jueves, mayo 29, 2025
Inicio Blog Página 659

La nueva película ‘Mulán’ quitó a un personaje LGBT+

0

Aunque hemos visto indicios de personajes LGBT+ en Disney, en la versión live action de Mulán ignorararon la existencia de uno de ellos.

Aunque hemos podido entrever a personajes de la comunidad LGBT+ en uno que otro filme de Disney, para la película live action de Mulán decidieron ignorar por completo la existencia de uno de los más queridos.

Regresemos el tiempo —poco más de 20 años— para poner contexto.

En 1998 se estrenó la película Mulán, la cual le dio un giro distinto a la típica historia centrada en personajes femeninos de aquella compañía por mostrar a una chica inconforme con las costumbres machistas de ‘su época’. Mulán, protagonista de esta historia, decidió vestirse de hombre e infiltrarse en espacios dominados por dicho género.

Pero otro factor que causó mucho furor fue la tensión que había entre Ping, álter ego de Mulán, y el general Li Shang. Es muy notorio durante la película cómo crean una especie de ‘bromance‘ e intercambian miraditas hasta que Li se entera de que Ping es la mismísima Mulán, y todo se torna muy incómodo entre ellos.

li shang bisexual
La tensión entre Mulán y Li Shang era innegable.

El matiz bisexual ocurre al final, cuando Li Shang decide abrazar esta atracción hacia Ping y seguir viendo a Mulán. El vínculo entre estos dos personajes fue lo más cercano que muchos de nosotros, chavitos noventeros, tuvimos como representación LGBT+ en una película totalmente dirigida al público infantil.

Momentos de Disney que me confirmaron que era gay

¿Por qué Disney quitó a un personaje importante de la versión animada?

Puedo soportar que no aparezca la tierna abuelita con su grillito de la suerte, que no salgan los ancestros peleándose por ver de qué lado sacó Mulán lo travesti. Vamos, puedo incluso aguantar que nos hayan quitado el humor de nuestro querido dragoncito rojo, Mushu.

Sin embargo, considero que, sea o no bisexual, Li Shang fue una figura importante dentro de la narrativa de la película animada. Creo que eliminarlo fue un movimiento erróneo. Esto sin mencionar que la representación de la comunidad LGBT+ sí es necesaria para las nuevas generaciones.

¿Quién fue Mulán en la vida real? Aquí te contamos

Así como muchas otras personas, el actor Stephen Sean Ford —conocido por participar en Teen Wolfmanifestó su desacuerdo ante la decisión de Disney de quitar a nuestro poderosísimo Li Shang:

li shang bisexual
Tuit de Stephen Sean Ford

En entrevista con Slash Film, el productor de la película, Jason Reed, comentó que aunque el ícono bisexual Li Shang no forma parte de Mulán live action, hay un personaje nuevo con el que existe una dinámica similar.

«Creo que se muestra de una forma más sofisticada. Él (el nuevo personaje) intenta ser amigo de este soldado (Mulán) que es ambicioso y quiere ser el mejor estudiante de la clase. Y de repente este chico lo está retando […] Se crea una tensión en la película en la que él se siente atraído por Mulán y ella se siente atraída por él, pero como ella tiene un secreto, lo aleja».

Puede que exista un nuevo personaje que tenga la misma dinámica que Li Shang, pero este no se le acerca ni a los talones. Pero no daremos spoilers, Mulán ya está disponible en México a través de la plataforma de streaming Disney+.

Este es todo el contenido LGBT que veremos en Disney+

¿Y tú qué piensas de que hayan quitado a este personaje LGBT+ en Mulán?

Con información de Slash Film

ARTICLE INLINE AD

Diputado conservador y exatleta presume a su hijo gay

0

A pesar de pertenecer a un partido conservador, el diputado Sebastián Keitel presumió con orgullo que su hijo mayor es gay.

Al explicar su apoyo a la adopción homoparental, el diputado chileno Sebastián Keitel reveló que tiene un hijo gay. El legislador pertenece a Evópoli, un partido de derecha que integra la coalición gobernante en Chile. Sin embargo, presume con orgullo ser uno de los pocos diputados de derecha que apoya la adopción homoparental.

Keitel, quien además es un exatleta profesional, rompe con todos los estereotipos de lo que debería ser un político conservador. Además de su apoyo a los derechos de la comunidad LGBT+, este diputado presume una peculiar serie de tatuajes que cubren sus dos brazos. Y a pesar de la simpatía por su partido, se define a sí mismo como un «rebelde».

Sebastián Keitel, diputado chileno
Sebastián Keitel, diputado chileno

¡A terminar con la discriminación!

En su momento, Sebastián Keitel contó con el récord de ser el hombre blanco más rápido del mundo. Sin embargo, al pasar a la política, el exvelocista llamó la atención por ser uno de los dos diputados de la derecha chilena que apoyó una iniciativa sobre adopción homoparental.

Este fin de semana, Keitel reveló una de sus motivaciones para apoyar esta causa. En entrevista con el diario Las Últimas Noticias, el diputado dijo que su hijo mayor, Sebastián Keitel Jr., es gay.

«Cuando me contó que era homosexual, lo abracé. Le dije: “‘Tatán’, ven para acá y vamos para adelante”».

Sebastián Keitel y su hijo
Sebastián Keitel Jr. y su papá

El diputado también contó que su experiencia en el deporte profesional influyó en su decisión de apoyar los derechos de las personas LGBT+:

«Yo me formé en el deporte desde los 17 años y compartí con toda clase de personas, de distintas razas, religiones y estratos sociales. Hay mucha homosexualidad en el alto rendimiento, y entre nosotros somos todos pares».

Charlize Theron comparte nueva foto de su hija trans

Así, entre su experiencia en el deporte y el apoyo a su hijo gay, el diputado Sebastián Keitel se propuso impulsar una iniciativa sobre adopción homoparental. El objetivo, asegura, es terminar con la discriminación:

«En nuestra ley hay un orden de prelación en esa materia. Se privilegia en primer lugar al matrimonio heterosexual, en segundo lugar al matrimonio extranjero, en tercer lugar a la familia monoparental, y en último lugar el homoparental. Con el proyecto de ley que se fue al Senado buscamos que se termine el orden de prelación, y que no haya ningún tipo de discriminación al momento de adoptar».

Joven difunde conmovedor video de su papá en boda gay

Los planes de Sebastián Jr.

En un plano más personal, Keitel presumió que su hijo está por terminar la carrera de Ingeniería. Además, dijo que el joven también está interesado en la política y quiere ser concejal.

Por su parte, el hijo de Sebastián Keitel también dijo al diario Las Últimas Noticias que su familia lo apoyó desde que dijo abiertamente que es gay.

«Fue un momento chocante porque siempre había estado con mujeres. Y, de un momento para otro, les dije que soy homosexual y que tengo pololo [novio]. Al poco tiempo lo normalizaron y nunca huno ni una mínima señal de cuestionamiento ni discriminación. Mi pololo ahora es parte de la familia».

Hijos de famosos mexicanos que son gay y no sabías

Las convicciones por encima del partido

Por otro lado, al ser cuestionado por la prensa chilena sobre si seguirá apoyando a su hijo, el diputado Keitel no dudó en afirmar que sus convicciones están por encima de las instrucciones del partido.

«Debemos tener una ley de igualdad de derechos para todos los ciudadanos, independientemente de cuál sea su orientación sexual».

Karina presume a su hijo trans en video

Ojalá cada vez sean más los padres que, como el diputado Sebastián Keitel, están orgullosos de tener un hijo gay. Y ojalá que sean más los diputados que, como el exatleta, ponen los derechos humanos por encima de la ideología.

Con información de Las Últimas Noticias

ARTICLE INLINE AD

Niños trans podrán cambiar nombre en CDMX desde los 12 años

0

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que se permitirá cambiar de nombre a niños y niñas trans de CDMX, pero con dos condiciones.

En un hecho histórico, el Registro Civil permitirá desde el próximo miércoles que niñas y niños trans puedan cambiar de nombre en CDMX sin recurrir a la vía judicial.

Actualmente, para realizar este proceso, niños y niñas trans deben obtener el dictamen favorable de un juez. Ello implica pasar por un proceso que tarda meses y en el que es necesario invertir en gastos de representación legal. Sin embargo, el pasado 5 de septiembre, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que autorizará al Registro Civil realizar el trámite por la vía administrativa.

Con ello, niños y niñas trans podrán cambiar de nombre de forma más sencilla y acceder al reconocimiento de su identidad de género de forma más rápida. Sin embargo, la medida decretada por la jefa de Gobierno es perfectible, pues establece ‘candados’ que todavía resultan arbitrarios.

Las condiciones de Sheinbaum

Durante la inauguración del primer Centro Integral de Atención para personas trans, Claudia Sheinbaum informó que se tomó la decisión de reconocer la identidad de género de las infancias trans por la vía administrativa, luego de que varios padres presentaran amparos porque el Registro Civil se negó a realizar el cambio de nombre de sus hijos trans.

Sin embargo, la jefa de Gobierno también mencionó que para que el Registro Civil permita cambiar de nombre a niños y niñas trans deberán cumplirse dos condiciones.

Por un lado, deberán estar de acuerdo los dos padres del o la menor. Y por otro, el niño —o la niña— deberá tener al menos 12 años de edad:

«Cuando el padre y la madre están de acuerdo y tienen la convicción de que un niño particularmente mayor a 12 años puede cambiar de nombre […] tienen el derecho los padres y madres de familia de poder hacerlo, y el Estado no tendría por qué impedírselos».

Infancias trans
La Asociación por las Infancias Trans celebró las medidas anunciadas por Claudia Sheinbaum.

No obstante, cabe recordar que padres y madres de niños y niñas trans impulsan desde 2019 una iniciativa para que menores de edad puedan cambiar de nombre por la vía administrativa. En esa iniciativa, se propone que el trámite pueda realizarse con la autorización de al menos uno de los padres.

Además, la iniciativa impulsada por la Asociación por las Infancias Trans no establece ningún ‘candado’ de edad para realizar el trámite. Y es que, de hecho, fijar los 12 años como la edad mínima para realizar el cambio de nombre de las infancias trans resulta arbitrario. Se tiene conocimiento de niños y niñas que se identifican con un género distinto al que se les asignó al nacer desde mucho antes de los 12 años.

Niñes trans y sus familias platican su transición en video

Reforma todavía es necesaria

Es importante mencionar que las medidas anunciadas por Sheinbaum no sustituyen la necesidad de legislar sobre los procedimientos para cambiar de nombre a niños y niñas trans.

Como ocurre con el matrimonio igualitario, existen dos vías para lograr el reconocimiento de la identidad de género de las infancias trans. Una de esas vías es la legislativa, con reformas al Código Civil, tal y como se propone en la llamada Ley de Infancias Trans, que se mantiene congelada en el Congreso de la Ciudad de México desde noviembre.

Ley de Identidad de Género, pendiente en 22 estados

La otra vía es a través de medidas dictadas por el Poder Ejecutivo. Este último es el caso del anuncio realizado por Claudia Sheinbaum. Sin embargo, es importante que este tipo de avances queden plasmados en la ley para que el reconocimiento de las infancias trans no dependa de la voluntad del gobernante en turno.

5 propuestas sobre derechos LGBTQ+ que deberían ser leyes

Finalmente, las medidas anunciadas por Claudia Sheinbaum no solo harán más fácil cambiar el nombre de niños y niñas trans. Además, esto significará un paso adelante en el reconocmiento de sus derechos. Sin embargo, el Congreso de la Ciudad de México no debe evadir su responsabilidad de plasmar esos derechos en la ley.

Con información de Infobae

ARTICLE INLINE AD

Leslie Rocha, nueva víctima de transfeminicidio en Chihuahua

0

El transfeminicidio de Leslie Rocha convierte a Chihuahua en el segundo estado del país con más crímenes de odio en contra de personas LGBT+.

La tarde del sábado 5 de septiembre se reportó en Ciudad Juárez el transfeminicidio de Leslie Rocha. Con su caso, son dos los crímenes de odio contra personas LGBT+ registrados en Chihuahua en menos de una semana.

Apenas el pasado 3 de septiembre, ocurrió el asesinato de la activista trans Mireya Rodríguez Lemus en la ciudad de Chihuahua. Este caso, aunado al contexto generalizado de impunidad y violencia contra personas LGBT+, dio pie a manifestaciones de colectivos de la diversidad sexual en las instalaciones de la Fiscalía Estatal de Chihuahua.

Sin embargo, pese al reclamo de activistas y organizaciones sociales, la violencia contra la comunidad no se detiene en Chihuahua.

Leslie Rocha, víctima de transfeminicidio en Chihuahua
El transfeminicidio de Leslie Rocha es el segundo ocurrido en menos de una semana en Chihuahua.

 Transfobia en Chihuahua

De acuerdo con Carlos Medel, integrante del Observatorio Nacional de Crímenes contra personas LGBT+, el transfeminicidio de Leslie Rocha es el cuarto crimen de odio registrado en Chihuahua en lo que va de 2020. El activista dijo a El Diario de Chihuahua que la entidad se convierte en la segunda con más asesinatos de personas LGBT+, solo por detrás de Veracruz. Al respecto, preocupa que tres de las cuatro víctimas son mujeres trans.

Leslie tenía 31 años. La mataron dentro de su propio departamento ubicado en la calle de Otumba, colonia Bella Vista, en Ciudad Juárez. Su cuerpo presentaba múltiples heridas de arma blanca y se localizó envuelto en una sábana.

Tres días antes, Mireya Rodríguez fue asesinada en la ciudad de Chihuahua. Las características del caso fueron muy similares. Su asesinato también ocurrió en su propio departamento y había múltiples huellas de violencia.

crímenes de odio en Chihuahua
Memorial en honor a Mireya Rodríguez, víctima de los crímenes de odio en Chihuahua

Y antes de estos casos, en marzo sucedió el asesinato de Patsy Andrea, activista integrante de la organización PRO Trans.

Asesinan a Mireya Rodríguez, activista trans de Chihuahua

Miedo e indignación

Casos como el transfeminicidio de Leslie Rocha mantienen atemorizada a la comunidad trans de Chihuahua. La activista Deborah Álvarez dijo a la agencia Reuters que, en el estado, las mujeres trans viven preocupadas por su seguridad debido a la ola de crímenes de odio.

Van 45 asesinatos de personas LGBT+ en 2020: Letra S

Apenas el pasado jueves, organizaciones de la comunidad LGBT+ acudieron a la Fiscalía Estatal para protestar por el transfeminicidio de Mireya Rodríguez. Entre sus peticiones, los activistas pidieron la tipificación de los crímenes de odio cometidos por orientación sexual e identidad de género en el Código Penal de Chihuahua. También el reconocimiento de la identidad de género de las personas trans en el Código Civil. Y, por último, medidas de protección para las trabajadoras sexuales trans del estado.

La manifestación se vio enmarcada en una jornada nacional de protestas por la impunidad en casos de crímenes de odio en México. La respuesta positiva de las autoridades, tanto en Chihuahua como en otros estados y a nivel federal, permitió poner fin a la huelga de hambre que mantenían nueve activistas LGBT+.

Activistas LGBT+ terminan huelga de hambre con acuerdos

Sin embargo, el transfeminicidio de Leslie Rocha muestra la magnitud del reto que las autoridades tienen por delante. Y es que no solo se trata de investigar correctamente los asesinatos de personas LGBT+, sino de establecer medidas para prevenir los crímenes de odio en Chihuahua y en todo el país.

Con información de El Diario de Chihuahua

ARTICLE INLINE AD

Karina presume a su hijo trans en video

0

Recientemente, la cantante Karina compartió un video en sus redes sociales en el que se pude ver cómo ha crecido su hijo trans, Xander.

La cantante Karina compartió un nuevo video en TikTok en el que también se puede ver a Xander, su hijo trans.

Hace cuatro años, la venezolana hizo público que su hijo era transgénero. En ese entonces demostró que él contaba con su apoyo y que lo ayudaría durante su transición.

Varias personas hicieron varios comentarios positivos en el video, haciendo hincapié en el gran ejemplo de Karina como madre.

Karina, junto a su hijo tran, ante de compartir el video con él.
Karina al lado de sus hijos

Mamá amorosa

Al igual que muchos famosos, Karina ha encontrado en TikTok una plataforma para compartir contenido en familia, incluyendo alguno que otro video con su hijo trans, Xander.

Karina siempre ha sido una madre amorosa y lo ha demostrado con su apoyo a la transición de su único hijo varón. En una publicación en Instagram, por ejemplo, hizo la siguiente declaración:

«No se debe confundir con caprichos infantiles o tendencias, tampoco se trata de ‘identidad sexual’ sino de ‘género’. Es una realidad muy dura para muchos niños y sus familias ser transgénero. No es simplemente la frase ‘nací en el cuerpo equivocado’, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA, POR FAVOR».

Karina y su esposo con su hijo trans Xander
Karina y su esposo con su hijo trans Xander

Estas palabras las escribió luego de tener una fuerte riña pública con el comediante George Harris. Este último hizo varios comentarios transfóbicos en su programa El show de George Harris.

Esto porque dijo algunos chistes en donde afirmó que parecía que la disforia de género era una moda entre los niños de hoy.

En 2018, Xander hizo historia cuando la comunidad judía lo reconoció como varón al permitirle llevar a cabo su bar mitzvá.

Fotografía de un video que muestra el Bar Mitzváh de el hijo trans de Karina
Foto del bar mitzvá de Xander

Estrella de The Walking Dead presenta a hijo trans

Estrellas de TikTok

Karina ya había compartido un video de TikTok en el que, al lado de su hijo trans, hace una coreografía de baile.

No obstante, ahora hizo una nueva publicación en la que se muestra claramente el cambio físico de el pequeño Xander, quien ahora tiene 15 años.

Este hecho generó varios comentarios de personas que celebraron su papel como madre y la felicitaron por la hermosa familia que tiene.

Comentario en Instagram del video del hijo trans de Karina
Comentario en Instagram

Otros usuarios se sorprendieron por el cambiado físico de Xander y lo compararon con Alejandro Sanz.

Comentario en Instagram del video del hijo trans de Karina
Comentario en Instagram

En el post, Karina compartió un mensaje muy positivo para sus seguidores e instó a todos a tener fe y absoluta convicción de que lo que viene será mejor.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Karina (@karinalavoz) el 4 Sep, 2020 a las 12:14 PDT

Conoce a los hijos e hijas trans de los famosos

Siempre es lindo ver cómo algunos padres y madres de familia usan apps como TikTok para difundir mensajes de amor, aceptación e inclusión.

El nuevo video de Karina demuestra el apoyo que le ha brindado a su hijo trans.

Con información E! Online, Instagram y Ventaneando

ARTICLE INLINE AD

Partido Encuentro Solidario, la nueva cara de la vieja homofobia

0

Tras perder su registro en 2018, Encuentro Social, el partido más homófobo de México, regresa bajo el nombre de Partido Encuentro Solidario.

En medio de una acalorada discusión por la defensa del Estado laico, Encuentro Solidario obtuvo su registro como partido político nacional. Se trata de la nueva cara del viejo Partido Encuentro Social (PES), vinculado a iglesias evangélicas y abiertamente contrario a los derechos de las personas LGBT+.

En 2018, el PES perdió su registro como partido político nacional. Sin embargo, los votos de 6 de los 11 consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) permitieron el retorno de esta organización que ya presume una agenda provida.

Partido Encuentro Solidario
Hugo Eric Flores celebra la obtención del registro como partido político de Encuentro Solidario.

Pierde el Estado laico

El Consejo General del INE otorgó el registro a Encuentro Solidario como partido político nacional a pesar de las múltiples irregularidades en su conformación.

Por un lado, la organización recibió una multa de 470 947 pesos por afiliar militantes con información falsa o deficiente. Por otro lado, se detectó que en al menos 15 de las 243 asambleas que realizó para su confirmación, Encuentro Solidario permitió la participación de ministros de culto. De acuerdo con el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, esto último debió ser motivo suficiente para que se negara el registro al partido:

«El sistema laico está puesto en entredicho. Hay que defenderlo desde todas las trincheras […] Bastaría la intervención de un solo ministro de culto en las actividades políticas para que, desde mi punto de vista, este Instituto Nacional Electoral no conceda el registro a un partido político».

En efecto: la vinculación del PES a iglesias evangélicas está comprobada. En él participan ministros de la Iglesia Evangélica Pentecostés Universal de Jesucristo, los Centros Cristianos Nueva Vida y el Concilio Nacional de las Asambleas de Dios, entre otras. Sin embargo, 6 de los 11 consejeros votaron a favor de otorgar el registro al Partido Encuentro Solidario pese a sus violaciones al Estado laico.

PES, partido homófobo

Detrás de Encuentro Solidario se encuentra la misma base de políticos y simpatizantes que en su momento conformaron al PES. Esta organización surgió en Baja California Sur en 2006. Desde su nacimiento, el PES estuvo ligado a organizaciones provida. Además, estableció como objetivo promover la llegada de «gente cristiana» a cargos públicos.

La historia de Encuentro Social, el partido antiderechos LGBTQ+

Tras obtener su registro como partido local en diversos estados, el PES se conformó como partido político nacional en 2014. Desde entonces, estuvo detrás de algunas de las iniciativas contrarias a los derechos de las personas LGBT+ presentadas en diversos estados. El caso más reciente es el llamado pin parental en Aguascalientes, Nuevo León, Querétaro, Chiapas y algunas otras entidades. También apoyó la llamada objeción de conciencia en Nuevo León, que pone en riesgo la atención médica a personas LGBT+.

Ganó la homofobia: aprueban pin parental en Aguascalientes

El líder del Partido Encuentro Solidario —y antes del PES— es Hugo Eric Flores, actual delegado del Gobierno Federal en Morelos. Flores se opone al matrimonio igualitario por considerarlo «una moda». Además, asegura que los derechos de las personas LGBT+ deben limitarse al ámbito privado.

encuentro social lgbtq+
Hugo Eric Flores, líder de Encuentro Social, durante la firma del convenio de coalición con Morena y el PT para las elecciones de 2018.

Ahora, bajo su nuevo nombre, Encuentro Solidario mantendrá su agenda antiderechos LGBT+. Apenas se otorgó el registro al ‘nuevo PES’, Hugo Eric Flores confirmó que el partido mantendrá su enfoque provida.

Partido Encuentro Solidario
Publicación de Hugo Eric Flores

Están solos

Tras conseguir su registro como partido político nacional, Encuentro Solidario tiene el reto de mantenerlo en las elecciones de 2021. Para ello, deberá obtener un número de votos equivalente al 3 por ciento de la votación válida emitida. Sin embargo, tendrá el reto de hacerlo sin el apoyo de su aliado, el partido Morena.

Piden a AMLO y gobernadores atender pendientes en derechos LGBT+

De acuerdo con la ley electoral, los partidos recién creados no pueden conformar alianzas en las primeras elecciones en las que participen. Esto interfiere con la tradicional estrategia de Flores de aliarse con otros partidos para mantener el registro del PES. Para mantener su registro, el PES se alió en su momento con el PAN de Felipe Calderón, con el PRI de Enrique Peña Nieto y con Morena de López Obrador.

Ahora, de acuerdo con su representante ante el INE, Alejandrina Moreno, el partido apostará por mantenerse como aliado del presidente López Obrador.

AMLO olvida a comunidad LGBTQ+ en iniciativa contra discriminación

Por lo pronto, de cara a 2021, es importante saber que un voto por el Partido Encuentro Solidario es un voto por la homofobia. Y que nadie que apoye al ‘nuevo PES’ puede considerarse aliado de la comunidad LGBT+.

Con información de Animal Político y Política Expansión

ARTICLE INLINE AD

Ozuna habla sobre los rumores de que es gay

0

Durante una entrevista para Jorge Pabón, el cantante Ozuna explicó cómo lo afectaron los rumores que aseguraban que era gay.

Durante una entrevista con el periodista José Pabón, Ozuna habló por primera vez sobre los rumores que afirmaban que era gay y cómo afectaron su carrera.

De acuerdo con sus declaraciones, la situación lo hizo incluso considerar acabar con su propia vida, pues no sabía lidiar con el escarnio público.

Finalmente, habló abiertamente de su orientación sexual y aclaró que no entiende por qué la gente le toma tanta importancia a este tema.

A principios de 2020, rumores aseguraron que Ozuna era gay.
Ozuna

Rumores y soluciones

En enero de 2020, surgieron los rumores de la existencia de un video pornográfico gay estelarizado por Ozuna. 

Esta situación desató varios comentarios que aseguraban que el cantante era homosexual y la prensa comenzó a presionarlo para que hiciera una declaración.

Ozuna admitió, en entrevista para Jorge Pabón, que en ese momento llegó incluso a pensar en quitarse la vida, pues no estaba acostumbrado a lidiar con este tipo de problemas:

«Hay mucha gente que no se atreve a decirlo, pero fue un momento muy difícil en mi vida, en mi carrera. Yo soy un tipo de familia, todo el mundo estaba llamándome. Entré en un ataque de pánico. Yo no estaba acostumbrado a eso».

10 reguetoneros guapos y ‘ensabanables’, pero heterosexuales

El boricua también reconoció que trató por todos los medios de evitar que terceros hicieran público el material. No obstante, muchos medios lo interpretaron erróneamente como una táctica del cantante para hacerse viral. Al respecto, comentó:

«Yo hablé con todo el mundo, hice hasta lo imposible. Yo intenté detenerlo por mi familia, no por mi carrera. Yo no nací con ese estilo de malicia».

Portada de la presunta película porno gay que hizo Ozuna, según rumores.
Portada de la presunta película porno gay con Ozuna

Sebastián Rulli habla sin tapujos sobre rumores de ser gay

¿Es Ozuna gay?

Finalmente, durante la entrevista, Ozuna aclaró definitivamente los rumores de si es o no gay. Sobre este tema, hizo esta declaración:

«Yo no soy gay, ¿cuál es el problema con los gays? No entiendo por qué la gente piensa así, eso no es algo malo. Si yo dijera que soy gay, ¿cuál es el problema?».

El intérprete de “Taki Taki” lamentó que en pleno siglo XXI las personas tengan esta actitud sobre la diversidad sexual. Además, aseguró que él no tendría problema en admitir una orientación sexual distinta a la heterosexual, si la tuviera.

Para Ozuna, la familia es muy importante y por eso concluyó la entrevista con la siguiente aseveración:

«Debemos respetar, yo tengo mi familia, tengo mi esposa, me gustan las mujeres. La gente quiere que sea una persona mala, yo respeto a todo el mundo».

Ozuna junto a su familia
Ozuna junto a su familia

Diego de Erice aclara si es gay de clóset

Ozuna aclaró que los rumores no son ciertos y que no es gay, pero que no tendría que existir un problema si lo fuera.

Con información de Caraota Digital

ARTICLE INLINE AD

Marc Anthony planta tremendo beso a Romero Britto

0

 Marc Anthony le plantó un beso a Romero Britto como muestra de agradecimiento y como que le falló la puntería. Hay video y toda la cosa.

Marc Anthony le dio un beso al artista brasileño Romero Britto para darle las gracias. No sabemos si fue a propósito o no, pero parece ser que fue en la boca.

Romero Britto es un reconocido pintor y escultor que tiene una muy buena amistad con Marc Anthony, quien —por cierto— es fan de su arte.

Es más, son tan amiguis que en 2014, Britto les regaló a Marc y a su —entonces— esposa, Shannon de Lima, un retrato increíble.

Marc Anthony beso Romero Britto
Romero Britto les obsequió a Marc Anthony y a su ex un retrato como regalo de bodas.

Besito de amiguis… en la boca

Sabemos perfectamente que Marc Anthony es uno de esos hombres a los que no les da pena mostrar su afecto en público. Y no es la primera vez que el ex de JLo besa a un hombre.

Famosos heterosexuales que tuvieron un beso gay

De hecho, hasta se ha dado ‘piquitos’ con Maluma y J Balvin. Y en esta ocasión fue a Romero Britto a quien le tocó ser besuqueado por el intérprete de “Vivir mi vida”.

Resulta que estos dos exponentes latinos de la música y el arte se reunieron en una pequeña velada entre amigos en Miami.

La modelo argentina, Mili Piñeiro, también estuvo presente. Ella fue quien compartió en su cuenta de Instagram el video en el que Marc Anthony le planta un beso a Romero Britto.

Marc Anthony Romero Britto beso
¡El beso entre Marc Anthony y Romero Britto encendió las redes sociales!

Como era de esperarse, todo tipo de comentarios empezaron a llegar y una de las cosas que les llamó más la atención a los fans es que Marc Anthony no respetó la sana distancia al darle ese beso a Romero Britto.

Aunque no sabemos si estaba en los planes de Marc plantarle un beso en la boca (o por lo menos, muy cerca de la boca) a Britto, ese fue el momento que más llamó la atención de todos.

https://www.instagram.com/p/CEri4LphOqd/?utm_source=ig_embed

Derbez y Omar Chaparro se dan beso con cubrebocas

Estas muestras de afecto de parte de Marc Anthony no son algo nuevo, ¡le encanta besar a sus amigos!

Pero la razón por la que el beso entre Marc y Britto se convirtió en todo un tema es porque ninguno traía puesto un cubrebocas.

¿Crees que Marc tenía planeado besar en la boca a su amigui o simplemente no le atinó bien?

Con información de People y Uno TV

ARTICLE INLINE AD

Sweet Muñoz aclara que no está desaparecida

0

Sweet Muñoz se presentó ante la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas y aclaró que no está desaparecida.

Sweet Muñoz aclaró que no está desaparecida, contrario a lo que varios amigos afirmaron en redes sociales.

Esto lo hizo el viernes 4 de septiembre, cuando se presentó ella misma ante la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas del Estado de Morelos.

Como lo reportó Homosensual, varios amigos de Sweet iniciaron una campaña afirmando que ella podría haber sido recluida por una clínica de ‘terapias de conversión’.

Sweet Muñoz aclarando que no se encuentra desaparecida.
Sweet Muñoz ante el Ministerio Público

Aclarando los hechos

Sweet Muñoz se presentó ante la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas, acompañada de su representante legal. Ella acudió para aclarar que ella no está desaparecida y no ha sido víctima de ningún delito.

De acuerdo con la declaración que emitió ante el Ministerio Público, ella tuvo que cambiar de residencia por una situación laboral y profesional. Dicho dato es sabido por su familia cercana y ellos ya se lo habían informado a los amigos de Sweet.

Sweet Muñoz desaparece; podría estar en ‘clínica de conversión’

También aclaró que sus amistades del pasado no tienen derecho de hacer una denuncia reportando su falsa desaparición y calificó la campaña en redes que buscaba su paradero como «acoso público».

Finalmente, instó a la autoridad a tomar las acciones pertinentes para detener las descalificaciones de las que ha sido víctima y así asegurar la seguridad y tranquilidad de su familia.

Sweet Muñoz aclarando que no se encuentra desaparecida.
Sweet Muñoz haciendo su declaración

Antecedentes sospechosos

Como lo reportamos anteriormente en Homosensual, varios amigos de Sweet Muñoz afirmaban que llevaba 10 meses desaparecida.

Por ello hicieron una denuncia formal para reportar su desaparición. También iniciaron una campaña en redes sociales solicitando la ayuda de la ciudadanía para encontrarla.

Debido al historial de violencia de la presunta víctima con su familia, varios de los involucrados afirmaron que Sweet podría estar retenida contra su voluntad.

Algunas declaraciones incluso afirmaban que estaba recluida en un centro de ‘terapias de conversión’. 

Tras protestas, responde Fiscalía por crímenes de odio en Morelos

Sweet Muñoz haciendo su declaración
Sweet Muñoz haciendo su declaración

Sweet Muñoz aclaró que no se encuentra desaparecida e instó a las autoridades a tomar acciones para aclarar esta situación.

Con información de Diario de Morelos y Fiscalía del Estado de Morelos

ARTICLE INLINE AD

Así se ven hoy los personajes LGBT+ de Skins

0

Skins fue una serie que marcó a toda una generación, por eso sus personajes LGBT+ fueron bastante celebrados y siguen siendo recordados.

Skins fue todo un fenómeno, sobre todo por su representación LGBT+, que cambió la forma en que se presentaban estos personajes en la televisión.

A lo largo de 7 temporadas, descubrimos varias generaciones de adolescentes que representaron fielmente las angustias de esta etapa.

Por eso quisimos hacer un conteo con todos los personajes LGBT+ de la serie británica y saber qué hacen ahora los actores que los representaron.

Emily Fitch Skins GIF - Find & Share on GIPHY

Maxxie Oliver

Maxxie es probablemente uno de los personajes LGBT+ más recordados de Skins. Su inclusión fue bastante importante, pues cambió totalmente la forma en la que se representaban estos personajes. En especial, porque él no vivía ninguna angustia por no ser aceptado por su círculo de amigos y familia. Al contrario, siempre se le vio muy seguro y determinado en conseguir sus sueños. Además, era el más centrado de todo el grupo.

Maxxie fue uno de los personajes LGBT+ de Skins.
Mitch Hewer en Skins

Maxxie fue interpretado por Mitch Hewer, quien también fue famoso por aparecer en el musical televisivo Britannia High. No obstante, desde que acabó la serie, Mitch se alejó un poco de la actuación. Hoy está felizmente casado y ha tenido un inusual éxito como nutricionista y entrenador personal.

Mitch Hewer en 2020
Mitch Hewer en 2020

Naomi Campbell

Naomi Campbell era el curioso nombre de uno de los personajes LGBT+ más queridos de Skins. Ella era una luchadora social y no se quedaba callada ante ninguna injusticia. Durante su paso por la serie tuvo una relación de altas y bajas con Emily. Sobre todo, después de tener un drama completo que involucró varias infidelidades y un trágico suicidio. Afortunadamente los fanáticos de esta relación pudieron verla florecer al final del programa, aunque con un final muy triste. 

Naomi fue uno de los personajes LGBT+ de Skins.
Lily Loveless en Skins

Lily Loveless fue la actriz que interpretó a Naomi y después de Skins siguió con una exitosa carrera en la actuación. Tuvo participaciones en We the Kings, The Royals y actualmente es parte del elenco de la nueva serie de Netflix The Stranger. ASÍ SE VEN HOY LOS PERSONAJE LGBT+ DE TEEN WOLF.

Lily Loveless en 2020.
Lily Loveless en 2020

Emily Ficth

Emily era una chica muy tímida, que siempre se sentía invisible al lado de su hermana gemela Katie. Sin embargo, cuando conoció a Naomi exploró todo un nuevo mundo de posibilidades al que jamás creyó tener alcance. Pero obvio hubo mucho drama entre estas dos, en especial después de que Naomi engañó a Katie con otra chica que cometió suicidio poco después. Al final de la temporada 7, ella descubre un terrible secreto de Naomi y aun así decide quedarse a su lado.

Kathryn Prescott en Skins.
Kathryn Prescott en Skins

El papel fue representado por Kathryn Prescott, quien después de Skins se tomó un tiempo de la actuación para estudiar cine. Hoy está muy enfocada en su carrera como directora y productora y recientemente fue parte de la cinta Polaroid. ASÍ SE VEN HOY LOS ACTORES DE QUEER AS FOLK

Kathryn Prescott en 2020.
Kathryn Prescott en 2020

Alex Henley

Alex fue uno de los últimos personajes LGBT+ que nos presentó Skins. Aunque en realidad su participación fue bastante breve, los fans lo recuerdan por su personalidad enérgica y coqueta. Sin mencionar ese provocativo beso que le da a Nick en la sexta temporada. 

Alex Henley fue de los personajes LGBT+ de en Skins.
Sam Jackson en Skins

Henley fue interpretado por Sam Jackson, quien actuó por varios años durante su tiempo en preparatoria. En especial en obras teatrales y programas de la BBC como Father Brown y Drifters. No obstante, no ha tenido participaciones en producciones desde 2017. ASÍ SE VEN HOY LOS PERSONAJES DE FÍSICA O QUÍMICA.

Sam Jackson en 2020.
Sam Jackson en 2020

¿Cuál de estos personajes LGBT+ de Skins fue tu favorito?

Con información de IMDB

ARTICLE INLINE AD