miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 322

Roberto Carlo podría no estar en ‘Todas las más’

0

Roberto Carlo, Papi Ro, podría no aparecer en la temporada de Todas las más de LMD, pues aseguró que nadie le ha llamado.

Roberto Carlo, actor y presentador de televisión mexicano, comentó en redes sociales que nadie lo ha contactado para que Papi Ro sea parte de la temporada de Todas las más de La más draga (LMD).

Por medio de una dinámica de preguntas y respuestas en sus historias de Instagram, el conductor dio a conocer la mala noticia para todos los seguidores de LMD. ESTO FUE LO QUE DIJO ROBERTO CARLO SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE YURI EN LA MÁS DRAGA 4

El 25 de enero de 2022, una de las preguntas que Roberto Carlo recibió de parte de sus seguidores fue: «¿Listérrimo para conducir Todas las más.

A lo que el querido conductor respondió con cara triste y ademán con las manos de estar llorando:

 «A mí nadie me ha llamado».

Roberto Carlo, Papi Ro, podría no estar en Todas las más de La más draga
Historia de Instagram de Roberto Carlo / Foto: Instagram (@robertocarlomx)

Todas las más

Hasta el momento, no se tienen muchos detalles de Todas las más. Solo se sabe que a partir del 18 de enero de 2022 están abiertas las votaciones para elegir a las drags favoritas de cada temporada de LMD. Sin embargo, no se sabe quién será el conductor o la conductora, por lo que aún hay posibilidad de que Papi Ro sea parte del show. MIRA LO QUE LOS FANÁTICOS DE LMD OPINAN SOBRE ROBERTO CARLO. 

Mientras se confirma si Roberto Carlo estará o no en Todas las más, podemos verlo en su nuevo programa de televisión abierta de lunes a viernes. El 17 de enero de 2022, Papi Ro regresó a la televisión como conductor del programa Vivalavi, que se transmite por el canal Multimedios. ASÍ FUE EL REGRESO DE ROBERTO CARLO A LA TELEVISIÓN ABIERTA. 

Roberto Carlo regresa a la TV abierta y así se preparó
Look del conductor para el primer día en su nuevo programa, Vivalavi / Foto: Instagram (@cobertocarlomx)

¿Te gustaría que Papi Ro esté en Todas las más?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

La vez que Guillermo del Toro se inspiró en cineastas gay

0

Mientras esperamos el estreno de la animación Pinocho, recordemos a los cineastas gay que inspiraron uno de los personajes de La forma del agua (The Shape of Water, 2017), película que volvió victorioso a Guillermo del Toro en los Premios Óscar, Globo de Oro y BAFTA.

Giles (Richard Jenkins) es uno de los personajes de La forma del agua, película con la que el director y productor mexicano Guillermo del Toro (El laberinto del fauno) recordó a Ian McKellen, actor, cineasta y activista orgullosamente gay.

En medio de los reconocimientos al desempeño de la actriz Sally Hawkins (Elisa Esposito), el tapatío habló con distintos medios de comunicación. Uno de ellos fue el sitio web The Playlist. Durante la charla, el entrevistador (Gregory Ellwood) expresó un particular interés por el fiel amigo de la protagonista.

giles la forma del agua guillermo del toro cineasta gay
Giles y Elisa / Foto: Motion Pictures

Según comentó Guillermo del Toro, escribió a Giles pensando en Ian McKellen, un hombre abiertamente gay. Al momento de explicar por qué, el también novelista describió al ganador de los premios Laurence Olivier como «un tipo encantador y adorable». Sin embargo, el personaje también estuvo inspirado en los cineastas James Whale y Bill Condon.

ian mckellen gay cineastas guillermo del toro
Ian McKellen en una marcha del orgullo LGBT+ / Foto: El Español

Directores gay detrás de Twilight y El doctor Frankenstein

Al igual que McKellen, Whale era un hombre homosexual. Fue una figura esencial en el cine por impulsar el género de terror en la industria de Hollywood. Dirigió El doctor Frankenstein (1931), El caserón de las sombras (1932), El hombre invisible (1933) y La novia de Frankenstein (1935). Estas fueron producciones que trabajó al lado de Universal Studios.

james whale frankenstein
James Whale preparando al personaje Frankenstein. / Foto: Cinescopia

A la par de su auge profesional, conoció al productor David Lewis, quien fue su pareja durante muchos años. Además de los cineastas gay Ian McKellen y James Whale, Guillermo del Toro recurrió a otra personalidad para crear a Giles en La forma del agua. Se trató del director de Gods and Monsters, Candyman: Farewell to the Flesh y The Twilight Saga: Breaking Dawn (parte 1 y 2): Bill Condon. Desde hace mucho tiempo, Bill mantiene una relación amorosa con el productor Jack Morrissey. CONOCE A ALGUNOS DE LOS DIRECTORES GAY DE CINE MÁS IMPORTANTES.

bill condon cineastas gay guillermo del toro la forma del agua giles
Él es Bill Condon. / Foto: SensaCine

Guiños LGBT+ de Guillermo del Toro

La forma del agua no es la primera ni única vez en la que Del Toro ha mostrado que la comunidad LGBT+ tiene un espacio muy grande en su corazón. En 2018, el guionista aprovechó la celebración anual de la LACMA: Art + Film Gala para pronunciarse en contra de las legislaciones anti-LGBT+ y migración impulsadas por la agenda republicana en Estados Unidos. En su discurso de aceptación comentó:

«Nos han dicho que hay razones de religión, nacionalidad, género, sexualidad para separarnos. Estamos invitados a enfadarnos u odiar al otro. Se nos dice que nuestras diferencias son irreconciliables. [Pero] necesitamos nuestras diferencias porque la semejanza es locura, la diferencia es cordura».

A su vez, se valió del éxito de la serie infantil Los 3 de abajo: Relatos de Arcadia para abordar la cotidianidad de las familias diversas (lo hace con una madre soltera) y las personas que migran. En el séptimo capítulo de la segunda temporada (“La furia del asteroide”) incluyó un beso lésbico. ENTÉRATE DE LOS DETALLES DEL BESO LÉSBICO EN SERIE DE GUILLERMO DEL TORO.

¿Ya sabías que Giles fue un personaje con el que Guillermo del Toro recordó el legado de cineastas gay en La forma del agua?

Con información de The Playlist y Variety

ARTICLE INLINE AD

Ximena García: Quién era la activista trans asesinada en CDMX

0

El asesinato de la activista trans Ximena García es el más grave e indignante de 8 casos de violencia LGBTfóbica registrados en menos de 1 mes en CDMX, la que supuestamente es la ciudad más progresista del país.

La diputada federal María Clemente García Moreno informó a través de su cuenta de Twitter sobre el asesinato de la activista trans Ximena García, quien fue apuñalada en CDMX.

Los hechos ocurrieron el sábado 22 de enero de 2022. Ximena fue herida con arma blanca en el abdomen mientras se encontraba en la alcaldía Azcapotzalco. Posteriormente, fue trasladada al Hospital General en la colonia Doctores, donde perdió la vida.

¿Quién era Ximena García?

Ximena tenía apenas 24 años de edad. Al igual que la diputada María Clemente, era militante del partido Morena. De acuerdo con la legisladora, la joven apenas acababa de iniciar su transición y se dedicaba al activismo a través de la Secretaría Nacional de Diversidad Sexual del partido.

Ximena García mujer trans asesinada en CDMX
Publicación de la diputada María Clemente sobre el caso de Ximena / Foto: Twitter (@MARIACLEMENTEMX)

¿Cómo ocurrieron los hechos?

Según declaraciones de la propia diputada citadas por el periódico El Universal, se desconoce cómo ocurrió exactamente la agresión transfóbica. Sin embargo, existen 2 versiones. De acuerdo con una de ellas, Ximena habría sido víctima de un asalto. No obstante, otra versión indica que la joven habría sido agredida en un hotel.

El 25 de enero de 2021, la Fiscalía General de Justicia de CDMX informó que ya investiga el asesinato de la activista trans Ximena García. Ulises Lara, vocero de la institución, aseguró que ya se realizan los trabajos periciales y de campo correspondientes. Asimismo, afirmó que ya se revisan las cámaras de seguridad públicas y privadas ubicadas alrededor del lugar de los hechos para tratar de identificar al responsable o a posibles testigos.

Ola de LGBTfobia en CDMX

El caso de Ximena se suma a al menos otras 7 agresiones LGBTfóbicas reportadas en la capital del país en menos de 1 mes. El 29 de diciembre de 2021 una pareja gay fue discriminada por besarse en el parque de diversiones Six Flags México. Posteriormente, el 12 de enero de 2022 una doctora de Farmacias Similares también dio un trato discriminatorio a una paciente trans.

Antes del asesinato de Ximena García, el 11 de enero se registró una agresión lesbofóbica a una pareja por besarse en el Barrio Chino. El 16 de enero, la activista Natalia Lane fue apuñalada en la colonia Portales. Ese mismo día, un grupo de jóvenes LGBT+ fueron agredidos en la taquería El Vilsito. Tan solo 3 días después, un joven reportó agresiones verbales por su orientación sexual en la alcaldía Cuauhtémoc. Y, finalmente, el 21 de enero se registró un ataque a la sede del refugio LGBT+ Casa Frida, así como amenazas al director de la organización, Raúl Caporal.

Lamentablemente, la violencia escaló a niveles mortales con el asesinato de la activista trans Ximena García, confirmando que CDMX vive una crisis de derechos humanos.

Con información de El Universal

ARTICLE INLINE AD

Alejandro Speitzer critica precandidatura de Palazuelos en Quintana Roo

0

Alejandro Speitzer dudó de que Roberto Palazuelos tenga las características necesarias para ser gobernador de Quintana Roo.

Alejandro Speitzer, actor mexicano y aliado LGBT+, criticó en redes sociales las aspiraciones del también actor y empresario Roberto Palazuelos para gobernar el estado de Quintana Roo.

Desde 2021, Roberto Palazuelos dio a conocer sus intenciones de contender por la gubernatura de dicho estado. Estuvo en pláticas con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y con el Partido Acción Nacional (PAN), pero finalmente Movimiento Ciudadano (MC) lo registró como precandidato el 21 de enero de 2022. ESTO FUE LO QUE DIJO MOVIMIENTO CIUDADANO SOBRE LA PRECANDIDATURA DE ROBERTO PALAZUELOS. 

¿Qué dijo Alejandro Speitzer sobre Roberto Palazuelos?

Por medio de un tuit, Alejandro Speitzer le pidió a Roberto Palazuelos que reflexione sobre su candidatura, ya que consideró que no cuenta con las características necesarias para gobernar Quintana Roo. Además, señaló que no sería un buen ejemplo para la sociedad.

«Roberto, México vive momentos críticos en los que la fe no basta para solucionar los problemas por los que atravesamos. Quisiera hacerte reflexionar sobre tu candidatura, necesitamos gente preparada, y que predique con el ejemplo. Tú no cumples con ninguna de estas 2».

El tuit de Speitzer incluye un video que Palazuelos compartió el 11 de enero de 2022, en el que dice que con «fe» será capaz de hacer cosas, aunque no tenga la capacidad para ello. ENTÉRATE DE LAS PROBLEMÁTICAS LGBT+ QUE DEBEN TOMAR EN CUENTA LAS CANDIDATURAS EN QUINTANA ROO.

«Si tengo fe en que soy capaz de hacerlo, adquiriré seguramente la capacidad de realizarlo, aunque no la tuviera al comenzar».

Palazuelos sería mal ejemplo

Así como lo dijo Alejandro Speitzer en su crítica a la precandidatura de Roberto Palazuelos en Quintana Roo, el actor y empresario sería un mal ejemplo para el estado y todo el país, ya que no ha ocultado su homofobia y su discurso en contra de la adopción homoparental y lesbomaternal. CONOCE MÁS SOBRE ROBERTO PALAZUELOS, EL ACTOR HOMOFÓBICO QUE QUIERE GOBERNAR QUINTANA ROO. 

¿Qué opinas de los comentarios de Alejandro Speitzer?

ARTICLE INLINE AD

Chihuahua: Hallan restos de Nohemí y Yulizsa, pareja lésbica, en carretera

0

En diferentes puntos de la carretera Juárez-El Porvenir (Chihuahua), el 17 de enero de 2022 autoridades encontraron los restos de Nohemí Medina Martínez y Yulizsa Ramírez, pareja lésbica que contrajo nupcias en 2021.

A casi 2 años del feminicidio de la activista Isabel Cabanillas de la Torre (18 de enero de 2020), autoridades locales encontraron los restos de Nohemí Medina Martínez y Yulizsa Ramírez (identificada por la Fiscalía como Tania), pareja lésbica que vivía en El Paso, Texas, a lo largo de la carretera Juárez-El Porvenir (Chihuahua). De acuerdo con medios locales, se levantaron indicios en San Agustín y Ejido Jesús Carranza.

Hasta el 25 de noviembre de 2021, esta entidad del norte de México contabilizó 285 feminicidios, según La Jornada. Ante dicha estadística, el portal El Diario de El Paso puntualiza que en los primeros 17 días de enero de 2022 se reportaron 9 feminicidios. Es decir: «Cada 45 horas es asesinada una mujer» en Chihuahua.

¿Tenemos más datos sobre este caso?

La Fiscalía General del Estado de Chihuahua ha brindado escasa información respecto al asesinato cometido contra la pareja lésbica conformada por Nohemí Medina Martínez y Yulizsa Ramírez. A la denuncia de este crimen se sumaron la colectiva Hijas de Su Maquilera Madre, la activista Jazz Bustamante, un par de diarios locales y los familiares de las víctimas.

Se sabe que Nohemí y Yulizsa vivían en El Paso, Texas. Su edad oscilaba entre los 25 y 30 años. Eran esposas desde julio de 2021. Tenían 2 hijas y 1 hijo. Conforme a lo que reportó El Diario de El Paso, la última vez que sus familiares las vieron con vida fue el sábado 15 de enero de 2022.

Para el lunes (17 de enero), les llamaron las autoridades. Posteriormente, acudieron a la Fiscalía Especializada en la Mujer (FEM). Alrededor del mediodía se levantó una carpeta de investigación. Tras abrir la carpeta de investigación se fijó el siguiente paso. Los primeros datos a recabar son el lugar y la hora exacta en la que se cometió este delito.

En paralelo, la Red de Madres Lesbianas en México lamentó el suceso:

«Extendemos nuestra sororidad, condolencias y apoyo a las familias afectadas».

comunicado red d emadres lesbianas en méxico nohemí medina martínez yulizsa ramírez pareja lésbica chihuahua
Palabras que dedicó Red de Madres Lesbianas en México / Imagen: Facebook (Red de Madres Lesbianas en México)

Respuesta de autoridades

Tras casi una semana de pronunciamientos en redes para exigir justicia por Nohemí y Yulizsa, el 24 de enero de 2022 la Fiscalía estatal lanzó un comunicado. En él se informó sobre la detención de los presuntos responsables.

Según se detalló, elementos de la Agencia Estatal de Investigación de la Unidad Especializada en Homicidios de Mujeres por Razones de Género capturaron a Jaqueline Isela C. R. (25) y David R. (24). De encontrarles culpables, serían sancionados por el delito de «feminicidio agravado». El 28 de enero de 2022 se llevará la audiencia para decidir si se les vincula o no a proceso.

De acuerdo con las indagatorias realizadas por Unidad Especializada en Homicidios de Mujeres por Razones de Género, el 15 de enero de 2022 Jaqueline Isela C. R. contactó a las víctimas. Posteriormente, las subió a un vehículo y llevó a un domicilio ubicado en la calle Del Ejido, cruce con calle Alejandro Domínguez, del poblado de San Isidro en Ciudad Juárez. Las autoridades continúan con las investigaciones para saber el móvil del crimen.

#LaLesbofobiaMata

Un día después del comunicado de la Fiscalía, un grupo mujeres de la capital se organizó para protestar frente a las oficinas de Representación del Gobierno del Estado de Chihuahua en Ciudad de México (Río Amazonas 22, Col. Renacimiento, Cuauhtémoc, 06500). Además de las intervenciones en el edificio con pintas, las presentes manifestaron su digna rabia a través del baile. ESTOS FUERON ALGUNOS CASOS DE LESBOFOBIA QUE NOS INDIGNARON EN 2020.

Asimismo, dieron lectura a un documento en el que se problematizaron las condiciones de desigualdad, militarización y violencia en la que viven las mujeres lesbianas en nuestro país. Gracias al video compartido por Agencia Presentes, replicamos un extracto de la convocatoria:

«En este clima de recrudecimiento de los crímenes de odio, feminicidios y de la narcoviolencia estatal, hacemos un llamado a las mujeres lesbianas, maricas y trans a reforzar nuestros recursos para defendernos personal y colectivamente. Este es un llamado a seguir fortaleciendo nuestras redes y mecanismos de seguridad».

Chihuahua, estado feminicida

Acorde con datos del proyecto multimedia México Social, entre enero y agosto de 2021 la tasa de feminicidio en nuestro país fue de «1.1 por cada 100 000 mujeres». Con una cifra de 1.8, Chihuahua fue el quinto estado con la tasa de feminicidio más alta.

El asesinato de la pareja lésbica conformada por Nohemí Medina Martínez y Yulizsa Ramírez no debe ser desvinculado de la situación de violencia a la que se enfrenta este sector de la población en Chihuahua.

Los asesinatos en razón de la orientación sexual e identidad de género también son prevalentes. Según información recabada por el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBT, en 2021 la entidad registró 6 homicidios. Como antecedente, el 14 de mayo de 2020 la organización Letra S dio a conocer que en 2019 Veracruz y Chihuahua fueron los 2 estados con un mayor incremento de homicidios dolosos contra la comunidad LGBT+. CONOCE CUÁNTOS CRÍMENES DE ODIO SUMA VERACRUZ EN 9 AÑOS.

Asimismo, es imprescindible destacar que los asesinatos de mujeres lesbianas es una problemática en incremento. Desde 2013 se exige justicia por Yara Arleth Mendoza (27) y Tania Rubí Martínez (27). Las jóvenes eran lesbianas y estudiaban en la Facultad de Enfermería (Universidad Autónoma de Chihuahua).

Desde Homosensual exigimos pronta respuesta por parte de las autoridades de Chihuahua para que las y los familiares de Nohemí Medina Martínez y Yulizsa Ramírez, pareja lésbica y madres, tengan un acceso digno y oportuno a la justicia.

Con información de Fiscalía General del Estado de Chihuahua, El Diario de El Paso, La Jornada y México Social

ARTICLE INLINE AD

Alfredo Adame: Escándalos de violencia, homofobia y corrupción

0

Si no sabes cómo el actor y expolítico Alfredo Adame se ganó el odio del público, aquí te dejamos sus escándalos más sonados: desde su pelea con una mujer, hasta su homofobia y corrupción.

Alfredo Adame no es precisamente la persona favorita de la comunidad LGBT+, ni de la sociedad en general, en especial por sus escándalos de homofobia, corrupción y más recientemente por su violencia, la cual se vio reflejada por su pelea en plena calle con una mujer en CDMX

Por esa razón, decidimos hacer una recopilación con los momentos del actor que más nos impactaron y que le ganaron tanto odio.

Pelea con una mujer

El 25 de enero de 2022 se volvió viral un video en redes sociales en el que se ve a Alfredo Adame en una pelea con una mujer. En uno de los videos se observa cómo Adame está pateando un vehículo del lado del copiloto e intentando romper el espejo lateral, hasta que una mujer de blusa blanca y pantalón de mezclilla azul se baja del vehículo y lanza golpes y patadas a Alfredo. Posteriormente, un hombre se baja a ayudar a la mujer, mientras el actor trata de defenderse. Finalmente se observa cómo Adame cae al suelo.   

https://twitter.com/ihuguitoo/status/1486061448421945352?s=21

En un segundo video de la pelea callejera de Alfredo Adame se observa al actor forcejeando con una mujer hasta que ella se logra zafar y se aleja de él. En ese momento se ve que Alfredo la persigue con la camisa abierta y gritando «dame mi celular» en repetidas ocasiones. Por su parte, la mujer le contesta: «Por eso, pégame». Al final del video se ve cómo Adame trata de someter a la mujer, pero el acompañante de ella lo toma por la espalda y lo avienta al piso. 

«Nos chingamos 25»: Alfredo Adame

Este es uno de los escándalos más recientes de Alfredo Adame, el cual dejó en claro su enorme amor por la corrupción. El 5 de abril de 2021, se filtraron unos audios en los que presuntamente el también excandidato a diputado por Redes Sociales Progresistas comenta planes para robar dinero de su campaña política, así como de sus alianzas (ilegales) con miembros activos de Morena. Sin embargo, su frase más célebre en dicho material fue:

«De esos 40 millones, nos chingamos 25, así son los negocios».

Papá homofóbico

Es bien sabido que Alfredo Adame es un hombre homofóbico, prueba de ello son los mensajes que le envío a su hijo Sebastián. Y es que, después de que este último saliera del clóset, no encontró más que rechazo en su padre. El actor no solo le quitó su apoyo monetario para la escuela, obligándolo a hacer pasteles para sobrevivir, sino que también lo acusó de robarle en su propia casa.

Alfredo Adame hijo gay
Sebastián Adame es orgullosamente gay, aunque su papá es homofóbico. / Foto: TV Azteca

Transfobia y bromas

En el programa De primera mano, una chica trans llamada Shadany destapó una conspiración que involucraba a Alfredo Adame y su transfobia. En el show, mostró varios audios en los que planeaba contratar a la también trabajadora sexual para que mintiera y fingiera ser la amante de Rey Grupero. Y es que al parecer, para el actor Alfredo Adame, tener una relación con una mujer trans es sinónimo de ridículo público. Sin embargo, la chica se negó y de inmediato contactó al famoso youtuber. Finalmente, este interpuso una demanda contra Adame.

Ataques contra Juan José Origel

En una entrevista con el programa Chisme no like, Alfredo Adame atacó a Juan José Origel, acusándolo de tener «sida». En esa ocasión, no solo desinformó sobre el VIH, sino que estigmatizó públicamente a una persona por su estado serológico. Además de esto, dijo que el periodista de espectáculos lo acosó y fue el responsable de dejarlo sin trabajo.

¿Cuál de estos escándalos de Alfredo Adame te enfureció más?

Con información de YouTube, De primera mano y Chisme no like

ARTICLE INLINE AD

Taylor Swift y Damon Albarn: sus momentos LGBT+ en fotos

0

El pleito entre Taylor Swift y Damon Albarn dividió a fans de ambas celebridades, pero ¿cuál de los 2 artistas es más cercano a la comunidad LGBT+?

Tanto Taylor Swift como Damon Albarn son 2 artistas que han expresado posturas a favor de la diversidad sexual y los derechos LGBT+. Sin embargo, el 24 de enero de 2022 el mundo se dividió entre quienes apoyan a una u otra celebridad luego de una desafortunada declaración del cantante de Blur y Gorillaz acerca de la intérprete de “All Too Well” y “Sad Beautiful Tragic”.

Durante una entrevista con el periódico Los Angeles Times, Albarn dijo que Swift no compone sus propias canciones. Por su parte, la estadounidense no se quedó callada. Respondió al músico británico que sí compone sus propias canciones y calificó su opinión como «falsa y dañina». A su vez, Damon tuvo que disculparse. Dijo que no quería desacreditar a Swift y se excusó diciendo que su conversación sobre composición de canciones con el citado medio «se redujo a clickbait».

Así intercambiaron mensajes ambas estrellas a través de Twitter. / Foto: Twitter (@taylorswift13)

Si bien parece claro quién se equivocó en este caso, la discusión entre Taylor Swift y Damon Albarn es buen pretexto para recordar cómo ambos artistas han desafiado los estereotipos de género.

Los besos entre integrantes de Blur

Damon Albarn no pertenece a la comunidad LGBT+, pero en varias ocasiones ha expresado posturas a favor de la diversidad sexual. Por ejemplo, en 2005 dijo que los besos entre hombres son «muy buenos». «Odio decir que solamente soy un hombre heterosexual, es muy aburrido, no lo recomiendo», comentó de acuerdo con Modern Boys Live Journal. Asimismo, se definió como un «bisexual intelectualmente». «Siempre he sido más como un bisexual intelectualmente, aunque no tendría una erección por ver a otro tipo, pero me gusta la idea de la bisexualidad», comentó.

Y es que, al igual que Taylor Swift, Damon Albarn mantiene una mente abierta sobre la diversidad sexual. Prueba de ello son algunos besos en los labios que se ha dado tanto arriba como abajo de los escenarios con Graham Coxon, guitarrista de Blur.

Albarn ha reconocido abiertamente que le agrada besar a hombres: «Me gusta, no me importa para nada besar a hombres […] A Graham le gusta besarme. Yo prefiero hacerlo cuando estoy sobrio y él prefiere hacerlo cuando está ebrio», comentó. ENTÉRATE TAMBIÉN DE QUÉ CELEBRIDADES HAN BESADO A ANDREW GARFIELD.

Beso gay de Graham Cox y Damon Albarn
Damon Albarn y Graham Coxon / Foto: Pinterest

Especulaciones sobre la orientación sexual de Swift

Pero Taylor Swift no se queda atrás respecto a Damon Albarn en cuanto a romper con estereotipos de género. A la cantante no le importa mostrar públicamente su amor por otras mujeres, lo cual ha desatado especulaciones sobre su orientación sexual. Ejemplo de ello son algunas fotos con su mejor amiga, la modelo Karlie Kloss.

Taylor Swift lgbt
Karlie Kloss y Taylor Swift / Foto: El Periódico

Swift y Kloss han sido roomies, realizan viajes juntas y acuden a conciertos. De hecho, en 2014 fueron captadas de forma muy amistosa durante un concierto de la banda The 1975. Algunos medios especularon acerca de si la cantante y la modelo se estaban besando. Sin embargo, ellas aclararon que solo son amigas y que se estaban hablando al oído. CHECA LOS MEJORES BESOS LÉSBICOS DE FAMOSAS BUGAS.

Beso lésbico de Taylor Swift
Fotografía del supuesto beso entre Taylor y Karlie / Foto: Daily Mail

Taylor, una gran aliada

Pero pese a que Damon Albarn y Taylor Swift tienen fotos que desafían los estereotipos de la heterosexualidad, ambos tienen actitudes distintas respecto a la comunidad.

No cabe duda de que Taylor Swift es una gran aliada LGBT+. Ha respaldado públicamente leyes contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género. En 2018 aseguró que siempre vota pensando en los candidatos que garantizan los derechos LGBT+. También ha incluido a personas LGBT+ en videos de canciones como “You Need To Calm Down”. Asimismo, ha donado a organizaciones LGBT+ en Estados Unidos. CHECA OTROS MOMENTOS LGBT+ DE TAYLOR SWIFT.

Aliada LGBT+
Incluso GLAAD reconoció a Taylor Swift por su apoyo a la comunidad / Foto: Expok News

Los comentarios no tan gay-friendly de Albarn

En contraste a lo que ocurre con Taylor Swift, Damon Albarn ha realizado comentarios polémicos respecto a la diversidad sexual. Por ejemplo, al tiempo que se declaró «bisexual intelectualmente», el cantante también dijo que nunca atravesó por una fase homosexual: «Nunca pensé en meterme una zanahoria por el trasero o algo así», aclaró innecesariamente. «Nunca se me pondría dura viendo a otro tipo», agregó. Asimismo, en otra aclaración innecesaria, dijo que no se masturba pensando en hombres.

Entonces, ¿qué artista te gusta más? ¿Taylor Swift o Damon Albarn? ¿Quién crees que apoya más a la comunidad LGBT+?

Con información de Los Angeles Times y Modern Boys Live Journal

ARTICLE INLINE AD

Cal y Derek: Romance gay del papá de Nate (Euphoria)

0

En el tercer capítulo de la segunda temporada de Euphoria (“Ruminations: Big and Little Bullys”) conocimos la historia del papá de Nate, Cal Jacobs, quien tuvo un romance gay o bisexual con su mejor amigo, Derek.

El 23 de enero de 2022, Euphoria mostró un dato muy importante sobre Cal Jacobs, pues el padre de Nate (Jacob Elordi) tuvo un romance gay (o bisexual) secreto con Derek, su mejor amigo. Si has visto esta exitosa serie de HBO desde el principio, sabes que quien interpreta a Cal es Eric Dane (Mark en Grey’s Anatomy). Sin embargo, en esta ocasión quien da vida al personaje es Elias Kacavas. Por su parte, quien ocupa el rol de Derek es Henry Eikenberry.

¿De qué nos enteramos?

Narrada por Rue (Zendaya), la historia adolescente de Cal Jacobs y Derek en Euphoria muestra distintas etapas de un bromance que termina en un romance gay o bisexual que no tiene futuro. Ambos jóvenes son deportistas de alto rendimiento. Son el dúo inseparable de la preparatoria. Los vemos entrenar lucha juntos, ir de fiesta, montar una Jeep y platicar de chicas.

Recordemos que, hasta lo que se ha proyectado de Euphoria, no se tiene la certeza de si Cal Jacobs es gay, bisexual o ninguno de los 2. Únicamente se le ha mostrado como un hombre que se ve inmerso en prácticas sexuales diversas.

Claves para entender el personaje

Además de los hangouts, el tercer capítulo de Euphoria nos presenta a Marsha, con quien Cal empieza su vida sexual y, posteriormente, se casa y tiene hijos.

Entre canciones de Depeche Mode, Echo and the Bunnymen, Roxette y Erasure, somos testigos del vínculo entre los adolescentes. En ningún momento vimos una escena en donde hablaran sobre su orientación sexual. Sin embargo, hay un par de escenas en donde Cal está en los vestidores. Se queda viendo a los chicos que se bañan y cambian de ropa. Uno de ellos lo reta y el joven papá de Nate desiste.

Otra de las cosas de las que nos enteramos es de que Cal Jacobs creció bajo el cuidado de un padre estricto y modelo de la masculinidad hegemónica. En una de las escenas de Euphoria en donde están Cal y Derek sentados en la cama nos damos cuenta de que lo reprime y juzga con la mirada. Este es uno de los momentos que confirman que el character development de Cal y Nate es paralelo. MIRA LA EVOLUCIÓN DE JACOB ELORDI (NATE JACOBS) EN FOTOS.

cal derek euphoria temporada 2 papá nate romance gay bisexual
Aquí es cuando entra el papá de Cal. / Foto: HBO

Lo que habríamos querido y nunca pudo ser

Como en la gran mayoría de las series adolescentes, llega el momento en el que el ingreso a la universidad se vuelve un momento triste. En Euphoria, el drama del goodbye no es distinto. Cal y Derek se ven en la necesidad de mudarse a diferentes partes del país.

cal derek euphoria romance gay bisexual
Baile de despedida / Foto: HBO

Antes de hacerlo, deciden despedirse como se debe. Visitan un bar y beben. Euphoria nos muestra una de las escenas más emotivas entre Cal y Derek. Al ritmo de “Never Tear Us Apart” (INXS), bailan y se besan con ternura. Finalmente, van a casa con un mar de emociones. ENTÉRATE DE QUIÉNES DEL ELENCO DE EUPHORIA SON LGBT+ EN LA VIDA REAL.

beso gay romance bisexual cal jacobs derek euphoria
Escena del beso entre Cal y Derek / Foto: HBO

Sin happy ending

La alegría no dura mucho tiempo. En el siguiente corte vemos a Cal en su cama. Lo despierta una llamada de Marsha. Le dice que está embarazada. El intro del capítulo de Euphoria termina con un Cal escondido entre las sábanas mientras llora.

Es así como sabemos que el vínculo entre Cal y Derek fue el romance gay o bisexual que no tuvo futuro en la storyline de Euphoria.

Es cierto: el romance gay o bisexual que nunca pudo ser entre Cal y Derek es una de las escenas que más nos han gustado de Euphoria. Empero, no podemos perder de vista que tanto con Nate como con su papá esta serie creada por Sam Levinson se encuentra en riesgo de replicar el tropo del troubled abuser.

En caso de que nunca hayas escuchado el término, en este artículo te lo explicamos con ejemplos de Sex Education, Pretty Little Liars y Control Z. O, si quieres entenderlo a través de Euphoria, te recomendamos leer nuestro análisis del personaje Nate Jacobs.

¿Crees que en algún momento de Euphoria Cal Jacobs hable sobre Derek, su mejor amigo con el que tuvo un romance gay o bisexual que nunca pudo ser? Te leemos en los comentarios.

ARTICLE INLINE AD

Michael Phelps, medallista olímpico, deja ver su transfobia

0

Michael Phelps, el nadador y medallista olímpico más condecorado de todos los tiempos, sumó a su historial de controversias una postura en la que es evidente un tinte de transfobia por sus opiniones sobre Lia Thomas.

Las victorias de la nadadora trans Lia Thomas (Austin, Texas) han desencadenado opiniones que en realidad han sido una oportunidad para expresar transfobia, tal es el caso del multimedallista olímpico Michael Phelps (Baltimore, Maryland). En diciembre de 2021, la Universidad de Pensilvania felicitó a Thomas por ser la «la mejor [competidora] del país» en la prueba de 500 metros libres.

Tan pronto se informó de sus logros, la comunidad deportiva entró en un debate que se tornó en la emisión de discursos discriminatorios. Incluso, la jueza de la Federación USA Swimming, Cynthia Millen, renunció a su cargo. CONOCE LOS TRIUNFOS DE LA NADADORA TRANS LIA THOMAS.

Si bien antes de retirarse aseguró que «no pretendía criticar» a la atleta, puntualizó:

«Es una hija de Dios, una persona preciosa. Pero es un cuerpo masculino nadando contra el femenino. Ese es un cuerpo masculino que nunca puede cambiar».

En las semanas subsecuentes, este tipo de comentarios alcanzaron mayor resonancia. A la Asociación Nacional Deportiva Universitaria (NCAA, por siglas en inglés) llegó una carta firmada por familiares de integrantes del equipo de natación de la Universidad de Pensilvania. En el escrito se aseguraba que Thomas era «una amenaza» para el deporte femenino.

Lia Thomas nadadora Trans rompe récords en Estados Unidos
La nadadora Lia Thomas / Foto: Penn Athletics

¿Qué dijo el nadador?

En este contexto de transfobia, Michael Phelps tuvo una charla con Christiane Amanpour, periodista de CNN, el 13 de enero de 2022. Hablaron sobre los Juegos Olímpicos de Invierno (4 de febrero-20 de febrero de 2022), la polémica en torno al tenista Novak Djokovic y la participación de Lia Thomas como nadadora profesional.

Es cierto, el también plusmarquista internacional nunca dijo de manera textual el nombre de Lia. No obstante, la entrevistadora planteó la pregunta de forma directa. Al ser cuestionado al respecto, Phelps titubeó.

Para evitar caer en una respuesta que mostrara la transfobia desde un punto más evidente contra Lia Thomas, Michael Phelps optó por recurrir a una comparativa con el dopaje. «No creo que haya competido en un campo limpio en mi carrera», introdujo. A esto agregó:

«Tiene que haber igualdad de condiciones. Es algo que todos necesitamos. Porque eso son los deportes».

Para finalizar y evitar recibir comentarios negativos, expresó:

«Creo que todos deberíamos sentirnos cómodos con quienes somos, en nuestra propia piel. Pero los deportes deberían jugarse en igualdad de condiciones».

La entrevista con CNN causó posturas divididas. En algunas columnas de opinión (tal es el caso de la de Tom Joyce en Washington Examiner) se coincidió con el nadador y aprovechó para exponer algunos puntos biologicistas y violentos. En otras plataformas dedicadas al periodismo deportivo se limitaron a decir que el campeón olímpico calificó de «complicada» la situación.

Por su parte, medios LGBT+ problematizaron el tinte de transfobia que tuvo la respuesta de Michael Phelps frente al caso de Lia Thomas. La opinión del atleta se dio una semana antes de que la NCAA modificara la política para la participación de deportistas trans. A partir de 2022, las y los deportistas deberán documentar los niveles de testosterona 4 semanas antes de las selecciones. CHECA LAS REGLAS DE INCLUSIÓN TRANS E INTERSEX EN EL DEPORTE.

¿Consideras que el comentario de Michael Phelps es transfobia? Te leemos en los comentarios.

Con información de CNN

ARTICLE INLINE AD

Activista Irene Valdivia denuncia acoso sexual de conductor de Uber

0

Casos de acoso sexual y hostigamiento como el que denunció la activista Irene Valdivia son indignantemente cotidianos para personas LGBT+ en apps de movilidad como Uber y en el transporte público. El caso ocurrió en Morelia, pero se reportan episodios similares en CDMX y Guadalajara.

A través de su cuenta de Twitter, Irene Valdivia, mujer trans, trabajadora sexual y activista, denunció que sufrió acoso sexual por parte de un conductor de Uber. Los hechos ocurrieron alrededor de las 5:30 a. m. del domingo 23 de enero de 2021, cuando Irene solicitó un viaje en la calle Manuel Muñiz, cerca del centro histórico de Morelia.

Irene reportó que el conductor que le asignó la aplicación pasó frente a ella con otras personas a bordo del vehículo. Posteriormente, comenzó a dar vueltas por calles aledañas hasta que transfirió el servicio a otro conductor. Lo anterior quedó registrado en un video grabado por la propia activista.

«Me tocó lidiar con acoso sexual»: Irene Valdivia

En esa misma publicación, Irene Valdivia informó que sufrió acoso sexual por parte del conductor de Uber a quien se transfirió el servicio:

«Me tocó lidiar con acoso sexual de mi trabajo a mi casa a las 5:30 a. m.».

Posteriormente, Irene Valdivia relató que se vio forzada a bajar del vehículo en otra dirección para que el conductor de Uber que la acosó no supiera cuál es su domicilio. Debido al incidente, la activista se vio forzada a caminar sola hasta su casa durante la madrugada. En otra publicación también expresó su frustración por el hecho de que los conductores de Uber o de taxi piensen que pueden acosar a quienes se dedican al trabajo sexual. CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE ACOSO, ABUSO SEXUAL Y VIOLACIÓN.

 

Irene Valdivia denuncia acoso sexual de conductor de Uber
Publicación de Irene Valdivia en Twitter / Foto: Twitter (@irenevaldivia_)

Movilidad segura, un problema para personas LGBT+

De acuerdo con la activista, la empresa se puso en contacto con ella para atender su caso y le brindó información de forma sensible. Sin embargo, el problema es que no se trata de un caso aislado.

tuit irene valdivia acoso conductor uber
Irene Valdivia mencionó que Uber se comunicó con ella. / Foto: Twitter (@irenevaldivia_)

Además de Irene Valdivia, otras activistas trans han tenido problemas con conductores de Uber. Tal es el caso de Kenya Cuevas, directora de la organización Casa de las Muñecas Tiresias, a quien un conductor de la app negó el servicio en junio de 2021. Otro caso es el de las drag queens Bárbara y Cordelia Durango, a quienes un chofer bajó del vehículo solo por ir caracterizadas. Lo mismo le ocurrió en septiembre de 2021 al drag king Memo Reyri y a las drag queens Paris Bang Bang y Cherry Darling.

Pero Uber no es la única app de movilidad donde se registran casos de LGBTfobia. Apenas el 5 de enero de 2021 un conductor de la aplicación InDriver se negó a llevar a la activista trans Dayanna de la O Rivadeneira en Guadalajara. El chofer la bajó del vehículo, la golpeó, le robó sus pertenencias e intentó atropellarla. Además, la violencia y el acoso LGBTfóbicos también se presentan en el transporte público. Homosensual registró al menos 6 casos de homofobia y transfobia en el Metro de CDMX tan solo entre 2019 y 2021. También se reportó discriminación en Pachuca hacia una mujer trans, a quien se le impidió abordar una unidad exclusiva para mujeres del Tuzobús.

Iniciativas de transporte seguro

Ante la alta incidencia de casos como el acoso que sufrió la activista Irene Valdivia por parte del conductor de Uber, integrantes de la comunidad LGBT+ han desarrollado sus propias iniciativas de transporte seguro. Un ejemplo es Taxi Pride. Creada por César Pestaña y Antonio Rodríguez, la empresa ofrece transporte a integrantes de la comunidad LGBT+ en Puebla. La idea surgió luego de que el propio César fue asaltado en un taxi convencional y supo de casos de integrantes de la comunidad LGBT+ que también sufrieron violencia en el transporte.

Otro caso es el de Babel Camacho, un chico trans de Edomex que se gana la vida haciendo viajes para integrantes de la comunidad en Toluca, Metepec y municipios aledaños.

Lamentablemente, para la comunidad LGBT+ algo tan básico como utilizar el transporte público o privado puede terminar en violencia o acoso como le ocurrió a Irene Valdivia con el conductor de Uber.

ARTICLE INLINE AD