El artista Gunnar Montana es Super Gay Barbie. / Foto: Instagram (@gunnarmontana)
El artista Gunnar Montana se convirtió en Super Gay Barbie, un ‘muñecote’ de tamaño real con aditamentos como un dildo, un enema y un smartphone con Grindr.
Super Gay Barbie es la última creación del artista y coreógrafo Gunnar Montana, quien se convirtió en un muñeco de tamaño real para una instalación de arte bastante innovadora.
Gunnar Montana es una estrella en redes sociales gracias a sus novedosos proyectos y producciones artísticas. Además de ser pintor y coreógrafo, este chico de Philadelphia ha hecho photo shoots con diversas temáticas. Y no podemos negar que su propuesta artística es muy interesante. O por lo menos llama mucho la atención.
Super Gay Barbie, con enema incluido
En una reciente colaboración con el artista Colin Burke, Gunnar Montana se transformó en un muñeco gigante… ¡y gay!
Estos dos artistas instalaron una caja de 2 metros de altura y luego ensamblaron algunos accesorios ‘supergay’. Algunos de los accesorios que acompañan al ‘muñecote’ son un consolador, un ventilador, un teléfono celular con Grindr, un enema, unas pesas, algunos bling blings y un boleto de avión a Puerto Vallarta.
La Super Gay Barbie es solo una de las múltiples creaciones queer de Gunnar, quien es abiertamente gay. Además, durante la pandemia, la creatividad de Gunnar Montana se acentuó y tuvo que encontrar la manera de seguir expresándose a través de su muy particular arte. CHECA CÓMO ESTE FOTÓGRAFO CONVIERTE A PORNSTARS EN ALUCINANTES OBRAS DE ARTE.
Gunnar Montana se convirtió en Super Gay Barbie. / Fotos: Instagram (@gunnarmontana)
Creatividad en tiempos extraños
En entrevista con Queerty, Gunnar aseguró que esta es una de las muchas maneras en las que ha logrado mantenerse activo, creativo y entretenido durante la pandemia.
«Me ayuda a mantenerme activo y orientado a objetivos en tiempos extraños. Ambos somos creativamente queer y nos divertimos jugando con las normas de género, pintándole dedo a la sociedad. Esta sesión es un gran ejemplo de eso. Fue solo por diversión, puramente pasión».
Actualmente Gunnar se está dedicando de lleno a su arte, pues no ha conseguido muchas chambas como coreógrafo debido a la pandemia. Y, como siempre ha sido un gran performer, hacer cosas como la Super Gay Barbie vienen de manera natural para él.
«Es la Barbie más ridícula que jamás verán».
Aunque no lo creas, Gunnar Montana es un chico introvertido y reservado, pero su arte le ha ayudado a desenvolverse de manera diferente. Cuando la pandemia inició, Gunnar tomó la decisión de que no haría nada que no le causara alegría. Finalmente, su instalación de la Super Gay Barbie es uno de los proyectos con los que más se ha divertido.
¿Te dieron ganas de jugar con la Super Gay Barbie?
Juan Pablo Delgado es uno de los candidatos LGBT+ que harán historia en las elecciones de 2021, pues será la primera persona abiertamente gay en buscar la alcaldía de León, Guanajuato. / Foto: Composición elaborada por Alejandro Caarillo
Las elecciones de 2021 serán una oportunidad histórica para que candidatos LGBT+ lleguen a posiciones de poder en México.
Las elecciones de 2021 serán los comicios con más candidatos LGBT+ en la historia de México. Y es que, por órdenes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y del Instituto Nacional Electoral (INE), todos los partidos políticos nacionales sin excepción deberán implementar acciones afirmativas a favor de la diversidad sexual y de otros grupos en situaciones vulnerables.
Lo anterior significa que, a nivel federal, cada partido deberá postular al menos 3 fórmulas de candidatos LGBT+ para ocupar un espacio en el Congreso de la Unión. Además, a nivel local, varios estados implementarán también acciones afirmativas para la comunidad. Es decir, los partidos también deberán postular a candidatos de la diversidad sexual a diputaciones locales o ayuntamientos.
Estas cuotas de candidatos LGBT+ en las elecciones federales y locales significan una oportunidad sin precedentes en la historia de México para la llegada de miembros de la comunidad a cargos públicos. Esto, a su vez, implicaría mayor representación para la diversidad sexual y una mayor probabilidad de generar leyes y políticas públicas incluyentes.
Dicho lo anterior, te presentamos un listado de candidatos LGBT+ que contenderán en las elecciones del 6 de junio de 2021.
1. Fernanda Salomé Perera Trejo
A lo largo de la historia de México hemos tenido candidatos LGBT+ en elecciones de diputados locales, federales o alcaldes. Sin embargo, en 2021 Fernanda Salomé Perera Trejo hará historia al convertirse en la primera mujer trans que contenderá por una gubernatura. La activista buscará ser gobernadora de Zacatecas representando al partido Redes Sociales Progresistas.
Salomé Perera Trejo es la primera mujer trans que compite por una gubernatura. / Foto: SDPNoticas
2. Aurélien Guilabert
Otro de los candidatos LGBT+ que podrían pasar a la historia en las elecciones de 2021 es Aurélien Guilabert, quien contenderá por una diputación local en Ciudad de México. De origen francés, Aurélien es un ciudadano mexicano con todos los derechos que ello implica. Así, el activista e integrante del Comité Incluye-T podría ser el primer ciudadano naturalizado en llegar al Congreso capitalino.
Así anunció Aurélien Guilabert su postulación como candidato de Movimiento Ciudadano. / Foto: / Twitter (@aurel_gt)
3. Temístocles Villanueva
Otro de los candidatos LGBT+ que contenderán en las elecciones por un puesto en el Congreso de Ciudad de México es Temístocles Villanueva. Actualmente, Villanueva es legislador por el distrito local 9 de la capital del país y buscará la reelección en los próximos comicios. En su paso por el Congreso capitalino consiguió la aprobación de la reforma que prohíbe y sanciona las ‘terapias de conversión’. También presentó una iniciativa para el reconocimiento de la identidad de género de las infancias trans.
Temístocles Villanueva, diputado en el Congreso de Ciudad de México / Foto: Milenio
4. Roberto Alviso
En las elecciones de 2021 en México también participarán candidatos LGBT+ que contenderán por la vía independiente. Tal es el caso de Roberto Alviso. El activista y profesor busca convertirse en el primer diputado abiertamente gay en llegar al Congreso de Nuevo León.
Roberto Alviso, candidato independiente al Congreso de Nuevo León / Foto: Facebook (Roberto Alviso)
5. Karla Coronado Grijalva
El Partido Acción Nacional (PAN), uno de los partidos más conservadores de México, también postulará a candidatos LGBT+ en las próximas elecciones. Por el momento, la única candidata de la diversidad que el partido blanquiazul ha confirmado a nivel federal es Karla Coronado Grijalva. La activista trans será candidata a una diputación plurinominal por la tercera circunscripción.
La activista Karla Coronado será candidata del PAN a la Cámara de Diputados. / Foto: Forbes
6. Juan Pablo Delgado
Juan Pablo Delgado será el primer candidato abiertamente gay en competir por la presidencia municipal de León, Guanajuato. El candidato será postulado por Movimiento Ciudadano y en las elecciones buscará visibilizar las problemáticas que enfrenta la comunidad LGBT+ en su ciudad.
Juan Pablo Delgado, candidato a la presidencia municipal de León. / Foto: Twitter (@JPablo_Delgado)
7. Tanya Vázquez
Una de las entidades donde más se necesita la presencia de candidatos y candidatas LGBT+ en las elecciones de 2021 es el Estado de México. En la entidad mexiquense siguen sin aprobarse el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género. Allí, Tanya Vázquez representará a la comunidad como candidata a diputada federal por el distrito 34, ubicado en Toluca. Vázquez, coordinadora del colectivo Mujeres Trans Famosas de Toluca, aceptó la candidatura del partido Redes Sociales Progresistas.
Tanya Vázquez (al centro) con activistas del colectivo Mujeres Trans Famosas de Toluca / Foto: Fagzine
8. Carlos Casillas
Además de candidatos LGBT+, las elecciones de 2021 en México también tendrán a candidatos que viven abiertamente con VIH. Tal es el caso de Carlos Casillas. El joven de solo 27 años de edad buscará una diputación local por el distrito 1 de Morelos. Es abiertamente gay y forma parte de la Red de Jóvenes Positivos en Morelos.
Carlos Casillas, activista de la Red de Jóvenes Positivos en Morelos, compite por la candidatura de Morena a la diputación local por el distrito 1 de su estado. / Foto: El Sol de Cuautla
9. Naomi Arjona Rosas
Naomi Arjona Rosas, también conocida como Nina, es la primera mujer trans que logró casarse en Yucatán. En las elecciones de 2021, la activista será candidata a la alcaldía de Progreso, en dicha entidad.
Naomi Arjona Rosas (derecha) aspira a convertirse en alcaldesa de Progreso, Yucatán. / Foto: Desde el Balcón
10. Roshell Terranova
Roshell Terranova, una de las activistas trans más queridas por la comunidad LGBT+ en México, también está en la lista de candidatas y candidatos de la comunidad que participarán en las elecciones de 2021. La fundadora de Casa Roshell, uno de los espacios culturales más importantes para la diversidad sexual en CDMX, contenderá como candidata a diputada federal por Movimiento Ciudadano.
Propaganda de Movimiento Ciudadano con la imagen de Roshell Terranova. / Foto: Twitter (@RoshellTerrano1)
11. Raymundo Moreno
Otro de los candidatos LGBT+ que contenderán en las elecciones de 2021 es Raymundo Moreno, quien impulsa acciones a favor de la diversidad en distintas entidades de México, tales como Zacatecas y Aguascalientes. Moreno es abiertamente gay. Milita en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y será candidato a una diputación en Zacatecas durante los próximos comicios.
Raymundo Moreno es coordinador del PRD en los estados del centro del país. / Foto: Periómetro
12. Harley Frida Barral Rocha
En 2020, Harley Frida Barral Rocha logró convertirse en la primera mujer trans de Tamaulipas en obtener el reconocimiento de su identidad de género en su credencial de elector. Ahora, en 2021, buscará una diputación local por el distrito 22 de Tamaulipas.
Harley aspira a ser la primera diputada trans de Tamaulipas. / Foto: Milenio
Tadeo Campagne, activista LGBT+ y militante del PRD / Foto: Twitter (@tadeocampagne)
14. Bárbara Irazamy Portillo
Bárbara Irazamy Portillo es una activista trans originaria de San Luis Potosí. En las elecciones de 2021, será candidata de Redes Sociales Progresistas a una diputación local por el distrito 5 de su estado.
Bárbara Irazamy Portillo (derecha) aspira a ser diputada local en San Luis Potosí. / Foto: El Candidato MX
15. Uriana Gómez
En Nuevo León, uno de los estados de México donde los partidos están obligados a postular a candidatos LGBT+, Uriana Gómez busca convertirse en la primera mujer trans en llegar al Congreso estatal. Gómez contenderá por el PRD en el distrito 22 del estado norteño.
Uriana Gómez, candidata trans al Congreso de Nuevo León / Foto: Twitter (@InesUriana)
17. María Clemente García
Entre los candidatos y candidatas LGBT+ que contenderán en las elecciones de 2021 en Ciudad de México también se encuentra María Clemente García. La mujer trans, militante de Morena, busca convertirse en diputada federal representando a la capital del país.
María Clemente García, candidata trans de Morena en CDMX / Foto: SDPNoticias
18. Melany Macías Cortés
Melany Macías Cortés es otra de las mujeres trans que serán candidatas en las elecciones de 2021. La activista será abanderada de Redes Sociales Progresistas. Competirá por una diputación federal en el distrito 4 de Zacatecas.
Melany Macías Cortés, candidata de Redes Sociales Progresistas a diputada federal / Foto: Las Noticias
19 y 20. Alan Alcantar y Daniel Vela
Las elecciones de 2021 en México tendrán la particularidad de contar con un par de esposos que representarán a la comunidad LGBT+ como candidatos. Se trata de Alan Alcantar y Daniel Vela, primera pareja gay que logró adoptar en Guanajuato. Alan será candidato a una diputación local por el distrito 3 de Guanajuato. Mientras tanto, su esposo Daniel será su suplente.
En 2020 Alan Alcantar y Daniel Vela adoptaron a su hijo Emiliano, convirtiéndose en la primera familia homoparental de Guanajuato. / Foto: Lizeth Arauz
21. Fernando Urías
En la parte norte de México, específicamente en Baja California, Fernando Urías será otro de los candidatos que representarán a la comunidad LGBT+. En 2015, Fernando y su pareja, Víctor Aguirre, fueron los primeros gays que lograron casarse en Baja California.Posteriormente, en 2021, ganaron un proceso legal para poder adoptar. Fernando será candidato a una diputación local con el Partido Baja California (PBC). En contraste, su esposo Víctor fue invitado a participar como abanderado del PRD, pero al final el partido le retiró la candidatura.
Fernando (izquierda) y Víctor (derecha) el día de su boda. / Foto: Yerson Martínez
22. Riessa Miranda
Sinaloa es otro de los estados que podrían tener representación LGBT+ tras las elecciones de 2021. Riessa Miranda, una mujer trans integrante del colectivo Sinaloa Incluyente, será candidata de Morena a regidora de Mazatlán.
Riessa Miranda (izquierda) con otros integrantes de Sinaloa Incluyente / Foto: Milenio
23. Daniel Preciado
Una de las historias más peculiares de los candidatos LGBT+ que participarán en las elecciones de 2021 en México es la de Daniel Preciado. Además de ser abiertamente gay, Daniel es integrante del grupo de autodefensas de Tepalcatepec y defiende al pueblo del crimen organizado. Politólogo de formación, Preciado busca la alcaldía del municipio michoacano como abanderado de Movimiento Ciudadano.
Daniel Preciado, candidato a alcalde de Tepalcatepec / Foto: cortesía de Daniel Preciado
24. Lady Tacos de Canasta
Posiblemente, Lady Tacos de Canasta sea la más famosa de las candidatas LGBT+ que participarán en las elecciones de 2021 en México. La vendedora muxe contenderá por una diputación local en CDMX como candidata del partido Equidad, Libertad y Género (Elige).
Lady Tacos de Canasta / Foto: La verdad noticias
25. Antonio Medina Trejo
Antonio Medina Trejo, uno de los activistas LGBT+ con más trayectoria dentro del activismo en México, es otro de los candidatos que representarán a la comunidad en las próximas elecciones. El secretario de Diversidad Sexual del PRD será candidato de su partido a una diputación federal plurinominal.
Antonio Medina Trejo / Foto: La Capital
26. Ximena Figueroa
En las elecciones de 2021, varias entidades de México tendrán candidatos y candidatas LGBT+ por primera vez en su historia. Tal es el caso de Colima. Allí, Ximena Figueroa se convirtió en la primera mujer trans del estado en postularse a un cargo público. Será candidata del Partido Verde a una diputación local por el distrito 11.
Ximena Figueroa, candidata del Partido Verde en Colima / Foto: Yahoo Noticias
27 y 28. Roberto Herrera y Erik Josafat
Puebla es otro de los estados de México que en estas elecciones tendrá a sus primeros candidatos LGBT+. Roberto Herrera y su suplente, Erik Josafat, son abiertamente gays. Serán candidatos de Movimiento Ciudadano a una diputación federal por el distrito 13.
Propaganda electoral de Roberto Herrera / Foto: Twitter (@soyherrerabeto)
29. Valeria Lorety Díaz
Valeria Lorety Díaz pasará a la historia como la primera candidata trans de Tlaxcala. La activista y filántropa buscará convertirse en alcaldesa del municipio de Zacatelco como abanderada del Partido Verde.
Valeria Lorety Díaz / Foto: Intolerancia Diario
30. Yazuri Campos
Yazuri Campos es otra de las mujeres trans que participarán como candidatas en Veracruz. Es secretaria de Diversidad Sexual de Fuerza por México, partido de reciente creación que la postulará para una diputación en el distrito 8.
Yazuri Campos, candidata de Fuerza por México / Foto: Informador
31. Mishell Dorato
Para cerrar este conteo de candidatas y candidatos que participarán en las elecciones de 2021 en México, está el caso de Mishell Dorato. Mishell es otra de las mujeres trans que en los próximos comicios hará historia en su comunidad. Se trata de la primera candidata trans a la alcaldía de Ciudad Madero, Tamaulipas. La postula el Partido Verde.
Mishell Dorato, candidata a la alcaldía de Ciudad Madero / Foto: Reporte Noroeste
¿Cuáles de estos candidatos LGBT+ crees que podrán triunfar en las elecciones que se celebrarán en México el 6 de junio de 2021?
Viola Davis en Ma Rainey's Black Bottom / Foto: IMDB
Conoce las películas con temática LGBT+ nominadas a los premios Óscar 2021.
Como cada año, ya están aquí las películas nominadas a los premios Óscar 2021 y entre ellas hay algunas candidatas LGBT+ a las que deberías echarles un ojo.
Recordemos que 2020 fue un año complicado para el cine, por lo que no hay mucha representación como en años anteriores. Sin embargo, la voz de nuestra comunidad aún se escucha gracias a este puñado de películas.
Si quieres saber si alguna de tus cintas favoritas se lleva a casa un premio, no olvides ver la transmisión el 25 de abril de 2021.
Ma Rainey’s Black Bottom
Esta es una de las películas LGBT+ más nominadas a los premios Óscar 2021. Destacan sus menciones en las categorías de mejor actriz, para Viola Davis, y mejor actor, para el fallecido Chadwick Boseman. Cuenta la historia de Ma Rainey, una famosa cantante de blues que rompió paradigmas en Estados Unidos al ser bisexual. CONOCE LAS CINTAS LGBT+ QUE ESTUVIERON CERCA DE LOGRAR UNA NOMINACIÓN A LOS ÓSCAR EN 2021.
Los Estados Unidos contra Billie Holiday
Billie Holiday no solo es uno de los íconos del jazzmás grandes de la historia, también es una de las figuras bisexuales más representativas. Por eso esta es una de las películas LGBT+ nominadas a los premios Óscar2021 que más revuelo causó tras su anuncio. Sigue a la diva en sus peores momentos, cuando enfrentaba una poderosa adicción a las drogas a la par que lidiaba con el Gobierno de los Estados Unidos. Compite por el galardón a mejor actriz (Andra Day). CHECA LOS MOMENTOS LGBT+ MÁS ICÓNICOS DE LOS GLOBOS DE ORO 2021.
La vida por delante
Es una de las cintas más esperadas, pues trajo de vuelta a Sophia Loren al cine. Su inclusión en la categoría de mejor canción original, escrita por Laura Pausini, la hace una de las pocas películas LGBT+ de no habla inglesa nominadas a los premios Óscar 2021. Además, también incluye a Abril Zamora, la personalidad trans española, quien interpreta a una trabajadora sexualtrans. DESCUBRE A LAS ACTRICES Y ACTORES TRANS QUE LA ESTÁN ROMPIENDO EN LA INDUSTRIA.
¿Cuál de estas películas nominadas al Óscar 2021 es tu favorita?
Lauren Jauregui fue una de las celebridades LGBT+ que criticó al Vaticano. / Foto: Instagram (@laurenjauregui)
Celebridades LGBT+ responden al Vaticano, luego de negarse a bendecir a matrimonios del mismo sexo.
Celebridades LGBT+ ya iniciaron severas críticas en contra del Vaticano y la Iglesia católica.
Esto después de que el papa Francisco apoyara un decreto en el que esta institución religiosa se niega a bendecir a los matrimonios del mismo sexo.
Entre los críticos más severos destacó el cantante británico Elton John, quien calificó a la Iglesia de hipócrita.
Situación Vaticano
A través de redes sociales, varias celebridades LGBT+ se unieron en mensajes en contra del Vaticano y la Iglesia católica.
Esto porque el 15 de marzo de 2021 dieron a conocer un decreto aprobado por el papa Francisco en donde informaron que no pueden bendecir a los matrimonios del mismo sexo. De acuerdo con este escrito, disponible en 7 idiomas diferentes, la razón es porque la Iglesia no puede bendecir algo que es «pecado».
Por esa razón, el cantante británico Elton John fue de los primeros en arremeter en contra de la institución religiosa. A través de su cuenta de Twitter, el también compositor hizo la siguiente declaración:
«¿Cómo es que el Vaticano se niega a bendecir matrimonios gay porque “son pecado”, y aun así felizmente recibieron ganancias de invertir en Rocketman, un filme que celebra cómo encontré la felicidad en mi matrimonio con David? #Hipocresía».
Lauren Jauregui fue otra de las famosas que alzó la voz en contra de este documento. En redes sociales publicó:
«Pero está bien abusar de niños […] También no olvidemos cómo la mayoría de los católicos que existen hoy llegaron aquí. Busquen ‘la Inquisición’ y ‘las Cruzadas’. Les prometo que casar a una pareja que se ama es la menor de las preocupaciones de la Iglesia en cuanto a desobedecer a Dios se refiere».
Billy Eichner, comediante abiertamente gay, también decidió expresarse sobre el asunto y dijo:
«Hablando en serio, a todos los que salen a hablar sobre lo cool que es este papa… no. La iglesia católica ha abusado de la comunidad LGBT+ por milenios. Así que vayan a misa si lo necesitan, supongo, pero eso es lo que están permitiendo. ¡Adiós!».
Más celebridades
Otras celebridades que no son LGBT+, pero que son conocidos aliados, también hicieron sus comentarios sobre el decreto del Vaticano.
Entre ellos Kathy Griffin, quien en Twitter hizo una cómica pero dura anotación sobre el escandaloso tema:
«Estoy muy segura de que los gay van a seguir casándose. Ya saben cómo son con los derechos civiles… ellos absolutamente los aman. Este podría terminar siendo un buen día para pecar».
Anteriormente, la Iglesia se había mostrado bastante abierta a escuchar a la comunidad LGBT+. En diciembre de 2020, algunos de sus representantes se unieron para pedir prohibir las ‘terapias de conversión’.
Luna Lansman en el programa Mimí contigo / Foto: Mimí Contigo
La drag queen mexicana Luna Lansman hizo público el mal rato que pasó como invitada al programa de TV Azteca, Mimí contigo.
La drag queen mexicana Luna Lansman vivió un momento desagradable como invitada del programa de TV Azteca, Mimí contigo. Así lo informó ella a través de su cuenta de Twitter, donde explicó que la dinámica y entrevista no fueron de su agrado. Y es que durante la transmisión no la mostraron en drag y la hicieron desmaquillarse antes de iniciar su intervención.
Luna Lansman es famosa por haber participado en la tercera temporada de La más draga, reality show en el que obtuvo el 9º lugar.
Luna participó en un segmento dedicado a informar al público sobre el arte del drag. Sin embargo, en lugar de mostrarla con el look que había preparado, la producción le pidió que se desmaquillara antes de iniciar su intervención.
Con el vestuario aún puesto, tuvo una entrevista con la conductora Carmen Muñoz, quien centró sus preguntas en cómo vivía su vida Luna fuera de los escenarios. Además, en varias ocasiones se notó que ambas partes estaban incómodas, pues algunos de los cuestionamientos de la host también dejaban ver su ignorancia.
De acuerdo con la exconcursante de La más draga, su participación dejó mucho que desear e incluso etiquetó a Mimí, conductora que se encontraba ausente y a la que informó sobre su mala pasada.
Durante entrevista con TIME, Elliot Page habló sobre su infancia y la representación audiovisual de las personas trans. / Foto: Wynne Neilly (TIME)
El actor Elliot Page apareció en la portada de la revista TIME y estos son algunos puntos que el activista compartió durante la entrevista.
El 16 de marzo de 2021, la revista TIME publicó la primera entrevista de Elliot Page. En la charla, el actor dio detalles de su infancia y algunas opiniones respecto al tratamiento mediático de la experiencia trans. Asimismo, reiteró su apoyo a dicha comunidad. Te compartimos cuatro cosas que aprendimos de la charla de Elliot Page con TIME.
1. Al igual que la sociedad, la industria está llena de estereotipos
Uno de los rasgos más característicos de Elliot Page es su tatuaje: E P Phone Home. Desde muy pequeño, Elliot supo que quería ser un chico. De hecho, eso fue algo que siempre le exteriorizó a su madre, Martha Philphotts. Desde que veía películas como E.T., el extraterrestre (1982), él se visualizaba en los papeles interpretados por hombres. También luchó contra las personas que le decían que no podía jugar soccer.
Tal y como lo declaró Elliot, una de sus mayores dichas durante la infancia fue cuando tuvo la oportunidad de cortarse el pelo. Para él fue un gran alivio el poder pelarse la cabeza para la película de Mouth to Mouth (2005).
Sin embargo, su temprana profesionalización como actor implicó que no pudiera mostrarse ante el mundo en la forma en la que se sentía cómodo. En entrevista con TIME, Elliot manifestó que la industria del entretenimiento —específicamente la cinematográfica— está regida por estándares muy específicos. Por supuesto, uno de ellos son los roles de género.
«Simplemente nunca me reconocí a mí mismo. Durante mucho tiempo no pude ni mirar una foto mía (…) Hay estereotipos generalizados sobre la masculinidad y feminidad que definen cómo se supone que debemos actuar, vestirnos y hablar. Y eso no le sirve a nadie”».
Las imposiciones de cómo debía lucir se volvieron más rígidas cuando Page obtuvo el protagónico en la cinta de Jason Reitman: Juno (2007). Incluso la actriz Alia Shawkat —quien es gran amiga de Page— describió esa etapa como algo realmente hiriente para el joven actor, ya que tenía que «lidiar con las expectativas y la prensa».
La presión de cumplir con los estándares cisexistas causó que, en vísperas de la grabación de X-Men: The Last Stand and Inception (2006) , Elliot Page sufriera de depresión, ansiedad y ataques de pánico. Al respecto, Shawkat comentó que el protagonista de The Umbrella Academy (2019) «sentía como si estuviera usando un disfraz».
2. ¿A qué le prestan atención los medios de comunicación?
En 2017, la organización Gender Minorities Aotearoa publicó un breve texto sobre la representación de las personas trans en la industria audiovisual. En dicho documento se destacó que la narrativa sobre las personas trans gira en torno al misgendering, la violencia y fetichización.
Esta perspectiva es compartida y criticada por Elliot Page, quien durante la entrevista con TIMEenfatizó que el tratamiento mediático de la transexualidad se concentra únicamente en las intervenciones quirúrgicas y en el sensacionalismo de los cuerpos trans. Esto ocasiona que las y los periodistas recurran a preguntas inapropiadas e invasivas. MIRA CÓMO SONY CORRIGIÓ A USUARIO QUE LE DIJO «ELLA» A ELLIOT PAGE.
Elliot Page protagoniza la portada de TIME. / Foto: Wynne Neilly (TIME)
3. Las figuras públicas tienen una responsabilidad social
En diciembre de 2020, Elliot Page se presentó como una persona trans en una conmovedora carta. Después de su publicación en Instagram, fue tendencia en Twitter en al menos 20 países, 400 000 personas comenzaron a seguirlo en redes sociodigitales y los medios de comunicación hablaron al respecto.
Según relató a TIME, antes de hacer pública su identidad de género, tenía previstas las reacciones de la gente. Sabía que recibiría mucho apoyo y amor, pero también tenía en cuenta que saturarían sus perfiles con mensajes transfóbicos. A pesar de que ciertos personajes televisivos se empeñaron en llamarlo «una mujer que entra al sanitario de caballeros», Elliot reconoce que —como figura pública— tiene una responsabilidad: compartir la verdad.
«Las personas extremadamente influyentes están difundiendo estos mitos y una retórica dañina. Todos los días se debate nuestra existencia. Las personas trans somos reales».
Dentro de este mismo punto, Page subrayó que es importante ser consciente de los privilegios. De esta forma se podrán construir plataformas de apoyo más diversas. Esa ha sido su meta desde que habló públicamente sobre su sexualidad en una conferencia de prensa de Human Rights Campaign en 2014.
4. Las personas trans no están solas
Para Elliot Page, contar con el apoyo de sus familiares y amistades es algo que lo impulsó a reivindicar su identidad. En reiteradas ocasiones hizo mención del acompañamiento de su madre.
«Ella quiere que sea quien soy y me apoya plenamente. Es un testimonio de cómo la gente puede cambiar».
Asimismo, durante la plática con TIME, enfatizó que es necesario que las personas trans se sientan acompañadas y representadas. Sin duda, uno de los proyectos que le demostraron a Page que no estaba solo fue la serie Gaycation (2016). Este proyecto al lado de su amigo Ian Daniel lo inspiraron a producir un proyecto propio: There’s Something in the Water (2019). Conforme a las declaraciones del actor, otra forma de defender su identidad es a través de la literatura. Por ejemplo, él encontró gran inspiración en la biografía de P. Carl: Becoming a Man: The Story of a Transition (2020).
El encabezado de la entrevista de TIME no es exagerado: Elliot Page está listo para su momento. Tiene certeza de lo que es y lo que quiere ser. Ver a Elliot Page en la portada de una revista de circulación internacional es un mensaje muy potente para las próximas generaciones.
«Sabemos quiénes somos. La gente se aferra a estas ideas firmes [sobre el género] porque las hace sentir seguras. Pero si pudiéramos celebrar todas las complejidades, el mundo sería un lugar mejor».
¿Ya leíste la entrevista de Elliot Page en TIME? Cuéntanos que te pareció.
Activistas LGBT+ se manifestaron a favor del matrimonio igualitario y los derechos de las personas trans en el parque La Mejorada. / Foto: Twitter (@Alex_Orue)
Las autoridades en Mérida, Yucatán, demostraron que les interesan más los monumentos que la libertad de expresión y los derechos de los manifestantes, ya sean feministas, LGBT+ o de otros grupos vulnerables.
Un grupo de manifestantes LGBT+ protestaba de manera pacífica cuando elementos de la Policía de Mérida los interrumpieron e intimidaron. Los hechos ocurrieron el lunes 15 de marzo de 2021 en el parque La Mejorada, ubicado en la capital de Yucatán.
Durante la manifestación, estudiantes y activistas LGBT+ expresaron consignas a favor delmatrimonio igualitario y los derechos de las personas trans. Aunque la protesta se desarrollaba de manera pacífica, al lugar llegaron elementos de seguridad, supuestamente con la instrucción de salvaguardar el orden.
La Policía cercó el monumento a los Niños Héroes para impedir que los manifestantes permanecieran allí. / Foto: Twitter (@Alex_Orue)
Pese a que los manifestantes LGBT+ se limitaron a pegar carteles en el lugar, la Policía de Mérida los retiró del monumento a los Niños Héroes ubicado en el citado parque. Los hechos fueron denunciados en redes sociales por los activistas Abner Torres, del colectivo Spectrum Uday, y Alex Orué, del Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán.
A través de Twitter, la Policía de Mérida informó que simplemente solicitó a los manifestantes no subir a la parte alta del monumento. No obstante, en fotografías y videos que circulan en redes sociales se observa que los uniformados bloquearon el espacio y les impidieron seguir manifestándose.
Si fuera esa la indicación, hubieran pedido que se bajaran sin bloquearles el espacio para seguir manifestándose.
Entre los manifestantes LGBT+ y aliados que protestaban en el parque de Mérida se encontraban algunos estudiantes de Derecho. En los videos se observa el momento en que los estudiantes indican que su derecho a la manifestación está protegido por la Constitución.
Durante 2019, el Congreso de Yucatán rechazó en dos ocasiones una iniciativa sobre uniones civiles entre parejas conformadas por personas del mismo sexo. Al respecto, colectivos LGBT+ presentaron una serie de amparos. En uno de ellos argumentan que el Congreso violó la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Esta indica que es inconstitucional restringir el concepto de matrimonio a la unión entre un hombre y una mujer.
Se espera que el 17 de marzo de 2021, la Corte emita una resolución y determine que el Congreso debe legislar sobre el tema tomando en cuenta dicha jurisprudencia.
Por lo pronto, queda claro que a algunos gobiernos les preocupan más los monumentos que la libertad de expresión de ciudadanos como los manifestantes LGBT+ de Mérida.
El conductor mexicano Horacio Villalobos / Foto: Instagram (@horacitu_oficial)
Horacio Villalobos afirma no ser transfóbico ni homofóbico, pero acá te comprobamos lo contrario.
El conductor Horacio Villalobos afirma no ser transfóbico, mucho menos homofóbico. Sin embargo, hay muchas evidencias que lo contradicen.
Por eso a continuación te presentamos algunos momentos que comprueban que, a pesar de lo que diga, este sujeto no respeta a sus hermanes de la comunidad LGBT+.
1. Insultos homofóbicos
En alguna ocasión Horacio dijo que no podía ser transfóbico, ni homofóbico, pues él mismo es gay. Pero este video en el que se mofa de Polo Morín y Lambda García a través de apodos en femenino demuestra totalmente lo contrario. CONOCE MÁS DE LA HOMOFOBIA DE HORACIO VILLALOBOS.
Tras entrevistar a Laverne Cox en 2014 y admirarla por su talento y preparación, Horacio Villalobos aprovechó la oportunidad para de nuevo hacer comentarios transfóbicos en contra de Alejandra Bogue. Esta vez al compararla con el legendario actor Ignacio López Tarso. CHECA CÓMO NATALIA TÉLLEZ DEFENDIÓ A ALEJANDRA BOGUE.
4. Vivencias del desprestigio
Alejandra Bogue rompió el silencio sobre la discriminación, transfobia y clasismo que vivió a manos de Horacio Villalobos. Y aunque en varios momentos también ella usa insultos para referirse al conductor y comunicador, en general se atuvo a los hechos. Sobre todo porque lo único que ella quería es que se acabara la campaña de desprestigio en su contra. DESCUBRE MÁS DE LA TALENTOSA ALEJANDRA BOGUE EN ESTA ENTREVISTA CON HOMOSENSUAL.
Aaron Fisher es el nombre del nuevo Capitán América... ¡y es abiertamente gay! / Foto: ScreenRant
El nuevo Capitán América es gay, ¡aquí te contamos todo acerca de Aaron Fisher, el nuevo héroe de Marvel que lucha por los olvidados y oprimidos!
Marvel anunció la llegada de Aaron Fisher, el nuevo Capitán América que es abiertamente gay.
Primero, debes saber que 2021 es el año en el que muchos de los personajes de los cómics de Marvel cumplen 80 años y Capitán América es uno de ellos. Entonces, con motivo de su cumple, Marvel anunció la miniserie de cómics The United States of Captain America, donde conoceremos a Aaron Fisher.
¡Aaron Fisher es abiertamente gay!
Aaron Fisher, el nuevo Capitán América, será una de las múltiples nuevas versiones del personaje de Marvel y tendremos la oportunidad de irlo conociendo en cada uno de los números de la nueva miniserie de cómics. También, de acuerdo con la sinopsis de The United States of Captain America, Fisher es un adolescente que ha dado un paso adelante para proteger a otros chicos perseguidos y que no tienen hogar.
Asimismo, Joshua Trujillo, el escritor de la nueva serie de cómics, dijo que este nuevo héroe LGBT+ está inspirado en los activistas y líderes de la comunidad, quienes son héroes en la vida real, pues luchan por conseguir un mundo mejor todos los días. ¡Ya era hora de tener a un Capitán América gay! CONOCE KIM & KIM, EL CÓMIC DE HEROÍNAS LGBT+ DE ORIGEN MEXICANO.
Aaron Fisher, el nuevo Capitán América abiertamente gay / Fotos: ScreenRant
Aaron Fisher defiende a los olvidados y a los oprimidos. En su comunidad, lo conocen como ‘el Capitán América de las vías del tren’. Este adolescente y héroe gay es fearless y está dispuesto a hacer lo necesario por proteger a los que más lo necesitan. Durante su travesía, también conocerá a otros chicos que se hacen llamar ‘los Capitanes’, quienes, al igual que él, adoptan el rol de uno de los personajes más icónicos del universo de Marvel, interpretado por Chris Evans en las películas.
El primer número (serán 5 en total) de The United States of Captain America se lanzará el 2 de junio de 2021. La fecha de su publicación se eligió estratégicamente para el mes del Pride. Sin duda, muy ad hoc para conocer al primer Capitán América gay. ¡MIRA CÓMO MARVEL HIZO HISTORIA CON EL PRIMER MATRIMONIO GAY ENTRE DOS SUPERHÉROES!
¿Entonces? ¿Ya quieres acompañar a Aaron Fisher, el nuevo Capitán América gay, en sus aventuras?
La soltería puede llegar a cansar a algunas personas. / Foto: Adobe Stock
Si te has preguntado más de una vez por qué estás soltero, quizá necesites hacer este test.
Empezaremos diciendo que este test no es mágico, pero saber por qué sigues soltero es un muy buen comienzo para saber qué estás haciendo mal.
Tómate tu tiempo y contesta con toda honestidad. No podremos ayudarte si mientes. Por favor cuéntanos cómo te fue y, si tienes alguna duda, continúa leyendo.
La cruz de la soltería
Ahora que ya hiciste el test, esperamos que ya no tengas ninguna duda sobre por qué estás soltero. Sin embargo, entendemos que pueden existir algunas confusiones, especialmente si ya tienes tiempo sin pareja. DESCUBRE LAS SEÑALES QUE TE REVELARÁN QUE TU LIGUE NO ESTÁ SOLTERO.
Y es que si entraste en este artículo es porque quieres que esta situación cambie. No obstante, es importante primero preguntarnos, ¿por qué quiere tener una pareja? Es decir, ¿tiene algo de malo estar soltero?
Los medios de comunicación constantemente nos bombardean con la idea de la pareja ideal o encontrar tu media naranja, conceptos que no siempre están cerca de nuestra realidad.
La clave para poder sostener una relación es sentirnos cómodos con nosotros mismos, tener tiempo para conocernos y poseer metas e ideales que podamos compartir con los demás.
Ahora bien que si ya pasaste realmente mucho tiempo soltero, quizá sea por otras actitudes que algunos podrían considerar tóxicas y que vienen incluidas en este test. ENTÉRATE CÓMO CONOCER PERSONAS DURANTE LA PANDEMIA.
Estas pueden ser causadas porque muchas personas levantamos defensas ante eventos que nos lastimaron mucho. Por eso nos protegemos de tal manera, que preferimos mantenernos solo a permitir que nos dañen una vez más.
Esto también puede traducirse en problemas con la intimidad. Literalmente nos referimos a individuos que no son capaces de entablar una conversación con otra persona por miedo a la cercanía emocional.