En uno de sus informes, la Unesco dio a conocer que las escuelas pueden ser espacios muy violentos para las personas LGBT+. Entérate por qué.
A pesar de que las escuelas son espacios para la convivencia y formación, también pueden ser lugares sumamente hostiles para las personas LGBT+, según las observaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés).
A finales de junio de 2021, la Unesco dio a conocer los resultados del Informe de seguimiento de la educación en el mundo 2020, América Latina y el Caribe. Inclusión y educación: todos y todas sin excepción. Además de temas como las dificultades que enfrentó la comunidad estudiantil con la COVID-19, la desigualdad entre el alumnado de los países de Latinoamérica y el Caribe y el análisis de los modelos educativos, la Unesco dedicó gran parte de sus contenidos a evaluar la situación de las personas LGBT+.
¿Cuáles son las especificidades de la experiencia de las personas LGBT+ en las escuelas?
Uno de los primeros apuntes de la Unesco respecto a las personas LGBT+ y las escuelas se refiere a los vacíos que existen en la metodología de recopilación de datos estadísticos e investigación. Según señala el organismo, la mayoría de los países de la región lleva a cabo encuestas dirigidas a la población joven. Sin embargo, no se suelen incluir preguntas relacionadas con la orientación sexual e identidad de género.
Este sesgo en las categorías de medición y análisis resulta bastante problemático, ya que —cuantitativamente— la experiencia de las personas LGBT+ se hace a partir de simples estimaciones. El desconocimiento estadístico puede propiciar que se ignoren las necesidades específicas de ciertos sectores. Por supuesto, esto entorpece el diseño de políticas al interior de las instancias educativas.
¿A qué se enfrentan las y los estudiantes LGBT+ en los entornos educativos?
Una de las mayores preocupaciones de la Unesco surge al recuperar datos de las encuestas nacionales de países de como Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, México, Colombia y Perú. En estas naciones, las y los jóvenes LGBT+ señalan a las escuelas como espacios hostiles. Entre el 47% y 81% de las y los estudiantes LGBT+ se siente inseguro en la escuela por los comentarios y tratos violentos respecto a su orientación sexual. Por su parte, entre el 32% y 67% ha percibido que su integridad física y emocional está comprometida con su identidad de género. De estas cifras, la Unesco destaca que:
«Quienes sufrían una mayor victimización basada en orientación sexual tenían por lo menos el doble de probabilidades de faltar a la escuela y niveles de depresión más altos».
¿Dónde estamos las personas LGBT+ en los planes de estudio?
Otra de las razones por las que la Unesco reconoce a las escuelas como espacios violentos para las personas LGBT+ tiene que ver con el diseño curricular. Acorde con la opinión de las y los especialistas, los huecos en los contenidos pueden afectar al desarrollo y la formación de la identidad.
Por ejemplo, se sabe que ninguno de los planes de estudio en 3 escuelas católicas y privadas de Colombia tenía contenidos informativos sobre la homosexualidad. En Guatemala la situación es similar. La población LGBT+ ni siquiera es mencionada en el currículum nacional.
Panamá creó la ley 61 para robustecer la educación sexual. No obstante, las y los docentes se limitan a hablar de educación sexual desde una perspectiva binaria. Asimismo, en países como Brasil y Ecuador los movimientos conservadores y antiderechos replican el discurso de ‘la ideología de género’ en los entornos educativos.
Conforme a las observaciones de la Unesco, cuando hay sesgos en los planes de estudio estos se ven reflejados en los materiales de apoyo. En el caso chileno, los libros de texto replican uno de los errores más grandes: se borran las diferencias conceptuales entre sexo biológico y género. Además, a la sexualidad se le aborda desde una perspectiva reproductiva y moralista.
¿Qué hay sobre la labor de las y los docentes?
La formación docente es otra de las causas por las que la Unesco señala a las escuelas como espacios violentos para las personas LGBT+. A pesar de que en 7 países de América Latina el alumnado dijo que se apoyó en algún integrante del cuerpo docente, la mayoría también afirmó que ha tenido una experiencia negativa con algún profesor o profesora. Una de las actitudes que más reportaron las y los alumnos LGBT+ es que rara vez algún docente intervenía ante comentarios homofóbicos o transfóbicos. MIRA CÓMO ESTOS COMPAÑEROS LLAMARON MARICÓN A UN JOVEN QUE GRABABA UN VIDEO.
De acuerdo con Human Rights Watch, en algunas naciones —como en las del Caribe— la emisión de comentarios con un evidente discurso de odio pasa desapercibida porque en su legislación nacional se tipifica como delito el contacto sexual consentido entre personas del mismo sexo. Ante este tipo de situaciones, pocos han sido los países —como Chile y Perú— que han propuesto alternativas y herramientas de prevención.
A su vez, la Unesco menciona que «la falta de diversidad entre las y los docentes y otros miembros del personal educativo pone en peligro la aplicación de las políticas públicas». De esta forma, las escuelas también pueden ser entornos sumamente violentos para las y los profesores que forman parte de la comunidad LGBT+. Tal es el caso de Brasil, país en el que docentes suelen denunciar con frecuencia tratos discriminatorios. ENTÉRATE DE QUE UN RECTOR CORRIÓ A UN PROFESOR POR SER BISEXUAL.
¿Qué otra cosa agregarías a las observaciones de la Unesco para denunciar que las escuelas pueden ser espacios sumamente violentos para las personas LGBT+?
Con información de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) e Informe de seguimiento de la educación en el mundo 2020, América Latina y el Caribe. Inclusión y educación: todos y todas sin excepción (2020)