viernes, mayo 9, 2025
Inicio Blog Página 632

Guía para quitar y prevenir los puntos negros

0

Los puntos negros son de las imperfecciones que más odiamos ver en nuestros rostros, pero con esta guía te explicamos cómo los puedes quitar.

Todos odiamos los puntos negros en nuestro rostro, más cuando los tratamos de quitar con el ‘modo tradicional’ y todo nos sale mal. Pero existen algunas formas más efectivas para deshacerte de ellos sin lastimar tu piel y prevenir que vuelvan a aparecer.

Los puntos negros aparecen cuando los poros de tu piel, generalmente en el área de la nariz y barbilla, se tapan por culpa de las malditas secreciones de las glándulas sebáceas. Lamentablemente, este es un proceso biológico que no podemos detener, ya que nuestra piel necesita liberar esos deshechos.

Aquellas personas que tienen la piel grasa o mixta, son más susceptibles a sufrir de este tipo de acné. Si ese es tu caso, no te preocupes, existen varias maneras que te ayudarán a quitar y prevenir los puntos negros. Checa a continuación algunos tips para conseguirlo:

Utiliza mascarillas

La doctora Allison Britt Kimmins, especialista en dermatología, afirmó en Healthline que las mascarillas de barro ayudan a la piel a depurar las secreciones sebáceas con el fin de limpiar los poros. Los ingredientes de estas mascarillas facilitan proceso de descomposición de las células que ayudan a la formación de los puntos negros.

Las mascarillas de carbón también actúan de forma profunda en la piel y ayudan a quitar las grasas y otras impurezas que crean los puntos negros. También existen otros productos naturales, como la avena, el yogur y la azúcar que, mezclándolos, te ayudarán a mantener limpio tu rostro.

Guía para quitar los puntos negros
Las mascarillas de barro y de carbón pueden ser de mucha ayuda. / Foto: Giphy

Evita dormir con maquillaje

Así seas drag queen o de las personas que la arma con un poco de polvo, labial y mascara, debes saber que lo peor que puedes hacer es dormirte con el maquillaje puesto. El maquillaje es un tapón para tus poros, lo cual significa un festín para tus glándulas sebáceas. Y adivina a quién le va a tocar limpiar todo ese desastre… Considera conseguirte un buen removedor de maquillaje.

5 tips fáciles de maquillaje para hombres

Lava tu rostro

Para ayudar a que no se acumulen secreciones sebáceas, es necesario que te laves la cara por la mañana y en la noche, antes de dormir. Usar solo agua y jabón puede resecar tu piel, pero existe algo que se llama agua micelar, que se enfoca en la limpieza de los poros, pero al mismo tiempo los mantiene humectados. Puedes conseguirla en cualquier farmacia o supermercado.

Guía para quitar los puntos negros
Lava tu rostro en la mañana y en la noche. / Foto: Giphy

Evita quitar los puntos negros con tus manos

Sabemos que es muy tentador ver un enorme punto negro en tu nariz, casi puedes escucharlo decir «¡Pellízcame!». Pues no lo hagas, es una trampa. El demonio del acné quiere que aprietes tu piel y exprimas tus poros con las manos sucias porque, esa suciedad, ayuda a que se produzcan más puntos negros. Ahora que si tienes muchas ganas, procura tener tus manos superlimpias y solo haz un poco de presión en el área con la ayuda de una toalla caliente.

Existen otros atractivos métodos y herramientas profesionales que son famosas porque ‘ayudan’ a la gente a quitar los puntos negros de sus rostros, sin la necesidad de rascarse o presionar los poros. Sin embargo, de usarse de forma incorrecta, estos utensilios puedes lastimar tu piel.

3 efectos secundarios de la pandemia sobre nuestra piel

Exfolia tu piel de vez en cuando

Existen distintos líquidos exfoliantes que ayudan a limpiar tus poros a profundidad, dado que hay lugares a los que una limpieza común no alcanza a llegar. Se recomienda exfoliar tu piel cada semana o cada quince días.

Guía para quitar los puntos negros
Los exfoliantes pueden prevenir la formación de puntos negros. / Foto: Giphy

Haz una cita con tu dermatólogo

Estos consejos no son mágicos. No esperes que de un día para otro el acné desaparezca de tu carita hermosa. Para obtener mejores resultados o mejores consejos, es preferible que acudas con tu dermatólogo. Recuerda que cada cuerpo es diferente, tal vez tu médico te recomiende un tratamiento específico para tu tipo de piel con el que tendrás mejores resultados.

Cosas que debes saber si vas a usar maquillaje

Esperamos está guía de cuidados básicos para quitar los puntos negros te funcione.

Con información de Healthline

ARTICLE INLINE AD

Tal vez eres sapiosexual y no te has dado cuenta

0

De acuerdo con psicólogos, es posible que todos hayamos experimentado algún tipo de atracción sapiosexual sin percatarnos de ello.

Una persona sapiosexual es aquella que se siente atraída por la inteligencia de las personas y valora algunos aspectos intelectuales por encima de los físicos.

Por lo general, este tipo de atracción obedece a la búsqueda de estabilidad en una relación. Sin embargo, ello no significa que carezca de excitación sexual. De hecho, para las personas sapiosexuales, la inteligencia puede tener una importante carga erótica. E incluso es posible que todos hayamos experimentado este tipo de atracción sin ser conscientes de ello.

Sapiosexualidad
Sapiosexualidad / Foto: wapa.pe

La inteligencia siempre seduce

Para comprender a fondo el concepto de sapiosexualidad, es importante saber que la inteligencia va más allá del conocimiento, la información y la cultura. De hecho, existen muchos tipos de inteligencia, y cada uno puede resultarle particularmente atractivo a cada persona.

De acuerdo con la psicóloga argentina Jazmín Escobar, es posible distinguir entre inteligencia cognitiva, emocional, lógico-matemática, social e incluso erótica. Entrevistada por el diario El Clarín en septiembre, la especialista indicó que, de hecho, todos estos tipos de inteligencia son herramientas de seducción. Por ejemplo, la inteligencia erótica va más allá del contacto físico. Se refiere también al uso de palabras o el manejo de situaciones que despierten sensaciones de excitación en la pareja.

Seguro te ha pasado

Entonces, la atracción sapiosexual no solo se manifiesta hacia los ‘intelectuales’ en su acepción clásica. También es posible sentirse atraído por otro tipo de inteligencias.

Por ejemplo: si alguna vez te gustó alguien por la forma en que se lleva con las demás personas y se desenvuelve en las fiestas o convivencias, quizás lo que te atrajo es su inteligencia social. O si alguien te hace sentir cómodo o cómoda en momentos de estrés, es posible que te atraiga su inteligencia emocional.

Orientación pansexual y bisexual: diferencias y similitudes

En ese sentido, la orientadora sexual Gabriela Recchi explicó a El Clarín que la inteligencia siempre genera seducción:

«A mi entender, todos en algún momento podríamos haber experimentado la sapiosexualidad, ya que cada vez hay más personas que sexualmente no se sienten atraídos por lo físico, sino por el intelecto. Es probable que haya una mayor tendencia a la sapiosexualidad pasada la adolescencia. Pero la inteligencia siempre genera seducción aunque [las personas] no se definan como sapiosexuales. Suelen ser personas exigentes, con curiosidad, que buscan retos intelectuales y se aburren fácilmente».

Tal vez eres grisexual y no lo sabes

¿Quiénes son más sapiosexuales?

De modo que no importa si eres gay, lesbiana, bisexual, trans, no binarie o heterosexual. Más allá de tu orientación sexual, seguramente experimentaste la sapiosexualidad en algún momento. Sin embargo, tanto Recchi como Escobar coincidieron en que son las mujeres quienes sienten este tipo de atracción con mayor frecuencia.

Esto podría deberse a que el cerebro de las mujeres suele ser sensible a una mayor cantidad de estímulos. Mientras tanto, en el caso de los hombres predominan los estímulos visuales.

Por otro lado, las expertas coinciden en que cada vez más gente se define a sí misma como sapiosexual. Esto podría deberse a una variante evolutiva que responde a la mayor búsqueda de estabilidad.

Etiquetas LGBT+, ¿quién las necesita?

Ni más profundo ni más superficial

Finalmente, el factor intelectual es solo uno entre los muchos aspectos que inciden en la atracción hacia una persona. Sin embargo, priorizar el intelecto por encima de otros factores no necesariamente es sinónimo de una relación más estable, profunda o duradera.

Eso sí: recuerda que la inteligencia siempre seduce.

Así que ejercita tu inteligencia cognitiva, emocional o erótica, pues posiblemente la persona que te gusta sea sapiosexual en alguno de esos aspectos.

Con información de El Clarín y ABC

ARTICLE INLINE AD

La más draga habla de VIH y usuarios lo critican

0

Durante el cuarto capítulo de La más draga, el programa abordó el tema del VIH. Sin embargo, usuarios criticaron la forma en la que lo hizo.

La más draga siempre ha tratado de tocar temas que son sensibles e importantes para la comunidad LGBT+, como el VIH.

Sin embargo, durante el cuarto episodio de la última temporada, el programa tocó el tema de una manera bastante peculiar, que hizo enojar a varios usuarios en redes.

En su mayoría, los comentarios en redes sociales hicieron énfasis en la desinformación de las concursantes y el poco tacto con que ambas lo abordaron.

Experto de Impulse hablando de VIH en La más draga
Experto de Impulse hablando de VIH en La más draga. / Foto: YouTube (La más draga)

VIH y drags

El cuarto episodio de La más draga estuvo lleno de controversias desde el inicio, pues antes de pasar al reto principal dedicaron unos momentos a hablar del VIH.

Para eso, un experto de la asociación Impulse habló sobre la transmisión del virus y otros datos importantes sobre este tema. 

Más tarde las concursantes tuvieron que preparar cápsulas en equipos para hablar de lo aprendido. Sin embargo, durante el reto algunas dieron información que no era tan del todo cierta o la trataron a la ligera.

Pero la verdadera indignación de los usuarios se desató cuando Iviza Lioza preguntó abiertamente a sus compañeros si uno era positivo.

Y aunque la situación, que sí fue incómoda para muchas, abrió la discusión en el grupo, la reflexión se fue por el camino de la aceptación y la familia.

Memo Reyri y Hunty B durante una cápsula sobre el VIH en La más draga
Hunty B y Memo Reyri durante una cápsula. / Foto: YouTube (La más draga)

Estas son las concursantes de La más draga 3

¿Desinformación?

Los usuarios tomaron las redes para comentar el último episodio de La más draga 3 y cómo había tratado el tema del VIH. 

Y es que muchos sintieron que el programa, en lugar de dar información sobre el virus, realmente solo estigmatizaba a las personas que viven con VIH.

Comentario en Twitter
Comentario en Twitter

Y sí hubo muchos datos correctos, pero también muchos momentos que nos hicieron preguntarnos: ¿qué?

Comentario en Twitter
Comentario en Twitter

Al final, en realidad no hubo una reflexión al respecto y la conversación tomó otro rubro que terminó con las participantes compartiendo sus historias familiares.

Comentario en Twitter
Comentario en Twitter

Si te quedaste igual que los otros usuarios, aquí puedes revisar información útil sobre el VIH. 

Conoce a los concursantes de La más draga fuera de drag

¿Cómo crees que La más draga debió tocar el tema del VIH?

Con información de La más draga y Twitter.

ARTICLE INLINE AD

Oreo enfurece a lesbianas con galletas de arcoíris

0

Oreo lanzó unas galletas de arcoíris para mostrar su apoyo a la comunidad LGBT+. Pero su versión rainbow desató más quejas que aplausos.

Oreo intentó demostrar su apoyo a la diversidad sexual lanzando una versión de sus galletas con los colores del arcoíris. Pero, aparentemente, la marca olvidó tomar en cuenta ciertas cosas a la hora de armar su campaña. Y con ‘olvidó’, lo decimos literalmente, pues las lesbianas pasaron desapercibidas en su intento de visibilizar a toda la comunidad LGBT+ a través de su producto.

Por supuesto que se agradecen —ciertos— esfuerzos de parte de las marcas cuando se trata de hacernos visibles. Ahora bien, para estas alturas, muchos ya tenemos más que identificadas a las marcas que realmente son LGBT-friendly y a las que no. Así como también cada vez nos es más fácil darnos cuenta de cuándo se trata de un evidente pinkwashing.

La edición limitada de galletas Oreo de arcoíris

Sin duda, lo que Oreo sí hizo bien es lanzar esta campaña varios meses después del Mes del Orgullo. Algo que se les critica mucho a las marcas es que únicamente muestran su ‘apoyo’ a la comunidad LGBT+ cuando se acerca —y durante— el Pride month. No son muchas las marcas que hacen visibles sus esfuerzos el resto del año. Entonces, palomita para Oreo en este aspecto.

oreo LGBT
«Ser un aliado significa levantar la voz y estar todo el año». / Foto: Twitter (@Oreo)

Claro que —suponemos— pensaron bien en cuándo sería prudente lanzar su versión de galletas Oreo de arcoíris y, por supuesto, eligieron el Mes de la Historia LGBT+, o sea, octubre. No vamos a negar que las Oreo con los colores de la bandera LGBT+ se ven chulísimas y, en general, su campaña parece tener un mensaje genuino detrás.

Oreo galletas arcoíris LGBT+
Oreo celebró el National Coming Out Day publicando las distintas banderas LGBT+. / Foto: Twitter (@Oreo)

Estudio revela marcas no percibidas como gay friendly

¿Y las lesbianas?

Entonces, el backlash se desató cuando, en un hilo de Twitter, con motivo del Día Internacional para Salir del Clóset, Oreo publicó algunas de las distintas banderas LGBT+ que existen. Compartieron fotos de las galletas de arcoíris con las banderas de la bisexualidad, pansexualidad y la bandera de la comunidad trans.

oreo bisexual
Captura de pantalla de Twitter
pansexual
Captura de pantalla de Twitter
bandera trans
Screenshot de Twitter

Peeero… a Oreo se le olvidó incluir una bandera, ¡la de las lesbianas! Entonces, no pasó mucho tiempo para que las lenchas de Twitter se preguntaran por qué su bandera no aparecía en el hilo de Twitter de la marca.

lesbianas oreo
Las lenchas de Twitter se empezaron a preguntar por qué no aparecía su bandera. / Foto: Twitter

Sabemos que son muchas las banderas de los distintos subgrupos de la comunidad LGBT+ y tal vez Oreo no tenía en mente postear todas. Pero el que la bandera de la primera letra del acrónimo LGBT+ no se haya tomado en cuenta en su publicación, hizo que muchas personas se enojaran y se empezaran a cuestionar otras cosas.

¿’Pinkwasheo‘?

A partir de eso y, como ya es costumbre en las redes sociales, más usuarios se subieron al tren del backlash en contra de Oreo. Y de plano empezaron a preguntarse si su campaña es un vil pinkwashing. Una usuaria no perdió la oportunidad de preguntar directamente si la marca está realmente apoyando a la comunidad LGBT+ con acciones o si solamente intentan ganar dinero con ello.

Ante este enfrentamiento, Oreo contestó que sus galletas de arcoíris NO están a la venta, que simplemente son un giveaway para apoyar a la comunidad. Además, tienen una alianza con PFLAG, una ONG que se encarga de brindarles apoyo a las personas LGBT+ y sus familiares.

Twitter
Una usuaria de Twitter cuestionó el objetivo de la campaña de Oreo. / Foto: Twitter

Menos pinkwashing, más acciones: las verdaderas marcas aliadas LGBTQ+

Después de que se le fueran encima un buen rato, Oreo decidió agregar la bandera lésbica a su hilo de Twitter. Pero las aguas no se calmaron tan fácilmente, pues muchos ya estaban enojados con la marca. Entonces, lo que Oreo hizo fue ocultar algunos de los comentarios de los usuarios.

oreo galletas arcoíris comunidad LGBT
Después del backlash, Oreo agregó la bandera lésbica a su hilo de Twitter. / Foto: Captura de pantalla

Te decimos dónde comprar pan de muerto de arcoíris

¿Tú qué opinas de que Oreo haya sacado galletas de arcoíris para mostrar su apoyo a la comunidad LGBT+… aunque no sea el Mes del Orgullo?

Con información de Twitter

ARTICLE INLINE AD

Proponen en Oaxaca reconocer género de niños trans

0

En CDMX sigue congelada la ley de infancias trans, pero en Oaxaca hay otra propuesta para reconocer la identidad de género de niños y niñas.

La diputada Magaly López presentó una iniciativa en el Congreso de Oaxaca para reconocer la identidad de género de niñas y niños trans mediante el cambio de su acta de nacimiento.

Se trata de una propuesta similar a la presentada en el Congreso de CDMX desde 2019, conocida como ley de infancias trans. Sin embargo, cuenta con algunas particularidades.

¿En qué consiste la propuesta?

La iniciativa contempla una reforma a los artículos 137, 137 Ter y 137 Quáter del Código Civil de Oaxaca. Con las modificaciones propuestas se plantea permitir el reconocimiento de la identidad de género de los niños trans de Oaxaca a partir de los 12 años de edad.

Magaly López niños trans
Magaly López, diputada de Oaxaca, propuso reconocer la identidad de género de niños y niñas trans a partir de los 12 años. / Foto: Voz del Sur

Como único requisito se plantea que el o la menor cuente con la autorización de su padre, madre o al menos uno de sus tutores. Sin embargo, en caso de que ninguno de ellos otorgara el acompañamiento requerido, los niños y las niñas trans podrían acudir a la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Oaxaca.

Dicha institución daría a los jóvenes acompañamiento legal para llevar su caso ante un juez. Además, la ley obligaría a que los juzgadores decidan con base en el principios del interés superior de la niñez, reconociendo su capacidad de decisión. También se plantea que el Registro Civil debería contar con personal especializado en diversidad sexual para atender ese tipo de casos.

¿Qué es la disforia de género en las personas trans?

Mitos y realidades

Por otro lado, para evitar confusiones sobre el alcance de la iniciativa, es importante aclarar los límites del reconocimiento de la identidad de género en el acta de nacimiento de los niños trans.

La propuesta no pretende forzar a nadie a realizar un cambio. Por el contrario, el proceso lo realizarían los niños trans mayores de 12 años de forma voluntaria.

5 documentales para entender a los niños trans

Tampoco se pretende pasar por alto a los padres o tutores de niñas y niños trans. Por el contrario, se contempla su acompañamiento como parte del proceso legal para el cambio de género en el acta de nacimiento de niñas y niños trans de Oaxaca. Sin embargo, también se contempla el acompañamiento legal por parte del Estado, reconociendo que los niños son sujetos con derechos propios.

Y finalmente, la reforma no contempla ningún tipo de tratamiento hormonal ni intervención quirúrgica. Simplemente se trata del reconocimiento legal de la identidad de género de niños y niñas trans en sus documentos oficiales.

Diputados y funcionarios que apoyan a las infancias trans

Ojalá que, tanto en Oaxaca como en CDMX, los niños y las niñas trans pronto puedan acceder al reconocimiento de su identidad de género en documentos oficiales. Esto facilitaría sus vidas en el ámbito personal y escolar.

Con información de Proceso.

Tres niños trans reciben actas de nacimiento modificadas en CDMX

ARTICLE INLINE AD

Óscar Sánchez Gómez: fotógrafo gay mexicano que debes conocer

0

Óscar Sánchez Gómez se ha especializado en fotografiar temas relacionados con la comunidad LGBT+, como las familias homoparentales y el VIH.

Óscar Sánchez Gómez es un artista visual mexicano especializado en fotografía LGBT+, ha llegado a exponer en países como España, Rusia, Sudáfrica, Canadá y Japón. En México, sus fotografías han figurado en el Museo Universitario del Chopo, Casa Talavera; a principios de 2020, en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), dentro de la exposición Expediente seropositivo.

En Homosensual conversamos con Óscar Sánchez Gómez sobre su trayectoria, no solo como fotógrafo, sino de sus casi tres décadas de trabajo artístico y documental.

Formación e influencias

Óscar Sánchez Gómez estudió en la Escuela de fotografía Nacho López y en el Centro de la Imagen. En estas escuelas tuvo como profesores a fotógrafos de prestigio internacional, como Yolanda Andrade y Alejandro Castellanos.

Desde sus primeros años de formación, Óscar comenzó a recibir influencias de artistas visuales de los años 80 y principios de los 90. Uno de ellos fue el fotógrafo gay estadunidense Robert Mapplethorpe:

«Mapplethorpe fue una influencia para mí, tanto para mi proyecto de desnudos, que se llama Secretamente cantan y que fue con el que inicié, como para el proyecto de Convivencia. Él tiene unos retratos muy impactantes, como el autorretrato en el que sostiene un bastón con una calavera que se tomó unos días antes de morir por sida. La obra de Mapplethorpe fue determinante para motivarme a hacer un proyecto en específico».

Otra de sus influencias artísticas fue el cine LGBT+ de los años 80 y 90, en especial la película Longtime Companion (1990), una de las primeras en tratar el tema del sida y el cine de Pedro Almodóvar.

«El cine de Almodóvar fue para mí una influencia, a lo mejor no directamente para mis imágenes, pero sí para mi ánimo para crear fotografías».

Este fotógrafo es uno de los padres del porno gay

Familias mexicanas

A lo largo de su carrera, Óscar Sánchez Gómez ha sabido combinar su trabajo artístico con el activismo. Una muestra de esto es su serie titulada Familias mexicanas, en la cual comenzó a retratar a familias homoparentales en una época en la que pocos hablaban de ese tema.

Ivonne, Constanza y Angela (2005), de la serie Familias mexicanas. / Foto: Óscar Sánchez Gómez, From a mind on fire

«Yo inicio el trabajo de Familias mexicanas en 1996. Mi idea era mostrar una manera de hacer la vida entre dos personas que se aman. El planteamiento para hacer los retratos era convivir con ellos en su vida cotidiana y a partir de eso hacer el retrato. Y de alguna manera podría ser tomado como una especie de activismo, porque finalmente he sido activista desde hace mucho tiempo».

Fernando, Francisco y Uriel (2002), de la serie Familias mexicanas. / Foto: Óscar Sánchez Gómez, From a mind on fire

«Yo veía en esa década que la mayoría de las referencias, a lo que ahora llamamos diversidad sexual, eran estigmatizantes y denigratorias. Entonces, para mí era muy importante mostrar un documento donde se viera la otra cara de lo que era realmente: quiénes somos, cómo vivimos. Son muchas cosas las que te pueden decir estas imágenes. Para mí el asunto de Familias mexicanas fue que no había nada positivo y yo quería descorrer la cortina de ese amor vedado, para que se viera de manera positiva en paredes y algunas revistas, por lo menos».

Robert Mapplethorpe, un artista transgresor

Convivencia

El trabajo por el que Óscar Sánchez Gómez es más conocido es Convivencia, el cual está compuesto de tres portafolios: Adherencia, Efectos secundarios y El paso del tiempo. Este proyecto lo comenzó después de un proceso de varios años en los que vio las consecuencias de la pandemia del sida y tras enterarse de que vivía con VIH.

«Para mí fue un poco duro llegar al mundo gay de la Ciudad de México y ver que gente que empezaba a conocer por el activismo –incluso maestros del CCH, donde yo estudiaba, que habían sido miembros del Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR), se empezaban a morir o a enfermar. Eso a finales de los 80, y siguió pasando a principios de los 90».

Ajustada cárcel que me cubre (1997), de la serie Adherencia, del proyecto Convivencia. Foto: Óscar Sánchez Gómez, From a mind on fire

«Porque, en realidad, la etapa de emergencia de la epidemia del VIH duró hasta prácticamente finales de siglo, que fue cuando llegaron los antirretrovirales para combinación en triterapia. Entonces de este proceso, de enterarme y de procesar toda la información, fue que en 1997 yo empecé a tomar fotografías de este proyecto».

La primera fotografía que tomó es la titulada “Ajustada cárcel que me cubre” (1997). En ella observamos un vaso con agua y una fotografía del artista, rodeado de cápsulas y pastillas. Se trata de una alegoría del periodo de asimilación de la toma de medicamentos como parte de su nueva realidad cotidiana.

«El proyecto de alguna manera me lo planteo como una forma de integrar a mi vida los medicamentos e integrarlos también a mis fotografías. Esa foto del vaso es con algunas de las pastillas que debía tomarme o que tenía que empezar a tomarme. Porque en ese momento fue que me dieron la triterapia, que fue lo que vino a dar esperanza de vida y que hizo la transición a la esperanza en la enfermedad».

De la serie Adherencia (1999). / Foto: Óscar Sánchez Gómez, From a mind on fire

«Entonces por eso se llama Adherencia, la adherencia es un proceso que tiene uno que tener para controlar la enfermedad. Es el de tomarte tus pastillas a la hora que tienes que tomártelas, entonces también era parte de ese proceso».

Otro subtema que se puede apreciar en Convivencia es el de los cambios en su cuerpo a raíz de su tratamiento, en especial en los portafolios El paso del tiempo y Efectos secundarios.

«Todo lo que entra a nuestro cuerpo le causa un efecto secundario de una u otra manera. Sea lo que sea, y más si hablas de este tipo de medicamentos que pueden modificar hasta tu fisonomía».

Lukas Avendaño: artista muxe que derriba fronteras como mariposa

Proyectos de largo aliento

Actualmente, y a pesar de la actual pandemia de la covid, Óscar Sánchez Gómez continúa trabajando en sus dos principales proyectos fotográficos.

«Prácticamente sigo desarrollando estos proyectos de largo aliento que tengo: sobrevivir con VIH y las familias homoparentales. He seguido haciendo retratos de las familias que en algún momento retraté hace mucho tiempo, cuando ni siquiera se consideraban familias, eran parejas que vivían juntas, o cualquier otra cosa, pero no se les daba el estatus de familia ni de nada».

Viviana Rocco: artista y activista trans que abrió brecha

Si quieres conocer más de la obra fotográfica de Óscar Sánchez Gómez puedes consultar su blog aquí.

¿Qué te parecen las fotografías de este gran artista visual mexicano?

ARTICLE INLINE AD

Cancelan a chico de Kabah por ser juez en La más draga

0

Los usuarios tomaron las redes sociales para cancelar a un integrante del grupo Kabah, luego de ver su papel como juez en La más draga 3.

El último episodio de La más draga se vio envuelto en muchas controversias, en especial por la participación como juez de Apio Quijano, miembro del grupo Kabah.

Y es que fue duramente criticado en redes por sus comentarios a los participantes, que muchos no sintieron como constructivos.

A través del hashtag #CANCELAPIO, las redes estuvieron llenas de comentarios que pedían cancelarlo por su nefasta actitud. Además, es miembro de la comunidad LGBT+.

Promocional en redes de la participación del miembro de Kabah en La más draga 2.
Promocional del episodio en redes. / Foto: Twitter (@LaMasDraga)

Olvidada quedé

Apio Quijano, miembro de Kabah, fue el juez invitado del cuarto capítulo de La más draga 3. Sin embargo, para los fanáticos, su participación dejó mucho que desear.

Sobre todo porque hizo comentarios bastante directos en contra del trabajo de las participantes. Esto durante una pasarela que tuvo como temática e inspiración al comediante Chespirito.

Desde el inicio, Apio dejó muy en claro que sus críticas serían severas y esto fue lo dijo justo antes de iniciar sus comentarios:

«A mí me encantó lo que vi. Sin embargo, soy muy honesto. Observo mucho vestuario, observo mucho maquillaje y observo mucho que lo que hace una estrella es (sic) los detalles […] No se lo tomen personal, soy muy directo y a la cara, entonces nada más aguanten».

Por esta razón, sus comentarios fueron bastante feroces y pocas veces dijo algo positivo sobre la presentación de los concursantes. Sobre todo, destacó el comentario que le hizo a Hunty B:

«Te me olvidaste un poco, siento que tienes que crecer en el escenario».

No obstante, a Raga Diamante sí le hizo varios comentarios positivos y hasta le regaló una propina de 500 pesos. Como era de esperarse del juez, tras el reto de eliminación el integrante de Kabah escogió a Hunty para ser la eliminada de La más draga.

Apio Quijano, miembro de Kabah, como juez en La más draga.
Apio Quijano, al momento de la eliminación. / Foto: YouTube (La más draga)

El blackface sigue causando polémica en el mundo drag

#CANCELAPIO

La actitud del miembro de Kabah, Apio Quijano, como juez de La más draga 3 fue bastante reprobado por los usuarios en general.

Por eso, la comunidad en Twitter se unió a la conversación con el hashtag #CANCELAPIO, para criticar las formas del cantante. Sobre todo porque, hace unas semanas, Ana Bárbara dio el ejemplo contrario.

Comentario en Twitter
Comentario en Twitter

Muchos apuntaron a que, con semejante primer nombre, no tenía derecho a criticar a las chicas.

Comentario en Twitter
Comentario en Twitter

Otros simplemente señalaron que Quijano no tiene el conocimiento para hacer críticas en un  programa sobre drag y que solo fue grosero.

Comentario en Twitter
Comentario en Twitter

Finalmente, una de las concursantes, Wynter, subió un video en el que criticó directamente a Quijano y defendió a Hunty, afirmando que ella no debió de haber salido.

Conoce a los concursantes de La más draga fuera de drag

¿Qué opinas de la participación como juez del miembro de Kabah en La más draga 3? ¿Fueron justas las reacciones?

Con información de Twitter y La más draga.

ARTICLE INLINE AD

Armie Hammer deja curioso comentario en foto de Timothée Chalamet

0

Armie Hammer y Timothée Chalamet enloquecieron a sus fans en Instagram con un ‘curioso’ y ‘sexoso’ comment que Oliver le dejó a Elio.

Armie Hammer y Timothée Chalamet lograron que los fans de Call me by your name explotaran de emoción después de que cacharon el ‘sospechoso’ comment que Oliver le dejó a Elio en una de sus fotos de Instagram.

Oliver y Elio de la película Call me by your name se convirtieron en la pareja gay favorita de muchos. Y, obviamente, nada sería más perfecto que enterarnos de que Timothée Chalamet y Armie Hammer se aman en la vida real. Pero, hasta donde sabemos, ambos actores son heterosexuales.

Por un momento, nuestros sueños se hicieron realidad, pues Armie no dudó en comentar la última foto que Timothée compartió en su Instagram. Y no fue un comment ‘equis’, fue el mejor de todos los tiempos. Es más, ni siquiera tuvo que utilizar muchas palabras, los emojis lo dicen todo.

Armie Hammer ‘se calienta’ con la publicación de Instagram de Timothée Chalamet

En serio que Armie pudo haber elegido cualquier serie de emojis para comentar la foto de Timothée. Y por supuesto que él no es el único que piensa que su coestrella es un bombonazo. Probablemente Chalamet domina a la perfección que es un hombre sumamente atractivo para la vista… incluso para la de Armie Hammer.

Por esta razón, ‘Oliver’ no dudó en dejar un comentario en la nueva publicación. Pero, desde luego que su aportación —una serie de ‘curiosos’ emojis—, acompañados de un «OoOOOoOoooo KING SHIT!!!» no pasó desapercibida. Y los fans explotaron con emoción.

Armie Hammer Timothée Chalamet Instagram
Interesante selección de emojis de parte de Armie Hammer. / Foto: Twitter (@alyssavingan)

8 veces que nuestro ‘gaydar’ falló terriblemente

La publicación de Timothée Chalamet alcanzó más de 1 millón de likes y —casi— 58 000 comentarios de los cuales, por supuesto, el de Armie Hammer destaca. Además, las reacciones de los fans ante el comment de Armie fueron épicas.

Instagram
Captura de pantalla de Instagram
Instagram
‘Kestapasandaaa’ / Captura de pantalla de Instagram
Instagram
Captura de pantalla de Instagram

Actores heterosexuales que han enamorado a gays

La realidad es que, Armie y Timothée simplemente son buenos amigos y, aunque nos encantaría, dudamos mucho que nuestra fantasía de ver a Elio y Oliver juntos en la vida real se convierta en una verdad any time soon. Aunque… nunca se sabe, ¿eh? Crucemos los dedos y prendamos veladoras, a ver si así se nos cumple.

Lo que sí es un hecho es que jamás olvidaremos esto: ? ? ? ? ? ? ? ? ❤️❤️❤️❤️????

Instagram
Captura de pantalla de Instagram

Posponen secuela de ‘Call Me by Your Name’ por coronavirus

¿Tú por qué crees que Oliver le dejó esos emojis a Elio en su foto de Insta?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Conoce a los concursantes de La más draga fuera de drag

0

Sí, ya hemos visto a los concursantes de La más draga 3 fuera de drag, pero es casi seguro que no los has visto en estas facetas.

No me dejarán mentir cuando digo que La más draga 3 nos tiene toda la semana esperando lo que harán sus concursantes en un nuevo episodio.

Sin embargo, muchos fans también pusieron especial atención en los chicos fuera de drag, pues vaya que demuestran personalidad.

Por eso, aquí te compartimos algunas fotografías para que veas el otro lado de tus drags favoritas y puedas conocerles mejor.

Regina Bronx

Estamos muy acostumbrado a ver a Regina con estos peinado épicos y vestuarios perrísimos. No obstante, esta drag queen también tiene un lado salvaje y sexy.

Regina Bronx
Regina Bronx. / Foto: Instagram (@regina_bronx)

Y es que fuera drag apantalló a las redes con looks como este, en donde podemos ver que es de los concursantes con personalidades más extravagantes.

Regina Bronx fuera de drag, una concursante de La más draga 3.
Regina Bronx fuera de drag. / Foto: Instagram (@regina_bronx)

Rudy Reyes

Rudy Reyes es la reina del baile en La más draga 3, pero seguramente no sabías que fuera de drag también tiene muchos encantos ocultos.

Rudy Reyes
Rudy Reyes. / Foto: Instagram (@rudyreyesz)

Por ejemplo aquí, en una sesión de fotos en donde no le pide nada a cualquier modelo profesional de ropa interior. ¿Ustedes qué opinan?

Rudy Reyes fuera de drag, una concursante de La más draga 3.
Rudy Reyes fuera de drag. / Foto: Instagram (@rudyreyesz)

Wynter

Wynter es una de los concursantes de La más draga 3 que más nos han ganado con sus comentarios confesionales, por eso nos llamó la atención especialmente su personaje fuera de drag.

Wynter
Wynter. / Foto: Instagram (@the_wynter)

Y es que como chico también nos ha regalado looks interesantes y despampanantes, como este en donde nos recuerda un poco al icónico Beetlejuice.

Wynter fuera de drag, una concursante de La más draga 3.
Wynter fuera de drag. / Foto: Instagram (@the_wynter)

Madison Basrey

Como drag ya demostró que es de las grandes bailarinas de la competencia y que siempre está lista para dar un gran show.

Madison Basrey
Madison Basrey. / Foto: Instagram (@madisonbasrey)

Sin embargo, fuera de La más draga también ha mostrado un papel muy humano a través de sus redes sociales, como en esta foto durante una visita en Quintana Roo sin maquillaje ni ilusión drag.

Madison Basrey
Madison Basrey fuera de drag con un amigo. / Foto: Instagram (@rickybasoria)

Hunty B

Hunty también ha sido de las favoritas de muchos y tiene la reputación de ser una de las más perras de esta temporada.

Hunty B
Hunty B. / Foto: Instagram (@huntyyb)

Lo que nos encanta aún más de esta drag queen de La más draga 3 es que, lejos de su personaje, también regala mucha personalidad y sigue siendo una potrísima vaquerita.

Hunty B
Hunty B fuera de drag. / Foto: Instagram(@edgarfenty)

Iviza Lioza

Esta reina de la CDMX es muy feminosa y es de las concursantes más bellas del certamen de La más draga 3, pero fuera de drag es otra cosa. 

Iviza Lioza
Iviza Lioza. / Foto: Instagram (@iviza.lioza)

Y es que su contraparte masculina tiene un look bastante diferente. Tanto que levanta suspiros

Iviza Lioza
Iviza Lioza fuera de drag. / Foto: Instagram (@iviza.lioza)

Luna Lansman

De las drags más icónicas de la CDMX, esta reina siempre intenta darle la vuelta a su drag y muestra de ellos son esos looks extraordinarios a los que nos tiene acostumbrados.

Luna Lansman
Luna Lansman. / Foto: Instagram (@lunalansman)

Sin embargo, fuera de drag este concursante de La más draga es mucho más relajado y no tiene broncas con nada ni con nadie.

 

Luna Lansman
Luna Lansman fuera de drag. / Foto: Instagram (@lunalansman)

Mista Boo

La drag oscura y una de las favoritas de la competencia, pues ha demostrado que tiene disciplina y solo en mente una cosa: la corona. 

Mista Boo
Mista Boo. / Foto: Instagram (@mistaboo_)

Y aunque en La más draga 3 siempre la hemos visto también bastante seria, tiene momentos tiernos, como podemos apreciar en la siguiente foto.

Mista Boo
Mista Boo fuera de drag. / Foto: Instagram (@mistaboo_)

Raga Diamante

Se ha ganado la reputación de ser una de las más divas, pero ha justificado todo eso con el gran talento con el que llena el escenario.

Raga Diamante, uno de los concursantes de La más draga 3, fuera de drag.
Raga Diamante. / Foto: Instagram (@missragadiamante)

No obstante, fuera de drag pareciera un jovencito bastante inocente, como prueba de ello tenemos esta fotografía en que solo nos hace morir de ternura.

Raga Diamante, uno de los concursantes de La más draga 3, fuera de drag.
Raga Diamante fuera de drag. / Foto: Instagram (@missragadiamante)

Yayoi Bowey

La reina conceptual de la CDMX, no tuvo una gran carrera en la competencia pero sí que dejó su estampa en la pasarela. 

Yayoi Bowey, uno de los concursantes de La más draga 3, fuera de drag.
Yayoi Bowey. / Foto: Instagram (@yayoibowery)

Pero fuera de drag da un cambio de 180 grados, pues es de los concursantes de La más draga que jamás habríamos imaginado con fotos tan dulces como estas.

Yayoi Bowey
Yayoi Bowey fuera de drag. / Foto: Instagram (@yayoibowery)

Conoce a Veneno y Tóxico, los guapos de La más draga 3

Memo Reyri

La verdad sea dicha, Memo es una máquina creativa que ha sacado la casta por todos los drag kings del país.

Memo Reyri
Memo Reyri. / Foto: Instagram (@memoreyri)

No obstante, también se ha ganado la fama de ser el guapo de La más draga 3, pues fuera de drag es de los concursantes que tiene un… no sé qué que nos fascina.

Memo Reyri, uno de los concursantes de La más draga 3, fuera de drag.
Memo Reyri fuera de drag con Paco Del Mazo (izquierda)./ Foto: Instagram (@memoreyri)

Estas son las concursantes de La más draga 3

Aviesc Who

Otra de las reinas con los looks más pulidos y conceptuales que podemos imaginar, se ha ganado una gran fanbase y en algunas ocasiones ha causado controversia.

Aviesc Who
Aviesc Who. / Foto: Instagram (@aviescwho)

Fuera de drag aún conserva su lado femenino, demostrando que siempre fue de los concursantes más auténticos de La más draga 3.

Aviesc Who, uno de los concursantes de La más draga 3, fuera de drag.
Aviesc Who fuera de drag / Foto: Instagram (@aviescwho)

Ana Bárbara estuvo en La más draga 3 y fue lo más

Stupidrag

La drag barbona llegó a La más draga 3 como una de las concursantes más extravagantes, pues fuera del escenario había demostrado ser una feminosa feroz.

Stupidrag
Stupidrag. / Foto: Instagram (@stupidrag_kween)

Sin embargo, fuera de los escenarios y sin maquillaje cualquiera podría confundirlo con su fuckboy de cabecera, ¿o ustedes qué creen?

Stupidrag
Stupidrag fuera de drag. / Foto: Instagram (@stupidrag_kween)

5 artistas drag mexicanos guapos fuera de drag

¿Qué te parecieron los concursantes de La más draga 3 fuera de drag?

Con información de Instagram.

ARTICLE INLINE AD

Grupos de apoyo para personas con VIH en CDMX

0

Te platicamos cómo te puede ayudar un grupo de apoyo si vives con VIH, además de algunos colectivos en CDMX a los que puedes acercarte.

Desde el inicio de la epidemia de VIH y sida en el mundo, una parte de la respuesta para contener el virus ha sido ayudar a las personas de forma comunitaria, en grupos de apoyo.

En los años 90, después de que muchas personas morían sin tratamientos y en plena soledad, comenzaron a crearse los grupos de apoyo, espacios liderados por la comunidad más afectada por el VIH: hombres homosexuales.

Los grupos de apoyo tienen como finalidad que, las personas que vivimos con VIH, podamos encontrar espacios seguros, de confianza y soporte entre las personas que asisten. En la Ciudad de México existen varios grupos de apoyo para personas que viven con VIH, que aún en esta época de confinamiento por la covid siguen sesionando de forma virtual.

Solidaridad, empatía, entendimiento, escucha y acompañamiento encontrarás en los grupos de apoyo para personas con VIH. / Facebook: VIHveLibre

Aquí te compartimos algunos grupos de apoyo para personas que viven con VIH a los que puedes acercarte en Ciudad de México:

La Casa de la Sal

Los grupos de apoyo de La Casa de la Sal surgieron hace 28 años. Han tenido grupos de mujeres, de hombres y grupos mixtos. Actualmente existen dos grupos de la organización que sesionan en línea, uno en horario matutino, todos los miércoles de 10:00 am a 11:00 am, y el del horario vespertino, que es todos los jueves de 6:00 pm. a 7:00 pm. Ambos son mixtos.

RED mexicana de personas que viven con VIH

Este grupo de apoyo reanudó su actividad en septiembre. Las reuniones son por la plataforma Meet de Google de 7:00 pm a 9:00 pm y es en su pagina de Facebook donde pueden escribir para que les compartan la liga de la reunión. Una de las principales finalidades es empoderar a las personas con VIH. El grupo inició sus actividades desde el 2001 y en este momento lo coordina el psicólogo Adrián Salas del Castillo.

Conoce la primera casa hogar para gente trans en CDMX

VIHve Libre

Inició actividades en junio de 2019. Cuenta con servicios gratuitos de psicología en línea, nos reunimos cada jueves de 7:00 pm a 9:00 pm, a través de la plataforma Zoom. En algunas sesiones tenemos invitadxs y especialistas en diferentes temas, todos relacionados con VIH, derechos humanos, salud mental y sexual. El objetivo de este grupo es crear un espacio seguro, libre de estigmas y hacer que las problemáticas que conllevan un diagnostico se resuelvan de forma comunitaria. Aquí la página de Facebook de VIHve Libre.

Las actividades comunitarias son clave en la respuesta de contención del VIH. / Facebook: VIHveLibre

Milk Sero Más

Este grupo de apoyo sesiona los días martes de 6:00 pm a 8:00 pm, por medio de la plataforma Zoom. Milk Sero Más brinda apoyo entre pares, información sobre VIH. Emplea la terapia de reflejo para que sus integrantes puedan encontrar comprensión e información en el marco contextual de un diagnóstico.  Mediante sesiones semanales, se intenta crear puentes de entendimiento entre las personas que viven con VIH y sus amigxs, parejas y familiares.

Casa Frida, el refugio para personas LGBT+ en CDMX

¡No estás solx!

Aún en las condiciones que se nos presentan en la actualidad y que la pandemia de la covid nos marca, la respuesta ante el VIH es y será siempre desde los grupos de personas que buscan después de un diagnóstico: recuperar un poco de lo que creímos perdido.

La solidaridad, la empatía, el entendimiento, la escucha y el acompañamiento es lo que tratamos de generar con los grupos de apoyo para personas que viven con VIH. Darle un poco de combustible para poder seguir, volver a echar andar los sueños, volver a ser nosotrxs mismxs.

La pandemia del VIH lleva más de 30 años. Sin embargo, la respuesta y la lucha contra el VIH siempre se ha dado desde los espacios comunitarios.

Grupos de apoyo LGBT+ en los que puedes participar desde casa

ARTICLE INLINE AD