Beso entre las actrices Alicia Jaziz y Alejandra Robles Gil / Foto: TVyNovelas
La telenovela Imperio de mentiras desató polémica esta semana, luego de incluir en su trama un romance lésbico.
Imperio de mentiras es la telenovela en boca de todos, luego de que presentara oficialmente un romance lésbico en su historia.
A la par de mostrar un beso entre dos mujeres que escandalizó a la audiencia (como en Cindy, la regia), en su cuenta oficial de Instagrampresentaron a la pareja como un nuevo romance.
Las respuestas de los fanáticos han estado divididas, aunque la mayoría ha aceptado a la dupla y ya hasta las bautizaron como ‘Clarajo’ (mezcla del nombre de los personajes Clara y Majo).
Alejandra Robles Gil y Alicia Jaziz en Imperio de mentiras / Foto: Twitter (@YuliCC86)
Un nuevo romance
Siguiendo el ejemplo de otras telenovelas, Imperio de mentiras decidió apostarle a la inclusión e introdujo en su trama un romance lésbico.
La historia de amor en cuestión es protagonizada por las actrices Alejandra Robles Gil y Alicia Jaziz, quienes interpretan a Majo y Clara, respectivamente.
Hace poco, ambas se dieron un beso lésbico en pantalla que conmocionó mucho a la audiencia. En especial porque significó un gran giro en la historia, que originalmente ligaba de forma sentimental al personaje de Clara con Darío (Iván Arana).
Imperio de mentiras está basada en la telenovela turca Kara Para Aşk y es presentada en el horario estelar del canal de Las Estrellas.
El beso lésbico de Alicia Jaziz y Alejandra Robles Gil en Imperio de mentiras / Foto: Las Estrellas
Reacciones
El nuevo romance lésbico de Imperio de mentiras, bautizado por los fans como ‘Clarajo’, ha levantado mucha expectativa entre los televidentes.
Y es que algunos opinan que están usando este giro en la historia como un último recurso para levantar los números del show, pues no le ha ido muy bien en rating.
Comentario criticando el giro de Imperio de mentiras / Foto: Twitter
Sin embargo, muchos miembros de la audiencia sí están contentos por el anuncio de este romance, pues las protagonistas no la han pasado nada bien durante la serie.
Mensaje donde se pide una historia bonita para ‘Clarajo’ / Foto: Twitter
Esto porque la relación que el personaje de Clara sostenía con Darío, quien es el antagonista de la novela, había sido descrita como tóxica. Por eso, algunos usuarios creen que esta es una oportunidad de demostrar que en la comunidad LGBT+ existe mucho amor y cariño.
¿Qué te parece este nuevo romance lésbico en Imperio de mentiras? ¿Te emociona?
La COVID-19 y el home office han invadido 'territorio godín' sagrado. / Foto: Canal 6 Nicaragua
La COVID-19 generó una transformación radical en ‘Mordor Godínez’: el home office excesivo.
La COVID-19 y el home office, ¡vaya pruebas para nosotros los ‘godínez’! Nuestra generación ha sido la de ‘los sobrevivientes’. Desde chicos nos dijeron que el mundo iba a terminar en el 2000 a causa de ‘la rebelión de las maquinas’. Ya sabes, ‘tipo Skynet’, de la película Terminator. Luego, que la profecía de los mayas señalaba que el mundo se acabaría en el 2012. Después se habló de meteoritos e incluso guerras mundiales.
Pero nunca pensamos que el ‘verdadero fin del mundo’ —como lo conocíamos— vendría por un virus. No imaginábamos su gran impacto en nuestras sociedades, la economía y la forma de relacionarnos unos con otros. Tampoco que con la covid, nuestra forma de trabajar o ir a la escuela también cambiarían drásticamente.
Ojalá estas escenas de la covid fueran ciencia ficción. / Foto: El Periódico
COVID-19 contra home office: primer ‘asalto’
Desde el inicio de la pandemia—el round 1—, ocurrieron muchas cosas en el ámbito laboral. La mayoría de las empresas comenzó a enviar a sus colaboradores a hacer home office. Algunas —como Microsoft— han dicho que lo implementarán de forma permanente. Otras decidieron aguantar hasta donde ya no era posible. Ese hecho generó mayores probabilidades de contagio.
Algunas empresas tardaron mucho en implementar medidas sanitarias básicas por la COVID-19. / Foto: Freepik
A varios meses de haber empezado los confinamientos por la COVID-19, muchas personas siguen trabajando desde casa —home office—. Esto significó un cambio radical en nuestra forma de percibir el mundo laboral.
Por un lado, es más fácil hacer una videollamada y tener una junta estando en casa. Por el otro, trabajamos con jornadas difusas en las que a medianoche nos encontramos contestando mails y demás. Al respecto, Forbes publicó un texto que habla sobre el desencanto del teletrabajo.
¿El home office afecta a los trabajadores?
¡Bastante! Y de múltiples formas. A raíz de la covid, el hogar perdió la línea que lo dividía de las actividades laborales. Por lo tanto, si no se tiene un control minucioso de tiempos y actividades, los trabajadores perderán uno de los pocos lugares destinados al descanso y esparcimiento.
Se suma que no todos los colaboradores tienen la misma capacidad operativa de las nuevas tecnologías. Me refiero principalmente a la personas de la generación X y baby boomers. Ahora, el analfabetismo digital marca la pauta como una de las principales limitantes al momento de desempeñar algún trabajo. No basta con saber hacer tu chamba, sino que también es necesario hacerle al técnico en sistemas. Debes saber cómo conectar un monitor, la red wifi en tu casa, destrabar Zoom cuando deja de funcionar, etcétera.
La COVID-19 nos ha llevado el home office hasta nuestras camas. / Foto: Pinterest
¿Qué nos depara la COVID-19 a los godínez?
Ahora que la segunda ola de contagios —el round 2— se está presentando en varias partes del mundo, es difícil saber qué sucederá. Es complicado dar una sentencia que sea aplicable a todos los casos. No podemos analizarnos bajo las mismas condiciones que en Europa, por ejemplo. Las empresas seguirán enfrentándose a panoramas bastante diversos por la covid.
Habrá quienes puedan seguir implementando un modelo de home office con algunos de sus colaboradores. No todos, por supuesto, ya que la gente operativa en la mayoría de los casos no tiene acceso a esta modalidad. Y habrá empresas a las que ya no les será posible operar mas que en modalidades mixtas o con jornadas presenciales reducidas. La covid presenta un panorama retador, ya que no muchas empresas podrán soportar un hipotético segundo confinamiento. Las personas trabajadoras, en consecuencia, tampoco.
Esto es curioso porque en México y en América Latina vivimos dos realidades laborales muy diferenciadas. Encontramos la de los ‘godínez‘ y la de los trabajadores operativos.
El escenario ideal de home office no es posible o accesible para todas las personas. / Foto: B.Z. Berlin
Por un lado, para quienes trabajan en labores administrativas, hoy la vida gira en torno al trabajo en oficinas. Por lo tanto, su trabajo se puede hacer por vía del home office.
Pero no debemos perder de vista que la mayoría de trabajadores son los que realizan actividades operativas —de producción y de servicios—. Para ellos, es muy complicado pensar en modelos que les permitan maquilar o producir en casa, por mencionar un solo ejemplo.
¿Qué nos queda por hacer?
¡Mucho! Si tienes la oportunidad de hacer home office, marca tus tiempos y actividades. Así evitarás trabajar en jornadas superextendidas y que esto perjudique tu relación trabajo-familia. Tarde o temprano, el trabajo desmedido genera afectaciones en las relaciones interpersonales, así como cuadros de ansiedad y depresión. Seguramente, abundarán las personas con el síndrome de burnout (desgaste laboral). APLÍCATE CON ESTOS CONSEJOS PARA NO DISTRAERTE MIENTRAS TRABAJAS.
Programa tus actividades y destina tiempo para todas ellas, además del home office. / Foto: Freepik
Y si tienes que seguir desplazándote para realizar tu trabajo, busca cuidarte en todo momento. Lleva a cabo las recomendaciones de las autoridades de salud. Usa cubrebocas, gel antibacterial, y mantén la sana distancia.
Poniéndonos filosófiques, sí nos tocó vivir un ‘fin del mundo’, pero también ser quienes continuamos adaptándonos y haciendo que las cosas sucedan.
¿No sabes cómo explicarles la homosexualidad a tus hijos? Aquí algunos consejos para hacerlo. / Foto: USA Today
Si no has encontrado la manera de explicarles a tus hijos lo que es la homosexualidad, aquí te contamos lo que dicen algunos expertos. Hablar con tus hijos de diversidad sexual no tiene por qué ser un tema prohibido.
¿Cómo les explico la homosexualidad a mis hijos? Esa es una pregunta que muchos papás y mamás se han hecho. Pero a pesar de que hoy en día tenemos exceso de información gracias al internet, no todos los temas se resuelven con la ayuda de Google. Hablar de diversidad sexual con los hijos es algo que muchos padres están empezando a hacer de manera más abierta, principalmente porque la desinformación abunda. Pero para explicarles un tema como la homosexualidad a los niños, primero hay que informarnos porque no vaya a ser que acabemos esparciendo fake news.
En Homosensual contactamos a dos expertos para que nos dieran su opinión y algunos consejos para todos aquellos que están buscando cómo explicarles la homosexualidad a sus hijos. La buena noticia es que después de leer lo que nos dijeron, te darás cuenta de que todo este rollo es mucho más sencillo de lo que imaginas.
Hablarles de homosexualidad a tus hijos es más sencillo de lo que crees. / Foto: Nickelodeon
¿Cómo explicar la homosexualidad a tus hijos?
En primer lugar, ‘explicar’ algo suena complicado. Ahora bien, ‘hablar’ de cierto tema… es otra historia. La homosexualidad no es un tema que se tiene que ‘explicar’ per se; más bien, se puede dar a conocer por primera vez. Con respecto a esto, el psicoanalista Fernando Eseverri nos dijo algo muy cierto:
«Es importante no olvidar que se trata de conversar con tus hijos. No es una clase, no es necesario tener todas las respuestas. Se vale no saber».
—Fernando Eseverri en entrevista con Homosensual
Sobre la marcha
Por otro lado, la psicoterapeuta Consuelo Arzuffi nos dijo que lo más recomendable es esperar a que los hijos se acerquen a sus padres primero. Es decir, los papás no tienen por qué decirles a sus hijos ‘a ver, siéntate, vamos a hablar de homosexualidad’. Si tus hijos no te preguntan acerca de un tema, es muy probable que todavía no les haya surgido dicha inquietud.
«Hablar de algo de lo que un hijo no te ha preguntado, podría acabar estigmatizando el tema. Tal vez se trata de una situación que para tu hijo es irrelevante o simplemente ve la homosexualidad de una manera natural. Al tener una “seria plática” de homosexualidad, puedes transmitirle la idea de que es un tema “grave a tratar”».
—Consuelo Arzuffi en entrevista con Homosensual
Habla de homosexualidad con tus hijos cuando ellos te pregunten del tema. / Foto: Efe
Otro punto importante que Fernando Eseverri recalcó es que, cuando los hijos les preguntan algo a sus padres, más que adquirir conocimiento sobre el tema, lo que realmente quieren saber es qué piensan u opinan sus papás. Por eso, es importante que los papás les pregunten a sus hijos qué es exactamente lo que quieren saber con respecto a la homosexualidad. Asimismo, también hay que utilizar el lenguaje apropiado para su edad.
Hablar con la verdad, lo más importante para explicarles la homosexualidad a tus hijos
Si les quieres explicar la homosexualidad a tus hijos —ya sean niños o adolescentes—, debes hacerlo con la verdad. Es decir, dejar a un lado muchas de las cosas que alguna vez aprendiste y que no son precisamente ciertas. Estamos en otra época, ya no es necesario explicarles a los niños que los bebés los trae la cigüeña.
«Para hablar con la verdad, los padres tienen que estar bien informados. Nada de escondrijos, nada de tabúes. No te inventes abejitas que pican y te vuelven homosexual».
—Consuelo Arzuffi en entrevista con Homosensual
Si tus hijos te agarran de bajada y en serio no estás listo para hablar de homosexualidad porque no tienes suficiente información, puedes tener la sinceridad de decirles a tus hijos que vas a informarte más del tema y que pueden retomar la conversación en unas horas o días. Esto es importantísimo porque, obviamente, si tú no conoces bien un tema, no puedes —ni debes— ‘educar’ a los demás, sobre todo si se trata de tus hijos. Hay que evitar transmitir nuestros propios prejuicios, creencias y constructos acerca de temas como la homosexualidad.
¿Cómo explicar la homosexualidad a tus hijos? Con la verdad. / Foto: Meme Generator
¿Y qué opinas tú?
Una vez que ya hayan hablado del tema, también es crucial darle importancia a lo que tus hijos tienen que decir. Pregúntales qué opinan y cómo se sienten con lo que acaban de platicar. Deja que se expresen y presta atención a lo que están diciendo y sintiendo. Pueden salir cosas muy interesantes.
«Nadie tendría por qué responder por el origen de la homosexualidad o de la identidad. Lo importante es poder tener una conversación con tus hijos y que puedan expresarse».
—Fernando Eseverri en entrevista con Homosensual
Midiendo las aguas
Si un niño o niña pregunta sobre temas relacionados con la diversidad sexual, es muy posible que esté explorando si sus papás —en dado caso— podrían aceptarle o no. Como padres, es importantísimo entender que, aunque tengan la sospecha de que su hijo o hija es gay, lesbiana, trans o cualquier otra letra del siglas LGBT+, no deben presionarle. Es decir, nunca es buena idea orillar a alguien a salir del clóset, pues se trata de un proceso muy íntimo que es diferente en cada persona. MIRA CÓMO ESTA NIÑA DE 7 AÑOS LES PIDIÓ A PADRES DE FAMILIA ENSEÑAR EL ORGULLO LGBTQ+.
Ahora, lo que sí puedes hacer como padre o madre, es transmitirles a tus hijos que ‘no habría bronca’ si en algún momento deciden salir del clóset, y que en casa hay aceptación.
«Siempre es mejor esperar a que el niño lo haga. Cada quien tiene sus tiempos y es importante respetar. No todo se tiene que aclarar en una sola conversación».
—Fernando Eseverri en entrevista con Homosensual
¿Cómo explico la homosexualidad a mis hijos? Dejando a un lado los prejuicios. / Foto: Education Post
El ejemplo
A veces se nos olvida que los niños no tienen tantos prejuicios como los adultos. De hecho, somos los mismos grown ups los que constantemente influimos en la formación del pensamiento de los más pequeños. Al nosotros ser ‘el ejemplo’, tenemos la responsabilidad de informar de manera adecuada y, sobre todo, certera en cuanto a temas de diversidad sexual.
Si todavía tienes muchas dudas con respecto a la homosexualidad y diversidad sexual en general, hay muchos documentales que puedes ver para informarte.
En ocasiones, los hijos terminan enseñándoles más a los padres. Te sorprenderás al darte cuenta de que, para los niños, la homosexualidad puede ser una cuestión tan natural como el amor entre personas heterosexuales.
Ahora sí, ya estás más que preparadx para hablar de homosexualidad con tus ‘bendiciones’.
Cristal Palomba, mujer transgénero víctima de violencia intrafamiliar en Veracruz / Foto: Yazz Bustamante
En Veracruz, Cristal Palomba, mujer transgénero, fue agredida a machetazos por su expareja, quien no ha sido aprehendido por las autoridades.
En el estado de Veracruz, Cristal, una mujer transgénero, casi pierde la vida al ser agredida a golpes y machetazos por su ahora expareja Samuel ‘N‘. El instrumento cortante con el que la atacó repetidamente es parecido a un cuchillo, pero muy grande y pesado. Hasta el momento, el sujeto se encuentra en libertad.
La Fiscalía General del Estado de Veracruz le ofreció un albergue, pero ella decidió regresar a su hogar, una casa en una zona irregular al norte del puerto de Veracruz. Cristal dice que se siente bien al estar cerca de sus vecinas, y que una de ellas casi siempre le acompaña cada que sale a algún lugar.
Cristal Palomba logró interponer la denuncia correspondiente en la Fiscalía de Veracruz. Al respecto, Homosensual la entrevistó por conducto de Jazz Bustamante. Su caso es relevante al ser el primer caso de violencia intrafamiliar hacia una mujer transgénero donde se aplica el protocolo de actuación LGBT+ en casos donde esté implicada la orientación sexual o identidad de género de la víctima.
Cristal Palomba (dcha.) en entrevista con Jazz Bustamante (izq.) / Foto: Jazz Bustamante
«Primero me pegó ‘planazos’ con el machete, pero después ya quería pegarme con la punta hacia el estómago»: Cristal Palomba
Los hechos ocurrieron el viernes 30 de octubre del 2020, alrededor de las 9:00 a.m., en la casa que ambos habitaban. Cristal y Samuel ‘N’ vivían en una colonia irregular llamada Lomas del Ángel, en la zona norte del puerto de Veracruz.
La mujer expresó que sobrevivió por poco al ataque su expareja:
«Primero me pego planazos con el machete, pero después ya quería pegarme con la punta hacia el estómago. Pero gracias a Dios yo moví mis brazos para detener el ataque».
Además, comentó que su expareja tenía dos meses de haber dejado de consumir drogas, y que atribuye a eso la agresividad de su atacante. Asimismo, relató que ya había sido objeto de violencia por parte de Samuel ‘N’, aunque no tan extrema. En ocasiones previas, él le propinó cachetadas, empujones y jalones.
Cristal señaló que su agresor no tuvo acompañamiento profesional cuando suspendió el consumo de drogas. Ella le dijo que si seguía consumiendo, terminaría la relación.
«Cuando yo le conocí hace aproximadamente dos años, venía saliendo de un anexo de alcohólicos anónimos. Cada que pasábamos frente a un grupo de esos, él decía que los odiaba, y que si encontraba a quienes le golpearon y gritaron cuando estuvo dentro del anexo, los iba a matar».
«No tengo relación con mi papá. Él me corrió de la casa cuando supo que yo era trans»: Cristal Palomba
La familia consanguínea de Cristal, entre quienes enlista a primas y tíos, no la auxilió. La mujer transgénero indicó que no tiene relación con su padre. Este la corrió de su casa cuando supo que era trans. Respecto a su madre, indica que falleció.
Fueron las vecinas de Palomba, quienes además les prestan el lugar donde habita actualmente, las que acudieron en su ayuda. Las mujeres solicitaron una patrulla vía telefónica y una ambulancia, la cual demoró en llegar al lugar del acontecimiento. Por ello, las vecinas llevaron en taxi a Cristal a un hospital de Tarimoya, en Veracruz.
Aunque Palomba reconoce que ya había sido objeto de violencia física y psicológica por parte de su pareja, admite que la soledad y la costumbre la orillaron para continuar con él. Por su parte, ella gustaba del trabajo en el hogar:
«Me hice a estar acompañada de él. Trabajábamos juntos la jardinería. Yo cocinaba en el fogón de leña sus tortillas, [tenía] su ropa siempre limpia. Me gustaba ser hogareña. Me gusta mucho cocinar, lavar, limpiar; todo lo de la casa».
La Fiscalía de Veracruz calificó el hecho como ‘intento de homicidio’ y no de ‘feminicidio’, como señala el protocolo oficial
Palomba acudió con la fiscal novena del Puerto de Veracruz. Al llegar, recibió buena atención, y se le pidió que aguardara mientras el personal leía el protocolo de actuación LGBT+.
La denuncia quedó asentada como violencia intrafamiliar e intento de homicidio. Esto en contraposición a lo establecido en el artículo 144 del Código Penal de Veracruzy en el protocolo por intento de feminicidio.
Como medida cautelar, la fiscal novena ofreció a la mujer transgénero un albergue temporal por 60 días en caso de sentirse insegura en se domicilio. Sin embargo, Palomba optó por permanecer con sus vecinas.
Cabe destacar que una asistente de la médico legista pidió una cantidad de dinero ‘voluntario’ a Cristal. Ella replicó que no tenía lo que le solicitaba y que además se le comunicó que en la Fiscalía no pagaría nada.
La Fiscalía de Veracruz descartó asentar en el acta de Cristal ‘intento de feminicidio’, ya que optó por ‘intento de homicidio’. / Foto: Jazz Bustamante
Mujeres trans, víctimas principales de asesinato en Veracruz
Sobre el panorama de crímenes de odio hacia personas LGBT+ en Veracruz, cuyo primer lugar nacional ocupa la entidad, la entrevistada comentó que trata de no pensar en eso a pesar del miedo que le provoca.
En el estado de Veracruz, de enero a noviembre del 2020 el colectivo Soy humano A.C. tiene registro de 24 personas LGBT+ asesinadas. De esta cifra se contabilizan 12 son mujeres trans, 2 mujeres lesbianas, 8 hombres gays y 1 hombre trans. Solo en 3 de dichos casos hay personas detenidas y ningún consignado a condena. El Observatorio nacional de crímenes de odio contra personas LGBT tiene un registro similar.
Violencia e impunidad castigan a las mujeres trans
La carpeta de investigación UIPJ/DXVll/FESP8a/2795/2020 de Cristal Palomba Olea muy probablemente será archivada y no trascenderá a más. En casos de asesinatos casi nunca hay consignados. Como en otras ocasiones, abundan la violencia de género e impunidad en varios hechos similares al de esta mujer transgénero. Casi nunca se aplica la ley contra los atacantes. REPORTA INCIDENTES DE DISCRIMINACIÓN O VIOLENCIA HACIA UNA PERSONA LGBTQ+.
Acta de denuncia expedida a Cristal Palomba / Foto: Jazz Bustamante
Palomba Olea tuvo una consulta inicial con un psicólogo y después dieron un par de citas adicionales. El sistema de justicia mexicano no hará nada más. Cristal escuchó algo semejante de algunas de las víctimas que llevan un par de años acudiendo a citas a la Fiscalía. Le compartieron que sus agresores siguen en libertad. La reparación del daño que obtuvieron son las citas al psicólogo una vez por mes.
En ese sentido, los niveles de impunidad en México referentes al homicidio doloso y ataques de violencia de género son muy elevados. Al respecto, los informes de Impunidad Cero colocan a todo el país con una prevalencia de la impunidad muy marcada.
El caso de Cristal Palomba, mujer transgénero atacada a machetazos en Veracruz, se suma a la ola de violencia en contra de este sector de nuestra comunidad. ¡Es urgente que exijamos justicia!
El actor Jerry Velázquez / Foto: Instagram (@jerryvelazquez)
El actor Jerry Velázquez envió un mensaje bastante positivo sobre imagen propia y aceptación a través de su cuenta de Instagram.
Mediante su cuenta de Instagram, Jerry Velázquez compartió una foto que enamoró totalmente a sus seguidores por su mensaje positivo sobre amor propio.
Y es que el actor admitió que quizá no está en la mejor forma física, pero se siente contento con su cuerpo tal cual es. Esto impactó mucho en sus redes y recibió varios comentarios celebrando su acción.
Jerry Velázquez en la playa / Foto: Instagram (@jerryvelazquez)
Mensaje positivo
Jerry Velázquez recientemente subió una foto a su Instagram, que llevó a sus seguidores a una bonita reflexión sobre amor propio y aceptación.
Y es que el actor de Con lugarpublicó una fotografía en la que admitió tener pancita. Sin embargo, hizo hincapié en que esta situación no tenía nada de malo, enviando un mensaje muy valioso de aceptación a sus seguidores. Al respecto comentó:
«Esta foto la pude editar, pero no… Ahorita estoy panzoncito y está bien».
Este mensaje resalta sobre todo en tiempos de pandemia, en donde varias estrellas han sido criticadas por subir de peso.
Imagen de Jerry Velázquez con un mensaje positivo / Foto: Instagram (@jerryvelazquez)
Respuestas positivas
Tras publicar esta foto en redes sociales, Jerry Velázquez recibió muchas respuestas positivas de sus seguidores. En especial, de personas que aplaudieron su acto y lo llenaron de muestras de cariño.
Por ejemplo, la drag queenAmelia Waldorf, quien simplemente le comentó lo siguiente:
Comentario sobre Jerry Velázquez / Foto: Instagram
Su amiga, la actriz Michelle Rodríguez, también se tomó el tiempo de escribir sobre su fotografía y le reiteró que era «el más bonito»:
Michelle Rodríguez sobre Jerry Velzquez / Foto Insagram
Finalmente, otro seguidor pidió abiertamente que más personas se atrevan a mostrar sus cuerpos, a los cuales describió como ‘reales’, en lugar de frustrarse por editar sus fotos y verse mejor con filtros.
Comentario abogando por más cuerpo ‘reales’ / Foto: Instagram
¿Qué te parecieron a ti la foto y el mensaje de Jerry Velázquez?
Diputados y personas trans celebraron la aprobación de la Ley de Identidad de Género en el Congreso de Quintana Roo. / Foto: Twitter (@dip_judith_rod)
Quintana Roo reconocerá la identidad de género de las personas trans y les permitirá modificar su acta de nacimiento gracias a una reforma a la ley local aprobada por el Congreso.
Las personas trans de Quintana Roo ya podrán modificar sus actas de nacimiento mediante un simple trámite administrativo gracias a la aprobación de la llamada ley de identidad de género.
Este jueves, el Congreso del estado reformó el Código Civil de la entidad. Con las modificaciones dejará de ser necesario que las personas trans recurran a un amparo para cambiar su nombre y género en sus actas de nacimiento. Ahora podrán hacerlo con solo acudir al Registro Civil, donde el trámite se realizará de manera gratuita sin necesidad de aplicar ningún estudio. CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO.
Con la aprobación de la reforma al Código Civil de Quintana Roo ya son 13 los estados que reconocen la identidad de género de las personas trans. / Foto: Twitter (@SalvadordelaHos)
Unanimidad
Además de la aprobación de la llamada ley de identidad de género, la buena noticia en Quintana Roo es que nadie se opuso al reconocimiento de los derechos de las personas trans. El dictamen presentado se aprobó por unanimidad; es decir, con 23 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención.
Cabe recordar que el dictamen aprobado surgió como producto de la presentación de dos iniciativas. Una de ellas la presentó la diputada Judith Rodríguez Villanueva del Partido Verde Ecologista de México. La otra, el diputado de Morena Edgar Gasca Arceo, presidente de la Comisión de Salud del Congreso. ENTÉRATE DE QUÉ ES LA DISFORIA DE GÉNERO EN LAS PERSONAS TRANS.
Sobre el tema, Gasca Arceo aseguró que la aprobación de la ley de identidad de género garantiza el respeto a los derechos humanos y el libre desarrollo de la personalidad de la población trans de Quintana Roo. Por su parte, la diputada Rodríguez Villanueva dijo que con esta reforma se logra avanzar en un tema impostergable.
La reforma que permitirá a las personas trans modificar sus actas de nacimiento fue impulsada por los diputados Judith Rodríguez y Édgar Gasca. / Foto: Twitter (@dip_judith_rod)
¡Ya son 13 estados!
Con la aprobación de la reforma al Código Civil en Quintana Roo ya son 13 los estados que reconocen en sus ley la identidad de género de las personas trans. Hace apenas un mes, en octubre, Sonora se convirtió en el estado número 11 en hacerlo a través de una reforma a su Ley del Registro Civil. Luego, Jalisco se convirtió en el número 12 gracias a una reforma al Reglamento del Registro Civil realizada por el gobierno estatal. CONOCE LOS AVANCES SOBRE DERECHOS DE LAS PERSONAS TRANS EN JALISCO.
En años anteriores hicieron lo propio los congresos de Ciudad de México, Michoacán, Nayarit, Coahuila, Colima, San Luis Potosí, Hidalgo, Oaxaca y Tlaxcala. Por su parte, Chihuahua también reconoce la identidad de género de las personas trans por orden del Poder Judicial.
Ahora Quintana Roo puede presumir que su ley respeta y reconoce la identidad de las personas trans permitiéndoles modificar sus actas de nacimiento.
La revista People nombró al actor Dan Levy como uno de los nominados a convertirse en el hombre más guapo del mundo en 2020. / Foto: GQ
Todos los años, la revista People nombra al sexiest man alive. Este año, el actor —abiertamente gay— Dan Levy podría llevarse la corona. ¿Es el hombre más sexy del mundo?
La revista People le concedió a Dan Levy una nominación en su issue del hombre más sexy del mundo en 2020. Este actor, escritor, productor y director canadiense —hijo del famoso actor Eugene Levy— es orgullosamente gay. ¡Un hombre gay podría ser el hombre más sexy de 2020!
Fue este mismo año cuando, en una entrevista con el presentador Andy Cohen, Dan Levy se declaró abiertamente gay. Dijo que había estado fuera del clóset —con sus papás y conocidos— desde que tenía 18 años. Dan interpreta a un personaje pansexual en la serie Schitt’s Creek. Antes de salir del clóset como un hombre gay, el actor no quiso ponerle una etiqueta a su orientación sexual y por esta razón simplemente decía que «pertenecía a la comunidad queer».
Dan Levy en Schitt’s Creek / Foto: E! Online
Dan Levy es oficialmente sexy
Como todos los años, la revista People nombra al sexiest man alive y, en 2019, el cantante John Legend fue quien se llevó la corona. En 2020, Dan Levy hizo su debut como uno de los nominados a convertirse en el hombre más sexy del mundo. También aprovechamos para contarte que otros de los famosos que están en la lista para llevarse la corona son: Michael B. Jordan —el actor de Black Panther—, nuestro amadísimo Chris Evans, Maluma (¿por?) y Brad Pitt (obviamente).
¿Crees que Dan Levy se convierta en el hombre más sexy de 2020? / Foto: People
Debes saber que, en 2019, Dan Levy estuvo en la lista de los líderes LGBTQ+ más influyentes de la revista Out. Además, en marzo de 2020, Human Rights Campaign lo galardonó con el premio de visibilidad. Sin duda alguna, nos llenaría de orgullo ver a un hombre gay llevarse el título de sexiest man alive este año porque la representación importa… y mucho. LA CIENCIA CONFIRMÓ QUE ESTE ES ‘EL ACTOR MÁS GUAPO’.
A lo largo de los años, algunos de los hombres más sexis del mundo —según la revista— han sido: George Clooney, Hugh Jackman, Adam Levine, Idris Elba y Channing Tatum. People nombrará al ganador del título del hombre más sexy del mundo de este año el próximo 20 de noviembre de 2020.
¿A quién nombrarías tú como el sexiest man alive de 2020?
Alaín Pinzón es uno de los activistas LGBT+ más combativos del país. / Foto: La Verdad Noticias
Hace 5 años la depresión llevó al activista Alaín Pinzón a abandonar su tratamiento para el VIH y caer en etapa de sida. Sin embargo, encontró la fuerza para recuperarse y ayudar a que otras personas no pasen la misma situación.
Alaín Pinzón es la cara más combativa del activismo por los derechos de quienes viven con VIH en México. En febrero, ante el desabasto de medicamentos antirretrovirales, estuvo en la primera línea de las manifestaciones en las oficinas del IMSS. Y en octubre, cuando el Congreso aprobó una reforma para ‘manosear’ el dinero del Fondo de Salud para el Bienestar, encabezó un contingente que protestó en el Senado y logró conseguir una mesa de trabajo con legisladores.
Alaín Pinzón en la protesta ante el Senado por la reforma que redireccionó recursos del Fondo de Salud para el Bienestar. / Foto: Japii
Y es que la vida de Alaín Pinzón es precisamente una historia de lucha contra los estigmas alrededor del VIH, contra la depresión y contra el sistema de salud. Pero también es una historia de batallas ganadas, sueños cumplidos y proyectos a futuro.
Dolor e inspiración
En entrevista con Homosensual, Pinzón contó que su propia lucha contra el VIH y el sida lo llevaron a incursionar en el activismo tras casi perder la vida.
Alaín recibió su diagnóstico hace 10 años. Y en ese momento se encontró con que, además de su condición médica, tendría que luchar contra los estigmas, la discriminación y el rechazo por vivir con VIH. Esta situación lo llevó a una depresión que lo hizo abandonar su tratamiento antirretroviral y lo colocó al borde de la muerte:
«A mí me notifican en octubre de 2010 que vivo con VIH cuando me voy a hacer una prueba rápida en la Clínica Condesa. A partir de ahí yo guardo mi diagnóstico y me escondo. Entonces inicia un proceso de mucha vergüenza y de mucha negligencia de mi parte. Yo inicio tratamiento a los 10 días se haber sido diagnosticado, pero a los 7 días lo abandono por los efectos secundarios en mi cuerpo y en mi día a día, y también por el rechazo tan enorme que hubo de la única persona a la que le compartí mi diagnóstico, que en ese momento era mi pareja».
Bajo la consigna de «No estás solo», el grupo VIHve Libre, encabezado por Alaín Pinzón, apoya a personas con VIH para que no tengan que pasar por la misma situación que el activista. /Foto: Facebook (VIHve Libre)
Momentos difíciles
En 2015, 5 años después de abandonar su tratamiento antirretroviral, Alaín Pinzón entró en etapa de sida. Desarrolló complicaciones en las vías respiratorias, como pneumocystis. Luego, al ser internado, adquirió infecciones nosocomiales. Sufrió una pérdida de peso de 30 kilos y tuvo que pasar 45 días en un coma inducido. Pero se recuperó. Decidió retomar el tratamiento que había abandonado e inició un proceso de perdón y autoconocimiento que lo llevó a aceptarse a sí mismo. Finalmente, esa experiencia marcó su vida y lo empujó al activismo. CONOCE LOS SÍNTOMAS DE QUE UNA PERSONAS CON VIH SE ENCUENTRA EN FASE DE SIDA.
«Esa sensación de dolor alrededor del VIH es lo que me anima a ser lo que soy ahorita».
El nacimiento de VIHve Libre
Tras superar la etapa de sida, Alaín Pinzón se convirtió en uno de los activistas más combativos por la defensa de quienes viven con VIH en México. Y en 2019, decidió crear su propia organización: VIHve Libre.
«VIHve Libre surge a partir de la idea de no estar solo. Después de 2015 yo pasé por varias depresiones importantes, las cuales han tenido soluciones muy bonitas. Y una de las soluciones a esa depresión es VIHve Libre. Logramos generar un espacio para personas con VIH en el cual se sienta que no estamos solos y podemos hacer cosas que impactan en la vida de las personas».
Actualmente, desde la trinchera de VIHve Libre, el activista Alaín Pinzón ofrece apoyo y terapia profesional gratuita para quienes viven con VIH. También canalizan a pacientes hacia el servicio de salud, entregan medicamentos a quienes no pueden pagarlos y entregan despensas a quienes perdieron su trabajo en la pandemia. CHECA LO QUE DICE LA SUPREMA CORTE SOBRE LOS TRATAMIENTOS PARA PACIENTES CON VIH EN HOSPITALES PÚBLICOS.
VIHve Libre es una organización que brinda apoyo a personas que viven con VIH. / Foto: Facebook (VIHve Libre)
El hartazgo como motor
A través de su labor en VIHve Libre, Alaín ha vivido en carne propia los problemas que enfrentan quienes viven con VIH: discriminación, discursos estigmatizantes, falta de acceso a medicamentos, malos tratos en el sistema de salud, etc. De acuerdo con el activista, estas situaciones le producen un hartazgo que lleva al espacio público con su particular forma de protestar:
«El hartazgo lo llevo al espacio público. Me refiero al hartazgo de que nadie diga nada, o de que todos piensen que guardando las formas y sentándose en una mesa institucional, creyéndose las mentiras de los políticos y servidores públicos, vamos a avanzar. Y yo no estoy dispuesto a regalar mi tiempo, porque no tengo mucho. Pronto mi condición de salud va a ser una limitante física. Por eso no estoy dispuesto a escuchar mentiras».
Por ello, Alaín Pinzón piensa continuar siendo un activista incómodo para el sistema.
Protesta de activistas por los derechos de las personas con VIH ante el desabasto de medicamentos antirretrovirales / Foto: Peninsular
¿Cuáles son sus planes?
En sus planes está fundar una organización internacional que incluya en su agenda la unificación del sistema de salud y la capacitación adecuada del personal que atiende a pacientes con VIH:
«Si algo se nos ha negado es un trato digno en los servicios de salud. Es curioso, porque es una ironía muy extraña. El sistema que nos tendría que ayudar a mantenernos sanos en ocasiones termina por quitarnos la dignidad y la tranquilidad mental».
«Lo único que les podría decir es que se vuelvan a ver con los ojos con que se veían antes de ser diagnosticados. Que sepan que son los mismos, y el diagnóstico no los limita».
¿Qué te parece la historia de Alaín Pinzón y su labor como activista por los derechos de quienes viven con VIH?
Alejandro Speitzer sorprendió al posar en vestido y otras prendas femeninas para una revista mexicana.
Esta tarde la revista Bad Hombre publicó su nueva portada, en la cual aparece el actor Alejandro Speitzer usando un vestido. La idea de la publicación es abogar por moda masculina sin etiquetas.
Sin embargo, los usuarios de redes sociales no pudieron evitar hacer comentarios al respecto, tanto positivos como negativos. En especial, surgieron varios que comparaban al mexicano con Harry Styles, pues hace unos días él hizo algo muy similar para Vogue USA.
Alejandro Speitzer para Bad Hombre / Foto: Instagram (@badhombremag)
Moda sin eqtiquetas
A través de sus redes sociales, Bad Hombredio a conocer fotografías de Alejandro Speitzer en vestido y otras prendas femeninas.
Esto como parte de su nueva edición, en la que abren la discusión sobre las etiquetas de género. Al respecto, publicaron:
«¿Por qué un hombre heterosexual cisgénero puede usar vestido y ser celebrado, y otras personas son asesinadas en las calles por lo mismo? ¿Por qué la ropa debería definir identidad de género de alguien, y no solo ser una herramienta más de expresión? ¿Por qué los hombres no podemos estar en contacto con nuestros sentimientos sin que se nos juzgue? Las etiquetas limitan nuestras decisiones y desarrollo personal y colectivo ¡basta!».
Alejandro Speitzer en otra foto para Bad Hombre / Foto: Instagram (@badhombremag)
El histrión, famoso por su participación en la serie Oscuro deseo, también compartió las fotos desde su Instagram. Sobre el tema, decidió emitir el siguiente mensaje:
«Las etiquetas limitan nuestras decisiones y desarrollo personal y colectivo. Gracias Bad Hombre por dar espacio a esta charla tan necesaria con la intención de compartir un mensaje de igualdad».
Alejandro Speitzer en el controversial vestido / Foto: Instagram (@badhombremag)
Comentarios en redes
Las fotografías de Alejandro Speitzer en vestido levantaron comentarios tan solo segundos después de su publicación.
No obstante, las opiniones al respecto estaban bastante divididas. Por un lado, hubo personas que destacaron lo atractivo que lucía el actor.
Comentario sobre el aspecto de Alejandro Speitzer / Foto: Twitter
Pero por el otro, la homofobia no se hizo esperar y estuvieron presentes también los comentarios que se burlaban del aspecto de Speitzer.
Comentario en que se llamó ridículo a Alejandro Speitzer / Foto: Twitter
No obstante, los más críticos vinieron de la comunidad LGBT+, quienes hicieron varias observaciones sobre lo incongruente y poco novedoso del discurso de la revista.
Comentario sobre la incongruencia del concepto de las fotos / Foto: Twitter
Y finalmente, hubo quienes recordaron que Speitzer es un hombre heterosexual, cisgénero y con buen cuerpo que no puede representar a todo un sector de la población que ha sido históricamente ignorado y discriminado.
Crítica a Alejandro Speitzer / Foto: Twitter
¿Qué te parecieron a ti las fotos de Alejandro Speitzer en vestido?
Lady Tacos de Canasta se llevó un premio en los galardones conocidos como 'los Óscar de la gastronomía'. / Foto: Twitter @ladytacosdecana)
Lady Tacos de Canasta recibió un premio de la Fundación James Beard, organización que entrega galardones considerados como ‘los Óscar de la gastronomía’.
Lady Tacos de Canasta por fin pudo presumir que ganó uno de los premios gastronómicos más importantes del mundo. La cocinera muxe finalmente recibió el premio James Beard 2020 por su participación en la serie de Netflix Las crónicas del taco.
A través de sus redes sociales, la carismática vendedora publicó una foto posando con su medalla. Además, hizo referencia a sus orígenes y los obstáculos que tuvo que superar.
Lady Tacos de Canasta presumió en sus redes sociales la medalla que recibió por ganar el premio James Beard. / Foto: Twitter (@ladytacosdecana)
¿Qué son los premios James Beard?
La Fundación James Beard, que entregó el premio a Lady Tacaos de Canasta, reconoce año con año a lo mejor de la gastronomía a nivel mundial. De acuerdo con el sitio especializado Territorio Gastronómico, a las premiaciones que organiza esta fundación se les conoce como ‘los Óscar de la gastronomía’.
Los premios de la Fundación James Beard incluyen más de 20 categorías. Entre ellas, destacan los reconocimientos al mejor chef, mejor restaurante, mejor trabajo periodístico y mejor programa de televisión sobre gastronomía. CHECA ESTOS TIPS GASTRONÓMICOS PARA COMER CON TU PAREJA.
El premio para Lady Tacos de Canasta
Es precisamente en esta última categoría en la que se enmarca el reconocimiento a Lady Tacos de Canasta. La mexicana recibió una medalla por su participación en el capítulo titulado “Canasta” de la serie de Netflix Las crónicas del taco.
Este episodio resultó ganador de la categoría Mejor Programa de Televisión en Locación de los premios James Beard. Derrotó a otras dos producciones de Netflix: el episodio de la serie Chef´s Table en el que aparece la chef Asma Khan y el capítulo de Comida Callejera sobre Bangkok, Tailandia.
Lady Tacos de Canasta en la serie Las crónicas del taco / Foto: Netflix
Originalmente, la entrega de los galardones estaba planeada para mayo. Sin embargo, la ceremonia se suspendió debido a la pandemia. Es por ello que Lady Tacos de Canasta recibió su medalla apenas este mes de noviembre. CONOCE ESTOS INTERESANTES DATOS SOBRE LAS MUXES.
La historia detrás del éxito
El episodio que protagoniza en Las crónicas del taco, Lady Tacos de Canasta cuenta la historia de lucha y esfuerzo que la llevó a convertirse en la persona que actualmente es. Según relata, incursionó en la venta de tacos por invitación de su padre. No obstante, al principio su timidez hacía que no lograra vender y regresara a casa con la canasta prácticamente llena. Finalmente, venció sus miedos y desarrolló el grito que la caracteriza: «¡Tacos, tacos de canasta, tacos!».
Pese al premio recibido, 2020 no ha sido un año sencillo para Lady Tacos de Canasta. Además de las complicaciones de la pandemia, en agosto sufrió del abuso de la Policía de Ciudad de México, que le confiscó su mercancía y su bicicleta. Sin embargo, tras dialogar con las autoridades, logró que se le autorizara instalarse en un lugar fijo para vender. ENTÉRATE DEL PLEITO ENTRE LADY TACOS DE CANASTA Y LA POLICÍA CAPITALINA.
En agosto, policías de CDMX confiscaron la bicicleta y mercancía de Lady Tacos de Canasta. / Foto: Twitter (@El_Universal_Mx)
Sin duda, es un orgullo para México y para la comunidad LGBT+ que Lady Tacos de Canasta reciba este importante premio.