martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 376

Querétaro recibe a primera caravana migrante LGBT+

0
caravana migrante lgbt querétaro
Querétaro recibió a la primera caravana migrante LGBT+. / Foto: NRT México

El Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico informó sobre la llegada de la primera caravana migrante LGBT+ a Querétaro.

El 9 de noviembre de 2021, Querétaro recibió a la primera caravana migrante LGBT+. De acuerdo con información compartida por el Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico, fueron 21 personas centroamericanas de las diversidades sexogenéricas las que arribaron a la entidad.

Para preservar los derechos humanos de la caravana migrante LGBT+ se buscó apoyo de distintas instancias en Querétaro. Entre ellas se encontró el Instituto Nacional de Migración, mismo que estuvo a cargo del trámite de las visas humanitarias. Asimismo, se contó con la colaboración de la Fundación Arcoíris y activistas LGBT+ del estado. El recibimiento de los hermanos y hermanas de Centroamérica también fue posible gracias a la labor de Caifaj A. C. y las Iglesias de la Comunidad Metropolitana. Esta segunda instancia está integrada por ministerios incluyentes LGBT+.

En entrevista con el diario local Reqronexión, el vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico, Waltter López, detalló que para que la caravana pudiera continuar con su recorrido se solicitó el apoyo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF Nacional) y la Agencia de la ONU para los Refugiados en México. Para el bienestar de las personas se sumó el Albergue CAL. CONOCE A ALGUNAS ORGANIZACIONES LGBT+ QUE LOGRARON GRANDES AVANCES EN 2021.

Contexto

Días antes de la llegada de la caravana migrante LGBT+ a Querétaro, la Red Nacional de Apoyo a Personas Migrantes y Refugiadas LGBT México lanzó un comunicado de urgencia. En él se detalló que, en colaboración con la organización Una Mano Amiga Contra el sida, se brindó auxilio a «por lo menos 32 personas lesbianas, gays y trans» que se enfrentaron a «acoso y abuso».

En el comunicado se enfatizó que este tipo de tratos no solo se dieron en su país de origen. La violencia también se ha presentado al interior de las caravanas con las que partieron. A su vez, se reportó que durante el trayecto el Instituto Nacional de Migración vulneró su integridad.

Ante esta situación, la Red Nacional de Apoyo a Personas Migrantes y Refugiadas LGBT México apeló a la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Según se detalló, grupos LGBT+ de Aguascalientes recibieron a algunos migrantes LGBT+.

Otro de los estados que recibió a personas LGBT+ en condición de migración fue Coahuila. A principios de junio de 2021, el presidente de la organización San Aelredo A. C., Noé Ruiz Malacara, informó que al menos 65 personas migrantes LGBT+ (principalmente gays y personas trans) se vieron obligadas a salir de su país por amenazas de muerte.

caravana migrante lgbt querétaro comunicado
Comunicado de la Red Nacional de Apoyo a Personas Migrantes y Refugiadas LGBT México / Foto: Twitter (@fund_arcoiris)

Como bien lo han señalado iniciativas como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la migración de personas LGBT+ debe ser abordada y atendida desde la especificidad. Uno de los primeros rubros a tomar en cuenta es el uso de terminología como ‘desplazamiento’, ‘migración forzada’, ‘discriminación’, ‘estigmatización’, ‘sexo biológico’, ‘diversidad corporal’, ‘identidad de género’ y ‘heteronormatividad’. Si te interesa profundizar en el tema, te recordamos que tenemos un artículo más detallado: 5 cosas que enfrentan las personas LGBT+ migrantes.

¿Qué opinas de que la caravana migrante LGBT+ haya encontrado apoyo en el estado de Querétaro? Migrar no es un delito, es un derecho.

Con información de Vanguardia y Reqronexión

ARTICLE INLINE AD

Grupo Firme agradece apoyo LGBT+ en Premios de la Radio

0
Grupo Firme jhonny caz agradece a comunidad LGBT+ premios de la radio
En los Premios de la Radio, Grupo Firme agradeció el apoyo de la comunidad LGBT+. / Foto: Instagram (@jhonny_caz)

Grupo Firme arrasó en la entrega de los Premios de la Radio donde, además de haber ganado varios reconocimientos, agradeció el apoyo de sus fans LGBT+.

La noche del miércoles 10 de noviembre de 2021 se realizó la ceremonia para la entrega los Premios de la Radio, durante la cual Grupo Firme ganó 3 galardones y su vocalista, Jhonny Caz, agradeció el apoyo de sus seguidores de la comunidad LGBT+.

Grupo Firme tuvo una gran participación en la noche de entrega de premios, ya que fueron los encargados de abrir y cerrar el evento. Además, fueron de los más premiados, solo detrás de la princesa de la música mexicana, Ángela Aguilar.

¿Qué ganó Grupo Firme?

La banda liderada por Eduin y Jhonny Caz ganó los reconocimientos de artistas del año, orgullo hispano y mejor grupo norteño del año en los Premios de la Radio 2021

También subió al escenario para recibir el premio de canción banda del año por “Ya supérame”. Además, se le reconoció a Grupo Firme en la categoría colaboración del año por su participación junto al cantautor Lenin Ramírez en el tema “Ya no vuelvo contigo”. CONOCE A LOS CANTANTES MEXICANOS QUE SON ABIERTAMENTE GAY.

Así agradecieron a sus fanáticos LGBT+

El encargado de los agradecimientos en la ceremonia de los Premios la Radio fue el vocalista y líder de la banda, Eduin Caz, quien resaltó el apoyo de su familia, de su compañía, Music VIP, y de sus fanáticos.

Sin embargo, también compartió el micrófono con su hermano, Jhonny Caz, también vocalista de Grupo Firme, quien es abiertamente gay. Y él fue el encargado de hacer mención del apoyo de la comunidad LGBT+. ASÍ FUE COMO JHONNY CAZ SALIÓ DEL CLÓSET. 

«También queremos agradecer todo el amor y el cariño y hacer una mención a la comunidad LGBT+ que el día de hoy pisa fuerte este escenario, muchas gracias por todo el cariño. ¡Y arriba la comunidad, señores!».

https://www.youtube.com/watch?v=ZYDeEYizFWg

¿Qué te pareció el agradecimiento de Grupo Firme a sus fans LGBT+?

ARTICLE INLINE AD

Cristina Peri Rossi, escritora lesbiana, es ganadora del Premio Cervantes

0
cristina peri rossi premio cervantes 2021 lesbiana
Te contamos la historia de Cristina Peri Rossi. / Foto: Vozpópuli

Cristina Peri Rossi (Uruguay, 1941), autora de La nave de los locos y Los museos abandonados, poeta lesbiana y profesora, ganó el Premio Cervantes 2021.

«He luchado mucho para vivir fuera del armario», introdujo Cristina Peri Rossi, escritora lesbiana, poeta y ganadora del Premio Miguel de Cervantes 2021, en una entrevista con la Fundación Reflejos de Venezuela en 2009. Sea desde su natal Montevideo o desde las esquinas de su fiel Barcelona, a la Rimbaudcita (apodo con el que la solía llamar el crítico Ángel Antonio Rama Facal) se le reconoce por hacer de los géneros literarios un vaivén.

El exquisito brebaje entre lucidez, ironía, humor y ternura es lo que la llevó a convertirse en la sexta mujer que se lleva las palmas de la Asociación de Academias de la Lengua Española. Las escritoras predican y con el pulso bocetan los nombres de quienes seguirán cada uno de sus trazos. Antes de Cristina Peri Rossi, el Premio Cervantes se le otorgó a María Zambrano, Dulce María Loynaz, Ana María Matute, Elena Poniatowska e Ida Vitale.

A Cristina, así como a muchas otras mujeres poderosas, se le considera un puente. La metáfora no tiene que ver únicamente con el intercambio entre los imaginarios que circundan a Latinoamérica y Europa. Los puentes, más que un elemento arquitectónico, son el tejido de sensibilidades y sentires.

La escritora siempre ha tenido presente que el cuerpo es el mayor y más honesto lienzo. Sus malestares han dibujado gran parte de su anatomía. El reconocimiento como ganadora del Premio Cervantes 2021 no fue la excepción, pues Cristina Peri Rossi recibió la noticia durante uno de los episodios en los que se manifiesta su «mala salud de hierro».

Un acercamiento a su vida

Al ser cercana a las condiciones de migración y exilio, la viajera autora de La nave de los locos fue consciente de los límites desde una edad muy temprana. Sin embargo, nunca tuvo la intención de respetarlos. Aprendió a lidiar con los episodios coléricos de su padre y la frustración verbal de su madre. Su tránsito por el mundo es uno de los grandes regalos que nos dan las 248 páginas de La Insumisa (2020).

Se sabe que, aún con afecciones respiratorias, quiso ser el aliento de su madre. Vivió muchos años en el campo. Eso le ayudó a aprender sobre todo lo que se puede cosechar. La transgresión fue su mejor cultivo. En sus primeros poemas hablaba de erradicar la violencia sexual y de amar a otras mujeres.

Durante su adolescencia, Cristina Peri Rossi salió del clóset como una escritora lesbiana. Cuando cumplió 25 años y aún vivía en Montevideo invitaba a sus amigas a su casa. Más allá de platicar sobre el plebiscito o las derrotas y victorias partidistas, Cristina hacía de su habitación el lugar más íntimo y poderoso. En una de sus paredes tenía un cartel pegado con la leyenda: «No tengo prejuicio por los heterosexuales, ni los discrimino».

El recorrido por la alcoba era para Cristina Peri Rossi la esperanza de que algún día los sectores conservadores dejarían de discriminar a otras jóvenes que, como ella, se sentían orgullosas de la palabra ‘lesbiana’. ESTOS SON 6 LIBROS LÉSBICOS ‘MUST READ’ QUE TODA LENCHA AMARÁ.

El urgente viaje en barco

Para 1963, Cristina tenía más que claro que su habitación no sería el único espacio en donde expresara su sueño por ser escritora. A la par de sus clases universitarias, se ponía de acuerdo con editores de medios locales de Montevideo. Escribió para El Popular y Marcha. Así, empezó a emprender el vuelo con el Partido Comunista Uruguayo, facción política en la que conocía a jóvenes que también habían crecido en el seno de una familia obrera.

Como en otros países de la región, en Uruguay la tinta de la poesía y narrativa revolucionaria empezó a llenar los expedientes de persecución. Cristina conocía el color, el aroma y la durabilidad de la tinta. Incluso, una de sus alumnas (Ana Luisas Valdés) se escondió en su casa. La refugió, pero en una de las salidas a las calles no volvió a saber de ella.

El retrato entre un Estado de guerra, las constantes desapariciones de sus estudiantes, el pánico del profesorado y las dificultades para abordar un barco fueron las pesadillas que moldearon el destierro de Cristina Peri Rossi a Génova, Italia, y posteriormente a Cataluña, España.

Cuando llegó a España, Peri Rossi se dio a la tarea de buscar un tejido que la suturara a América Latina y a Uruguay. Una de las venas que le permitió que su corazón bombeara sangre fue su amor por el futbol. La escritora tenía un especial cariño por el Club Atlético Peñarol.

Su amistad con Julio Cortázar

Para los 60 y 70, el terreno político era un campo minado. Aun así, Peri Rossi lo exploró a partir de los canales más radicales: el amor y la sexualidad. A España también le incomodó escucharla hablar sobre las críticas a los gobiernos represivos. Así que la escritora creyó en el potencial de los encuentros a través de la correspondencia. Se mandaba cartas con un amigo que le escribía bajo el nombre de Julio Cortázar.

Se reunieron en París y varias de sus experiencias quedaron en las entrelíneas de la novela Rayuela. Aunque estuvieron bajo el mismo techo, nunca dejaron de imaginar que se encontraban a millas de distancia. Conservaron la tradición de escribirse hasta el día en el que falleció Cortázar por complicaciones relacionadas con el VIH, como aseguró la escritora.

Cristina Peri Rossi vio morir a la fotógrafa, activista y escritora Carol Dunlop, quien también fue compañera sentimental del escritor. Durante mucho tiempo, los autonautas de la cosmopista vivieron con VIH sin saberlo. Este fue uno de los datos que brindó Cristina Peri Rossi años después. MIRA ESTOS 10 CLÁSICOS DE LA LITERATURA LÉSBICA LATINOAMERICANA.

julio cortázar cristina peri rossi
Su amistad duró hasta que Julio Cortázar falleció. / Foto: De otros mundos

Legado

«Mi literatura y yo somos la misma cosa» es una de las frases que más nos acompañan al enterarnos que Cristina Peri Rossi pasará a la historia como la sexta mujer en ganar el Premio Cervantes. Su puño sobre el papel siempre estuvo apoyado en la honestidad.

Cuando pasó el ataque del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, Cristina revisaba los borradores de lo que sería su próxima obra de poesía: Erótica.

«Tu placer es lento y duro / viene de lejos / retumba en las entrañas / como las sordas / sacudidas de un volcán / dormido hace siglos bajo la tierra».

Horas después se enteró de las personas heridas y fallecidas en las Torres Gemelas. Cristina Peri Rossi estaba haciendo el amor mientras la política internacional colapsaba. No fue la primera vez en la que colocó a los afectos en el centro del caos.

Los cruces entre la autobiografía y las realidades políticas en el trabajo de Cristina Peri Rossi son una aproximación a la experiencia de ser lesbiana en atmósferas hostiles. Para poder compartir la cama con quien quisiera, ella huyó de Uruguay. Alguna de sus parejas se cuidó las espaldas del régimen franquista.

Esa es Cristina Peri Rossi, poeta, pionera, rebelde y lesbiana que ganó el Premio Cervantes 2021. ¿Ya conocías su historia?

Con información de Fundación Reflejos de Venezuela, Chicago Tribune, El Español y El Mundo

ARTICLE INLINE AD

Morra Lisa inspira al equipo de futbol Mineros de Zacatecas

0
Morra Lisa inspiró a Mineros de Zacatecas
Los Mineros de Zacatecas se inspiraron en la drag queen La Morra Lisa. / Foto: Twitter (@LaMorraLisa)

Uno de los vestuarios que La Morra Lisa presentó en una pasarela de La más draga 4 inspiró al equipo de futbol de su estado natal, Mineros de Zacatecas.

El programa La más draga 4 (LMD4) ha tenido un gran impacto en el público y muestra de ello es que una de sus drag queens participantes, La Morra Lisa, inspiró al equipo de futbol Mineros de Zacatecas con un vestuario basado en la obra “El Tastuán y la Niña de Jerez”.

El miércoles 10 de noviembre de 2021, por medio de su cuenta de Twitter (@MinerosFc), el equipo profesional Mineros de Zacatecas compartió un gráfico con la imagen de la drag queen La Morra Lisa. DESCUBRE TODO SOBRE LA GRAN FINAL DE LA MÁS DRAGA 4. 

El tuit de Mineros fue una invitación para que sus fanáticos acudieran a verlos jugar contra el Atlante. También estaba acompañado de un texto que mencionaba a La Morra Lisa.

«Hoy nos inspiramos en la intervención de @LaMorraLisa sobre la obra “El Tastuán y la Niña de Jerez” de Rafael Coronel».

Equipo de futbol se inspira en La Morra Lisa
La Morra Lisa inspiró a Mineros de Zacatecas. / Foto: Twitter (@MinerosFc)

¿En qué se inspiró La Morra Lisa?

El vestuario de La Morra Lisa que retomó el equipo Mineros de Zacatecas fue el que la drag queen presentó en el segundo capítulo de La más draga 4, que se transmitió el 29 de septiembre de 2021. En ese episodio, las drags tuvieron el reto de “La más pintada”, en el cual hicieron un homenaje a pinturas y murales mexicanos. ENTÉRATE DE TODO LO QUE PASÓ EN EL RETO DE “LA MÁS CHOLA” DE LMD4. 

Para dicho reto, la drag eligió homenajear a una de las pinturas más representativas de su estado natal, Zacatecas: “El Tastuán y la Niña de Jerez”, de Rafael Coronel. En dicha obra, el autor representó a la muerte, quien está a punto de llevarse una vida. Y La Morra Lisa se vistió como uno de los personajes que aparecen en la obra.

obra El Tastuán y la Niña de Jerez de Rafael Coronel
Obra “El Tastuán y la Niña de Jerez” de Rafael Coronel / Foto: SIC
morra lisa mineros zacatecas
La Morra Lisa reinterpretó la obra para su vestuario. / Foto: Twitter (@LaMorraLisa)

¿Qué opinas de que un equipo de futbol se inspirara en una drag queen?

ARTICLE INLINE AD

Yuri hace comentarios homofóbicos en entrevista con Escorpión Dorado

0
Yuri hace comentarios homofóbicos con el Escorpión Dorado
En entrevista con el Escorpión Dorado, la cantante Yuri realizó algunos comentarios homofóbicos. / Foto: YouTube (PelucheEn ElEstuche)

Yuri volvió a mostrar su desprecio hacia la comunidad LGBT+, en esta ocasión lo hizo durante una entrevista con el Escorpión Dorado.

La cantante Yuri realizó algunos comentarios homofóbicos y serofóbicos durante una entrevista con el youtuber el Escorpión Dorado, que se publicó en el canal “PelucheEn ElEstuche” el 9 de noviembre de 2021.

Durante la entrevista, Yuri habló de su vida de excesos antes de volverse cristiana. También comentó que antes tenía muchas parejas sexuales y que se la vivía de fiesta en fiesta. ENTÉRATE DE QUIÉNES SON LOS FAMOSOS MEXICANOS QUE SON FALSOS ALIADOS. 

¿Cuáles fueron los comentarios homofóbicos de Yuri?

Los comentarios homofóbicos de Yuri se dieron casi al final de la entrevista, cuando el Escorpión Dorado le preguntó sobre sus parejas: «¿Alguno te salió gay? Está cabrón, ¿no?». A lo que la cantante contestó:

«Sí, horrible, horrible».

En la siguiente parte de esa pregunta, Yuri hizo comentarios serofóbicos, ya que dio a entender que se realizó exámenes solo por haber sostenido relaciones con un hombre gay. El Escorpión Dorado le preguntó si le había «ardido» descubrir que a su pareja le gustaban las personas de su mismo sexo. A eso, la cantante respondió:

«No me ardió, yo me preocupé […] Deja tú eso, me fui a hacer un análisis».

Por último, el youtuber le cuestionó si le dolió más que la engañaran con «un güey o con una vieja». Y Yuri comentó:

«Se siente feo que tú te enteres de que la gente que tú quieres o estás ahí enamorada come papitas con ketchup […] Exacto, arroz con popote».

Yuri no cambia su discurso homofóbico

Con estos comentarios homofóbicos hechos por Yuri en su plática con el Escorpión Dorado se confirma —una vez más— que es una falsa aliada, a pesar de que trate de hacer pensar lo contrario.

Además, da la razón a todas aquellas personas que protestaron por su participación en la cuarta temporada de La más draga. Esta ocasionó que muchos fans e influencers señalaran la decisión el show mexicano de drag queens. ESTAS SON LAS RAZONES POR LAS QUE YURI NO DEBIÓ PARTICIPAR EN LA MÁS DRAGA 4.

Sin embargo, y a pesar de las fuertes críticas y la polémica por la presencia de Yuri en La más draga 4, los boletos para la gran final de este show se vendieron en menos de 24 horas.

¿Qué opinas de los comentarios homofóbicos y serofóbicos de la cantante Yuri?

ARTICLE INLINE AD

Jhonny Caz encuentra a su gemelo perdido

0
Jhonny Caz presenta a su hermano gemelo
Jhonny Caz bromeó y dijo que el Capi Pérez es su gemelo. / Foto: Instagram (@jhonny_caz)

Por medio de redes sociales, el vocalista de Grupo Firme, Jhonny Caz, presentó a su hermano gemelo perdido.

La tarde de este miércoles 10 de noviembre de 2021, Jhonny Caz, cantante de Grupo Firme, hizo una curiosa publicación en Instagram, en la que presentó a su hermano gemelo.

En sus stories de Instagram, el cantante subió un par de videos en los que, entre risas, presentó a su ‘hermano’ a sus seguidores:

«Es el crossover más esperado, más esperado que el spiderverse. Aquí está, dicen que nos parecemos».

Jhonny Caz y el Capi Pérez
EL vocalista de Grupo Firme bromeó en Instagram acerca de que el Capi Pérez es su gemelo. / Foto: Instagram (@jhonny_caz)

El vocalista de Grupo Firme concluyó el video diciéndole a su ‘clon’: «Estás muy guapo, eh, estás muy guapo. Pura hermosura aquí», mientras todos los presentes reían. ASÍ FUE CUANDO JHONNY CAZ SALIÓ DEL CLÓSET. 

¿Quién es el gemelo de Jhonny Caz?

El hermano idéntico que presentó el cantante se trata de Carlos Alberto Pérez Ibarra, mejor conocido por su nombre artístico, el Capi Pérez. Es conductor de TV Azteca y también fue el juez invitado en el octavo capítulo del programa La más draga 4. CHECA CÓMO FUE LA PARTICIPACIÓN DEL CAPI PÉREZ COMO JUEZ INVITADO EN LMD4.

Eduin Caz se burla de Jhonny y su gemelo

En una storie más de Instagram, el vocalista compartió un video de su hermano real, Eduin Caz. En él se ve cómo Eduin ‘se confunde’ y llama ‘Jhonny’ al Capi Pérez. Al final, Eduin comenta que sus nombres reales son Jhonny uno y Jhonny dos. ENAMÓRATE DE LOS ATUENDOS LGBT+ DE JHONNY CAZ. 

Eduin Caz confunde a Jhonny Caz
Eduin Caz se unió a la broma de su hermano y el Capi Pérez. / Foto: Instagram (@eduincaz)

¿Crees que el Capi Pérez podría ser el hermano gemelo de Jhonny Caz, tal y como lo dijo el cantante en Instagram?

ARTICLE INLINE AD

Organizaciones LGBT+ que lograron grandes avances en 2021

0
Organizaciones LGBT+ de México que consiguieron logros y avances en 2021
Nuevas leyes, nuevos espacios para la comunidad y hechos históricos fueron posibles en 2021 gracias a organizaciones LGBT+. / Foto: Infobae

Durante 2021, algunas organizaciones LGBT+ demostraron que solo luchando e incomodando al sistema se pueden lograr avances en materia de diversidad sexual.

Aprobación del matrimonio igualitario y de la ley de identidad de género en algunos estados, reparación del daño por agravios cometidos contra personas de la diversidad y nuevos espacios culturales son algunos de los logros y avances obtenidos en materia de derechos LGBT+ durante 2021 gracias al trabajo de organizaciones de la comunidad en distintos estados de México.

En entidades como CDMX, Yucatán, Querétaro y Edomex algunas de las demandas de la comunidad llevaban años o décadas sin atenderse. Sin embargo, gracias al trabajo de colectivos LGBT+, 2021 será recordado como un año histórico en dichas entidades.

A continuación, te contamos cuáles fueron las organizaciones que impulsaron los grandes logros para la comunidad LGBT+ en 2021.

Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico

Durante 9 años se presentaron iniciativas sobre matrimonio igualitario en Querétaro. Sin embargo, todas y cada una de ellas habían sido rechazadas por el Congreso del estado hasta la irrupción del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico. Cansada de que el Congreso enviara iniciativas a ‘la congeladora’, la organización presentó un amparo ante el Poder Judicial de la Federación acusando al órgano de omisión legislativa.

Pero ¿por qué decimos que esta es una de las organizaciones que impulsaron grandes avances para los derechos LGBT+ en 2021? Porque el 16 de marzo el Poder Judicial otorgó la razón al Frente Queretano y dictaminó que el Congreso debía dar el cauce correspondiente a las iniciativas. El órgano legislativo sacó el tema de ‘la congeladora’ y el 22 de septiembre se aprobó el matrimonio igualitario en Querétaro. CHECA LA CRONOLOGÍA COMPLETA DE LA LUCHA POR EL MATRIMONIO IGUALITARIO EN QUERÉTARO.

Cronología del de la historia del matrimonio igualitario en Querétaro
Integrantes del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico / Foto: Quadratín

Casa de las Muñecas Tiresias

Otro de los grandes logros alcanzados por organizaciones LGBT+ en 2021 es la disculpa pública para Paola Buenrostro. Paola, mujer trans y trabajadora sexual, fue asesinada el 30 de septiembre de 2016. Las autoridades dejaron escapar a su agresor. Además, revictimizaron a Paola desconociendo su identidad de género. Y, por si fuera poco, negaron protección a su mejor amiga, Kenya Cuevas, quien sufrió atentados de muerte por ser testigo del hecho.

Sin embargo, Kenya siguió luchando por justicia. En un hecho histórico, logró que el 30 de septiembre de 2021 la Fiscalía de CDMX se disculpara por su actuación negligente en el transfeminicidio. Gracias a ello, también se desarrolla un protocolo para la investigación de casos que involucran a personas LGBT+ y se impulsa una ley para tipificar el transfeminicidio como delito en la capital.

Avances en derechos LGBT+ conseguidos por organizaciones en 2021
La fiscal capitalina, Ernestina Godoy, ofreció una disculpa a Kenya Cuevas por el caso de Paola Buenrostro. / Foto: Enlace Informativo

 Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán

Yucatán es otro de los estados de México donde los grandes avances en materia de derechos LGBT+ conseguidos en 2021 fueron posibles gracias al trabajo de organizaciones LGBT+.

Luego de que en 2019 el Congreso del estado rechazó iniciativas sobre matrimonio igualitario en votaciones ilegales y secretas, el Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán interpuso amparos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La Corte ordenó repetir la votación y el 25 de agosto de 2021 se aprobó el matrimonio igualitario en Yucatán.

Consulta sobre matrimonio igualitario en Yucatán
Integrantes del Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán / Foto: Sumario Yucatán

 Manos Amigues

No todos los avances impulsados por organizaciones LGBT+ en 2021 tienen que ver con leyes. También hay algunos relacionados con la creación de espacios de resistencia, apoyo y cultura para la comunidad. Tal es el caso del comedor comunitario Manos Amigues.

Manos Amigues abrió sus puertas el 23 de julio de 2021. Se trata de un programa de asistencia social y alimentaria para personas LGBT+ y en situación de calle. Cualquier persona que lo necesite puede recibir una comida completa por solo 15 pesos. Además, todos los viernes hay actividades culturales en este espacio ubicado en la colonia Guerrero de CDMX.

Organizaciones LGBT+ que cambiaron México en 2021
Brent Alberghini, Alex Rodríguez y Emmanuel Buitrón son los encargados del comedor. / Foto: Nodal

Mujeres Trans Famosas de Toluca

La aprobación de la ley de identidad de género en Edomex también es otro de los logros que la comunidad LGBT+ le debe a organizaciones sociales. Particularmente, la organización Mujeres Trans Famosas de Toluca presionó al Congreso mexiquense para destrabar dicha legislación. Las activistas de la organización incluso realizaron plantones y huelgas de hambre afuera del órgano legislativo.

La ley de identidad de género se aprobó en Edomex el 20 de julio de 2021 y 2 semanas después, el 5 de agosto, Tanya Vázquez, integrante de la organización, fue la primera persona trans en realizar la modificación de su acta de nacimiento en la entidad.

Logros de organizaciones LGBT+ en 2021
Tanya Vázquez recibiendo su acta de nacimiento / Foto: La Jornada

Asociación por las Infancias Transgénero

La Asociación por las Infancias Transgénero es otra de las organizaciones que, gracias a su presión sobre las autoridades, impulsaron uno de los grandes avances para los derechos LGBT+ durante 2021.

Desde 2019, la organización lucha por el reconocimiento de la identidad de género de niños y niñas trans en la capital del país. Sin embargo, durante 2 años el Congreso de CDMX se ha negado a legislar sobre el tema. Pero finalmente, el 27 de agosto de 2021, se logró un importante avance sobre el tema. El Gobierno capitalino emitió un acuerdo para permitir que el Registro Civil expida las actas de nacimiento corregidas de adolescentes trans mayores de 12 años que soliciten el trámite con el acompañamiento de alguno de sus padres.

Congreso de CDMX no discutirá infancias trans
Tania Morales, presidenta de la Asociación por las Infancias Transgénero, y su hijo, Luis, en manifestación afuera del Congreso de CDMX / Foto: Twitter (@tania3651)

En 2021, gracias a estas organizaciones, México se convirtió en un lugar un poquito mejor para la comunidad LGBT+.

ARTICLE INLINE AD

Yahir no quiere que su hijo, Tristán, sea actor porno

0
Yahir habla sobre la ida de si hijo de ser actor porno
El cantante Yahir dijo que no quiere que Tristán, su hijo, sea actor porno. / Foto: Univisión

Por primera vez, Yahir habló sobre las declaraciones de su hijo, Tristán, sobre ser bisexual y su intención de convertirse en actor porno.

El cantante Yahir aseguró este 10 de noviembre d 2021 que no tiene ningún conflicto con que Tristán, su hijo, sea bisexual, pero lo que sí le molesta es que solo se quiera drogar y tenga la intención de ser actor porno.

El 2 de noviembre de 2021, Tristán dio a conocer que era bisexual y que estaba interesado en ser actor porno. Al día siguiente anunció por medio de su cuenta de Instagram que ya tenía cuenta en OnlyFans.

¿Qué opina Yahir de que su hijo, Tristán, sea bisexual?

Al respecto, Yahir dijo en entrevista para el programa Hoy que la sexualidad de su primogénito no le causa ningún problema. ASÍ FUE COMO TRISTÁN DIO A CONOCER SU BISEXUALIDAD.

«Que sea bisexual a mí la verdad no me molesta en absoluto, lo que sí es la cuestión de cómo se expone, que no tiene filtros, que se deja ir absolutamente con todo».

Sin embargo, comentó que no apoya las intenciones de su hijo de ser actor porno, ni mucho menos su adicción a consumir drogas. ENTÉRATE DE QUE TRISTÁN ABRIÓ UNA CUENTA DE ONLYFANS.

«No lo puedo apoyar ni con las ideas de ser un actor porno ni con las ideas de seguirse drogando».

Tristán tuvo una recaída

Yahir también platicó que actualmente su hijo, Tristán, tiene una recaída en el consumo de drogas, lo que lo está haciendo pasar un mal momento.

«La verdad parece que estoy viviendo una pesadilla, tenemos muchísimo tiempo en una guerra contra las adicciones. Mi hijo está en una recaída muy fuerte después de varios centros de rehabilitación».

Yahir comentó que las adicciones están haciendo que su hijo, Tristán, haga cosas con las que no está de acuerdo: «Es muy triste enterarme de que ese problema de adicción lo está llevando a hacer cosas tan fuertes».

Ante esta realidad que vive su hijo, Yahir destacó que Tristán cuenta con su amor y apoyo, pero que espera que ya se ponga a laborar:

«Yo lo único que veo es que Tristán necesita trabajar, nunca ha tenido un trabajo».

¿Crees que Yahir debería apoya la carrera de su hijo, Tristán, como actor porno?

ARTICLE INLINE AD

Yucatán: Codhey invita a evangélicos y desprecia a LGBT+

0
Codhey evangélicos lgbt reunión
Te platicamos por qué nos incomoda la acción de la Codhey. / Foto: Reporteros Hoy

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) presume fotos al lado de grupos evangélicos y cristianos mientras activistas LGBT+ denuncian falta de atención.

En un contexto en el que la violencia contra la comunidad LGBT+ se ha recrudecido, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) se mostró muy satisfecha de recibir a evangélicos y cristianos. A través de Twitter, la Codhey informó el 9 de noviembre de 2021 que la reunión había encontrado como motivo «abordar temas de libertad de culto y religión».

codhey yucatán lgbt evangélicos
Codhey brindó espacios a grupos evangélicos y cristianos. / Foto: Twitter (@Codhey)

Si bien son temas importantes, llama mucho la atención que el órgano opte por hacerlos prioritarios en un ambiente en el que otros grupos de la población han pedido su intervención. Así como se detalla en su sitio web, la Codhey «formula recomendaciones públicas no vinculatorias». Es decir: sus atribuciones son limitadas. Sin embargo, es una de las mediaciones entre la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y «organismos internacionales de protección de derechos humanos».

Tan pronto la Codhey presumió las fotos al lado de los evangélicos y cristianos, se denunciaron las omisiones con relación a las demandas de la comunidad LGBT+. «Pregúntele a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Yucatán cuándo se reúnen con colectivos LGBTQ+ y postean al respecto…Así es, nunca», escribió el activista Alex Orué (It Gets Better México) como respuesta.

codhey lgbt evangélicos alex orue
Comentario de Alex Orué / Foto: Twitter (@Alex_Orue)

¿Por qué nos indigna?

Más allá de volver conflictiva la premisa de que la labor de estas instancias debe respetar el principio de laicidad, llama la atención que la Codhey centre su tiempo en recibir a grupos que han sido señalados por incitar a la discriminación. Además, se ha mantenido al margen respecto a la situación por la que atraviesa la entidad.

El sábado 6 de noviembre de 2021, un masajista gay dio a conocer que fue víctima por parte de la Policía estatal. Manifestó que los uniformados lo amenazaron con recibir el mismo trato que José Eduardo Ravelo. Aunque la denuncia alcanzó gran visibilidad en Twitter, la Codhey no hizo pronunciamiento alguno. No es la primera vez. CHECA CÓMO LA POLICÍA DE YUCATÁN AMENAZÓ AL MASAJISTA GAY.

Tampoco se supo su postura respecto a la resolución que dio la Fiscalía General de la República (FGR) con relación al caso de José Eduardo. La última recomendación que hizo la Codhey sobre la violencia policial en Yucatán corresponde al 13 de septiembre de 2021.

Un año lleno de razones para que la Codhey colocara a la población LGBT+ como grupo prioritario de atención y escucha

Mientras la reunión con los evangélicos y cristianos ha sido presumida y prioritaria para la Codhey, la comunidad LGBT+ yucateca todavía no olvida el silencio ante la represión en las manifestaciones. El 15 de marzo de 2021 activistas de las disidencias sexogenéricas se dieron cita en el parque La Mejorada. Abogaban por la aprobación del matrimonio igualitario.

A pesar de que las y los manifestantes reiteraron en varias ocasiones que se trataba de un evento pacífico, las autoridades les intimidaron. Cuando denunciaron dicha vulneración al derecho a la protesta, el presidente municipal de Mérida, Renán Barrera, comentó que no había razón para disculparse. No hubo intervención por parte de la Codhey. No abordó el tema en redes sociales ni en el apartado de recomendaciones en su sitio web. Mucho menos contactó a activistas para charlar sobre la problemática.

Sumado a los incidentes de 2021, otra de las cosas que no olvida la comunidad LGBT+ son los transfeminicidios en los centros penitenciarios de Yucatán. Si bien no se señaló directamente a la Codhey, se habló sobre la falta de profundidad en las inspecciones.

Cabe destacar que en la sección de recomendaciones generales —mismas que datan desde 2005— no hay una sola en pro de la comunidad LGBT+. Uno de los pocos documentos que podemos rastrear en el sitio electrónico del organismo es la acción de inconstitucionalidad contra el decreto 219, que pretendía modificar la Constitución y la Ley del Registro Civil del estado. En ese entonces (agosto de 2009), las organizaciones demandantes fueron YucaTrans, Círculo Cultural Gay “Ricardo Zimbron Levy” y Red de Personas Afectadas por VIH. Aun así, con todo lo que reportan activistas LGBT+ de Yucatán, parece que las acciones de la Codhey han sido raquíticas.

¿Qué opinas de que la Codhey se congratule de recibir a evangélicos y cristianos mientras tiene tantos asuntos pendientes con la comunidad LGBT+? Te leemos en los comentarios.

ARTICLE INLINE AD

Nombran a Paul Rudd el hombre más sexi de 2021

0
Paul Rudd es el hombre más sexy de 2021
People eligió a Paul Rudd como el hombre más sexi de 2021. / Foto: AJ

Paul Rudd, el actor que le da vida al superhéroe Antman en el universo cinematográfico de Marvel, fue elegido como el hombre más sexi de 2021.

La revista People anunció, como lo hace cada año, al que considera es el hombre vivo más sexi y en este 2021 el elegido fue el actor de Antman en Marvel, Paul Rudd. La decisión de la revista se dio a conocer el 9 de noviembre con la portada en la que sale el sexi rostro de Rudd, quien actualmente tiene 52 años de edad.

Revista People elige al hombre más sexi de 2021
Paul Rudd es, según la revista People, el hombre más sexi de 2021. / Foto: People

¿Quién es el hombre más sexi de 2021?

Paul Rudd se describe a él mismo como una persona sencilla que, cuando no está salvando al mundo como Antman o trabajando en otro proyecto, disfruta de estar con su familia. Paul lleva 18 años casado con su esposa, Julie Yager, de 53 años. Juntos tienen 2 hijos: Jack, de 17 años, y Darby, de 12.

«Cuando pienso en mí mismo, me considero un esposo y un padre. Simplemente salgo con mi familia cuando no estoy trabajando. Eso es lo que más me gusta», comentó el actor a la revista. Además, mencionó que el nombramiento del hombre más sexi de 2021 se lo dio a conocer su esposa, quien estaba anonadada:

«Estaba estupefacta. Después de algunas risitas y conmoción dijo: “Oh, lo hicieron bien”. Y eso fue muy dulce. Probablemente no estaba diciendo la verdad, pero ¿qué va a decir?».

La humildad es lo más sexi

Durante toda la entrevista destacó la humildad de Paul Rudd, quien dijo que la gente no creerá que él es el hombre más sexi. CONOCE A LOS HOMBRES CANOSOS MÁS SEXIS DEL MUNDO.

«Soy lo suficientemente consciente como para saber que cuando la gente se entere de que me eligieron para esto dirán: “¿Qué?”».

El actor mencionó que no se trataba de mostrar una falsa humildad, sino de aceptar que hay muchos hombres que merecen ese título: «Esto no es falsa humildad. Hay tanta gente que debería tener esto antes que yo».

El 9 de noviembre, en el programa The Late Show de Stephen Colbert, el conductor dijo que justo la humildad de Paul lo hace el más sexi.

«No hay nada más sexi que la humildad ¡y has aprobado! Paul, eres el hombre más sexi del mundo».

Paul Rudd dijo que espera que con este título pueda asistir a cenas en yates con actores sexis como George Clooney, Brad Pitt y Michael B. Jordan. DESCUBRE QUIÉNES SON LOS ESPOSOS MÁS SEXIS DE LOS FAMOSOS GAY.

Además, Paul Rudd dijo que ya mandó a hacer tarjetas de presentación con el título del hombre más sexi para entregarlas a sus amigos.

¿Qué opinas de que People nombró como el hombre más sexi del año a Paul Rudd?

Con información de People

ARTICLE INLINE AD