miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 709

5 películas que los LGBTQ+ amamos con locura

0
películas-lgbtq-amamos
Miranda Presley, el icónico personaje de El Diablo Viste a la moda. / Foto: IMDB

No decimos que quienes no pertenecen a la comunidad LGBTQ+ no sepan apreciar estas películas, pero nosotros las amamos tanto que les rendimos culto.

La comunidad LGBTQ+ ha sido históricamente ignorada en las representaciones de los medios, por lo que es normal admitir que amamos todas las películas que nos hacen un pequeño guiño a nuestra identidad.

Sobre todo, existen películas a las que la comunidad LGBTQ+ ha comenzado a rendir culto, pues las amamos con locura, y se han vuelto parte esencial de nuestras vidas.

Aquí en Homosensual hacemos un conteo de cinco películas que nos marcaron tanto que ahora son parte de la cultura LGBTQ+. Las amamos y verás que hay algo para cada gusto.

Los besos más cachondos de las películas gays

1. El diablo viste a la moda: modelos LGBTQ+

Meryl Streep y Anne Hathaway se volvieron icónicas con esta historia sobre el cruel mundo de la moda. Todo en esta cinta nos parece perfecto. Amamos los vestuarios, las situaciones, los diálogo. El diablo viste a la moda nos dio tanta vida que hoy el personaje de Miranda Presley es un referente dentro de la cultura LGBTQ+. Y citarla un must en toda ocasión de nuestra existencia. Adoramos con pasión este tipo de películas.

Its My Birthday GIF - Find & Share on GIPHY

2. Chicas pesadas: la teen movie por excelencia

De las películas más populares de la lista. Seguro muchos admitirán que esta cinta es una gran comedia, pero para el mundo LGBTQ+ es una obra maestra. Definió a toda una generación de personas que soñaban con ser la Queen Bee de su escuela para imitar todos los ademanes de la divina Regina George. Amamos tanto los diálogos que no saberlos de memoria puede ser considerado un pecado mortal.

Mean Girls GIF by Paramount Movies - Find & Share on GIPHY

Películas LGBT+ más famosas que sus libros

3. Aves de Presa: las chicas rudas

Esta es una de las películas más recientes de la lista. Sabemos que no es el mejor guion y que la trama puede ser confusa a veces, pero cuántos no soñamos con tener al menos la mitad del increíble armario de Harley Quinn. Margot Robbie ya hizo legendario al personaje que con su histriónica personalidad nos cautivó a todos. Ademas, se aprecia que por primera vez una película muestre escenas de acción con chicas y no solo se enfoque en mostrar sus atributos. En la comunidad LGBTQ+ la amamos muchísimo.

Harley Quinn Bop GIF by Birds Of Prey - Find & Share on GIPHY

4. Voraz: los ​LGBTQ+ amamos las películas de terror

El cine de terror y el mundo LGBTQ+ tienen una estrecha relación y esta cinta es prueba de ello. Este coming of age francés nos atrapó con su estética y escenas sumamente homoeróticas. Quizá no es la primera opción para los sensibles al gore, pero para los que estamos acostumbrados a las películas llenas de vísceras y sangre, Voraz es un festín. La amamos.

Raw Movie GIF by FocusWorld - Find & Share on GIPHY

5 películas LGBT+ de terror que te dejarán sin dormir

5. Nación Asesina: la emancipación de las mujeres trans

Para los indies esta cinta rompió todos los estereotipos a los que estábamos acostumbrados. Se trata de la historia de un grupo de chicas que deben enfrentarse a los prejuicios de su acartonada ciudad natal. Además, es de las películas que volvieron icónicos los abrigos rojos, sin mencionar que tienen un personaje trans que defiende su libertad como ninguno otro en pantalla antes. Amamos con mucho orgullo su representación LGBTQ+.

Square Up Assassination Nation GIF by NEON - Find & Share on GIPHY

La 7 mejores películas LGBTQ+ con sexo explícito

¿Qué otras películas crees que los miembros de la comunidad LGBTQ+ amamos?

Con información de IMDB

ARTICLE INLINE AD

Diez Siempre Juntos: mucho más que un tributo a Mecano

0
tributo-Mecano-Diez-Siempre-Juntos
Diez Siempre Juntos nació con motivo del aniversario de 10 años desde que estuvieron en Hoy no me puedo levantar.

Diez Siempre Juntos es mucho más que un tributo a Mecano, es un grupo de amigos que se reunieron para transmitir mensajes poderosos a través de la música.

El nuevo video de “Mujer Contra Mujer” de Diez Siempre Juntos nos voló la cabeza, entonces hicimos lo que cualquier persona que tiene una ‘amigui’ famosa haría… hacer una videollamada (porque Susana Distancia) con Valeria Vera.

2006 fue el año en que Nacho Cano, fundador de la icónica banda española ochentera, Mecano, decidió traer a México uno de los musicales en español más amados por la comunidad LGBTQ+: Hoy no me puedo levantar.

hoy-no-me-puedo-levantar-diez-siempre-juntos
Hoy no me puedo levantar se estrenó en abril de 2005. / Foto: Facebook

Tal vez no lo sepas, pero Hoy no me puedo levantar rompió con muchísimos tabúes. En realidad, Nacho Cano intentó contar su propia historia a través de esta obra musical, tratando de reflejar el movimiento contracultural que surgió a principios de los años 80 en España. La llamada ‘movida madrileña’ se caracterizó por ser el inicio de un cambio ‘de raíz’ en la forma de vida de lxs jóvenes.

¡DIEZ!

Cuando Valeria Vera y José Daniel Figueroa, dos de los integrantes del cast original en México, se dieron cuenta de que se acercaba su décimo aniversario de amistad después de haberse conocido en Hoy no me puedo levantar… se les prendió el foco.

Diez años, ¡DIEZ! Entonces… ¿qué mejor manera de celebrar el proyecto que los unió que convocar a otros miembros del elenco para hacer un tributo a Mecano? Bingo! 

Así fue como nació el grupo tributo Diez Siempre Juntos. Sin más, ni menos, simplemente un grupo de viejxs —y talentosísimxs— amigxs… doing their thing. Pero eso sí, lo que todxs tienen en común es su amor por la música de Mecano.

Valeria, Daniel, Jannette Chao, Rogelio Suárez, Erika Tahis, Mar Contreras y Mario Sepúlveda compartieron el escenario por primera vez en diez años haciendo lo que más les gusta y, además, rindiéndole homenaje al grupo que en un inicio los unió… probablemente para siempre.

«Honrar la música de Mecano tiene su encanto. Debes de tener mucha fibra y mucha sensibilidad».

-Valeria Vera en entrevista con Homosensual

Diez-Siempre-Juntos
Los miembros del elenco original de Hoy no me puedo levantar (México) formaron Diez Siempre Juntos. / Foto: Cortesía

Después de 10 años, estxs artistas volvieron a cumplir sus sueños y no solo eso, sino que se encargaron de esparcir —varias veces más— la poesía de este grupo español ochentero.

«Mecano se caracterizaba porque sus canciones eran (son) superpoéticas. Lo que escuchamos de Mecano puede ser un cuento con música. Eso nosotros lo defendemos a capa y espada y los tributos que hacemos siguen esa línea. Contamos historias para generar un impacto social».

-Valeria Vera en entrevista con Homosensual

Diez (+ 4) Siempre —y hasta en la pandemia— Juntos

No es ningún secreto que uno no puede alejarse de lo que más ama ‘así como así’. Pero esta vez, Diez Siempre Juntos sí se volaron la barda. Después de un breve break, durante la pandemia Val y Daniel decidieron que era tiempo de retomar el tributo.

¡Y qué manera de ‘retomar’! Obviamente, adaptándose a las circunstancias, el reencuentro —al que además se sumaron Michelle Rodríguez y Mauricio Garza— fue virtual. Y como se acercaba el Mes del Orgullo, “Mujer Contra Mujer” fue la canción elegida. Muy ad hoc.

Es más, en vez de tanto choro, acá les dejamos el video:

Oigan ¿por qué no hacemos un concierto… virtual?

¿Ven? Les dijimos que es una joya. Pero la cosa no acaba aquí, porque ya que se volvieron a juntar, decidieron hacer un concierto virtual. ¡Sí! Diez Siempre Juntos regresa al escenario con un tributo a Mecano remasterizado en el Foro Shakespeare.

La primera fecha de este evento será vía streaming el próximo 29 de julio y lo único que tienes que hacer para disfrutar de las canciones más emblemáticas de Mecano con las voces de DSJ es comprar tu pantalla. Spoiler alert: tendrán invitados especiales.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Diez Tributo Mx (@dieztributomx) on

10 maneras de festejar el Pride desde casa

Pride 2020

Y si de diversidad se trata, sin duda Diez Siempre Juntos es el ejemplo perfecto de un grupo diverso, además de que la mayoría de ellxs pertenecen a la comunidad LGBTQ+.

«Somos un gay team, decimos que somos Gays Siempre Juntos».

¡Claro que van a estar en la XLII Marcha del Orgullo LGBTTTI+ Digital de CDMX! No te puedes perder su participación musical. Además de ellxs, el lineup de cantantes que se presentarán en la Marcha incluye a Jesse & Joy, Melanie C (¡de las Spice Girls!), OV7, Matisse, Jannette Chao, Playa Limbo y más.

Además de cantar, Valeria y Daniel van conducir una sección de este gran evento que —por primer vez— será virtual.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Diez Tributo Mx (@dieztributomx) on

Val nos contó que —en un futuro no tan lejano— a Diez Siempre Juntos les gustaría salirse un poco de la línea de Mecano y empezar a «hacer tributos a todo». Y bueno, la verdad es que no dudamos de que este grupo de artistas tienen en talento para hacer lo que sea que se propongan.

«Tenemos la oportunidad de tocar corazoncitos y poner a la gente feliz a través de este ícono que es Mecano».

Siete artistas, gays, lesbianas y heterosexuales, con historias diversas y pasión por la música. Mecano lxs unió y ahora les devuelven el favor rindiéndoles homenaje. Así nació Diez Siempre Juntos y… ahora que ya lxs tenemos en la mira seguiremos todos sus pasos.

100 canciones para celebrar el orgullo LGBT+

¿Ya conocías a Diez Siempre Juntos? ¿No les amas sin control?

Con información de Wikipedia

ARTICLE INLINE AD

Ejecutan a mujer trans dentro de su estética en Veracruz

0
asesinato trans estética Veracruz
Anel Valenzuela, estilista trans asesinada en Veracruz / Foto: Twitter @tv_yatzi

El asesinato de una mujer trans en su estética es el décimo tercero contra un integrante de la comunidad LGBTQ+ en Veracruz tan sólo en lo que va de 2020.

El negocio que con esfuerzo construyó Anel Valenzuela se convirtió en el escenario de su violenta ejecución. La mujer trans, de 45 años, se convirtió en una nueva víctima de asesinato en Veracruz al ser ejecutada en su propia estética.

El caso fue denunciado a través de Twitter por la activista Jazz Bustamante. Los hechos ocurrieron cerca de las 12:30 horas de este jueves en la colonia San José del municipio de Fortín. Los agresores viajaban a bordo de una motocicleta azul y soltaron una ráfaga de disparos contra el negocio de Anel. Posteriormente huyeron por el Boulevard Emiliano Zapata con dirección al centro del municipio.

Minutos después arribaron al lugar un grupo de paramédicos. Sin embargo, Anel ya había fallecido. Fue su pareja sentimental quien identificó el cuerpo.

Posteriormente, elementos de la Policía Estatal y de la Fuerza Civil implementaron un operativo de búsqueda de los responsables, quienes vestían pantalones de mezclilla y playeras tipo polo. Sin embargo, no consiguieron localizarlos. El caso quedó en manos de la Fiscalía Regional, que dijo no descartar la hipótesis de un crimen de odio.

Veracruz, el estado más peligroso

El asesinato de esta mujer trans en su propia estética es el décimo tercero en lo que va del año en Veracruz contra integrantes de la comunidad LGBTQ+.

Desde el sexenio pasado, la entidad es la más peligrosa para integrantes de la diversidad sexual. Entre 2013 y 2018 se cometieron 43 homicidios contra personas LGBTQ+ en Veracruz.

Activistas trans rechazan versión de suicidio en caso Elizabeth Montaño

En 2019 las estadísticas se dispararon: se cometieron 28 asesinatos contra gays, lesbianas. bisexuales y personas trans. Es decir, que en un sólo año se registraron más de la mitad de los delitos de odio que en los cinco años previos. Y para 2020, ya se registran 13 casos en solo seis meses.

Además, en esta ola de violencia, las personas trans se encuentran entre las más vulnerables. Antes del asesinato de Anel en su estética, Ana Karen Castelán, una mujer trans de 25 años, fue baleada en el centro de Veracruz el pasado 8 de marzo.

El lugar más peligroso para personas LGBTQ+ en México

 Prevalece impunidad

De acuerdo con Jazz Bustamante, coordinadora estatal del Observatorio Nacional contra los Crímenes de Odio LGBTTTI, sólo en dos de los 28 homicidios registrados en el estado en 2019 se logró detener a los responsables. Además, las autoridades fueron omisas al no investigar los casos como crímenes de odio.

Policía golpea y dispara a mujeres trans en Colombia

Resta esperar que el de Anel Valenzuela, la mujer trans cuyo asesinato ocurrió en su propia estética, no se sume a la larga lista de crímenes impunes en Veracruz.

Con información de E-veracruz y El Sol de Orizaba

ARTICLE INLINE AD

El mensaje de Zión Moreno a jóvenes trans

0
zion-moreno-mensaje-jóvenes-trans
Zión Moreno tiene mucho que decirle a lxs jóvenes trans como ella. / Foto: Instagram (@zion.moreno)

Zión Moreno tiene mucho que decirles a lxs jóvenes trans como ella, y espera estar haciendo un buen trabajo representándoles de manera justa y respetuosa.

Desde que vimos a esta actriz mexicana en Control Z no la hemos dejado de stalkear, ¡ya la tenemos en la mira! En una reciente entrevista con Vogue México, Zión dijo cosas importantísimas que le servirán a lxs jóvenes trans que dudan de su potencial.

Ella es Zión Moreno, la actriz trans de ‘Control Z’

A pesar de que cada vez hay más representación trans en cine y televisión, Zión cree que todavía queda mucho por hacer en cuanto a la visibilización de «historias e individuos de una manera auténtica y respetuosa».

Zión Moreno tiene algo que decirles a lxs jóvenes trans

Esta actriz de 27 años sabía que muchxs chicas y chicos trans se iban a ver reflejadxs en Isabela, su personaje en Control Z. Por esta razón, decidió dirigirse a todxs las personas trans que están pasando por lo mismo.

«Todos tenemos vidas complejas y somos definidos por muchas cosas más que por un aspecto de nuestra identidad».

-Zión Moreno en entrevista con Vogue México

Las mejores series de Netflix con personajes trans

En primer lugar y, sin duda alguna, el factor más importante es mantenerse fiel a unx mismx. Claro que se dice fácil y Zión está más que consciente del papel que han jugado la sociedad y los medios, ¡nos han enseñado a no amarnos!

«Tenemos que buscar a personas que nos vean y que nos apoyen. Nunca dejes de creer en ti. Nadie te puede quitar tu identidad, nadie te puede quitar tu esencia».

-Zión Moreno en entrevista con Vogue México

https://www.instagram.com/p/CBZlQOulUu8/?utm_source=ig_web_copy_link

Zión está segura de que necesitamos deshacernos de las ‘etiquetas’ que definen la identidad de cualquier persona. En realidad, si somos gays, lesbianas, bisexuales, trans o ¡lo que sea! no es la única característica que nos define.

Y puso el ejemplo de Hunter Schafer, otra de las actrices trans jóvenes que está triunfando en Hollywood. En Euphoria, el hecho de que su personaje es trans no es un tema. Es más, ni siquiera es tan relevante en la historia.

Conoce a Hunter Schafer, la actriz y modelo trans de ‘Euphoria’

Una representación «justa»

Asimismo, Zión Moreno se dirigió a lxs jóvenes trans asegurando que está tratando de representarles de una manera «justa» para enseñarle «al público a ser respetuoso».

Pero también sabe que no puede representar a toda la comunidad trans, pues cada persona tiene su historia. De lo que sí está segura es de que quiere que su trabajo ayude a la comunidad trans a ser más visible y que puedan tener una vida mejor.

«Yo estoy con ustedes durante todo su camino».

-Zión Moreno en entrevista con Vogue México

Además de volverla a ver en la segunda temporada de Control Z, Zión tiene un nuevo –y grandísimo– proyecto, así que agarrémonos porque la carrera artística de esta actriz trans orgullosamente mexicana apenas está despegando.

Sin duda, el mensaje que Zión Moreno les manda a lxs jóvenes trans es poderosísimo. ¿No lo crees?

Con información de VOGUE

ARTICLE INLINE AD

Global Pride 2020: Existir. Persistir. Resistir.

0
Global-Pride-2020
Global Pride 2020: Exist. Persist. Resist. / Foto: Pinterest

El Global Pride 2020 ?️‍? no podría tener un slogan más ad hoc para este —¿complicado, inesperado,’curioso’?— año: «Existir. Persistir. Resistir».

Tal parece que alguien, en algún lugar del mundo, galaxia o universo está jugando Jumanji y no nos avisó. Mínimo un disclaimer, ¿no?: «Oigan, el 2020 viene cargado de sorpresas y no precisamente de las buenas». ¡Ah! Pero si algo dominamos en la comunidad LGBTQ+ es el dicho «Make the BEST of it». Y ESO es precisamente lo que haremos en el Global Pride 2020.

El Orgullo Mundial Digital se llevará a cabo este fin de semana. El broadcast comenzará el sábado 27 de junio en punto de las 00:00 hrs. En este mapa mundial puedes consultar el comienzo del Pride dependiendo del continente en el que te encuentres.

global-pride-2020
El Global Pride 2020 será el 27 de junio y la transmisión durará 26 horas. / Foto: Twitter (@GlobalPride2020)

Making the BEST of it!

El que estemos atravesando una crisis sanitaria no significa que no podamos –como todos los años– estar orgullosxs de lo que somos y ningún ‘bicho’ ? is going to take that away from us (sí, aquí les manejamos el spanglish ?).

6 documentales para entender el porqué del Pride

Cerca de 500 organizaciones del Orgullo y de la comunidad LGBTQIA+ de 91 países colaboraron con más de 1500 videos para el proyecto del Global Pride. El host será Todrick Hall.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by TODRICK (@todrick) on

Este evento contará con la participación de líderes de opinión y personalidades de todo el mundo, así como activistas y, desde luego, artistas y celebridades como Adam Lambert, Laverne Cox, Olivia Newton-John, Peaches, Kesha, Melanice C, Pussy Riot, The Village People y muchísimxs más.

Por obvias razones, el Pride de este año tiene una prioridad: amplificar la lucha contra el racismo. Como tributo internacional al asesinato de George Floyd, Tony McCabe y otras personalidades han impulsado una demanda histórica de justicia racial en conjunto con los fundadores del movimiento Black Lives Matter.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Global Pride 2020 (@globalpride2020) on

10 maneras de festejar el Pride desde casa

¿Dónde puedes ver el Global Pride 2020?

Entonces, el Global Pride 2020 será transmitido este sábado 27 de junio por broadcast el 27 de junio desde las 00:00 horas (CDMX), por el canal de YouTube de Todrick Hall. ¡La transmisión de este gran evento durará 26 horas continuas!

Acá puedes interactuar en el Global Pride 2020: Facebook, Twitter, Instagram. ¿Oye? Y si te sobran unos cuantos centavitos, también puedes apoyar haciendo una donación aquí.

¡No olvides inundar las redes sociales con el hashtag oficial: #GlobalPride2020 ?️‍?!

Con información de Global Pride 2020

ARTICLE INLINE AD

Por este motivo, México reprobó evaluación LGBTQ+ de la OCDE

0
México OCDE LGBTQ+

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México es uno de los países menos incluyuentes para la comunidad LGBTQ+.

México reprobó la evaluación que realiza la OCDE sobre las garantías legales para la igualdad de las personas LGBTQ+. Nuestro país se encuentra 10 puntos porcentuales por debajo de la media de los países que integran la organización.

El informe Inclusión de la comunidad LGBTI de la OCDE evalúa las reglas necesarias para garantizar la integración de las personas con orientaciones sexuales diversas. De acuerdo con la medición, México sólo cuenta con 43 por ciento de las leyes requeridas.

México OCDE LGBTQ+
Marcha LGBTQ+ en la Ciudad de México, 2019 / Foto: Economía hoy

Con sus 43 puntos, México se ubica lejos de alcanzar al país más incluyente, que es Canadá, con 87 puntos. Entre los países latinoamericanos de la OCDE, México sólo se encuentra por encima de Chile, que obtuvo 39 puntos.

Solteros adoptan más que parejas LGBTQ+

¿Por qué reprobó México?

En su informe, la OCDE menciona que desde 2015 la Suprema Corte declaró inconstitucional la prohibición del matrimonio entre personas LGBTQ+ en México. Pero pocos estados han aprobado el matrimonio igualitario de manera explícita.

Son este tipo de omisiones legislativas las que impiden la plena inclusión de la comunidad LGBTQ+ en nuestro país. Además de lo que menciona la OCDE, en México se encuentran pendientes varias iniciativas que mejorarían las garantías legales de igualdad para las personas con orientaciones sexuales diversas.

Niñes trans y sus familias platican su transición en video

Los pendientes

El rezago viene de lejos. Si bien en las últimas dos décadas México avanzó 26 puntos porcentuales en materia de inclusión LGBTQ+ —3 por ciento más que el resto de los países en el mismo periodo—, no le fue suficiente para alcanzar la media de la OCDE, que es de 53 puntos.

Entre esos pendientes está una iniciativa que pretende sancionar la impartición de los Esfuerzos de Conversión de la Orientación Sexual y la Identidad de Género (ECOSIG), pero que se encuentra atorada en el Senado, también conocidas como ‘terapias de conversión sexual’.

Asimismo, en Ciudad de México hay una iniciativa similar que ni siquiera ha sido dictaminada en comisiones. En el mismo Congreso está atorada la llamada Ley de Infancias Trans. Esta iniciativa permitiría a los menores de edad modificar su identidad de género en documentos oficiales sin necesidad de someterse a un juicio. Se aprobó en comisiones desde noviembre de 2019, pero no ha sido presentada en el Pleno para su aprobación.

Por qué claro que sí a Ley de Infancias Trans

Otros pendientes son las garantías legales para las parejas LGBTQ+ que buscan adoptar o simplemente registrar a sus hijos. Ambos aspectos están regulados sólo en algunos estados. Por ello, quienes viven en estados donde no existe la regulación deben recurrir a amparos o viajar hasta otras entidades.

Estados de México que permiten la adopción homoparental

Apenas esta semana se presentó el caso de una pareja lésbica que tuvo que viajar desde Chihuahua hasta Ciudad de México para obtener el acta de nacimiento de su hijo. Estas omisiones legislativas implican discriminación para la comunidad LGBTQ+. Ninguna pareja heterosexual tiene que pasar por tales odiseas para hacer un trámite tan sencillo.

Madres lesbianas de Chihuahua logran registrar a bebé en CDMX

De haberse aprobado, estas iniciativas habrían ayudado a que la OCDE evaluara mejor a México en materia de garantías legales para la comunidad LGBTQ+.

Con información de Sin Embargo

ARTICLE INLINE AD

Activistas trans rechazan versión de suicidio en caso Elizabeth Montaño

0
Trans Elizabeth Montaño suicidio
Alexandra Rodrígez en homenaje a la doctora Elizabeth Montaño / Foto: Twitter @abismada_

Activistas trans y personas que conocieron a la doctora Elizabeth Montaño realizaron un homenaje en su honor y rechazaron la versión del supuesto suicidio.

Un grupo de activistas trans manifestó su rechazo a la versión del supuesto suicidio de la doctora Elizabeth Montaño. Además, exigieron a las autoridades de Ciudad de México y Morelos aclarar la causa de la muerte y castigar a los responsables.

La tarde de este miércoles, integrantes del Centro Cultural Jauría Trans realizaron un homenaje póstumo a la doctora del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuyo cuerpo fue hallado el pasado 18 de junio en Morelos luego de haber desaparecido diez días antes en la capital del país.

Elizabeth Montaño trans suicidio
Altar en homenaje a la doctora Elizabeth Montaño colocado afuera del Centro Médico Nacional / Foto: Twitter @abismada_

En el evento, Alexandra Rodríguez, coordinadora de la organización y amiga de Montaño, aseguró que la doctora nunca dio señales de querer atentar contra su vida:

«No aceptamos la explicación misteriosa de la carta y no vamos a quedarnos conformes con lo que nos digan».

Cabe recordar que, de acuerdo con la Fiscalía de Morelos, el cuerpo de Elizabeth Montaño se halló sin señales de violencia. Además, entre sus pertenencias se encontraron «diversas pastillas sin etiquetar», por lo que la principal hipótesis es la de «suicidio por algún medicamento». Además, Montaño habría dejado una carta póstuma a su familia.

Elizabeth Montaño promovía atención equitativa para pacientes LGBTQ+: testimonio

Denuncian irregularidades en la investigación

Sin embargo, la versión del suicidio no convence a la comunidad trans ni a las personas que trabajaron de cerca con Elizabeth Montaño. Alexandra Rodríguez cuestionó el hecho de que las autoridades no hayan intentado localizar a la doctora a través de su teléfono celular o sus tarjetas de crédito durante el tiempo que estuvo desaparecida:

«¿Cómo es posible que una persona desaparecida por diez días aparezca muerta al lado de una carretera rumbo a otro estado del país y que nos digan que tenía dos días fallecida? ¿qué pasó en esos ocho días?».

Por lo pronto, ya pasaron siete días desde el hallazgo del cuerpo de la doctora Montaño. Todavía no se cuenta con los resultados de la necropsia, por lo que no es posible confirmar si en efecto se trató de un suicidio.

Las irregularidades en el caso de Elizabeth Montaño

Las Fiscalías de Morelos y de Ciudad de México no emiten ningún comunicado sobre el caso desde el 19 de junio. El último pronunciamiento público que se conoce es el de la Fiscal de Feminicidios de Morelos, Fabiola García Betanzos, quien en un ‘chacaleo’ se limitó a pedir a la prensa que espere información del área de comunicación social.

Ante el silencio de las autoridades y la falta de avances, se mantienen abiertas interrogantes sobre la supuesta carta de suicidio que la doctora dejó a sus familiares, cuyo contenido todavía se desconoce.

Necesario esclarecer motivos, incluso en caso de suicidio

Por otro lado, la comunidad trans demandó que, incluso en caso de que se determine que Elizabeth Montaño cometió suicidio, se esclarezcan los motivos del mismo. Alexandria Gómez pidió investigar «qué le estaba pasando en su trabajo, con su familia y socialmente».

Además, la cantante trans Luisa Almaguer se pronunció en un sentido similar durante una entrevista con la Revista 192:

«Me cuesta creer que se haya suicidado, pero lo podría entender porque es muy cabrón ser trans en este contexto en donde nos tenemos que cuidar de todos todo el tiempo. Es una sensación de riesgo y de peligro constante. Es una sensación que compartimos todes como mexicanos, como mexicanas, pero se hace más aguda siendo trans».

Caso de doctora trans Elizabeth Montaño debe investigarse como transfobia

He ahí el meollo del asunto: más allá de si se trató de un suicidio o un transfeminicidio, el caso de la doctora Elizabeth Montaño pone de relieve las múltiples formas de violencia y discriminación a las que está expuesta la población trans en México.

Con información de Infobae

ARTICLE INLINE AD

Madre lesbiana y regia comparte su historia de lucha

0
madre-lesbiana-regia-historia
Ana de Alejandro con su actual pareja, Adriana, y los hijos de ambas. / Foto: Televisa

La activista regia Ana de Alejandro compartió un texto en el que cuenta su historia de lucha como madre lesbiana en México.

La activista regia Ana de Alejandro compartió su historia de lucha como madre lesbiana al periodista Francisco Figueroa. En el texto, Ana aborda el largo camino que ha tenido que recorrer para que se reconozcan las decisiones de las madres lesbianas en México.

De Alejandro es fundadora de la Red de Madres Lesbianas en México, que desde 2012 es un espacio seguro para transformar la vida de más de 3 mil de familias lesbomaternales.

Lesbiana logra ser reconocida como madre con peculiar estrategia legal

El inicio de una historia de lucha

Ana de Alejandro reveló la historia de cómo en 2006 comenzó a investigar sobre el tratamiento de reproducción asistida par poder ser madre y formar una familia con su entonces pareja.

Sin embargo, después de enterarse de los costos, supo que tendría que ahorrar por al menos un año para poder pagarlos. En ese entonces, este tipo de procedimientos eran una novedad y costaban lo mismo que una miniván.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ana De Alejandro García (@ana.d.alejandro) el

Tras hacer los sacrificios necesarios, Ana intentó un método conocido como ROPA (Recepción del Óvulo de la Pareja). Esto significaba la inserción de embriones tanto de Criseida, su pareja, como de ella, quien al final eligió ser la madre gestante. Después de varias visitas al médico, un ultrasonido confirmó que se habían generado dos sacos gestacionales, lo que prometía que ambas por fin serían madres.

Formas en las que puedes tener hijos si eres lesbiana

La batalla por el reconocimiento

Aunque llenas de felicidad por haber tenido a sus hijos, Ana y Criseida se enfrentaron a una nueva batalla. A pesar de que ambas se casaron en 2010, legalmente sus pequeños solo eran hijos de Ana. Si bien existía la opción de la adopción, ambas consideraban que era discriminatorio tener que pasar por los requisitos del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Fue entonces cuando se unieron a Alehlí Ordóñez, directora de Ledeser y abogada especializada en derechos LGBTQ+. Junto con ella formaron un litigio estratégico para buscar más casos como el suyo. Gracias a su lucha, en 2013 lograron que ambas fueran reconocidas legalmente como madres de sus dos hijos. Esa misma tarde, otros 23 niños de parejas de lesbianas fueron registrados.

Sin embargo, aún se enfrentaron con prejuicios al momento de hacer el trámite. La persona encargada les cuestionó varias veces quién era la mamá y cuál la ‘mamá mamá’, refiriéndose a quién había sido la madre gestante. Al aclarar el asunto, el funcionario les explicó que había puesto mal los nombres, pues los apellidos de Ana deberían ir al final.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ana De Alejandro García (@ana.d.alejandro) el

Entonces, para poder elegir el orden del nombre de sus hijos, tuvieron que organizar un conversatorio con la Comisión Nacional de Derechos Humano (CNDH), el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), académicos, diputados y miembros de la sociedad civil.

Aunque ahora Ana y Criseida ya no están juntas, ambas saben que el camino que recorrieron fue muy importante para muchas mujeres lesbianas que buscan ser madres. Pero aún queda camino por recorrer y los hijos de parejas de lesbianas todavía se enfrentan a muchos obstáculos en su día día por los que hay que luchar.

Estados de México que permiten la adopción homoparental

La regia Ana de Alejandro comparte la historia de cómo logró ser reconocida como madre lesbiana.

Con información de Las Estrellas

ARTICLE INLINE AD

Goteros de Zona Rosa ahora operan en Grindr por COVID-19

0
Goteros Zona Rosa Grindr
Goteros operan a través de Grindr / Foto: Reporte Índigo

El cierre de bares y antros afectó el negocio de los goteros que operaban en Zona Rosa, pero los delincuentes se modernizaron y ahora operan en Grindr.

Ante el cierre de bares y antros LGBTQ+, una banda de goteros que operaban en Zona Rosa y en la colonia Condesa ahora se dedica a cazar a sus víctimas a través de la plataforma de citas Grindr.

El periodista Carlos Jiménez informó que se tiene identificada a una banda que se dedica a ligar a hombres gays para drogarlos con gotas oftalmológicas —de ahí el mote de goteros— para después robarles.

La particularidad de esta banda es que está integrada por siete hombres pertenecientes a la misma familia. Son originarios de Iztacalco y su líder se identifica como Pablo César Sánchez Barrios, alias ‘el Chompi’.

goteros zona rosa grindr
Integrante de la banda de goteros que operan en Grindr / Foto: Twitter @c4Jiménez

Anteriormente, este grupo colocaba droga en las bebidas de sus víctimas, a quienes acechaban en bares. Sin embargo, ante la contingencia sanitaria, comenzaron a operar en plataformas digitales.

Esta es la historia de la emblemática Zona Rosa

Modus operandi

Desde que dejaron de operar en Zona Rosa, los goteros de ‘ el Chompi’ contactan a sus víctimas a través de Grindr. Simulan estar interesados en relaciones con hombres gays y buscan concretar encuentros en los domicilios.

A la cita acude alguno de los integrantes de la banda, quien se presenta con un nombre falso. El resto de los delincuentes aguarda afuera del domicilio de la víctima.

Por lo general, el delincuente llega con una botella de bebida adulterada con droga y le ofrece un trago a la víctima, quien pierde el conocimiento poco después de la ingesta. Posteriormente, el resto de los integrantes de la banda entran a saquear la casa. Se llevan dinero, joyas, tarjetas bancarias y todo tipo de pertenencias.

¡Lo cachan! Extremista homofóbico busca gay activo en Grindr

Negocio familiar

De acuerdo con el periodista Carlos Jiménez, ‘el Chompi’, líder de la banda de goteros que se mudó de Zona Rosa a Grindr, es un exreo que ha estado preso por robos en Ciudad de México y Puebla. Otro de los integrantes del grupo delictivo es el expolicía federal Carlos Sánchez, conocido como ‘el Bongo’.

El resto de los miembros de la banda están identificados como Cristopher Sánchez, alias ‘el Antosocial’ y Ricardo Juárez Barrios, alias ‘el Chato’. También colaboran con ellos Miguel Ángel Sánchez, alias ‘el Pandi’; Manuel Sánchez, alias ‘el Toch’ y Ángel Sánchez, alias ‘el Andy’. Todos tienen vínculos familiares entre sí.

goteros Zona Rosa Grindr
Integrante de la banda de goteros que operan en Grindr / Foto: Twitter @c4Jiménez

Captain Grindr protege tus nudes en redes

Si te los encuentras en Grindr, mejor no hagas cita con ellos. ¡Cuídate y extrema precauciones!

Si utilizas Grindr, ten cuidado, pues tu ligue podría ser uno de los goteros que atemorizaban Zona Rosa.

Con información de C4Noticias

ARTICLE INLINE AD

Mentiras que me dije cuando estaba en una relación tóxica

0
mentiras-relación-tóxica
Las mentiras son lo más dañino en una relación tóxica./ Foto: Adobe Stock

Lo más peligroso de estar en una relación tóxica es que pocas veces tenemos el valor de admitirlo y nos inventamos mentiras que nos lastiman cada vez más.

Las relaciones tóxicas duelen, pero las mentiras que nos decimos para no reconocerlas nos lastiman más. 

Esta no es una historia de reclamos a terceros. No soy nadie para juzgar cómo es que los demás han decidido conducir su vida. Sin embargo, esta sí es una reflexión a un tiempo en el que el amor no me permitió ver cosas que estaban enfrente de mí y terminé con heridas que ni siquiera me esperaba. ACÁ TE ENSEÑAMOS LAS SECUELAS DE HABER ESTADO EN UNA RELACIÓN TÓXICA

Les comparto aquí algunas mentiras que me dije a mí mismo para evitar darme cuenta de que estaba envuelto en una relación muy tóxica.

Me regaña porque me porto mal

Mi exnovio y yo teníamos una relación muy tóxica, por lo que tuve que decirme muchas mentiras a mí mismo. Solía darme unas regañizas monumentales por las cosas más triviales. En una ocasión tiré las palomitas en el cine y no me habló hasta que estuvimos en casa. Al llegar, me acusó de ser descuidado a propósito y que cómo podía confiarle su futuro hijo a alguien así.

Yo jamás dije nada. Poco a poco me convencí de que yo era el que estaba haciendo las cosas mal y que si él se molestaba era solo porque yo lo provocaba. Ahora sé que los novios no son nuestros papás y no tienen derecho a regañarnos, menos por situaciones tan triviales. Esta era una de mis mentiras favoritas para disimular mi relación tóxica. DESCUBRE SI ERES UNA PAREJA TÓXICA CON ESTE QUIZ.

Yo soy el único culpable de sus celos

Durante nuestra relación me dije muchas mentiras. Mi exnovio se molestaba mucho cuando subía fotos de mí a las redes sociales. Esta actitud era muy tóxica. En una ocasión subí una historia de Instagram sin playera después de ir al gimnasio. De inmediato me envió un mensaje que decía: «DEJA DE QUERER LLAMAR LA ATENCIÓN». Me sentí muy triste y la borré.

Ni siquiera así pude darme cuenta que mi exnovio estaba controlando cada unos de mis movimientos . Sin embargo, yo me convencí de que sí me estaba exhibiendo de más y jamás volví a subir una selfie sin él. Estas mentiras no me llevaron a nada y me hicieron sufrir mucho en mi relación tóxica.

No tiene malas intenciones

Uno de los pasatiempos favoritos de mi exnovio era decir que mis amigos o compañeros de trabajo eran «unas destalentadas» y solía hacer chiste machistas y transfóbicos contra gente muy cercana a mí. En particular, contra una amiga mía que estaba viviendo su transición como persona trans y a quien mi ex no dejaba de llamarla por su nombre pero en masculino.

Por dentro solo se me ocurrían más mentiras para encubrirlo. Sobre todo, siempre pensé que sus comentarios eran inocentes y que no dañaban a nadie. No fue sino hasta que lo dejé que me di cuenta de lo horribles que eran sus críticas contra las personas que más me querían y de que estaba envuelto en una relación tóxica.

Se burla de mí porque me quiere mucho

Mi exnovio tenía la costumbre de imitarme como si yo padeciera de una discapacidad al hablar y hacía chistes con sus amigos al respecto. También incluía bromas que daban a entender que yo era tonto y simple. Sus amigos comenzaron a usar las bromas por su cuenta y ninguno me respetaba.

Yo interpretaba esto como un gesto lindo y sentía que los chistes solo eran indicios de que mi novio me quería mucho. Jamás caí en cuenta de lo nocivo que podían ser sus chistes y cómo consiguió que todos en su círculo tuvieran una idea errónea de mí.

Revisa mis cosas solo para sentirse seguro

Digamos que mi exnovio tenía el hábito de revisar constantemente mis conversaciones en Facebook, mi historial de Internet e incluso qué apps tenía instaladas en mi celular. En una ocasión me despertó a las 4 de la mañana porque estaba seguro de que había descargado Grindr. Tuve comprobarle que no era cierto mil veces antes de poder regresar a la cama.

En mi cabeza nada de esto estaba mal, él solo estaba reafirmando su seguridad. Si no era seguro entonces yo así lo había provocado, por lo que permitía que estas situaciones pasaran constantemente. Siempre tenía que justificarme cada que él encontraba algo ‘sospechoso’.

Afortunadamente aprendí de mis mentiras y hoy no extraño ni un poquito esa relación tóxica.

Con información de Revista GB

ARTICLE INLINE AD