La embajada de Estados Unidos en México pidió a las autoridades investigar el asesinato de Jeanine Huerta, activista trans de Tijuana.
La indignación por el transfeminicidio de Jeanine Huerta llegó hasta la Embajada de Estados Unidos en México. El día de ayer, la representación diplomática estadounidense externó a través de redes sociales su consternación por el caso de la defensora de los derechos LGBT+.

Este pronunciamiento se realizó en el contexto de la visita del embajador Christopher Landau a Tijuana, donde residía la activista. El funcionario acudió a la ciudad fronteriza para sostener un encuentro con autoridades de Tijuana y San Diego.
El caso de Jeanine Huerta
El caso que indignó a la Embajada de Estados Unidos en México es el asesinato de Jeanine Huerta. La activista trans fue asesinada dentro de su propia casa el pasado 27 de agosto.
De acuerdo con la organización Centro de Servicios Ser A.C., donde Jeanine colaboraba, la activista presentaba múltiples heridas de puñaladas:
«Sabemos por las primeras investigaciones que Jeanine se defendió y luchó contra sus asesinos hasta el último momento, de la misma manera en que se enfrentaba a la sociedad que no solo tolera la transfobia, sino que la incita».

Meses atrás, Huerta, quien ejercía el trabajo sexual, denunció intimidaciones por parte de la Policía Municipal. Asimismo, dijo a medios de comunicación que las autoridades sanitarias excluían de pruebas médicas a trabajadoras sexuales trans. CHECA LAS CONDICIONES EN QUE SE EJERCE EL TRABAJO SEXUAL EN MÉXICO.
Piden justicia
Al respecto, la Embajada de Estados Unidos en México pidió a las autoridades una investigación integral del caso de Jeanine Huerta. Asimismo, pidió que se encuentre al responsable del crimen y se haga justicia para la activista. CONOCE LAS SANCIONES PARA LOS CRÍMENES DE ODIO EN MÉXICO.
Cabe mencionar que Jeanine Huerta estaba vinculada con Estados Unidos a través de la academia. De acuerdo con el Centro de Servicios Ser A.C, la activista se convirtió en la primera mujer trans en colaborar en un proyecto de investigación de la Universidad de California en San Diego. Además, era defensora de los derechos de la comunidad LGBT+ y de las personas que viven con VIH.
La organización también exigió el esclarecimiento del crimen contra Huerta. Asimismo pidió la tipificación del transfeminicidio en el Código Penal de Baja California.
Por lo pronto, la reacción de la Embajada de Estados Unidos por el caso de Jeanine Huerta deja claro que el problema de los crímenes de odio en México está fuera de control. En poco más de 20 días se registraron siete asesinatos de personas LGBT+ en distintos estados.
Con información de El Sol de Tijuana