sábado, mayo 10, 2025
Inicio Blog Página 475

Todo sobre la proteína ‘LGBT+’ de Bárbara de Regil

0

La actriz Bárbara de Regil ha recibido una gran cantidad de quejas luego de que su marca de proteína fuera señalada como nociva para la salud.

En la comunidad LGBT+ estamos acostumbrados a que las marcas lancen productos que promocionan versiones especiales por el Mes del Orgullo, por lo que no sorprendió a nadie que Bárbara de Regil lanzara una proteína especial por la fecha.

Sin embargo, en junio de 2021 el nutriólogo Aries Terrón señaló públicamente a la actriz, pues supuestamente su producto es nocivo para la salud y un fraude.

Además, desde el inicio muchos acusaron al producto de hacer pinkwashing, a pesar de que prometía donar parte de sus ganancias a Casa Frida.

Cabe resaltar que Bárbara de Regil también fue de las influencers acusadas de violar la veda electoral al apoyar Partido Verde Ecologista en las elecciones 2021.

bárbara de Regil proetina
La actriz Bárbara de Regil / Foto: Instagram (@barbaraderegil)

La proteína del Orgullo

De unos años para acá, Bárbara de Regil se ha posicionado como una de la influencers fitness más importantes de México. Esta situación ha hecho que su posición en redes sociales haya tomado más peso que su carrera actoral. CONOCE LOS CASOS MÁS DESCARADOS DE PINKWASHING.

Por esa razón, desde 2020 la actriz de Rosario Tijeras comenzó a comercializar LOVING IT, su propia línea de suplementos alimenticios y proteína en polvo.

De acuerdo con su página oficial, se trata de un producto fabricado con avena, linaza, chía, semilla de girasol y calabaza. Asegura ser una marca 100% vegetariana y no tener endulzantes artificiales. De hecho, ganó un premio como Mejor suplemento deportivo en los Bien Premios 2020.

Fue así que en junio 2021 Bárbara lanzó una versión especial para celebrar el Mes del Orgullo. Se trataba de una edición de la proteína con un empaque con los colores del arcoíris y la promesa de donar parte de sus ganancias a Refugio Casa Frida.

Este último es uno de los centros más importantes que ayudan a la población LGBT+ en CDMX, dando asilo y atención a los individuos más vulnerables de nuestra comunidad.

Aun así, muchos la acusaron de pinkwashing y querer aprovecharse de la ocasión únicamente para vender su producto. Esto se debe a que jamás reveló cuánto sería exactamente lo que cedería a la organización.

Además, su esposo, Fer Schoenwald, hizo una publicación en redes promocionando el producto, pero minimizando el nombre y la labor de Casa Frida.

La relación entre Bárbara de Regil y la comunidad LGBT+ ha sido de altas y bajas. Primero, todos la amaron en 2020 por su papel de jueza en un episodio de La más draga. No obstante, en 2021 surgieron memes homofóbicos usando su imagen, lo que le causó una gran molestia a la artista. MIRA CÓMO CASA FRIDA EXPUSO EL PINKWASHING EN LAS ELECCIONES DE 2021.

barbara regil proteina orgullo esposo
Bárbara de Regil y su esposo, Fer Schoenwald, promocionando la proteína / Foto: Instagram (@ferschoenwald)

El escándalo

Más allá del pinkwashing, en junio de 2021 una nueva polémica surgió alrededor de la proteína de Bárbara de Regil. CHECA CÓMO USUARIOS DENUNCIARON EL PINKWASHING DE UBER.

Y es que el nutriólogo Aries Terrón —quien también es un youtuber fitness— lanzó varios videos exponiendo el producto, al que calificó como nocivo para salud y fraudulento.

En específico, explicó que dicho suplemento no cumple con lo que promete la etiqueta, sin mencionar que contiene altas cantidades de hierro, al grado que puede causar problemas nutricionales.

Sin embargo, todo este dilema se acrecentó luego de que Aries revelara que ha recibido amenazas de la actriz por exponerla de esta manera.

Por eso, usuarios en redes se unieron en una campaña de apoyo a Terrón para denunciar a Bárbara, quien hasta el momento no ha hecho ni un solo comentario sobre esta situación. ÉCHALE UN VISTAZO A LAS MARCAS ALIADAS EN 2020.

barbara de regil lgbt orgullo
Usuaria en Twitter apoyando a Aries Terrón / Foto: Twitter (@SoyLyn05)

¿Cuáles son tus conclusiones acerca de esta controversia alrededor de la proteína de Bárbara de Regil?

Con información Instagram y Plumas Atómicas

ARTICLE INLINE AD

Test: ¿Qué tanto sabes de las series LGBT+?

0

Si crees que sabes todo sobre tus series LGBT+ favoritas, necesitas hacer este test para probarlo.

Por fin tenemos un test que demostrará que todas esas horas viendo series LGBT+ sirvieron para algo.

Y es que en este divertido cuestionario tendrás la oportunidad de probarle a todo el mundo que realmente eres el maestro en cuanto a productos para televisión se refiere.

A continuación, te compartimos el test, pero cuidado con buscar datos en internet. Si vas a contestarlo, que sea con todas las de la ley. Éxito y nos vemos cuando acabes. HAZ ESTE TEST PARA SABER CUÁNTOS PERSONAJES DE SERIES LGBT+ PUEDES IDENTIFICAR.

Series LGBT+

Si eres fanático de las series LGBT+, seguro este test no fue ningún problema para ti. Sin embargo, hemos de admitir que no quisimos ponértela fácil.

Por esa misma razón, incluimos títulos de todas las épocas. Empezamos con los más clásicos como Will & Grace, que nos guste o no marcó un claro precedente en la televisión norteamericana. Aunque del mismo modo lo hicieron shows como Queer as folk y la versión original de Queer Eye for the Straight Guy.

También incluimos varias preguntitas sobre los programas de la nueva era Netflix. Pasamos por favoritos como Pose y American Horror Story e incluso le dedicamos un poquito de espacio a nuevos clásicos como Love, Victor.

love cvitcor michael cimino george sear
Michael Cimino y George Sear en Love, Victor / Foto: Instagram (@lovevictorhulu)

Y, obvio, no podíamos dejar fuera a América Latina y España, que nos han regalado algunos de los shows más espectaculares: Física o química, La casa de las flores o Élite. Incluso Mi marido tiene más familia merece una mención, pues el fenómeno Aristemo realmente enloqueció a todo el mundo.

Por último, el drag tomó por sorpresa la televisión hace una década, pero hoy es un imperio que indiscutiblemente tiene un lugar importante en nuestra sociedad.

RuPaul's Drag Race
Promocional de RuPaul’s Drag Race / Foto: VH1

Cuéntanos en los comentarios cómo te fue en este test.

ARTICLE INLINE AD

Pareja lésbica sinaloense se compromete tras aprobación de matrimonio igualitario

0

La aprobación del matrimonio igualitario en Sinaloa no pudo tener un ‘estreno’ más romántico, pues una pareja lésbica se comprometió en el momento exacto en que los diputados le daban el «sí» a los derechos humanos de la comunidad LGBT+.

El 15 de junio de 2021 se convirtió en un día doblemente histórico para la comunidad LGBT+ de Sinaloa pues, además de que el Congreso del estado aprobó el matrimonio igualitario, una pareja lésbica se convirtió en la primera en comprometerse en condiciones de igualdad ante la ley respecto a las uniones entre parejas heterosexuales.

En un video compartido en Twitter por el usuario Jesús Verdugo se observa a una mujer arrodillada frente a su pareja. La escena se desarrolla afuera del Congreso de Sinaloa, donde varias personas se encuentran reunidas celebrando la aprobación del matrimonio igualitario. La mujer, que sostiene globos y un ramo de flores, saca un anillo de compromiso. «¿Aceptas casarte conmigo?», le pregunta a su novia mientras suena la canción “Cásate conmigo” de Belanova. CHECA ESTAS OTRAS PROPUESTAS DE MATRIMONIO LÉSBICAS QUE TE DARÁN GANAS DE CASARTE.

Luego de que la novia da el «sí», la pareja lésbica sinaloense se abraza. Por su parte, la gente reunida afuera del Congreso de Sinaloa aplaude y celebra gritando: «¡Sí se pudo!».

Esperan publicación del decreto

El Congreso de Sinaloa aprobó el matrimonio igualitario con 23 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones. Sin embargo, 17 legisladores que se oponían a la iniciativa se ausentaron de la sesión.

Para poder casarse, la pareja lésbica sinaloense deberá esperar que el gobernador Quirino Ordaz publique en el Periódico Oficial del Estado de Sinaloa el decreto que reforma los artículos 40 y 165 del Código Familiar del estado. El mandatario cuenta con un plazo máximo de 60 días para publicar el decreto. En ese lapso, el Registro Civil deberá adecuar su reglamento y formatos para facilitar las uniones entre parejas conformadas por personas del mismo sexo. ENTÉRATE DE CUÁNTO TIEMPO ESPERAN LAS PAREJAS LGBT+ ANTES DE CASARSE.

Años de lucha

Para la aprobación del matrimonio igualitario en Sinaloa se requirieron más de 2 años de lucha. En junio de 2019, el Congreso del estado rechazó una iniciativa sobre el tema. Sin embargo, organizaciones civiles interpusieron un amparo. El Juzgado Segundo de Distrito en Sinaloa concedió el amparo y notificó al órgano legislativo que debía volver a abordar el tema.

Finalmente, el Congreso aprobó el matrimonio igualitario el 15 de junio de 2021. Gracias a ello, la pareja lésbica que se comprometió y las demás parejas LGBT+ que deseen casarse en Sinaloa podrán contraer matrimonio sin la necesidad de tramitar amparos. CONOCE LOS ESTADOS DONDE YA PUEDES CASARTE SIN AMPARO SI ERES LGBT+.

Sin duda, la felicidad de esta pareja lésbica sinaloense demuestra la importancia de la lucha que colectivos LGBT+ del estado llevaron a cabo durante 2 años.

ARTICLE INLINE AD

Laganja Estranja sale del clóset como trans

0

Laganja Estranja aprovechó el Mes del Orgullo LGBT+ para salir del clóset como una mujer trans.

La estrella de RuPaul’s Drag Race, Laganja Estranja, aprovechó el Mes del Orgullo LGBT+ 2021 para salir del clóset como mujer trans en un bello post de Instagram.

Por otro lado, también ofreció una entrevista a Entertainment Weekly, donde habló sobre el difícil proceso de vivir su verdad tal cual es.

En ella también mencionó que la inspiraron estrellas como Elliot Page y el apoyo que ha tenido de sus fanáticos. CONOCE A OTRAS REINAS DE DRAG RACE QUE SALIERON DEL CLÓSET COMO TRANS.

Orgullosa mujer trans

Laganja Estranja es una de las estrellas más queridas de la sexta temporada de RuPaul’s Drag Race. Por esto, llamó mucho la atención el anuncio que hizo el 15 de junio de 2021 al salir del clóset como una mujer trans. DESCUBRE MÁS DE GOTTMIK, EL PRIMER HOMBRE TRANS DE DRAG RACE.

En un post de Instagram se sinceró con sus fans y esto fue lo que dijo, acompañado de algunas fotos en las que lucía muy feliz:

«Primero, quiero agradecer a todo el mundo por la sobrecogedora cantidad de amor y apoyo que estoy recibiendo ahora […] Me siento muy empoderada al no tener que esconderme en las sombras al mismo tiempo que inicio en este camino. Por último, quiero agradecer a todos mis hermanos y hermanas trans que salieron antes que yo y lucharon para que mi salida del clóset fuera llena de júbilo. Estoy muy orgullosa de identificarme como trans y vivir mi verdad. Feliz Orgullo, son hermosos tal cual son».

laganja estranja drag queen
Laganja Estranja en su post / Foto: Instagram (@laganjaestranja)

A la par, Laganja Estranja dio una entrevista a Entertainment Weekly en la que reveló más detalles sobre su salida del clóset como mujer trans.

Ahí explicó que se sintió enormemente inspirada por celebridades como Elliot Page, quien han hablado abiertamente sobre su identidad de género en el último año.

También explicó que quiso hablar al respecto antes de iniciar cualquier tratamiento hormonal, demostrando que todas las transiciones son diferentes y eso no es lo que te hace una mujer:

«El glamour no te hace una mujer; te hace una mujer para las personas afuera, en el mundo. El género es performativo y lo que vestimos es una extensión de lo que sentimos adentro. Esa es la verdad real aquí: una vez que esto esté afuera y las personas lo sepan, seré más libre de explorar lo que significa ser una mujer en el interior. ¿La parte del vestido? Esa ya la tengo lista, pero eso no es lo que te hace una mujer».

¿Qué opinas de este mensaje de Laganja Estranja sobre su forma de expresar su identidad de género?

Con información Instagram y Entertainment Weekly

ARTICLE INLINE AD

Mujer trans es discriminada en spa de Monterrey

0

Ashley, una mujer trans, fue discriminada en un spa de Monterrey.

En Monterrey (Nuevo León), una mujer trans recibió tratos discriminatorios por parte del personal de un spa. A través de su cuenta de Twitter, la drag queen Cleoo Blossom compartió audios el 15 de junio de 2021 en los que Ashley reportó haber sido víctima de transfobia.

Testimonio

Según su testimonio, Ashley siempre acude al mismo centro de belleza. Sin embargo, en esta ocasión optó por asistir a otro lugar, ya que una conocida se lo recomendó y además estaba interesada en uno de los paquetes que ofrecía el spa. Con eso en mente, acudió al establecimiento donde agendó una cita con 15 días de anticipación. En esa misma fecha, dio $1,800 como adelanto. Hasta entonces no había tenido algún problema.

denuncia-spa-monterrey-mujer-trans
Aquí se lee lo que le ocurrió a Ashley. / Foto: Twitter (@CleooBlossom)

El día de su cita, 15 de junio de 2021, Ashley se comunicó al spa para confirmar su asistencia. Desde un principio dejó claro que era una mujer. En cuanto Ashley informó que asistiría por su servicio, la chica que la atendió se mostró dudosa y de forma tajante le dijo: «Aquí no atendemos hombres». Ante esta conducta, Ashley no dudo en señalar que estaba siendo violentada.

«De inmediato le dije: ‘Me estás ofendiendo. Te estás pasando. Te estoy dando el nombre. Por mi habla o porque ni me has visto y ya me estás juzgando. No me estás haciendo ningún favor. Estoy pagando por un servicio’».

Además de dicha observación, Ashley acudió al spa y buscó a la persona encargada para reportar lo que había sucedido. No la encontró. Sin embargo, una vez más reiteró que se había tratado de un caso de discriminación. En redes, la denuncia de Ashley fue compartida bajo los hashtags #stoptranshate, #stoptransphobia y #stopdiscrimination. Asimismo, aseguró que compartiría su experiencia. Esto sería con la finalidad de que otra mujer trans no fuera violentada por el personal de este spa en Monterrey.

mujer trans discriminación monterrey spa
Este fue el spa en el que Ashley fue discriminada. / Foto: Twitter (@CleooBlossom)

La experiencia de Ashley forma parte de una violencia cotidiana contra las personas trans

Al igual que Ashley, mujeres y hombres trans son víctimas de este tipo de tratos a diario. Desafortunadamente, la transfobia se encuentra presente en todos los espacios.

El repertorio de este tipo de violencia es muy amplio. La transfobia puede traducirse en negación de servicios (sean públicos o privados), criminalización, amenazas verbales, acecho familiar, escolar, laboral y callejero y crímenes de odio.

A nivel mundial, México ocupa el segundo lugar en casos de homicidio de personas trans. Únicamente lo antecede Brasil, país que en 2021 registró aumento de decesos de la población trans en un 41%. ASÍ SE VIVE LA TRANSFOBIA EN MÉXICO.

¿Conoces a alguien que, como Ashley, haya recibido esta clase de tratos por ser mujer u hombre trans? Escríbenos para reportarlo. A la transfobia se la combate.

ARTICLE INLINE AD

Fausto Villagrán, cantante de música ranchera y orgullosamente gay

0

Fausto Villagrán es un claro ejemplo de que se puede ser cantante de música ranchera y a la vez ser abiertamente gay.

Fausto Villagrán es cantante música ranchera y también es orgullosamente gay. Es originario de Pachuca, Hidalgo, y debutó como solista en 2010.

La carrera musical de Fausto Villagrán comenzó cuando apenas tenía 15 años. En 2016, Fausto fue nombrado por la ANDA como embajador de la música mexicana y también fue galardonado con el premio a la mejor voz de la música ranchera en el Lunario del Auditorio Nacional de CDMX. Este cantante de música regional mexicana se ha presentado con más de 40 orquestas nacionales e internacionales.

Fausto Villagrán
Él es Fausto Villagrán. / Foto: Instagram (@faustovillagranoficial)

Orgullosamente gay

Fausto Villagrán es un cantante de música ranchera y también es abiertamente gay. Él está seguro de que la música mexicana es para toda la gente y es por eso que no debería tener límites. MIRA CÓMO JHONNY CAZ, VOCALISTA DE GRUPO FIRME, SALIÓ DEL CLÓSET.

En una entrevista, Fausto dijo:

«La comunidad LGBT+ también canta rancheras con el mismo amor y desamor que cualquier otra. Tenemos el derecho a expresarnos libremente sin discriminación. Es de suma importancia visibilizarnos en el género ranchero y romper estereotipos porque la música es de todos».

Y es que no todos los días nos topamos con un caso como el de Fausto Villagrán, quien canta música ranchera y es abiertamente gay. No es ningún secreto que en el entorno de la música regional mexicana son pocas las personas —como Jhonny Caz— que enaltecen a la comunidad LGBT+. CONOCE AQUÍ A LA BANDA MARIACHI ARCOÍRIS.

Fausto Villagrán cantante música ranchera gay
La realidad es que no hay muchos cantantes de música ranchera que, como Fausto Villagrán, sean abiertamente gay. / Foto: Instagram (@faustovillagranoficial)

Un disco lleno de Orgullo LGBT+

En el marco del Mes del Orgullo de 2021, Fausto Villagrán presentó su nueva producción titulada Soy lo prohibido, dedicada a la comunidad LGBT+, su comunidad. Este disco incluye, además de temas originales como “A mi manera” y “La diferencia”, un cover en español de la icónica canción de Gloria Gaynor, “I Will Survive”. DESCUBRE A ESTOS MÚSICOS GAYS QUE ESTÁN BIEN GUAPACHOSOS.

Soy lo prohibido
Fausto Villagrán lanzó su álbum Soy lo prohibido en junio de 2021. / Foto: Instagram (@fasutovillagranoficial)

En una reciente publicación en su cuenta de Instagram y con motivo del Mes del Orgullo, Fausto escribió:

«El corazón nunca se equivoca, tal vez algunos se arrepientan de amar, pero una vida sin amor es un sendero de espinos. Solo deja que tus latidos te conduzcan a donde él sabe que serás feliz».

El 27 de junio de 2021, Fausto Villagrán se presentará —junto con otros artistas como Mariachi Arcoíris de Los Ángeles— en el evento Con mucho Orgullo en el auditorio Gota de Plata en Pachuca, Hidalgo. ESTOS SON LOS VIDEOS MUSICALES DONDE ENCONTRARÁS UNA PAREJA GAY.

¿Ya conocías a Fausto Villagrán, otro de los pocos exponentes de música regional mexicana que enaltecen a la comunidad LGBT+?

Con información de Debate e Instagram

ARTICLE INLINE AD

Mujeres lesbianas y trans que ganaron en las elecciones 2021

0

El Congreso de la Unión, los congresos locales y los cabildos se pintarán de arcoíris con la llegada de mujeres lesbianas y trans que ganaron en la contienda del 6 de junio de 2021.

Las medidas de paridad de género y discriminación positiva para la diversidad sexual se verán reflejadas en ayuntamientos y órganos legislativos gracias a que al menos 7 mujeres lesbianas y trans ganaron en las elecciones de 2021.

En Sinaloa, Sonora, Guanajuato, Aguascalientes, Michoacán, Edomex y CDMX la comunidad LGBT+ será representada por mujeres. A continuación, te presentamos un recuento de mujeres que ocuparán cargos de elección popular tras triunfar en los pasados comicios.

Almendra Negrete

Almendra Negrete es una de las mujeres lesbianas que ganaron contundentemente en las elecciones de 2021. Negrete es integrante de la organización Sinaloa Incluyente. A partir de la próxima legislatura, será diputada local en el Congreso de Sinaloa. Representará al distrito 12, localizado en Culiacán.

Almendra Negrete, diputada electa
Almendra Negrete fue postulada por Morena en las elecciones de 2021. / Foto: Facebook (Almendra Negrete)

Celeste Ascencio

Otra de las candidatas lesbianas que ganaron en las elecciones del 6 de junio de 2021 es Celeste Ascencio. La michoacana será diputada federal por segunda ocasión consecutiva. Actualmente es legisladora en el grupo parlamentario de Morena por la vía plurinominal. En la actual legislatura preside la Comisión de Juventud de la Cámara de Diputados. En los comicios de 2021 volvió a obtener una curul por la vía plurinominal.

Diputada Celeste Ascencio LGBT
Celeste Ascencio, diputada de Michoacán, es abiertamente lesbiana. /Foto: Mugs Noticias

Lucía Verdín Limón

Mejor conocida como Wera Limón, Lucía Verdín Limón es otra de las candidatas lesbianas que ganaron en las elecciones de 2021. La fundadora de la colectiva feminista Chicas BiLess de León será regidora en el Ayuntamiento de León. En la contienda electoral integró la planilla de Juan Pablo Delgado, primer candidato gay a la presidencia municipal del municipio guanajuatense.

Wera Limón primera regidora lesbiana de León
Wera Limón es activista por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. / Foto: Facebook (Wera Limón)

María Clemente García Moreno

Además de lesbianas, en las elecciones de 2021 también ganaron algunas mujeres trans. Una de ellas es María Clemente García Moreno. La activista originaria de CDMX obtuvo una diputación federal por la vía plurinominal como candidata de Morena.

María Clemente García candidata de Morena
María Clemente García Moreno / Foto: SDPNoticias

Wendy Briceño

Al igual que Celeste Ascencio, Wendy Briceño es otra de las diputadas lesbianas que pudieron reelegirse gracias a que ganaron en las elecciones de 2021. Briceño representará por segunda legislatura consecutiva al distrito 5 de Sonora. Actualmente, la legisladora por Morena preside la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados

mujeres lesbianas y trans que ganaron en las elecciones
Wendy Briceño derrotó a su rival de la coalición Va por México por más de 2500 votos. / Foto: Sonora Inclusiva

Rosaura Olivera Carrasco

La lista de mujeres lesbianas y trans que ganaron en las elecciones de 2021 continúa con Rosaura Olivera Carrasco. La activista será la primera mujer trans en ocupar un cargo como regidora en Edomex. Lo hará en el municipio de Chalco.

Mujeres trans que ganaron en las elecciones
Rosaura Olivera Carrasco es impulsora de la iniciativa que busca el reconocimiento de la identidad de género de las personas trans en Edomex. / Foto: Fuera del Clóset A. C.

Salma Luévano Luna

Finalmente está el caso de Salma Luévano Luna. La activista trans originaria de Aguascalientes llegará a la Cámara de Diputados tras ser postulada por Morena a través de la vía plurinominal.

Candidatas lesbianas y trans que ganaron en las elecciones
Salma Luévano Luna / Foto: Sin Filtro

Sin duda, la comunidad LGBT+ tendrá muy dignas representantes en congresos y ayuntamientos gracias a que estas candidatas lesbianas y trans ganaron en las elecciones de 2021.

ARTICLE INLINE AD

¡Sinaloa aprueba el matrimonio igualitario!

0

Ahora sí, el matrimonio igualitario será una realidad en Sinaloa.

El 15 de junio de 2021, Sinaloa se convirtió en otro de los estados de México que aprobaron el matrimonio igualitario. Después de casi 3 horas de sesión pública, el Congreso del Estado de Sinaloa informó que:

«Por unanimidad Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, Derechos Humanos y Equidad, Género y Familia aprobaron reformas al Código Familiar del Estado de Sinaloa para extender las figuras del matrimonio y concubinato a las personas del mismo sexo».

¿Y qué significa? De acuerdo con el propio Congreso, los 23 votos a favor permitirán modificaciones al Código Familiar del Estado de Sinaloa. Esto incluye la reforma de 2 artículos: 40 y 165. Tal y como se expresa en el comunicado, la entidad reconocerá que:

«El matrimonio es una institución por la que se establece la unión voluntaria y jurídica de 2 personas, con igualdad de derechos, deberes y obligaciones».

Y por concubinato se entiende:

«La unión de 2 personas, quienes sin impedimentos legales para contraer matrimonio hacen vida en común de manera notoria y permanente durante 2 años continuos o más».

Si tienes duda de cómo estuvo la votación, te dejamos el desglose de la postura de las y los representantes de los partidos que estuvieron presentes.

votación matrimonio igualitario Sinaloa
Así fue la votación respecto al matrimonio igualitario en Sinaloa. / Foto: It Gets Better México

¿Y ahora qué sigue?

Después del aval en las comisiones, el dictamen pasó al Pleno para su aprobación. Una vez concluido este paso, las disposiciones sobre el matrimonio igualitario serán publicadas en el Periódico Oficial del Estado de Sinaloa. Aquí es donde se requiere del trabajo de Quirino Ordaz Coppel, quien es gobernador de Sinaloa desde 2017. De acuerdo con la legislación mexicana, «contará con un plazo de 60 días naturales para adecuar sus disposiciones reglamentarias a lo establecido en el presente decreto». Esto es lo que se necesita para la promulgación de la ley, misma que entrará en vigor un día después de ser publicada en el Periódico Oficial.

¿Qué hay detrás de la aprobación del matrimonio igualitario en Sinaloa?

Al igual que en otras entidades de la República Mexicana, la aprobación del matrimonio igualitario responde a una lucha histórica por parte de activistas LGBT+. En esta demanda han estado presentes colectivos como Sinaloa Incluyente. La garantía de los derechos humanos a través del reconocimiento de las uniones matrimoniales entre personas del mismo sexo estuvo pendiente en la agenda legislativa desde 2016. En dicho año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) notificó el inicio del procedimiento de Declaratoria General de Inconstitucionalidad, ya que no había razón para desconocer este derecho. CONOCE A LA PAREJA LÉSBICA QUE SE CASÓ AL BORDE DE SINALOA COMO PROTESTA.

El rechazo de la iniciativa correspondiente al matrimonio igualitario ocasionó que las y los activistas interpusieran un amparo. La resolución fue positiva, pero hasta principios de junio de 2021 el Congreso de Sinaloa fue notificado para firmar la sentencia de amparo. Entre los argumentos, el Juzgado Segundo de Distrito en Sinaloa destacó el principio de igualdad que se establece en el artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

¡Enhorabuena! El matrimonio igualitario será una realidad en el estado de Sinaloa. Sin embargo, a la par de la sesión pública, grupos homofóbicos estuvieron haciendo el ridículo con pancartas en las que se pronunciaban por la defensa del ‘matrimonio natural’.

¿Qué opinas de que se haya aprobado el matrimonio igualitario en Sinaloa?

Con información del Congreso del Estado de Sinaloa, Noroeste y Debate

ARTICLE INLINE AD

¿Es delito ponerle colores LGBT+ a la bandera de México?

0

Cuando alguien modifica la bandera de México y le agrega los colores que identifican a la comunidad LGBT+, nunca falta quien acusa a la persona en cuestión de estar cometiendo un delito. Pero ¿realmente es así?

Aunque en marchas de la comunidad LGBT+ es común ver banderas con el escudo de México con las franjas verde, blanco y rojo sustituidas por los colores del arcoíris, lo anterior constituye un delito.

Este tipo de representaciones constituyen una infracción a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales. En su artículo 3, el citado ordenamiento establece las características que debe tener la bandera nacional: un rectángulo dividido en tres franjas verticales con los colores verde, blanco y rojo, colocando el escudo nacional en la franja central.

Modificar los colores de la bandera de México es un delito
Artículo 3 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional / Foto: Captura de pantalla

Posteriormente, el artículo 56 de la misma ley establece que alterar las características de la bandera de México, ya sea con los colores de la bandera LGBT+ o de cualquier otra forma, se considera un delito. ENTÉRATE DE LA POLÉMICA POR LA BANDERA QUE MOSTRÓ GRUPO FIRME EN UN CONCIERTO.

Alterar los colores de la bandera de México con la bandera LGBT+ es delito
Artículo 56 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional / Foto: Captura de pantalla

A su vez, el artículo 56 Ter especifica que las sanciones correspondientes a dicha infracción serán aplicadas por la Secretaría de Gobernación. Mientras tanto, el artículo 56 Quintus especifica las sanciones que podrán recibir los infractores a la ley. Estas van desde una amonestación o apercibimiento, pasando por una multa de 10 000 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), hasta un arresto de 36 horas.

Cualquier modificación infringe la ley

Algo que es importante recalcar es que modificar la bandera de México es delito independientemente de si se usan los colores que identifican a la comunidad LGBT+ u otros tonos. CONOCE LA BANDERA LGBT+ REDISEÑADA PARA INCLUIR A PERSONAS INTERSEXUALES.

En ese sentido, también sería delito agregarle a la bandera la imagen de la Virgen de Guadalupe. Lo mismo aplicaría para las banderas modificadas con color negro que se usan en algunas manifestaciones en señal de luto.

Virgen de Guadalupe
Bandera de México modificada con la imagen de la Virgen de Guadalupe / Foto: Noticieros Televisa
Bandera negra de México
Bandera de México modificada a través de franjas negras / Foto: Milenio

Indignación selectiva

El problema más bien está en la indignación selectiva de quienes vociferan que modificar la bandera de México es delito cuando se le añaden los colores que identifican a la comunidad LGBT+, pero no dicen nada cuando se agregan símbolos religiosos. Eso sí es homofóbico. ENTÉRATE DEL CASO DE INTOLERANCIA HACIA LA BANDERA LGBT+ QUE PINTÓ UNA PAREJA LÉSBICA MEXICANA EN ESTADOS UNIDOS.

La ley mencionada faculta a la Secretaría de Gobernación para imponer sanciones considerando la gravedad de la conducta, si se causa un daño a los símbolos patrios o si existe una intención de denigrarlos.

En ese sentido, no se conocen casos de personas procesadas por el delito de modificar la bandera de México y usarla en una marcha LGBT+ o en alguna manifestación de otra índole. Sin embargo, sí hay casos de celebridades, como Luis Miguel o Paulina Rubio, sancionadas por usar la bandera de México en un contexto comercial o posar sin ropa sosteniendo el lábaro patrio.

Ahora ya lo sabes: modificar la bandera de México es un delito, pero indignarse solo cuando se usan los colores LGBT+ es un acto de homofobia.

ARTICLE INLINE AD

Mujeres trans viven violencia en reclusorios de Saltillo

0

Saltillo, Coahuila, es un lugar peligroso para las mujeres trans, sobre todo para quienes viven violencia en los reclusorios para varones.

Activistas de Jóvenes Prevenidos A. C. denunciaron abiertamente en junio de 2021 los actos de violencia que viven diariamente las personas de la comunidad LGBT+ en reclusorios de Saltillo, Coahuila, especialmente las mujeres trans.

Y es que de acuerdo con Carlos Lamas, representante de la asociación, existe una discriminación sistemática dentro de los planteles.

Incluso, afirmó que las mismas autoridades están involucradas en este tipo de acciones. Además, no reprenden a los internos que las ponen en practican.

Infierno en la tierra

Saltillo, Coahuila, es un foco rojo para la comunidad LGBT+ que vive en prisión, en especial para las mujeres trans. CHECA CÓMO DETUVIERON A ESTOS POLICÍAS POR ACTOS CONTRA MUJERES TRANS.

Y es que Carlos Lamas de Jóvenes Prevenidos A. C. relató cómo todo el sistema está hecho para dar un mal trato a estas chicas. Al respecto, comentó:

«Les cortan el cabello y violentan sus derechos, es un verdadero infierno el que viven las personas de la comunidad de la diversidad sexual cuando ingresan al penal».

Más adelante explicó que son los internos quienes atacan a las personas de la comunidad trans, quienes se encuentran totalmente desprotegidas:

«Los propios internos son quienes ejercen violencia en contra de las personas […] solo a través de alianzas con otros compañeros logran transitar su sentencia sin que estas agresiones puedan ser mucho más graves; sin embargo, sus derechos no dejan de ser violentados».

Por ejemplo, está el caso de una chica identificada como ‘Anita’, quien era la encargada de la estética del Centro Penitenciario Varonil en Saltillo. Sin embargo, fue víctima de un ataque horrendo en el cual le rompieron todos los dedos de la mano. CONOCE A LAS ORGANIZACIONES QUE DÍA CON DÍA DEFIENDEN LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS TRANS.

mujeres trans saltillo coahuila reclusorios
Mujeres trans reclaman un trato digno dentro de las prisiones (foto ilustrativa). / Foto: Monumental

¿Y las autoridades?

A pesar de que estos actos de violencia en contra de mujeres trans en reclusorios de Saltillo parecen ser continuos, las autoridades han dado respuestas lentas a este problema. MIRA CÓMO ESTA MUJER TRANS FUE ABUSADA 16 VECES EN UNA PRISIÓN DE HOMBRES.

Noé Leonardo Ruiz Malacara, representante de la organización San Aelredo A. C., explicó que en ocasiones incluso los custodios están involucrados en la discriminación:

«Sabemos que en la mayoría de las ocasiones [las agresiones] son en torno a golpes, insultos y hostigamiento a pesar de la presencia de custodios, quienes también ejercen estos actos de discriminación basados siempre en el prejuicio y desconocimiento».

Por su parte, Patricia Yeverino, titular de la Dirección para Promover la Igualdad y Prevenir la Discriminación, dijo que ya está en acción un primer plan para resolver el problema.

Sobre esto, comentó que se llevó a cabo el taller Inclusión, igualdad y no discriminación: fundamentos básicos. También añadió:

«[El taller se realizó] con el objetivo de fomentar tratos asertivos y sin discriminación hacia la población, en el cual se proporcionaron las herramientas técnico-jurídicas para concientizar al personal sobre la importancia del trato asertivo y la no discriminación en el diario actuar».

Exigimos que las autoridades tomen responsabilidad de estos actos de violencia en contra de las mujeres trans de Saltillo.

Con información de Vanguardia

ARTICLE INLINE AD