Y es que, además de protagonizar múltiples películas como La Bella y la bestia y High Ride, también es muy vocal sobre su activismo LGBT+. Sobre todo porque el actor es abiertamente gay y ha tenido una vida amorosa bastante pública entre 2019 y 2020.
Por esa misma razón, en junio de 2021 tomó sus redes sociales para enviar un importante mensaje de fuerza y solidaridad. A través de un post en Instagram, escribió:
«Usa tu Orgullo. Vive tu Orgullo. Sé tu Orgullo. Y sé amable. Todo el mundo merece tener felicidad. Los derechos humanos les pertenecen a todos».
Luke Evans mostrando a su manera los colores del Orgullo / Foto: Instagram (@thereallukeevans)
No obstante, lo que realmente apantalló a sus seguidores fue la fotografía que acompañó sus importantes palabras.
En ella aparece el actor sin playera y usando solo un short que deja ver su ropa interior, la cual muestra los colores de la bandera LGBT+.
Sin embargo, lo más impresionante es el gran físico de Evans, quien a sus 42 añospresume un cuerpo definitivamente envidiable.
David Archuleta dijo que la religión es una parte importante de su vida, pero también lo es su identidad como integrante de la comunidad LGBT+.
A través de su cuenta de Instagram, David Archuleta, finalista de la séptima temporada de American Idol, oficializó susalida del clóset como parte de la comunidad LGBT+. Además, el cantante envió a un mensaje a las personas que, como él, están en un conflicto entre su fe en Dios y su orientación sexual.
Cabe recordar que Archuleta pertenece a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, uno de los grupos mormones que rechazan la homosexualidad. Al respecto, el cantante de origen hondureño pidió a las congregaciones religiosas ser más comprensivas y compasivas con la comunidad LGBT+. ENTÉRATE DE CUÁLES SON LAS RELIGIONES QUE MÁS RECHAZAN LA HOMOSEXUALIDAD.
Orgullosamente LGBT+
David Archuleta contó que salió del clóset con su familia desde 2014. Sin embargo, decidió compartir su historia públicamente con el fin de enviar un mensaje a personas que, como le ocurrió a él, viven un conflicto entre su orientación sexual y su fe religiosa.
Archuleta dijo que inicialmente se identificaba como gay. Sin embargo, también llegó a sentir atracción por personas del sexo opuesto, por lo que podría ser bisexual. Asimismo, contó que no siente tanto deseo sexual como otras personas, por lo que incluso podría encontrarse en un espectro de la asexualidad. «Creo que funciona porque tengo el compromiso de guardarme hasta el matrimonio», bromeó al respecto. CHECA CUÁLES FUERON LAS SALIDAS DEL CLÓSET MÁS ÉPICAS DE 2020.
Publicación de David Archuleta en Instagram / Foto: Instagram (@davidarchie)
Se puede ser LGBT+ y creer en Dios
Más allá de identificarse con una letra en particular, David Archuleta dijo en el mensaje de su salida del clóset que atravesó por un largo proceso para aceptar que tanto la religión como la comunidad LGBT+ son parte de su identidad. ENTÉRATE DE CUÁLES SON LAS RELIGIONES QUE MÁS ACEPTAN LA HOMOSEXUALIDAD.
Además de su participación en American Idol, el cantante es conocido por su fe religiosa. De hecho, durante 2 años formó parte de una misión de su Iglesia en Chile.
Al respecto, David Archuleta dijo que quienes buscan un equilibrio entre su identidad como personas LGBT+ y sus creencias religiosas no están solos. «Hay muchas personas experimentando el mismo sentimiento», aseguró. Además, pidió a las Iglesias ser más comprensivas con quienes atraviesan esa situación:
«Creo que podemos hacerlo mejor como personas de fe y cristianos, incluidos los Santos de los Últimos Días, para escuchar más la lucha entre ser LGBT+ y una persona de fe».
Finalmente, David Archuleta cerró su publicación en Instagram con un mensaje contundente: se puede ser LGBT+ y creer en Dios.
«No me siento cómodo compartiéndolo, pero sentí que necesitaba concientizar a las personas en mi misma situación y hacerles saber que no están solos. Puedes ser parte de la comunidad LGBT+ y aún creer en Dios y su plan».
¿Qué te pareció la salida del clóset de David Archuleta y su mensaje para las personas LGBT+ que son religiosas?
Disney+ se puso las pilas con Launchpad, sección de su plataforma en la que puedes ver El princesito, un nuevo corto LGBT+ con el que se te apachurrará el corazón.
El princesito no es el único corto LGBT+ que puedes encontrar el portal de streaming de Disney. También puedes ver Outy otros shorts que pertenecen a Launchpad, la nueva «incubadora de cortometrajes» para escritores y directores diversos que crean cortos para Disney.
Launchpad se creó con la idea de brindar una nueva plataforma con contenido diverso dentro de Disney+ enfocada en la construcción de una industria del entretenimiento más inclusiva y con representaciones más diversas, incluyendo la representación LGBT+.
¡Ya puedes ver El princesito y otros cortos LGBT+ de Launchpad en Disney+! / Foto: Disney+
Disney+ lanzó El princesito el 28 de mayo de 2021. Está dirigido por Moxie Peng, une directore no binarie de origen chino. Además de contar una historia LGBT+, los protagonistas del corto son, al igual que su creadore, personas de origen chino que viven en Estados Unidos.
Póster de El princesito, el nuevo corto LGBT+ de Disney Launchpad / Foto: Disney+
Los chicos sí hacen ballet y también les puede gustar el color rosa
GabrielWang es un niño de 7 años que practica ballet y ama el color rosa. Asimismo, Rob Chen es un chico —un año mayor que Gabriel— que juega baloncesto. Pero no precisamente porque le guste ese deporte, sino porque eso es lo que ‘se espera de él’. Rob y Gabriel van en la misma escuela y también usan el transporte escolar. Ahí es donde ambos entablan una amistad.
Rob tiene problemas conectando con otros chicos de su escuela. Pero, por alguna razón, logra conectar rápidamente con Gabriel. Cuando el papá de Rob se da cuenta de que Gabriel, el nuevo amigo de su hijo, es diferente se molesta y trata de explicarle a Gabriel que él es un niño y que ‘los chicos no son así’.
Gabriel Wang, protagonista de El princesito, el nuevo corto LGBT+ de Disney / Foto: Coming Soon
Sin demasiados spoilers, queremos anticiparte que lo más probable es que se te salgan algunas lágrimas al escuchar lo que los papás de Gabriel le dicen al papá de Rob cuando él les dice que no está de acuerdo con que un niño haga ballet y le guste el color rosa.
Aunque es heterosexual, en varias ocasiones el actor Alejandro Speitzer ha mostrado bastante su acercamiento con la comunidad LGBT+.
El actor Alejandro Speitzer ha dejado en claro en varias ocasiones que no es LGBT+, pero aun así ha tenido muchos momentos que lo han acercado enormemente a nuestra comunidad.
En 2021, el mundo entero habla de sus múltiples participaciones con Netflix y de su pública ruptura con la actriz Ester Expósito. Sin embargo, nosotros nos dimos a la tarea de hacer una lista. Esta incluye todos los momentos en los que el mexicano coqueteó de cerca con la diversidad.
1. Participó en la obra Straight
En 2018, Alejandro Speitzer se unió al renombrado director Manolo Caro para presentar la obra LGBT+ Straight. Esta cuenta la historia de un par de chicos que se conocen a través de una app de ligue y comienzan un romance bastante intenso. No obstante, uno de ellos vive atrapado en el clóset y tiene una relación con una mujer, involucrándose en un triángulo amoroso que lleva a todos los involucrados al autodescubrimiento. MIRA CÓMO NOS HA ENAMORADO ALEJANDRO SPEITZER EN EL PASADO.
2. Dio un beso gay muy público
La participación de Alejandro Speitzer en Straight fue enormemente publicitada entre la comunidad LGBT+, luego de saberse que tenía varias escenas de beso con el actor Erick Elías. Sin embargo, para celebrar el Mes del Orgullo de 2018, Speitzer compartió una imagen de uno de estos controversiales besos para pronunciarse a favor de esta importante conmemoración. Aunque más tarde borró el post, sus seguidores quedaron bastante impactados por el hecho. CHECA MÁS DETALLES SOBRE ESTE CONTROVERSIAL BESO AQUÍ.
Beso entre Erick Elías y Alejandro Speitzer en la obra de teatro Straight / Foto: Instagram (@alejandrospeitzer)
3. Hizo una portada controversial
En 2020, Alejandro Speitzer apareció en la portada de Bad Hombreusando un vestido. Dentro de la editorial de la publicación, el actor apareció con otras prendas típicamente calificadas como indumentarias femeninas. Aunque este hecho levantó fuertes críticas y comentarios homofóbicos en redes sociales, sentó un precedente dentro de las revistas en México y fue sujeto de debate durante varias semanas. CONOCE MÁS SOBRE ESTA PORTADA Y LAS REACCIONES QUE CAUSÓ.
Alejandro Speitzer en portada de Bad Hombre / Foto: Instagram (@badhombremag)
4. Su papel en Alguien tiene que morir
De nueva cuenta, Alejandro Speitzer regresó bajo la dirección de Manolo Caro para presentar Alguien tiene que morir, una de las series LGBT+más comentadas de 2020. Y es que, aunque muchos la tacharon de racista por no incluir diversidad racial entre sus personajes, otros tantos alabaron su representación de un periodo oscuro para nuestra comunidad. No queremos darte spoilers, pero el papel que hace Speitzer deja electrificado a cualquiera que lo vea. ÉCHALE UN OJO A LOS MOMENTOS MÁS HOT DE LA SERIE.
5. Se pronunció por la inclusión
También como parte de su participación en Alguien tiene que morir,Alejandro Speitzer hizo un fuerte pronunciamiento en favor de la comunidad LGBT+. En una entrevista con Shangay dijo: «Tenemos que dejar de confiarnos y de pensar que todo está bien. Es la única manera de luchar contra la homofobia, el machismo o la violencia de género. No tenemos que hablar de aceptación, sino de inclusión».RECUERDA CUANDO ENCONTRARON UN PERFIL DE ALEJANDRO SPEITZER EN UNA APP DE LIGUE.
Según Russell T. Davies, escritor de la serie It’s a Sin, Luke Skywalker y Han Solo tenían un romance gay en Star Wars. Aquí todo el chisme.
La verdad es que nunca nos había pasado por la cabeza la idea de que Luke Skywalker y Han Solo pudieran haber tenido un romance gay… hasta ahora.
En entrevista con Daily Star publicada el 10 de junio de 2021, Russell T. Davies, escritor de la serie LGBT+ It’s a Sin, insistió en que los íconos de Star Wars, Luke Skywalker y Han Solo, eran amantes gays en las películas de ciencia ficción.
¿Skywalker y Solo siempre fueron gays?
No cabe duda de que Luke Skywalker y Han Solo son dos de los personajes más importantes de la saga de películas de Star Wars, pues ambos tienen papeles fundamentales dentro de la historia. Sinceramente, no habíamos pensado en la posibilidad de que Skywalker y Solo pudieran ser gays y mucho menos amantes. Pero después de las declaraciones de Russell T. Davies hemos empezado a considerarlo. No lo descartamos, pues. MIRA CÓMO STAR WARS PRESENTÓ A JEDI TRANS Y NO BINARIOS.
Russell T. Davies está seguro de que Luke Skywalker y Han Solo tuvieron una aventura gay dentro del Halcón Milenario, insistiendo en que existen varios indicios de la atracción entre estos dos personajes:
«Estaba sucediendo, [yo] soy un escritor, he escrito ese [tipo de] escenas, ¡se estaban cogiendo!».
¿Qué tal si en realidad Luke Skywalker y Han Solo eran amantes? / Foto: Daily Express
A falta de representación…
El escritor de It’s a Sin y Queer as Folkya había hablado con anterioridad acerca de la falta de representación LGBT+ en la franquicia de Star Wars. Por ejemplo, en una entrevista con Attitude en 2014, Russell T. Davies —quien es abiertamente gay— dijo:
«Hay enormes imperios donde no existimos. no hay una sola persona gay en Star Wars, en Star Trek, en Disney, en Pixar, y esto no es viejo, sigue siendo actual. Aún queda un largo camino por recorrer».
Y no podemos negar que, de cierta manera, Russell tiene mucha razón. Disney nos ha aplicado el pinkwashing demasiadas veces y ha prometido personajes LGBT+ un sinfín de veces. Tristemente, la mayoría han decepcionado. ENTÉRATE DE TODAS LAS VECES QUE DISNEY ANUNCIÓ ‘UN PERSONAJE GAY’.
Lo mismo sucedió con el romance de Finn y Poe en Star Wars, decepcionó durísimo a los fans. No obstante, ya existían teorías de que Luke Skywalker podría ser LGBT+. Y quizá la idea de que Luke Skywalker y Han Solo tuvieron un romance gay es simplemente un wishful thinking debido a la falta de representación en la saga de películas.
La idea de una relación íntima entre Han Solo y Lukeno es exclusiva de Russell, pues algunos fans han creado un mundo alterno donde existe la pareja ‘SkySolo’.
Fan art de ‘SkySolo’ / Foto: 8Tracks
Aunque estos personajes aparentemente sean inexistentes en este tipo de películas, tal y como lo dice Russell:
«Como personas gays tendemos a notar las cosas gay que están ahí de manera indirecta».
¿Qué opinas tú? ¿Crees que Luke Skywalker y Han Solo tuvieron un romance gay del que apenas nos estamos enterando?
Los casos de discriminación hacia la comunidad LGBT+ en Uber siguen presentándose y en esta ocasión la víctima fue la activista Kenya Cuevas.
Un conductor transfóbico de la aplicación de movilidad Uber se negó a darle servicio a la activista Kenya Cuevas y a otras mujeres trans integrantes de la Casa de las Muñecas Tiresiasy la Casa Hogar Paola Buenrostro.
El caso fue dado a conocer a través de la cuenta de Twitter del canal de YouTube Harto de la Vida (HDLV). Los hechos ocurrieron el 11 de junio de 2021, luego de que la activista acudió a grabar un podcast. CONOCE LA HISTORIA Y LA LABOR DE LA ACTIVISTA KENYA CUEVAS.
De acuerdo con el relato, al final de la grabación se solicitó el servicio de Uber para trasladar a Kenya Cuevas y las mujeres que la acompañaban. Sin embargo, el conductor se negó a llevarlas:
«Esto se vio opacado por la desagradable experiencia que tuvimos al solicitar el servicio de Uber México, luego de que al llegar al punto de encuentro uno de sus conductores se negara a brindar el servicio a Kenya y su equipo solo por el hecho de tratarse de un grupo de mujeres trans».
A través del comunicado en el que dio a conocer el caso de discriminación hacia Kenya Cuevas, Harto de la Vida también recordó a Uber que las personas LGBT+ no son un accesorio ni una herramienta de marketingvisible solo en el Mes del Orgullo.
Comunicado sobre el caso de discriminación contra Kenya Cuevas / Foto: Twitter (@hartodelavidamx)
Uber aseguró que se puso en contacto con Kenya Cuevas para conocer los detalles del caso. Además, la empresa dijo que «nadie debiera pasar por una situación como la descrita». Por ello, se dijo comprometida con la sensibilización de sus conductores.
«En Uber creemos que toda persona tiene derecho a moverse con libertad y estamos comprometidos a fomentar buenas experiencias para nuestra comunidad LGBTIQ+».
Respuesta de Uber sobre el caso de Kenya Cuevas / Foto: Plumas Atómicas
Discriminación, de a tiro por viaje en Uber
Contrario a lo que asegura el comunicado, la empresa no da señales reales de comprometerse con las personas LGBT+. El de Kenya Cuevas no es el único caso de discriminación hacia integrantes de la comunidad por parte de conductores de Uber.
Con el caso de Kenya Cuevas, ya son 5 los episodios conocidos de discriminación por parte de conductores de Uber hacia personas LGBT+ tan solo en lo que va de 2021.
La eliminación de Inti, concursante de Drag Race España, abrió un debate en redes sobre racismo.
La eliminación de Inti durante el episodio 3 de Drag Race España generó una gran cantidad de críticas en redes sociales y abrió un debate bastante candente sobre racismo y colonización.
Y es que la drag queen, quien es originaria de Bolivia, hizo un look inspirado en sus raíces indígenas. Sin embargo, los jueces la criticaron con mucha dureza, no haciendo ni un solo comentario sobre su mensaje o sobre su identidad como persona racializada.
Por esta razón, Inti decidió autoeliminarse de la competencia, pues sentía que el jurado no entendía su participación en el show. No obstante, esto despertó críticas que acusaron a Drag Race de tener tendencias racistas.CONOCE AL CAST COMPLETO DE DRAG RACE ESPAÑA.
Concursantes de Drag Race España en el episodio 3 del programa / Foto: Atresmedia
La pasarela de esta edición llevaba por nombre “Mis raíces”, por lo que la concursante Inti decidió salir en un traje inspirado en un carnaval que surgió en su natal Bolivia para espantar a los colonizadores españoles.
El conjunto también hacía una referencia directa a su identidad, pues es la única drag queen racializada de todo el cast. Por eso, quiso hacer un statement y apareció con un mensaje que hacía referencia a la colonización:
«No me descubras».
Look de Inti para el episodio 3 de Drag Race España / Foto: Atresmedia
No obstante, al momento de las críticas, los jueces no fueron muy amables con su look, especialmente la especialista en moda Ana Locking. Sobre todo, criticaron detalles menores que nada tenían que ver con su postura.
La drag queen, quien se identifica como trans de género no binario y con los pronombres ella/elle, no reaccionó bien a los comentarios. Momentos después, antes de siquiera saber si estaría entre las concursantes de puntuación más baja, se autoeliminó de la competencia.
La conductora Supremme Deluxtrató de convencerla de quedarse, pero finalmente Inti abandonó la competencia, pues sentía que el jurado no entendía de dónde venía. Más tarde, en Twitter escribió el siguiente post:
Mensaje de Inti / Foto: Twitter (@INTICOLAOFICIAL)
Algunos usuarios calificaron a las críticas de los jueces como una invisibilización total de la identidad racial de Inti y cuestionaron al programa por esta razón.
Críticas y comentarios a favor de Inti / Foto: Twitter
Incluso, hubo usuarios que públicamente afirmaron que no volverían a ver el programa por esta situación.
Crítica a Drag Race España / Foto: Twitter (@pincheAyax)
Y es que esta no es la primera vez que la franquicia de Drag Racees criticada por su trato a los pueblos originarios. RuPaul’s Drag Race Down Under recibió extremas críticas en mayo de 2021 por haber eliminado en la primera semana a la única drag queen racializada del elenco. CHECA CÓMO ESTE OTRO LOOK DE LA MÁS DRAGA 3 TAMBIÉN FUE CATALOGADO DE RACISTA.
¿Crees que la eliminación de Inti de Drag Race España tuvo que ver con el racismo?
En colaboración con Nina West y Daniel Mertzlufft, Nickelodeon estrena video para explicar el significado de la bandera LGBT+.
Para conmemorar el Mes del Orgullo, Nickelodeon lanzó un video en el que explica el significado de los colores de la bandera LGBT+. La musicalización del audiovisual —que se titula “El significado del Orgullo” (“The Meaning of Pride”)— estuvo a cargo de Daniel Mertzlufft. Si usas TikTok, seguramente sabrás que este músico compuso el tema “Ratatouille: The Musical”. Pero el clip no solo destaca la colaboración de uno de los músicos más importantes de Pixar. En “El significado del Orgullo” también participa Nina West, quien formó parte del elenco de la temporada 11 deRu Paul’s Drag Race.
Además de resaltar statements de la lucha LGBT+, el videoclip brinda una explicación de lo que significan los colores de la bandera. En el rojo, Nina destaca la fortuna que tenemos de estar con vida. Para hablar sobre lo importante que es sanar en colectivo se encuentra el naranja. El amarillo y verde hacen referencia al cuidado de la tierra. Por su parte, el morado representa el poder y la fuerza.
Recordemos que, tras el encuentro entre distintas luchas, la bandera fue rediseñada a partir de una perspectiva interseccional. Las modificaciones fueron hechas por Daniel Quasar y Monica Helms.
Tal y como lo explica Nina West, la armonía entre el blanco, azul y rosa significa la resistencia de las personas trans. Asimismo, la franja café y negra nos reiteran que las disidencias sexogenéricas racializadas y que viven con VIH siempre han estado presentes. Después del desglose de cada uno de los colores, West cierra con una de las consignas más importantes del movimiento LGBT+:
«Todas las letras son igual de importantes. Estamos juntes en esto. Seamos grandes, amables, nosotres mismes. No hay por qué esconderse. Siempre habrá un lugar para nosotres».
Aquí puedes mirar el video de Nickelodeon donde se explica el significado de la bandera LGBT+.
Otras ocasiones en las que el canal ha mostrado su apoyo a la comunidad
Por supuesto, el audiovisual dedicado al significado de la bandera LGBT+ no es la primera muestra de apoyo por parte de Nickelodeon. Además de ofrecernos caricaturas diversas como The Loud House, el canal ha hecho algunos videos similares. ESTAS SERIES DE NICKELODEON SON LGBT+.
En este rubro, podemos mencionar los esfuerzos que se han hecho desde el reboot de Las pistas de Blue (Blue’s Clues & You). Como ejemplo, está la canción para aprender el alfabeto, en la cual, además de recuperar las letras de las disidencias sexogenéricas, nos recuerdan que:
«P is for Pride».
Asimismo, no podemos olvidar que, en vísperas del Mes del Orgullo, Nickelodeon nos habló sobre familias diversas en el video “El gran desfile”.
¿Qué opinas de que Nickelodeon haya explicado el significado de la bandera LGBT+?
Un tuit de Lucía Alarcón, editora en jefe de la revista Harper’s Bazaar México, en el que promueve las ‘terapias de conversión’ la puso en el ojo del huracán.
La editora en jefe de Harper’s Bazaar México, Lucía Alarcón, apoya los Ecosig, mejor conocidos como ‘terapias de conversión’. Y ¿cómo sabemos que Lucía promueve los esfuerzos para corregir la orientación sexual y la identidad de género? Pues porque decidió publicar un tuit aplaudiendo estos métodos de tortura. De acuerdo con ella, «Jesús cambia vidas».
Las capturas de pantalla del infame tuit en el que Lucía Alarcón aplaude las ‘terapias de conversión’ comenzaron a circular en redes sociales en junio de 2021. Lucía lleva tan solo unos meses como editora en jefe de Harper’s Bazaar México. Antes, estuvo alrededor de 18 años como editora general de la Revista Caras. Asimismo, Gabriel Alarcón Changoy, su bisabuelo, fue el fundador del periódico El Heraldo de México.
Lucía Alarcón a favor de Ecosig
Lucía Alarcón se pronunció a favor de las ‘terapias de conversión’ de una manera no tan sutil: a través de un tuit en el que compartió un video de YouTube con los testimonios de personas que ‘dejaron de ser LGBT+’. Asimismo, la editora en jefe de la revista Harper’s Bazaar México acompañó su publicación con una serie de hashtags y también escribió:
«¡Jesús cambia vidas!».
Tuit en el que Lucía Alarcón promueve los Ecosig o ‘terapias de conversión’ / Foto: Twitter (@RCulturaPop)
Llevamos luchando años por la erradicación de las llamadas ‘terapias de conversión’, pues son métodos barbáricos y de tortura que se han mantenido como un veneno silencioso que a muchos no les ha permitido entender que NO HAY NADA QUE ‘CURAR’. AQUÍ TE DECIMOS CÓMO DENUNCIAR UNA ‘TERAPIA DE CONVERSIÓN’ EN MÉXICO.
Que Lucía Alarcón haya disfrazado su apoyo a los Ecosig como ‘libertad de expresión’ es preocupante. Esta mujer, quien tiene un cargo importante en la revista Harper’s Bazaar México, no solo resultó ser homofóbica, sino que se dio a la tarea de invitar a sus seguidores a ver un video en el que se promueven las ‘terapias de conversión’.
Mientras que algunas personas se compraron la idea de que Lucía simplemente ejerció su ‘libertad de expresión’, otros, como el director Manolo Caro, evidenciaron lo problemático que es que Lucía Alarcón haya hecho público su apoyo a los Ecosig.
Manolo Carlo tuiteó con respecto a Lucía Alarcón y su apoyo a las ‘terapias de conversión’. / Fotos: Twitter (@ManoloCaroS)
Otra de las cosas más preocupantes de todo este asunto es que, a pesar del ruido y la presión que se generó en redes sociales después del tuit de Lucía Alarcón, tanto ella (que tiene su perfil de Twitter privado) como Harper’s BazaarMéxico decidieron guardar silencio. No se han pronunciado y tampoco han lanzado ningún comunicado. Silencio absoluto.
No es posible que mientras seguimos en lucha y presionando para que las ‘terapias de conversión’ se prohíban en todo México, una spokesperson como Lucía Alarcón utilice sus redes sociales para seguir promoviendo actos homofóbicos como los Ecosig. Y, peor aún, no tiene las agallas de dar la cara.
Actualización: después de que Harper’s BazaarUS emitiera un comunicado al respecto, Lucía Alarcón hizo pública su cuenta de Twitter para poner el siguiente tuit a las 2:56 p. m. del 14 de junio de 2021.
¿Qué opinas de que Lucía Alarcón y Harper’s Bazaar México guarden silencio después de que su editora en jefe dejó muy clara su postura con respecto al Ecosig?
Iniciar tu terapia hormonal masculinizante puede convertirse en una situación complicada si no cuentas con la información suficiente. Aquí hay algunos datos que te ayudarán.
Cuando descubrí que soy trans no sabía dónde encontrar información sobre la terapia hormonal masculinizante o qué pasos tomar para iniciar el proceso. La poca información confiable que pude recopilar estaba en inglés. La mayoría de los videos en YouTube sobre el tema está hecha por hombres trans de países anglosajones. Por eso, me hablaba poco de los efectos secundarios o a dónde acudir en mi país. Me imagino que, como yo, tú has de tener muchas preguntas y pocas respuestas… así que aquí te dejo una guía.
La terapia hormonal de masculinización se centra en minimizar o eliminar los caracteres sexuales secundarios que corresponden al sexo que fue asignado en el nacimiento. También busca desarrollar los caracteres sexuales secundarios que corresponden al género autopercibido mediante la administración de hormonas externas (testosterona). De esta forma se logra un óptimo desarrollo psicológico, social y biológico. Este tratamiento es individual, por lo que debes asumirlo con mucha responsabilidad y cuidado, así como considerar riesgos y beneficios. CONOCE TODO SOBRE LA TERAPIA HORMONAL DE AFIRMACIÓN DE GÉNERO.
Empezar la terapia hormonal masculinizante
Quisiera recalcar que para ser hombre transno es necesario que comiences una terapia hormonal masculinizante y que eso no hace tu experiencia menos válida. No todas las personas trans deseamos o podemos comenzar el tratamiento. Esta es una decisión personal que debes pensar muy bien por ti y tu bienestar físico y psicológico.
Los efectos de la terapia hormonal masculinizante dependen de la respuesta de nuestro cuerpo. La edad en que comenzamos, cómo funciona nuestro organismo, nuestra genética, etc., son factores a tomar en cuenta. No es posible prever qué cambios vamos a tener y cómo vamos a reaccionar al tratamiento.
Hay personas no binarias que buscan cambios específicos usando dosis bajas de testosterona, pero difícilmente van a poder controlar cuáles sí o cuáles no recibirán. En algunas personas es más rápido y notorio el cambio, mientras que a otras les puede tomar algún tiempo. No obstante, esto no depende de la cantidad de dosis administrada, pues es un proceso meramente biológico e individual.
Siempre que me preguntan, yo recomiendo y reafirmo que sí creo necesario un acompañamiento psicológico cuando se comienza el tratamiento. ¿Por qué? Porque definitivamente estamos viviendo cambios externos e internos que tienen impacto en cómo nos autopercibimos, cómo nos perciben los demás y cómo reaccionamos a esas cosas. Por ejemplo: yo reaccioné muy rápido a los cambios corporales, pues fueron muy evidentes. En unos cuantos meses tuve que procesar qué significaba ser leído como hombre, con algunas cosas buenas y otras no tanto. Ese cambio impactó mucho mi salud mental y física. MIRA CÓMO FUNCIONAN LAS CIRUGÍAS DE MASCULINIZACIÓN DE TORSO.
Dentro de los cambios que causa la testosterona, hay algunos que son reversibles y otros que no lo son. Con información recopilada por Impulso Trans A. C. se realizó la siguiente tabla:
¿Cómo se administra la testosterona?
Hay diferentes formas de administración y precios de la terapia hormonal masculinizante. En México, la solución inyectada varía entre los $200 y los $400 y se inyecta cada 20 a 25 días. También existe otra presentación con un costo de $2,300 que se inyecta cada 3 meses, aproximadamente.
Por su parte, la testosterona en gel cuenta con 14 sobrecitos de 50 mg y se pone sobre la piel cada tanto, generando cambios más lentos. Las personas que tienen complicaciones médicas para usar las dosis inyectadas y personas no binarias que buscan microdosis suelen recurrir a esta opción. La mayoría de estas presentaciones se puede encontrar en cualquier farmacia de México.
Como todo tratamiento médico, la terapia hormonal masculinizante tiene efectos secundarios. Entre ellos se encuentran cambios en los estados de ánimo, alteraciones en el sueño, dolores de cabeza, variaciones en el peso corporal, resistencia a la insulina, efectos tiroideos y posible daño hepático.
Es importante tomar en cuenta que hay condiciones de riesgo que pueden ser perjudiciales si acompañan al tratamiento. Algunas de estas son el tabaquismo, uso de drogas, presión alta descompensada, diabetes mellitus descompensada, policitemia, depresión o enfermedad hepática. ENTÉRATE DE CÓMO CONTINUAR CON TU TRANSICIÓN DURANTE LA PANDEMIA.
La situación en México
En México, CDMX es el único lugar donde hay clínicas del servicio público especializadas en personas trans. Estas brindan las dosis de manera gratuita para la terapia hormonal masculinizante. Sin embargo, si cuentas con seguro público, es tu derecho como ciudadano poder acceder a la saluden cualquier parte de México. Esta también es una necesidad que debe ser cubierta.
Hay personas trans que han logrado ser debidamente atendidas en el servicio público. En este video titulado “No morir en el IMSS”, publicado por Impulso Trans A. C., puedes encontrar más información al respecto.
Instituciones a las que puedes acercarte
A continuación, te presento algunos lugares a los que te puedes dirigir si tienes dudas o si deseas comenzar tu terapia hormonal masculinizante lo antes posible.
En CDMX hay 3 clínicas —una en construcción— que ofrecen servicios gratuitos especializados en personas trans para terapia de reemplazo hormonal, apoyo psicoterapéutico, detección de VIH, etc. Estas son la Clínica Especializada Condesa, la Clínica Especializada Condesa Iztapalapa y la Clínica de Atención Integral para Personas Trans en la colonia Santo Tomás, la cual está próxima a abrir.
También en CDMX está el Centro de Atención Transgénero Integral (CATI). Es una clínica privada que ofrece servicios de endocrinología, urología, psicoterapia familiar, ginecología, laboratorio y asesoría legal.
Impulso Trans A.C. se encuentra en Guadalajara. Ofrece un abanico de especialistas sensibilizados y preparados para trabajar con la población trans. Puedes contactarles en sus redes sociales para consejerías médicas y legales sin importar si eres residente de Jalisco.
La colectiva para personas trans en Querétaro, Queretrans, cuenta con un directorio de médicos especialistas y grupos de acompañamiento no terapéuticos. Sus integrantes crean alianzas para hacer frente a la transfobia y también dan charlas y conversatorios sobre temas trans.
También tenemos a la Red de Apoyo Trans Toluca. Brinda apoyo y vinculación durante el proceso de transición o adecuación a la población trans del Estado de México.
Después de leer esta información para iniciar tu terapia hormonal masculinizante, ¿todavía tienes alguna duda?