas fotos en crop top tipo bikini y guantes.
Roberto Carlo (Papi Ro) anduvo de turista en Portugal y durante su paso por la zona norte aprovechó el 22 de septiembre de 2022 para lucir sus fotos en crop top, bikini y guantes en unas fotos de Instagram. En algunas tomas también se mostró shirtless para disfrutar del clima cálido.
Para descansar, Roberto Carlo y Rubén Kuri rentaron una casa en Vale do Douro para descansar y modelar en crop top, guantes y bikini. Si sigues a este presentador de televisión, sabes que en sus fotos agregó que mandó «saludos a los de masculinidad frágil».
Las respuestas no tardaron en hacerse presentes. En Twitter, la Revista Cultura Popcompartió una de las imágenes y pidió la opinión del público. Como es de esperarse, se leyeron comentarios no muy agradables.
Así como con Bad Bunny, hubo usuarios que pidieron que ‘no fuera tan exagerado’. Sin embargo, Roberto Carlo replicó el mensaje que puso como descripción en sus fotos crop top, guantes y bikini:
«Y así es como pones a temblar a los más frágiles con un par de guantes y un crop top. Lean los comentarios de este tweet».
Además de la respuesta del actor, en Instagram recibió halagos. Mucha gente, por ejemplo Christian Chávez, le chuleó «su ofni». En caso de que no te cargue la app, aquí te dejamos las fotos con las que Papi Ro encendió a sus seguidores:
¿Qué tal? / Foto: Instagram (@robertocarlomx)Se dejó besar por el sol. / Foto: Instagram (@robertocarlomx)
Felicitaciones a Roberto Carlo por su cumpleaños y por estas fotos en crop top, bikini y guantes.
Tom Holland y Zendaya son una de las parejas con las que sospeché y supe que soy bisexual. / Foto: Twitter (@tomhollandfiles)
Estas son algunas parejas con las que sospeché y supe que era bisexual.
El bi panic que siente Nick Nelson (Kit Connor) viendo a Keira Knightley (Elizabeth) y Orlando Bloom (William) en Piratas del Caribe me recordó las veces en las que sospeché (y luego supe) ser bisexual por los pósteres de parejas famosas que tenía en la pared.
Así como nuestro querido rugby lad, sentía cierta atracción —a veces solo física— por chicos, chicas y chiques. Pero no entendía por qué. Mucho menos sabía que existía un término para describir lo que experimentaba. ESTAS SON 30 COSAS QUE DEBES SABER DE LA BISEXUALIDAD.
Same, Nick. / Foto: Netflix
Crecí, me acerqué a las fuentes que tuve a la mano —¡te quiero mucho, Tumblr!— y me hice amiga de otras personas sexodisidentes. Años más tarde, confirmé lo que supuse en mi pubertad mientras ojeaba revistas, series y películas con it couples: soy bisexual.
Joanne Fox + Dave Gahan
Its a fact: Depeche Mode es un antes y un después en la vida de las/os/es adolescentes bisexuales. Si bien mi existencia en la faz de esta tierra no coincidió con el éxito de Some Great Reward y Black Celebration —les juro, I’m not that old—, mi despertar bisexual fue con este cuarteto —ahora dúo— de Essex.
Además de una gran fascinación por el reto de Martin Gore con su middle finger a los roles de género, sentía un no sé qué cuando veía fotos viejas de Joanne Fox y Dave Gahan. Me gustaban ambos.
Dave Gahan y Joanne Fox duraron 6 años en matrimonio. Tuvieron un hijo, Jack. / Foto: Tumblr (@newwaveaphrodite)
Con las tomas a Rebecca Thornton en “Strange Love” lo confirmé. Gritaba por los sex symbols de Basildon, pero también por las vaqueras de “Personal Jesus”.
Una de las parejas con la que me supe bisexual fue David Bowie y Zara Mohamed Abdulmajid (Iman). Supermodelo, actriz y empresaria, la somalí es considerada una de las celebridades más importantes de los 80 y 90.
Estancada en esos años, otra de las parejas famosas con las que sospeché y supe que era bisexual fue la conformada por Lisa Bonet yLenny Kravitz. Aunque también nos dio algo cuando estuvo con la cantante y productora musical Kylie Minogue.
Kylie Minogue y Lenny Kravitz / Foto: Tumblr (oldloves)
Helena Berg + Brian Molko
Así como Depeche Mode, Placebo fue —y sigue siendo— un lindo recuerdo en el cuestionamiento y la exploración de nuestra sexualidad. Nos encanta saber que Stefan Olsdal es y será el «esposo musical» de Brian Molko.
Pero si hay un momento de Placebo que para muchas/os/es representó un bi panic intenso —y muy largo— fue cuando Brian se enamoró de la fotógrafa Helena Berg. Fueron pareja 8 años y tuvieron un hijo, Cody. Se separaron después del lanzamiento de Battle for the Sun (2009). CONOCE A LAS PERSONAS DE LAS QUE SE ENAMORÓ BRIAN MOLKO.
Helena y Brian al inicio de su relación / Foto: Placebo World
Alison Mosshart + Joshua Hayward
Otro momento muy groundbreaking para adolescentes bi fue cuando Placebo colaboró con la cantautora de modern rock Alison Mosshart. En paralelo, la front woman de The Kills nos dio uno que otro infarto cuando se le vio muy cercana a Joshua Hayward (Joshua Third), guitarrista de The Horrors.
Alison y Joshua en el CMD Fest de 2018. Antes de esta foto hay una larga historia. / Foto: Instagram (@amosshart)
Y para aprovechar que la también pintora está en la conversación, es muy probable que si has seguido Third Man Records desde el inicio, una de las parejas famosas con las que sospechaste y comprobaste ser bisexual fue Olivia Jean (The Black Belles) y Jack White (The White Stripes y The Dead Weather). O si eres más vintage, tu bi awakening fue cuando estuvo con la grandiosa baterista Meg White.
Nina Dobrev + Ian Somerhalder es una de las parejas famosas con las que supe que soy bisexual
Si hasta ahora he sonado muy gen z geriátrica, las siguientes duplas te serán más cercanas (o bueno, eso espero). The Vampire Diaries llegó al catálogo de The CW el 10 de septiembre de 2009.
Para asegurar su éxito, la cadena no solo apostó por una serie adolescente que diera continuidad a la euforia de Twilight. También intentó y logró que las/os/es jóvenes tuviéramos la hormona hasta el tope.
Sin duda, una de las razones por las que Delena (Damon Salvatore + Elena Gilbert) fue tan rentable para The CW fue que Nina Dobrev e Ian Somerhalder llevaron su relación fuera de pantalla. Fueron pareja casi 4 años. ¿Recuerdas tus episodios de bi panic cuando asistían a las alfombras rojas o Coachella? CHECA TAMBIÉN EL BROMANCE ENTRE IAN SOMERHALDER Y PAUL WESLEY.
Nina, Ian y Paul en episodio piloto / Foto: Instagram (@nina)
Y ya que estamos en el universo de Mystic Falls, no está de más decir que otra de las parejas famosas con las que supe que era bisexual fue la de Paul Wesley (Stefan Salvatore) y la modelo y actriz australiana Phoebe Tonkin.
Kristen Stewart + Robert Pattinson
La primera década de los 2000 trajo varias it couples. Una de ellas fue la de Kristen Stewarty Robert Pattinson. Aunque no fue mi caso, varias de mis amigas bisexuales me han contado que sus primeros momentos bi ocurrieron mientras veían las adaptaciones de Stephenie Meyer.
Photoshoot de Robert Pattinson y Kristen Stewart / Foto: Twitter (@twinostalgia)
Por supuesto, la mayoría celebró cuando Kris empezó a relacionarse sexoafectivamente con chicas. Y antes de que salgamos de los universos vampíricos, es muy probable que Only Lovers Left Alive te de muchísimas bi vibes por la relación entre Eve (Tilda Swinton) y Adam (Tom Hiddleston).
Sophie Turner + Joe Jonas
Nos queda claro que Joe Jonas da mucho de qué hablar (y no para bien). Pero si pasaste tu pubertad o adolescencia por ahí de 2007 y 2009, sabes que los Jonas Brothers fueron la boy band de Disney Channel.
La mayoría de las relaciones del mediano de los Jonas fueron noticia y, por lo general, sus fans bi no sabían quién les gustaba más. Algunas/os/es se enamoraron de Taylor Swift, Demi Lovato, Camilla Belle o Blanda Eggenschwiler.
No obstante, para las generaciones más jóvenes —y otras ya medio old— la pareja con la que son bi signs es Sophie Turner y Joe. Ahora madre de 2 niñas (una de ellas está en camino), la actriz detrás de Sansa Stark (Game of Thrones), salió del clóset como una mujer bisexual en 2021.
Todas/os/es preferimos a Sophie, obvio. / Foto: Instagram (@sophiet)
Zendaya + Tom Holland forman una de las parejas famosas con las que jóvenes confirman que son bisexuales
En mi caso, Tomdaya no fue una de las parejas con las que supe que soy bisexual, pero Zendaya fue una de las estrellas con las que confirmé que también me gustaban las chicas. Si usas TikTok, sabrás que hay muchos videos en el que jóvenes hablan sobre cómo descubrieron su bisexualidad cuando vieron las películas de Spider-Man. AQUÍ TE CONTAMOS LA HISTORIA DE AMOR DE TOMDAYA CON FOTOS.
Foto viral de la actriz Zendaya y el actor Tom Holland / Foto: Daily Mail
Estas fueron las parejas famosas con las que sospeché y luego supe que soy bisexual, ¿cuáles son las tuyas?
Te compartimos datos sobre la bandera del orgullo bisexual. / Foto: Noticieros Televisa
Te platicamos la historia y el significado de los colores de la bandera del Orgullo bisexual (también conocida como bandera magenta, morada y azul), diseñada en 1998 por Michael Page, activista LGBT+ de Florida.
El diseño de la bandera del Orgullo bisexual, misma que en Google suele ser buscada como bandera magenta, morada y azul, fue uno de los elementos que dieron la bienvenida a la conmemoración del Día Internacional de la Bisexualidad (23 de septiembre). Acá te contamos toda la historia.
Oficialmente, la primera aparición de la bandera del Orgullo bisexual fue el 5 de diciembre de 1998. Quien estuvo detrás del boceto de este símbolo fue Michael Page, activista bisexual, fundador del BiCafe (Florida) y voluntario de la BiNet USA. CHECA EL SIGNIFICADO DE TODAS LAS BANDERAS LGBT+.
Como bien recordarás, en 1999Wendy Curry,Gigi Raven Wilbur y Michael Page participaron en la conferencia anual de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA por sus siglas en inglés). Fue en ese evento cuando expusieron la necesidad de contar con un día y mes dedicado a esta orientación sexual.MIRA POR QUÉ SEPTIEMBRE ES EL MES DEL ORGULLO BISEXUAL.
¿Cuál es el significado de la bandera magenta, morada y azul?
En otras publicaciones ya hemos hablado de que la bisexualidad no se mide en porcentajes. Una persona bisexual no es 50% hetero y 50% homosexual. No obstante, en el diseño de la bandera bisexual Page optó por dividir los colores de la siguiente manera:
40% magenta: orientación homosexual
20% morado: atracción sexoafectiva hacia personas del mismo sexo y del opuesto
40% azul: atracción opuesta
Esta es la bandera de la bisexualidad. / Foto: Wikipedia
¿Tiene algún origen la bandera bisexual?
Uno de los datos que no toda la comunidad LGBT+ sabe sobre la bandera del orgullo bisexual es la polémica que generó. Esta no tuvo que ver con el estigma respecto a la bisexualidad. Se trató de una cuestión de autorías. CONOCE EL SIGNIFICADO E HISTORIA DE OTRAS BANDERAS DE LA BISEXUALIDAD.
Antes de que la bandera formara parte de la Marcha del Orgullo, la activista Liz Nania —quien también apoyó en la organización del primer contingente bisexual en Estados Unidos— utilizó los colores de la bandera magenta, morada y azul para el diseño de otro de los símbolos del bipride: los bi-angles. HAZ ESTE TEST Y AVERIGUA SI ERES BISEXUAL.
Se presume que los también conocidos como triángulos de la bisexualidad (o doble triángulo de la bisexualidad) tuvieron su primera aparición en 1978. El lanzamiento de los bi-angles también llegó ser problemático. Integrantes de la comunidad LGBT+ expresaron que podían confundirse con el triángulo rosa invertido, signo que formaba parte del nazismo.
Para evitar confrontaciones por el significado, en 1998 la activista Vivian Wagner dijo que la bisexualidad podía tener más alternativas en su simbolismo. Fue así que propuso las lunas crecientes. Además del sentido que tanto Michael Page como Liz Nania le dieron a los colores, Wagner subrayó que las lunas también eran una expresión de solidaridad dentro de la lucha contra el VIH. Asimismo, comentó que la tintura entre el azul y rosa era una forma de comunicar la alianza entre las comunidades gay y lésbica.ESTAS SON 30 COSAS QUE DEBES SABER SOBRE LA BISEXUALIDAD.
La bandera bisexual no ha sido la excepción. Además de partir de posturas políticas, las propuestas en los diseños pueden depender de factores regionales. Aunque no lo creas, a principios de los 2000 el antropólogo Francisco J. Lagunes y el activista Miguel Ángel Corona diseñaron la bandera bisexual mexicana. ¡Mírala!
Esta es la bandera bisexual mexicana. / Foto: The New Gay Times
¿Ya conocías la historia de la bandera del Orgullo bisexual, también conocida como la bandera magenta, morada y azul?
Evan Peters es Jeffrey Dahmer en la serie de Ryan Murphy. / Foto: CinemaBlend
Evan Peters volvió a trabajar con Ryan Murphy y esta vez interpretó a un asesino serial gay en Monster: The Jeffrey Dahmer Story, una producción de Netflix que se estrenó el 21 de septiembre de 2022.
Evan Peters es el protagonista de la nueva producción de Ryan Murphy sobre el asesino serial Jeffrey Dahmer, la cual se titula Monster: The Jeffrey Dahmer Story y se estrenó el 21 de septiembre de 2022 en Netflix.
A esta serie también se unió la actriz Niece Nash (Scream Queens). Ella interpreta el papel de Glenda Cleveland, la mujer que en varias ocasiones contactó al FBI para que investigaran el domicilio de Dahmer. CHECA LA HISTORIA COMPLETA DEL ASESINO SERIAL JEFFREY DAHMER.
Lo que sabemos sobre Monster: The Jeffrey Dahmer Story
Para Monster: The Jeffrey Dahmer Story, el productor y guionista Ryan Murphy colaboró con el director de televisión Ian Brennan, a quien ubicamos por programas como Glee y The Politician. Dentro del equipo de trabajo también se encuentran Carl Franklin (Devil in Blue Dress), Janet Mock (Pose), Richard Jenkins (The Shape of Water), Penelope Ann Miller (Reagan) y Colin Ford (Under the Dome).
Otra de las grandes apuestas de los productores es denunciar cómo funciona el privilegio en los sistemas de ‘seguridad’ y ‘justicia’ de los Estados Unidos. Te dejamos el tráiler para que te animes a ver esta producción.
https://www.youtube.com/watch?v=NVHHs-xllqo
¿Por qué nos emociona que Evan Peters protagonice Monster: the Jeffrey Dahmer Story?
Evan Peters y Ryan Murphy llevan poco más de una década trabajando juntos. Los personajes de Tate, Kit, Kyle y James nos mostraron el talento de Peters para estos géneros televisivos. Anexo a esto, el actor es una de las celebridades consentidas de la comunidad LGBT+, y muchas personas se preguntan si Evan es gay en la vida real. Y es que tenemos muy presentes sus escenas homoeróticas al lado de Henderson Wade, Billy Eichner y Colton Haynes.
El actor Evan Peters / Foto: WallsDesks
A lo largo de los años, las audiencias han aplaudido las interpretaciones de Peters en Ghost Whisperer (2009), One Tree Hill (2008) y Pose (2018). En 2021 también participó en un proyecto de Disney+ (WandaVision) y HBO (Mare of Easttown). MIRA TODOS LOS PERSONAJES GAY DE EVAN PETERS.
¿Qué piensas del trabajo de Evan Peters con Ryan Murphy para la serie sobre el asesino serial Jeffrey Dahmer?
Praia do futuro fue una de las cintas galardonadas del Premio Sebastiane Latino. / Foto: Coração da Selva
La edición número 70 del Festival Internacional de Cine de San Sebastián (SSIFF) se lleva a cabo entre el 16 y 24 de septiembre de 2022, por lo cual recuperamos las películas LGBT+ que han sido ganadoras del Premio Sebastiane Latino.
Desde el año 2000, el Festival Internacional de Cine de San Sebastián (también conocido Donostiako Nazioarteko Zinemaldia) otorga galardones a las mejores películas LGBT+ y para hacer de este evento algo aún más sustancial, fue en 2013 cuando la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos sumó el Premio Sebastiane Latino. Así como se lee en el sitio oficial del festival, la estatuilla se otorga al:
«Largometraje latinoamericano que mejor represente la defensa de las reivindicaciones y valores de la Comunidad LGTBI a lo largo y ancho del continente».
Quebranto (Roberto Fiesco, 2013)
Bajo un formato documental y en representación de México, Quebranto fue la primera de las películas LGBT+ ganadoras del Premio Sebastiane Latino. En una entrevista otorgada a Programa Ibermedia, el director contó que conoció a las protagonistas (Lilia Ortega y Coral Bonelli) durante la grabación de El mago.
Coral fue una de las precursoras del movimiento trans mexicano. Por ello, desde un principio Roberto Fiasco tuvo el objetivo de lograr acercamientos muy íntimos a su historia.
Praia do Futuro (Karim Aïnouz, 2014)
El reconocimiento de Praia do Futuro deriva, en parte, de las circunstancias en las que se desarrolla el vínculo entre los personajes principales. Donato (Wagner Moura) se dedica a la labor de rescates. En uno de los desastres conoce a Konrad (Clemens Schick). En un contexto de riesgo, el socorrista y el turista alemán se involucran sentimentalmente y se mudan a Berlín. MIRA ESTAS PELÍCULAS GAY SOBRE MIGRACIÓN.
Mariposa (Marco Berger, 2015)
Argentina es otro de los países que figuran entre las películas LGBT+ ganadoras del Premio Sebastiane Latino. Mariposa es una continuidad temática de lo que el director Marco Berger trabajó en filmes como Plan B y Ausente.
Como lo sugiere el título, la cinta muestra el paralelismo entre 2 historias. En una de ellas conocemos a Bruno (Julián Infantino), un hombre gay. CHECA ESTAS PELÍCULAS GAY ARGENTINAS.
Rara (María José San Martín, 2016)
Desde Chile, María José San Martín ofrece un largometraje que, según se ha descrito, «va directo contra los prejuicios». En el relato cinematográfico encontramos a Sara, una adolescente de 13 años que crece al lado de una madre lesbiana.
Para el rodaje de dicho proyecto, la directora se basó en el caso de Karen Atala, jueza a la que su expareja le quiso arrebatar la custodia de sus hijas por ser lesbiana. Su historia llegó a todas las latitudes del mundo.
En 2012, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) encontró culpable al Estado chileno por discriminación en razón de orientación sexual. Durante un largo tiempo, Karen Atala se enfrentó a un sinfín de irregularidades por parte del sistema de ‘justicia’. ESTAS SON ALGUNAS PELÍCULAS LGBT+ CHILENAS QUE NO TE PUEDES PERDER.
Una mujer fantástica (Sebastián Lelio, 2017) es otra de las películas LGBT+ chilenas que fueron ganadoras del Premio Sebastiane Latino
Una mujer fantástica tiene como protagonista a Marina (Daniela Vega), una mujer trans de Santiago, Chile, que deberá enfrentar la muerte de su pareja, Orlando (Francisco Reyes), así como el rechazo de la misma sociedad hacia su identidad de género. La cinta recibió distintos premios. Entre ellos: Óscar a mejor película internacional, Teddy Award (Festival Internacional del Cine de Berlín), mejor película iberoamericana (Premio Ariel) y mejor película (Premio Iberoamericano de Cine). CONOCE LAS MEJORES PELÍCULAS CON TÉMATICA TRANS DE LA HISTORIA.
Una mujer fantástica es una de las mejores películas trans de la historia. / Foto: IMDB
Las herederas (Marcelo Martinessi, 2018)
Las herederas causó muchísima indignación en los grupos conservadores de Paraguay. Entre muchas otras acciones en contra, representantes del Partido Colorado y el Partido Liberal hicieron berrinche público y no celebraron las nominaciones. «Atentan contra las familias estas lesbianas» lloriqueó la senadora Zulma Gómez. No obstante, la producción de Marcelo Martinessise convirtió en la primera película del país en ganar 2 Osos de Plata en el Berlinale.
Las herederas está protagonizada por Chela (Ana Brun) y Chiquita (Margarita Irún) quienes, después de llevar una vida financieramente estable, se ven envueltas en deudas imposibles de solventar. ¿Qué es entonces lo que causa tanta incomodidad a los antiderechos? No te vamos a spoilear. ¡Corre a verla! Está en el catálogo de Netflix. ESTAS SON OTRAS PELÍCULAS LGBT+ QUE SEGURO NO TENÍAS EN TU VIDEOTECA.
Temblores (Jayro Bustamante, 2019)
Temblores fue una de las películas LGBT+ que llevó a Jayro Bustamante, Luis Armando Arteaga, Juan Pablo Olyslager, Diane Bathen y Mauricio Armas a los Premio Sebastiane Latino. Aunque sus reseñas no han sido del todo positivas, es una de las cintas que tienes que ver si te interesa profundizar en el tema de la religión y homosexualidad. DESCUBRE OTRAS PELÍCULAS SOBRE LA RELIGIÓN Y SER LGBT+.
También puede ser un largometraje crudo. Se aborda la forma en la que los esfuerzos para corregir la orientación sexual e identidad de género (Ecosig) afectan física y emocionalmente.
Medusa (Anita Rocha da Silveira, 2021)
Planteado desde el discurso de odio que se fortaleció con la presidencia ultraconservadora del derechista Jair Bolsonaro, la cineasta Anita Rocha da Silveira mostró una sociedad en la que las personas (Las Preciosas, un grupo evangélico y sectores de la milicia) se vuelven vigilantes y sancionadoras de quienes plantan cara a la heteronorma. LEE NUESTRA RESEÑA SOBRE MEDUSA.
Películas LGBT+ candidatas al Premio Sebastiane Latino de 2022
Para la edición 70 del Festival Internacional de Cine de San Sebastián se presentaron 5 largometrajes nominados al galardón. El primero de ellos, Errante corazón (ámame), es una coproducción entre Argentina, Brasil, Chile y Países Bajos. Se centra en la historia de un padre (Santiago) que trata de encontrar el rumbo de su vida al lado de su hija (Laila).
Entre las producciones conjuntas también figura Un varón (Fabián Hernández). Con Bogotá como escenario, el eje narrativo que sustenta al filme es la masculinidad.
Marte Um es otra de las películas brasileñas LGBT+ que compiten por la estatuilla del Premio Sebastiane Latino de 2022. Así como Medusa, está pensada como una denuncia al periodo bolsonarista. Además de abordar temas como el racismo y clasismo, se muestra un acercamiento a la historia de 2 chicas que se enamoran.
Desde Colombia, Petit Mal (Ruth Caudeli) tiene como eje principal la exploración de lo que es la soledad y las dinámicas de 3 mujeres que mantienen una relación.
Un poco más hacia el sur, destaca la producción argentina Sublime. Dirigida por Mariano Biasin es una de las películas que tiene al centro a 2 amigos de la infancia (Manuel y Felipe) que al crecer se dan cuenta que su vínculo puede ser algo más que una amistad.
¿Cuántas de las películas LGBT+ ganadoras del Premio Sebastiane Latino has visto?
Nahuel Escobar habló en exclusiva con Homosensual sobre su personaje gay en Donde hubo fuego. / Foto: Netflix
Nahuel Escobar es un actor argentino que aparece en la serie Donde hubo fuego con su personaje Fabio, en Homosensual tuvimos una entrevista con él y esto fue lo que nos contó.
El actorNahuel Escobar es el personaje Fabio en la telenovelade Netflix Donde hubo fuego(José Ignacio Valenzuela, 2022) y dio una entrevista exclusiva a Homosensual, en donde habló sobre su papel gay en esta popular producción. La entrevista sucedió a través de Instagram Live en nuestra cuenta el 21 de septiembre de 2022. En ella, Escobar platicó sobre cómo fue la construcción de su personaje a la par del de Daniel Gama Moreno (Gerardo en la serie), ya que juntos formaron un ship gay llamado Gerabio.
Nahuel Escobar habló de qué sintió al interpretar un personaje gay y cómo logró tener una química palpable con Daniel Gama
Nahuel Escobar dijo estar orgulloso del personaje, pues con él ha llegado a varias pantallas del mundo. El actor sintió que tuvo que descubrir a Fabio a través de su visión como artista. Él describe a su Fabio como alguien «libre y feliz», alguien que no tiene ataduras a nada. CONOCE MÁS DE LA CARRERA DE NAHUEL ESCOBAR EN ESTA NOTA.
Nahuel Escobar es Fabio en esta serie. / Foto: Instagram (@nahueleescobar)
Esto nos comentó cuando le preguntamos qué sintió al darle vida a un personaje gay:
«Honestamente fue vivir la experiencia de hacer un personaje. Simplemente contar esa historia de amor. Siempre quiero poner eso muy claro, es una historia de amor, no hay más. Es una historia de amor entre dos personas, que una está pasando por un proceso y el otro es feliz y lo acompaña y juntos van descubriéndose como pareja».
«Estoy agradecido de cómo recibieron a Fabio, agradecido con quienes escribieron el proyecto, agradecido con Daniel, que fue un compañero increíble».
Nahuel Escobar (derecha) y Daniel Gama (izquierda) dándose un beso en la serie. / Foto: Netflix
A propósito de cómo logró tener tal química con el actor Daniel Gama, Nahuel nos comentó que tuvo lecturas de guion junto a su compañero para descubrir cómo dar vida a esta pareja gay. Dijo lo siguiente:
«Fue acercarse de la manera más honesta y amorosa. A fin de cuentas era eso, nuestras primeras lecturas, donde nos reunimos en su casa y así, eran para hablar y decir: “Cómo es tu interpretación del amor y cómo es la mía, cómo nos acercamos y cómo hubiesen sido los procesos de estos personajes en sus ideas, en la forma de ver la vida y el amor”. Todo eso se habla y con todo eso se juega».
A Nahuel le gusta tener una relación cercana con sus fans
En la entrevista le preguntamos a Nahuel Escobar si alguna persona gay se ha acercado a él para compartir qué le pareció la representación de su personaje en Donde hubo fuego. Él nos comentó que ha leído todos los mensajes que los fans le han mandado y dijo lo siguiente sobre lo que sus seguidores le han compartido:
«Mucha gente se ha acercado a compartir momentos íntimos, hay gente que se ha abierto conmigo a partir de este personaje. Ahí se nota realmente la trascendencia que tiene y de cómo afecta a cada persona de cual manera. Madres me han escrito de procesos que viven con sus hijos, personas heterosexuales también».
Esto fue lo que dijeron Milly Alcock y Emily Carey sobre la relación lésbica entre Rhaenyra Targaryen y Alicent Hightower. / Foto: HBO
Desde el primer episodio de House of the Dragon (“The Heirs of the Dragon”) parte del público especuló sobre una relación lésbica entre Rhaenyra Targaryen (Milly Alcock) y Alicent Hightower (Emily Carey).
Por exigencias del guion, el episodio 4 de la primera temporada de House of the Dragon (“King of the Narrow Sea”) fue el último en el que vimos a Milly Alcock (Rhaenyra Targaryen) y Emily Carey (Alicent Hightower), pero nos queda el recuerdo de una posible relación lésbica.
Para el resto del spin-off de Game of Thrones, ambos personajes son relevadas. HBO ya nos presentó todo sobre la adolescencia de Rhaenyra y Alicent. Ahora es el turno de ver a Olivia Cooke (Alicent) y Emma D’Arcy (Rhaenyra), quienes, por cierto, también hicieron algunos comentarios respecto a la supuesta relación lésbica de House of the Dragon.
Y antes de que continuemos: en su elenco, esta entrega cuenta con personas LGBT+. Emily Careyse presenta bajo los pronombres ‘she/they’. Si has visto su cuenta de Instagram, sabes que apoya causas que atraviesan a la población sexodisidente. Por su parte, Emma D’Arcy se identifica como una persona no binaria. Sus pronombres son ‘they/them’ (‘elle’). ENTÉRATE DE QUIÉNES SON LOS PERSONAJES LGBT+ DE HOUSE OF THE DRAGON.
¿Fue solo la percepción del público?
Al día siguiente del estreno de House of the Dragon (21 de agosto de 2022), Milly Alcock y Emily Carey participaron en una rueda de prensa y aprovecharon para hablar sobre la percibida relación lésbica entre Alicent y Rhaenyra. Carey, que durante su intervención recordó que es «una mujer queer», expresó que las protagonistas a las que dan vida «se mostraron un poco enamoradas».
Según su percepción, es algo que a todas nos ha pasado durante la adolescencia cuando tenemos una mejor amiga. «Sigues la línea entre platónico y romántico», reiteró. La química entre las jóvenes también fue posible gracias a la directora de intimidad, Clare Kilner. MIRA LO QUE DIJO FABIEN FRANKEL SOBRE SU ESCENA DE SEXO EN HOUSE OF THE DRAGON.
¿Extrañarás verlas como adolescentes? / Foto: HBO
Por su parte, al estar en presencia de Emma D’Arcy y Olivia Cooke, las y los reporteros les plantearon la misma pregunta sobre la relación lésbica entre Rhaenyra y Alicent que se percibió desde el primer episodio de House of the Dragon. Al reflexionar en la etapa adulta de su personaje, Emma D’Arcy comentó:
«Creo que hay energía erótica en las relaciones adolescentes más intensas, porque es un periodo de tratar de averiguar quién se es y qué se quiere».
A lo que Olivia Cooke agregó:
«Cuando tienes tu primera amistad intensa, estás lanzando todas estas emociones a la otra persona y viendo cuál se queda. Es increíblemente complejo, pero muy apasionante».
Como público conocedor de House of the Dragon, ¿qué otras señales encontraste para pensar que hay una relación lésbica entre Alicent y Rhaenyra?
Dua Lipa mostró la bandera LGBT+ en su concierto del Foro Sol en Ciudad de México. / Foto: Marca
La cantante Dua Lipa estuvo en el Foro Sol de Ciudad de México para presentar su Future Nostalgia Tour en 2022 y durante una de sus canciones sacó una bandera LGBT+ al escenario.
Dua Lipa conquistó a su público de México la noche del 21 de septiembre de 2022 con el concierto de su gira Future Nostalgia Tour no solo con su música, sino que también tuvo el gesto de ondear una bandera mexicana y una bandera LGBT+ en el Foro Sol. Esto sucedió mientras la cantante británica interpretaba “Cold Heart”, el dueto que tiene junto a la leyenda del pop Elton John.
Las imágenes de Dua Lipa con la bandera LGBT+ y la de México
El concierto de Dua Lipa duró aproximadamente 90 minutos. En él tuvo diversos cambios de vestuario. En realidad, todos los outfits que mostró eran trajes coloridos pegados al cuerpo, los cuales hacían que luciera su atlética figura. Cantó los hits de sus discos, algunos ejemplos de las melodías que sonaron son “One Kiss”, “Be the One”, “Levitating” y “Don’t Start Now”. MIRA LAS RAZONES POR LAS QUE LAS PERSONAS LGBT+ AMAMOS A DUA LIPA.
Cuando llegó el momento de que Dua Lipa cantara y bailara al ritmo de “Cold Heart”, la estrella de pop recibió en el escenario una bandera mexicana y una LGBT+. Fueron sus bailarines y bailarinas quienes las portaron en sus manos mientras ella estaba en una fila abrazada con ellos. A la par, en una pantalla gigante que estaba detrás de Dua se podía ver a Elton John cantando sus respectivas partes de la letra. CONOCE QUIÉN ES EL HOMBRE GAY QUE ACOMPAÑA A DUA LIPA EN SU VISITA A MÉXICO.
A continuación, te dejamos un video de cómo se veía el escenario del Foro Sol con estos estandartes que son importantes para las personas de México. Dua está en el centro del escenario justo debajo de la bandera mexicana. Sus bailarinas que están en el lado derecho del video son quienes tienen el símbolo LGBT+ en sus brazos.
🎥 | Dua Lipa performing ‘Cold Heart’ with the Mexican and LGBT+ flag tonight at Foro Sol in CDMX.
En el pasado, Dua Lipa ya había mostrado apoyo a las personas LGBT+, pues hasta en su video“Blow Your Mind (Mwah)” aparece una bandera de arcoíris en una protesta que realiza junto a sus bailarinas. ENTÉRATE DE POR QUÉ EL PAPÁ DE DUA LIPA HA ROBADO SUSPIROS.
¿Qué te pareció este gesto que tuvo Dua Lipa con su público en el concierto de Ciudad de México?