martes, mayo 6, 2025
Inicio Blog Página 377

Salma Hayek defiende beso gay en Eternals

0

Así respondió Salma Hayek a todas las personas que han criticado que Marvel presente un beso gay en su nueva película, Eternals.

La actriz mexicana Salma Hayek, quien interpreta a Ajak —la líder de los superhéroes— en Eternals, la nueva película de Marvel, defendió que la cinta muestre el amor entre 2 hombres expresado en un beso gay.

Entrevistada el 9 de noviembre de 2021 durante la alfombra roja de la película House of Gucci, Salma Hayek destacó que la directora de Eternals, Chloé Zhao, «tiene una elegancia» para mostrar un beso entre personas del mismo sexo. ESTO ES LO QUE SE SABE DE LA PELÍCULA HOUSE OF GUCCI

¿Qué dijo Salma Hayek sobre el primer beso gay de Marvel?

Salma Hayek defendió el beso gay en Eternals y destacó la importancia de que en la película se haya explorado el amor y su representación en «distintos terrenos»:

«Es el amor entre un hombre y una mujer, el amor entre un hombre y un hombre. El amor al deber. El amor al planeta Tierra, el amor a la amistad, el amor a la paternidad. Explora el amor de muchas formas diferentes».

En este contexto, a quienes se cuestionan las razones por las que Marvel puso un beso gay en Eternals, Salma pregunto: «¿Por qué no habría una escena de amor?». CONOCE A HAAZ SLEIMAN, ACTOR Y PERSONAJE GAY DE ETERNALS.

A pesar de las críticas, Eternals es un éxito

Muchas fueron las críticas a Marvel y Eternals. No obstante, muchas más fueron las personas que decidieron ir a ver la película y hacer que la cinta arrasara en taquillas. Recaudó 71 millones de dólares durante su fin de semana de estreno en Estados Unidos (5-7 de noviembre de 2021). Y logró obtener 90.7 millones de dólares en el resto del mundoENTÉRATE DE CÓMO, A PESAR DE LAS CRÍTICAS, ETERNALS ARRASÓ EN LAS TAQUILLAS. 

El éxito de Eternals, donde Salma Hayek interpreta a Ajak, hace que su prohibición en algunos países árabes no haya tenido tanto impacto. CHECA LO QUE DIJO ANGELINA JOLIE SOBRE LA PROHIBICIÓN DE ETERNALS EN PAÍSES ÁRABES. 

¿Qué opinas de las declaraciones de Salma Hayek a favor del primer beso gay en una película de Marvel?

Con información de AP

ARTICLE INLINE AD

Scotiabank y Visa presentan la Comunidad Soy Yo

0

A través de la estrategia la Comunidad Soy yo, Scotiabank y Visa buscan promover el sentido de pertenencia de todas las personas.

Scotiabank y Visa anunciaron el lanzamiento de la Comunidad Soy Yo, una innovadora estrategia para promover el sentido de pertenencia de todas las personas, independientemente del grupo étnico, discapacidad o expresión de género con que se identifiquen. La Comunidad Soy Yo está acompañada de una tarjeta de Débito Visa distintiva con tecnología de pagos sin contacto y cuenta con información, portales educativos y eventos.

En México, aproximadamente 25 millones de personas se reconocen como indígenas. De igual manera, 20 millones cuentan con alguna discapacidad y 7.5 millones forman parte de la comunidad LGBT+. CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE IDENTIDAD DE GÉNERO Y EXPRESIÓN DE GÉNERO.

Foro de Diversidad e inclusión Scotiabank
Con la Comunidad Soy Yo, Scotiabank y Visa promueven el sentido de pertenencia de todas las personas. / Foto: Mariana Espíndola

Al respecto, Thayde Olarte, directora general adjunta de Banca de Consumo de Scotiabank, comentó:

«Con la Comunidad Soy Yo, en Scotiabank estamos cambiando la forma de relacionarnos con los clientes, involucrándonos aún más en sus intereses y forma de ser. Nuestra experiencia internacional nos ha enseñado que reconocer y abrazar la diversidad es fundamental para el éxito. Por eso queremos que las personas cuenten con herramientas para sentirse libres y orgullosas de ser ellas mismas, y así liberen todo su potencial».

De igual manera, Luz Adriana Ramírez, directora general de Visa México, agregó:

«Para Visa la aceptación universal es esencial. Hoy, la inclusión y la diversidad son un imperativo que demanda a las empresas la responsabilidad para crear y poner al alcance de los consumidores productos acorde a sus expectativas, impacten positivamente a comunidades con diferentes necesidades y, sobre todo, impulsen su desarrollo […] A través de la Comunidad Soy Yo y la tarjeta de Débito Visa, además de celebrar la diversidad y la singularidad de cada persona, creamos una economía digital más incluyente y conectada en beneficio de todos, en todas partes».

Beneficios

En la Comunidad Soy Yo, los clientes tendrán acceso a:

  • Tarjeta de Débito Visa distintiva con tecnología de pagos sin contacto y un diseño elegido entre más de 80 propuestas en una convocatoria abierta. Su diseño refleja la conexión a través de la empatía, entre lo individual y lo colectivo, para avanzar como sociedad.
  • Programa de descuentos en comercios especializados, como salud, mascotas y restaurantes, por mencionar algunos.
  • Programa de asistencias que incluye atención psicológica y legal, plataforma wellness con rutinas de ejercicio y asistencia nutricional, asistencia para mascotas con consultas médicas o veterinaria a domicilio, y asistencia para el hogar con servicios como cerrajería, electricidad y plomería, entre otros.
  • Portal informativo con artículos y noticias que promueven la igualdad, el respeto y la inclusión.

Además, con motivo del lanzamiento de la Comunidad Soy Yo en conjunto con Visa, Scotiabank presentó el Primer Foro de Diversidad e Inclusión Soy Yo. Este se pudo seguir a través de la página soy-yo.com.mx el 4 de noviembre a las 16:00. En él participaron reconocidas personalidades que promueven la diversidad. Entre ellas estuvieron Maya Zapata (actriz), Ernesto Rosas (Libre Acceso), José Antonio Aguilar (Racismo MX), Zoe Joffre (It Gets Better México), Christopher Tronco (atleta paralímpico), Lee Mong y Nina de la Fuente (Homosensual). CHECA CUÁLES SON LAS MEJORES EMPRESAS PARA TRABAJAR SI ERES LGBT+.

Evento Scotiabank visa
Así fue el Primer Foro de Diversidad e Inclusión Soy Yo de Scotiabank y Visa. / Foto: Mariana Espíndola

«La Comunidad Soy Yo es una forma de mostrar a las comunidades y aliados que pertenecen, que pueden enfocarse en las oportunidades brillar», finalizó Thayde Olarte.

¿Ya sabías lo que Scotiabank y Visa quieren promover a partir de la estrategia la Comunidad Soy Yo?

ARTICLE INLINE AD

Rebel Mörk habla de salud mental y gana reto en LMD4

0

La drag queen Rebel Mörk habló en el capítulo 8 de La más draga 4 (LMD4) sobre la importancia de la salud mental y ganó su primer reto en la competencia.

Rebeca Morales, también conocida como Rebel Mörk, es una actual participante del programa La más draga 4 (LMD4). En el episodio del pasado 9 de noviembre de 2021 habló sobre temas de salud mental, pues es una persona que sufre ataques de ansiedad. A lo largo de la competencia, la originaria de Monterrey, Nuevo León, había expresado cómo es vivir con ansiedad. En el capítulo “La más chola” tuvo un episodio de pánico que provocó que las grabaciones se detuvieran por unos minutos.

Rebel explicó en sus redes sociales que con el paso del tiempo ha comenzado a aprender a «sentir y dejar salir las emociones», pues es algo que debe trabajar cada día. CHECA ESTOS 5 DATOS SOBRE LA SALUD MENTAL DE LAS JUVENTUDES LGBT+.

Tuit de Rebel sobre la salud mental.
Rebel aprovechó sus redes sociales al término del capítulo para dar este mensaje sobre qué le sucedió durante las grabaciones del programa. / Foto: Twitter (@REBELMORK)

Rebel Mörk ganó su primer reto

Sin embargo, el mensaje de salud mental que dio Rebel no fue lo único que se destacó de su participación en el programa. Después de varios capítulos estando entre ‘las más’, por fin logró ganar su primer reto. Tuvo que crear una hermana drag con estética chola junto a la comediante Gaby Navarro.

Mientras las drags estaban maquillándose en el camerino, Rebel Mörk reveló a sus compañeras que había tenido un pasado como chola y hasta enseñó una fotografía que más tarde subió a sus redes sociales. Esto dejó sorprendidas al resto de las participantes. MIRA A REBEL COMO SOR JUANA EN LMD4.

Foto del pasado de Rebel Mork como chola.
La drag queen Rebel Mörk (izquierda) solía ser chola hace unos años. / Foto: Twitter (@REBELMORK)

Rebel conocía a la perfección el tema de la semana para la pasarela y lo hizo tan bien que los jueces (hasta la misma Letal) le dieron el triunfo. CONOCE MÁS DE LETAL, JUEZA DE LA MÁS DRAGA.

La concursante dio el siguiente mensaje en su confesionario después de su victoria:

«Este reto precioso se lo puedo dedicar a las personas que más quiero […] y también inspirar a las personas que están detrás de la pantalla que tienen ansiedad y depresión, quiero decirles que aquí estamos y sí se puede».

Pasarela de Rebel Mörk en LMD4.
Rebel Mörk (izquierda) junto a Gaby Navarro (derecha) haciendo un grafiti en la pasarela de LMD4 / Foto: YouTube (LA MÁS DRAGA OFICIAL)

¿Te gustó el mensaje que Rebel Mörk dio en La más draga 4?

ARTICLE INLINE AD

Como México hay pocos lugares: St Vincent

0

La cantante St Vincent estará en México para presentarse en el festival Corona Capital 2021.

A pocos días de presentarse en el Corona Capital 2021, el 20 de noviembre, la cantante St Vincent, quien se considera de la comunidad LGBT+, dijo que le gusta venir a México por la conexión que siente con sus fans.

En una conversación con Reforma publicada el 9 de noviembre de 2021, St Vincent comentó que, además de la comida y la fiesta, de México le gusta la pasión de sus fans.

«Regresar a México no significa solo eso de decir que me gusta la comida y la fiesta ahí, creo que va mucho más allá. Adoro la pasión que tienen mis seguidores por lo que hago».

Detalló que como artista le gusta la conexión que se forma al cantar en vivo y que haya tantas personas que se identifican con su estilo audiovisual.

«Al final, una artista lo que quiere es la sincronía, conexión, vínculo y como México hay pocos lugares».

Además, comentó que espera tener la oportunidad de no solo tocar en el Corona Capital, sino también de ver a algunas bandas. CHECA 5 CANTANTES POP TRANS QUE DEBES CONOCER. 

«Podría pensar en The Kooks o Tame Impala, pero no sé cómo sea la logística de desplazamiento, los horarios. Seguramente veré a algunos, aún no sé a quién».

St. Vincent concierto en México
El 20 de noviembre de 2021, St Vincent estará en el Corona Capital en Ciudad de México. / Foto (@st_vincent)

¿Cuándo es el concierto de St Vincent en el Corona Capital 2021?

De acuerdo con la información de la página oficial del Corona Capital, St Vincent se presentará el sábado 20 de noviembre en el horario de las 20:00 a las 21:10 en el escenario Corona, en la curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez de Ciudad de México.

Si quieres asistir solo el sábado al festival, la entrada general en la fase 3 y 4 tendrá un costo de 1999 pesos y 2299 pesos, respectivamente.

St- Vincent en el Corona Capital 2021
St Vincent estará en México para el Corona Capital 2021 el 20 de noviembre. / Foto: Instagram (@st_vincent)

¿Quién es St Vincent?

La cantante estadounidense Anne Erin ‘Annie’ Clark, mejor conocida por su nombre artístico, St Vincent, nació el 28 de septiembre de 1982 en Tulsa, Oklahoma, en Estados Unidos.

Aunque St Vincent es una persona discreta con su vida privada, se reconoce como miembro de la comunidad LGBT+. No obstante, se sabe que en 2016 estuvo comprometida con la modelo Cara Delevingne, pero ese mismo año comenzó una relación con Kristen Stewart. MIRA CON QUIÉN SE CASARÁ KRISTEN STEWART. 

En 2014, la revista Rolling Stone le preguntó cómo se identificaba, a lo que ella respondió que no aceptaba ninguna etiqueta.

«No pienso en esas palabras. Creo en la fluidez de género y la fluidez sexual. Realmente no me identifico con nada».

Además, detalló: «Creo que puedes enamorarte de cualquiera. No tengo nada que ocultar, pero prefiero que el énfasis esté en la música».

Cara Delevingne y St. Vincent
Cara Delevingne y St Vincent estuvieron comprometidas. / Foto: DDW

¿Te gustaría asistir al Corona Capital 2021 para ver a St Vincent?

Con información de Reforma y Rolling Stone

ARTICLE INLINE AD

Dyhzy: Comunidad LGBT+ me ha dado ganas de vivir

0

A través de una conmovedora carta dirigida a la comunidad LGBT+, Dyhzy contó por qué decidió abandonar su identidad anterior.

De cara a la trigésima edición de la Marcha del Orgullo en Argentina, Dyhzy, le hije del presidente, Alberto Fernández, publicó a través de su cuenta de Instagram un mensaje donde contó algunos de los retos que ha tenido que enfrentar al ser una figura pública en su país y pertenecer a la comunidad LGBT+.

El sábado 6 de noviembre de 2021, Dyhzy recordó que la comunidad LGBT+ en Argentina marcha y seguirá marchando por la inclusión de las infancias LGBT+, la inclusión laboral de las personas trans, la exigencia de una ley antidiscriminación y por las víctimas del odio LGBTfóbico, como Tehuel de la Torre, entre otras causas.

«No hay un solo Día del Orgullo»: Dyhzy

El mensaje de Dyhzy hacia la comunidad LGBT+ se produjo en marco de la Marcha del Orgullo en Argentina. En el país sudamericano la movilización a favor de la diversidad se realiza el primer sábado del mes de noviembre. De ese modo se conmemora la fundación —en noviembre de 1967— del colectivo Nuestro Mundo, primera organización de las disidencias sexuales en la historia de América Latina. CONOCE LA CRONOLOGÍA DEL ACTIVISMO LGBT+ EN AMÉRICA LATINA.

30 Marcha LGBT+ Argentina
La trigésima Marcha del Orgullo LGBT+ de Argentina partió de la Plaza de Mayo y culminó frente al Parlamento. / Foto: Twitter (@FALGBT)

Al respecto, Dyhzy aprovechó para recordar que «no hay un solo Día del Orgullo». En la carta publicada en sus redes sociales, aseguró que «el Día del Orgullo es todos los días mientras nuestra comunidad siga siendo atacada y vulnerada». Asimismo, comentó que también se debe recordar todos los días que «tanto nosotres como quienes vinieron antes luchamos para estar donde estamos». MIRA LAS MEJORES FOTOS DE DYHZY EN INSTAGRAM.

Renunció a su identidad

Por otro lado, Dyhzy contó a la comunidad LGBT+ que ha sufrido críticas por su identidad de género y orientación sexual, sobre todo a la raíz de la llegada de su padre a la presidencia de Argentina.

«En 2019, un suceso en mi vida me puso bajo una luz que yo nunca pedí y que dejó en evidencia cómo tanta gente en este país (y en otros también) todavía cree que las personas LGBT+ no somos dignas de tener los mismos derechos que elles».

En su mensaje dirigido a la comunidad LGBT+, Dyhzy contó que a raíz de lo anterior en 2021 tomó la decisión de abandonar la identidad que se le asignó al nacer:

«Tomé la decisión de abandonar la identidad que este mundo me dio y obligó a tener, y construir una nueva, con un nombre nuevo que represente quién soy. A pesar de que me recuerden todos los días mi identidad anterior, elijo seguir viviendo mi vida para que tanto les otres como yo entendamos que está bien vivir nuestras verdades».

Dyhzy publica mensaje sobre Marcha del Orgullo LGBT+
Dyhzy acompañó su mensaje de fotos donde aparece como drag queen. / Foto: Instagram (@_dyhzy)

Lucha por la comunidad LGBT+

En ese sentido, Dyhzy dijo que, pese a los momentos complicados, pertenecer a la comunidad LGBT+ le dio ganas de vivir. Por ello, aseguró que lucha por los derechos de la diversidad sexual y se dijo ser una persona orgullosamente no binaria y bisexual nacida en Argentina:

«Mi lucha siempre va a estar con mi comunidad LGBTIQ+, que me ha dado las ganas de vivir la vida y me ha enseñado que, a pesar de toda la mierda que hay en este mundo, hay que seguir manteniéndonos orgulloses de quienes somos».

¿Qué te pareció el mensaje de Dyhzy para la comunidad LGBT+?

Con información de ADN Sur

ARTICLE INLINE AD

Agoragamous: te explicamos este concepto de las relaciones abiertas

0

‘Agoragamous’ es uno de los términos centrales para entender las relaciones abiertas.

Al igual que los conceptos ‘aceflux’ y ‘abrosexual’, ser ‘agoragamous’ (también conocido como ‘agorarelatious’ o ‘agoragamy’) tiene que ver con una orientación sexual poco conocida y es uno de los primeros términos para explicar las relaciones abiertas.

Aunque aún no se le incluye en los glosarios LGBT+, sí se cuenta con una definición concreta. Una persona agorarelatious o agoragamous es aquella que:

«Está interesada en tener relaciones abiertas en el ámbito afectivo y sexual».

Y a todo esto, ¿qué son y qué caracteriza a las relaciones abiertas?

En principio, una relación abierta es uno de los vínculos que desafían a la monogamia; es decir: la práctica, el discurso y la normativa de estar con una sola persona. Ahora que recuperamos este concepto, es importante que tengas en cuenta que las relaciones abiertas no son lo mismo que las dinámicas que rodean al poliamor. Por tanto, una persona agorarelatious (agoragamous) no es poliamorosa. O al menos no de manera canónica y directa. En otras palabras: no son condicionantes. CONOCE LAS DIFERENCIAS ENTRE RELACIONES ABIERTAS Y POLIAMOR.

Tienes razón, el poliamor y las relaciones abiertas tienen importantes similitudes. Entre ellas encontramos el consenso. Sin embargo, las relaciones abiertas se caracterizan por el tipo de acuerdos al que llega la pareja. Así como lo sugiere su nombre, el poliamor está enfocado en los vínculos amorosos. Una de las cosas que nos deben quedar claras al hablar de relaciones abiertas es que no forzosamente las 2 partes de la pareja se describen como agorarelatious o agoragamous. MIRA ESTAS 5 COSAS FABULOSAS SOBRE LAS RELACIONES ABIERTAS.

¿Y funcionan los acuerdos así?

Al igual que otro tipo de vínculos, las relaciones abiertas dependen de los deseos de las personas involucradas, así como de la honestidad y apertura. Por muy revolucionaria que suene la idea de combatir a la monogamia, no todas las personas quieren ser agorarelatious o agoragamous. No se les debe forzar a serlo. Eso no les excluye de que busquen una relación en la que puedan hacer de su sexualidad y afecto algo libre. ESTE TEST TE DIRÁ SI LO TUYO ES LA MONOGAMIA O EL POLIAMOR.

Las relaciones abiertas tienen varias cosas fabulosas para ofrecerte.
Las relaciones abiertas tienen varias cosas fabulosas para ofrecerte. / Foto: La Silla Rota

Al crecer dentro de una narrativa en la que se privilegia el criterio de exclusividad, podemos resistirnos a creer que las relaciones abiertas funcionan. De acuerdo con un estudio realizado en 2018 por investigadores de la Universidad de Nueva York, se encontró que:

«Las relaciones consensuadas y no monógamas experimentan los mismos niveles de satisfacción en la relación, así como bienestar psicológico».

Como bien se sabe, no se es una persona agoragamous de la noche a la mañana, pues la decisión toma consideraciones que tienen que ver con la propia orientación sexual. Conforme a especialistas, algunos de los puntos que se deben considerar antes de optar por una relación abierta son:

  • Situación emocional propia y de las personas involucradas.
  • Saber con claridad cuál es el objetivo de mantener un vínculo de este tipo.
  • Fijar los límites personales y ser honesto/a/e sobre qué pactos nos hacen sentir incomodidad.
  • Tener presente que las relaciones abiertas no nos eximen de la responsabilidad afectiva.
  • No olvidar que las dinámicas de los vínculos sexoafectivos pueden cambiar por decisión propia o factores que no están a nuestro alcance. ENTÉRATE DE QUE INVESTIGADORES REVELARON EL SECRETO PARA HACER QUE LAS RELACIONES ABIERTAS MARCHEN BIEN.

Con esta revisión exprés de las relaciones abiertas, ¿ya tienes mayor claridad sobre lo que implica ser una persona agoragamous (agorarelatious)?

Con información de Aseqs.net y La Vanguardia

ARTICLE INLINE AD

Josh Cavallo, futbolista gay, critica homofobia en Mundial de Qatar

0

Tras su valiente salida del clóset para convertirse en el primer futbolista profesional en activo abiertamente gay, ahora Josh Cavallo visibilizó el problema de la homofobia en el Mundial de Qatar 2022.

Josh Cavallo, futbolista del equipo Adelaide United, criticó que la Copa Mundial de Futbol 2022 se realice en Qatar, «un país que no apoya al colectivo gay y que pone en riesgo nuestra propia vida» a causa de la homofobia. MIRA QUÉ SELECCIONES DE FUTBOL USARÁN EL BRAZALETE ARCOÍRIS EN MUNDIAL DE QATAR 2022.

El atleta profesional salió del clóset el 27 de octubre de 2021. A través de un emotivo video publicado en redes sociales, el deportista se dijo cansado de esconder su orientación sexual y vivir una doble vida. Al respecto, Cavallo contó que recibió una gran respuesta de sus compañeros y entrenadores al salir del clóset. Asimismo, añadió que quiere «inspirar y demostrar a la gente que no pasa nada por ser tú mismo y jugar al futbol».

Sin embargo, el 7 de noviembre de 2021 Josh Cavallo también reconoció que las cosas podrían no ser tan sencillas para los futbolistas LGBT+ que acudan al Mundial de Qatar. De hecho, él mismo puso en duda su participación.

 La vida es más importante

El futbolista originario de Melbourne acudió al podcast Guardian’s Today in Focus, donde reveló que tiene miedo de acudir a Qatar:

«Leí algo sobre que Qatar aplica la pena de muerte a la gente gay».

Josh Cavallo ha sido seleccionado juvenil de su país, Australia, y con 21 años podría ser convocado al Mundial de Qatar. DESCUBRE QUÉ PODRÍA PASAR SI PERSONAS LGBT+ MUESTRAN SU AFECTO EN PÚBLICO.

Al respecto, el futbolista comentó que jugar un Mundial es un sueño. Sin embargo, dijo que no sabe si arriesgaría su vida para alcanzar ese logro deportivo:

«El Mundial es en Qatar y uno de los mayores logros de un futbolista profesional es jugar para tu país. Pero saber que [el Mundial] es en un país que no apoya al colectivo gay y que pone en riesgo nuestra propia vida me aterra y me hace pensar si mi vida es más importante que hacer algo realmente bueno en mi carrera profesional».

Josh Cavallo habla sobre el Mundial de Qatar
Josh Cavallo también contó que, tras salir del clóset, otros jugadores en activo lo contactaron para decirle que también son gays. / Foto: Malta News

Homofobia en Qatar

El temor de Josh Cavallo no es infundado, pues en Qatar, donde se jugará el Mundial de Futbol, se criminaliza la homosexualidad. En el país la homosexualidad se castiga con hasta 3 años de cárcel. Además, Amnistía Internacional denunció en enero de 2021 que en Qatar no existe certeza jurídica sobre la pena de muerte, pues puede llegar a aplicarse con base en códigos religiosos. MIRA EN QUÉ PAÍSES ES ILEGAL TENER RELACIONES HOMOSEXUALES.

Al respecto, los organizadores del Mundial de Qatar aseguraron que durante la competencia los aficionados LGBT+ serán bienvenidos y podrán despegar las banderas de arcoíris en los estadios. No obstante, el problema de fondo es que cuando termine el Mundial las personas LGBT+ de Qatar tendrán que seguir viviendo bajo condiciones de homofobia y criminalización. Por ello, la realización del Mundial en Qatar pone en entredicho el supuesto compromiso de la industria del futbol con la inclusión de la diversidad sexual. CONOCE LAS CRÍTICAS HACIA DAVID BECKHAM POR SER EMBAJADOR DEL MUNDIAL DE QATAR.

¿Tú qué opinas sobre lo que dijo Josh Cavallo acerca de la homofobia en el Mundial de Qatar?

Con información de Olé y Amnistía Internacional

ARTICLE INLINE AD

El actor Polo Morín respondió preguntas sobre su vida amorosa

0

El actor Polo Morín contestó preguntas sobre su vida amorosa en Instagram y dijo que está realmente enamorado de su novio, Bernardo Abascal.

El actor mexicano Polo Morín respondió en redes sociales preguntas sobre su vida amorosa, desde la edad en que dio su primer beso hasta cuestiones acerca de su sexualidad y de su situación con su actual pareja, Bernardo Abascal.

Por medio de sus Instagram stories, Polo se dedicó a responder preguntas «interesantes» de sus seguidores sobre su vida personal, amorosa y hasta íntima. ASÍ FUE CÓMO POLO MORÍN DESENMASCARÓ A FALSOS ALIADOS LGBT+.

La vida amorosa de Polo Morín

La primera pregunta que recibió el actor Polo Morín fue: «¿A qué edad diste tu primer beso?». Y la respuesta que dio fue:

«Esa es una muy buena pregunta, creo que a los 14, pero no estoy seguro».

Polo Morín contesta dudas en Instagram
Fans preguntaron al actor sobre su primer beso. / Foto: Instagram (@polo_morin)

A continuación, a Polo Morín le preguntaron sobre su sexualidad y la edad en la que habría perdido la virginidad. La respuesta a esta incógnita fue que aún se mantiene virginal. CHECA LAS FOTOS DE LA TRANSFORMACIÓN CORPORAL DE POLO MORÍN.

«Esa todavía la conservo. No se me ha perdido».

Polo Morín habla sobre su primer beso.
Morín habló sobre su vida íntima. / Foto: Instagram (@polo_morin)

A la pregunta sobre la edad en la que se enamoró de verdad, Polo Morín respondió en su cuenta de Instagram que en la actualidad es cuando se siente realmente enamorado. El actor, visiblemente feliz, respondió:

«Yo creía que a mis veintes, pero me estoy dando cuenta de que hasta mis treintas es cuando reamente lo siento y estoy muy contento».

Esta respuesta seguramente le sacó una gran sonrisa a su actual novio, Bernardo AbascalCONOCE A BERNARDO ABASCAL, EL NOVIO DE POLO MORÍN.

Polo Morín asegura que está enamorado
El actor respondió dudas de sus fans sobre su estatus romántico. / Foto: (@polo_morin)

¿Qué le preguntarías a Polo Morín sobre su vida amorosa?

ARTICLE INLINE AD

Comunidad rechaza propuesta de credencial de elector LGBT+

0

Integrantes de la comunidad LGBT+ ven la propuesta de incluir la orientación sexual en su credencial de elector como un potencial riesgo de discriminación.

Luego de que la diputada Salma Luévano propuso acciones para que el Instituto Nacional Electoral (INE) reconozca la orientación sexual de las personas LGBT+ incluyendo el dato en la credencial de elector, integrantes de la comunidad se expresaron en contra de la idea y explicaron por qué la rechazan.

Cabe recordar que entre septiembre y noviembre de 2021 al menos 2 personas no binarias han solicitado al INE que se reconozca la forma en que se identifican asentado las letras ‘NB’ en lugar de ‘H’ (hombre) o ‘M’ (mujer) en la casilla de «sexo» de su credencial para votar. No obstante, el INE emitió un comunicado en el que explicó que no cuenta con las facultades para hacerlo.

Por su parte, la diputada Salma Luévano retomó el tema del respeto a la identidad de las personas LGBT+ en la credencial de elector. Realizó un foro, redactó posicionamientos dirigidos al INE y anunció acciones de litigio, así como la entrega de solicitudes ante el Instituto. Sin embargo, la legisladora agregó propuestas o exigencias que las personas no binarias no realizaron en sus solicitudes originales ante el Instituto.

Por ejemplo, la diputada propone que la credencial del INE incluya una casilla donde se reconozca no solo el género, sino también la orientación sexual de las personas LGBT+. Asimismo, explicó que ello serviría para crear un registro estadístico de personas LGBT+ en México a partir del padrón electoral. Finalmente, dijo que la medida también serviría para regular el acceso a las ‘candidaturas arcoíris’. No obstante, dichas propuestas provocaron preocupación entre integrantes de la comunidad LGBT+, quienes que se mostraron en desacuerdo con las mismas. CONOCE A DETALLE LA PROPUESTA DE SALMA LUÉVANO.

«Primero que se garantice que no nos van a matar»: comunidad

Las principales preocupaciones de integrantes de la comunidad que rechazan la inclusión de la orientación sexual de las personas LGBT+ en la credencial de elector son los potenciales riesgos de discriminación y violencia. A través de redes sociales, consideraron que la propuesta «nos convertiría en un blanco fácil de discriminación».

Personas LGBT+ rechazan credencial de elector LGBT+
La idea no fue bien recibida por toda la comunidad LGBT+. / Foto: Twitter (@MadresTodo)

En el mismo sentido, otras personas señalaron que México es un país que se caracteriza por su LGBTfobia. Por ello, pidieron que antes de tomar una medida semejante «se garantice que no nos van a matar». En efecto, México es el segundo país con más crímenes de odio en América Latina. De acuerdo con datos de la organización Letra S, durante 2020 se cometieron 79 crímenes de odio por orientación sexual o identidad de género en nuestro país.

Argumentos contra identificación del INE que incluya orientación sexual
Algunas personas expresaron preocupación por su seguridad al exponer su orientación sexual en la credencial para votar. / Foto: Twitter (@Xantyxan)

A lo anterior hay que sumar el hecho de que no todas las personas LGBT+ han salido del clóset ni estarían de acuerdo con que su credencial de elector muestre su orientación sexual.

No le ven utilidad

Por otro lado, activistas LGBT+ explicaron que la propuesta de Salma Luévano es innecesaria o en realidad no traería consigo los beneficios que expuso la diputada. Por ejemplo, la activista Jazz Bustamante comentó que el INE ya permite que quienes no se identifican con las letras ‘H’ o ‘M’ omitan el dato en su credencial.

Postura contra propuesta de Salma Luévano
Jazz Bustamante cuestionó la utilidad de la propuesta de Salma Luévano. / Foto: Twitter (@tv_yazi)

Por otro lado, la activista Irene Valdivia explicó a través de un hilo en Twitter que el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) ya contempla herramientas estadísticas sobre la comunidad LGBT+. También indicó que incluir la orientación sexual en la credencial de elector de las personas LGBT+ no solucionaría el problema de la usurpación de las llamadas ‘cuotas arcoíris’. El INE registra como integrantes de la comunidad a los candidatos que declaren en privado ser LGBT+.

Credencial de elector LGBT+ no es buena idea
Irene Valdivia explicó que la medida tampoco serviría para proteger las ‘cuotas arcoíris’. / Foto: Twitter (@irenevaldivia)

Asimismo, añadió que las personas LGBT+ «no necesitamos otro documento que nos exhiba». Al respecto, señaló que para ella el documento no tendría ninguna utilidad:

«Ser bisexual no me da ningún pronombre ni saberlo cambia las palabras para referirse a mí, pero ser mujer sí, y ese es el único dato relevante, no hacia quién tenemos deseo o no».

En contraste, opinó que se debería involucrar a personas no binarias en la discusión.

Lucha no binaria

Y allí está el meollo del asunto: lo que terminó como una discusión sobre la inclusión o no de la orientación sexual de personas LGBT+ en la credencial de elector en realidad inició como una solicitud de 2 personas no binarias que buscaban el respeto a la forma en que se identifican. Esa demanda sigue siendo válida, pero es necesario encontrar la forma de que sea posible.

Por lo pronto, queda claro que la propuesta de la diputada Sandra Luévano no es la óptima. Además de los argumentos de las personas LGBT+ que rechazan la inclusión de su orientación sexual en su credencial de elector, en realidad la legisladora no presentó una iniciativa de ley. Simplemente dirigió exhortos al INE, que en su momento ya explicó que no tiene atribuciones al respecto.

El propio INE indicó que la solución al problema sería que el Poder Legislativo elabore una reforma a la ley para «modificar el binarismo legal imperante». Quizás valdría la pena explorar esa opción.

¿Tú qué opinas de los argumentos de los integrantes de la comunidad LGBT+ que rechazan la inclusión de la orientación sexual de las personas en la credencial de elector?

ARTICLE INLINE AD

Joy Huerta da detalles de su matrimonio con Diana Atri

0

Joy Huerta y su esposa, Diana Atri, dieron detalles sobre su vida juntas y su matrimonio de 10 años.

Mediante un podcast, la cantante Joy Huerta y su esposa, Diana Atri, hablaron sobre los 10 años de su relación, su matrimonio y recordaron desde el momento en que se conocieron hasta que se convirtieron en una familia lesbomaternal.

El pasado 8 de noviembre de 2021, Joy y su esposa debutaron en su podcast llamado Des-Aprendiendo, en el que comentaron que en julio de 2021 cumplieron 10 años de relación, lo cual Joy calificó como: «Los mejores 10 años de mi vida».

Así inició la relación entre Joy y Diana Atri

La cantante comentó que conoció a Diana en una reunión de amigos. También destacó que desde ese primer momento existió una gran complicidad. «Desde amigas fuimos inseparables» dijo. ASÍ FUE EL PRIMER VIDEO QUE JOY HUERTA Y DIANA ATRI COMPARTIERON DE SU BEBÉ. 

Por su parte, Diana comentó que comenzaron siendo amigas, ya que Joy estaba en la promoción de sus discos, pero que se enamoró de ella en un festival de música:

«Me invitó a un festival de radio, en el Palacio de los Deportes, y yo no estaba entendiendo qué estaba pensado y luego estaba cantando y me enamoré».

Diana Atri mencionó que en ese momento pensó: «Creo que sí quiero que ella sea la mamá de mis hijos».

Joy y su esposa Diana Atri
La cantante Joy Huerta (derecha) compartió detalles de su matrimonio con Diana Atri. / Foto: Instagram (@joynadamas)

¿Cómo fue salir del clóset?

Además, Joy platicó sobre cómo Diana siempre estuvo presente, pero los fans no se dieron cuenta hasta que salió del clóset. ENTÉRATE DE CÓMO FUE LA PRIMERA VEZ QUE DIANA ATRI HABLÓ DE SU RELACIÓN CON JOY HUERTA. 

Al respecto, dijo que todas las personas de su círculo cercano sabían de la relación, pero no lo daban a conocer porque no es algo que se espera que haga una pareja heterosexual.

«No era de estar diciendo ni anunciando, porque no es lo que se espera de una pareja heterosexual».

En su podcast, Diana y Joy comentaron que ser mamás es la mejor decisión que han tomado en sus vidas. También dijeron que están viviendo una maternidad en la que tratan de no repetir patrones aprendidos.

¿Qué opinas de lo que Joy Huerta compartió sobre su matrimonio en su nuevo podcast?

ARTICLE INLINE AD