viernes, mayo 9, 2025
Inicio Blog Página 201

Así se vivió el encuentro Sidosidades Maricas en Guadalajara

0

Te contamos que ocurrió durante el encuentro Sidosidades Maricas en Guadalajara para hombres de la diversidad sexual que viven con VIH.

El pasado 8 y 9 de octubre de 2022, 37 jóvenes provenientes de Nayarit, Durango, Guanajuato, San Luis Potosí y Jalisco se dieron cita en el tercer encuentro para hombres de la diversidad sexual viviendo con VIH Sidosidades Maricas en Guadalajara. El encuentro es organizado por Mpact Global Action e Inspira Cambio A. C. en colaboración con organizaciones locales que hacen trabajo en VIH: Mesón, Codice, Checcos, Setac, Red Mexicana de Jóvenes y Adolescentes con VIH, las cuales sumaron fuerzas para hacer realidad este proyecto.

¿Por qué el encuentro para hombres que viven con VIH en Guadalajara se llama Sidosidades Maricas?

La disrupción del nombre del encuentro generó reacciones contrastadas. Quienes conocen la realidad del VIH y han trabajado con ella desde los inicios de la epidemia lo entendían desde el dolor, abandono, muerte. Por otro lado, las personas heterosexuales lo vieron desde el reforzamiento del estigma generalizado hacia las personas que viven con VIH. CONOCE CÓMO FUE EL ENCUENTRO SIDOSIDADES MARICAS EN CDMX.

Pero quienes vivimos con VIH en la actualidad, quienes no conocimos lo impactante de los casos identificados en etapa sida en la década de los 90 y las muertes en las que derivaban (pero que no nos son ajenas porque de ahí surgió la lucha y la respuesta), lo entendimos desde la resignificación, la apropiación y la pertenencia. Lo comprendimos desde la voz que ha sido forzada a callarse por el canon de la heteronorma. Y que hoy en un grito unísono resuena visibilizando una realidad de la que poco se desea hablar. Pero aquí se encuentra, latiendo en el corazón de los participantes en el encuentro que se unieron para construir, desde sus formas de vivir el VIH, nuevas narrativas en torno a ellas.

En esta lucha nadie sobra

Las organizaciones locales en Guadalajara se unieron a la propuesta que hicieron Inspira Cambio A. C. y Mpact Global Action. Así hicieron realidad este evento en La Perla Tapatía. Y como dijeron las mismas organizaciones: aunque se encuentren generando acciones y dando respuesta a las diversas realidades del VIH, los acuerdos son complejos, las diferencias de pensamiento y formas de ejecución se hacen presentes.

Sin embargo, nadie está de más y desde las diversas formas de accionar todas suman para continuar creando mejores condiciones para las personas que viven con VIH. Por ello encuentran espacios de diálogo y negociación para poner siempre por delante la causa por la que trabajan. ASÍ FUE EL ENCUENTRO CONVIHVENCIAS POSITIVAS EN VERACRUZ.

Guadalajara se vistió de sidosidades

A las 9 de la mañana del día 8 de octubre de 2022, todes les chiques convocades se dieron cita en el lugar donde se desarrolló el encuentro. La emoción, los nervios, la incertidumbre se hacían presentes en todes. Pero el propósito (la comunión entre personas) comenzaba a tejer una red indisoluble que dejó grandes experiencias y aprendizajes.

Una pregunta rompió el silencio: «¿Qué te motivó a venir al encuentro de Sidosidades Maricas en Guadalajara?». Las respuestas fueron tan diversas como les participantes. Hubo alguien con un diagnóstico reciente que dijo:

«Deseo conocer gente en mi situación, encontrar compañía y pertenencia, y me interesa apoyar de manera activa».

Otra respuesta de alguien con algunos años de diagnóstico fue:

«Quiero escuchar problemáticas, conocer ideas de soluciones y contactar con gente o instituciones para poner en práctica lo aprendido de acuerdo con situaciones más específicas que he detectado. Sin embargo, no soy una persona tan entregada a la causa, pero sí tengo interés por hacer algo con gente como yo, siendo voluntario en algún lugar o sumar desde lo que pueda hacer».

También hubo respuestas de asistentes que ya se encuentran generando activismo en sus lugares de procedencia:

«Quiero llevarme ideas e información para usarla en mi comunidad porque considero que la respuesta al VIH está centralizada en CDMX y las vidas de la provincia y periferia son de muy baja calidad. Se debe manejar secrecía o corren peligros, el acceso a la atención es lento y difícil. No hay acompañamiento ni educación».

Sidosidades GDL
El diálogo entre asistentes es fundamental. / Foto: Carlos Alberto López

Reflexiones acerca de la visibilidad de vivir con VIH

Vino una pregunta más para generar reflexión: «¿Dónde sientes el VIH?». Las respuestas fueron vastas y ricas. Algunas personas dijeron que lo sentían en la boca y les provocaba hablar de él, educar a la población y generar acciones. Otro participante mencionó sentirlo en el tórax, pues es una parte bella del cuerpo masculino. Y lo relacionaba con su experiencia porque era bello vivir con VIH por todo lo que había aprendido a partir de él. Alguien más expresó que lo sentía en los tobillos, pues es un gran soporte en su vida. No obstante, debe tratarse con sutileza, pues si se quiebra el proceso la integridad de su cuerpo estaría en riesgo. MIRA LAS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE VIH.

También se evocaron recuerdos con las preguntas: «¿Quién dirías que es la primera persona, real o ficticia, que supiste que vive con VIH en tu vida?» y «¿Cómo te ha impactado en positivo o negativo?». A partir de ahí se pusieron en la mesa frases como: «Bienvenido al mundo del sida», que fue vista en un programa de televisión. También se mencionó el caso de una mujer del personal de salud que al tratar a un paciente en el hospital dijo: «Cuídate de esos raritos porque no sabes qué te puedan transmitir». O personajes como Lady Di, quien en los años 80 daba la mano a personas con VIH que eran atendidas en un hospital, rompiendo paradigmas en torno a lo que se pensaba de la infección en esa época.  MIRA LAS PELÍCULAS INDISPENSABLES QUE HABLAN SOBRE EL VIH.

Hacia una campaña de publicidad sobre VIH informada y empática

En el encuentro Sidosidades Maricas en Guadalajara se mostró publicidad para la prevención de la infección del VIH y les chiques reunides expresaron lo estigmatizante y sombría que era. Asimismo, mencionaron el terror que causaba, la desinformación que contenía y lo sexualizada que era. Al respecto, alguien dijo:

«Parece que fue hecha por un heterosexual que forma parte del personal de salud, panista y sin VIH».

Para empezar a pensar en publicidad informada, esperanzadora, que evidencie que se puede tener calidad de vida, alguien dijo que podría ser más cercana y real y contener expresiones como: «Yo soy una madre informada y apoyo a mi hijo» o «Yo soy un amigo informado y apoyo a mi amigo». Otra voz externó:

«¿Por qué se homosexualiza al VIH? Cuando recibí mi diagnóstico y comenzaba a documentarme solo veía letras en hojas perdidas ya que experimentaba muchos estigmas, las personas LGBTIQ+ nos cansamos de ser señaladas, el VIH no afecta a determinados grupos, afecta a todas las personas».

A estas reflexiones se sumaron otras aportaciones, entre ellas la de un asistente que manifestó:

«Mi red más cercana hoy está más informada. A partir de nosotres se deben construir nuevas narrativas en torno a la vivencia del VIH. Por otro lado, las leyes deben ser modificadas, ya que criminalizan a las personas con VIH llegando a impedir, incluso, que se casen».

Personas que viven con VIH hablando y tomando acción

Una reflexión profunda vino cuando se habló acerca de que muchos foros de trabajo en VIH son liderados por personas heterosexuales que no viven con el virus. Por eso se cuestionó las acciones que se generan desde el escritorio, sin conocer la realidad de vivir con el virus. Y se señaló cómo las grandes empresas se enriquecen a base del pinkwashing, que se trata de estrategias de marketing utilizadas por grandes industrias para ser percibidas como tolerantes con respecto a la diversidad sexual y así atraer a audiencias LGTB+ (Sánchez-Soriano, J. y García-Jiménez L., 2020).

Incluso se reflexionó en torno a la propia comunidad LGBT+. Se hizo mención de las violencias que se viven al usar, por ejemplo, apps de socialización o ligue y cómo se censuran los desnudos. Sin embargo, se mantienen las expresiones clasistas y discriminatorias que se usan en ellas. Por ejemplo: «Absténganse gordos, locas, drogadictos, etc.».

Alguien concluyó diciendo que «sería mejor expresar lo que les gusta a las personas en sentido positivo, por ejemplo: me gustan altos, delgados, masculinos, etc., sin denostar aquello que no encaja con sus preferencias que derivan de la cultura, historia e introyectos», dejando la invitación a cuestionarnos si son realmente preferencias o condicionamientos dados por nuestros contextos.

Somos más que un diagnóstico

Llegó el momento de hablar del VIH en el encuentro Sidosidades Maricas en Guadalajara. A través de una lluvia de ideas se escucharon frases poderosas y trascendentes como: «El VIH es un filtro quita pendejos», «Las personas que vivimos con VIH y quienes no deberíamos ver más allá del miedo». También hubo quien señaló: «Mi diagnóstico no es mi definición» y «Soy más que una condición de vida». O también: «El VIH no es un castigo por vivir mi sexualidad, promovamos la sexualidad placentera y sin culpas».

Alguien más hizo uso de la palabra y compartió al grupo:

«Es el primer espacio que conozco donde tengo contacto con otras personas que viven con VIH como yo, ya que había decidido mantenerme en secrecía. Y me siento feliz de estar aquí y conocerles, de tener un espacio seguro para hablar y compartir cómo se siente vivir con el virus y aprender de otras formas de vivir con él».

Aún tenemos mucho por decir, volvámoslo arte

Uno de los momentos más sentidos donde se asentaron las experiencias y los aprendizajes fue el taller a cargo de Alex Paz, facilitador del encuentro. En él, participantes usaron sus cuerpos y toda su creatividad para lanzar mensajes enérgicos y sensibles a la sociedad. En el trabajo colectivo se crearon hashtags que representarían lo que vivieron en el encuentro con relación a la medicalización, la sexualidad placentera y la apropiación del diagnóstico.

Algunos de los resultados fueron:

  • #misaludnoespera: protesta a la atención que se recibe en los espacios de atención a la salud, donde los largos tiempos de espera no corresponden a la urgencia para la atención a la salud de las personas con VIH.
  • #sexosidades: como expresión de la vivencia placentera de la sexualidad y las diversas formas de expresarla, apropiarla y compartirla.
  • #asitequiero: búsqueda de construcción de comunidad, como reconocimiento propio y de les demás a través de la inclusión.

Me vibra la piel al recordar sus creaciones: #asitequiero demacrado, mamona, queer, oso, putona, chingón, prietx, entrón, POS, inventada, trans, a pelo… ¡Sé tú!

movimientos corporales encuentro vih
El uso del cuerpo fue uno de los ejes del encuentro. / Foto: Carlos Alberto López

Conversando con quienes nos han precedido en la lucha

Antes de finalizar el encuentro se llevó a cabo el conversatorio donde Mesón, Checcos, Codice, Setac y Red Mexicana de Jóvenes y Adolescentes con VIH compartieron con asistentes al encuentro las acciones que ejecutan y la incidencia social y política que buscan alcanzar. Víctor Espíndola de Setac reconoció que aún existen grandes retos y estigmas en Puerto Vallarta, ‘el paraíso gay’.

Esto se debe a que la gente prefiere enfermar y llegar a etapas avanzadas de la infección en lugar de atenderse debido a que no desean visibilizarse, mantienen oculto su diagnóstico y eso imposibilita poder llegar a ellos. De igual manera, denunció que la capital del estado de Jalisco brinda privilegios, pero los desafíos se encuentran en las sierras, en las comunidades alejadas: «Allá, las realidades del VIH, de las expresiones de la sexualidad, son complejas y opuestas a lo que se puede ver donde existen los privilegios».

Un participante añadió:

«La comunidad ‘G’ [hombres gay] no es una comunidad, sino que se trata de pluricomunidades donde, paradójicamente, no se genera comunidad y menos al tratarse de VIH donde pueden vivirse escenarios de violencia y exclusión».

Por su parte, Manuel Salcedo de Mesón indicó que en las décadas de los 90 y 2000 hablar de ‘sidosidad’ era doliente y estigmatizante. Hoy el contexto es diferente. La ‘sidosidad’ manifiesta las formas de vivir el VIH y resignificarlas. Por ello, habló acerca de la importancia de construir comunidad y que esto solo podría suceder volteando a ver a otros movimientos sociales. Es necesario aprender de ellos, sus estrategias, sus obstáculos vencidos y cómo lo hicieron. Invitó a detenerse y reflexionar, cuestionar si los viejos activismos escuchan a los nuevos pensamientos desde la solidaridad. Señaló la importancia de cuestionar qué tanto se pone el ego antes que la causa.

Así finalizó el encuentro Sidosidades Maricas en Guadalajara para hombres que viven con VIH

Leonardo Espinosa de Codice y Rubén Barba de Red Mexicana de Jóvenes y Adolescentes con VIH sostuvieron que vivir con VIH es político. Por ello, es necesario estar en espacios de discusión y posicionamiento para generar incidencia. Víctor Dante de Checcos añadió que la política nace de lugares como el encuentro Sidosidades Maricas, donde se discute acerca de lo que la gente necesita. Todas las personas estuvieron de acuerdo en que cuando la política es entendida desde el apartidismo puede crearse de diversas formas sin necesidad de institucionalizar las acciones transgresoras y subversivas.

El encuentro concluyó con reflexiones que puedo unir en un pensamiento:

«En las sidosidades, las diversas formas de vivir el VIH, debe existir la rabia porque nuestros cuerpos están siendo invisibilizados. Pero también se requiere la pluralidad, ya que es necesario negociar y encontrar espacios de diálogo con los generadores de políticas».

¿Qué te pareció cómo se vivió el encuentro para hombres que viven con VIH Sidosidades Maricas en Guadalajara?

ARTICLE INLINE AD

Mr. Gay World 2022: Mejores fotos del español Roberto Carlos

0

España ya tiene representante en el certamen Mr. Gay World 2022, se trata de Roberto Carlos Molina y aquí te presentamos algunas de sus fotos para que lo conozcas mejor.

Roberto Carlos Molina es el concursante español en el concurso de belleza Mr. Gay World 2022, el 8 de julio de 2022 se convirtió en el ganador de Mr. Gay Pride España 2022. Este popular concurso donde triunfó Roberto se lleva a cabo cada año durante los festejos del Orgullo LGBT+. Molina es originario de Lanzarote y nació un 12 de agosto de 1995.

Roberto Carlos Molina mr gay. pride 2022
Así se vio Roberto Carlos Molina cuando ganó Mr. Gay Pride España 2022. / Foto: Instagram (@robertogarrdner)

Mr. Gay World tiene su edición 14 en 2022 y el certamen regresa de forma presencial tras la pandemia por COVID-19 a Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Esto sucederá el sábado 15 de octubre de 2022 en una gala dentro del Artscape Theatre Centre. MIRA ESTOS 7 DATOS DE ROBERTO CARLOS. 

Las mejores fotos de Roberto Carlos, participante de Mr. Gay World 2022

Roberto Carlos es una persona muy fotogénica y lo ha comprobado a lo largo de su carrera como modelo de concursos de belleza.  CHECA A ALGUNOS LATINOS QUE HAN PARTICIPADO EN MR. GAY WORLD.

Roberto carlos molina
Roberto sabe cómo conquistar a la cámara. / Foto: Instagram (@robertogarrdner)

Sin embargo, algo que debes saber de él es que, además de participar en este tipo de certámenes, también tiene una carrera en leyes y ha ejercido su profesión como abogado. CONOCE A JOSÉ LOPEZ, EL PARTICIPANTE DE PUERTO RICO EN MR. GAY WORLD 2022

Roberto Carlos Molina en la playa mr gay world 2022
Roberto constantemente publica fotos donde muestra lo trabajado que está su cuerpo. / Foto: Instagram (@robertogarrdner)

Roberto es un amante de la playa y en constantes ocasiones sube fotografías desde el mar. La siguiente imagen es un ejemplo. CONOCE A JESÚS CASTILLO, EL REPRESENTANTE CHILENO PARA ESTE CERTAMEN DE BELLEZA GAY.

españa 2022
Es un amante de los paisajes marítimos. / Foto: Instagram (@robertogarrdner)

Roberto Carlos se ha preparado muy duro para participar en Mr. Gay World 2022. Ha compartido su proceso de entrenamiento en el gimnasio a través de su cuenta de Instagram.

Roberto en el gimnasio
Roberto en el gimnasio / Foto: Instagram (@robertogarrdner)

Por último, te dejamos una foto de Roberto en uno de sus viajes. Aquí podemos verlo disfrutando de sus vacaciones en el Louvre de Paris.

Museo Louvre
Roberto modelando en uno de sus viajes a París / Foto: Instagram (@robertogarrdner)

¿Crees que el español se lleve la corona en este concurso?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Señales de que eres el intenso de la relación

0

Te damos estas señales para que sepas si tú eres el intenso o la intensa de la relación y cómo dejar de serlo.

Si alguna vez te has preguntado si tú eres el intenso o la intensa de la relación, estas señales te ayudarán a averiguarlo. Sabemos que es lindo estar enamorado de alguien y pasar buenos momentos con esa personita especial. También que diario se manden mensaje de buenos días y emojis de corazones. Que se den abrazos, cenas románticas, largas caminatas o se junten para ‘ver películas’. Y por supuesto, sabemos que el interés y la preocupación son muestras de cariño. Pero ¿qué pasa cuando ese ‘cariño’ excede los límites? 

De acuerdo con la psicóloga Viviana Rangel, en entrevista para el portal Vanguardia, una persona intensa es alguien que recurre a diversos medios para evitar ‘perder’ a la pareja o dejar de ser deseado. 

«Es aquella que maneja una actitud vigilante, de apego ansioso que necesita constantemente reasegurar la relación a través de la adhesión, control o de la ira escondiendo y mimetizando el miedo a perder».

Para la especialista, la diferencia entre el amor y una relación intensa radica en que la primera está basada en la estabilidad, en el respeto y en la confianza. En cambio, la segunda está basada en la ansiedad, dependencia, obsesión, ira y depresión. 

No debemos confundir este tipo de relaciones con el amor pasional y amor romántico, pues estas son solo etapas del enamoramiento. Por tal motivo, te damos algunas señales que te ayudarán a identificar quién es el intenso(a) de la relación. CHECA LAS COSAS QUE NUNCA DEBES DECIRLE A TU NOVIO.

Estás al pendiente de sus mensajes

Desde que despiertas hasta que que te duermes estás al pendiente de sus mensajes en WhatsApp, Instagram o Messenger. Tan grande es tu ‘amor’ que le respondes lo más pronto posible, pero te molesta muchísimo si él o ella tarda más de un minuto. No existe ningún pretexto para su tardanza. Esto incluye revisar en todo momento su última conexión, y es peor si tu pareja tiene desactivada esta opción. MIRA QUÉ HACER SI TU NOVIO TE REVISA EL CELULAR.  

señales-intenso-relación-1
¿Eres de los que revisa su WhatsApp a cada rato para ver si ya respondió? / Imagen: Videohive

Si, según tú, siempre deben estar en contacto, esa podría ser otra de las señales de que tú eres el intenso de la relación 

Sabemos que hasta la conversación más irrelevante se vuelve interesante cuando de una persona especial se trata, pero esto no significa que en todo momento deban estar platicando. Las pláticas forzadas son supermolestas y solo provocan incomodidad o la pérdida de interés. Si eres de los que escriben por todas las plataformas con tal de seguir en contacto, en verdad necesitas ayuda.

Quedante: Qué significa este término en relaciones de pareja

Te ilusionas con rapidez

Es, posiblemente, uno de las señales más obvias de que tú eres el intenso o la intensa de la relación. Si eres de esos que desde la primera cita (o aun antes de conocerse en persona) te ‘clavas’ con alguien, le empiezas a llamar «cariño», «amor», «mi vida» o empiezas a planear una vida futura a su lado, ten por seguro que vas a espantar a esa persona. No tienes por qué apresurarte a las cosas. Todo es mejor poco a poquito y disfrutar de cada etapa. ESTOS SON ALGUNOS ACUERDOS IMPORTANTES QUE DEBES TENER CON TU PAREJA.

via GIPHY

Exiges más tiempo de lo posible

Sí, sí. A nadie le gusta que termine el día para no despedirse, pero procura no pasar todo el tiempo del mundo con tu pareja. Recuerda que él o ella tiene otros asuntos de qué ocuparse: personales, familiares, laborales, escolares o su vida social. Recuerda que así como tú tienes tus asuntos, esta persona también los tiene. Y deben dedicarle el tiempo adecuado a cada uno de ellos. Te aseguramos que en ese periodo no te olvidará ni te dejará de querer. HAZ ESTE TEST PARA SABER SI TU LIGUE TE HACE GASLIGHTING.

Eres una persona empalagosa

¡Ups! Lo sentimos mucho, pero a muchas personas no le gustan las demostraciones afectivas tan ‘empalagosas’ o invasivas. Es decir, abusar de los apelativos afectivos o del contacto físico, como los abrazos y besos en todo momento. Sí, son lindos y se agradecen, pero todo con moderación. Recuerda que es fundamental respetar el espacio de tu pareja. No se va a morir porque no le digas «amorcito, mi amor» o porque no la abraces en todo lugar. CONSIDERA ESTAS COSAS QUE NUNCA TE DICEN SOBRE VIVIR CON TU PAREJA.

intenso-de-la-relación-8
Ser empalagoso puede ser sinónimo de que eres el intenso de la relación. / Imagen: Wattpad

Invades su privacidad

En verdad, es molesto que siempre te pregunten «¿con quién hablas?», «¿quién es él o ella?», «¿por qué le hablas?», «¿con quién estás?», «¿por qué no me lo habías dicho?» y muuuuchas otras más. Obviamente es peor cuando decides ‘investigar’ invadiendo su privacidad: revisas minuciosamente sus redes sociales, fotografías y cuestionas a sus conocidos. ¿Qué lograrás con eso? Encontrar algo que seguramente no querrás saber o alejarás definitivamente a esa persona. ¿Qué será peor para ti? ESTAS SEÑALES INDICAN QUE TU PAREJA CONTROLA TU VIDA.

Si cumples con la mayoría de estas señales, es muy probable que tú seas el intenso o la intensa de la relación.

Con información de Vanguardia, Cosmopolitan, En pareja y El Espectador

ARTICLE INLINE AD

Tracy Edwards: Quién fue sobreviviente que denunció a Dahmer

0

Con el estreno de Monster: The Jeffrey Dahmer Story en Netflix, gran parte del público ha querido saber sobre la historia real de Tracy Edwards, sobreviviente que logró escapar del Monstruo de Milwaukee y testificar ante las autoridades.

La serie de Netflix Monster: The Jeffrey Dahmer Story (Ryan Murphy e Ian Brennan, 2022) brinda un acercamiento a la vida Tracy Edwards, sobreviviente que escapó del asesino serial y se acercó a la policía para su impostergable juicio. En la producción, Shaun J. Brown se encarga de este personaje. AQUÍ TE PUEDES ENTERAR DE QUIÉNES SON LOS ACTORES Y LAS ACTRICES DE LA SERIE DE DAHMER EN NETFLIX.

Shaun J Brown tracy edwards elenco reparto dahmer serie netflix tracey
Shaun como Tracy / Foto: Netflix

Fue el 22 de julio de 1991 —hasta esa fecha Dahmer había privado de la vida a 17 personascuando Tracy logró salir de la casa del homicida y recurrir a una patrulla. Ese día, las autoridades inspeccionaron el domicilio y encontraron pruebas. CONOCE LA HISTORIA DE TONY HUGHES, UNA DE LAS  VÍCTIMAS.

Para 1992, se llevó a cabo el juicio de Jeffrey Dahmer y la testificación de Tracy Edwards ante el jurado. Aunque fue Edwards quien lo llevó hasta la policía, a Dahmer nunca se le imputó dicho intento de asesinato.  Además, en una de las etapas del juicio —el cual comenzó en el mes de enero— uno de los jueces mostró cierta homofobia. Le preguntó a Tracy Edwards si «era homosexual» y si sabía si la invitación de Dahmer «era alguna cosa homosexual». ÉL FUE ERROL LINDSEY, OTRO DE LOS HOMBRES ASESINADOS POR DAHMER.

¿Qué se sabe sobre Tracy Edwards, además de lo que se cuenta en Monster: The Jeffrey Dahmer Story?

Tracy Edwards tenía 32 años cuando conoció a Jeffrey Dahmer. Él y 2 de sus amigos visitaron un bar de Milwaukee.

Cuando se acercó a los 3 hombres, Dahmer les dijo que era un fotógrafo profesional. Les ofreció 100 dólares por una sesión sin ropa. En ese entonces, Tracy atravesaba por una situación económica muy difícil.

Sin embargo, al momento de dirigirse a la casa de Dahmer todavía estaba dudoso de posar en la forma en la que se le solicitó. Sus amigos iban a acompañarlo, pero el homicida les dio una dirección falsa. Por ello, nunca llegaron al domicilio.

Antes de darse cuenta de los planes criminales de Jeffrey Dahmer, Tracey Edwards platicó con él sobre el Ejército. El hombre de 32 años nació en una base militar.

Así como se muestra desde Monster: The Jeffrey Dahmer Story, Tracy Edwards fue una pieza clave en la captura y el procesamiento del criminal. Sin embargo, el episodio traumático marcó un declive en su vida personal. Este dato fue compartido por el propio abogado de Edwards ante la corte, Paul Ksicinski.

¿Qué fue del hombre después de compartir su testimonio?

Tracy vivió en situación de calle. En algunas ocasiones estuvo en refugios subsidiados por el estado. A la par del juicio de Dahmer, se inició una investigación contra Edwards. Según reporta el sitio ABC News, era buscado por la policía de Mississippi. Se le acusó de haber agredido sexualmente a una joven de 14 años.

Después de la sentencia a Jeffrey Dahmer, Tracy Edwards presentó una demanda contra la policía por 5 millones de dólares. Pero esta fue negada. Además, no formaba parte de la demanda colectiva que hicieron las y los familiares de las víctimas.

Con el paso de los años, Tracy Edwards acumuló más cargos por posesión de sustancias ilícitas, robo, daños a la propiedad privada y falta de pago para la manutención de sus hijos. Según Paul Ksicinski, Edwards asumió la responsabilidad de sus actos.

No obstante, en julio de 2011 se le acusó por haber provocado la muerte de un hombre al empujarlo en un puente de Milwaukee. De ahí en adelante no se sabe más de él.

¿Ya tenías esta información sobre Tracy Edwards, sobreviviente que escapó y denunció a Jeffrey Dahmer?

Con información de Pink News y ABC News

ARTICLE INLINE AD

Háblame de ti: Hugo Catalán es Marco en película gay

0

El actor Hugo Catalán forma parte del elenco de la película Háblame de ti (Eduardo Cortés, 2022) con su personaje Marco, aquí te contamos de su carrera y vida personal.

Hugo Catalán es un actor mexicano que participa en la película gay Háblame de ti interpretando a Marco, pero esta no es la primera producción de la diversidad sexual en la que aparece. En el pasado también salió en Cuatro lunas (Sergio Tovar Velarde, 2014) y Yo soy la felicidad de este mundo (Julián Hernández Pérez, 2014), donde tuvo personajes gay. Catalán nació un 22 de marzo de 1982 en Ciudad de México. 

Algunos de los actores que acompañan a Hugo en esta película son Germán Bracco, Diego Alfonso, Julio Bracho y Martín Saracho. CONOCE A LOS ACTORES QUE APARECEN EN HÁBLAME DE TI.

Las películas y series donde ha aparecido Hugo Catalán

Catalán tuvo su formación profesional en el Centro de Formación Actoral (CEFAC) de TV Azteca. A partir de 2004 empezó a salir en programas unitarios de dicha televisora como La vida es una canción (Genoveva Martínez, 2004) y Lo que callamos las mujeres (Elisa Salinas, 2000).

Durante su carrera en la pantalla chica Hugo Catalán ha participado en series como El juego de las llaves (Marisa Quiroga, 2019), Amarres (Fernanda Eguiarte, 2021) y Los ricos también lloran (Esther Feldman y Rosa Salazar Arenas, 2022). Uno de sus personajes que también algunos pueden recordar es Oliver en La casa de las flores (Manolo Caro, 2018), ya que tuvo escenas íntimas con Darío Yazbek. ENTÉRATE DE LA CARRERA ACTORAL DE DIEGO ALFONSO, ACTOR DE HÁBLAME DE TI.

En su carrera en cine, Hugo Catalán ganó fama con el público LGBT+ en las películas Cuatro Lunas (interpretó a Sebastián) y Yo soy la felicidad de este mundo (Emiliano Arenales).

Hugo Catalán (izquierda) y Antonio Velázquez (derecha) en Cuatro Lunas
Hugo Catalán (izquierda) y Antonio Velázquez (derecha) en Cuatro Lunas / Foto: IMDb

Hugo Catalán también ha hecho arriesgados papeles en teatro, pues en 2015 estuvo en el Foro Shakespeare presentando Naturaleza muerta y Marlon Brando. En esta puesta en escena, Catalán tuvo que quitarse la ropa para algunas escenas, por lo que es un actor que toma muy en serio los roles que debe interpretar. MIRA MÁS DE GERMÁN BRACCO, QUIEN TAMBIÉN PROTAGONIZA HÁBLAME DE TI.

La vida privada de Hugo Catalán

Hugo Catalán tiene una relación con la actriz Claudia Martín, se les ha visto juntos desde enero de 2022. En una publicación alusiva a su cumpleaños número 40, Catalán escribió esto el pasado 22 de marzo de 2022 en su Instagram:

«¡Cuarto piso! ¡Pisando fuerte! Amo esta etapa de mi vida. Estoy rodeado de amor y agradezco por ello. ¡La vida cada vez se pone mejor! ¡Te amo, Claudia! Este ha sido el mejor de todos los cumpleaños».

La pareja ha seguido compartiendo parte de su vida privada a través de sus redes sociales, donde se les ve muy enamorados.

Hugo Catalán y claudia martín
Hugo Catalán y su novia, Claudia Martín / Foto: Instagram (@hugocatalan)

Uno de los datos curiosos de Hugo es que es un aficionado de practicar deportes de contacto. Ha compartido en sus redes sociales varias fotos y videos entrenando kickboxing. A continuación, te dejamos un video de Catalán entrenando esta disciplina.

¿Conocías esto del actor de esta película gay?

Con información de Wikipedia e Instagram

ARTICLE INLINE AD

Conductor latino Steven Romo se casa con Stephen Morgan

0

Steven Romo, conductor gay de un noticiero de NBC News, se casó en octubre de 2022 con Stephen Morgan, un presentador del clima del canal Fox, después de haberle pedido matrimonio en 2021.

No todos los días nos enteramos de que el conductor de un noticiero se une en matrimonio a un presentador del clima, pero Steven Romo y Stephen Morgan pueden presumir que ya son una pareja gay casada. Romo (quien en sus redes sociales menciona ser «orgullosamente latino») da las noticias en NBC News y Morgan es meteorólogo en Fox 26 Houston. Su unión como esposos se dio el pasado 8 de octubre de 2022 al lado de sus familias y amigos en la ciudad de Dallas, Texas.

La pareja dio el anuncio a través de sus redes sociales, donde se han mostrado muy felices por todo lo que han vivido en los últimos días. En un Reel de Instagram, Romo compartió cómo fue la ceremonia. A continuación, te dejamos el video musicalizado con “I’m In Love With You” de la banda The 1975.

Además, hubo un segundo Reel de Instagram donde se puede ver a la pareja de recién casados. Es una sesión de fotos muy especial de este matrimonio gay formado por los ahora esposos Steven Romo y Stephen Morgan.

¿Cómo fue el compromiso entre Steven Romo y Stephen Morgan?

Estas 2 figuras de la televisión anunciaron su compromiso desde el 16 de julio de 2021. Fue Steven Romo quien, de una manera muy original y conmovedora, dio la noticia:

«En noticias personales: crecí con secretos. Mi familia escondió que vivíamos en una casa llena de basura y con una horda de perros. Pero lo que no sabían —y definitivamente fue más difícil— es que yo cargaba con mi propio secreto: era gay e intentaba con todo mi corazón no serlo. Me tomó años ver que —a pesar de lo que la gente de mi iglesia decía— ser gay me salvó».

En la hermosa foto a un lado de su ahora prometido, Steven Romo también escribió:

«Me hizo más fuerte. Lo suficientemente fuerte como para eventualmente pararme a un lado del mejor ser humano que he conocido y pedirle que se case conmigo».

conductor Steven Romo pide matrimonio a Stephen Morgan
El conductor Steven Romo le pidió matrimonio al presentador del clima Stephen Morgan. / Foto: Instagram (@stevenromo)

Además, Romo añadió:

«Antes de conocer a Stephen Morgan llegué a pensar que, para mí, este tipo de amor no estaba en las cartas. Que sería una travesía que jamás recorrería. Pero ahora estoy más feliz que nunca en toda mi vida».

Asimismo, Steven Romo mencionó que se mudaría a Nueva York para estar con Stephen, la persona con la que quiere pasar el resto de su vida. MIRA CÓMO EL CONDUCTOR ROBERTO CARLO LE PROPUSO MATRIMONIO A RUBÉN KURI.

No más secretos

Por su parte, el meteorólogo Stephen Morgan también dio la noticia a través de sus redes sociales.  ACÁ TE CONTAMOS ACERCA DEL PRIMER MATRIMONIO GAY DE LA HISTORIA.

Él escribió:

«Constantemente pienso en una oración que dije cuando tenía 10 años. Le pedí a Dios que mantuviera un ‘secreto’. Obviamente, Dios lo sabe todo y no es como que pude escondérselo. Dios sabía que un niño de 10 años no podía mantener un secreto. Es chistoso, porque hoy ya no quiero mantener esto como un secreto».

conductor Steven Romo pide matrimonio presentador clima Stephen Morgan
Steven Romo, conductor de noticias, y Stephen Morgan, presentador del clima / Foto: Instagram (@stevenromo)

¿Qué te pareció la manera en la que este conductor y este presentador del clima se unieron en matrimonio?

Con información de Instagram e Instinct Magazine

ARTICLE INLINE AD

Smiley: Actores de nueva serie LGBT+ de Netflix

0

Smiley es una serie española que Netflix tiene planeado estrenar en 2022 y cuenta con un elenco de actores que conquistarán a la audiencia, aquí te contamos de quiénes se trata.

La serie Smiley (Marta Pahissa y David Porras, 2022) promete contar una historia con personajes LGBT+ y llega a las pantallas de Netflix en 2022, uno de los actores principales es Carlos Cuevas, a quien ya hemos visto en otras producciones como Merlí (Héctor Lozano, 2015) y Alguien tiene que morir (Manolo Caro, 2020). Smiley está basada en una obra de teatro de Guillem Clua y ya tiene su preestreno en octubre de 2022 durante la 9ª edición del Serielizados Fest en España, del 18 al 22 de octubre de 2022.

La historia consiste en un chico llamado Alex quien, después de sufrir una decepción amorosa, le manda un mensaje de voz a su novio. Sin embargo, el mismo es recibido por otro chico llamado Bruno. A partir de ese error es que Alex y Bruno comenzarán a interactuar. A continuación, te mostramos a los actores que podrás conocer en esta adaptación de una obra de teatro llevada a la pantalla chica.

Smiley serie lgbt de Netflix
Carlos Cuevas (izquierda) y Miki Esparbé (derecha) son los protagonistas. / Foto: IMDb

Carlos Cuevas

Carlos Cuevas nació el 27 de diciembre de 1995 en Barcelona, España. A lo largo de su carrera, el actor español ha interpretado a varios personajes LGBT+ en distintas series. En especial es reconocido por el papel de Pol Rubio en Merlí. En Smiley interpreta a Alex, quien se enamorará del personaje de Miki Esparbé, así que estamos listos para ver una vez más a Carlos con un rol de la diversidad sexual. CHECA LOS PERSONAJES LGBT+ QUE HA HECHO CARLOS CUEVAS EN SU CARRERA.

Carlos Cuevas es Alex en esta serie LGBT+ de Netflix.
Carlos Cuevas es Alex en esta serie LGBT+ de Netflix. / Foto: Instagram (@carloscuevas)

Miki Esparbé

Miki Esparbé es un actor originario de Barcelona, nació el 9 de octubre de 1983. Durante su carrera ha hecho trabajos en cine, televisión y teatro. Sin embargo, Esparbé es una caja de talentos, pues también escribió una novela gráfica junto con Paco Caballero y Mar Guixé, la cual se llama Soy tu príncipe azul pero eres daltónicaEn Smiley, Miki interpreta a Bruno, el interés amoroso del personaje de Carlos Cuevas. LEE MÁS ACERCA DEL ACTOR MIKI ESPARBÉ.

Miki Esparbe es Bruno en Smiley
Miki Esparbé es Bruno en Smiley. / Foto: Instagram (@mikiesparbe)

Ramón Pujol es otro de los actores de Smiley

Ramón Pujol es también originario de Barcelona, al igual que los actores protagonistas de Smiley. Nació el 1 de agosto de 1981. Su carrera la ha construido principalmente en los teatros españoles. Sin embargo, uno de los proyectos más conocidos donde ha aparecido es la película El perfume: Historia de un asesino (Tom Tykwer, 2016). Aún no se sabe cómo se llamará su personaje en Smiley. CONOCE LAS MEJORES SERIES LGBT+ QUE PUEDES VER EN NETFLIX.

Ramón Pujol
Ramón Pujol es un actor de Smiley. / Foto: Instagram (@ramonpujol)

Eduardo Lloveras

Eduardo Lloveras es un actor español y aunque aún se desconoce cuál será su personaje en Smiley ya es uno de los intérpretes confirmados en el elenco. Lloveras apareció en la serie Gavilanes (Jesús Font, 2010) de Antena 3 y su primer personaje principal lo hizo en Amar en tiempos revueltos (Josep Maria Benet i Jornet, 2005). Como dato curioso de la vida de Eduardo te podemos contar que antes de su carrera actoral también fue nadador y waterpolista. MIRA ESTAS SERIES LGBT+ QUE TE AYUDARÁN A SANAR TU CORAZÓN ROTO.

Eduardo Lloveras actor
Eduardo Lloveras es parte del elenco de esta serie LGBT+. / Foto: Instagram (@edulloveras)

Carlos Noriega

Carlos Noriega tiene el personaje Lolo en Smiley. Noriega nació el 10 de febrero de 1981 y uno de sus papeles más conocidos es Soto en la serie Todo por el juego (Daniel Calparsoro, 2018). Otra de las miniseries donde ha aparecido es Lo que escondían sus ojos (Helena Medina, 2016).

Carlos Noriega de Smiley serie LGBT+ de Netflix
Carlos Noriega de Smiley, la serie LGBT+ de Netflix / Foto: Instagram (@carlos__noriega)

¿Ya esperas ver a todos estos actores de Smiley en tu pantalla de Netflix?

Con información IMDbHistoria-Biografía

ARTICLE INLINE AD

¿El actor Juan Manuel Bernal es gay?

0

Juan Manuel Bernal, actor de la serie Señorita 89, ha sido vinculado sentimentalmente al actor gay Mauricio Mejía y al también histrión Miguel René Moreno. Además, en 2022, durante su paso por la alfombra de los Premios Ariel, presumió una carcasa con los colores arcoíris.

Famoso por sus participaciones en telenovelas como Más allá del puente, Lazos de amor, Tentaciones y Te sigo amando, así como en películas de la talla de Cuatro lunas, el actor Juan Manuel Bernal es un defensor declarado de los derechos de la comunidad LGBT+, pero hay personas que quieren saber si es gay, quién es su pareja (novia o novio) y si alguna vez ha hablado de su sexualidad. Aquí te respondemos todas esas preguntas.

Lo primero, ¿qué hacía en los Premios Ariel?

2022 no es la primera vez en la que el capitalino Juan Manuel Bernal asiste a una ceremonia de los Premios Ariel. En 2015 fue el ganador en la categoría de mejor actor por su papel como el padre Ángel de la Cruz en el drama Obediencia perfecta (Luis Urquiza, 2014). En 2022 se le vio muy sonriente al lado de la actriz mexicana Aída López (Chabela en Nudo mixteco).

Juan Manuel Bernal Nadya Murillo Premios Ariel
Juan Manuel Bernal y Aída López / Foto: Nadya Murillo

Fue el ojo de la fotógrafa Nadya Murillo (El País) el que captó a Juan Manuel Bernal tomándose una selfie con Aída, momento que volvió a suscitar la pregunta de si el actor vive su sexualidad como un hombre gay ¿La razón? La carcasa del teléfono celular que llevaba tenía los colores de la bandera arcoíris.

Juan Manuel Bernal pareja
Juan Manuel Bernal participa en la serie Señorita 89. / Foto: Enfoque Monterrey

Amor es amor

En 2014, Juan Manuel Bernal interpretó a Héctor, el papá de un chico gay en la película Cuatro lunas. Un año después, en 2015, la cinta que gira en torno a 4 historias de amor diverso llegó a las salas comerciales en México. Al respecto, el actor aprovechó la oportunidad para dejar en claro que, más allá de orientaciones sexuales, el amor es amor:

«La proposición que nosotros tenemos en la película es que “amor es amor”. No hay que ponerle un color, no porque no nos gusten los colores, sino refiriéndonos a ponerle “amor” y nada más».

En su momento, Bernal lamentó que Cuatro lunas fuera etiquetada con la clasificación C en México por mostrar historias de amor gay. Asimismo, dijo esperar que la cinta llegue a adolescentes que sufren bullying por su orientación sexual y que están en busca de referentes. MIRA NUESTRA LISTA CON RECOMENDACIONES DE PELÍCULAS GAY MEXICANAS.

Posteriormente, en 2017 Juan Manuel Bernal se posicionó a favor de los derechos LGBT+. El actor criticó los dichos de la actriz Laura Zapata, quien rechazó la adopción homoparental y el matrimonio igualitario.

¿Quién es su pareja? ¿Juan Manuel Bernal tiene novio?

En realidad, Juan Manuel Bernal nunca ha dicho si es gay o no, si alguna vez ha tenido novio y tampoco ha hecho comentarios específicos sobre su sexualidad.

Pero en 2014 una revista de espectáculos aseguró que era pareja del también actor Miguel Ángel Loyo. Según, después de un periodo de soltería, los actores decidieron darse una oportunidad.

En una noticia fechada el 27 de mayo de 2022 en el portal de TVNotas se anunció que «Juan Manuel Bernal y su novio» disfrutaban del musical Do you remember show. Supuestamente, esta información fue obtenida de la cuenta de Instagram de Miguel René Moreno, actor y conductor mexicano.

Si bien esta instastory ya expiró, hay algunas fotos en las que están en compañía de otros amigos. Pero la verdad es que son imágenes que podrían pasar como una reunión común y corriente. No obstante, en la versión impresa de TVNotas se publicaron unas fotos de 2016 y 2019 que los presumieron como pareja.

Juan Manuel Bernal gay novio sexualidad orientación sexual pareja
Versión impresa de TVNotas con fotos de Manuel y Miguel / Foto: TVNotas

También en mayo de 2022, Radio Fórmula generó cierto contenido respecto a la sexualidad de Juan Manuel Bernal. El portal de la estación retomó los rumores de que el actor había tenido una relación de noviazgo con su mejor amigo. Según, llevaban más de 6 meses saliendo, «eran confidentes y se lo llevaba a viajes y comidas con su familia».

¿Qué dijo el actor?

Posteriormente, en una entrevista con Gustavo Adolfo Infante, Juan Manuel Bernal comentó lo siguiente respecto a ser gay, tener un novio y su sexualidad:

«Ay, no chinguen. Háganme la buena. No es así ¿Ahora con quién me inventaron? ¡Ay, por Dios! ¿Es neta? Qué hueva. Bueno, pues, mi papá decía: “Que hablen”. Pero lo tomo con mucho humor. Y más porque son mentiras […] Yo no vendo intimidad. Nadie me la compraría porque está de hueva. Además, no estudié para vender mi vida personal. No me gusta hablar de mi vida privada y no es porque me avergüence».

Previo a ello, en 2020, TVNotas filtró una supuesta conversación de WhatsApp donde Mauricio Mejía, quien sí es abiertamente gay, mencionaba que anteriormente fue pareja de Bernal. No obstante, ninguno de estos rumores fue confirmado por los involucrados.

En realidad, no es relevante si Juan Manuel Bernal es gay o no, si tiene pareja, novio o cómo vive su sexualidad, pues lo verdaderamente importante es su talento y el hecho de que apoya abiertamente los derechos de la comunidad LGBT+.

Con información de Quien, Publinews, TV Notas (especulaciones de noviazgo; Do you remember show), Radio Fórmula, Gustavo Adolfo Infante e Imagen TV

ARTICLE INLINE AD

Glorieteras: Historia de tribu gay de CDMX

0

A finales de los 90, las glorieteras, tribu mayoritariamente gay, hicieron de la conquista de uno de los espacios más emblemáticos de CDMX una forma de resistencia a partir de la diversión.

La Zona Rosa y la Glorieta de los Insurgentes fueron y siguen siendo sede de las glorieteras, una tribu gay de CDMX que ganó notoriedad en los últimos años del siglo XX. Han sido muchas las investigaciones académicas y periodísticas que han dado cuenta del valor simbólico y político de esta parte de la capital.

Entre dichos trabajos se encuentra Crear un “sí lugar”: Estudio socioespacial de la Glorieta de los Insurgentes en la Ciudad de México, tesis con la que José Ignacio Lanzagorta García (Universidad Iberoamericana y El Colegio de México) se recibió como maestro en Antropología Social. En esta entrega, el especialista ofrece un recorrido teórico sobre la homosexualidad y el espacio urbano.

Como preámbulo, contextualiza a la Zona Rosa como uno de los barrios LGBT+. Es decir, como «un sitio de alto nivel de gasto» que cuenta con «bares, tiendas con productos especializados, discotecas y restaurantes». LEE LA HISTORIA SOBRE LA ZONA ROSA.

Para indagar a profundidad en las dinámicas, características y costumbres de las glorieteras, el antropólogo urbano se acercó a jóvenes gay que frecuentaban la Glorieta de los Insurgentes. Entre sus testimonios se encontró el de Mario, un chico que salió del clóset desde los 18 años. Fue uno de sus amigos el que lo invitó a «hacer ambiente».

historia zona rosa
La Zona Rosa es uno de los lugares más gay-friendly de Ciudad de México. / Foto: Qué hacer

¿Dónde se reunían y qué hacían las glorieteras?

Si bien el nombre de esta tribu urbana gay deriva de la locación entre la Avenida Chapultepec y la Avenida de los Insurgentes, este no es el único lugar que hacen suyo. Las glorieteras también solían divertirse en el Centro Histórico (especialmente en la calle República de Cuba). MIRA NUESTRA ENCICLOPEDIA DE LAS TRIBUS GAY.

Conforme a la investigación de José Ignacio Lanzagorta García, se sabe que estos jóvenes se reunían más de una vez a la semana para «jotear», palabra con la que los entrevistados se refirieron a «una conducta generalmente histriónica de muchos homosexuales».

Las glorieteras solían comunicarse en femenino. Una de sus características en el habla era agregar una ‘s’ al final de cada palabra. Entre sus actividades favoritas se encontraba el baile. Copiaban o hacían sus propias coreografías de los éxitos pop del momento. Pero en su corazón siempre estarán los temas de Gloria Trevi, Madonna y Shakira.

A finales de los 90 y principios de los 2000, documentó Lanzagorta García, era muy común pasar por la Glorieta de los Insurgentes y ver grupos entre 4 y 10 jóvenes que llevaban cargando una grabadora para sus rutinas de baile. Por ello, las glorieteras también recibían el nombre de «titiriteras», en alusión a los «cabaretitos» (discotecas) de la Zona Rosa.

En esta tribu, la presencia de mujeres lesbianas y heterosexuales también fue relevante. Pero, por lo general, a ellas no se les llamó glorieteras sino «comadres».

glorieta de los insurgentes 1990
Así se veía la Glorieta de los Insurgentes en 1990. / Foto: MXCity

Tardeadas que terminaban en vida nocturna

A pesar de que las y los jóvenes consideraban que «el jotear» era un acto de liberación, no lo hacían en todos lados. La mayoría sufrió ataques físicos, verbales o ambos. Muchos, como lo fue el caso de Marcos, evitaban expresarlo en casa. Pero al llegar el viernes, las cosas eran distintas. La convocatoria de las glorieteras solía darse entre amigos. Al reunirse en la calle Amberes, era muy probable que «otros le fueran cayendo».

Casi todos llegaban en metro. De eso dependía si se unirían a los planes después de las 11 de la noche. Llegaban juntos, pero no siempre se marchaban juntos. Algunos —la mayoría ya mayor de edad— buscaban los bares y las discos que no cobraban cover. Otros se juntaban en grupos más pequeños para inmiscuirse en pláticas más íntimas. Y los que salieron de su casa en busca de la fiesta continúan su trayecto por los rincones de la Zona Rosa.

Los chicos solitarios, por lo general, tenían prendido su Bluetooth para encuentros casuales. Porque sí, la Glorieta de los Insurgentes, así como la Plaza Río de Janeiro, también fue lugar del «sexo homosexual». CONOCE LA HISTORIA LGBT+ DE CALLES Y AVENIDAS DE CDMX.

¿Ya conocías la historia de las glorieteras, tribu gay referente de CDMX?

Con información de Crear un “sí lugar”: Estudio socioespacial de la Glorieta de los Insurgentes en la Ciudad de México

ARTICLE INLINE AD

David Ortega desea ‘buenas noches’ con encendidas fotos en Instagram

0

El actor y exparticipante de Survivor México 2022, David Ortega, publicó un par de fotos en su Instagram donde les deseó buenas noches a sus seguidores, en ellas aparecía casi desnudo, pues estaba con ropa interior y sin playera.

David Ortega es un actor de origen mexicano y estuvo en la tercera temporada de Survivor México, donde ganó varios fanáticos a los cuales emocionó después de subir 2 fotos a su Instagram en las que aparecía sin playera y casi desnudo. Esto sucedió el 11 de octubre de 2022. Actualmente, Ortega tiene más de 715 000 seguidores en esa red social donde documenta cómo es su día a día en los programas a los que asiste, en sus sesiones de ejercicio en el gimnasio y hasta los viajes que realiza por el mundo.

Las fotos que David Ortega compartió en su Instagram

Estas imágenes fueron subidas en las Instagram stories del actor. En ellas se puede ver a David Ortega recostado en una cama y sin playera ni pantalones. Asimismo, aparece únicamente con calzoncillos de color blanco. CHECA LA CANDENTE FOTO QUE DAVID ORTEGA PUBLICÓ EN SUS REDES SOCIALES LUEGO DE SU ELIMINACIÓN DE SURVIVOR MÉXICO.

En la siguiente captura puedes verlo modelando en esta improvisada sesión de fotos:

David Ortega fotos para Instagram en cama
David Ortega publicó esta foto en la que se le ve con ropa interior. / Foto: Instagram (@davidortega55)

En la misma sesión desde su cama, David publicó una segunda imagen. Sin embargo, en esta apareció recostado. Gracias a esta pose sus seguidores pudieron ver al actor de espaldas. REVISA ESTAS IMÁGENES DE DAVID ORTEGA QUE SEGURO TE ENAMORARÁN. 

Asimismo, escribió la siguiente leyenda sobre su femoral de la pierna derecha:

«Good night [Buenas noches]».

David Ortega foto en cama semi desnudo
Esta fue la segunda foto con la que David Ortega, casi desnudo, emocionó a sus seguidores. / Foto: Instagram (@davidortega55)

Algo que tenemos que recordarte es que David también crea contenido para una página para adultos, así que no es la primera ocasión en que muestra imágenes de este tipo. MIRA ESTAS FOTOS QUE DEMUESTRAN SU FUERZA MIENTRAS PARTICIPÓ EN SURVIVOR MÉXICO.

¿Qué te parecen estas fotos con las que el actor deseó una buena noche a sus fanáticos?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD