jueves, mayo 22, 2025
Inicio Blog Página 516

Rubén Castro, papá gestante, visibiliza embarazos trans

0
Rubén Castro papá gestante
Rubén tiene 27 años y se embarazó gracias a una inseminación artificial. / Foto: Instagram (@_belifving)

Rubén Castro quiere ser un referente para los hombres trans y demostrar que no existe una sola forma de transicionar.

Rubén Castro es un hombre trans embarazado conocido en España como ‘el papá gestante’. Tiene 35 semanas de embarazo y la mayoría de ellas las ha registrado en su cuenta de Instagram con el objetivo de visibilizar la masculinidad y la paternidad trans.

«Si no hay referentes, no sabes que puedes existir», dijo Rubén el 19 de abril de 2021 durante su participación en el programa Viva la vida del canal Telecinco. Entrevistado por la presentadora Emma García, explicó que durante su juventud no había referentes sobre la masculinidad trans. Por ello, Rubén busca visibilizar la existencia de los hombres trans. Y al hacerlo, también pretende mostrar que existen varias formas de vivir una transición. CONOCE A LAS PAREJAS MÁS LINDAS DE HOMBRE Y MUJER TRANS.

Rubén Castro hombre trans embarazado
Rubén Castro documenta su embarazo para dar visibilidad a la paternidad trans. / Foto: Instagram (@_belifving)

La historia de Rubén Castro

Durante su participación en Viva la vida, Rubén dejó en claro que la masculinidad trans, los procesos de transición y la gestación no están peleados. «Soy una persona trans y desde que tengo uso de razón siempre tuve claro que quería llevar a cabo el proceso de gestar a mi bebé», explicó.

Con apenas 27 años, Rubén se sometió a un proceso de inseminación artificial. Varios medios de comunicación le atribuyen el título de «primer papá gestante de España». Sin embargo, el joven aclara que hay otros hombres trans que han pasado por el mismo proceso que él. La única diferencia es que esas otras personas no han sido visibles. CONOCE TAMBIÉN A FRANCO DI PETRO, EL HOMBRE TRANS EMBARAZADO POR SU PAREJA TRANS.

La experiencia de su transición

Además de ser un referente de la visibilidad trans, Rubén Castro es el ejemplo de que existen varias formas de vivir una transición. Durante su conversación con Emma García, el joven explicó que para cumplir su sueño de ser papá y gestar a su propio bebé decidió postergar sus cambios físicos para preservar su fertilidad:

«A la gente le cuesta entenderlo, encajarlo. Creen que las personas trans odiamos nuestros cuerpos. Pero cada uno vive su transición como quiere y, en mi caso, esto [la gestación] iba lo primero, antes de realizar el cambio corporal».

De hecho, Rubén Castro decidió no someterse a una mastectomía con el fin de poder amamantar a su bebé. Así, es el ejemplo vivo de que ser un hombre trans no necesariamente implica sacrificar la fertilidad. CONOCE A MÁXIMO CASTELLANOS, EL PAPÁ TRANS QUE AMAMANTA A SU BEBÉ.

Las dificultades de ser un papá trans

Finalmente, Rubén Castro se refirió a las dificultades que conlleva ser un hombre trans embarazado en una sociedad poco sensibilizada con el tema. Como ejemplo mencionó que se le impusieron obstáculos para acceder a la reproducción asistida:

«He tenido que pasar por un comité ético para que decidieran si yo podría acceder al área de reproducción asistida cuando esto lo contempla una ley que tenemos en Madrid desde el 2016».

Asimismo, Rubén Castro explicó que le preocupa el proceso para registrar a su bebé cuando nazca:

«Se plantean muchos retos —como el del registro civil— porque he gestado al bebé, pero soy el padre».

Por su voluntad para cumplir sus sueños, superar las adversidades y vivir conforme a su identidad de género, el papá gestante Rubén Castro es un orgullo para toda la comunidad LGBT+.

Con información de 20 minutos

ARTICLE INLINE AD

Socios corren a gay de su propio proyecto

0
Máximo Calatayud
Máximo Calatayud, fitness coach y emprendedor / Foto: Instagram (@maximo_calatayud)

Los socios de Máximo Calatayud lo desplazaron de su propio proyecto por verse y ser ‘demasiado gay’. ¿Saben qué? Sí lo es… y a mucha honra.

Sus socios pensaron que era muy gay y por ello Máximo Calatayud terminó quedándose fuera de su propio proyecto de ropa interior para hombres.

Milton Calatayud, mejor conocido como Máximo, es un chico que nació en CDMX, pero vivió gran parte de su vida en Estados Unidos. Él salió del clóset cuando tenía 13 años, pero le tocó crecer en una familia machista. Afortunadamente, cuando Máximo cumplió 15, una pareja gay se convirtió en su nueva familia y es gracias a ella que Milton hoy está vivo.

En sus redes sociales, Máximo siempre ha intentado ser defensor de la comunidad LGBT+, pues él sufrió de bullying desde chavito. En su casa, incluso llegaron a pegarle por ser gay. Él quiere ayudar a otros niños que viven en un entorno en el que no los aceptan, como fue su caso. A través de sus publicaciones en Instagram, Máximo ha intentado crear conciencia respecto a los problemas más comunes de nuestra comunidad.

socios corren gay proyecto
Máximo utiliza sus redes sociales para crear conciencia. / Fotos: Instagram (@maximo_calatayud)

Además, como es diseñador, crea conciencia a través de posts llamativos y disruptivos. Sin embargo, para algunos —como sus socios— estas publicaciones son ‘demasiado gay’.

¿Socios de un gay? Va, pero que no sea taaan gay

Máximo es emprendedor y la idea de lanzar una marca de ropa interior para hombres fue suya. Él le propuso el proyecto a un colega del gimnasio en el que entrena. A grandes rasgos, la idea del proyecto era crear ropa interior para hombres de la comunidad LGBT+, misma que llevaría su nombre: MÁXIMO.

Todo iba perfecto, el proyecto era muy claro: ropa interior dirigida a la comunidad LGBT+. Pero para Máximo era importante que su marca también tuviera un mensaje de empoderamiento. Además de su socio del gimnasio, otro más se unió al proyecto. Ambos son hombres heterosexuales. Máximo tenía dos socios heterosexuales que vieron una gold mine en su proyecto de calzones para chicos gays.

Too gay

Contrataron un equipo de mercadotecnia y planearon hacerlo en grande. Todo parecía ir de maravilla… hasta que sus socios lo desplazaron de su propio proyecto porque les pareció ‘demasiado gay’.

«Todo era hermoso hasta que el equipo de marketing me empezó a preguntar qué dirección quería tomar».

—Máximo Calatayud en entrevista con Homosensual

Tal y como Máximo lo imaginó desde un principio, les comunicó a los del equipo de marketing su idea:

«Lo tenía muy en mente, hablar un poco más acerca de la comunidad LGBT+, de nuestra historia, del orgullo. Y empecé hacerlo a través de fotografías».

—Máximo Calatayud en entrevista con Homosensual

Máximo recurrió al fotógrafo Álex Córdova para hacer un photo shoot con el cual intentarían darles una idea a los de marketing por dónde iba la cosa. Curiosamente, eso fue lo que hizo que sus socios mostraran sus true colors: les pareció que el proyecto era ‘demasiado gay’.

Máximo
Estas son algunas de las fotos que Álex Córdova le tomó a Máximo, mismas que les parecieron ‘muy gay’ a sus socios. / Fotos: Álex Córdova

Socios corren al creador del proyecto por ser ‘demasiado gay’

Máximo les mandó a los del equipo de marketing toda la información y las fotos para que se dieran una idea de lo que quería comunicar con su marca. Lo que sucedió después fue que sus socios y el equipo de marketing tuvieron una reunión SIN Máximo.

«Les dije que la marca estaba enfocada en eso. No quería ser una marca más. Ese era el valor agregado. Pero se les hizo demasiado maricón y extremadamente gay. Una propuesta demasiado femenina».

—Máximo Calatayud en entrevista con Homosensual

Los socios determinaron que iban a ser muy juzgados y que su marca se convertiría en un punto de señalamiento y vergüenza. Porque, claro, ¿cómo dos hombres heterosexuales pueden estar en un proyecto tan pero taaan homosexual?

Por un momento, Máximo llegó a pensar que sus socios tenían una apertura diferente en cuanto a estos temas, especialmente porque se asociaron con un hombre gay… ¡para lanzar una marca de calzones dirigida a hombres gays!

«Lo que más coraje me da es que se hayan reunido sin mí y que ni siquiera me hayan preguntado mi punto de vista».

—Máximo Calatayud en entrevista con Homosensual

Don’t fuck with my freedom

Los socios de Máximo tomaron una decisión basada en —let’s face ithomofobia. Y juzgaron a una comunidad a la que NO pertenecen. ESTAS SON LAS MARCAS HOMOFÓBICAS QUE NO DEBES COMPRAR.

«Yo soy supergay, ¿eh? pero me molesta que a la gente le siga asustando tanto…»

—Máximo Calatayud en entrevista con Homosensual

Máximo no ha tenido una vida precisamente fácil. Ha vivido muchísimas cosas que lo hicieron ser lo que hoy es. Y él ya no está «dispuesto a que un pendejo llegue y le diga que está mal» o que es «demasiado maricón». Por ello, después de que sus socios le hicieran el ‘fuchi’ por ser muy gay, Máximo lanzó una campaña en sus redes para hacer evidente el hecho de que nadie tiene que meterse con su libertad.

campaña
Campaña de Máximo para dejar muy claro que ni sus socios, ni nadie, pueden meterse con su libertad. / Foto: Instagram (@maximo_calatayud)

Máximo Calatayud es orgullosamente gay y tiene muy claro lo que quiere para su marca de ‘chones’. Si a sus socios les parece demasiado gay, entonces quizá no debieron de haberse pegado como larvas a un proyecto QUE SE LE OCURRIÓ A UN MEGAGAY… Y A MUCHA HONRA.

«Somos una comunidad con muchísimo poder y movemos muchos business. El dinero rosa es superpoderoso. Estoy cansado de que no se nos tome en cuenta en muchas cosas. Nosotros movemos montañas».

—Máximo Calatayud en entrevista con Homosensual

El tema todavía no termina, pues uno de los socios de Máximo quiere hablar con él. Pero lo que el socio no sabe es que Máximo ya no piensa hacer negocios con personas que consideran que es ‘demasiado gay’ como para el mercado gay. Y, por cierto, tampoco podrán usar su nombre para la marca. AQUÍ TE CONTAMOS QUÉ ES EL PINKWASHING O LAVADO ROSA LGBT+.

¿Qué opinas de que los socios de Máximo lo hayan desplazado de su propio proyecto por ser ‘too gay’?

ARTICLE INLINE AD

Tunden a Televisa por usar deadnames de mujeres trans

0
Televisa usa deadnames de mujeres trans en reportaje
El caso se presentó en el programa En punto con Denise Maerker. / Foto: Captura de pantalla de Twitter (@NTelevisa_com)

Lo que pudo ser un bonito reportaje de Televisa sobre inclusión LGBT+ se convirtió en un caso de discriminación por el uso de los deadnames de mujeres trans.

La empresa Televisa recibió críticas por el uso de los deadnames de dos de las tres mujeres trans entrevistadas para un reportaje. Las críticas se produjeron a raíz de un trabajo periodístico realizado por Raymundo Pérez Arellano y Jorge Ulloa, presentado en el programa En punto con Denise Maerker.

El reportaje buscaba mostrar los casos de tres mujeres trans que trabajan en la Coordinación Municipal de Protección Civil de Mazatlán. No obstante, al nombrar a las protagonistas de esta historia, los realizadores del trabajo periodístico usaron los nombres con los que ellas ya no se identifican. Asimismo, añadieron comillas a los nombres con los que las mujeres trans sí se identifican, como si se trataran de apodos.

Incurren en discriminación

Lo anterior provocó críticas hacia Televisa por usar los deadnames de las mujeres trans. Por ejemplo: a través de su cuenta de Twitter, la activista Jazz Bustamante señaló que el reportaje terminó incurriendo en discriminación por la forma en que se refirió a las mujeres trans. Asimismo, la integrante de la organización Soy Humano A. C. pidió a la empresa capacitarse antes de tratar este tipo de temas.

Critican a Televisa por uso de deadnames
Comentario de Jazz Bustamante sobre el reportaje de Televisa / Foto: Twitter (@tv_yazi)

Por su parte, el usuario @JoseCarranzaMKT resaltó la iniciativa de dar visibilidad a la diversidad sexual. No obstante, cuestionó si realmente era necesario utilizar el nombre anterior de las mujeres trans.

Comentario sobre deadnaming en Televisa
Comentario de José Carranza sobre el reportaje de Televisa / Foto: Twitter (@JoseCarranzaMKT)

El deadname es aquel que se les asignó a las personas trans al nacer, pero que ya no utilizan por no identificarse con él. Por ende, usar el deadname de una mujer trans, tal y como lo hizo Televisa, es una falta de respeto. Esto es porque implica la negación o el desconocimiento de su identidad de género. ENTÉRATE DE QUÉ ES EL DEADNAME Y POR QUÉ NO DEBES USARLO EN LAS PERSONAS TRANS.

Una iniciativa digna de mencionar

El polémico reportaje retomaba el caso de tres mujeres trans que perdieron sus trabajos debido a la pandemia. Para apoyarlas, la Coordinación Municipal de Protección Civil les ofreció empleo como recepcionistas, sanitizando oficinas y participando en operativos en estadios, bares o antros. CONOCE TAMBIÉN A LA ENFERMERA TRANS MEXICANA QUE ATIENDE A PACIENTES CON COVID-19.

«Te sientes libre, te sientes tú porque ahí te están dando tu lugar como lo que tú eres», dice una mujer trans en un testimonio incluido en la pieza periodística. Y ese es precisamente el problema. Al usar los deadnames en el reportaje, Televisa no les dio a las mujeres trans su lugar como lo que realmente son: mujeres.

Sin duda es importante visibilizar la diversidad desde el periodismo, pero al hacerlo hay que evitar el uso de deadnames o estereotipos estigmatizantes, como Televisa hizo en este caso.

ARTICLE INLINE AD

La verdad sobre el romance entre Iggy Pop y David Bowie

0
iggy pop david bowie escandalo sexual
Iggy Pop y David Bowie / Foto: Pinterest

Por fin te presentamos la verdad sobre la inusual relación entre los músicos Iggy Pop y David Bowie.

Iggy Pop y David Bowie siempre fueron sumamente cercanos, por lo que han existido rumores sobre la naturaleza sexual de su relación por años. Incluso se insinuó un romance.

Sin embargo, se conocen varios datos que revelan la verdad detrás de este misterioso episodio.

Juntos, Pop y Bowie son considerados como una de las duplas creativas más exitosas de la música y su amistad perduró hasta el final.

Dupla creativa

Corría el año de 1971, David Bowie era un talento emergente y la adicción de Iggy Pop por la heroína estaba en su máximo auge. CHECA CÓMO LE CONTESTÓ IGGY POP A FAN QUE LO COMPARÓ CON UNA MUJER TRANS.

Sus realidades eran muy distintas. Por un lado, Bowie era un estudiante de arte londinense concentrado en la experimentación y en su crecimiento creativo. Por el otro estaba Iggy, un punk neoyorkino que vivía la cruda realidad de las calles y llevaba el estilo de vida del rock and roll al extremo.

Sin embargo, fueron estos interesantes contrastes que hicieron que Bowie quisiera conocer a Iggy. De acuerdo con lo que cuentan varios testigos, la chispa fue instantánea y en ese momento se formaría una dupla que jamás se volvería a separar.

El primer paso del inglés para mostrar solidaridad con su nuevo amigo fue conseguirle un contrato con Columbia Records y llevárselo a Londres a grabar Raw Power, el disco más icónico de The Stooges. CONOCE LOS LOOKS MÁS ICÓNICOS DE DAVID BOWIE.

David Bowie iggy pop abrazo sexual
Icónica foto de David Bowie e Iggy Pop / Foto: Pinterest

¿Romance en Berlín?

La creciente cercanía entre Iggy Pop y David Bowie, que para muchos rayaba en romance, los llevaría a conquistar un nuevo horizonte: Berlín. CHECA ESTA LISTA CON ARTISTAS BISEXUALES QUE NOS LLENAN DE ORGULLO.

En los años 70, la capital alemana era una ciudad divida y rota. Por lo mismo, era la capital mundial del arte y, curiosamente, de la heroína. Estos 2 factores hicieron que ambos músicos se mudaran a la ciudad y se convirtieran en compañeros de piso.

Sin embargo, estar encerrado con otro hombre las 24 horas del día en un pequeño apartamento no era precisamente bien visto por la sociedad.

Casi de inmediato comenzaron los rumores de que Bowie tenía secuestrado a Iggy y que lo mantenía drogado para que le sirviera de esclavo sexual. Algunas especulaciones más amables afirmaban que ambos tenían un tórrido romance. De acuerdo con Hipersónica, incluso Angie Bowie, esposa de David en ese entonces, corroboraría en varias ocasiones esta versión, preguntándose quién sería el pasivo de la relación.

No obstante, poco se sabe realmente de la naturaleza sexual de la amistad de los artistas. Lo único que es cierto es que ambos aprovecharon enormemente ese período creativo. Durante su estancia en la ciudad, Bowie lanzó su trilogía berlinesa: Low, Heroes y Lodger, mientras que Iggy crearía el magnífico Lust for life y el celebrado The Idiot.

La amistad entre ambos se mantuvo bastante estrecha hasta el 2016, año en que murió Bowie. En 1998, la película Velvet Goldmine imaginó lo que habría pasado entre los ídolos y creó personajes basados en ellos que sí consumaron una hermosa historia de amor. MIRA CÓMO EL CANTANTE DE JUDAS PRIEST INVITÓ A SUS SEGUIDORES A SALIR DEL CLÓSET.

¿Qué opinas del escándalo sexual que se armó entre Iggy Pop y David Bowie?

Con información de Hipersónica, El País y Far Out Magazine

ARTICLE INLINE AD

Rafael Nadal rompe internet con ajustadísimos shorts rosas

0
Rafael Nadal shorts rosas
El tenista Rafael Nadal lució unos shorts rosas ajustados en un partido contra Federico Delbonis e internet enloqueció. / Foto: Twitter (@TennisTV)

El tenista español Rafael Nadal hizo que internet estallara cuando salió a jugar con unos shorts rosas que le quedaban extremadamente ajustados.

Además de ganarle a Federico Delbonis, Rafael Nadal se ganó a internet con los ajustadísimos shorts rosas que utilizó durante el partido de la segunda ronda del Masters 1000 en Montecarlo.

No necesitas ser un experto —o siquiera fan— de los deportes para saber que Rafa Nadal es uno de los mejores tenistas de todos los tiempos. Y es que ya acumuló un total de 445 victorias y tan solo 40 derrotas a lo largo de su carrera deportiva.

Rafael Nadal y sus hermosísimos y ajustadísimos shorts rosas

Al igual que la mayoría de los deportistas, Rafael Nadal destaca por tener una condición física impresionante. Y no es ningún secreto que el tenista catalán tiene unas pompas de impacto. No es precisamente una novedad que las ‘nachas’ de Nadal cobren protagonismo en sus partidos, pero esta vez sí se voló la barda con sus shorts rosas. Rafa se convirtió en un tema muy hablado en internet por este motivo. MIRA TAMBIÉN CÓMO CRISTIANO RONALDO SE QUITÓ LA ROPA EN PLENO PARTIDO.

Rafael Nadal
Rafael Nadal y sus shorts rosas hicieron que internet enloqueciera. / Foto: Twitter (@tennishive)
Tuit
Tuit acerca de Rafael Nadal y sus ajustados shorts rosas / Foto: Twitter (@JoseHernandezG_)

Gracias por los shorts rosas de Nadal, Nike

El patrocinador oficial de Rafa Nadal es Nike y es por eso que algunos usuarios consideran que la marca de ropa deportiva debería recibir un premio Nobel de la paz por haber creado el acertadísimo outfit del tenista. Y vaya que Rafael Nadal se veía muy bien con esos shorts rosas. CHECA TAMBIÉN A MILO VENTIMIGLIA CON UNOS MINI SHORTS.

Rafael Nadal en shorts
Un momento de apreciación para Rafael Nadal y sus shorts rosas, por favor. / Foto: Twitter (@tennishive)

Rafa no tiene la culpa de ser tan nalgón. Se ponga lo que se ponga, su booty siempre destacará a través de la ropa. También es bien sabido que Rafael Nadal suele acomodarse el calzón antes de hacer un saque. Podríamos decir que es algo así como su movimiento insignia. Y para nada nos molesta, ¿eh? Sino todo lo contrario.

Calzón
Rafa Nadal sacándose el calzón / Fotos: Pinterest

Quizá Rafa no ha encontrado la ropa interior ideal que lo ayude con sus necesidades como deportista. Y no está de más darle un tip: Rafa, ¿y si mejor no usas calzones? Problem solved. ESTOS SON LOS 15 DEPORTISTAS GAY QUE NOS ENCANTAN.

¿Qué opinas tú de Rafa Nadal y sus ajustados ‘chores’ color rosa?

Con información de Twitter y Mundo Deportivo

ARTICLE INLINE AD

Christian Chávez, sin nada de ropa, enciende redes con foto

0
christian chavez actor sin ropa foto
Christian Chávez mostrando su lado sexy / Foto: Instagram (@christianchavezreal)

El actor Christian Chávez derritió a sus fans con una foto donde se le ve sin pizca de ropa.

No podemos negar que Christian Chávez es un actor muy sexy, pero en su nueva foto de Instagram lo llevó a un nuevo nivel, pues aparece sin nada de ropa.

Ya antes nos había presumido su trabajado cuerpo en redes sociales, el cual comprueba las arduas horas que le dedica al gimnasio.

Sin embargo, en esta ocasión mostró un lado totalmente desconocido para muchos: su deleitante e hipnótico trasero.

Fuego en las redes

El actor Christian Chávez está acostumbrado a las fotos sexy donde se muestra sin mucha ropa. Solo basta echarle un vistazo a su cuenta de Instagram para notarlo. ENTÉRATE DE POR QUÉ CHRISTIAN CHÁVEZ RECHAZÓ VARIOS PAPELES GAY.

No obstante, el exintegrante de RBD siempre quiere llevar las cosas al siguiente nivel y vaya que lo logró con su último post en la red social.

Chávez publicó una imagen en blanco y negro, muy artística para no perder el buen gusto. En ella se le puede ver acostado sobre una tina de baño, mostrando su espalda y su icónico tatuaje. CHECA EL PROYECTO DE CHRISTIAN CHÁVEZ SOBRE UNA FAMILIA HOMOPARENTAL.

Intimidad expuesta

Pero lo que más llamó la atención definitivamente fue su trasero. Lo mostró así sin más, como Dios lo trajo al mundo. CONOCE LA HERMOSA FRASE CON LA QUE CHRISTIAN CHÁVEZ SALIÓ DEL CLÓSET.

La publicación fue acompañada del siguiente caption:

«El desnudo es el mejor estado, sin miedos, sin ataduras y sin remordimientos. En libertad».

Por otro lado, también le dio crédito al fotógrafo detrás de esta obra de arte, que en este caso es Gato Rivero, con quien ya ha trabajado en varias ocasiones.

A continuación, te mostramos la foto con un poquito de censura, pero en este link puedes verla completa. MIRA ESTE ICÓNICO BESO ENTRE CHRISTIAN CHÁVEZ Y VINCE MIRANDA.

christian chavez sin ropa foto sexy
Christian Chávez en una posición muy sexy / Foto: Instagram (@christianchavezreal)

¿A ti qué te pareció esta foto sexy del actor Christian Chávez sin ropa?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

¿Cómo denunciar una ‘terapia de conversión’ en México?

0
Cómo denunciar si soy víctima de terapias de conversión
Solo dos estados tienen tipificado el delito de 'terapias de conversión'. Sin embargo, hay algunas alternativas para denunciar en el resto del país. / Foto: Milenio

¿Sabías que en algunos estados las ‘terapias de conversión’ ya se consideran delitos y puedes denunciar si eres víctima de este tipo de prácticas?

Si vives en CDMX o Edomex puedes denunciar con facilidad a quienes imparten ‘terapias de conversión’ gracias a que en 2020 ambas entidades aprobaron reformas para prohibir y sancionar los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (Ecosig).

Hasta ahora, estas dos son las únicas entidades donde las ‘terapias de conversión’ se consideran delitos. Sin embargo, eso no quiere decir que no existan formas para denunciar este tipo de prácticas en otros estados.

A continuación, te decimos qué hacer para denunciar en caso de que tú o alguna persona que conoces sean víctimas de ‘terapias de conversión’.

¿Qué son las ‘terapias de conversión’?

Antes que nada, empecemos por explicar qué es una ‘terapia de conversión’. De acuerdo con el Código Penal de CDMX, estas prácticas son aquellas que tienen por objeto «anular, obstaculizar, modificar o menoscabar la expresión o identidad de género, así como la orientación sexual de la persona». Pueden disfrazarse como sesiones psicológicas o tratamientos. Sin embargo, se caracterizan por el uso de la violencia física o psicoemocional con tratos inhumanos o crueles. ENTÉRATE DEL CASO DE LA MUJER LESBIANA A QUIEN LE DIERON ELECTROCHOQUES Y LE ROBARON SUS AHORROS.

La forma en que puedes denunciar a quienes imparten ‘terapias de conversión’ o Ecosig depende de dos circunstancias. Por un lado, depende de si eres mayor o menor de edad. Por otro, depende de si el estado donde vives considera o no a las ‘terapias de conversión’ como un delito. A continuación, te explicamos cada caso.

Denunciar en estados donde es delito

Quienes impartan ‘terapias de conversión’ en CDMX pueden recibir entre 2 y 5 años de cárcel. Mientras tanto, quienes lo hagan en Edomex pueden hacerse acreedores a penas de entre 1 y 3 años. Además, en ambos casos se establece que si la víctima es menor de edad la pena se incrementará en un 50 %.

Para denunciar una ‘terapia de conversión’ en cualquiera de las dos entidades debes iniciar una querella. Lo anterior significa que tienes que acudir ante un juez del Ministerio Público para solicitar que se investigue el delito.

En caso de que la víctima del delito sea menor de edad o no tenga capacidad para resistir el acto, no es necesario presentar la querella. En esa situación, las autoridades podrán actuar de oficio al tener conocimiento del hecho.

¿Y si en tu estado no se considera delito?

Si en tu estado las ‘terapias de conversión’ no se consideran delito, existe una alternativa. Aunque no podrás denunciar el delito de ‘terapia de conversión’ como tal, sí podrás ayudar a que la víctima deje de ser objeto de este tipo de prácticas o recupere su libertad en caso de estar privada de la misma. No obstante, requerirás de la cooperación de la víctima.

En abril de 2021, Andrés Treviño, director de Diversidad Sexual de Jalisco, colaboró en la búsqueda de una presunta víctima de ‘terapias de conversión’ o Ecosig. Al respecto, el funcionario desarrolló un protocolo que permitiría ayudar a personas privadas de la libertad en contra de su voluntad dentro de centros que imparten ‘terapias de conversión’. CONOCE EL CASO DE VERÓNICA FONSECA, LA JOVEN RESCATADA DE UN CENTRO DE REHABILITACIÓN EN JALISCO.

En este tipo de casos, lo primero que habría que hacer es denunciar la desaparición de la persona que consideras que es víctima de una ‘terapia de conversión’. Eso permitirá que la Comisión de Búsqueda de tu estado inicie el proceso para poder localizarla. Además, se podrá ejecutar una búsqueda con perspectiva de diversidad sexual, priorizando la investigación en lugares donde se tiene conocimiento de que se imparten Ecosig.

Si la persona es localizada y manifiesta estar en contra de su voluntad, las autoridades podrán ayudar a liberarla. Además, la persona podrá denunciar otro tipo de delitos de los que haya sido víctima, tales como secuestro o tortura.

Ahora ya lo sabes: si eres víctima de una ‘terapia de conversión’ o Ecosig, o si conoces a alguien que lo sea, puedes denunciar para que los responsables sean sancionados.

ARTICLE INLINE AD

Lupita Jones revela su postura sobre adopción homoparental

0
Lupita Jones opina sobre adopción homoparental
Lupita Jones es candidata a gobernadora de la coalición Va por Baja California. / Foto: Cuartoscuro

En caso de que Lupita Jones sea gobernadora de Baja California, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal dependería de ella, por lo que es importante conocer su postura sobre la adopción homoparental.

Lupita Jones, candidata a gobernadora de la coalición Va por Baja California, y Eva María Vázquez, aspirante a la alcaldía de Mexicali, hablaron sobre la adopción homoparental en una conferencia de prensa realizada el 19 de abril de 2021.

Ambas candidatas fueron cuestionadas sobre el caso de Fernando Urías y Víctor Aguirre. Se trata de una pareja gay que, tras cuatro años de luchar por sus derechos, ganó un proceso judicial para que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) le permita adoptar. De este modo, Víctor y Fernando están a punto de conformar la primera familia homoparental de Baja California.

En ese contexto, la prensa preguntó a Lupita Jones y Eva María Vázquez si están dispuestas a apoyar a las parejas que busquen llevar a cabo una adopción homoparental.

¿Qué contestaron?

La primera en tomar la palabra fue Eva María Vázquez. La candidata a la alcaldía de Mexicali dejó en claro su descontento con la decisión del Poder Judicial en el caso de Víctor Aguirre y Fernando Urías.

Acompañada por Lupita Jones y por dirigentes de los partidos políticos que la postulan, Vázquez se expresó en contra de la adopción homoparental. Al respecto, aseguró que los menores deben tener un padre y una madre. No obstante, dijo que respeta a las personas LGBT+. CONOCE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT+ EN MÉXICO.

«Nosotros respetamos la dignidad de la persona humana. A ellos, mis respetos. Me voy a referir al menor. El menor está tutelado bajo una ley especial y en todo momento nosotros estamos obligados a buscar el bienestar superior de ese menor. En todo momento la propuesta es buscar ese bienestar superior del menor y trabajar muy duro para que ese menor tenga lo que perdió, que es un padre y una madre».

Eva María Vázquez opinó sobre adopción homoparental
Eva María Vázquez, candidata a la alcaldía de Mexicali / Foto: La Jornada

¿Qué dijo Lupita?

Tras la intervención de Eva María Vázquez, la prensa preguntó directamente a Lupita Jones por su postura sobre la adopción homoparental. Sin embargo, la exreina de belleza actuó como buena política. En realidad, la candidata no se dijo en contra ni a favor del tema. Simplemente se limitó a decir que hay que respetar los lineamientos establecidos para determinar la idoneidad de las parejas que desean adoptar:

«Es importante que veamos por el bien superior del niño y todas las parejas deben pasar por los protocolos de viabilidad que están establecidos. Entonces, tenemos que apegarnos a esos protocolos de viabilidad para encontrar a las mejores parejas, para que [el niño] tenga oportunidad de tener un hogar, una familia y tener educación».

Posteriormente, una reportera preguntó a Lupita Jones si coincidía con Vázquez respecto a que la adopción homoparental le quita a niños y niñas la oportunidad de tener un papá y una mamá. La exreina de belleza volvió a esquivar la pregunta:

«Como te dije, hay protocolos de viabilidad y tenemos que apegarnos a eso».

Antecedentes LGBTfóbicos

En el caso de los cuestionamientos sobre la adopción homoparental, Lupita Jones respondió con mesura. En efecto: más allá de sus posturas personales, si llega a ser gobernadora tendrá que actuar con base en la ley. Y el Poder Judicial ya determinó que la ley no impide a las parejas LGBT+ adoptar en Baja California.

Sin embargo, Lupita Jones tiene tras de sí varios antecedentes de LGBTfobia. En 2018, afirmó que «una mujer nacida mujer nunca va a ser igual a un transgénero». Además, como directora de Miss Universo, se pronunció abiertamente en contra de la participación de mujeres trans en el certamen. Ya como candidata se pronunció a favor de las sociedades de convivencia, una figura similar al matrimonio igualitario pero que no otorga los mismos derechos a las parejas LGBT+ que a las heterosexuales. CONOCE EL HISTORIAL TRANSFÓBICO DE LUPITA JONES.

Si bien Lupita Jones no dijo que está en contra de la adopción homoparental, uno de los partidos que la postulan sí se opone tajantemente. Se trata del Partido Acción Nacional, mismo que incluyó en su plataforma para las elecciones de 2021 la propuesta de fortalecer «la familia como la primera comunidad natural».

¿Tú qué piensas de la postura de Lupita Jones sobre la adopción homoparental?

ARTICLE INLINE AD

Conoce el pasado punk de RuPaul

0
rupaul rock punk pasado
RuPaul en su juventud / Foto: Out Magazine

En su pasado, RuPaul lideró una banda de punk y se codeó con los grandes nombres del rock.

En el pasado y antes de ser la drag queen más glamorosa, RuPaul era punk y su música rock subversiva sonaba muy original.

Incluso se codeó con algunas de las estrellas más importantes del género, las cuales definieron la música alternativa de los años 80 y 90.

Sin embargo, esto nunca ha sido un secreto y en varios momentos de su carrera ha expresado la importante influencia que este género tuvo en su vida.

Wee Wee Pole

En los años 80, RuPaul estaba lejos de ser la madre del drag moderno y paseaba su espíritu punk por las calles de Atlanta, Estados Unidos. MIRA CÓMO CONTESTÓ RUPAUL A LOS CUESTIONAMIENTOS SOBRE UN CONCURSANTE TRANS.

Inspirándose en figuras como Wendy O. Williams de Plasmatics y Debbie Harry de Blondie, Ru fundó la agrupación Wee Wee Pole.

Armándose de una imagen totalmente andrógina, se hizo de un nombre en la creciente escena de la ciudad, a la que le presentaba su idea subversiva de la deconstrucción del género.

La banda lanzó 2 discos de modo independiente y con su acto escandalizó a las mentes más conservadoras, que aún no estaban listas para un acto así. NECESITAS VER EL DISCURSO DE RUPAUL AL GANAR EL EMMY.

Recuerdos de la escena

En 2021, William DuVall de la banda de rock Alice in Chains corroboró en entrevista con Metal Hammer el pasado punk de la drag queen RuPaul. DESCUBRE QUÉ TANTO SABES DE RUPAUL’S DRAG RACE.

El cantante recordó a la estrella de televisión como asistente frecuente a sus shows (cuando tocaba con la banda Neon Christ) y como una de las personalidades más excéntricas de la escena:

«Nuestras tocadas en el Celebrity Club tenía diferentes mezclas contraculturales: tenías a los rockeros punk viniendo a vernos y mezclándose con una audiencia gay y una audiencia drag. Todo el mundo era como “hey, nos gusta la música con energía”. Y nosotros estábamos comprometidos con nuestra propuesta. Creo que las personas reconocen ese nivel de compromiso, no importa de dónde venga. Y RuPaul era parte de esa escena».

También reconoció su gran talento para la autopromoción y cómo siempre fue una estrella:

«Era un chico muy industrioso a una edad muy temprana. Se promovía como una superestrella mucho antes de que alguien supiera su nombre […] Estábamos haciendo la misma cosa en términos de promovernos a nosotros mismos».

Durante la temporada 8 de RuPaul’s Drag Race, Ru hizo un homenaje a sus raíces. Retó a sus chicas a formar grupos de punk y presentar una canción frente a la mítica Debbie Harry. ENTÉRATE DE CUÁNTO GASTAN LAS REINAS DE DRAG RACE EN SUS VESTUARIOS.

¿Qué opinas del pasado punk de RuPaul?

Con información de Afropunk y Metal Hammer

ARTICLE INLINE AD

Vero Fonseca cuenta experiencia en centro de rehabilitación

0
Vero Fonseca Díaz cuenta su versión
Vero Fonseca estuvo recluida contra su voluntad en un centro de rehabilitación durante una semana. / Foto: Twitter (@verofonsecad)

Gracias a la lucha de su novia Alondra, Vero Fonseca pudo ser rescatada del centro de rehabilitación donde estaba internada en contra de su voluntad.

Vero Fonseca, la joven originaria de Colima que estuvo desaparecida durante una semana, contó su versión de los hechos a través de un hilo en Twitter. Ahí relató las experiencias que vivió dentro del centro de rehabilitación donde se encontraba recluida.

El caso de Vero se volvió viral en redes sociales el 8 de abril de 2021. Ese día, su novia Alondra denunció que Vero fue internada contra su voluntad en un centro de rehabilitación a pesar de no consumir drogas. Las características del caso provocaron especulaciones respecto a la posibilidad de que la joven fuera víctima de una ‘terapia de conversión’. Por ello, la Comisión de Búsqueda de Jalisco y la Dirección de Diversidad Sexual del estado, encabezada por Andrés Treviño, implementaron un protocolo de búsqueda con perspectiva de diversidad. Con esto, se priorizó la investigación en lugares conocidos por la impartición de este tipo de prácticas.

Finalmente, Vero Fonseca fue localizada por la Comisión de Búsqueda el 14 de abril de 2021. Un día después, la joven finalmente pudo salir del centro donde se encontraba. ENTÉRATE DE LOS DETALLES DEL RESCATE DE VERÓNICA FONSECA.

Vero Fonseca y Alondra Zamudio
Alondra Zamudio (izquierda) y Vero Fonseca (derecha) / Foto: Twitter (@Alondra_LRZ)

¿Qué ocurrió en realidad?

Como comentó su novia Alondra al dar a conocer el caso, Vero llegó a casa de su abuela en Colima el 22 de marzo de 2021 para participar en el funeral de su padre. El 27 de marzo fue diagnosticada con varicela y permaneció al cuidado de su familia hasta el 7 de abril.

En su versión, Vero Fonseca contó que su mamá sospechaba que consumía drogas, por lo que le realizó una prueba antidoping. La prueba resultó negativa. Sin embargo, la mamá de Vero insistía en asegurar que su hija consumía sustancias y que quien se las suministraba era su novia, Alondra. Esto provocó una fuerte discusión entre la joven y su madre.

En su hilo en Twitter, Vero contó que el 7 de abril de 2021 había logrado un acuerdo con su mamá para poder visitar a Alondra. No obstante, su mamá le pidió hablar con 4 tanatólogos que llevó a casa de su abuela antes de permitirle irse.

Según relató Vero Fonseca, ella accedió a hablar con los tanatólogos. Sin embargo, estos se la llevaron a la fuerza a un centro de rehabilitación ubicado en La Estanzuela, Jalisco. CONOCE TAMBIÉN EL CASO DE IRLANDA, LA CHICA TRANS DESAPARECIDA EN JALISCO.

«Una señora me agarró fuerte, lateralmente con su brazo. Me dijo: “Acompáñanos, por favor”. En el momento en que caminé con ellos sentí cómo mi mamá me quitó el celular de la bolsa de atrás del pantalón y me subieron rápido al carro. Yo, sacadísima de onda, empecé a ver cómo ponían todos los seguros y subían las ventanas […] Pregunté a dónde íbamos y me dijeron que a un centro de rehabilitación donde me iba a poner muy bien».

joven internada en centro de rehabilitación
Vero Fonseca / Foto: SDPnoticias

El centro de rehabilitación

Vero Fonseca contó en su versión que al llegar al centro de rehabilitación le comentaron que le harían una prueba antidoping. De resultar negativa, ella podría irse. Sin embargo, lo anterior resultó un engaño. Primero la aislaron y posteriormente la integraron en la rutina del lugar. Se levantaba a las 6:30 a. m., hacía ejercicio y participaba en pláticas donde otras personas contaban sus problemas de consumo de drogas. Finalmente, se dormía a las 8:00 p. m. También dijo que se le invitaba a creer en Dios:

«Creer en Dios, en un ser supremo, era muy importante. Considero que el lugar era bueno. La disciplina te enseña muchas cosas. Pero lo que no me gustaba a mí en lo personal era que las madrinas (encargadas de nosotras) nos hablaban muy mal. Eran muy groseras».

Por otro lado, Vero Fonseca relató que dormía en el piso. No se le permitía llorar. Tampoco podía hablar con sus compañeras. Debía mantener la mirada en el piso y tenía que pedir permiso para todo. Aunque consideró que el lugar «no era malo», la joven dijo que expresó en varias ocasiones su voluntad de retirarse, pero fue ignorada:

«Mencioné que yo tenía mis derechos y que yo podía decidir si me iba o no, a lo que siguieron sin hacerme caso […] Pedí 3 veces hablar con mi madrina porque yo quería asesoría jurídica. Por lo poco que sabía de leyes, no me podían tener en contra de mi voluntad solo porque mi mamá lo había decidido siendo yo mayor de edad».

Respecto a la posibilidad de haber sido víctima de una ‘terapia de conversión’, Vero dejó en claro que no se trató el tema de su orientación sexual:

«Ahí adentro nunca mencionaron nada malo sobre mis preferencias […] Lo único que me dijo mi madrina al contarle que tenía novia fue que ellos respetaban las preferencias (sic). Nunca se mencionó nada malo acerca de eso».

El rescate

Mientras Vero Fonseca se encontraba internada contra su voluntad en el centro de rehabilitación, su novia Alondra la reportó como desaparecida. Lo anterior permitió que la Comisión de Búsqueda de Jalisco comenzara a buscarla con la hipótesis de que se encontraba en algún lugar de ‘terapias de conversión’.

El 14 de abril de 2021, la Comisión de Búsqueda localizó a Vero. La joven expresó que estaba retenida en contra de su voluntad. Sin embargo, no salió sino hasta el día siguiente, cuando su mamá llegó a hablar con ella:

«Firmé mi carta de egreso del lugar. En el camino hacia afuera mi mamá dijo que, si yo decía que estaba en contra de mi voluntad, ella iba a ir a la cárcel. Yo le respondí que ella no iba a ir a la cárcel, pero que yo no iba a decir ninguna mentira, que sí estaba ahí en contra de mi voluntad».

Finalmente, en el hilo en Twitter donde contó su versión, Vero Fonseca agradeció a quienes se preocuparon con ella. Hizo un especial agradecimiento al director de Diversidad Sexual de Jalisco, Andrés Treviño, quien colaboró con su búsqueda. También dijo que intentará construir una mejor relación con su madre, pero que ella no puede decirle con quién andar. CONOCE TAMBIÉN EL CASO DE DAFNE VÁZQUEZ, LA JOVEN TRANS QUE FUE ENCONTRADA GRACIAS A LA LUCHA DE SU FAMILIA.

Como dice Vero Fonseca, nadie puede decirle a otra persona cómo o a quién amar. En el amor diverso no hay nada que curar.

ARTICLE INLINE AD