viernes, mayo 2, 2025
Inicio Blog Página 212

6 cosas LGBT+ que son muy mexicanas

0

Inventos gastronómicos, dioses prehispánicos y expresiones culturales se encuentran entre las cosas LGBT+ que son muy mexicanas.

¿Sabías que la historia y la cultura mexicanas cuentan con varias cosas relacionadas a la diversidad sexual y la comunidad LGBT+? En algunas regiones del país existen culturas que van más allá del binarismo de género y cuentan con la noción de un tercer género. Además, desde las culturas prehispánicas existen alusiones a la homosexualidad.

Por otro lado, grandes músicos en la historia de México fueron integrantes de la comunidad LGBT+. Y en tiempos más recientes algunos inventos culinarios le han puesto un toque LGBT+ a la comida tradicional mexicana.

Por lo anterior, a continuación te presentamos un recuento de 6 cosas LGBT+ que son muy mexicanas.

Las muxes

El istmo de Tehuantepec en Oaxaca es una región con tradiciones fuertemente arraigadas a la cultura prehispánica zapoteca. En dicha cultura, el género y la sexualidad iban más allá de lo biológico y estaban atravesadas por las tradiciones, la ética y la religión. Prueba viviente de ello son las muxes. Se trata por lo general de personas a quienes se les asignó el género masculino al nacer, pero adoptan roles femeninos. De acuerdo con un artículo de Ciencia UNAM, los zapotecas se referían a las muxes como «el tercer género». Esta transgresión de los roles de género no solo no es mal vista en el istmo de Tehuantepec, sino que incluso se considera una bendición para las familias, pues son las muxes quienes se encargan del cuidado de los padres.

Cosas LGBT+ que son muy mexicanas
Felina Santiago es una de las muxes más conocidas en México. / Foto: Miho Haguino

Formas de referirse a la diversidad sexual

Otra de las cosas LGBT+ que son muy mexicanas y que se relacionan con la cultura prehispánica es la forma en que los mexicanos nos referimos a la diversidad sexual. Ejemplo de ello es la palabra ‘mayate’. De acuerdo con la activista Jazz Bustamante, el término proviene de la palabra ‘máyatl’, que en náhuatl significa escarabajo. Esto se debe a que el término tenía una carga peyorativa y a los escarabajos se les consideraba sucios y desagradables.

Además de ese ejemplo, hay otras formas de referirse a la diversidad sexual que son muy arraigadas en México. Otro ejemplo es la palabra ‘chacal’, que tiene una carga clasista. Por su parte, la palabra ‘joto’ tiene su origen en el siglo XIX, cuando los homosexuales detenidos eran recluidos en celda J de la cárcel de Lecumberri. Casos similares son las palabras ‘lencha’ o ‘tortillera’, que se usan para referirse a las lesbianas. Aunque estos términos se consideran insultos, en muchos casos la comunidad LGBT+ mexicana los ha resignificado y los usa como símbolos de identidad y pertenencia.

Dios azteca de los gay

Pocas cosas LGBT+ pueden considerarse más mexicanas que un dios azteca de los gay. En su libro La construcción de la homosexualidad, el sociólogo David Greenberg explica que Xochipilli, dios de la danza, el arte, la poesía y los placeres en la cultura azteca, era representado con vestimenta y accesorios similares a los que utilizaban los trabajadores sexuales masculinos. En la cultura azteca se conocía a los trabajadores sexuales como ‘xochihua’, que se traduce como «portador de la flor». Esto se debe a que siempre llevaban una flor entre sus manos. Además, tenían las piernas tatuadas y llevaban el cabello suelto.

Curiosamente, a Xochipilli se le conocía como «el niño de las flores» y se le representaba con tatuajes y el cabello suelto. De acuerdo con Greenberg, lo anterior hace suponer que Xochipilli era un dios adorado por los trabajadores sexuales y por los gay prehispánicos. MIRA CÓMO VIVÍAN LA HOMOSEXUALIDAD LOS AZTECAS.

xochipilli dios gays mexicas 2
Imagen de Xochipilli que se encuentra en el Museo Nacional de Antropología / Foto: 7Boom

Música regional mexicana y cantantes LGBT+

Otra de las cosas muy mexicanas que han sido influenciadas por personajes LGBT+ es el mariachi y la música regional. Muchos de los grandes músicos mexicanos han sido abiertamente —o no tanto— gay y lesbianas. «Lo que se ve no se pregunta», pero es innegable la influencia de Juan Gabriel en la música mexicana. Aunque nació en Costa Rica, Chavela Vargas era más mexicana que el mole. Y más recientemente, el mariachi y la música regional tienen representantes de la diversidad sexual como Jhonny Caz, Fausto Villagrán o la agrupación Mariachi Arcoíris.

Cosas LGBT+ mexicanas
Juan Gabriel es un símbolo tanto de la comunidad LGBT+ como de la cultura mexicana. / Foto: Milenio

Tamal arcoíris

Los tamales son una de las cosas más mexicanas que existen y ahora también están relacionados con la comunidad LGBT+. Arturo Rebolledo es propietario del negocio María Tamales y suele acudir a comercializar su producto a varios eventos. En 2017 acudió a la marcha LGBT+ de Guadalajara y decidió hacer un tamal de dulce con los colores del arcoíris. Desde entonces, su producto se viralizó y se le conoce popularmente como «jotitamal».

cosas mexicanas LGBT+
Tamal de dulce con los colores de la bandera LGBT+ / Foto: W Radio

  Baby Yoda

En enero de 2021 Baby Yoda, una creación Disney+ para la serie The Mandalorian, se convirtió en una de las cosas LGBT+ más mexicanas. Algunas panaderías colocaron muñequitos del personaje dentro de la rosca de reyes sustituyendo al Niño Dios. El hecho hizo enfurecer a grupos conservadores y antiderechos, por lo que la comunidad LGBT+ mexicana adoptó a Baby Yoda como un símbolo.

rosca Grogu
Rosca con Baby Yoda / Foto: Prensa Libre

¿Qué otras cosas LGBT+ conoces que a su vez son muy mexicanas?

Con información de Ciencia UNAM, La Silla Rota y W Radio  

ARTICLE INLINE AD

Camilo: Fotos de transformación física del cantante colombiano

0

El cantante colombiano Camilo ha tenido todo un viaje personal en relación con su cuerpo y lo ha hecho más musculoso, aquí te mostramos algunas fotos de su transformación.

Camilo es un cantautor de música pop en español que durante las últimas 12 semanas ha tenido una transformación en su cuerpo y tenemos las fotos que lo comprueban. Esto sucedió gracias a un duro entrenamiento y la alimentación adecuada. El coach Jorge Valverde fue el encargado de dar a conocer los avances del musculoso cuerpo de su cliente, el cual es reconocido por su largo bigote y por canciones como “Ropa cara” e “Índigo”, tema que canta junto a su esposa, Evaluna Montaner.

La transformación de Camilo en fotos

Camilo siguió un plan de entrenamiento durante varias semanas. En la narración del video donde se dio a conocer su transformación, Jorge Valverde explicó cómo empezó Camilo este reto. La siguiente imagen es la muestra de cómo se veía Camilo antes de las asesorías que le dio el coach. MIRA CUANDO EL ACTOR MARTIN BARBA MOSTRÓ EL ANTES Y DESPUÉS DE LA TRANSFORMACIÓN DE SU CUERPO. 

Camilo transformación física cuerpo
Así lucía antes el cuerpo de Camilo. / Foto: Voces Críticas

Jorge Valverde explicó que tuvieron una fecha de corte a las 8 semanas de cuando empezaron la rutina para evaluar los resultados de Camilo. Al momento que llevaban 2 meses trabajando, el cuerpo del colombiano ya lucía como en la siguiente imagen. Esta foto fue subida por la esposa de Camilo, Evaluna Montaner.

Camilo sin playera
Así lucía Camilo después de 8 semanas de que empezó su programa de ejercicio. / Foto: Instagram (@evaluna)

La última imagen que compartió Valverde de cómo luce su cliente después de 12 semanas de plan de ejercicio y dieta es la siguiente. Ahí podemos ver que Camilo quedó con un cuerpo definido y musculoso. CHECA LA INCREÍBLE TRANSFORMACIÓN QUE TUVO EL ACTOR TARON EGERTON EN SU CUERPO.

Camilo transformación en su cuerpo
Así luce Camilo en 2022 después de su transformación corporal. / Foto: Xtasis

Su entrenador compartió el siguiente video de Instagram. En él puedes escuchar cómo fue todo el proceso para lograr estos cambios en el cuerpo del cantante.

Jorge Valverde ha sido el encargado de ayudar a la transformación física no solo de Camilo, pues otro de sus clientes fue el actor Joaquín Bondoni y los cambios también fueron impresionantes. MIRA CÓMO LUCE ACTUALMENTE EL CUERPO DE JOAQUÍN BONDONI.

¿Qué te parecen los cambios que tuvo el cantautor colombiano?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Orgullo mexicano y LGBT+: Conoce a la banda Mariachi Arcoíris

0

La banda Mariachi Arcoíris es el proyecto donde 11 músicos radicados en Los Ángeles expresan su identidad como mexicanos y miembros de la comunidad LGBT+.

Carlos Samaniego pertenece a 2 minorías en Estados Unidos, es mexicano y además es abiertamente gay y por eso construyó la banda Mariachi Arcoíris, proyecto que articula sus identidades al abrir espacios para músicos que pertenecen a la comunidad LGBT+.

La agrupación surgió en 2014. Carlos no pudo encontrar una banda de mariachis donde pudiera tocar sin exponerse a la discriminación por su orientación sexual. De modo que creó su propio proyecto. DESCUBRE A LOS MARIACHIS BAILARINES QUE TE FASCINARÁN. 

Orgullo LGBT+

En sus inicios, el proyecto contaba con 5 integrantes. En la actualidad está formado por 11 músicos que pertenecen a la población LGBT+. Entre ellos se encuentra Natalia Meléndez, primera mariachi transgénero, quien además de cantar toca el violín.

banda Mriachi Arcoíris LGBTQ+
Carlos Samaniego y Natalia Meléndez, integrantes de Mariachi Arcoíris / Foto: Smithsonian Magazine

En su sitio web, la banda Mariachi Arcoíris se describe como «el primer y único mariachi LGBT+ que lleva la música y el folclore mexicano al Sur de California». Además, se reconocen como un espacio seguro para la diversidad sexual:

«Esta agrupación de mariachi se creó como un espacio seguro para músicos que se identifican como LGBTQ+ para juntarse y tocar música tradicional mexicana en un ambiente de otra manera machista y que forma parte de una subcultura discriminatoria».

En su currículum, la banda presume haber tocado en los festivales del Orgullo LGBT+ de Los Ángeles y Long Beach, así como en el festival del Orgullo Transgénero. LEE LAS CRÓNICAS LGBT+ DE LOS MARIACHIS TAPATÍOS ENAMORADOS. 

Orgullo mexicano

Por otro lado, la agrupación también presume sus participaciones en el Grito de Independencia que organiza el Ayuntamiento de Los Ángeles. CONOCE A FAUSTO VILLAGRÁN, CANTANTE DE MÚSICA RANCHERA Y ORGULLOSAMENTE GAY.

En una entrevista para Infobae, Carlos Samaniego explicó que más allá de ser originarios de California y de pertenecer a la comunidad LGBT+, los miembros de la banda Mariachi Arcoíris se asumen como representantes de la cultura mexicana:

«Representamos una cultura y una tradición de México. Lo bien que tocamos es lo bien que podemos representar a nuestra comunidad. Debemos actuar al más alto nivel posible. Así es como vamos a defendernos de las personas que hablan mal del mariachi, simplemente decimos: “Somos tan buenos, si no mejores, que muchos otros grupos”».

Por eso, la banda Mariachi Arcoíris es un orgullo para los mexicanos y para la comunidad LGBT+. Porque a pesar de las adversidades, cantan y no lloran. Y cantando, alegran los corazones.

Con información de Infobae

ARTICLE INLINE AD

Nayarit: Modifican Código Civil para que personas con VIH se casen

0

El 13 de septiembre de 2022, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CDNH) informó sobre la decisión del Congreso del Estado de Nayarit para permitir que las personas que viven con VIH se puedan casar.

El 11 de febrero de 2022, la CNDH emitió la recomendación 24/2022 sobre el caso de una persona que vive con VIH a la que el Registro Civil de Nayarit impidió que se pudiera casar, excusándose en el Código Civil de la entidad. En este acto de discriminación también estuvo involucrado el Centro Federal de Readaptación Social (Cefreso). La persona denunciante, de origen colombiano, se encuentra privada de su libertad. AQUÍ PUEDES CONOCER LA HISTORIA COMPLETA.

Tras la querella, el Congreso del Estado de Nayarit dio el visto bueno para que se lleven a cabo las reformas necesarias al Código Civil para que quienes viven con VIH se puedan casar. Así como lo apuntó la CNDH, esta acción atiende de manera directa al reconocimiento del derecho a la no discriminación.

Por ello, desde un principio se incitó a que el gobernador de la entidad, Miguel Ángel Navarro Quintero, promoviera una iniciativa en la que pudieran trabajar las y los integrantes de la XXXIII Legislatura.

¿En qué se justificaron las autoridades de Nayarit para negar que una persona que vive con VIH se pudiera casar?

La denuncia contra la Dirección del Registro Civil y el Cefreso lleva desde 2020. En estos años, las instancias justificaron su negativa en la fracción VIII del artículo 152 del Código Civil de Nayarit, mismo que representaba un obstáculo para que las personas con VIH se pudieran casar. En dicho apartado se reconocía como impedimento para contraer matrimonio:

«La impotencia incurable para la cópula y las enfermedades crónicas incurables que sean, además, contagiosas y hereditarias».

No obstante, al apoyarse en lo que ha dictado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en materia, la CNDH desde un principio destacó que se ponía en riesgo el derecho al desarrollo de la libre personalidad. Asimismo, pidió que las instancias señaladas se capacitaran en los temas correspondientes al VIH conforme a la información que proporciona la Organización Mundial de la Salud (OMS). MIRA LO QUE DIJO LA SCJN SOBRE EL MATRIMONIO DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH.

matrimonio igualitario VIH Nayarit Cndh prisión
Versión corta de la recomendación de CNDH / Imagen: Twitter (@cndh)

Mientras se aplaudió que con los cambios al Código Civil de Nayarit ahora la población que vive con VIH se puede casar, la CNDH hizo otro llamado de atención. Tal y como se lee en el comunicado, otros estados que cuentan con normativas estigmatizantes en esta materia son Durango, Guanajuato, Guerrero, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro y Sinaloa.

¿Ya tenías en cuenta esta información?

Con información de Código Civil del Estado de Nayarit y CNDH

ARTICLE INLINE AD

Nuestro cuerpo: Historia de periódico LGBT+ mexicano

0

Te contamos la historia de Nuestro cuerpo, periódico LGBT+ mexicano realizado por el Colectivo Mariposas Negras.

Como parte de sus acciones políticas de 1979, el Colectivo Mariposas Negras del Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR) lanzó el periódico LGBT+ mexicano llamado Nuestro cuerpo. Fue una de las propuestas comunicativas pensadas desde la horizontalidad y el sentido colectivo.

Así como se expresó en su primera portada, los contenidos no fueron firmados a título personal. Además, para su elaboración las personas involucradas agradecieron «las colaboraciones económicas de miles de ciudadanos mexicanos solidarios». De manera que el financiamiento del primer número del periódico LGBT+ Nuestro cuerpo (mayo de 1979) estuvo financiado por «heterosexuales, hombres y mujeres» que se sumaron a la transformación de una «sociedad sexista». CONOCE MÁS DEL FRENTE HOMOSEXUAL DE ACCIÓN REVOLUCIONARIA.

Desde un principio, el Colectivo Mariposas Negras (FHAR) subrayó que la publicación era no lucrativa. Por ello, se rechazó la idea de contar con publicidad. La colaboración con textos estuvo abierta a quienes tuvieran el interés de dar cobertura a algún tema de diversidad sexogenérica. El precio inicial fue de $10. LEE LA HISTORIA DE UNA DE LAS REVISTAS GAY MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO.

Antes de continuar con la historia del periódico LGBT+ Nuestro cuerpo, te compartimos lo siguiente

El Frente Homosexual de Acción Revolucionaria mexicano se inspiró en una organización francesa que llevó el mismo nombre (Front homosexuel d’action revolutionnaire) y cuya fundación (1971) tuvo como motivo principal el Mayo del 68.

En México, el FHAR entró en acción en 1978. Su primera aparición fue durante una movilización de aniversario por la Revolución cubana. Un año después, se le otorgó el crédito por haber sido uno de los grupos que participaron en la primera Marcha del Orgullo en nuestro país. CHECA LA HISTORIA DE LA PRIMERA MARCHA DEL ORGULLO EN MÉXICO.

Así como lo documentó el maestro en Sociología Alexei Daniel Serafín Castro, el FHAR mexicano estuvo compuesto por varios colectivos. Entre ellos: Mariposas Negras, Mariposas Rojas, de Travestis, Sol y de Política Sexual.

Ahora sí, ¿qué temas abordaba el Colectivo Mariposas Negras (FHAR) en Nuestro cuerpo?

Actualmente, el Colectivo Sol únicamente tiene 2 ejemplares digitalizados. En el primero se presenta a Nuestro cuerpo como «una alternativa de solidaridad y comunicación». En la primera página, además de una breve explicación de por qué contar con un periódico LGBT+, sus colaboradores denunciaron la colonización de la sexualidad.

A lo largo de la introducción se presentó a Nuestro cuerpo como un espacio en el que se daría difusión a la propuesta política de grupos feministas antiautoritarios. Por ende, una de las razones de existir de esta publicación fue acabar con «la dictadura heterosexista». En este apartado se convocó a que más jóvenes se unieran a las facciones del FHAR.

mayo 1979
Introducción de Nuestro cuerpo / Imagen: Colectivo Sol

Temas de interés cultural

Nuestro cuerpo, periódico LGBT+ mexicano, también tuvo como finalidad sumar a la labor de la difusión literaria sexodisidente. Se recomendaron libros de todo tipo (específicamente de teoría e historia). En los costados, las personas encargadas del diseño aprovecharon para compartir poesía.

Indudablemente, una de las secciones que hicieron de Nuestro cuerpo una de las propuestas comunicacionales más relevantes fueron las secciones de testimonios y anécdotas. En estas, sumado a dar consejos sobre cómo salir del clóset en los entornos familiares, se expresaban las preocupaciones que, años después, formaron parte de la agenda LGBT+ (especialmente de la zona centro). Asimismo, al circular en un contexto de alta represión, se dedicaron páginas completas a cómo combatir la violencia policial. ESTO IMPLICABA SER LGBT+ EN LOS 70.

Para el segundo número —el cual costó $15—, el Colectivo Mariposas Negras sorprendió con un amplio glosario para conocer y entender el argot LGBT+. En el llamado “Locabulario” puedes encontrar términos como ‘buga’, ‘cachagranizo’ y ‘mesero sin charola’.

A su vez, se incluyó un reportaje con todos los mitos sobre la homosexualidad y un ensayo sobre los bares gay de la capital. La novedad de esta edición fue el apartado de noticias de América Latina y el Caribe.

nuestro cuerpo Colectivo Mariposas Negras del Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR) edición periódico LGBT
El segundo número estuvo dedicado a explicar los usos políticos del lenguaje. / Imagen: Colectivo Sol

¿Ya conocías esta publicación que nació y se distribuyó en nuestro país?

Con información de Colectivo Sol

ARTICLE INLINE AD

Eligen a actriz que interpretará a Madonna en película biográfica

0

Julia Garner es la actriz seleccionada para interpretar el papel de Madonna en la película biográfica que se prepara de la cantante mejor conocida como la reina del pop.

La actriz Julia Garner es originaria de Nueva York, Estados Unidos, y es la seleccionada para ser Madonna en la película biográfica de la cantante que hizo hits mundiales como “Like a Virgin” y “Ray of Light”. Julia Garner es una reconocida figura del espectáculo de la actualidad, pues en 2022 repitió por tercera ocasión el triunfo en los Premios Emmy en la categoría de mejor actriz de reparto en serie de drama por su papel en Ozark (Bill Dubuque y Mark Williams, 2017).

El título de la película de Madonna aún no tiene un nombre oficial, pero de forma tentativa se llamará Little Sparrow. La dirección correrá a cargo de la misma Madonna y el guion será coescrito junto a Erin Cressida Wilson. CONOCE ESTAS BIOPICS DE FAMOSOS LGBT+ CUYA VIDA HA LLEGADO AL CINE.

¿Quién es Julia Garner, la nueva Madonna?

El 8 de junio de 2022 se dio a conocer que Julia Garner era la elegida para interpretar a Madonna en esta película biográfica. Sin embargo, previo a que se supiera la noticia, muchos otros nombres sonaron en los medios de comunicación. Algunas de las finalistas para obtener el personaje fueron Alexa Demie, Sydney Sweeney, Florence Pugh y Sky Ferreira.

Julia Garner es la actriz elegida para interpretar a Madonna en su película biográfica.
Julia Garner es la actriz elegida para interpretar a Madonna en su película biográfica. / Foto: Instagram (@juliagarnerofficial)

Julia Garner nació un 1 de febrero de 1994 y ha participado en varias series de televisión. Además de su rol como Ruth en Ozark, también ha triunfado en los programas Inventing Anna (Shonda Rhimes, 2022), Modern Love (John Carney, 2019) y Maniac (Cary Fukunaga, 2018). Pero eso no es todo, su experiencia en cine es innegable, pues ha formado parte del elenco de películas como The Assistant (Kitty Green, 2019) y Perks of Being a Wallflower (Stephen Chbosky, 2012).

Dicho lo anterior, es muy probable que Julia Garner haga un gran trabajo como esta gran estrella pop gracias a su experiencia. MIRA CUANDO MADONNA Y BRITNEY SPEARS SE DIERON UN BESO EN 2022. 

¿Esperas ver la película biográfica de Madonna?

Con información de Wikipedia y Rolling Stone

ARTICLE INLINE AD

Drag Latina: Estreno, participantes y jueces del reality show

0

El reality show Drag Latina ya se prepara para complacer y conquistar a la audiencia fanática del arte drag, aquí te contamos sobre sus participantes y todo lo que se sabe de la primera temporada de este programa previo a su estreno.

Drag Latina es un anticipado reality show de drag enfocado en el público hispanohablante, su estreno está programado para el 16 de octubre de 2022 a pesar de que comenzaron a revelar a las participantes en redes sociales desde el 16 junio de 2021. Se publicará un episodio domingo tras domingo en la plataforma de streaming Revry TV. Este programa es conducido por la actriz mexicana Ninel Conde. El panel de jueces lo integran la estrella musical Fedro y Connie Peña, quien es una cantante y bailarina que imita a Jennifer Lopez.

¿Quiénes son las participantes de esta primera temporada de Drag Latina?

Drag Latina llevaba más de un año en fase de preproducción y se desconocía si saldría al aire por el tiempo que tardó en revelarse una fecha de estreno. Sin embargo, las concursantes ya habían sido anunciadas desde mediados de 2021. MIRA A LAS DRAGS QUE NOS GUSTARÍA VER EN LA PRIMERA EDICIÓN DE DRAG RACE MÉXICO.

El elenco de la primera temporada de Drag Latina lo conforman 10 talentosas personalidades: Valeria Sparx, Afrika Mendiola, Chichi Fuera, Anika Leclere, Amalara Sofia, Mariah Spanic, Venus Carangi, Leyla Edwards, Sunel Molina y Vicky Chavarria. Las participantes tienen distintas nacionalidades, hay representación de Cuba, Estados Unidos, Ecuador, Guatemala y México. CONOCE A LA BREECON, LA PRIMERA CONVENCIÓN DRAG EN LATINOAMÉRICA. 

Drag Latina
Este es el elenco de Drag Latina. / Foto: Instagram (@draglatina)

A continuación, te compartimos el tráiler donde puedes empezar a conocer a las drags que están en este reality. En este avance se perciben vestuarios increíbles, baile, drama, maquillajes irreales y mucho talento:

¿Estás emocionado por el estreno de este programa de drags?

Con información de Instagram, YouTube y Revry TV

ARTICLE INLINE AD

Demandas LGBT+ que debieron formar parte de la Independencia

0

¿Qué habría pasado si en la Independencia de México (1810-1821) activistas LGBT+ hubieran presentado sus demandas?

A pesar del entusiasmo que predomina en la narrativa oficial de la Independencia de México, sectores de la población (como lo fue el caso de las personas LGBT+) no fueron escuchados y mucho menos incluidos. Pero es cierto que Miguel Hidalgo, José María Morelos y Pavón, Josefa Ortiz de Domínguez, Ignacio Allende y Leona Vicario, entre otros, tuvieron un gran peso para la denuncia de los estragos de la crisis financiera en la entonces Nueva España.

Sin embargo, el relato oficialista y —sobre todo— estatal forma parte de una construcción histórica excluyente y hegemónica. Lo sabemos: entre 1810 y 1821 fueron varias las demandas que quedaron a los márgenes de la lucha por un México independiente. También tenemos presente que es muy complicado trazar una genealogía del movimiento LGBT+ en México, mucho más pensándola desde los términos y contextos actuales. Por tanto, recurriremos al what if e imaginaremos cuáles pudieron ser algunas de las demandas LGBT+ en la Independencia de México. ENTÉRATE DE QUE ESPECIALISTAS DEL INAH TIENEN LA HIPÓTESIS DE QUE MARIANO MATAMOROS PUDO SER UN HOMBRE TRANS.

Respeto a las deidades propias

Además del despojo epistémico, la destrucción de templos, códices y estatuillas implicó una serie de dificultades para rastrear la concepción que se tenía sobre las sexualidades diversas antes de la Colonia. Gracias a la labor de especialistas en antropología, historia, arte y sociología tenemos algunos datos de referencia.

Sabemos que antes de la colonización y genocidio por parte de los españoles, Xochipilli era uno de los dioses más respetados por las y los habitantes de Tenochtitlán. Se tiene el supuesto de Xochipilli protegía a los mexicas gay. También se tiene la hipótesis de que era una de las figuras centrales de quienes se dedicaban al trabajo sexual.

Dejar de usar ‘pecado nefando’, una cuestión de vida o muerte para las personas LGBT+ en la época de la Independencia

Durante el periodo colonial, uno de los términos que ganó mayor popularidad fue ‘pecado nefando’. Sustentado en la criminalización del cuerpo y deseo, el término ‘pecado nefando’ se utilizó para orquestar persecuciones políticas y religiosas. Además de sentar las bases para los discursos LGBTfóbicos, legitimó la evangelización.

Definitivamente, una de las demandas LGBT+ en la Independencia de México habría sido evitar eventos como el de Cotita de la Encarnación.

En caso de que no recuerdes este terrible episodio de la historia de nuestro país: nos referimos al periodo transcurrido entre 1657 y 1658. En este lapso, Juan Galindo de la Vega (aka Cotita) y otros 15 jóvenes fueron mandados a la hoguera por reunirse a tomar chocolate, hacer el pecado nefando y bailar ‘lascivamente’. Asimismo, las autoridades españolas ordenaron el encarcelamiento de 100 hombres.

Ilustración del caso Cotita de la Encarnación en Nueva España / Foto: Hombre Aproximativo

Deslindar a las creencias religiosas de la sexualidad

Como bien sabrás, en los siglos de la Nueva España se insistió en que la sociedad estaba inmersa en una ‘crisis’ de los valores clásicos. No es secreto que la expresión y el ejercicio de la sexualidad se encasilló en la categoría de ‘lo maligno’.

Si en ese entonces se hubiera formado una organización LGBT+ que se presentara como tal, se habría insistido en la urgencia de deslindar la religión de las prácticas sexuales. ¡Qué bodrio que las corporeidades estuvieran condicionadas por el ciclo litúrgico y fisiológico!

Eso sí: por la naturaleza y procedencia de quienes se nombraron como los héroes de la Independencia, la separación de las creencias religiosas se veía como una propuesta bastante complicada. MIRA CÓMO FUE LA HOMOSEXUALIDAD EN MÉXICO ANTES DE LA INDEPENDENCIA. 

Bye bye al Santo Oficio

La desaparición del Santo Oficio no encontró una motivación LGBT+, pero es una de las consecuencias de la Independencia de México que permitieron que de ahí en adelante se pudiera gestar la resistencia de las diversidades sexogenéricas.

Es cierto, después del Grito de Dolores el Tribunal de la Santa Inquisición todavía estuvo un tiempo considerable en el territorio mexicano. Se habló de su eliminación en 1812, pero el contexto internacional no era precisamente el más favorable. En 1815, la presentación de los absolutistas como grupo político de España causó gran preocupación en las excolonias.

México fue un caso muy particular en la supresión del Santo Oficio. Si bien se presentó un decreto histórico el 22 de febrero de 1813, fue hasta mayo de 1820 que el actuar de la autoridad religiosa y de tortura dejó de ser una preocupación central. ASÍ SE VIVÍA LA HOMOSEXUALIDAD EN LA EDAD MEDIA.

Combatir a la patologización de las orientaciones sexuales no hegemónicas

Con el uso de adjetivos como ‘ofensa’, ‘perdición’, ‘lujuria’, ‘depravación’, ‘vicio’ y ‘suciedad’, no es de sorprendernos que desde la ciencia se patologizaron y criminalizaron las orientaciones sexuales disidentes. El siglo XIX fue un periodo fundamental para que el lesbianismo se explicara como «un problema de comportamiento» y «una vergüenza que conspira contra la moral, familia y salud individual». Sin duda, la insistencia en que no había (ni hay) nada que curar habría sido una de las grandes demandas LGBT+ en la Independencia de México.

¿Qué otra demanda LGBT+ crees que pudo haber formado parte de la Independencia de México? ¡Cuéntanos!

Con información de Instituto de Investigaciones Históricas (UNAM), Revista semestral. Centro de Poética, Instituto de Investigaciones Filológicas (UNAM) e Historia y Grafía No. 31 (2008)

ARTICLE INLINE AD

Famosos gay que se casaron en secreto

0

Te decimos qué famosos gay se casaron en secreto.

Ya fuera porque aún no salían del clóset o simplemente quisieran una ceremonia privada, algunos famosos gay se casaron en secreto. Te contamos algunas de sus historias.

Jonathan Knight + Harley Rodríguez

El cantante que saltó a la fama en New Kids on the Block, Jonathan Knight, se casó con el actor Harley Rodriguez en 2020. Todo esto sucedió en momentos de pandemia por COVID-19. Jonathan y Harley están juntos desde 2008 y revelaron que tuvieron su boda en secreto. Esto lo dijeron en una entrevista para Entertainment Tonight en 2022. En sus respectivas cuentas de Instagram tienen sus apellidos juntos, señal de que ya son marido y marido. Sus perfiles en redes sociales ahora presentan los nombres Jonathan Knight-Rodriguez y Harley Knight-Rodriguez.

Jonathan Knight (derecha) y Harley Rodriguez (izquierda) se casaron en secreto en 2020.
Jonathan Knight (derecha) y Harley Rodriguez (izquierda) se casaron en secreto en 2020. / Foto: Instagram (@jonathanrknight)

Christian Chávez + B.J. Murphy

El cantante y actor Christian Chávez y el canadiense B.J. Murphy estuvieron casados entre 2005 y 2009. Aunque en entrevista con People, el exintegrante de RBD comentó que terminaron «de la mejor manera», fue un periodo bastante duro para ambos.

Christian Chávez es una de las celebridades a las que hicieron outing. El 1 de marzo de 2007 comenzaron a circular unas fotografías. En ellas se observó que, mientras RBD estaba en la cúspide del éxito con las ganancias del Tour Celestial, el actor detrás de Pato Lascuráin (La casa de las flores) contrajo nupcias en Canadá.

La publicación e invasión a la vida privada del mexicano lo orilló a escribir una carta en la que hablaba sobre su orientación sexual cuando no se sentía preparado. ASÍ FUE COMO CHRISTIAN CHÁVEZ VIVÍA SU SEXUALIDAD MIENTRAS ESTABA EN LA TELENOVELA DE REBELDE.

famosos gay se casaron en secreto christian chávez
Christian Chávez y su ex esposo, B.J. Murphy / Foto: Agencia México

Lee Pace + Matthew Foley son famosos gay que en 2022 dieron a conocer que se casaron en secreto

El 17 de agosto de 2022, el actor Lee Pace (Pushing Daisies) tuvo una conversación con GQ. En ella dio algunos detalles de su vida personal.

lee pace
Él es Lee Pace. / Foto: Instagram (@leeepfrog)

Fue así como se supo que pasa sus días al lado de Matthew Foley, a quien conoció gracias a su amigo Nick. La pareja está convencida de que quiere tener hijos.

matthew foley
Y él es Matthew Foley. / Foto: Instagram (@mjfiii)

Matt Bomer + Simon Halls

Entre los famosos gay que se casaron en secreto se encuentran Matt Bomer y Simon Halls, quienes siguen juntos y son padres de 3 hijos. Contrajeron nupcias en 2011. Pero el mundo se enteró 3 años después.

La primera vez en la que el protagonista de White Collar habló sobre sus relaciones personales fue cuando le agradeció a Simon en su discurso de aceptación del Steve Chase Humanitarian Award.

Durante una entrevista con Out, Bomer detalló que su matrimonio fue oficiado en Nueva York y solo en presencia de las personas más cercanas a la pareja. «Hicimos nuestros votos frente a las personas que nos aman y apoyan», comentó. CHECA LAS FOTOS DEL ROMANCE GAY DE MATT BOMER Y JONATHAN BAILEY EN UNA SERIE.

matt bomer famosos gay se casaron en secreto simon halls
Matt y Simon celebrando el Día de la Tierra / Instagram (@mattbomer)

RuPaul + Georges LeBar

A mediados de marzo de 2017, RuPaul dio la noticia de que se casó con el australiano Georges LeBar. Para entonces ya tenían 23 años de relación.

En una entrevista con Hollywood Today Live de ese año, the queen of drag contó que su matrimonio ya llevaba un par de meses. Durante la charla puntualizó que, en realidad, él y su ahora esposo no consideraron el matrimonio una opción. Sin embargo, recordaron lo importante que es la unión para el acceso a otros derechos como lo es de la vivienda y la salud.

rupaul george lebar
No tenían pensado casarse. / Foto: RuPaul Fandom

Ryan Murphy + David Miller son otros de los famosos gay que se casaron en secreto

Así como RuPaul y Georges LeBar, el productor y fotógrafo freelance son una de las parejas que llevan más tiempo juntas. Se conocieron en 1996 y fueron amigos por más de 15 años.

Fue en 2010 cuando decidieron dar el segundo paso y oficiaron su relación de noviazgo. Desde entonces supieron que las cosas iban en serio. Ambos querían casarse y ser padres. Se unieron en matrimonio el 4 de julio de 2012 en una ceremonia muy íntima en Provincetown, municipio en Massachusetts. CONOCE MÁS DE RYAN MURPHY. 

ryan murphy david miller
Pasaron de ser los mejores amigos a unir sus vidas para siempre. / Foto: Zimbio

Barry Manilow + Garry Kief

El cantante y productor discográfico Barry Manilow primero se casó y luego salió del clóset. También tiene una de las relaciones más longevas del mundo del entretenimiento. Él y Garry Kief, quien es su esposo y mánager, llevan juntos más de 40 años. Su boda fue el 27 de abril de 2014.

Fue una sorpresa para todos. Incluso, los propios invitados no supieron que se trataba de una boda hasta que llegaron a Palm Springs. Fue la segunda boda de Barry Manilow. Primero estuvo casado con Susan Deixler, a quien conoció en la preparatoria.

barry manilow garry kief famosos gay casaron en secreto
Imagina llevar 4 décadas con la persona que amas. / Foto: E! Online

Tom Ford + Richard Buckley

Tom Ford y Richard Buckley fueron otros de los famosos gay que se casaron en secreto. Estuvieron juntos 27 años. En 2011 viajaron a Nueva York para oficializar su matrimonio. MIRA LO QUE DIJO TOM FORD TRAS EL FALLECIMIENTO DE SU ESPOSO.

richard buckley y tom ford parejas LGBT+ diferencia edad
Richard Buckley y Tom Ford / Foto: News Beast

¿Sabías que estos famosos gay se sacaron en secreto?

Con información de People, Out, GQ, The New Yorker, Pure Wow, La Vanguardia y The Sun

ARTICLE INLINE AD

Luis Lauro comparte fotos de vacaciones en Riviera Maya

0

El cantante y actor mexicano Luis Lauro compartió fotos donde se le puede ver vacacionando en la Riviera Maya en Cenotes Hacienda Mucuyché.

Luis Lauro ha compartido en su cuenta de Instagram varias fotos de sus vacaciones, donde se le puede ver nadando y modelando en Cenotes Hacienda Mucuyché, lugar ubicado en la Riviera Maya en Yucatán. En 2022 el actor y cantante gay promociona su sencillo musical “Enséñame”.

Luis se hizo famoso desde niño, pues fue uno de los participantes del programa de Televisa Código Fama, el cual se transmitió de 2002 a 2006. MIRA DÓNDE ESTÁN LAS ESTRELLAS DE CÓDIGO FAMA ESTE 2022.

Las vacaciones de Luis Lauro en la Riviera Maya

El 11 de septiembre de 2022 Luis Lauro compartió esta publicación donde tenía un chaleco salvavidas, pues por lo común los cenotes son espacios para nadar muy profundos. Luis estuvo en la Hacienda Mucuyché, dentro de la cual están los cenotes Carlota y Azul Maya. En la siguiente imagen podemos ver al cantante sentado al lado del cenote Carlota. CHECA A ESTOS FAMOSOS CON TATUAJES QUE AMARÁS, LUIS LAURO ES UNO DE ELLOS.

Luis Lauro en cenote
Luis Lauro en Cenotes Hacienda Mucuyché en Yucatán / Foto: Instagram (@luis_lauro)

El cenote Carlota tiene una profundidad de hasta 7 metros. De acuerdo a la página de internet de este sitio turístico, este lugar de agua cristalina recibe su nombre por la exemperatriz de México, Carlota, pues en 1865 fue la primera en bañarse en sus aguas.

Luis Lauro Cenote
Luis Lauro disfrutando de sus vacaciones / Foto: Instagram (@luis_lauro)

Luis también se tomó fotografías en una zona que llaman El canal, la cual es la unión entre los 2 cenotes que están en esta hacienda. Es un lugar estrecho y se puede cruzar nadando o bien a pie. MIRA A ESTOS FAMOSOS QUE HAN DISFRUTADO DEL TURISMO EN PLAYAS MEXICANAS.

Luis Lauro en Cenotes Mucuyché
El artista aprovechó las aguas cristalinas para bañarse. / Foto: Instagram (@luis_lauro)

En una de las fotos se puede ver a Luis Lauro junto a su pareja, el coach fitness Alejandro Acosta. En la siguiente imagen están abrazados disfrutando de la vida.

Alejandro Acosta y Luis
Alejandro Acosta (derecha) y Luis Lauro (izquierda) / Foto: Instagram (@luis_lauro)

¿Qué te parecen las vacaciones que tomó este artista mexicano?

Con información de Instagram y Cenotes Hacienda Mucuyché

ARTICLE INLINE AD