viernes, mayo 9, 2025
Inicio Blog Página 633

Sistema de salud discrimina a médicos con VIH

0

Por increíble que parezca, la Secretaría de Salud de Chihuahua ejerce discriminación contra los médicos que viven con VIH.

Las instituciones públicas de salud deberían ser espacios libres de discriminación para personas que viven con VIH, ya sean médicos, pacientes o personal de distintas áreas. Sin embargo, en Chihuahua la Secretaría de Salud parece ignorar los fundamentos científicos para conducirse a través de prejuicios.

Y es que, como requisito para ingresar a las residencias, la Secretaría de Salud chihuahuense solicita a los médicos que se realicen una prueba de VIH. Ricardo Baruch, doctor en Salud Pública, dio a conocer el caso. A través de su cuenta de Twitter, el especialista mostró una fotografía de la convocatoria para los residentes. Además, criticó el hecho argumentando que vivir con VIH no impide ejercer ninguna especialidad médica.

Discriminación médicos VIH
Publicacación en Twitter del doctor Ricardo Baruch / Foto: Twitter @baruchdom

Discriminación en el sistema de salud

Cuestionado sobre el tema, Ricardo Baruch opinó en entrevista para Homosensual que pedir a los médicos que se realicen una prueba de VIH es discriminación. Además, comentó que el de Chihuahua no es un caso aislado. De acuerdo con el experto en temas de VIH, en algunos estados el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) también pide este tipo de pruebas a quienes solicitan empleo:

«Es inaudito que le sigan preguntando eso a las personas cuando en realidad no tiene ningún efecto. Es como si le siguieran preguntando a los médicos si tienen algún tatuaje para poder trabajar». 

Ricardo Baruch
Ricardo Baruch, doctor en Salud Pública / Foto cortesía de Ricardo Baruch

De acuerdo con el doctor Baruch, algunas instituciones justifican este tipo de pruebas con el argumento de que es necesario proteger al propio personal ante un posible factor de riesgo. Sin embargo, el asunto de fondo es la discriminación en contra de médicos que viven con VIH:

«En realidad lo que sucede en los lugares donde se hacen ese tipo de pruebas es que a las personas que dan positivo por VIH no las contratan».

IMSS e ISSSTE violan derechos de las personas con VIH

Sin factor de riesgo

Por otro lado, Baruch es enfático al asegurar que los médicos que viven con VIH no representan un factor de riesgo para los pacientes ni viceversa.

Alertan sobre posible aumento de casos de VIH durante pandemia

Cabe recordar que las únicas tres vías de transmisión del VIH son la sanguínea, la sexual y la perinatal. En ese sentido, el especialista apuntó que no existen riesgos de intercambio de ese tipo de fluidos entre personal y pacientes. Por ello recalcó que preguntar a un médico su estatus, en cuanto a VIH, es discriminación:

«La mayoría de los médicos no van a tener ningún intercambio de fluidos riesgosos con los pacientes. Los únicos que podrían tenerlo son los cirujanos. Pero incluso en ese caso, si es una persona que vive con VIH pero está en tratamiento y su carga viral es indetectable, no puede transmitirlo. Por eso en realidad no tiene razón de ser».

COVID-19 provoca interrupción de tratamientos antirretrovirales: OMS

Aunado a ello, Baruch recordó que el personal de salud está entrenado para el manejo de materiales y pacientes. Además, actualmente se cuenta con equipo de protección más efectivo.

Por último, el especialista consideró necesario retomar los esfuerzos de comunicación para concientizar al público acerca de que el VIH es intransmisible cuando quien vive con el virus está en tratamiento y tiene una carga viral indetectable.

Sistema de salud, más peligroso para personas con VIH que la COVID-19

Así que ahora ya lo sabes: preguntar a un médico o a cualquier solicitante de empleo si vive con VIH es discriminación.

ARTICLE INLINE AD

Calidad del aire: cómo cuidar tus pulmones en el ejercicio

0

Muchas personas han optado por hacer ejercicio al aire libre, ¿pero qué hay sobre cuidar nuestros pulmones y la calidad del aire?

Hacer ejercicio al aire libre es una gran opción, sobre todo ahora que estamos atravesando una pandemia, pero antes hay que aprender qué es la calidad del aire para cuidar nuestros pulmones.

Y es que a pesar de que las actividades en el exterior y con sana distancia nos pueden mantener lejos de la covid, hay otro tema del cual preocuparse: la calidad del aire.

Este tema puede ser confuso para muchos, por eso aquí te explicamos cómo funcionan las mediciones y cuándo sí es seguro salir a entrenar.

¿Realmente es así de serio?

Es común que a muchas personas se les haga exagerado hablar de calidad del aire. Sin embargo, es muy importante si piensas cuidar tus pulmones, especialmente si harás ejercicio al aire libre.

Llamamos calidad del aire al nivel de concentración de los diferentes contaminantes que se pueden encontrar suspendidos en el aire, durante un periodo de tiempo y lugar determinados.

Por lo regular, los contaminantes que se reportan en la calidad del aire son ozono, monóxido de carbono, dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno. No obstante, los que más deben preocuparte son las partículas conocidas como PM10 y PM2.5.

Es muy fácil encontrarlas en el aire y hasta un simple incendio forestal puede elevar muchísimo los riesgos a tu salud. Por ejemplo, pueden causar dificultad para respirar, tos, irritación de nariz u ojos, dolor de garaganta y hasta palpitaciones en el corazón.

No hacer caso a la calidad del aire puede ser muy dañino para la salud.
No hacer caso a la calidad del aire puede ser muy dañino para la salud. / Foto: Nickelodeon.

La cuarentena cambió cómo los gays perciben el ejercicio

¿Cuándo puedo salir?

Ahora que entiendes que cuidar de tus pulmones es un tema serio, en especial cuando haces ejercicio, seguro te estarás preguntando: ok, ¿y entonces qué hago?

Muchas ciudades y gobiernos en Latinoamérica cuentan con servicios que monitorean la calidad del aire constantemente. Por ejemplo, en CDMX esta página te dirá exactamente los riesgos que puedes correr, dependiendo en qué parte te encuentres.

Ahí también podrás hallar información sobre qué actividades puedes o no realizar al aire libre y, si la contaminación es muy fuerte, se emiten alertas para que la población pueda tomar sus precauciones.

Si vas a ejercitarte regularmente en el exterior,  haciendo barras u otro ejercicio, es muy importante que revises constantemente la calidad del aire en tu comunidad, para saber si corres algún riesgo.

Lo último que quieres es verte como el de la foto. / Foto: Fernando Muyalert

Arma tu propio gimnasio y haz ejercicio en casa

Cuéntanos cómo te va con estas recomendaciones y cómo crees que han afectado la forma en la que cuidas de tus pulmones durante el ejercicio.

Con información de Healtline.

ARTICLE INLINE AD

Compositora bisexual combina amor, maternidad y relación abierta

0

Jazmín Oil es una compositora latina y bisexual que rompe tabúes al combinar el amor hacia su «compañero» de vida con una relación abierta.

¿Quién dice que una persona bisexual no puede tener una pareja estable o combinar el amor con una relación abierta? La compositora argentina Jazmín Oil da testimonio de que ambas cosas son posibles.

Desde hace 15 años, Jazmín mantiene una relación estable. Sin embargo, recientemente decidió abrirla para poder vivir libremente su bisexualidad. Y además, compagina su vida profesional y amorosa con su rol de madre de un adolescente y de una niña de 5 años.

Jazmín Oil
Jazmín Oil es bisexual y manitiene una relación abierta con su compañero de vida. / Foto: Infobae

La decisión

Entrevistada por la periodista Gisele Sousa para Infobae, Jazmín Oil contó la historia de cómo decidió desafiar las dos principales normas de las relaciones afectivas: la heterosexualidad y la monogamia. Además, compartió que establecer una relación abierta le permitió disfrutar de su orientación bisexual.

Oil relató que desde joven le gustaban tanto hombres como mujeres. Sin embargo, al establecer una relación estable con su «compañero de vida» intentó suprimir su atracción hacia las mujeres. Según comentó, pensaba que no era posible compaginar la bisexualidad con una relación a largo plazo.

Relación abierta bisexual
Jazmín Oil. / Foto: Infobae

No obstante, la atracción por las chicas seguía allí. Por ello, Jazmín decidió enfrentar sus miedos: le habló a su pareja sobre su orientación bisexual y le propuso tener una relación abierta. Por fortuna, encontró en su compañero apoyo y una mentalidad abierta.

Ser bisexual y salir del clóset cuando tienes pareja

La liberación

De acuerdo con Jazmín, abrir su relación resultó liberador. Por un lado, porque pudo vivir su orientación sexual con libertad. Y por otro lado, porque tuvo que enfrentar sus propios celos. El beneficio de la relación abierta fue mutuo, y aunque Oil sintió celos al saber que su compañero también veía a otras personas, entendió que esa sensación provenía de una concepción violenta de las relaciones, según la cual las personas son una especie de ‘propiedad’ de su pareja:

«Para mí fue liberador porque eso me permitió vivir mi bisexualidad con libertad. Liberador porque sentí que estábamos viendo como cada uno podía vivir su individualidad en relación a su sexualidad y a su deseo sin censuras».

Ni traidoras ni vendidas: las mujeres bisexuales existimos y resistimos

Además, la productora musical consideró que vivir libremente su orientación bisexual y tener una relación abierta la hizo sentirse más atraída por su compañero:

«Como que estar con chicas me despertaba una atracción más poderosa hacia él».

Quiz: ¿Cómo saber si soy bisexual?

Los retos

Pero no todo es color de rosa en una relación abierta bisexual. Jazmín Oil también comentó que los celos siempre son un riesgo presente. Sin embargo, también dijo que es necesario aprender a controlarlos:

«Los celos son un fantasma que siempre anda por ahí. La diferencia es que yo ahora sé que es algo mío, algo que yo tengo que ir desarmando, un trabajo indelegable. Es difícil, a veces los controlo mejor que otras. Igual creo que vale la pena el esfuerzo porque me parece que, detrás, hay relaciones más genuinas, mucho más saludables que las relaciones donde todo esto está, pero está oculto».

Artistas bisexuales en la música que nos encantan

Ahora que conoces la experiencia de esta compositora bisexual en una relación abierta ¿te animarías a tener una?

Con información de Infobae.

ARTICLE INLINE AD

¿Puedo volver a usar un condón que ya utilicé?

0

Durante el confinamiento se ha visto un repunte de casos de VIH e ITS, por lo que es muy importante saber usar el condón.

El condón externo –también llamado condón masculino– está hecho para ser usado una sola vez. El látex y el poliuretano, que son los materiales principales de lo que son fabricados los condones, son resistentes, pero solo para un acto sexual. Por ello, no se recomienda que se laven o se reutilicen. Aquí te explicamos por qué.

Riesgos

Hace algunas semanas se dio a conocer que, en Vietnam, una compañía estaba lavando y empaquetando condones usados para ser vendidos nuevamente. Este hecho detonó la pregunta, ¿es posible lavarlos y reutilizarlos? Quizá es posible, pero definitivamente no es recomendado. Por un lado, porque el material se puede desgastar y, por otro lado, porque residuos de fluidos que se evitan al usar condón, podrían entrar en contacto con el cuerpo de otra persona.

Es importante mencionar que el VIH, al igual que los agentes patógenos que provocan otras ITS, no pueden sobrevivir fuera del organismo humano más allá de unos pocos minutos, pero de cualquier forma no se recomienda lavar un condón usado, porque es muy probable que en un segundo uso se pueda romper y, además, pierda el lubricante con el que están cubiertos.

15 datos que necesitas conocer sobre el condón

Usa lub

El lubricante de los condones es fundamental, sin este sería muy posible que se rompieran. De hecho, la falta de lubricante al usar condón es una de las principales razones por las que se puede romper, sobre todo en el sexo anal.

Es muy recomendado utilizar lubricante extra, ya sea con base de agua silicón, para que haya menos fricción y los condones no se rompan. Además, con más lubricante, la penetración vaginal o anal puede ser mucho más placentera.

10 razones por las que deberías utilizar lubricante

Condón interno

No hay que olvidar que además existe el “condón interno” –llamado condón femenino–, que también puede ser usado por hombres para la penetración anal. Este condón está hecho de un poliuretano más resistente que los condones masculinos, pero al igual que estos últimos, son desechables. Es decir, solo se pueden utilizar una vez.

Condón externo (izquierda) y condón interno (derecha). / Foto: I Love Poza Rica

Los condones internos no son tan fáciles de conseguir y en ocasiones, solo es posible comprarlos en sexshops. Una de las ventajas de usar estos condones es que, quien los usa es la persona penetrada e incluso, se pueden colocar varias horas antes de una relación sexual.

10 tips para aprender a usar el condón femenino

Saca los condones

Entonces, no vale la pena intentar reutilizar un condón. Mejor solicita tus condones gratuitos en las clínicas del sector salud o con organizaciones de la sociedad civil con trabajo en salud sexual. También puedes comprarlos y recuerda que hay de todos los precios. No importa si son los de las farmacias económicas o unos carísimos, ambos te pueden funcionar igual, siempre y cuando los utilices bien.

Hace poco reportamos en Homosensual que en México y América Latina, durante el confinamiento provocado por la pandemia de la covid, se ha visto un repunte de casos de VIH y otras infecciones, por lo que usar condón es más importante que nunca.

El condón también podría evitar la transmisión sexual de la covid, en caso de que se compruebe que el virus se encuentra en el semen, sin embargo, la transmisión se puede dar a través de otros fluidos con la saliva.

Recuerda que el condón es útil para evitar embarazos y para evitar la mayoría de las ITS, siempre y cuando se utilice de principio a fin en una relación sexual.

Estos son los 5 condones que más usan en México

ARTICLE INLINE AD

Famosos posan desnudos para promover el voto

0

Como una forma de promover el voto durante las elecciones de Estados Unidos, varios famosos posaron desnudos para las redes sociales.

Las elecciones de 2020 en Estados Unidos han suscitado bastante controversia. Y es que varios famosos han tomado las redes para invitar al público a votar, posando desnudos.

Así es, leíste bien. Muchas estrellas de gran renombre han compartido videos y fotos sin ropa como una táctica para que los votantes acudan a las urnas.

Esta nueva tendencia no ha discriminado y tanto hombres como mujeres han participado alegremente en ella. A continuación te presentamos varios de los nombres que han causado expectativa en los últimos días por su original activismo.

Chris Rock

El comediante y actor lanzó un video en sus redes sociales en el que admitió estar desnudo, pero por una buena causa. Y es que durante todo el audiovisual no hizo más que invitar a la gente a acudir a las urnas este 3 de noviembre. 

Chris Rock, una de las celebridades que aparecieron desnudas para promover el voto.
Chris Rock durante un video compartido en sus redes sociales / Foto: Twitter (@chisrock)

Tiffany Haddish

Una de las actrices favoritas de muchos por su papel en Girls Trip, también se unió a este movimiento de famosos a favor del voto. Sin embargo, lo hizo de una manera bastante poco convencional… desde el asiento de su auto. Un curioso lugar para andar sin ropa.

Tiffany Haddish, una de las celebridades que aparecieron desnudas para promover el voto.
Tiffany Haddish durante un video compartido en sus redes sociales / Foto: Telemundo

Amy Schumer

Amy es una de las comediantes más irreverentes del espectáculo y obvio no iba a dejar pasar la oportunidad de ser parte de esta tendencia. Claro que ella le habló a los votantes usando sus clásicos chistes, pero dejando en claro que el asunto es muy serio.

Amy Schumer
Amy Schumer durante un video compartido en sus redes sociales / Foto: Telemundo

Josh Gad

Uno de los famosos que más nos sorprendió al aparecer desnudo para promover el voto. Desde un ángulo bastante curioso, el actor que prestó su voz para Olaf de Frozen habló de la importancia de acudir a las urnas este 3 de noviembre.

Josh Gad
Josh Gad durante un video compartido en sus redes sociales / Foto: Telemundo

Sarah Silverman

Obviamente esta comediante no se podía quedar fuera de la tendencia y publicó un curioso video en el que invitaba a la gente a preocuparse por las votaciones de 2020. Sin embargo, no podemos evitar tener sentimientos encontrados, en especial al ver cómo sostiene con tanta fuerza sus pechos.

Sarah Silverman
Sarah Silverman durante un video compartido en sus redes sociales / Foto: Telemundo

Mark Ruffalo

El actor que le diera vida a Hulk en las películas de Avengers también se unió a los famosos que aparecieron desnudos para promover el voto. En un video dejó en claro la importancia de votar y lo peludo que tiene el pecho.

Mark Ruffalo
Mark Ruffalo durante un video compartido en sus redes sociales / Foto: Telemundo

Chris Evans

Chris Evans apareció desnudo involuntariamente a través de una de sus historias de Instagram. Sin embargo, ya que tenía la atención de todos, hizo una publicación en Twitter invitando al mundo entero a votar este 3 de noviembre. Bien bajado ese balón, Capitán.

Publicación de Twitter
Publicación de Twitter (@ChrisEvans)

Sebastián Rulli enloquece a todos con TikTok de su pene

Diplo

El productor y DJ favorito de todos decidió poner su granito de arena y decidió mostrar su trasero desnudo para apoyar el voto. Esto a través de una publicación en Instagram que extrañamente no fue censurada, ¿creen que haya funcionado su táctica.

Diplo desnudo para apoya el voto
Diplo en una publicación de Instagram / Foto: Instagram (@diplo)

Latinos famosos que están en OnlyFans

Zoë Kravitz

Finalmente, la hija del talentoso músico Lenny Kravitz también se unió al movimiento por el voto. Y aunque no estuvo precisamente desnuda, sí mostró un poco de más en esta sensual fotografía. 

Zoë Kravitz en una publicación de Instagram / Foto: Instagram (@zoeisabellakravitz)

Los mejores desnudos de famosos durante la cuarentena

¿Quién crees que sea el próximo famoso en aparecer desnudo para promover el voto?

Con información de Instagram.

ARTICLE INLINE AD

12 pasos para evitar la “mala suerte” en martes 13

0

Para evitar tener mala suerte este martes 13, debes seguir estos 12 pasos. Si lo haces, no deberás preocuparte por nada… ¿o sí?

Con estos 12 —obvio 12 porque miedaaa 13— pasos para evitar la mala suerte en martes 13 quedarás ‘curado de espantos’. No hay pierde, si sigues estas recomendaciones al pie de la letra, no habrá ninguna razón por la que debas tener bad luck en el ‘día de la mala suerte’.

Primero y antes que nada, te explicamos brevemente por qué el martes 13 es ‘de mala suerte’, según muchas creencias. El número 13 se convirtió en el número de la mala suerte desde hace muchísimos años. Existen muchas supersticiones en torno al origen de esta creencia, pero una de las más conocidas es la que tiene que ver con la última cena de Jesucristo. Antes de que lo mataran, ‘Yisus’ tuvo su última party con sus 13 apóstoles. Pero resulta que uno de los asistentes, Judas Iscariote, fue quien traicionó a Jesús. Judas representa el número 13. 

última cena
En la última cena habían 13 apóstoles, pero uno de ellos fue el traicionero. / Foto: Pinterest

Ahora, en cuanto al martes, debes saber que en muchas culturas, este día es considerado como un mal día porque, supuestamente, muchos de los eventos desafortunados de la historia —principalmente bíblicos— sucedieron en martes. 

Entonces, este día es de ‘mala suerte’ porque combina dos elementos desafortunados: el número 13 y el día martes. Ahora que ya sabes por qué el martes 13 es de mala suerte, aquí te van unos tips para evitarla.

Rompe algo de vidrio o un plato

En muchos lugares del mundo, una pila de platos o cristales rotos significa que algo bueno está por venir. Es más, en algunos lugares de Europa, el día de Año Nuevo, las personas rompen platos, vasos y demás bajo la creencia de que eso les traerá buena suerte en el próximo año.

meme
Si quieres evitar tener mala suerte en martes 13, ¡rompe algo! / Foto: MakeAMeme

Rituales de amor gay para que tu crush te ame

¡No rompas un espejo!

O sea, romper algunos objetos es de buena suerte, pero esto NO aplica cuando se trata de un espejo. Entonces, trata de tener cuidado con esto porque se supone que son 7 años de mala suerte. Y si se te llega a romper un espejo en martes 13, ¡por ningún motivo vayas a tirar las broken pieces! Eso implicaría todavía más mala suerte.

espejo roto
¡No rompas un espejo en martes 13! / Foto: Desmotivaciones

Avienta un puño de sal sobre tu hombro izquierdo

Si en serio quieres evitar tener mala suerte en martes 13, entonces no dudes en derramar un puño de sal sobre tu hombro izquierdo. Esta técnica milenaria para ahuyentar la mala suerte es una de las más populares. Supuestamente, cuando lanzamos sal hacia atrás, sobre nuestro hombro izquierdo, le estamos aventando sal en lo ojos al ‘diablo’, para cegarlo.

evitar mala suerte martes 13
Para evitar la mala suerte en martes 13, ¡aviéntale sal en los ojos a Satanás! / Foto: Reddit

Cómo conquistar a un gay según su signo zodiacal

No camines debajo de una escalera

Esta superstición de la ‘mala suerte’ también es muy popular y también tiene que ver con la religión. Se supone que al pasar debajo de una escalera estás rompiendo con la santa trinidad de el padre, el hijo y el Espíritu Santo. ¡Obvio no queremos romper esa trinidad, especialmente en martes 13!

TRINIDAD
Ni se te ocurra romper la santa trinidad en martes 13. / Foto: ABC

Para no tener mala suerte en martes 13, trata de no toparte con un gato negro

Nos choca esta creencia. ¡Los gatitos —de cualquier color— son hermosos! Pero la mala noticia es que siempre han estado relacionado con la oscuridad, el dark side, el ocultismo y demás. That’s racist! Y si tu mascota es un gato negro… ooops, ya valiste.

gato negro
Ojalá no te topes a un gato negro en martes 13. / Foto: Pinterest

5 datos que te convertirán en la tía de los gatos

Evita pisar líneas o grietas al caminar

Si eres obsesivo compulsivo… you’re safe. Pero si nunca te fijas en el piso cuando caminas, debes saber que, por lo menos en martes 13, tienes que evitar pisar líneas o grietas al caminar. Muchas personas aseguran que es de mala suerte.

evitar mala suerte martes 13
¡Noooooo, la grieta noooo! / Foto: Pinterest

Si llegas a brindar… ¡mira a los demás a los ojos!

Es bien sabido que cuando brindas, debes mirar a las personas a los ojos. Si no haces contacto visual, entonces tendrás mala suerte. Lo mismo aplica si, por alguna razón, se te ocurre brindar con agua.

contacto visual
No olvides hacer contacto visual a la hora de brindar. / Foto: Pinterest

Estas son las bebidas alcohólicas que más te engordan

Para evitar tener mala suerte en martes 13, haz limpieza y deshazte de cosas del pasado

Todo lo que tenga ‘malas vibras’ y te recuerde a cosas negativas de tu pasado, se tiene que ir. No hay un mejor día para deshacerte de objetos que ‘malvibrosos’ que en martes 13.

Marie Kondo
Marie-Kondo that shit! / Foto: Pedestrian TV

Limpia el karma de tus parejas sexuales con meditación

Reacomoda tus muebles con el feng shui en mente

Nunca está de más seguir las reglas del feng shui para atraer las buenas vibras y mandar alv a las malas. Obviamente, el martes 13 es el día perfecto para hacerlo.

Consíguete un amigo grillo y un trébol de 4 hojas

Tener un grillo a tu lado es de buena suerte. Entonces, puedes conseguirte un ‘Pepito Grillo’ for the day. Habla con él y dile que necesitas su ayuda porque es martes 13 y quieres evitar tener mala suerte. O contrátalo, tal vez algunos cobran por su compañía nowadays. Además de un amigo grillo, si encuentras un trébol de 4 hojas, también se puede convertir en tu amuleto de protección contra la mala suerte.

Jiminy Cricket
Tener un Jiminy Cricket a tu lado te traerá buena suerte. / Foto: Wikipedia

¡Cierra las ventanas!

Si quieres evitar tener mala suerte en martes 13, entonces asegúrate de que tus ventanas estén cerradas. Si se llega a meter algún pájaro a tu casa o —dios no lo quiera— una mariposa negra, lo más seguro es que acabes teniendo mala suerte. Entonces, mejor ni abras las ventanas.

Polilla negra
¡Dios míaaaa! / Foto: Facebook

Si no quieres tener mala suerte en martes 13, mejor ¡no salgas de tu casa!

Para irte a la segura y eliminar cualquier riesgo de tener mala suerte en martes 13, alv, mejor no salgas de tu casa. Nomás ten cuidado con los espejos, las escaleras, las polillas negras o con que se meta un gato negro a tu hogar. Fuera de eso, todo cool.

martes 13 mala suerte
Si no quieres tener mala suerte en martes 13, mejor ni salgas de tu casa. / Foto: Giphy

Películas LGBT+ gratis para salir del clóset pero no de casa

¡Listo! ¡Ya estás! Si sigues estos 12 pasos, es muy poco probable que tengas mala suerte este martes 13… o cualquier otro día.

Con información de Milenio e Insider

ARTICLE INLINE AD

Niurka revela con quién sería su primera vez de lesbiana

0

Niurka arremetió contra Montserrat Oliver, aconsejó a Yolanda Andrade y además dijo con quién sería su primera vez como lesbiana.

Tras ser acusada de escupir en el programa Montse & Joe, Niurka envió un contundente mensaje a las conductoras y reveló con quién sería su primera vez como lesbiana. Esta información fue confirmada en una entrevista para el programa matutino Venga la Alegría.

La vedette y cantante cubana aprovechó las cámaras para explicar lo ocurrido en el set de Montse & Joe, programa de Unicable, conducido por Montserrat Oliver y Yolanda Andrade. Recordemos que a finales de septiembre, Niurka aseguró que Oliver la corrió del show. En la entrevista para el programa de TV Azteca, Niurka afirmó:

«Yo no escupí a nadie, ellas me pidieron que yo hiciera cómo se santigua […] Eso fue lo que yo hice y lo hice porque me preguntaron. Pero como Monserrat se vio muy c***ra al decirme “Niurka, tú vete”, en el programa buscaron la edición perfecta para encontrar un motivo para que yo me viera como ‘genio y figura hasta la sepultura’».

Niurka advierte a las conductoras de Montse & Joe

Cabe mencionar que Niurka tiene una amistad con Yolanda Andrade de varios años, motivo por el cual la cubana le hizo una importante advertencia:

«A Yolanda la voy a perdonar. Yolanda está tratando de salvar la situación y es muy amiga de toda la vida de Montserrat y a mí me quiere mucho y yo lo sé. Entonces Yola, mejor te voy a decir un consejo: Cállate ¡cállate!».

Por ‘ardida’, Yolanda Andrade ventiló a Verónica Castro

Al parecer, Niurka está dispuesta a salvar su amistad aún después de este escándalo. Sin embargo, parece que Montserrat Oliver no va a correr la misma suerte, pues la cubana afirma que se metió con su religión.

«Te metiste con la santería en dos ocasiones. La primera, cuando dijiste en el programa que los santeros logran todo lo que quieren porque, si no se lo dan, hacen brujería para lograrlo […] Y dos, cuando convertiste un gesto de persignación, como el de santiguar, en un escupitajo vulgar. El que debe paga, y yo tengo mucha paciencia para esperar».

¿Yolanda Andrade y Montserrat Oliver son transfóbicas?

Un guiño al lesbianismo

En esa misma entrevista, mientras hablaba sobre su amiga, Niurka reveló que si llegara a ‘volverse’ lesbiana, le gustaría que su primera vez fuera con Yolanda Andrade.

«Podemos seguir siendo grandes amigas, y en Mérida tendrás una casa vacacional para disfrutar conmigo. Y si me vuelo lesbiana, por favor, te invito para que seas tú la primera».

Mira la entrevista completa aquí abajo:

Aunque esta declaración puede dar pie a muchas suposiciones y teorías, no podemos olvidar que la misma Niurka no habló muy bien de nuestro querido Joaquín Bondoni. La vedette criticó al joven actor porque simplemente no entendió lo que dijo en una entrevista para Ventaneando.

Niurka despotrica contra Joaquín Bondoni frente a las cámaras

¿Y ustedes se imaginan a Niurka de lesbiana?

Con información de Univisión y Venga la Alegría

ARTICLE INLINE AD

Momentos gay en Animaniacs que nunca notaste

0

Animaniacs fue uno de los programas más exitosos de los 90, pero seguramente no habías notado que tenía momentos bastante gay.

Animaniacs fue un programa muy popular en los 90 que, a diferencia de otras caricaturas, tenía muchos chistes subidos de tono y obvio alguno que otro era gay.

Hay que admitirlo, los momentos LGBT+ del programa no fueron muchos. Sin embargo, con los años muchos fanáticos han elaborado teorías que nos hacen pensar que el show tenía presentes a los miembros de la comunidad.

A continuación te dejamos algunos momentos que creemos que podrían ser considerados gay o queer y que seguramente no habías notado.

Ilustración de Wakko Warner con una reinterpretación de la bandera del orgullo LGBT+.
Ilustración de Wakko Warner con una reinterpretación de la bandera del Orgullo LGBT+. / Foto: Tumblr (@aestheno)

1. Besos por doquier

Animaniacs era protagonizado por los hermanos (y la hermana) Warner: Yakko, Wakko y Dot; personajes que no eran precisamente gay. Y es que en cada oportunidad, sobre todo los hombres, nos recordaban su heterosexualidad y su líbido incontrolable por las chicas.

Sin embargo, uno de los gags más recurrentes del show era verlos besar a varios hombres en la boca, como una forma de rematar un chiste o solo salir huyendo. Una situación que muchos no pensaron que fuera nada rara antes, pero que hoy nos hace rascarnos la cabeza y decir: espera, ¿qué?

2. Dobles sentidos

Desafortunadamente para el público latino, el doblaje se encargó de matar muchos de los chistes adultos de Animaniacs, sobre todo los gay.

Pero en varias ocasiones, los hermanos Warner hicieron varios chistes que nos hicieron pensar en los miembros de la diversidad. Por ejemplo en el famoso conteo de los planetas, Yakko olvida intencionalmente a Urano para que al final de la canción su hermano Wakko le pregunte por su ano.

Asimismo, durante un segmento en el que conocen a Beethoven, Yakko le hace una insinuación bastante homoerótica al famoso compositor. 

3. Tributo a Rocky Horror

Los hermanos Warner no eran los únicos protagonistas del programa, pues estaba lleno de segmentos con distintos personajes.

Dos de los más destacados eran Rita y Runt, dos personajes que varias veces hicieron parodias de musicales famosos. Y en una ocasión hicieron un pequeño homenaje a El show de terror de Rocky. Aunque claro, mucho más bajado de tono y sin tanto travestismo, este breve sketch pasará a la historia como uno de los momentos más gay de Animaniacs.

4. Pinky y Cerebro

Dos de los personajes favoritos de Animaniacs eran Pinky y Cerebro, dos ratas de laboratorio que muchos interpretaron como una pareja gay.

Y ok, tenían que vivir juntos porque estaban encerrados en el mismo lugar. Sin embargo, como le sucedió a Beto y Enrique de Plaza Sésamo, su relación disfuncional nos hizo pensar que quizá había algo más entre los dos.

Una prueba más es un episodio en donde, en lugar de tratar de conquistar al mundo, los ratones van a cenar a un restaurante muy elegante y tienen una especie de date bastante graciosa.

5. Kikiri Boo

Este no es precisamente un momento gay, pero un usuario de Metafilter nos dejó fríos con esta teoría LGBT+ en Animaniacs.

Otro personaje emblemático de la serie era Kikiri Boo, un pollo que se disfrazaba de humano y vivía aventuras extraordinarias, hasta que lo descubrían y lo perseguían. 

Al respecto, un usuario anónimo hizo el siguiente post:

«Cada caricatura mostraba a Kikiri Boo pasar inadvertido para el resto, excepto para una o dos personas, quienes señalaban que él no era lo que todos pensaban. Y después algo pasaba y era descubierto y después despojado de su anterior identidad. Si eras un hombre gay en los 90, la metáfora era bastante obvia».

¿Cuál de estos momentos de Animaniacs te parece el más gay? Compártenos tu respuesta en los comentarios.

Con información de Hornet y Metafilter.

ARTICLE INLINE AD

Cotita de la Encarnación: “pecado nefando” en la Nueva España

0

Dos siglos antes del baile de los 41, hubo otro escándalo en Nueva España: el caso de Cotita, sentenciada por cometer ‘pecado nefando’.

En la Nueva España hubo un proceso judicial que causó gran escándalo. Se trata del caso de Cotita de la Encarnación, un mulato afeminado que en 1657 fue condenado a la hoguera, junto a otros trece hombres, por cometer el ‘pecado nefando’.

Pecado nefando

El término pecado nefando era como se le conocía a la homosexualidad en la época colonial. Esto nos dice mucho de cómo se percibía en ese entonces a las orientaciones y prácticas no heterosexuales.

Según el diccionario, lo nefando es una cosa de la «que causa repugnancia y horror hablar de ella». El pecado nefando, por tanto, era tan vergonzoso que era innombrable, era el peor de todos los pecados relacionados con la lujuria: la sodomía.

De acuerdo con estudios recientes, se sabe que la homosexualidad permeaba en la sociedad novohispana sin importar castas, ocupaciones y creencias. Sin embargo, esta era perseguida debido a las muchas prohibiciones morales que existían gracias al poder de la Iglesia Católica.

Ésta institución era la encargada de controlar, entre otras cosas, el deseo sexual de los habitantes de la Nueva España. A través del tribunal de la Santa Inquisición, la iglesia juzgaba y sancionaba a quienes descubría que tenían relaciones sexo-afectivas con personas de su mismo sexo. El castigo en muchos de estos casos era ser quemado en la hoguera.

Así fue la homosexualidad antes de la Independencia de México

El caso de Cotita de la Encarnación

Entre 1657 y 1658 se llevó a cabo el proceso más grande de impartición de justicia por el pecado nefando en el México colonial. Su protagonista fue un hombre de 40 años llamado Juan Galindo de la Vega, a quien le gustaba que le llamaran Cotita de la Encarnación. Cotita –cuyo apodo era sinónimo de ‘mariquita’– era un mulato afeminado al que le gustaba vestirse de mujer y trabajaba como lavandero.

Pero su delito no fue hacer labores considerados de mujer o lucir pañuelos en la cabeza y vestir con un jubón blanco adornado con listones coloridos en las mangas. Su problema fue que una lavandera mestiza, llamada Juana de Herrera, lo descubrió cometiendo el pecado nefando por el rumbo de San Lázaro.

Juan de la Vega Galeano, «Cotita de la Encarnación». / Foto: Crónica Mx

Según la historiadora Úrsula Camba, un niño le dijo a Juana que «hay dos hombres que están cabalgando, como si estuvieran a caballo». La lavandera corrió a verlos y posteriormente interpuso una denuncia ante el Alcalde del Crimen, Don Juan Manuel de Sotomayor.

Cotita fue apresada junto con otros cuatro hombres, los cuales «estaban desnudos todos juntos», según el acta. Así comenzó un largo proceso contra una comunidad de homosexuales del barrio de San Pablo, muy cerca del Centro Histórico.

Gobierno mexicano espiaba a activistas LGBTQ+

No solo era Cotita

Se supo entonces que Cotita era visitada continuamente por jóvenes a los que les decía «mi vida», «mi alma» o «mi corazón». Además, se descubrió que pertenecía a una red de complicidades donde participaban sodomitas españoles, indígenas, mestizos, mulatos y negros. Es decir, había de todas las castas.

Los nombres de algunos de los involucrados fueron, además de Cotita, Joseph Durán, Gerónimo Calbo, Juan Correa, Benito Cuebas y Simón de Cháves. Ellos confesaron que se reunían en sus casas a beber chocolate y se hacían llamar entre ellos por los nombres que usaban las prostitutas de la época.

Además, en sus reuniones bailaban danzas consideradas prohibidas por su alto contenido de lascivia. Algo así como el antecedente colonial del ‘perreo’.

El escándalo que suscitó esta detención fue tan grande que llegó a oídos del virrey, quien no daba crédito a la cantidad de gente que salía implicada. Al final fueron apresados más de cien varones, aunque no todos sufrieron el mismo castigo.

Así vivían los homosexuales en el Palacio de Lecumberri

Condena a la hoguera

Quince de los involucrados fueron sentenciados a morir en la hoguera, aunque uno de ellos fue perdonado a última hora por ser menor de edad a cambio de 200 azotes. Entre los que sí fueron quemados estaba Cotita de la Encarnación y otros indígenas, mestizos, negros y mulatos. Solo criollos y españoles no fueron llevados a la hoguera, salvándose de ese terrible castigo probablemente gracias a sus influencias.

Sodomía en la Nueva España. / Foto: Hombre Aproximativo

En la serie documental La Historia de la Sexualidad en México, la historiadora Úrsula Camba comenta que los quemaron en el quemadero de la justicia civil.

«Hay dos quemaderos: el de la Inquisición, que está en una esquina de la Alameda y el quemadero de la justicia civil, que está en San Lázaro. Y ahí los queman».

La noticia fue tan escandalosa que la gente bajó de los pueblos cercanos y participó con burlas e insultos a los sentenciados cuando eran conducidos al quemadero. La quema en la hoguera se convirtió en un ‘espectáculo popular’ que duró toda una noche, hasta que las cenizas de Cotita y sus compañeros se dispersaron en el viento.

El proceso judicial de Cotita de la Encarnación es, desgraciadamente, muy poco conocido por gran parte de la comunidad LGBT+ mexicana. Sin embargo, en años recientes ha sido rescatada por historiadores, como Camba, Serge Gruzinski y Federico Garza, así como otros escritores. Tal es el caso de Luis Felipe Fabre, quien publicó en 2010 el libro de poesía Sodomía en la Nueva España, que fue adaptado al teatro en 2014. Del libro de Fabre compartimos el siguiente fragmento:

«Salen
Juan de la Vega,
Miguel Gerónimo, Miguel de Urbina,
Juan Correa, Juan Martín, Juan de Ycita, Benito Cuebas,
Gerónimo Calbo, Joseph Durán, Simón de Cháves,
Nicolás de Pisa, Christobal de Victoria,
Domingo de la Cruz, Matheo Gaspar
y Lucas Matheo, el menor,
y dicen:
“¡Ay de nosotras!”».

Esperamos que este rescate histórico tenga pronto mayores alcances, como ha sucedido con el caso del baile de los 41 maricones.

Es importante conservar viva la memoria de personajes históricos como Cotita de la Encarnación, quien fue víctima de lo que hoy podríamos llamar crimen de odio por homofobia.

Con información de Proceso, Letras Libres, Crónica Mx y Obituario LGBTTTI

ARTICLE INLINE AD

Galería de arte en CDMX mostrará historia del movimiento LGBT+

0

Eucalipto 20 es una moderna galería de arte LGBT+ situada en la antigua sede del primer colectivo homosexual en la historia de México.

Si estás interesado en conocer sobre arte LGBT+, puedes visitar Eucalipto 20, una galería ubicada en Ciudad de México que también te transportará a los momentos fundacionales del movimiento LGBT+ en nuestro país.

Y es que, además de disfrutar de artes visuales, teatro, música y danza, podrás conocer el lugar donde se reunía el histórico Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR).

¿Qué es Eucalipto 20?

Eucalipto 20 es una galería de arte LGBT+ ubicada precisamente en el domicilio que le da nombre. Se encuentra en la colonia Santa María la Ribera y cuenta con diversas exposiciones y ofertas culturales para la comunidad.

El lugar es propiedad de los activistas LGBT+ Salvador Irys, Fernado Osorno y Salvador Peña, quienes conforman la asociación Altarte. La galería abrió sus puertas en diciembre de 2019. Sin embargo, no se trata de un proyecto nuevo.

Galería de arte LGBT+
Salvador Irys en la galería de arte LGBT+ Eucalipto 20. / Foto: Noticieros Televisa

Anteriormente, Irys, Osorno y Peña ya contaban con espacio similar en al colonia Roma conocido como Hazme el milagrito. Sin embargo, el lugar donde se ubicada quedó inutilizable tras el sismo del 19 de septiembre de 2017.

‘Zapata gay’ será expuesto junto a obras de Picasso

Un pedacito de historia

Además de ser una galería de arte, Eucalipto 20 es un pedazo invaluable de historia LGBT+. En dicha dirección se reunía el FHAR hasta su disolución en 1982. La organización contaba en sus filas con pioneros del activismo LGBT+, como Luis González de Alba y Nancy Cárdenas.

El FHAR fue el primer colectivo homosexual de la historia de México. Se formó en 1971 y participó en varios momentos importantes de la lucha por los derechos de la diversidad sexual. Por ejemplo, en 1978 la organización marchó en el décimo aniversario de la matanza del 2 de octubre, siendo el primer contingente gay en participar en una movilización en nuestro país. Al año siguiente integró la primera Marcha del Orgullo realizada en Ciudad de México.

Movimiento estudiantil de 1968 inspiró a colectivos LGBT+

Sobre el tema, Salvador Irys opinó en entrevista para la agencia EFE, que la existencia de una galería de arte LGBT+ indica los avances que se han logrado en materia de derechos para la comunidad:

«Era impensable en esa época un espacio como este. El FHAR se reunía aquí, pero lo hacía de una manera clandestina. No lo hacía público. No había eventos públicos, no había actividades donde tocar el tema LGBT, casi todo era a puerta cerrada».

Sin embargo, el activista también reconoció que falta mucho camino por recorrer.

10 momentos importantes de la historia LGBT+ en México

¡Date una vuelta por Eucalipto 20, la galería de arte que te llevará a concer la historia del movimiento LGBT+ en México!

Con información de EFE.

ARTICLE INLINE AD