Un chico de 13 años mató a su hermana, quien era una mujer trans (foto ilustrativa).
Un chico de 13 años disparó contra su hermana trans, luego de que ella regresara de una fiesta de baile en la que se había presentado.
Un pequeño chico, de apenas de 13 años de edad, mató a su hermana solo por ser una orgullosa mujer trans.
De acuerdo con la información de la policía local, el hecho ocurrió cuando la joven regresaba de actuar en una fiesta de baile.
Presuntamente, el chico abrió fuego en contra de su hermana porque le molestaba que actuara y se presentara frente a otras personas.
Un crimen doloroso
Este 10 de septiembre, un chico de tan solo 13 años atacó con un arma de fuego a su hermana trans, matándola.
Esto ocurrió en Khyber Pakhtunkhwa, una provincia al norte de Pakistán, cuando ella regresaba de una fiesta de baile en la que había actuado, una situación regular para ella.
El joven le disparó con un arma de fuego, matándola. El asesino, identificado como Muhammad Hammad, ya se encuentra bajo la custodia de las autoridades locales.
De acuerdo con la información del oficial al mando, Muhammad Fahim, el chico confesó el crimen y explicó que lo llevó a cabo porque le molestaba que su hermana se presentara en fiestas públicas, siendo abiertamente trans.
Los estudios forenses aún se encuentran en proceso, pero la policía ya ha prometido una investigación exhaustiva al respecto.
La noticia de que un chico de 13 años mate a su hermana trans no sorprende tanto en una sociedad como la de Pakistán.
Aunque las personas trans son reconocidas legalmente como un tercer sexo, enfrentan mucha violencia y discriminación, en especial las mujeres trans.
En general, este país no cuenta con leyes que protejan a la comunidad LGBT+, pues incluso el sexo homosexual está penado por la ley.
Tan solo un día antes de este incidente, la activista Gul Panra fue asesinada en una zona cercana, por un individuo que le disparó 6 veces a quemarropa, dejando herida a otra compañera que también la acompañaba.
Esta información fue dada por TransAction Pakistan, uno de los pocos grupos que dedican su lucha a conseguir el acceso a mejores condiciones de vida para las personas trans.
En Pakistán, muchas protestas ocurren a diario en contra de la violencia contra personas trans.
Cocó, una niña de 13 años, celebró el decreto sobre cupo laboral trans en Argentina
Constanza, una niña de 13 años, celebró el decreto del Gobierno argentino sobre cupo laboral trans a través de un video que se volvió viral.
El 4 de septiembre de 2020 se convirtió en un día histórico en Argentina luego de que el presidente, Alberto Fernández, firmó un decreto para establecer un cupo laboral trans en el sector público.
La medida establece que al menos el 1 por ciento de los cargos en instituciones del Estado argentino deben ser ocupados por personas trans. Con ello, muchas personas transgénero, transexuales y travestis tendrán más y mejores oportunidades laborales.
El video viral de Cocó
Sin embargo, el cupo laboral trans no solo beneficiará a quienes actualmente buscan empleo. También podría cambiar el futuro de miles de niños y niñas trans, como lo demuestra un video que se viralizó en días recientes en Argentina.
Se trata del video de Constanza Chiosso. Mejor conocida como Cocó, Constanza es una niña trans de 13 años que vive en la provincia argentina de Córdoba.
Constanza Chiosso, niña trans argentina
El pasado 5 de septiembre, Cocó grabó un video para celebrar el decreto. Además, explicó de forma emotiva la importancia de medidas inclusivas de este tipo:
«Hoy mi mamá me despertó con la maravillosa noticia de que el presidente lanzó por decreto la ley de cupo laboral trans y travesti. Estoy superfeliz porque sé que en el futuro voy a tener un trabajo digno sin ser juzgada por mi género. Y estoy muy emocionada porque voy a poder cumplir mi sueño, que es ser abogada, sin importar mi genitalidad, sino mi capacidad».
Pronto, el video de Cocó se viralizó. Incluso la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Argentina, Elizabeth Gómez Alcorta, compartió la grabación y se dijo conmovida.
La emoción de Cocó le da sentido a nuestro trabajo cotidiano. Nos mueven las fuerzas de que las decisiones que tomamos se traduzcan en historias de oportunidades, libertades y reconocimiento de derechos. Me conmueve su relato y me dan ganas de abrazarla muy fuerte. https://t.co/s3PeItcSkl
Pero esta no es la primera vez que Cocó conmueve al público ante las cámaras. Hace 3 años, cuando apenas iniciaba su transición, la niña apareció en el documental “Se dice ellas”, que retrata la vida de niñas y mujeres trans en Córdoba. No obstante, en aquella ocasión, apareció de espaldas y entre sombras para proteger su identidad.
Ahora, Cocó es una adolescente trans orgullosa de ser quien es. Quiere ser abogada y espera que el decreto de cupo laboral trans la ayude a lograr su objetivo.
Entrevistada por Infobae, Cocó contó que inició su transición a los 9 años. Sin embargo, desde los 4 años se ponía un toallón en la cabeza para simular que tenía cabello largo. Luego empezó a detestar la ropa de niño y a ponerse vestidos. Y entre su confusión, sin conocer la diferencia entre orientación sexual e identidad de género, le dijo a su mamá que era gay.
Finalmente, en 2017, Cocó y su mamá se enteraron del caso de Luana, la primera niña trans de Argentina en obtener el cambio de género en sus documentos de identidad. Al conocer esa historia entendieron que Cocó era una niña trans e iniciaron su proceso de transición.
Sin duda, este caso demuestra la importancia de las leyes y medidas inclusivas para la diversidad sexual. Hoy, Cocó es reconocida por la identidad con la que se percibe. Y además, aspira a ser una abogada exitosa.
¿Quieres pasar con tu pareja toda la tarde empiernados? Un maratón de películas de terror es la mejor opción.
Si ya están planeando qué hacer la próxima vez que se vean, checa esta selección de películas de terror para ver en compañía de tu pareja.
No hay mejor pretexto para empiernarte con tu pareja que una tarde o noche de películas de terror. Simplemente no lo hay. Y nos encanta. Técnicamente, podría funcionar con cualquier tipo de película o serie o caricatura, pero el miedo le da un toque especial al apapacho.
Así que si aún no sabes qué hacer con tu novio o tu novia el fin de semana, aquí tienes la respuesta: tengan un maratón de películas de terror en pareja. Preparen palomitas o papitas con limón y chile. Compren dulces y bebidas. Preparen el sofá o la cama donde van a estar, con cobijas y almohadas, y listo.
A continuación te dejamos una selección de películas de terror que podrás encontrar con tu pareja en las distintas plataformas de streaming disponibles en México. Busca la que más te llame la atención, acurrúquense y prepárense para estar abrazados al menos lo que dure una película.
¿Listo para un maratón de películas de terror con tu pareja?
El Conjuro (The Conjuring, 2013)
Esta película dirigida por James Wan y protagonizada por Vera Farmiga y Patrick Wilson marcó el inicio de un universo cinematográfico de terror. Las historias están basadas en los registros de Lorraine y Ed Warren, una pareja de investigadores de lo sobrenatural. Aunque varias películas se han desprendido de este universo, El Conjuro destaca por ser el comienzo de esta saga.
Siniestro (Sinister, 2012)
Un escritor, interpretado por Ethan Hawke, llega a una casa para investigar sobre un asesino serial. Conforme avanza la película, el protagonista encuentra una serie de pistas que ponen a él y a su familia en peligro. Esta película fue dirigida por Scott Derickson. Como dato curioso, fue inspirada por una pesadilla que tuvo C Robert Cargill, escritor de Siniestro, después de ver El Aro (2002).
Si te dan mucho miedo los extraterrestres y cosas de ese tipo, esta película de terror hará que no te le despegues a tu pareja ni por un segundo. En serio, hasta las ganas de hacer pis se te van a espantar. Esta película fue dirigida por Olatunde Osunsanmi y es protagonizada por Milla Jovovich. Cuenta la historia de varias desapariciones inexplicables en un poblado de Alaska.
Estación Zombie (Train to Busan, 2016)
En Corea del Sur, una plaga zombie estalla y la gente lucha por sobrevivir. Un tren que va de Seúl a Busan parece ser la esperanza que un grupo de personas necesita para encontrar un lugar seguro. Sin necesidad de efectos especiales exagerados, esta película dirigida por Sang-ho Yeon logrará mantenerte atento en todo momento.
Cuando las luces se apagan (Lights Out, 2016)
Después del éxito que tuvo su corto con el mismo nombre en 2013, el director David F. Sandberg comenzó a trabajar en el largometraje Lights Out. Esta película cuenta la historia de un niño pequeño que vive aterrorizado por un ente sobrenatural, y cómo su hermana investiga a fondo los miedos de su hermano para ayudarlo. Te recomiendo ver esta película de terror con la luz prendida; de otra manera, ni tú ni tu pareja podrán verla siquiera.
A pesar de no tener tantos años, considero que ya podemos decir que esta película es un clásico. Nos traumó a muchos cuando éramos pequeños y, aunque podemos decir que ya la superamos, todavía nos causa terror el sonido de la estática en el teléfono. Fue dirigida por Gore Verbinski y documenta a una periodista que investiga un videotape misterioso que causa la muerte de quien lo ve.
[Rec], 2007
Esta película fue dirigida por Jaume Balagueró y Paco Plaza. Lo más trágico es que, desafortunadamente, a la reportera y al camarógrafo les tocó la mala suerte de estar en el lugar y el momento menos indicados. Durante un reportaje, acompañan a unos bomberos a atender una emergencia en un edificio que termina siendo el foco de una enfermedad desconocida y muy agresiva.
La Bruja (The Witch, 2015)
Este filme, ambientado en los años 1600 en Nueva Inglaterra, tiene el ritmo perfecto para cerrar con broche de oro el maratón de películas de terror con tu pareja. No esperes efectos especiales, el miedo se encuentra en la trama misma. Esta película del director Robert Eggers es protagonizada por Anya Taylor-Joy, Ralph Ineson y Kate Dickie.
Cate Blanchett es una de las actrices que han interpretado al sexo opuesto en pantalla.
Estos actores y actrices han interpretado al sexo opuesto en algún punto de sus carreras artísticas y pues… standing ovation para todxs.
Los actores y actrices de esta lista se transformaron por completo para representar al sexo opuesto en pantalla. Y lo único que podemos decir es… wow. Bueno, ‘wow‘ no es lo único que tenemos que decir al respecto porque en serio que se rifaron con estas actuaciones. Checa nomás…
Tilda Swinton en Suspiria
No podemos negar que Tilda Swinton es una de las actrices más ‘camaleónicas’ de Hollywood. Nos ha demostrado que puede hacer todo tipo de papeles, pero cuando se convirtió en un hombre de 82 años para Suspiria… ¡casi nos explota la cabeza!
Tilda Swinton se convirtió en un hombre de 82 años para Suspiria (2018).
De hecho, en un inicio, Tilda y los creadores de la película escondieron el hecho de que fue ella quien interpretó al psicoanalista Josef Klemperer. Dijeron que era un actor llamado Lutz Ebersdorf, pero tiempo después confirmaron las sospechas de muchos: ¡era Tilda debajo de muchas capas de maquillaje!
Además de la tremenda actuación de Tilda, debemos reconocer a quienquiera que se haya encargado de los makeup effects porque… wow.
John Travolta en Hairspray
John Travolta es uno de los actores más famosos que han aparecido como el sexo opuesto en pantalla. Para Hairspray (2007), la adaptación cinematográfica de la obra de Broadway homónima, Travolta se convirtió en Edna Turnblad.
John Travolta es uno de los actores que han interpretado al sexo opuesto.
Y de verdad, si no has visto esta película, debes hacerlo. Si eres fan de los musicales, la amarás sin control. Y si no te encantan las pelis musicales, de todas formas ver a un actor como John interpretando a una señora de los 60 que, además, baila y canta es simplemente… icónico.
Cate Blanchett en Mi historia sin mí
Cate Blanchettpersonificó a nada más y nada menos que Bob Dylan en I’m not There (2007). Este drama musical es una biopic inspirada en la vida y música del cantautor Bob Dylan.
Cate Blanchett se convirtió en Bob Dylan para I’m not There.
A lo largo de la película, seis actores y una actriz —Cate— representan las distintas facetas de Dylan a lo largo de su carrera. Además de Cate Blanchett, también Christian Bale, Marcus Carl Franklin, Richard Gere, Ben Whishaw y Heath Ledger se convirtieron en este ícono de la música.
Fun fact:I’m not There fue la última película en la que participó Heath Ledger que se estrenó mientras vivía.
Susan Sarandones una de las mejores actrices de Hollywood, punto. Su carrera es impecable y nos ha demostrado que no existen límites cuando se trata de interpretar personajes. En Cloud Atlas (2012), Susan no hizo un papel, ¡sino cuatro!
Y uno de ellos fue Yosouf Suleiman, un científico del año 2144. O sea, para esta peli de las hermanas Wachowski, Sarandon se rifó con cuatro personajes, uno de ellos masculino.
Susan Sarandon es una de las actrices que ha interpretado al sexo opuesto en pantalla.
Johnny Depp en Ed Wood
Ed Wood es una película de drama/comedia de 1997. Y… ¿puedes adivinar quién la dirigió? Si tu respuesta fue Tim Burton, ¡felicidades, acertaste!
No es ningún secreto que Johnny Depp es el actor consentido de Burton, ¡hemos visto un sinfín de pelis de Tim en las que Depp aparece! Es más, hasta ya se nos haría raro no verlo en los proyectos del director.
En Ed Wood, Johnny Depp se convirtió en Shirley.
Tal vez no lo sepas, pero Ed Wood fue un director de películas —de bajo presupuesto— de ciencia ficción y terror en los años 50. Y, bueno, Johnny Depp interpretó a Wood en su biopic. Pero también se convirtió en Shirley, el alter ego de Ed Wood, para la misma película.
Asimismo, Johnny también hizo un papel femenino en Before Night Falls (2000), donde se convirtió en Bon Bon, una crossdresser.
Meryl Streep es otra de las actrices que interpretó al sexo opuesto en Angels in America
Para la miniserie de HBO, Angels in America, la mejor actriz del mundo entero (obvio), Meryl Streep, se convirtió en el ‘fantasma’ de un rabino llamado Ethel Rosenberg que fue ejecutado por haber sido un espía soviético.
No solo cambió de sexo, sino que ¡miren nomás su increíble transformación de edad!
Meryl Streep interpretó al sexo opuesto en Angels in America.
Adam Sandler en Jack and Jill
Para Jack and Jill (2001), Adam Sandler se convirtió en mujer. En esta comedia, Sandler hizo dos papeles, el de Jack y el de Jill (su hermana). La verdad es que, bueno, su transformación no es taaan increíble como las de los otros actores y actrices de esta lista, pero de todas formas nos hizo reír mucho.
Y es que Jill es prácticamente Adam Sandler con peluca y un poco de maquillaje, pero lo hizo muy bien.
El acta constitutiva del Club Muxes especifica que defienden a la comunidad LGBT+.
El Club Deportivo Muxes ha hecho historia en el futbol mexicano, pues es el primer equipo profesional en representar a la comunidad LGBT+.
El futbol mexicano está ante un gran momento de su historia gracias al Club Deportivo Muxes, el primer equipo profesional en representar a la comunidad LGBT+. Y es que, recientemente, sus directivos anunciaron que el Club competirá en la Liga TDP (tercera división).
Este hecho resulta histórico, pues nunca antes un equipo profesional había tenido como uno de sus principales principios abogar por la inclusión.
Escudo del Club Deportivo Muxes, equipo de futbol mexicano
Club pequeño, sueños grandes
El Club Deportivo Muxes no siempre fue el gran equipo representante de la comunidad LGBT+ en el futbol profesional mexicano. De hecho, en sus inicios ni siquiera se llamaba así.
En 2018 surgió el Club Arsenal en la categoría de futbol libre, que no tuvo una muy buena temporada debut (futbolísticamente hablando). Por esta razón, decidió dar un nuevo comienzo y empezar desde cero.
Marco Almaraz, director de comunicación, platicó en exclusiva para Homosensual y nos contó un poco de la historia del equipo:
«Los directivos estaban a punto de deshacer el equipo, pero dijeron: “No, ¿saben qué? Hay que renovar el nombre, hay que renovar colores”. Entonces, después de un partido —que perdieron, por cierto—, surgieron nombres y alguien sugirió: “Vamos a llamarnos Muxes”. Muchos no entendían, pero otros que eran miembros de la comunidad sí».
Miembros del equipo juvenil del Club Deportivo Muxes entrenando
Y es que el nombre hace referencia al género que define a una persona nacida con genitales masculinos, que asume roles femeninos en la región zapoteca del istmo de Tehuantepec, Oaxaca.
Es así como poco a poco este equipo fue ganando notoriedad en la categoría libre. Una vez cimentados como un club competitivo, decidieron hacer una convocatoria para reclutar nuevos jugadores, pero al tener tanta recepción de chicos jóvenes, tomaron una importante decisión:
«Es a partir de esa pauta de los mensaje de los jóvenes, que se forma el Club Deportivo Muxes juvenil, el que actualmente está en tercera división profesional […] La categoría ha ido evolucionando hasta ahora, que ya podemos decir que somos un club profesional».
Este equipo debutará en un partido contra el Instituto Politécnico Nacional. Y aunque no están permitidas las visitas de la afición por la situación de la covid, muchos esperan que esta presencia les gane más fanáticos.
Club Deportivo Muxesno es solo un equipo de futbol, pues también tiene como estandarte una causa social. Y es que desde su fundación, varios de los miembros del equipo son parte de la comunidad. De hecho, Almaraz nos afirmó:
«Nuestro estandarte es la categoría libre, sin la categoría libre no seríamos nada. Actualmente, la categoría libre está conformada por un 87 o 90% de jugadores de la comunidad LGBT+».
Por esta situación, siempre han querido fomentar la inclusión como uno de sus principales valores. De hecho, su hashtag institucional es #PorUnDeporteSinEtiquetas. Al respecto, el director de comunicación nos aclaró:
«No importa que te guste, que no te guste. Finalmente, nosotros estamos luchando en el terreno de juego y no importa lo demás. Sino que simplemente somos Club Deportivo Muxe y todos pateamos hacia la misma portería».
Miembros de la categoría libre del Club Deportivo Muxes
«Sabemos que va a ser difícil, lo sabemos. Y nos hemos enfrentado, desde que se creó la categoría, a momentos. Hemos recibido una cantidad de insultos, tanto en el terreno de juego, como de fanáticos, jugadores y hasta técnicos rivales. También nos han llegado mensajes por nuestras redes sociales de mucha discriminación. Pero estamos preparados mentalmente, tanto los directivos del club, cuerpo técnico y jugadores estamos preparados para enfrentarnos con este tipo de insultos».
Además, tienen un camino largo por delante, pues también está en sus planes ampliar su inclusión y tener un equipo en la categoría femenil. No obstante, los gastos del club aún son muy complicados de solventar y, por el momento, todavía no cuentan con la infraestructura para este proyecto.
Sin embargo, el Club Deportivo Muxes tiene fe en que el equipo va a despuntar por su talento y atraerá las miradas indicadas para que su mensaje de inclusión crezca entre la afición del futbol en México.
Presentación oficial del equipo juvenil del Club Deportivo Muxes
Aunque no estaba en sus planes, una mujer aceptó tener un quinto embarazo para dar a luz al bebé de sus amigos gays en Argentina.
El embarazo deLuciana Correa, una mujer originaria de Mendoza, Argentina, permitirá que sus amigos gays, Víctor Aráoz y Ezio Quijano, puedan tener una bebé.
A sus 32 años y con 4 hijos, Luciana no pensaba volverse a embarazar. Sin embargo, al enterarse de que Víctor y Ezio querían ser papás, decidió darles el mejor regalo de sus vidas.
Luciana recibió en su útero el óvulo de una donante anónima y un espermatozoide. Hoy tiene 34 semanas de gestación y está a punto de parir. Sin embargo, el embarazo se ha convertido en una odisea tanto para la mujer como para sus amigos, debido a la pandemia y a la complejidad de los trámites de adopción en casos de parejas gays.
Luciana Correa se sometió a una técnica de reproducción asistida para gestar a la bebé de sus amigos gays.
Gestación solidaria
En Argentina existe la figura legal de la gestación solidaria. Esta permite a parejas registrar como propios a hijos nacidos mediante técnicas de reproducción asistida. El proceso legal es relativamente sencillo. La mujer gestante debe manifestar su voluntad de gestar, mientras que quien o quienes deseen registrar al bebé como propio deben manifestar su voluntad procreacional.
Con eso en mente, Luciana, Víctor y Ezio iniciaron el proceso de inseminación artificial en 2019. Finalmente, en febrero de 2020, la mujer informó del embarazo a sus amigos gays, quienes comenzaron con los preparativos para recibir a su bebé. Sin embargo, la pandemia se atravesó en su camino.
Embarazo de Luciana Correa
Luciana y Pilar, como se llamará la bebé, estaban en Mendoza. Mientras tanto, Víctor y Ezio se encontraban en Buenos Aires, ciudad en la que viven. Para registrar a la bebé como hija de la pareja era necesario que naciera en la capital argentina. El plan de los amigos consistía en que Víctor y Ezio fueran a Mendoza para trasladar a Luciana a Buenos Aires en automóvil, pues no puede viajar en avión por su embarazo.
Debido a la contingencia sanitaria por la pandemia, Víctor y Ezio necesitaban un permiso especial para poder atravesar el país. Como requisito, debían realizarse una prueba de covid a través de una aplicación del Ministerio de Salud de Argentina. Ambos se habían realizado la prueba con anterioridad en un laboratorio. Sin embargo, el test del Gobierno dio un falso positivo, por lo que no pudieron viajar. Entonces, Luciana decidió tomar cartas en el asunto.
A pesar de su embarazo, la mujer cruzó el país por su cuenta para asegurarse de que la bebé de sus amigos gays naciera en Buenos Aires. En entrevista con el diario local El Sol, Luciana explicó por qué tomó esta decisión:
«Si nacía en mi provincia, íbamos a tener que realizar un largo proceso judicial para impugnar la maternidad que podía llegar a durar dos años y que involucra hasta prueba de ADN para comprobar la paternidad».
Acompañada de sus hijos —de 18 años y de 3 años—, y con el embarazo a cuestas, Luciana finalmente llegó este fin de semana a Buenos Aires.
Pilar, la hija de Víctor y Ezio, nacerá el próximo 10 de octubre a través de una cesárea. Sobre el tema, Luciana dijo a El Sol que verá a la bebé como si fuera su sobrina.
«Siempre voy a participar como su tía. Mis amigos me preguntaron si me podía llegar a afectar que me manden fotos de la nena, pero no, estoy muy confiada de mi decisión. Mi deseo es que sean felices, que ella lleve una vida sana y con amor».
Asimismo, la mujer dijo que, a pesar del embarazo, es consciente de que la bebé no es suya, sino de sus amigos gays:
«Sé que Pilar no es mi hija. Te interiorizás. Ella está creciendo en mi panza, se alimenta a través del cordón umbilical, pero no lleva mi ADN. El óvulo es de una donante anónima y el espermatozoide es de uno de los chicos».
No cabe duda de que, para Pilar, Luciana será la mejor tía del mundo.
El nuevo libro de JK Rowling tiene a un «asesino que se viste de mujer».
El nuevo libro de JK Rowling tratará de «un asesino que se viste de mujer». No, no es broma. Ya sabemos que es transfóbica, pero… ¿neta?
JK Rowling escribió un nuevo libro en el que un asesino se viste de mujer para matar. Estamos en shock y ojalá fuera broma, pero no. Esto es real, muy real.
Pensamos que ya no habría nada que JK Rowling hiciera que nos pudiera sorprender, pero ahora sí se voló la barda. Esta señora está enloqueciendo. ¿Qué tiene en la cabeza?
El mundo entero ya se enteró de que es una TERF y también nos dimos cuenta de que ‘le vale chile’ que la señalen como transfóbica, ella siempre dirá que CERO que ver. Pero ahora resulta que el nuevo libro de JK Rowling cuenta con un personaje que es «un asesino que se viste de mujer». Wow.
Ahora sí, Rowling se convirtió en ‘who must not be named‘
Pero todo parece indicar que nunca es suficiente para JK Rowling cuando se trata de aferrarse a sus ideas. Y ahora nos enteramos de que su nuevo libro tendrá a un «hombre cisgénero que se viste de mujer para asesinar».
«Nunca confíes en un hombre con vestido»: ‘moraleja’ del nuevo libro de Rowling
Tal vez no lo sabías, pero JK Rowling ha utilizado el seudónimo Robert Galbraith para su serie de novelas The Cormoran Strike. Troubled Blood, su nuevo libro, pertenece a esta saga de libros de crimen.
JK Rowling escribió Troubled Blood bajo el seudónimo Robert Galbraith.
En una early review, The Telegraph le dio 3 de 5 estrellas a la nueva obra de Rowling, que es la quinta entrega de su serie Strike. Pero además de calificar el libro como «débil», fue gracias a esta reseña que nos enteramos de que el nuevo libro de JK Rowling tiene a un «asesino que se viste de mujer» para matar a sus víctimas.
«La moraleja parece ser: nunca confíes en un hombre con vestido».
—Reseña de Troubled Blood por Jake Kerridge para The Telegraph
Asimismo, en su reseña, Jake Kerridge dice que lo más interesante del libro es la investigación de un caso en el que se cree que una mujer desaparecida pudo haber sido víctima de un «asesino serial travesti».
Es importante mencionar que son precisamente este tipo de señalamientos —que un hombre ‘se viste de mujer’ para ‘tener acceso o poder atacar’ a las mujeres— los que los transfóbicos han utilizado durante años para oponerse a los derechos trans.
Curiosamente, la segunda entrega de esta serie de libros de ‘Robert Galbraith’ —o sea, JK Rowling— tiene un personaje transgénero al cual describe como «inestable y agresivo». Por si te quedaba duda de qué tan transfóbica puede llegar a ser esta mujer, la respuesta es: no hay límite.
Tell Me Why es un gran avance en cuanto a representación LGBT+ en los videojuegos.
La historia del videojuego Tell Me Why gira alrededor de la infancia de este personaje trans y su hermana gemela en una ciudad de Alaska.
Xbox Game Studios y Dontnod Entertainment dieron un paso importante al incluir a un personaje trans en su nuevo videojuego, Tell Me Why. Esto es un gran avance para la visibilización de la comunidad LGBT+ en los videojuegos, pues es la primera vez que esto ocurre de la mano de un gran estudio.
El videojuego fue publicado en tres capítulos que se centran en la vida del personaje Tyler Ronan, un hombre trans, y su hermana gemela, Alyson. Después de muchos años, estos hermanos deben reunirse en su ciudad natal en Alaska para resolver el misterio de la muerte de su madre.
Tyler y Alyson se reúnen para resolver el misterio de la muerte de su madre.
En otros juegos, este tipo de personajes aportan muy poco a la narrativa y no puedes jugar con ellos. En Tell Me Why, ademásde ser protagonista, Tyler Ronan es jugable.
Para darle el tratamiento adecuado a Tyler, Dontnod Entertainment trabajó muy de cerca con el equipo de GLAAD, una organización dedicada al activismo LGBT+.
Como dato curioso, el actor trans August Aiden Black fue el encargado de darle voz a Tyler Ronan en Tell Me Why. Y Erica Lindbeck fue quien prestó su voz para Alyson Ronan.
El actor de doblaje trans, August Aiden Black, prestó su voz para Tyler Ronan.
Aunque este videojuego —acertadamente— le da protagonismo a un personaje trans, muchos gamers también notaron un forzado discurso positivo en los policías. La comediante trans, Mia Moore, expresó su molestia sobre esta situación en su Twitter: «Tell Me Why es un gran juegom pero está lleno de propaganda policial».
Mia Moore expresó su molestia sobre los policías.
En un hilo, Mia Moore profundizó en cómo esta situación volvió un poco incómoda la trama del tercer episodio. Esto se debe a la extrema violencia generada por policías hacia las minorías en distintas partes del mundo durante los últimos meses.
«LA GENTE TRANS DEBERÍA ODIAR A LOS POLICÍAS», Mia Moore.
Tell Me Why aún no ha llegado a todas partes
La plataforma de distribución digital, Steam, hace que muchos juegos de video estén disponibles en distintos países. Sin embargo, muchos usuarios en países como Rusia, China y Ucrania aún no han podido disfrutar de este videojuego desde su lanzamiento hace algunos días.
Muy probablamente, la razón de que Tell Me Why no esté disponible en dichos países es la clara postura anti-LGBT+ que tienen sus respectivos gobiernos.
A pesar de las críticas, resulta imposible ignorar el paso agigantado que dio Xbox y el estudio Dontnod Entertainment al incluir a un personaje trans en Tell Me Why como protagonista. Definitivamente este hecho será una gran referencia para la inclusión LGBT+ en próximos videojuegos sobre qué dirección es posible tomar y los caminos que se deben evitar.
¿Qué te pareció que el videojuego Tell Me Why haya incluido a un personaje trans como protagonista? ¿Te vas a animar a jugarlo?
Caminar como animales puede ser un gran ejercicio.
Deja de romperte la cabeza tratando de encontrar formas originales de hacer ejercicio, ¿ya intentaste caminar como algunos animales?
Aunque a muchos les parece un poco raro e infantil, caminar como animales puede ser una gran opción para hacer ejercicio. En especial en estas épocas de pandemia, en donde a veces ya no sabemos qué más hacer para mantenernos en forma.
Sin embargo, aquí te explicamos cómo estos movimientos pueden serte muy útiles a la hora de hacer un entrenamiento físico completo.
Chris Hemsworth practica este tipo de ejercicios.
Ejercicio, la última tendencia
Hacer ejercicio es todo un problema en estos tiempos de pandemia, pero la solución siempre está en donde menos imaginamos; en este caso, en caminar como animales.
En realidad, se trata de una serie de movimientos corporales que están inspirados en algunas criaturas del diverso reino animal. Sí, son bastante divertidos, pero también pueden llegar a ser muy exigentes, lo que los hace una gran actividad física.
Dependiendo de la posición, se trabajarán diferentes músculos y articulaciones. Pero, en general, este tipo de ejercicios ayudan a mejorar la movilidad y son excelentes en términos de elasticidad y resistencia.
Hombre haciendo una caminata de pato con una barra con pesas
Caminata de pato: puede parecer un poco ridícula, pero será un gran entrenamiento para mejorar tu resistencia.
Caminata de camaleón: solo para avanzados; si logras conquistar este ejercicio, sabrás que estás listo para el siguiente nivel.
Puedes hacer cualquiera de estas variantes de 30 segundos a 1 minuto, si eres primerizo. Sin embargo, puedes ir aumentando el tiempo según tu progreso o practicarlo en la distancia de tu elección. Incluso puedes ocupar pesas o mancuernas para hacer el ejercicio más desafiante.
El artista queer Zach Brunner reimaginó a personajes femeninos de los cómics como chicos gay.
Este ilustrador reimaginó a las mujeres de tus cómics favoritos como chicos gay musculosos. ¿Quieres saber cuál fue el resultado?
El ilustrador estadounidense Zach Brunner reinterpretó a las mujeres de los cómics de Marvel y DC como chicos musculosos y gay. Tanto heroínas como villanas fueron plasmadas como hombres de gimnasio en leotardos y trajes ajustados.
Pero sus ilustraciones no solo se limitan a chicos gay inspirados en los cómics, sino que también hay ilustraciones con referencias a personajes de Pokémon, Disney, Capcom, Star Wars y más.
Viuda Negra
El traje de látex, el cabello rojo, las armas y el pronunciado escote permanecen, solo que en esta versión podemos ver un poco de vello en el pecho de Romanoff.
¿Te imaginabas a esta heroína de los cómics como un chico gay?
Gatúbela
Las aberturas de su antifaz nos permiten ver una tupida barba y un bigote. Ojalá que esa afiladas uñas no dejen marcas en la piel, ¿o sí?
Ni héroe ni villano, simplemente gay.
Ángela
Este hermano perdido de Thor necesita estar cómodo para la batalla. Su ligera armadura deja a la vista su atractivo vello corporal y sus piernas torneadas.
Mujer en los cómics, chico gay musculoso en nuestros sueños
Emma Frost
Este mutante está consciente de que sus prominentes muslos te están distrayendo. Para tu fortuna, él puede leer tu mente y sabe perfectamente qué otras cosas te gustaría ver.
Emma Frost conoce tus pensamientos.
Harley Quinn
A este chico malo le encanta meterse en problemas. Su flexibilidad le permite infiltrarse en lugares apretados. ¿Puedes llevarle el ritmo a su locura?
En los cómics esta mujer es desenfrenada, imagínatelo como un chico gay.
Psylocke
Los poderes de este mutante le permiten crear objetos a partir de energía psíquica. ¿Te imaginas todas las maneras en que podrían divertirse juntos?
Imagina todas las formas en que podrías divertirte con Psylocke…
Bruja Escarlata
El rojo le sienta bien, al igual que el vello en pecho y piernas. Aunque tal vez ese leotardo le queda un poco ajustado de la entrepierna.
A este personaje se ve que le aprieta un poquito el traje.
El cabello rubio de este superhéroe vuela con el viento, al igual que su minifalda, que deja ver unos sensuales calzones de Batman. No le importa revelar su secreto mientras pueda mostrar sus bíceps y tríceps.
A esta mujer en los cómics y en su versión gay, le vuela el cabello por el viento.
Jean Grey
La fuerza de este mutante es de otro universo. Es tan incontenible como el fuego. Imagínate todo ese poder, esa pasión desenfrenada, ¡en la cama!
¿Cómo usarías el poder de esta mujer en los cómics en su versión de chico gay?
Júbilo
¿Cuán gay es tener el poder de crear explosiones pirotécnicas a tu antojo? Aunque la ‘v’ que deja mostrar ese crop top rosa es lo que en verdad nos quita el aliento…
Nunca se le había visto tan bien un crop top a alguien, ¡bien ahí, Júbilo!
Mística
Aunque él podría adoptar la forma física del hombre de nuestras fantasías, esa hermosa piel azul que recubre sus tonificados músculos es lo que nos encanta.
No queremos a una ilusión, queremos a la verdadera Mística. Ahh… perfecto.
Este personaje no necesita ninguna de sus esencias para hipnotizarnos. Tan solo con ver lo que discretamente ocultan esas transparencias podríamos caer rendidos a sus enredaderas.
A diferencia de los cómics, la versión gay de Hiedra Venenosa no tendría que hipnotizarnos para tenernos rendidos.
Rogue
Tocar la piel de este guapísimo mutante podría ser mortal. Que no te gane la curiosidad por saber qué es lo que oculta ese ajustado traje verde con amarillo.
Que no te gane la curiosidad por ver qué hay debajo del traje de Rogue.
Tormenta
Él es uno de los mutantes más poderosos, pero definitivamente su más grande atractivo no es controlar el clima. Let it rain!
Icónica como mujer en los cómics, icónica como chico gay.
Este superhéroe de barba perfecta y vello en pecho no tiene problema en volar por ahí y salvar al mundo en esos calzones con estrellas blancas. Su espíritu patriota puede más que la ropa interior ajustada..
No sabía que la Mujer Maravilla podría tener una barba tan perfecta.
¿Cuál de todos estos chicos gay inspirados en mujeres de los cómics fue tu favorito?