miércoles, mayo 7, 2025
Inicio Blog Página 371

Negaron a María Clemente hablar de Día de Remembranza Trans

0
maría clemente garcía moreno día remembranza trans cámara de diputados diputadas funcionarias LGBT 2021 Latam
María Clemente García Moreno en la Cámara de Diputados el 17 de noviembre de 2021 / Foto: Twitter (@MARIACLEMENTEMX)

Durante la sesión del 17 de noviembre de 2021 en la Cámara de Diputados se excluyó a María Clemente García para hablar del Día Internacional de la Memoria Transexual (también conocido como Día de la Remembranza Trans).

En vísperas del Día de la Remembranza Trans de 2021 (20 de noviembre), la diputada María Clemente García Moreno protestó ante el Pleno de la Cámara de Diputados por la exclusión que se le hizo desde su partido (Morena) para hablar sobre esta efeméride.

Frente a la denuncia de María Clemente García, la presidencia de la Cámara puntualizó que, de acuerdo con la Ley Orgánica, solo se permite la intervención de un solo orador por partido. A nombre de Morena habló la diputada Salma Luévano.

Además de ser abordado en el noticiario nocturno del periodista Ciro Gómez Leyva, este suceso fue reportado vía Twitter por la periodista Ximena Mejía (Excélsior). Sumado a notificar que Morena descartó la intervención de María Clemente García sobre el Día de la Remembranza Trans, se planteó como posibilidad que la decisión estuviera ligada a la postura que tomó la diputada frente a la reforma a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR). «Parece un castigo por ser la única morenista en cuestionar la Miscelánea Fiscal 2022», escribió Mejía. ENTÉRATE DE QUÉ VA LA MISCELÁNEA FISCAL Y CÓMO AFECTA A ONG Y POBLACIONES LGBT+.

maría clemente garcía morena ximena mejía
María Clemente protesta en la tribuna / Foto: Twitter (@XimenaHinojosa)
María Clemente garcía día remembranza trans ximena mejía cámara de diputados miscelánea fiscal
Se planteó que pudo ser por la Miscelánea Fiscal 2022. / Foto: Twitter (@XimenaHinojosa)

¿Qué dijo la diputada María Clemente García?

Para no entrar en debate sobre la normatividad de la Cámara de Diputados, el Partido Verde Ecologista de México cedió su lugar a María Clemente. Al subir a la tribuna, hizo un llamado de atención por la escasa asistencia. «Estamos conmemorando la memoria del Día Trans ante un Pleno casi vacío», manifestó. «Ojalá el Canal del Congreso abra la toma para que vea cuántos estamos». CHECA LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE MARÍA CLEMENTE.

Al justificar la poca ocupación del recinto, María Clemente preguntó si para su pronunciamiento podían acompañarla activistas trans. Para darle la negativa, se aludió nuevamente a la normatividad de la Cámara de Diputados. Como respuesta, la morenista dijo:

«También les recuerdo que es parte del reglamento estar presentes en las sesiones».

Una vez que se dio paso a su intervención, la diputada María Clemente García habló del origen del Día de la Remembranza Trans. Recordó que es un día que se hace en memoria de Rita Hester (mujer trans afrodescendiente) y todas las personas trans que han sido víctimas de crímenes de odio. Asimismo, recuperó la labor de Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera. CONOCE LA HISTORIA DEL DÍA Y SEMANA DE LA REMEMBRANZA TRANS.

Contexto de la vida de las personas trans en México

Durante su intervención, María Clemente retomó cifras para concientizar sobre las condiciones en las que vive este sector de la población en México. «El 98% de las personas trans no contamos con un empleo formal», compartió. Su participación en tribuna también estuvo dirigida a señalar el aumento de los asesinatos: «De 2014 a 2020 se han registrado 209 casos de crímenes de odio». Entre ellos, María Clemente recordó el de Valeria Carrasco, Dayanna y Paola Buenrostro.

Como parte de la exposición estadística, la diputada aludió a la esperanza de vida de las personas trans. «Representa menos de la mitad de la esperanza de vida de mexicanas y mexicanos», expuso de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

«Nos estamos muriendo a la mitad porque algo no está haciendo bien el Gobierno mexicano en este sexenio y los anteriores».

Para finalizar con su pronunciamiento sobre el Día de la Remembranza Trans, María Clemente García comentó en la Cámara de Diputados:

«Por ellas estamos aquí para representarlas y no condenarlas al olvido. El sueño de nosotras es el sueño de cualquier mexicana y mexicano. Este es tener una vida digna y envejecer con justicia».

¿Qué opinas de que, en un inicio, se le haya negado a María Clemente García hablar sobre el Día de la Remembranza Trans?

Con información de Cámara de Diputados

ARTICLE INLINE AD

Funcionario del INM se burla de mujer trans migrante

0
funcionario del INM en Veracruz discrimina a mujer trans migrante
Un funcionario del INM se burló de la identidad de género y del estatus migratorio de una mujer trans (imagen ilustrativa). / Foto: Número F

Una mujer trans que forma parte de la caravana migrante denunció tratos indebidos por parte de un alto funcionario del INM.

En pleno trayecto de la caravana migrante durante su paso por Veracruz, una mujer trans alzó la voz para denunciar la forma en que recibió burlas y discriminación por parte de Roberto González López, funcionario encargado del Instituto Nacional de Migración (INM) en la entidad.

De acuerdo con el periódico El Financiero, el 17 de noviembre de 2021 la víctima subió a la parte superior de una camioneta y tomó un altavoz para relatar lo ocurrido un día antes. La migrante, cuyo nombre y nacionalidad no fueron revelados, dijo que Roberto González López se dirigió a ella como si fuera hombre.

La mujer trans migrante contó que el funcionario del INM no solo se burló de su identidad de género, sino también de su estatus legal:

«¿Saben qué me dijo ayer? “Cásese con esta mujer para que le dé los papeles”, sabiendo que yo soy otra mujer».

Funcionario se ‘defiende’

Según detalló El Financiero, otros integrantes de la caravana migrante que presenciaron los hechos confirmaron las burlas discriminatorias del funcionario del INM hacia la mujer trans. Al respecto, comentaron que se trataba de una conducta inaceptable.

Por su parte, el encargado del INM en Veracruz intentó ‘defender’ sus acciones. «Se lo dije porque venía bromeando con usted», dijo a la mujer trans luego de que esta denunció los hechos. MIRA POR QUÉ VERACRUZ ES EL ESTADO MÁS LGBTFÓBICO DEL PAÍS.

Roberto González López funcionario del INM
Roberto González López / Foto: The Yucatán Times

Transfobia, xenofobia e insensibilidad

Pero como bien refirieron los testigos de los hechos, la actitud del funcionario del INM hacia la mujer trans migrante es inaceptable. Por un lado, muestra la nula sensibilización de las instituciones públicas en temas relacionados con diversidad sexual. Burlarse de la identidad de género de una persona trans no es ‘bromear’, es transfobia. CHECA CÓMO LA SRE INTENTÓ ENCARCELAR A MUJER TRANS POR TRAMITAR PASAPORTE.

Por otro lado, resulta irónico que el encargado del INM en Veracruz sea tan insensible con las problemáticas que enfrentan las personas migrantes. En lugar de sugerir a los migrantes que se casen con mexicanos para ser tratados como ciudadanos, el funcionario debería garantizar que reciban un trato digno.

Crisis humanitaria

En suma, la forma en que el funcionario del INM trató a la mujer trans muestra la dimensión de la crisis humanitaria que existe en la caravana migrante. En abril de 2021, Homosensual entrevistó al activista gay migrante Estuardo Cifuentes. Al respecto, Estuardo contó que, pese a los crímenes de odio y la discriminación en México, es preferible estar aquí que en sus lugares de origen:

«Hablando del tema discriminación, México es un poco más abierto que nuestros países. Con todo lo que se sabe sobre el contexto de vivir en México siendo de la comunidad LGBT+, con todos los crímenes que existen y con todos los ataques, es mucho mejor que vivir en nuestros países».

Además, lo peor es que miembros de la caravana migrante como la mujer trans no solo son discriminados por autoridades como el funcionario del INM en Veracruz. También sufren discriminación por parte de otros integrantes de la caravana.

En octubre de 2021, 35 migrantes LGBT+ denunciaron que han sufrido insultos, gritos y empujones por parte de otros migrantes. Añadieron que 3 de ellos incluso fueron golpeados. Además, se quejaron de que ninguna autoridad, ni el INM ni la Comisión Nacional de Derechos Humanos, atiende sus quejas. ASÍ RECIBIÓ QUERÉTARO A LA PRIMERA CARAVANA MIGRANTE LGBT+.

Ante esta situación, un funcionario insensible y falto de empatía como Roberto González López, quien discriminó a la mujer trans migrante, no puede seguir al frente del INM en Veracruz.

Con información de El Financiero y El Sol de México

ARTICLE INLINE AD

Tristán, hijo de Yahir, cambió de look y así luce

0
Tristán hijo yahir cambio de look nuevo
El hijo de Yahir, Tristán, cambió de look. / Foto: Instagram (@tristan_gss)

El hijo del cantante Yahir, Tristán, compartió con sus seguidores el antes y el después de su cambio de look.

Por medio de redes sociales, Tristán, hijo del cantante Yahir, presumió en redes sociales cómo fue el proceso y el resultado de su nuevo look con cabello teñido.

La tarde del 17 de noviembre de 2021, en su cuenta de Instagram, Tristán publicó un par de stories en las que se ve cómo está en la barbería, listo para que le tiñan el cabello. Y luego subió una más en la que se ve el resultado.

Cambio de look

En la primera historia, al primogénito del artista Yahir se le ve con celular en mano y saludando a la cámara en compañía de su barbero, quien comienza por peinar a Tristán. ASÍ FUE COMO TRISTÁN SALIÓ DEL CLÓSET.

Este pequeño video estaba acompañado de un breve texto que decía: «Así empezó todo hoy, vean como queda».

Tristán cambio de look
Así comenzó el cambio de apariencia. / Foto: Instagram (@tristan_gss)

En la segunda story ya se ve el cambio de look de Tristán. Se observa cómo su cabello quedó teñido con 2 colores. Su color natural castaño ya no está y en cambió quedó dividido en mitad rubio y mitad negro. ENTÉRATE DE CUÁL ES EL ONLYFANS DE TRISTÁN. 

Tirstán hijo de Yahir, cambió de Look
El hijo de Yahir mostró su cambió de look. / Foto: Instagram (@tristan_gss)

Activo en redes sociales

Desde que anunció que es bisexual y que quiere dedicarse al cine porno, Tristán ha estado muy activo en redes sociales. Además, ya subió su primer video con su novio a OnlyFans. CHECA QUIÉN ES EL NOVIO DE TRISTÁN. 

A pesar de las críticas de seguidores y la petición de su papá para que encuentre un trabajo y no se dedique al cine para adultos, Tristán sigue promoviendo su contenido erótico. ESTO FUE LO QUE DIJO YAHIR SOBRE LAS INTENCIONES DE SU HIJO DE SER ACTOR PORNO. 

¿Te gustó la nueva apariencia de Tristán, el hijo de Yahir?

ARTICLE INLINE AD

Historietista Mauricio de Souza creará personaje inspirado en su hijo gay

0
Mauricio de Souza historietista creará personaje basado en su hijo gay
Mauricio de Souza con su hijo, Mauro / Foto: O Globo

Mauricio de Souza ha pasado décadas inspirándose en su familia para crear sus historietas y ahora incluirá un personaje gay en su principal obra como homenaje a su hijo, Mauro.

En octubre de 2021, Mauricio de Souza, historietista brasileño conocido por crear la serie de cómics Turma da Mônica, anunció que incluirá en su obra más popular a un personaje basado en su hijo gay, Mauro.

A sus 86 años, el historietista demostró que no tiene miedo de hablar sobre diversidad sexual. En 1959 el historietista creó Turma da Mônica, uno de los cómics más populares de Brasil. La historieta, también conocida en otros países como Mónica y sus amigos, narra las aventuras de un grupo de niños. Para crear sus personajes, De Souza, quien tiene 10 hijos, se inspiró en su propia familia. Ahora, el autor finalmente se animó a incluir en la historia una referencia a su hijo gay.

Personaje gay en historieta Turma de Monica
De Souza todavía no revela cuándo aparecerá por primera el personaje basado en su hijo ni cuál será su papel en la historieta. / Foto: Play Crazy Game

Un referente para la comunidad LGBT+

La decisión de Mauricio de Souza de incluir a su hijo gay en una historieta tan popular como Turma da Mônica no es cosa menor en Brasil. El país se considera el más LGBTfóbico de América Latina. De acuerdo con la Red Regional de Información sobre Violencias LGBTQ+ en América Latina y el Caribe, en Brasil ocurrieron 1650 crímenes de odio tan solo entre 2015 y 2019.

Por lo anterior, Mauro, hijo de Mauricio, calificó la decisión de su padre como «una hermosa idea y un gesto de amor». Mauro, quien tiene 30 años, contó a medios locales que descubrió su orientación sexual desde los 10 años. Sin embargo, no salió del clóset sino hasta los 18. Al respecto, dijo que lo más difícil fue crecer sin referentes sobre la diversidad sexual.

Ahora, Mauricio de Souza creará un personaje para que ningún chico gay tenga que crecer sin referentes como ocurrió con su hijo. Al respecto, Mauro dijo que habría sido un niño más feliz de haber tenido referentes en su infancia. Asimismo, defendió a su papá de quienes piensan que la inclusión de un personaje gay podría afectar a los niños:

«La sexualidad no se puede transferir. Nadie puede convertirte. Pero una referencia bien pensada hacia la diversidad sexual me habría hecho un niño más feliz y tranquilo».

Representación digna

Así que, tras 60 años de historia, Turma da Mônica finalmente tendrá un personaje gay gracias al hijo de su creador, Mauricio de Souza. Y no cabe duda de que se tratará de una representación digna de la diversidad sexual. Y es que Mauro está felizmente casado con su esposo, Rafael Piccin, quien también es parte de la familia De Souza.

Recientemente, el mundo de los cómics se abrió a la diversidad sexual. En octubre de 2021, DC Cómics anunció que el personaje Jonathan Kent, hijo de Clark Kent y Louis Lane, será abiertamente bisexual en la serie Superman Son of Kal-El. Antes, la compañía también lanzó el cómic Batman: Urban Legends, donde el personaje de Robin es bisexual. ENTÉRATE DE LAS AMENAZAS QUE RECIBIÓ BELÉN ORTEGA, ILUSTRADORA DE ROBIN BISEXUAL.

Pero ningún caso es tan especial como el del cómic Turma da Mônica, cuyo personaje gay no será resultado del pinkwashing de una marca, sino del corazón de su creador, Mauricio de Souza, y de su amor por su hijo.

Con información de Play Crazy Game, O Globo y BBC

ARTICLE INLINE AD

Escorpión Dorado atacó a Pedrito Sola en Ventaneando

0
Yutuber Escorpión Dorado atacó a Pedrito Sola
En el foro de Ventaneando, el Escorpión Dorado atacó a Pedrito Sola. / Foto: Instagram (@tiopedritosola)

El Escorpión Dorado entró al foro del programa Ventaneando para visitar Paty Chapoy y de pasó atacó a Pedrito Sola.

Después de la trasmisión de Ventaneando del 16 de noviembre de 2021, el youtuber el Escorpión Dorado llegó al programa para recoger a la conductora Paty Chapoy, y ya que estaba ahí aprovechó y atacó al conductor Pedrito Sola.

El Escorpión Dorado fue a TV Azteca para entrevistar a Paty para su programa Al Volanteespacio en el que platicó con la cantante Yuri el 9 de noviembre de 2021. ENTÉRATE DE LOS COMENTARIOS HOMOFÓBICOS QUE HIZO YURI CON EL ESCORPIÓN DORADO.

¿Qué le dijo El Escorpión a Pedrito?

En la visita del Escorpión Dorado al foro de Ventaneando, el influencer platicó brevemente con Paty Chapoy y le preguntó si Pedro Sola seguía trabajando en el programa. Sin embargo, la respuesta de la conductora no les gustó y arremetió contra el conductor. «¿Sigue Pedrito?», cuestionó el Escorpión. «No, Pedrito no quiere ni verte ni en pintura», aseguró Paty.

Sin embargo, el youtuber no quedó contento con el desaire de Sola y lo atacó:

«Tengo entendido que Pedrito ya se murió y nadie le ha avisado desde hace como 15 años».

El inicio de esta enemistad fue el 22 de octubre de 2021, cuando Paty dio a conocer que aceptaría la invitación del Escorpión para entrevistarla. ASÍ FUE COMO PEDRITO SOLA HABLÓ POR PRIMERA VEZ SOBRE SU NOVIO. 

En ese momento, el periodista de espectáculos Pedrito Sola calificó al youtuber de «majadero» y «odioso». Además, comentó que él había rechazado la invitación del Escorpión porque le cae mal.

«Yo le dije que no porque no me cae bien».

Hasta el momento, el conductor de Ventaneando no ha dicho nada del ataque del Escorpión Dorado, pero seguramente el Tío Pedrito no se quedará calladoMIRA CÓMO PEDRITO SOLA LE PIDIÓ A LOS PADRES DE FAMILIA QUE NO REPRIMAN A LOS ADOLESCENTES GAY. 

Si te interesa ver lo que dijo el Escorpión Dorado, su intervención en el programa inicia en el minuto 35:30.

¿Qué opinas del ataque verbal del Escorpión Dorado al conductor de Ventaneando?

ARTICLE INLINE AD

Premios a lo mejor del deporte LGBT+: conoce a los nominados

0
ANADE entregará premio nacional de deporte LGBT+ 2021 en México
La ANADE organizará la entrega de los galardones con el apoyo de la diputada María Clemente García Moreno. / Foto: Facebook (ANADE LGBT+)

El 10 de diciembre de 2021 se llevará a cabo la primera entrega de los Premios a lo mejor del deporte LGBT+.

La Asociación Nacional de Deporte LGBT+ (ANADE) entregará los Premios a lo mejor del deporte LGBT+, galardones con los que reconocerá la labor de atletas, clubes, organizaciones civiles y organizaciones gubernamentales de México que pertenecen a la diversidad sexual o la apoyaron como aliados durante 2021.

Los premios se entregarán el 10 de diciembre de 2021 en una gala organizada con el apoyo de la diputada María Clemente García Moreno. El evento tendrá lugar en el Enigma Bar Club, ubicado en la calle General Prim número 9, alcaldía Cuauhtémoc de CDMX.

Premios a lo mejor del deporte LGBT+ 2021
Invitación a la gala del evento organizado por la ANADE y la diputada García Moreno. / Foto: Cortesía de Iván Lara

Categorías

Los Premios a los mejor del deporte LGBT+ 2021 incluyen un total de 22 categorías. Algunas de ellas se otorgarán a los mejores atletas de ligas y competencias deportivas LGBT+ en disciplinas como futbol, basquetbol, voleibol, atletismo, natación, box, bolos y rugby.

Por su parte, otras categorías reconocen a los mejores clubes o equipos deportivos de ligas LGBT+. También habrá un galardón para el deportista revelación del año, un reconocimiento a la trayectoria deportiva y un premio a las instituciones públicas y organizaciones sociales aliadas del deporte LGBT+. Incluso habrá un premio a la comunicación, el cual reconocerá las mejores entrevistas, reportajes y programas sobre deporte LGBT+, categoría para la cual se encuentra nominado Homosensual.

Pero los principales galardones de los Premios a lo mejor del deporte LGBT+ 2021 serán el premio ANADE LGBT+ para el mejor deportista del año y el premio aliade para deportistas de alto rendimiento que apoyan a la comunidad LGBT+. CONOCE LA GUÍA BÁSICA PARA UNA COMUNICACIÓN INCLUSIVA EN EL DEPORTE.

Nominados

El premio aliade 2021, que reconocerá a deportistas de alto rendimiento que apoyan a la comunidad LGBT+, tendrá entre sus nominados a la futbolista profesional del Club América y de la selección mexicana de futbol, Janelly Farías.

Janelly Farías es la Megan Rapinoe Mexicana
Janelly Farías, futbolista profesional mexicana / Foto: El Sol de México

En esta categoría también compite el patinador profesional abiertamente gay Jorge Luis Martínez. En 2021, el atleta obtuvo una medalla de bronce en el Campeonato del Mundo de Patinaje de Velocidad sobre Patines en Línea. Otro de los nominados es el Club Deportivo Cruz Azul.

Jorge Luis Martínez gay
Jorge Luis Martínez / Foto: Infobae

Por otro lado, el premio a los aliados del Deporte LGBT+ tiene entre sus nominados a la licenciada Verónica Rodríguez del Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred). También compiten por el honor el ayuntamiento de Zapopan, la Fundación Harp Helú y la Dirección de Diversidad Sexual de CDMX.

El premio ANADE LGBT+ 2021 tiene entre sus nominados a Alek Easter, Ariel Viramontes, Javier Isidoro Llanos y Manuel Gutiérrez. También a Matías Collado, Josué Hazas, Armando del Toro y Jaime Pérez Reyes, entre otros.

Vota por tu favorito

Lo mejor de los Premios a lo mejor del deporte LGBT+ 2021 es que tú puedes elegir al ganador. Los acreedores a los galardones se otorgarán de acuerdo con los votos del Consejo Directivo y del Consejo General de la ANADE. Pero también se tomará en cuenta a votación del público en general.

Si tú quieres conocer a todos los nominados a los galardones, puedes hacerlo a través de este enlace. Allí encontrarás un formulario con los nombres de los nominados en cada categoría y podrás votar por tu favorito con tan solo registrar tu correo electrónico.

¿Quiénes son tus favoritos en los Premios a lo mejor del deporte LGBT+ 2021?

ARTICLE INLINE AD

Arrebataron triunfos a atleta Jordi Torremadé por ser intersex

0
Jordi Torremadé atleta intersex español
Jordi Torremadé estableció récords nacionales y europeos en atletismo antes de enterarse de que era intersex. / Foto: Cxtx

El Comité Olímpico Internacional (COI) estableció nuevos lineamientos para la inclusión de personas trans e intersex en el deporte, con lo que podrían evitarse injusticias como la ocurrida con el atleta Jordi Torremadé.

Muchas décadas antes de la polémica por el caso de la atleta Caster Semenya y su exclusión de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, se cometió otra gran injusticia en el deporte contra Jordi Torremadé, atleta intersex español que batió muchos récords de su país y de Europa en la década de los 30 del siglo pasado.

En 1941, Torremadé se enteró de que era intersex y que se le asignó un género equivocado debido a un diagnóstico erróneo al nacer. Finalmente, el atleta decidió emprender una transición para poder mostrarse como lo que siempre se sintió: un hombre. Sin embargo, la decisión provocó que las autoridades deportivas borraran los registros de récords y triunfos. 

La historia de Jordi Torremadé

Jordi nació en Barcelona en 1923. Desde su infancia, destacó en varios deportes. Se integró a equipos locales de baloncesto y hockey sobre pasto, hasta que incursionó en el atletismo.

Cuando Jordi Torremadé empezó a practicar deporte, el atleta español no sabía que era una persona intersex. Ya que al nacer se le nombró como mujer, empezó a participar en competencias femeniles. A los 19 años obtuvo triunfos en campeonatos nacionales de atletismo en las carreras de 100 metros, 200 metros y 800 metros, así como en las pruebas de salto de altura y salto de longitud. Además, rompió el récord europeo en la carrera de 60 metros con un tiempo de 7.71 segundos.

Síndrome de Morris

Pero los triunfos deportivos no lograban que Jordi se sintiera feliz. Aunque presentaba características femeninas, el joven siempre se sintió como un hombre. Por ello, a los 19 años, la estrella del atletismo español acudió al médico.

Para su sorpresa, en 1941 el atleta Jordi Torremadé se enteró de que era una persona intersex. El médico lo diagnostico con el síndrome de Morris. Se trata de una condición que impide al cuerpo de las personas con cromosomas X y Y responder a las hormonas masculinas. Por ello, su cuerpo adquiere características físicas femeninas, aunque tiene los caracteres genéticos masculinos. CHECA ESTOS 5 DATOS QUE DEBES SABER SOBRE LA INTERSEXUALIDAD.

Ese mismo año, Torremadé se sometió a una cirugía para modificar su apariencia. Posteriormente, cambió el nombre que se le asignó al nacer por el de Jordi y se registró como hombre.

Le arrebataron sus triunfos

En 1942, un diario local se enteró de que Jordi Torremadé había cambiado de género. «La plusmarquista es en realidad un hombre que ha estado compitiendo travestido», publicó el periódico Informaciones sin conocer el caso y haciendo del tema un escándalo. La nota llegó a oídos de las autoridades españolas, que le quitaron sus triunfos y borraron sus récords sin siquiera notificarle.

Ya como hombre, Torremadé siguió practicando atletismo. Incluso logró obtener un triunfo en el campeonato de Cataluña en la carrera de relevos 4 por 100. Sin embargo, pasaba sus días en Cataluña siendo acosado. Por ello, en 1959 se mudó a París junto con Catalina, una chica a quien no le importó ser desheredada por sus padres con tal de casarse con él. Jordi pasó el resto de sus días junto a Catalina hasta que falleció en 1990 a la edad de 67 años.

Atleta intersex español Jordi Torremadé
Jordi Torremadé / Foto: La Razón

Inclusión intersex en el deporte

En España, las autoridades no solo le arrebataron sus triunfos a Jordi Torremadé. De hecho, el régimen franquista usó el caso como pretexto para prohibir el deporte femenil. Tras conocerse la historia de Jordi, el Gobierno decretó la prohibición de que las mujeres practicaran deportes. ¿Su argumento? Que el deporte ‘masculinizaba a las mujeres’ y las alejaba de «su función natural que era la maternidad».

Dicha prohibición misógina es uno de los antecedentes de los argumentos contra la participación de personas trans e intersex en el deporte. En tiempos recientes, una de las afectadas por este tipo de restricciones es la atleta Caster Semenya, quien se negó a someterse a un tratamiento para reducir sus niveles de testosterona, por lo que fue excluida de los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.

Apenas el 16 de noviembre de 2021, el COI publicó un marco para la inclusión de las personas trans e intersex en el deporte. El marco establece que se deberá respetar la forma en que las y los atletas se identifican y no se les deberá someter a tratamientos médicos innecesarios.

¿Servirán estas nuevas reglas para evitar injusticias como las sufridas por Semenya y por el atleta español intersex Jordi Torremadé?

Con información de Cxtx y La Razón

ARTICLE INLINE AD

Autorretrato de Frida Kahlo se subastó en 34.9 millones de dólares

0
Diego y yo de Frida Kahlo rompe récord de subasta
El autorretrato "Diego y yo" de Frida Kahlo rompió récord de subasta. / Foto: Twitter (@Sothebys)

El autorretrato “Diego y yo” de Frida Kahlo se subastó en 34.9 millones de dólares y cuadruplicó el récord anterior de la misma pintora, que era de 8 millones de dólares.

El miércoles 16 de noviembre de 2021, la casa de subastas Sotheby’s puso en venta el autorretrato de la pintora mexicana Frida Kahlo “Diego y yo”, el cuál alcanzó un precio de 34.9 millones de dólares.

Por su parte, Sotheby’s, la casa de subastas de Nueva York, detalló que la obra de la pintora mexicana se convirtió en la más valorada de un artista latino. Además, se mencionó que la venta de este autorretrato cuadruplicó el récord anterior de la misma Frida, que fue de 8 millones de dólares, en 2016. CONOCE MÁS SOBRE LA VIDA DE FRIDA KAHLO, LA MUJER QUE TRANSFORMÓ EL DOLOR EN ARTE. 

La obra “Diego y yo” fue adquirida por Eduardo F. Costantini, coleccionista y fundador del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. MIRA ESTAS PELÍCULAS CON PERSONAS LGBT+ INSPIRADORAS. 

Significado de “Diego y yo”, obra de Frida Kahlo

De acuerdo con la casa de subastas, la obra mide 30 centímetros de alto y 22.4 de ancho. Este es el último autorretrato que Kahlo hizo antes su muerte en 1954. CHECA ESTOS PERSONAJES HISTÓRICOS QUE ERAN BISEXUALES. 

También explica que la obra simboliza «la tempestuosa relación entre Kahlo y Diego Rivera», quien aparece dibujado sobre la frente de la mexicana. A su vez, el muralista mexicano tiene un tercer ojo, un elemento con el que Frida trata de representar la continua presencia de su marido en su mente.

Por último, Sotheby’s resalta que esta obra alude a la relación de Rivera con la diva del cine mexicano María Félix. MIRA LO QUE SE SABE DE LA SUPUESTA RELACIÓN ENTRE MARIA FELIX Y FRIDA KAHLO.

Auto retrato 'Diego y yo' de Frida Kahlo rompe récord de subasta.
El autorretrato “Diego y yo” de Frida Kahlo rompió récord de subasta. / Foto: Twitter (@Sothebys)

¿Cuál es tu obra favorita de Frida Kahlo?

Con información de Sotheby’s

ARTICLE INLINE AD

St Vincent cancela concierto en Corona Capital 2021

0
St. Vincent cancela concierto en Corona Capital 2021
Por la COVID-19, St Vincent cancela su concierto en el Corona Capital 2021. / Foto: Twitter (@st_vincent)

La cantautora St Vincent informó que se cancela su visita a México y su concierto en el Corona Capital 2021.

A tan solo unos días de su presentación en México, la cantante estadounidense St Vincent dio a conocer que se cancela su concierto en el Corona Capital 2021, el cual estaba programado para el 20 de noviembre.

La tarde del 17 de noviembre de 2021, por medio de un comunicado en redes sociales, Annie Clark dio la triste noticia y aseguró que la decisión fue difícil de tomar. MIRA QUÉ ARTISTAS LGBT+ ESTARÁN EN EL CORONA CAPITAL 2021.

¿Por qué St Vincent canceló su presentación en México?

En el comunicado publicado en su página oficial y en sus redes sociales, St Vincent detalló que no estará en el Corona Capital de este año debido a la COVID-19.

Detalló que, a pesar de que ella y todo su equipo tomaron todas las medidas sanitarias recomendadas por las instancias de salud, se registró el caso positivo de uno de sus colaboradores. CONOCE ESTOS DATOS SOBRE EL IMPACTO DE COVID EN LA POBLACIÓN LGBT+. 

«A pesar del estricto cumplimiento de los protocolos de COVID-19, incluidas las vacunas y el requisito de cubrebocas en interiores, un miembro del equipo de St Vincent dio positivo».

En el comunicado, la cantante agregó que cancelar su presentación es por «precaución, por la seguridad de la banda, el equipo y sobre todo los fans». El texto concluye haciendo énfasis en que «fue muy difícil tomar esta decisión, pero es por la seguridad de todos los que participan y asisten al festival». CHECA LO QUE HABÍA DICHO ST VINCENT SOBRE SU VISITA A MÉXICO. 

St. Vincent cancela concierto en Corona Capital
Por la COVID-19, St Vincent cancela su concierto en el Corona Capital 2021. / Foto: Twitter (@st_vincent)

Ya que St Vincent dio a conocer que no estará en el Corona Capital 2021, ¿qué otra banda te gustaría ver?

ARTICLE INLINE AD

Artistas LGBT+ para ver en el Corona Capital 2021

0
lp corona capital 2021 artistas lgbt
LP estará en uno de los escenarios del Corona Capital 2021. / Foto: Tumblr (@freedom-dyless)

El 20 y 21 de noviembre de 2021, el Autódromo Hermanos Rodríguez será sede del Festival Corona Capital, mismo que incluye a artistas LGBT+ en su line up.

Con headliners como Tame Impala y Twenty One Pilots, la edición 2021 del Festival Corona Capital está a la vuelta de la esquina, así que te compartimos este breve listado de artistas LGBT+ que forman parte del cartel. Después de más de año y medio, el Corona Capital es el primer evento musical de gran magnitud que se hace en Ciudad de México. ÚLTIMA HORA: ST VINCENT CANCELA PARTICIPACIÓN EN EL CORONA CAPITAL 2021.

Para celebrar el regreso a los escenarios, se contará con una oferta musical diversa. El line up cuenta con artistas que lanzaron disco en 2021 (por ejemplo, Faye Webster) o a los que el público mexicano tiene gran cariño (The Kooks y All Time Low, entre ellos).

A su vez, se podrá disfrutar de artistas que, como AURORA, llegaron a nuevas generaciones por ser un hit en TikTok. Si estas armando el trip con tus amistades, aquí te dejamos 5 artistas LGBT+ que no puedes perder de vista en el Corona Capital 2021.

LP

Sin duda, entre 2020 y 2021 LP ha estado en las celebridades top, así que no podía quedar fuera del line up de artistas LGBT+ del Corona Capital. Además de la curiosidad de verle disfrutando del festival de la mano de Julieta Grajales, seguidores de le cantautore están a expectativas de si el Autódromo Hermanos Rodríguez será sede de otro adelanto del sucesor de Heart to Mouth (2018). Hasta el momento, LP ha dado algunas probaditas con los temas “Angels” y “Conversation”.

Horario: sábado 20 de noviembre de 2021, 18:50. Escenario: Doritos.

Jehnny Beth

La representación bisexual también está presente en el cartel del Corona Capital 2021. Para esta edición tendremos la oportunidad de escuchar a la vocalista de Savages con temas de su solo album: To Love Is To Live (2020). En los últimos meses, Camille Berthomier (su nombre real) ha tenido agenda llena. CHECA ESTOS ARTISTAS BISEXUALES EN LA MÚSICA QUE NOS ENCANTAN.

jehnny beth corona capital 2021 artistas lgbt
Jehnny Beth está lista para compartirnos su trabajo como solista. / Foto: Crack Magazine

No solo lanzó algunos temas que son un must listen para la comunidad LGBT+ (“Flower”, “Im The Man” y “Human”). A principios de julio de 2021 unió fuerzas con Bobby Gillespie y Primal Scream para los 9 tracks de Utopian Ashes.

Además de su trabajo musical, ha colaborado con el cineasta Jacques Audiard en la película Les Olympiades. Si te hace falta una razón más para alegrarte de que Jehnny Beth sea una de las artistas LGBT+ en el Corona Capital 2021, te la damos: en noviembre de 2020 publicó C.A.L.M short stories, un libro con poemas eróticos y fotos de su soulmate, Johnny Hostile.

Horario: domingo 21 de noviembre de 2021, 19:10. Escenario: Corona Cero.

Ashnikko

Ashton Nicole Casey (Ashnikko) se identifica bajo los pronombres ‘ella’ y ‘elle’. Si te gusta el estilo de Grimes, Brooke Candy y Rico Nasty, este es uno de los actos que no puedes dejar pasar. En caso de que uses TikTok, de inmediato reconocerás “Daisy”, un tema que se hizo viral en los primeros meses de confinamiento. Ashnikko también visitará México para promocionar su álbum debut: DEMIDEVIL.

Horario: sábado 20 de noviembre de 2021, 20:20. Escenario: Viva Aerobus.

Pabllo Vittar

Sin duda, uno de los shows que recuerdan que el Corona Capital 2021 también es un espacio para artistas LGBT+ es el de Pabllo Vittar, figura referente de la industria del entretenimiento en Brasil. Antes de ser una de las drag queens más conocidas del continente americano, trabajó en restaurantes de comida rápida y salones de belleza. Vittar fue una de las celebridades a las que les cambió la vida RuPaul’s Drag Race.

En 2020, formó parte del Consejo Popular Nacional LGBTI+. En esta organización también se encontraron Daniela Mercury, Carlinhos Brown, Alice Caymmi, Fafá de Belém, Gloria Groove, Luiza Possi, Preta Gil y Paulo Miklos. Al igual que Ashnikko, Pabllo Vittar nos pondrá a bailar con los temas de su álbum de 2021: Batidão Tropical.

Horario: domingo 21 de noviembre de 2021, 19:50. Escenario: Viva Aerobus.

AURORA

We know it: amamos a AURORA. Desde 2012, la cantautora noruega nos ha contagiado de su amor por la naturaleza y su estilo armonioso entre fairy y cottage girl. AURORA ha sido una de las cantantes de pop que más apoyo ha brindado a la comunidad LGBT+, ya que se reconoce como parte de ella. Al igual que muchas personas disidentes de la heteronorma, AURORA opta por no usar etiquetas. Únicamente se sabe que en el pasado tuvo una relación con una chica. Esto lo platicó durante una entrevista con Gay Times. CONOCE A OTROS FAMOSOS QUE RECHAZAN LAS ETIQUETAS.

Como si la inmersión cinematográfica del video de “Queendom” no fuera suficiente para amarla, la propia AURORA reconoció al tema de apertura del álbum Infections of a Different Kind (Step I) como un queer anthem.

Horario: domingo 21 de noviembre de 2021, 18:10. Escenario: Corona.

¿Ya sabes a quién de estos artistas LGBT+ del Corona Capital 2021 vas a ver primero? Te leemos en los comentarios.

ARTICLE INLINE AD