miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 656

5 consejos para ser amigo del novio de tu novio

0
Ser el amigo del novio de tu novio puede ser la base de que su relación funcione.
Ser el amigo del novio de tu novio puede ser la base de que su relación funcione.

Hay relaciones en las que ser amigo del novio de tu novio puede ser la base para que toda la relación funcione, por eso sigue estos consejos.

Parece trabalenguas, pero estos consejos te harán entender lo importante que es ser amigo del novio de tu novio.

Pero primero, comencemos desde el principio. Hay de todo en la viña del Señor, por eso debemos entender que existen muchos tipos de relaciones en el mundo. Algunas, con su propios límites y formas de convivir

Anteriormente, en Homosensual te explicamos cómo la bigamia era una estructura posible en el poliamor. Sin embargo, muchas personas se preguntaron, ¿cómo es que esto funciona?

Desde mi experiencia puedo afirmar que la clave para que una relación de tres partes exista, es que los miembros que no tienen una relación generen un vínculo de amistad entre ellos. Por eso, aquí te explicamos cómo hacerlo de la manera más fácil y orgánica posible.

1. Que los dos quieran

No puedes ser amigo del novio de tu novio si él no quiere. Sin embargo, ambos deben entender las consecuencias de esa decisión. Si ustedes no tienen afecto mutuo siempre se verán como la competencia del otro y vivirán envueltos en una relación tormentosa en la que solo harán cosas para sentir que ganaron.

Ser amigo del novio de tu novio es decisión de ambos.
Ser amigo del novio de tu novio es decisión de ambos.

2. Pasar tiempo juntos

Parece obvio, pero es de los mejores consejos que puedes tomar para ser amigo del novio de tu novio. Es la base para cualquier relación bigámica en general. Busquen actividades en común y háganlas juntos, incluso sin la presencia del tercero. Eso ayudará mucho a que se conozcan mejor y entiendan el punto de vista del otro en su relación.

3. Reconocer cualidades en el otro

Ya que se conozcan mejor, de inmediato ambos empezarán a reconocer cualidades en el otro. Parte de este proceso los ayudará a entender lo especiales que son y lo mucho que pueden aportar cada quien a una relación. Así te darás cuenta de los aspectos que le gustan a tu novio de la otra persona y aprenderás a valorarlo en tu vida. De lo consejos más útiles para ser amigo del novio de tu novio.

Reconocer las cualidades del otro es una buena forma de forjar una amistad.
Reconocer las cualidades del otro es una buena forma de forjar una amistad.

5 cosas fabulosas sobre las relaciones abiertas

4. ¿Sexo?

Muchas personas creen que en una relación de tres partes, el sexo es lo que más abunda y es la razón principal por la que todos están juntos. No obstante, esto no siempre es verdad. En especial, porque a muchas personas en realidad no les gusta tener sexo con sus amigos. Sin embargo, es importante que el novio de tu novio y tú hablen al respecto de cómo se sienten con tener o no una relación física entre ustedes.

10 señales de que no estás listo para el poliamor

5. No lo fuerces

Si sigues todos los consejos previos para ser el amigo del novio de tu novio, la amistad se dará de manera natural y orgánica. Sin embargo, si ves que las cosas no fluyen, no lo fuerces y deja que todo encuentre su propio ritmo. Incluso, no te desanimes si la situación toma una pausa momentánea. Eventualmente los tres encontrarán un espacio en que todas las partes se sientan cómodas y su relación pueda funcionar.

Si haces todo bien, ser amigo del novio de tu novio no debería ser ningún problema.
Si haces todo bien, ser amigo del novio de tu novio no debería ser ningún problema.

Cómo fallé en el poliamor y viví para contarlo

¿Qué te parecieron estos consejos para poder ser amigo del novio de tu novio? ¿Crees que es posible?

ARTICLE INLINE AD

«Trans no podemos alquilar departamento»: Daniela Garmu

0
Daniela Garmu trans alquilar departamento
Daniela Garmu. comunicadora social y actriz

Daniela Garmu conmovió a las redes sociales al contar que, por ser una chica trans, no le quisieron alquilar un departamento.

El martes, Daniela Garmu, una chica trans de Buenos Aires, estaba a punto de firmar un contrato para alquilar su propio departamento. Sin embargo, el acuerdo se cayó cuando la dueña se percató de su identidad de género.

Entre la ira y la rabia, Dani se deshagó a través de un video publicado en su cuenta de TikTok. Habló de la estigmatización de las mujeres trans y de la frustración de no poder rentar. Pronto, usuarios de redes sociales se volcaron en comentarios de apoyo. Hoy, el audiovisual ya tiene más de 17 000 likes, y las reacciones se siguen acumulando.

@daniela.garmu

no se pudo y bueno. En la puerta del horno se quemó el pan.

♬ sonido original – Dani Garmu

En entrevista con Homosensual, Daniela Garmu relató la historia detrás de esta experiencia y habló sobre los obstáculos que enfrentan las chicas trans para alquilar un departamento o acceder a una vivienda propia en Argentina.

Un nuevo día

Lo primero que llama la atención al platicar con Daniela es su actitud positiva, su seguridad en sí misma y su amabilidad. Ella nos contó que le encanta México, aunque los nombres de algunos lugares son impronunciables para ella. Cuando era chica, veía telenovelas mexicanas y algún día le gustaría visitarnos. Además, nos agradece por el interés en su caso, como lo ha hecho a través de sus redes sociales con todas las personas que le enviaron mensajes de apoyo:

«Ha sido lindo sentir el amor de tanta gente que no conoces de muchos países, gente joven, gente grande que quizá algún día pueda conocer».

Como lo dijo en su video de TikTok, es un nuevo día. Dani ya reanudó su búsqueda para alquilar un departamento donde no se le discrimine por ser trans. Pero hace dos días pasó un trago amargo.

Daniela Garmu trans alquilar departamento
Daniela Garmu

«A chicas como vos, yo no les alquilo»: propietaria

Dani, una comunicadora social de 33 años, creía haber encontrado el lugar perfecto para mudarse con su gato e iniciar un proyecto de videos y entrevistas a través de YouTube. Había contratado un broker inmobiliario y este le mostró un lugar y le agradó. Solo quedaba un detalle: antes de firmar el contrato, debía conocer a la dueña del departamento que quería alquilar, quien no sabía que Dani es una chica trans. Ahí es cuando el trato se cayó:

«Se quedó sorprendida y ya no me llamó por mi nombre actual. Ni siquiera me preguntó: “¿Cuál es tu nombre o cómo te identificas?”, que debería haber sido la primera pregunta. Desde ahí ya estaba actuando con transfobia».

Daniela Garmu
Daniela Garmu

Según Dani, la dueña del departamento comenzó a ponerle peros hasta que, sin rodeos, le dijo que no quería alquilar el departamento a una chica trans:

«Ya casi al finalizar la conversación me dice: “No te voy a alquilar, porque a chicas como vos yo no les alquilo”».

Monjita hace posibles viviendas dignas para mujeres trans

«Estamos estigmatizadas»: Dani Garmu

Daniela Garmu nos cuenta que su caso no es aislado. En Argentina, las chicas trans encuentran dificultades para alquilar un departamento derivadas de su identidad:

«Muchas compañeras que tienen alquilados departamentos los tienen a través de un amigo o una amiga. No lo tienen a nombre propio, justamente porque muchas no pueden comprobar en qué trabajan porque trabajan en la calle».

A ello, hay que sumarle la transfobia de algunos arrendadores:

«Estamos estigmatizadas porque muchos piensan que vamos a utilizar el departamento para la prostitución o la venta de drogas. Todo esto hace que muchas no podamos alquilar a nuestro nombre».

Thiago Mendoza, policía trans, logra reconocimiento de su identidad

Sin embargo, Dani está decidida a que ser trans no le impida alquilar un departamento a su nombre:

«Yo quiero alquilar a mi nombre, que sea mi departamento. No estar con el miedo constante de que como está a nombre de otra persona, esa persona me diga que me vaya».

Además, a quienes pasan por una situación similar a la suya, les recomienda tener paciencia:

«A las chicas trans lo único que les puedo decir es que tengan paciencia. Si no fue ese [departamento], es porque vendrá algo mejor. Sé que lo vamos a encontrar. Seguramente vamos a hallar a alguien que nos valore por lo que somos, por lo que pagamos, no por cómo nos vemos o cómo nos vestimos».

Mujer trans lesbiana cuenta cómo aceptó su orientación sexual

La felicidad de ser trans

Daniela Garmu también nos hace ver que alquilar un departamento no es lo único difícil para las chicas trans en Argentina. Como en todos los lugares, hay discriminación y personas de mente cerrada. Por eso, Dani decidió estudiar antes de iniciar su transición:

«Yo empecé mi tratamiento hormonal tarde, hace dos años más o menos, justamente porque yo decidí estudiar. Decidí terminar la carrera, decidí trabajar antes. Porque si yo hubiese decidido ser una chica trans desde épocas más tempranas, desde mi juventud, no hubiese tenido acceso al estudio […] Pero la felicidad también pasa por ser una chica trans, es importante el cambio».

Hoy, Dani es una comunicadora social, actriz, monologuera y standupera con muchos proyectos en puerta. No se deja vencer por la discriminación y está orgullosa de ser trans.

Esta chica trans no se deja vencer por la discriminación, y sin duda, pronto podrá alquilar un departamento y llevar a cabo todos sus proyectos.

ARTICLE INLINE AD

Donovan Carrillo, patinador artístico y aliado LGBT+

0
Donovan Carrillo patinador artístico mexicano
El patinador artístico, Donovan Carrillo, necesita apoyo para seguir representando a México. Crédito: Eduardo Miranda

¿Recuerdas a Donovan Carrillo? Este patinador artístico mexicano que apoyó a la comunidad LGBT+ necesita ayuda para continuar compitiendo.

El papel de Donovan Carrillo en el deporte mexicano es esencial. Este patinador artístico ha puesto en alto el nombre de México en competencias avaladas por la Unión Internacional de Patinaje desde el año 2013. Es el primer mexicano en realizar de manera exitosa un Triple Axel en una competencia. Cabe mencionar que ese es uno de los giros más complicados en el patinaje artístico.

Pero además de destacar como un gran deportista mexicano, admiramos el valor que tuvo Donovan Carrillo al defender a la comunidad LGBT+. Esto ocurrió cuando, en 2016, se volvió viral el video de la competencia donde él participó. Para dicha competencia, su rutina era sonorizada por la canción “Hasta que te conocí”, del ídolo LGBT+ mexa Juan Gabriel.

«Me enfurece que vean la palabra ‘gay’ como burla»: Donovan

Ese año, el deportista brilló en su participación en el Grand Prix de patinaje artístico en Yokohama, Japón. Lamentablemente, su ejecución pasó a segundo plano y el machismo del pueblo mexicano salió a relucir.

Donovan Carrillo recibió ataques y comentarios homofóbicos en sus redes sociales por patinar al ritmo de Juanga. El joven expresó su molestia hacia la gente que utiliza la palabra ‘gay’ para burlarse de otras personas.

Donovan Carrilo patinador artístico mexicano
«No me molesta que me llamen gay porque NO lo soy».

El mexicano aprovechó para expresar su admiración y respeto hacia la comunidad LGBT+. También invitó a la gente a no asociar cierto deporte con la orientación sexual de las personas. De igual manera, afirmó que las generalizaciones son lo que en verdad nos hace daño.

Donovan Carrillo patinador artístico mexicano
«El hecho de que yo patine no quiere decir que lo sea (gay)».

¿Por qué es importante apoyar a Donovan Carillo?

Este patinador artístico mexicano no piensa abandonar su meta de representar a México en los próximos Juegos Olímpicos de invierno de 2022 en Beijing. Es por eso que Donovan no para de entrenar junto a su coach Gregorio Núñez. Actualmente, ambos se encuentran en Guanajuato, ya que la pista de la ciudad de León cuenta con las condiciones necesarias para un buen entrenamiento.

Donovan Carrillo patinador artístico mexicano
Donovan Carrillo desea con todas sus ganas presentarse en los Juegos Olímpicos de invierno en 2022.

Sin embargo, las ganas no son suficientes. Los recursos económicos son indispensables para mantener una carrera deportiva como el patinaje artístico. Sus padres se han dedicado a organizar eventos para recaudar fondos con el fin de que Donovan pueda participar en las competencias. Es por eso que el apoyo económico es importante para este atleta:

«Me encuentro en un punto de mi carrera deportiva en el que es de vital importancia el apoyo económico de terceros para seguirme preparando y pueda seguir representando a México en eventos de talla internacional y mundial».

Jorge Luis Martínez, patinador gay, sorprende con TED Talk

En la página web de Donovan Carrillo hay una opción en la que cualquier puede apoyarlo de manera económica. La donación mínima que puedes realizar es de 10 dólares, que equivale aproximadamente a 215 pesos mexicanos.

Con tu apoyo, podrás contribuir de manera directa a la realización de los sueños de esta promesa del deporte en México. Además, formarás parte de la historia de nuestros país cuando Donovan Carrillo logre representar a México en los próximos Juegos Olímpicos de invierno.

15 deportistas gay que nos encantan

Si lo deseas, y está dentro de tus posibilidades, apoya al patinador artístico Donovan Carrillo.

Con información del sitio oficial de Donovan Carrillo y Milenio

ARTICLE INLINE AD

Inclusión LGBT+ ayudará a películas a ganar un Óscar

0
películas Oscar LGBT+
Los Premios Óscar establecieron nuevos criterios para incluir a la diversidad en la industria del cine.

Uno de los criterios para seleccionar a las películas nominadas a los Premios Óscar será la inclusión de grupos como la comunidad LGBT+.

A partir de 2024, los Premios Óscar podrían pintarse con los colores de la bandera LGBT+ gracias a los nuevos criterios para seleccionar a las películas merecedoras de la estatuilla más codiciada del mundo del cine.

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas anunció medidas para fomentar la inclusión en la industria del cine. De este modo, las producciones que quieran aspirar al galardón de mejor película deberán contemplar dentro y fuera de la pantalla a minorías y grupos históricamente subrrepresentados. 

Es decir, que los estudios y directores que aspiren al Óscar deberán contemplar en el reparto, el staff o la temática de las películas, a poblaciones como la comunidad LGBT+. También a mujeres, minorías étnicas o raciales y personas con discapacidad.

Monlight Oscar películas LGBT+
En 2017, Moonlight, producción con temática LGBT+, ganó el premio de mejor película en la entrega de los Óscar.

Las nuevas reglas de la Academia

David Rubin, presidente de la Academia y Dawn Hudson, directora ejecutiva, anunciaron que a partir de 2024 se buscará «reflejar nuestra diversa población global tanto en la creación de películas como en las audiencias que se conectan con ellas».

De este modo, las producciones deberán cumplir con algunos lineamientos de inclusión y diversidad. En concreto, las películas nominadas al Óscar deberán incluir a mujeres, personas LGBT+, minorías étnicas o personas con discapacidad a través de al menos dos de cuatro criterios.

El primer criterio es la representación en pantalla, temas o narrativas. Para cumplir este criterio, las películas tendrán que tener como protagonistas o actores secundarios relevantes a actores que representen a grupos minoritarios. 

La nueva película ‘Mulán’ quitó a un personaje LGBT+

Otra opción para cumplir este lineamiento es que la temática de la película aborde algunos de los problemas que enfrentan grupos minoritarios. En su defecto, el 30 por ciento de los papeles secundarios deberán asignarse a las minorías.

LenchiQuiz: ¿Qué tanto sabes de cine lésbico?

Por otro lado, el segundo criterio es la representación detrás de cámaras. Desde la dirección hasta el equipo técnico, las películas que aspiren al Óscar deberán incluir a mujeres, personas LGBT+ o minorías étnicas en su staff.

La tercera condición se refiere a la generación de empleos remunerados o pasantías para estos grupos en la industria del cine. Y finalmente, la cuarta exige la inclusión de los mismos en las áreas de marketing o distribución.

Así funcionarán los cines durante la pandemia en CDMX

La representación importa

La inclusión de mujeres, personas LGBT+ o con discapacidad y minorías étnicas será un criterio de selección para las películas nominadas al Óscar a partir de 2024. Esto solo aplicará para el galardón de mejor película.

Quizá con estos criterios sea posible descubrir a nuevos y mejores talentos. Tal vez las películas muestren un mayor compromiso con causas sociales y derechos humanos. Y lo más importante es que, posiblemente, con estas medidas muchos espectadores se verán reflejados en la pantalla y encontrarán inspiración.

Momentos LGBT+ en los Óscar que han hecho historia

Y a ti, ¿qué te parece la idea de una mayor representación de personas LGBT+ y otras minorías en las películas nominadas a los Premios Óscar?

Con información de El Mundo

ARTICLE INLINE AD

Bruno Santamaría o cómo salir del clóset a través del cine

0
Bruno Santamaría aprendió a salir del clóset a través de su cine.
Bruno Santamaría

Bruno Santamaría platicó con Homosensual sobre Cosas que no hacemos, una cinta que lo ayudó a él mismo a salir del clóset con su familia.

Salir del clóset puede parecer una situación compleja, pero para Bruno Santamaría fue todo un viaje con su cine.

Cosas que no hacemos es el título de su última película, un documental sobre la complejidad de crecer. Esta obra fue vista por el director del Festival Cuórum, Antonio Harfuch, quien quedó tan impresionado con la obra, que lo invitó a dirigir sus residencias de cortometraje documental.

En entrevista con Homosensual, Bruno compartió cómo fue el proceso de su última creación, así como sus expectativas de las residencias.

Cosas que no hacemos fue el paso de Bruno Santamaría para salir del clóset. a través de su cine.
Cosas que no hacemos, última película de Bruno Santamaría

La libertad de crecer

Cosas que no hacemos es una reflexión sobre la complejidad de crecer y dar un paso adelante hacia la madurez. Sin embargo, para Bruno Santamaría también fue la forma en la que pudo salir del clóset con su familia, a través de su cine.

Este proyecto fue un trabajo de casi 4 años, que llevaron al director a una exploración de sí mismo a través de este filme. Al respecto, comentó:

«Yo desde el principio sabía que la película tenía que ver con crecer, un paso para tratar de ser adulto y asumir las cosas. Lo único que tenía claro era el título, que tiene que ver con represión».

Fue así como su búsqueda lo llevó a un pequeño pueblito en Nayarit, habitado por una comunidad de pescadores. Ahí conoció a Arturo, no solo el mayor de un grupo de chicos locales, sino también el más misterioso.

Bruno Santamaría durante la filmación de su película.
Bruno Santamaría durante la filmación de su película

Arturo guardaba un gran secreto: le gustaba vestirse en ropa de mujer. En paralelo, el director también lidiaba con su orientación sexual y con una relación que había escondido a su familia por varios años. 

Esta conexión lo llevó a hacer un retrato honesto y muy sensible de su personaje principal, con quien pudo además encontrarle una respuesta a sus propios cuestionamientos personales y lo ayudó a salir del clóset con su familia:

«Me parece fundamental, también como un proceso personal. Esto era urgente para mí, también poderlo decir y explicar con tranquilidad. Pero, más allá de eso, creo que todas estas historias tratan de romper con la autoridad; romper con lo que se ha dictado, con lo que el mundo debe ser, con las normas del mundo».

Still de la película de Bruno Santamaría que lo ayudó a salir del clóset con su familia.
Still de Cosas que no hacemos

Omar Zúñiga y el cine chileno LGBTQ+ emergente

El cine es una experiencia

Cosas que no hacemos llegó a los ojos de Antonio Harfuch, director del Festival Cuórum. Este último quedó tan impresionado con lo que había visto, que invitó a Bruno Santamaría a hacerse cargo de un nuevo proyecto: la residencia de cortometraje documental.

Se trata de un workshop en el que se invitarán a 8 personas diferentes de toda la República Mexicana y Centroamérica a desarrollar cada quien un proyecto documental. 

Sin embargo, en las propias palabras de Bruno, esto tiene como finalidad ser más que un taller de cine:

«La idea general del proyecto es que, más allá de platicar y hablar sobre cine, podamos salir a caminar, explorar… hacer entre todos una especie de abrazo entre nosotros. Creemos que esto también tiene que ver con relacionarse con personas, con enamorarse, construir lazos entre las personas que lo hacemos».

Las residencias cubrirán los gastos de transporte y alimentación de las personas escogidas, quienes podrán ir acompañados de su productor o cinefotógrafo, según ellos lo elijan. Si quieres conocer más, puedes revisar la convocatoria aquí.

Finalmente, Bruno se siente muy entusiasmado por este proyecto para hacer documentales:

«Este espacio ojalá que pueda ser un abrazo entre mucha gente. Siento que en este momento más que nunca dan muchas ganas de poder compartir un espacio. Que podamos compartir el tiempo, prepararnos de comer, ir a caminar, construir lazos fuertes. Domesticarnos los unos a los otros para poder hacer una película».

Convocatoria de las Residencias de cortometraje documental.
Convocatoria de las residencias de cortometraje documental

Te contamos todo sobre la película de Pedro Lemebel

Esperamos con mucha emoción poder ver el trabajo de Bruno Santamaría en la pantalla, un curioso caso de cómo el cine ayudó a alguien a salir del clóset.

ARTICLE INLINE AD

Estas son las concursantes de La más draga 3

0
La más draga anunció a las concursantes de su tercera temporada.
La más draga anunció a las concursantes de su tercera temporada.

La más draga 3 está cada vez más cerca, por eso nos dimos a la tarea de enlistar a las concursantes que participarán en este gran show.

Sin lugar a dudas, La más draga es de los concursos drag más importantes de México, sobre todo por el gran talento de sus concursantes.

Por eso el anuncio del cast de la tercera temporada ha causado mucho revuelo entre los usuarios, quienes no pueden esperar para ver lo que nos tiene preparado el programa para esta edición.

En Homosensual, nos dimos a la tarea de enlistar a las drag queens que lucharán por la corona de este concurso, para que conozcas un poco más de su inigualable talento.

Luna Lansman

Esta queen es muy conocida por su estilo colorido y gran sentido del humor. Originaria de CDMX, de Luna podemos esperar varios looks bastante divertidos y momentos que seguro nos matarán de risa.

Luna Lansman, una de las concursantes de La más draga 3.
Luna Lansman

Rudy Reyes

La perla del Caribe, como ella misma se describe, está lista para arrasar con la competencia en La más draga. Esta concursante regia es la reina del baile, así que nos morimos por ver sus mejores pasos en la competencia.

Rudy Reyez, una de las concursantes de La más draga 3.
Rudy Reyes

Iviza Lioza

Iviza es de las reinas favoritas de CDMX y una de las nuevas concursantes de La más draga. Ya nos dejó ver sus encantos en La Carrera Drag de la CDMX, por lo que esperamos mucho de ella y su talento.

Iviza Lioza, una de las concursantes de La más draga 3
Iviza Lioza

Madison Basrey

Dulce y femenina, Madison es toda una showgirl. Originaria de Guadalajara, Jalisco, esta reina de belleza está lista para apantallar a todos los jueces con su inmenso talento. Además, en Instagram ha dejado ver looks bastante seductores y perrísimos. 

Madison Basrey
Madison Basrey

Huntyyb

Esta bella chica de Ciudad Juárez es conocida por su gran orgullo norteño, por eso esperamos que esto se refleje en sus looks y performances. Es de las concursantes más esperadas por los fanáticos de La más draga 3.

Huntyyb
Huntyyb

Aviesc Who

Aviesc es muy conocida por sus looks extravagantes y avant garde, por eso es de las concursantes que seguro arrasará con la pasarela de La más draga 3. Sobre todo porque tiene su propia línea de ropa, que rompe con muchos estereotipos de género.

Aviesc Who
Aviesc Who

Mista Boo

Esta reina de Monterrey es una digna representante del drag alternativo y su estilo podría estar inspirado en las fantasías más locas de las películas de terror. Su satánica presencia seguro le ganará muchos fans en la competencia.

Mista Boo
Mista Boo

Wynter

Heladas va a dejar a las otras concursantes de La más draga 3. Y es que esta chica regia tiene todo para ganar la corona, prueba de ello son sus excelsos looks que han cautivado a más de uno en su cuenta de Instagram.

Wynter
Wynter

Yayoi Bowery

Vaya que el drag de Yayoi parece salido de fuera de este mundo. Ya concursó en La Carrera Drag de la CDMX, donde demostró que sus looks y actuaciones conceptuales pueden cautivar al público como nadie más.

Yayoi Bowery
Yayoi Bowery

Cosas que esperamos de La más draga temporada 3

Memo Reyri

Probablemente, Memo es uno de los drag kings más famosos de México, si no es que el más. Este chico ya se llevó la corona de una edición de All Stars de La Carrera Drag de la CDMX, por lo que es de los contendientes más fuertes para llevarse la victoria en La más draga 3.

Memo Reyri
Memo Reyri

Cosas que te pasarán si eres drag king

Regina Bronx

La única reina de Aguascalientes tiene varios títulos bajo su cinturón, incluyendo el primer lugar en Dragvesti 2020 y The Best 2019. Su drag rinde homenaje a la cultura pop mexicana y a las telenovelas. 

Regina Bronx
Regina Bronx

Conoce a Veneno y Tóxico, los guapos de La más draga 3

StupiDrag

Ella es la drag barbona de la competencia. StupiDrag tiene un estilo muy particular, del que varios hemos sido testigos gracias a un divertido y popular tutorial en su canal de YouTube. De las concursantes más feroces que verá la tercera temporada de La más draga.

Stupidrag
StupiDrag

Dos mexicanas participarán en Love For The Arts

Miss Raga Diamante

De una cosa estamos seguros: Miss Raga Diamante será la diva de la competencia. Y no lo decimos como algo malo, sino porque es la viva imagen de una superestrella pop. Vean los videos de su canal de YouTube, donde da unas actuaciones de infarto.

Miss Raga Diamante, una de las concursantes de La más draga 3
Miss Raga Diamante

8 big queens mexicanas que están triunfando

¿Cuál de estas concursantes crees que se lleve la corona de La más draga 3?

Con información de La más draga

ARTICLE INLINE AD

5 increíbles beneficios de hacer una plank diaria

0
Hacer una plank diaria puede brindarte grandes beneficios en tu vida diaria.
Hacer una plank diaria puede brindarte grandes beneficios en tu vida diaria.

El ejercicio conocido como plank es ideal para trabajar el área abdominal, pero también tiene grandes beneficios para tu vida diaria.

El ejercicio conocido como ‘planko ‘plancha abdominal’ es de los favoritos de muchas personas, en especial por sus múltiples beneficios. Y es que no solo trabaja tu abdomen, sino que activa todo tu cuerpo.

Existen diferentes tipos de planks que se adaptan a la perfección con tu nivel de entrenamiento. Dependiendo este, puedes empezar haciendo una plank de 30 segundos, si eres principiante. Si te sientes listo para más retos, puedes ir agregando otros 30 segundos más cada vez, según tu resistencia. A continuación te mostramos una imagen que enseña la manera correcta de hacer una plank y algunas de sus variantes:

Tipos de plank
Tipos de plank

A la larga, haciendo aunque sea una plank diaria, vas a poder observar otros grandes cambios que afectarán de manera muy positiva tu vida.

Sin embargo, recuerda que no existen soluciones milagrosas y que para ver óptimos resultados siempre debes consultar la ayuda de un profesional.

1. Trabaja tu fuerza

Uno de los beneficios de los que más se habla cuando se trata de una plank es cómo ayuda a darle fuerza a tu core. Sin embargo, pocos saben qué significa esto, por eso aquí te lo explicamos.

El core se refiere a un conjunto de músculos que normalmente usas en la mayoría de las formas de movimiento. Aunque se encuentran en el área abdominal, estos pueden ayudar a transferir fuerza de una extremidad a otra.

En síntesis, ejercitar estos músculos simplemente mejorará tu resistencia a hacer cualquier actividad física. 

Unos de los beneficios de hacer una plank es mejorar tu fuerza.
Tendrás más fuerza en todo tu cuerpo haciendo planks.

5 beneficios que no te esperabas de saltar la cuerda

2. Menos lesiones

Hacer una plank diaria también tiene otros beneficios en tu cuerpo. En especial porque este ejercicio te permite construir músculo sin poner demasiada presión en tu espina o caderas.

Esto ha hecho que sea ideal para las personas propensas a lesiones. Y es que hacer planks puede reducir los dolores de espalda significativamente. Así que ya sabes, si ya empiezas a sentir ese tirón atrás, corre a hacer una plank.

Homero Simpson
Si no quieres verte en una situación similar, debes comenzar a hacer planks.

5 consejos para tu primer día en las barras

3. Transforma tu metabolismo

Si quieres transformar tu metabolismo, entonces necesitas los beneficios de una plank diaria. Esto sucede porque con este ejercicio quemas más calorías que con las abdominales tradicionales.

Los músculos que entrenes, por ende, van a asegurar que continúes gastando energía aun cuando continúes con actividades sedentarias, como estar frente a la computadora.

Despreocúpate un poco de tu metabolismo haciendo planks.
Despreocúpate un poco de tu metabolismo haciendo planks.

Ejercicios para tener un abdomen de lavadero

4. Cambia tu postura

Una plank diaria también puede darte maravillosos beneficios para tu postura. Esto se debe a la forma en la que mantienes tu espalda recta durante el ejercicio. Tener una buena postura se traduce en un sistema óseo saludable y una mejor movilidad en tus actividades diarias.

Una plank diaria le dará beneficios a tu postura.
Una plank diaria le dará beneficios a tu postura.

Ejercicios para que todos volteen a ver tu trasero

5. Conquista tu flexibilidad y equilibrio

Si alguna vez trataste de balancearte en un pie y no pudiste, probablemente fue porque tus músculos abdominales no eran lo suficientemente fuertes. Por esta razón, también una plank diaria solucionará esta situación enormemente. Además, las planks también estiran tus músculos posteriores, haciendo que tu flexibilidad mejore bastante.

Con una plank diaria tendrás mejor equilibrio.
Con una plank diaria tendrás mejor equilibrio.

Arma tu propio gimnasio y haz ejercicio en casa

¿Cuál de estos beneficios de hacer una plank diaria te ayudará más? ¿Comenzarás a añadir este ejercicio a tu rutina?

Con información de Healthline y Life Hack

ARTICLE INLINE AD

Usaron tarjetas y redes de Jeanine Huerta tras su asesinato

0
asesinato de la activista Jeanine Huerta
Jeanine Huerta, activista trans asesinada en Tijuana / Foto: Milenio

A dos semanas del asesinato de Jeanine Huerta, familiares de la activista trans denuncian falta de voluntad para resolver el caso.

El pasado 28 de agosto se reportó el asesinato de Jeanine Huerta. Las autoridades hallaron el cuerpo en el domicilio de la propia activista trans con múltiples señales de violencia. Dos semanas después, los avances en la investigación son prácticamente nulos.

En entrevista con Homosensual, la mamá y la hermana de Jeanine denunciaron la «falta de empeño» de las autoridades para resolver el caso. Además, señalaron que toda la información que se conoce sobre el caso la han aportado los familiares.

Usaron cuentas bancarias y de redes

Diana vive en Estados Unidos. Desde que se enteró del transfeminicidio de su hermana, viaja tres veces por semana a Tijuana para realizar trámites o reunirse con las autoridades.

Este miércoles, acudió a un banco para intentar recibir las pertenencias de su hermana. Pero para su sorpresa, le informaron que una tarjeta bancaria a nombre de Jeanine Huerta siguió siendo usada después de su asesinato. El cuerpo de Jeanine se localizó el 28 de agosto y se presume que ya llevaba dos días muerta. Sin embargo, el movimiento más reciente en su cuenta se reportó el 1 de septiembre.

Además, este no es el único hallazgo realizado por Diana. Ella contó a Homosensual que también se percató de que las cuentas de su hermana en redes sociales como Instagram y OnlyFans siguen teniendo actividad.

Jeanine Huerta transfeminicidio
Jeanine Huerta, activista asesinada en Tijuana

A dos semanas del asesinato de Jeanine Huerta, a Diana le llama la atención que las autoridades se hayan tenido que enterar de estos datos a través de ella y no mediante sus investigaciones:

«Ya son más de 12 días y de las cosas que se han enterado, yo las he informado, como que su cuenta está activa en Instagram, la de OnlyFans. Se enteraron por medio de mí. Es cosa que ya deberían haber revisado [los accesos a sus cuentas de redes sociales]. Tienen que verlo como algo principal, porque estamos en el siglo XXI. Casi todos nos comunicamos por las redes sociales, y no han visto eso».

La hermana de Jeanine también señaló que las autoridades siguen sin entregarle una copia del expediente de la investigación. Según Diana, se limitan a decirle que tienen pistas, pero no pueden darle mucha información porque es un «caso difícil».

Crímenes de odio, la violencia invisibilizada en México

Era activista porque era un buen ser humano

A Dolores López, madre de Jeanine Huerta, le desconcierta el asesinato de su hija porque ella «nunca se metía con nadie»:

«Era una persona muy humana. Luchaba con todas las personas LGBT+, las ayudaba, era muy trabajadora».

Doña Dolores cuenta que Jeanine se asumió como trans a los 14 o 15 años. Aunque al principio pensó que era«un poco rara», la apoyó porque «uno tiene que aceptar a sus hijos tal como son».

Jeanine Huerta transfeminicidio
Jeanine Huerta

La señora opina que Jeanine se volvió activista «porque era un buen ser humano», y antes de su asesinato, apoyó a muchas personas:

«Iba a marchas y protestas. Supe de un caso de que había llegado una persona muy mal. Le acababan de decir que tenía VIH. Estaba a punto de quitarse la vida y ella la ayudó, la aconsejó. Ahora con lo de la pandemia compró varias veces, con su dinero, despensas para gente necesitada y las estuvo regalando».

Embajada de Estados Unidos exige justicia para Jeanine Huerta

Dolores no tenía conocimiento de amenazas en contra de Jeanine. Ella nunca le dijo a su familia que estaba en peligro. Sin embargo, no descarta que haya ocultado alguna información para no preocuparla.

En su opinión, el asesinato de Jeanine Huerta no se debió a un crimen de odio, sino a un robo. El o los agresores se llevaron su televisión, su teléfono, su cartera y posiblemente dinero:

«Yo pienso que a ella la mataron por robarla, porque ella tenía un dinerito guardado».

Van 45 asesinatos de personas LGBT+ en 2020: Letra S

«Traten a todas las personas con igualdad»: mamá de Jeanine

En contraste, lo que la familia de Jeanine Huerta sí atribuye a la transfobia es el «poco empeño» de las autoridades por esclarecer el asesinato:

«Si no es por Diana, la policía ni se entera [del uso de la tarjeta bancaria de Jeanine]. No se me hace justo. No por ser una persona disque diferente deben tratarla distinto. Tienen que tratarla igual porque todos son seres humanos».

Aunado a ello, la familia detectó algunas conductas irregulares de las autoridades. Por ejemplo, durante las investigaciones, la policía preguntó a Diana si Jeanine tenía algún dinero oculto en casa. Minutos después, sin avisar a nadie, la policía acudió al domicilio a buscar el dinero. Esto se sabe gracias a que vecinos se percataron del ingreso de las autoridades.

Por otro lado, Diana cuenta que las autoridades tardaron 7 días en entregarle el cuerpo de Jeanine. Y es que, en un principio, la tenían identificada como hombre a pesar de que cuenta con documentos que acreditan su identidad femenina. Finalmente, las autoridades ya se refieren a Jeanine como mujer. Sin embargo, siguen sin presentar avances.

Dejan incompleta investigación de caso Elizabeth Montaño

Por ello, la familia de Jeanine Huerta solo pide igualdad en el trato a las investigaciones, y que se haga justicia.

ARTICLE INLINE AD

Demandan a Kevin Spacey por acoso sexual

0
Kevin Spacey demanda acoso sexual
El actor Anthony Rapp y otro hombre anónimo hicieron una demanda en contra de Kevin Spacey por acoso sexual.

     Kevin Spacey recibió una demanda de parte del actor Anthony Rapp y otro hombre anónimo. Ambos lo acusan  de acoso sexual en los 80.

Kevin Spacey vuelve a enfrentarse ante señalamientos de acoso sexual pero, esta vez, los acusantes levantaron una demanda.

Hace —casi— 3 años, el actor de Star Trek, Anthony Rapp, rompió el silencio y denunció a Spacey públicamente.

Rapp fue el primero en acusar al —entonces— actor de House of Cards, asegurando que en los 80, cuando él tenía 14 años, Kevin Spacey intentó tener sexo con él.

Después de que Anthony contó su desafortunada experiencia con Spacey, surgieron más acusaciones en su contra. Otros hombres empezaron a señalar a ‘Frank Underwood’ por conductas sexuales inapropiadas en el pasado. 

Kevin Spacey acoso sexual demanda
La carrera de Kevin Spacey se fue al carajo después de las acusaciones en su contra.

El escándalo fue tal que la impecable carrera artística de Kevin Spacey se fue al carajo. En serio, lo corrieron de House of Cards y desde entonces, el actor se ha mantenido en la penumbra.

Asimismo, Spacey ‘aprovechó’ estas acusaciones para salir del clóset oficialmente:

«He amado y he tenido encuentros románticos con hombres a lo largo de mi vida. Y ahora elijo vivir como un hombre gay».

Esto no se acaba hasta que se acaba

Kevin Spacey ofreció una disculpa pública y dijo que no se acordaba de haber cometido tales actos. También dijo que si alguna vez hizo algo inapropiado, fue por culpa del alcohol. O sea, porque seguramente estaba ‘pasado de copas’.

Como de costumbre, después de la tormenta viene la calma. Se calmaron las aguas, dejamos de ver a Kevin Spacey en pantalla y el tema se convirtió en old news… hasta ahora.

Pero para Anthony Rapp y el otro hombre anónimo que denunció, el tema de los acosos sexuales que vivieron con Kevin Spacey cuando eran menores de edad… NO es old news. Y por esta razón, decidieron demandarlo en la Corte Suprema de Nueva York en Manhattan.

Kevin Spacey acoso sexual demanda
Anthony Rapp y otro hombre (sin nombre) levantaron una demanda en contra de Kevin Spacey.

70% de los LGBT+ ha sufrido acoso sexual en el trabajo

La demanda, emitida el día 9 de septiembre de 2020, incluye acusaciones de que ‘Mr. Spacey’ abusó sexualmente de un chico adolescente menor de edad. De acuerdo con la descripción de la demanda, Kevin Spacey invitó a su —entonces— alumno de actuación (Anthony Rapp) a su departamento «involucrándose en actos sexuales» en más de una ocasión y «sin consentimiento».

En la demanda también se especifica que Anthony Rapp sufrió de «heridas psicológicas» permanentes que han afectado a su vida y su carrera.

demanda Kevin Spacey
Captura de pantalla de la demanda

Si lees bien el inglés y quieres ver la demanda completa, acá te la dejamos. Hasta ahora, Kevin Spacey no ha dado ninguna declaración acerca de la demanda de Anthony Rapp por acoso sexual.

¿Se puede denunciar si eres víctima de stealthing?

Pues ahora sí que, una vez más, ‘le cayó el chahuistle’ a Kevin Spacey. Pero en esta ocasión, posiblemente tendrá que presentarse ante la Corte.

Con información de New York Times y Deadline

ARTICLE INLINE AD

Casos de sida aumentan en México durante la pandemia

0
Hazte la prueba, conoce tu estatus.

Personas con VIH muestran su preocupación por el aumento de casos de sida que están siendo reportados en México.

De acuerdo con estadísticas de VIHve Libre, los casos de sida han ido en aumento en los últimos meses. La organización, que funge como un grupo de apoyo para personas con VIH, población LGBTI, familiares y amigos, ha recibido más de 10 casos de toda la República Mexicana en medio de la pandemia, de abril a septiembre de 2020. 10 casos son muchísimos en 5 meses, cuando tenemos los mejores medicamentos, acceso gratuito a antirretrovirales y la información permanente de que indetectable es igual a intransmisible.

Las infecciones oportunistas y complicaciones en los pulmones son las principales causas de alerta entre las personas para deducir cuando hay un posible diagnóstico de VIH. Sin embargo, eso solo puede saberse al hacerse una prueba de detección.

En contraste, en todo 2019, la organización VIHve Libre recibió 2 casos de sida. Yo personalmente hice dos acompañamientos. Los dos en CDMX, uno con un diagnóstico tardío y el otro con una detección temprana; este último decidió no tomar el medicamento y, cuando quiso tomarlo, ya era muy tarde.

¿Cosa del pasado?

Seguramente alguna persona que esté leyendo esto se ha preguntado: ¿cómo será mi vida si, además de saber que vivo con VIH, también está el constante riesgo de muerte? Parecería una idea de aquella década de los años 80 y 90. Sin embargo, en pleno 2020, encontramos que la idea de la muerte en personas con VIH está muy vigente. ¿Realmente la COVID-19 complicó la atención de las personas con VIH o todo estaba igual de mal desde antes?

No se termina de comprender cómo es que después de más de 30 años de epidemia del virus de inmunodeficiencia humana, sigamos relacionándolo con un destino fatal, con la muerte inevitable, con la tristeza permanente.

Alertan sobre posible aumento de casos de VIH durante pandemia

Casos de sida, en aumento

El señor X lleva cuidando del señor Y desde antes de julio. El señor Y dio positivo VIH ya cuando presentaba problemas en el sistema respiratorio. Desde julio están esperando a que el IMSS en Campeche les dé el seguimiento que necesita.

VIHve Libre reporta incremento en casos de sida.

Todas las noches, el señor X le frota ungüento en el pecho al señor Y, buscando que su pareja no muera y tenga más tiempo para poder ser atendida.

Por su parte, el hermano del señor Z me contactó hace algunos días. Neumonía, desaturando al 84%, fiebre constante. Tuvo que ser internado en un Hospital de Puebla y después trasladado a otro.  

Su hermano sabe que todo esto pudo haberse evitado si tan solo el señor Z se hubiera hecho una prueba de detección antes. Antes de que carga viral llegara a las 638 000 copias.

Razones de la gente para no hacerse la prueba de VIH

Hace un par de meses me contactó el tío del joven W. Vivía con VIH desde hace más de tres años y no accedió a tomar el tratamiento inmediatamente. Pérdida de la visión del ojo izquierdo, neurosífilis, 40 kilos y cuidados las 24 horas.

Debo decir que la muerte del joven W fue de las más difíciles que me ha tocado acompañar. De repente me sentí en una de esas películas noventeras donde la muerte era lo único que se conocía después del VIH.

Película “Holding the Man”

Iniciando la contingencia me contactó un amigo enfermero. La chica H vivía en la calle. Hacía trabajo sexual y limpiaba parabrisas en una zona del Estado de México. Llegó a urgencias con poco menos de 20 células CD4

Estuvo internada menos de 6 horas y murió. No tenía familia, nadie que reclamara el cuerpo. Nadie a quien darle la hoja de defunción. Entre mi amigo y yo hicimos una pequeña despedida para ella. 

Conoce los estados de México con más casos de VIH

La importancia de hacerte la prueba y conocer tu estatus

Los casos de sida en los últimos meses han ido en aumento en México. Somos las personas que tenemos contacto permanente las que tenemos conocimiento de esto. Ahí seguimos, tratando de hacer aunque sea algo para que inicien tratamiento, para que vuelvan a tomarlo

Captura de pantalla

¿Qué significa ser indetectable?

Hay días que lo logramos, hay otros tantos que no. Y es en esos días en los que todo falla y nuestra intervención es demasiado tardía. Es en los que sentimos que ninguna estrategia es suficiente, no importa ninguna estadística, y tampoco ningún programa que valga la pena.

¿Por qué? Porque aún, con todo lo disponible, seguimos perdiendo vidas a causa del sida. Seguimos esperando a que nos lleguen aquellas personas que nunca se han hecho una prueba de detección. Y que todas ellas sean atendidas sin ser discriminadas.

Estos casos que aquí comparto, todos diferentes, forman parte del aumento de personas que abandonan el tratamiento, que no se hacen pruebas de detección de VIH regularmente, o que son abandonadas por sus instituciones; se quedan esperando a que les den una cita con su médico.

Si pensamos que el sida estaba lejos, despertemos. No lo está. No esperemos a ser nosotrxs lxs que estén en una cama de hospital. Háganse la prueba. Es gratuita, es confidencial y es segura.

Mi prueba de VIH salió reactiva, ¿qué hago?

Si nunca te has hecho una prueba de detección, es importante que conozcas tu estatus.

¿Ya sabías que ha habido un aumento en casos de sida en México? Cuéntanos en los comentarios.

ARTICLE INLINE AD