sábado, mayo 24, 2025
Inicio Blog Página 546

Ahora sí: ‘terapias de conversión’ ya están prohibidas en Edomex

0
prohiben terapias de conversión en Edomex
La lucha de colectivos LGBT+ se vio coronada con el decreto que prohíbe las terapias de conversión en Edomex. / Foto: Al Momento

Finalmente, el Gobierno de Edomex publicó el decreto con el que las ‘terapias de conversión’ quedan oficialmente prohibidas en el estado.

Las ‘terapias de conversión’ o Ecosig (esfuerzos para corregir la orientación sexual e identidad de género) ya están prohibidas en Edomex. Ahora, quien realice estas prácticas violatorias de los derechos humanos podría recibir pena de entre uno y tres años de cárcel.

El 8 de marzo de 2021, el Gobierno de Edomex finalmente publicó en la Gaceta Oficial del Estado el decreto que reforma al artículo 211 del Código Penal mexiquense. Dicho decreto tiene su origen en una iniciativa aprobada por el Congreso de Edomex desde el 20 de octubre de 2020.

Quedan prohibidas Ecosig en Edomex
Sesión del 20 de octubre de 2020 en el Congreso de Edomex / Foto: El Universal

De acuerdo con los procedimientos, las ‘terapias de conversión’ deberían haber quedado prohibidas en Edomex desde noviembre. Sin embargo, el gobernador retrasó su entrada en vigor por cuatro meses.

¡Ya apareció!

Cada que el Congreso de Edomex aprueba una ley o reforma la envía al gobernador del Estado y este debe publicarla en la Gaceta Oficial en un plazo de 30 días. Solo al publicarse en la Gaceta, la ley o reforma entra en vigor.

Sin embargo, en el caso de la reforma para que las ‘terapias de conversión’ quedaran prohibidas en Edomex, el gobernador Alfredo del Mazo tardó cinco meses en publicar el decreto.

Durante ese periodo, la organización Fuera del Clóset A. C., impulsora de la reforma aprobada en el Congreso, exigió constantemente su publicación sin obtener respuesta. En enero de 2021, Ricardo Torres, integrante del colectivo, contó en entrevista con Homosensual que ni el gobernador ni el Congreso asumían la responsabilidad. El Congreso afirmaba que la reforma ya se había enviado al Poder Ejecutivo. Por su parte, el Poder Ejecutivo decía desconocer qué ocurrió con la reforma. CONOCE LA LABOR QUE REALIZA FUERA DEL CLÓSET A. C. EN EDOMEX.

Finalmente, sin ninguna explicación de por medio, la reforma ya apareció y se publicó en la Gaceta. Ahora sí, las ‘terapias de conversión’ ya están prohibidas en Edomex.

Publican decreto que por el que quedan prohibidas las terapias de conversión en Edomex
Fuera del Clóset A. C. creó la iniciativa que prohíbe las ‘terapias de conversión’, cabildeó para su aprobación y presionó para su publicación. / Foto: ContraRéplica

¿Qué dice la reforma?

Ahora que los esfuerzos para corregir la orientación sexual e identidad de género (Ecosig) están prohibidos en Edomex, quienes incurran en este tipo de prácticas recibirán penas de entre uno y tres años de prisión. Además, pagarán multas de entre 50 y 200 días de salario y deberán realizar entre 25 y 100 días de trabajo comunitario.

El Código Penal de Edomex ahora establece que las ‘terapias de conversión’ están prohibidas y las define de la siguiente manera:

«Prácticas consistentes en sesiones psicológicas, psiquiátricas o tratamientos en las que se emplea violencia física, moral, psicoemocional o sexual, mediante tratos crueles, inhumanos o degradantes que atenten contra la autodeterminación sexual de las personas».

La reforma también establece que, cuando la víctima sea menor de edad, persona con discapacidad o esté privada de la libertad, las penas aumentarán en un 50 por ciento. ENTÉRATE DEL CASO DE CENSURA A UN TEXTO DE LÁUREL MIRANDA SOBRE ‘TERAPIAS DE CONVERSIÓN’.

De este modo se ve coronada la lucha de colectivos LGBT+ como Fuera del Clóset A. C., que luchó por años para que las ‘terapias de conversión’ quedaran prohibidas en Edomex.

Con información de ADNoticias y El Sol de Toluca

ARTICLE INLINE AD

Prohibirán secciones de niña y niño en tiendas departamentales

0
tiendas departamentales secciones niñas niños california
En caso de aprobarse proyecto de ley, se prohibirán secciones de niña y niño en tiendas departamentales. / Foto: Binxy Baby

En caso de ser aprobado el proyecto Gender neutral retail departments, se prohibirán las secciones de niños y niñas en las tiendas departamentales de California.

Las secciones de artículos infantiles que distingan entre niña y niño serán prohibidas en las tiendas departamentales de California. Esto tras un proyecto de ley presentado por los asambleístas Evan Low (Caucus Legislativo LGBT+) y Cristina Garcia (Caucus Legislativo de mujeres): Gender neutral retail departments.

Según se detalla en el documento emitido por la Legislatura de California, las tiendas departamentales minoristas tendrán la obligación de retirar los letreros que indiquen que los juguetes y «otros artículos infantiles» son de uso particular para niña o niño. De acuerdo con información recabada por el diario USA Today, por el momento no se contemplan medidas para la ropa. MIRA CÓMO MATTEL CREÓ COLECCIÓN DE JUGUETES DE GÉNERO NEUTRO.

Otra de las modificaciones que se preveen a través del proyecto Gender neutral retail departments es la creación de una sección titulada ‘unisex’ o ‘género neutro’ en los catálogos electrónicos de los establecimientos. Se aplicarán estas medidas a los establecimientos comerciales con 500 o más empleados. Si el proyecto de Low y Garcia es aprobado, estas disposiciones entrarán en vigor el 1 de enero de 2024.

Asimismo, se detalló que la aplicación de esta normatividad permitirá tomar acciones contra las tiendas que no respeten la ley. Se les sancionará con una multa civil de 1000 dólares.

¿Por qué es importante este proyecto?

El proyecto Gender neutral retail departments tiene como finalidad desmontar las creencias de que el uso de los artículos es excluyente y exclusivo. Como bien lo expresó Low, se trata de:

«Hacer un espacio seguro en la sociedad para las infancancias».

A su vez, en el documento de la Legislatura de California se afirma que con la eliminación de las secciones de niño y niña de las tiendas departamentales:

1. El consumidor identificará con mayor facilidad las diferencias injustificadas si los artículos similares se exhiben más cerca unos de otros en un área indivisa del piso de ventas.

2. Mantener una separación entre los artículos dificulta al consumidor comparar los productos. Por el género, piensa que es inapropiado hacer uso del mismo.

Además de esta justificación formal, Low dio a conocer que el proyecto estuvo inspirado en una niña de nueve años que denunció no haber podido comprar «juguetes científicos» porque estaban en la sección de niños. ENTÉRATE DE QUE YA NO ES SEÑOR, AHORA CARA DE PAPA ES GÉNERO NEUTRO.

tiendas-departamentales-niños-juguetes
El argumento que sustenta este proyecto es el crear espacios más seguros para las infancias. / Foto: The Washington Post

Sumado a esto, el asambleísta informó de la experiencia de Target, cadena de almacenes que eliminó los carteles de género en agosto de 2015. Igualmente, detalló que la iniciativa da respaldo a las tiendas que están implementando estas medidas.

Cabe destacar que Evan Low y Cristina García presentaron el proyecto Gender neutral retail departments desde 2020. Sin embargo, se aplazó la discusión hasta mediados de febrero de 2018, esto por la emergencia sanitaria derivada de la COVID-19.

¿Qué piensas de que les niñes puedan comprar sin fijarse en los roles de género de las secciones de las tiendas departamentales de California?

Con información de Legislatura de California, ABC Noticias, The HuffPost y USA Today

ARTICLE INLINE AD

Actriz cree que nueva princesa de Disney es lesbiana

0
raya dragón disney princesa lesbiana
Raya, personaje protagonista de Raya y el último dragón / Foto: Disney+

Kelly Marie Tran, la actriz que da voz a la nueva princesa de Disney, cree que su personaje es lesbiana.

La película Raya y el último dragón verá el nacimiento de una nueva princesa de Disney y, por lo que dice la actriz que le da voz, podría ser lesbiana.

Durante una entrevista para Vanity Fair, Kelly Marie Tran explicó que durante las sesiones de grabación se tomó algunas libertades creativas con el personaje. Esto provocó que su inspiración viniera de lugares bastante originales.

Estas palabras resultan sumamente reveladoras, en especial porque Disney no se ha distinguido precisamente por su representación LGBT+ en el pasado.

kelly marie tran actriz doblaje
La actriz Kelly Marie Tran / Foto: Instagram (@kellymarietran.ig)

Una princesa de Disney diferente

Kelly Marie Tran cree que Raya, la nueva princesa de Disney de la cinta Raya y el último dragón, es lesbiana. CHECA MÁS SOBRE OTRA TEORÍA LGBT+ EN UNA PELÍCULA DE DISNEY.

En la charla con Vanity Fair, Kelly aclaró que, mientras grababa la voz del personaje, sentía que este tenía sentimientos profundos por una de sus enemigas, Namaari.

Aunque esa fue una decisión que tomó por sí misma, admite que fue la principal inspiración para darle vida a este papel. Al respecto comentó:

«Creo que si eres una persona viendo la película y ves representación en el sentido de que se siente muy real y auténtico para ti, entonces es real y auténtico».

Más adelante reiteró que sus declaraciones no tienen nada que ver con la visión del estudio. Incluso más adelante explicó que sus palabras le podrían traer problemas:

«Podría meterme en problemas por decir esto, pero ni modo».

escena raya ultimo dragon disney
Escena de Raya y el último dragón / Foto: Disney+

Un guiño más

Tras las declaraciones de la actriz Kelly Marie Tran sobre la nueva princesa de Disney, la periodista Joanna Robinson sacó sus propias conclusiones. CONOCE EL PROYECTO LGBT+ QUE CANCELÓ DISNEY.

Robinson es la autora de la entrevista con Vanity Fair y al parecer para ella existe más que simple inspiración detrás de la orientación sexual de Raya.

Sobre todo en la primera escena en la que conocemos al personaje, donde aparece con un vestuario muy similar al que usa Korra en Avatar: la leyenda de Korra.

Esta serie de Nickelodeon es popular, entre otras cosas, por haber confirmado que su personaje principal era bisexual. Por esta razón, Robinson creer que podría ser un guiño de los creadores para confirmar la orientación de Raya. DESCUBRE CÓMO ELIMINARON A UN PERSONAJE LGBT+ DE MULÁN.

raya ultimo dragon persona lesbiana
Raya con un vestuario similar al de Korra / Foto: Disney+

¿Crees que Disney algún día confirme que una princesa suya es lesbiana?

Con información de Vanity Fair

ARTICLE INLINE AD

Detienen en 8M a Emilia Schneider, activista y candidata trans

0
detención de Emilia Schneider
Emilia Schneider permaneció detenida algunas horas tras ser acusada de obstruir la vía pública. / Foto: El Dinamo

La detención de Emilia Schneider es un ejemplo de cómo el Estado se preocupa más por criminalizar a los ciudadanos que por combatir a los criminales.

Mientras carabineros de Chile realizaban la detención de la activista trans y candidata a la Convención Constitucional Emilia Schneider, otra mujer fue asesinada.

La víctima de asesinato era una mujer que acudió a retirar dinero al banco y fue sorprendida por asaltantes que le dispararon en el tórax. Sin embargo, en ese momento 7 carabineros estaban ocupados reprimiendo un acto simbólico en marco del 8M.

La tarde del 8 de marzo de 2021, Emilia Schneider se encontraba organizando un partido de futbol a favor de la inclusión. Todo transcurría en calma. Pero de acuerdo con testimonios de otros activistas, un grupo de carabineros llegó y detuvo a la joven de 24 años sin ninguna justificación. ENTÉRATE TAMBIÉN DE LAS DETENCIONES DE ACTIVISTAS FEMINISTAS Y LGBT+ EN EL MARCO DEL 8M EN MÉXICO.

¿Cómo ocurrieron los hechos?

De acuerdo con la versión de las autoridades, a Emilia la detuvieron por obstaculizar el tránsito en la Avenida de la Alameda de Santiago. Sin embargo, videos grabados por testigos demuestran que las cosas no ocurrieron así.

Junto a Emilia Schneider se encontraban otros candidatos a la Convención Constitucional de Chile, entre ellos Juan Pablo Muñoz y la exfutbolista Iona Rothfeld. El grupo se disponía a pintar sobre la calle una cancha de futbol para celebrar un partido simbólico a favor de la inclusión.

Emilia Schneider candidata a la Convención Constituyente
Esto es lo que hacía Emilia al momento de su detención. / Foto: CNN

Contrario a lo que indicaron las autoridades, los candidatos nunca obstruyeron el paso. Por el contrario: mientras Emilia pintaba las calles, Iona organizaba el tránsito para que los vehículos pudieran circular.

Aun así, los carabineros llegaron directamente a detener a Emilia Schneider con fuerza desproporcionada. CHECA ESTA LISTA DE ACTIVISTAS TRANS QUE DEBES CONOCER.

Emilia Schneider candidata trans
Así se llevaron los carabineros a Emilia. / Foto: LatinUS

Perdió la represión

La detención de la activista generó tal indignación que cientos de mujeres se congregaron afuera de las instalaciones de la Policía para protestar. Tras permanecer algunas horas detenida, Emilia fue liberada.

Al salir del edificio policial, Emilia Schneider y las manifestantes realizaron el icónico performance Un violador en tu camino. Posteriormente, la activista y otros candidatos a la Convención Constitucional realizaron el partido que tenían planeado originalmente.

Partido de futbol entre candidatos a la Convención Constituyente
En el partido participaron otros candidatos y candidatas a la Convención Constituyente. / Foto: CNN

En declaraciones para CNN, Emilia reflexionó sobre lo acontecido:

«Lo de hoy es una muestra pequeña de la violencia absolutamente descontrolada y desmedida de los carabineros y de las prioridades que tienen. Hoy día, una mujer fue asesinada en Cerrillos en el marco de un robo, Yo me pregunto dónde estaban los carabineros. Los carabineros estaban reprimiendo a quienes nos manifestábamos por dignidad y por derechos».

El 11 de abril de 2021, Emilia Schneider tendrá la oportunidad de ser electa para la Convención Constituyente, órgano que redactará la nueva Constitución de Chile. La joven de 24 años ya es una mujer histórica, pues en 2019 se convirtió en la primera persona trans en presidir la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile. CONOCE A LAS PRINCIPALES ORGANIZACIONES QUE APOYAN A PERSONAS TRANS.

Ahora, la activista trans Emilia Schneider busca la oportunidad de redactar una nueva Constitución con mayores garantías para la libertad de expresión y más inclusión para la diversidad sexual.

Con información de CNN, TL13 y El Desconcierto

ARTICLE INLINE AD

ONU creará un listado de grupos antiderechos

0
ONU listado grupos antiderechos
La ONU incluirá un listado de grupos antiderechos en su informe. / Foto: Wayka

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) incluirá un listado de declaraciones de grupos antiderechos en uno de sus informes.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) busca elaborar un listado de grupos antiderechos. En febrero de 2021, la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU lanzó un comunicado en el que se detalla en qué consistirá el Informe: Género, orientación sexual e identidad de género. Este será presentado en el 47º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos. CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE IDENTIDAD Y EXPRESIÓN DE GÉNERO.

De acuerdo con la ONU, la elaboración de dicho estudio tiene como objetivo documentar cómo las narrativas de grupos en contra de las políticas con perspectiva de género «son utilizadas para alimentar la violencia y discriminación».

onu organización de las naciones unidas grupos antiderechos
La ONU elaborará el informe: Género, orientación sexual e identidad de género. / Foto: Actualidad RT

¿Cómo podemos contribuir a este informe?

Según se informó, la invitación a participar está dirigida —primordialmente— a defensores de derechos humanos, académicos, gobiernos regionales y locales, y organizaciones de la sociedad civil. También pueden colaborar personas que no se adscriban a alguno de los sectores anteriormente mencionados. MIRA CÓMO CANCILLER DE MÉXICO HABLÓ A FAVOR DE LOS LGBT+ EN LA ONU.

Quienes tengan interés en hacer aportaciones al Informe: Género, orientación sexual e identidad de género deberán enviar un documento de Word con sus observaciones. La entrega será vía correo electrónico, ya sea a ie-sogi@ohcr.org o registrt@ohchr.org. Se aceptarán textos en tres idiomas: inglés, francés y español. La fecha límite para la recepción es el 14 de marzo de 2021.

¿A qué prestará atención la ONU?

Los escritos deben atender a las preguntas concretas que manifiesta la ONU. Estas abarcan desde el rol del Estado en la implementación de políticas con perspectiva de género hasta un listado de organizaciones que «hayan utilizado narrativas religiosas o tradicionales para obstaculizar la adopción de medidas legislativas o de política pública destinadas a abordar o erradicar la violencia y la discriminación basadas en el sexo, el género, la orientación sexual y la identidad de género».

grupos antiderechos religiosos
Las y los participantes podrán enlistar ejemplos de declaraciones religiosas que hayan vulnerado los derechos. / Foto: RFI

En este rubro en particular, las y los participantes podrán elaborar un listado con ejemplos «en los que se hayan utilizado narrativas o ‘ideología de género’, ‘generismo’ u otros conceptos relacionados con el género para introducir medidas regresivas». Tal y como lo detalla la ONU, en el informe también se incluirán declaraciones públicas de dirigentes políticos y/o religiosos. Esto con la finalidad de problematizarlas como un factor para prolongar, modificar o suprimir acciones, actividades y proyectos. Además, los datos serán accesibles a todo público. Por tal motivo, la ONU solicitó que se respeten los formatos solicitados. CONOCE EL ORIGEN DE LA MAL LLAMADA ‘IDEOLOGÍA DE GÉNERO’.

¿Qué piensas de que la ONU incluya un listado de grupos antiderechos en uno de sus informes?

Con información de Organización de las Naciones Unidas (ONU)

ARTICLE INLINE AD

Belinda defendió a chico trans que fue atacado

0
Belinda defiende chico trans
La cantante y actriz mexicana, Belinda, mostró su apoyo a Tobías, un chico trans que sufrió un ataque de parte de un abogado. / Foto: Code List

Belinda se horrorizó ante el ataque que Tobías, un chico trans menor de edad, recibió de parte de un abogado que le llamó «lesbiana asquerosa».

La cantante y actriz mexicana, Belinda, defendió a Tobías, un chico trans menor de edad que fue víctima de un ataque transfóbico de parte de un hombre llamado Pablo Hernández Garibay García.

Tobías denunció en sus redes sociales las agresiones verbales —y casi físicas— que recibió, mismas que fueron grabadas.

«Gata de mierda… lesbiana asquerosa, deja de estar provocando».

Belinda defiende a Tobías

La publicación en la que Tobías pide ayuda a la comunidad LGBT+ para levantar la voz ante el ataque homofóbico —y transfóbico— del supuesto abogado, rápidamente se hizo viral. En la grabación se puede ver cómo el agresor se acerca a Tobías para insultarlo llamándolo «lesbiana asquerosa». MIRA CÓMO LOS TUITEROS LE CONSIGUIERON REFUGIO A UN CHICO TRANS AL QUE CORRIERON DE SU CASA.

El video, que alcanzó más de 11 000 likes y 5500 retweets, también llegó al feed de Belinda, quien no dudó en compartir la denuncia y el video de Tobías. Además, la cantante expresó su indignación y horrorización ante el hecho de que «sigan pasando este tipo de situaciones». Así es como Belinda defendió a este chico trans…

Belinda defiende chico trans Tobías ataque
Belinda defendió a Tobías, un chico trans que fue víctima de un ataque transfóbico. / Twitter (@belindapop)

Asimismo, Belinda dejó muy claro que apoya a Tobías. Pero ella no fue la única, sino que más internautas coincidieron con la cantante y apoyaron al denunciante. Tobías le agradeció a Belinda por el apoyo y la difusión, pues su denuncia llegó a muchas personas más después de que ella le diera retweet.

Belinda defiende chico trans ataque
Belinda defendió a Tobías, chico trans, y él le agradeció. / Twitter (@toobias__)

Este tipo de ataques no deben pasar desapercibidos y hay que hacerlos evidentes SIEMPRE. No se necesita «más contexto» para poner en una balanza quién está bien y quién está mal. Nadie, absolutamente nadie, tiene por qué soportar agresiones como a las que Tobías —quien además es menor de edad— se enfrentó. AQUÍ TE CONTAMOS CÓM SE VIVE LA TRANSFOBIA EN MÉXICO.

¿Qué opinas de la manera en la que Belinda defendió a este chico trans?

Con información de El Imparcial y Twitter

ARTICLE INLINE AD

«Lesbiana asquerosa»: atacan a chico trans menor de edad

0
ataque chico tran menor edad
Presunto atacante de un chico trans menor de edad / Foto: Twitter (@toobias__)

A través de Twitter dieron a conocer un video en donde se ve cómo atacan a un chico trans menor de edad.

Este 7 de marzo de 2021, un usuario publicó un video que muestra la agresión a un chico trans menor de edad con insultos transfóbicos. La misma víctima compartió el material en su perfil de Twitter, revelando el nombre de su agresor y dando contexto de la situación.

Esta publicación circuló por la red social en varios perfiles, incluyendo el de la cantante mexicana Belinda, quien le brindó todo su apoyo al afectado.

ataque agresor video twitter
Captura de pantalla del video que muestra la agresión / Foto: Twitter (@toobias__)

Contexto del ataque

Un chico trans menor de edad compartió en su perfil de Twitter el momento exacto en el que lo atacan con insultos transfóbicos. CONOCE DE ESTE HORRIBLE CRIMEN EN CONTRA DE UN CHICO TRANS.

En dicho video puede verse cómo un hombre de mediana edad, con cubrebocas y ropa deportiva se le acerca furtivamente y grita:

«Gata de mierda, lesbiana asquerosa».

ataque chico menor edad trans twitter
Publicación de la víctima / Foto: Twitter

Momentos después, una segunda persona interviene y le informa al agresor que se detenga, pues se está metiendo con menores de edad. Sin embargo, él responde:

«¡Me vale verga!».

De acuerdo con el testimonio del chico, esta situación lo hizo sentirse preocupado por su integridad física y pidió la intervención de la comunidad LGBT+ para difundir el hecho. ENTÉRATE DE CÓMO GINECÓLOGOS DEL IMSS DISCRIMINAN A HOMBRES TRANS.

twitter resolución chico trans
Continuación de la denuncia de la víctima / Foto: Twitter

Apoyo completo de la comunidad

Tras difundirse el ataque en contra del chico trans menor de edad, la comunidad se unió para apoyarlo. CHECA CÓMO ESTE HOMBRE TRANS FUE OBLIGADO A FORMARSE EN LA FILA DE LAS MUJERES EN UN ANTRO.

Sobre todo destacó un mensaje de la cantante mexicana Belinda, quien en su cuenta de Twitter le envió un mensaje al afectado.

belinda twitter mensaje transfobia
Mensaje de la cantante mexicana Belinda / Foto: Twitter

No obstante, también hubo usuarios que cuestionaron la denuncia, porque el video ofrece poco contexto del ataque.

Por esa razón, un segundo perfil compartió un nuevo material que mostraba un poco más del incidente. Es así como sabemos que una segunda chica menor de edad también fue agredida.

ataque hombre trans twitter
Tweets explicando la situación del ataque / Foto: Twitter

A continuación te compartimos el video del ataque, para que veas por ti mismo lo que ocurrió. DESCUBRE A LOS HOMBRES TRANS MEXICANOS QUE NOS LLENAN DE ORGULLO.

¿Qué opinas de esta ataque en contra de un chico trans menor de edad?

Con información de Twitter

ARTICLE INLINE AD

Ari Vera, activista trans y presidenta de Almas Cautivas

0
ari-vera-morales-activista-trans
Ari Vera es una activista trans y presidenta de la asociación Almas Cautivas. / Foto: Instagram (ari.vera.morales)

Ari Vera Morales es una mujer y activista trans que trabaja en pro de los derechos de las personas LGBT+ privadas de su libertad a través de la asociación Almas Cautivas A.C. ¡Checa nuestra entrevista con ella!

Al crecer a las orillas del mar, Ari Vera Morales siempre supo que «su vida se desarrollaría entre el ir y venir de las olas». Originaria del puerto de Veracruz, Ari es activista por los derechos de las personas LGBT+ en situación de cárcel.

Su agenda de lucha es muy robusta y es tan amplia y potente como su voz: una voz que ha resonado en todos los rincones de Latinoamérica y en algunos países europeos como Alemania y Suecia. Su título como ganadora del premio de las Hermanas Mirabal no es en vano. Revolotea con el mismo deseo de reivindicar la libertad que las mariposas.

ari vera veracruz
Ari Vera creció en el puerto de Veracruz. / Foto: Héctor Bócker Cortés

A lo largo de su vida, Ari se ha especializado en temas relacionados con la garantía del derecho a la educación y el acceso a la justicia. También ha trabajado con organizaciones que abogan por deudas históricas como lo son el respeto a la comunidad trans y las condiciones dignas de trabajo. ELLAS SON LAS ACTIVISTAS TRANS MEXICANAS MÁS CHINGONAS.

Actualmente, Ari es integrante de la Asamblea Consultiva del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) y colabora con la Federación Mexicana de Empresarios LGBT+.

Ari Vera Morales: una figura referente para el activismo LGBT+ de América Latina

Desde muy pequeña, Ari Vera identificó los actos cotidianos que causan fisuras en los sistemas hegemónicos: hablar, acuerpar y sentir desde otras posibilidades. En entrevista exclusiva con Homosensual, Ari asegura que «su activismo comenzó con su nacimiento», pues abrazó su «diferencia a una edad muy temprana».

«Fue en mi infancia cuando me di cuenta de que no encajaba en las normas. Puse la cuerpa ante mi familia, mis compañeros del kínder y, posteriormente, los espacios de trabajo».

Ari está convencida de que la vida no se planea. «Sabía que una persona como yo tenía un futuro incierto», afirma. Si bien considera que su «activismo comenzó al nacer», este tomó un rumbo más comprometido cuando —por una situación de injusticia— fue privada de su derecho a la libertad.

«Me di cuenta de lo que podía aportar. Pocas veces me he sentado a reflexionar lo que puedo enseñar. Entendí la importancia de la conciencia colectiva».

ari vera suiza
Desde pequeña, Ari Vera supo que dedicaría su vida al activismo. / Foto: Twitter (@Avera21)

Después de una temporada, Ari pudo regresar a las calles. Su «tránsito en la vida ya no sería individual». Al abandonar su celda, hizo una promesa a sus compañeras: luchar por y con todes.

«Ya no podía internalizar las violencias como parte de la cotidianidad de personas como yo. Prometí que regresaría a la cárcel, pero con una idea y práctica distinta de lo que es el activismo. Jamás pensé en regresar con un activismo para mí. Esta vez sería por mis compañeres LGBT+».

Un desplazamiento forzado

Ari creció en Veracruz, uno de los estados más violentos contra la comunidad LGBT+. Las desapariciones forzadas, la fuerza de los cuerpos policiales, la persecución y los crímenes de odio la obligaron a arrancar sus raíces y a cultivarlas en un lugar en donde pudiera florecer como lo que es y ama: una mujer trans que se hermana con otras disidencias para hacer de este mundo un lugar más fértil y seguro.

«A la fecha, Veracruz es un estado en el que difícilmente se ha avanzado en el reconocimiento de acciones afirmativas para el colectivo LGBT+. En lo personal, puedo decir que Veracruz significó un periodo de mucha discriminación. Reconozco la labor de las y los activistas que quieren cambiar la situación de la entidad».

Ciudad de México fue un oasis para Ari. Quería estudiar, trabajar y tomar de la mano a su pareja. «Tenía que buscar un espacio de salvaguarda», declara. Al mudarse a la capital, Ari retomó sus estudios; se recibió como licenciada en Mercadotecnia por parte de la Universidad Insurgentes y, tiempo después, logró hacer una maestría en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Se tituló en la promoción y defensa de los derechos humanos.

La especificidad de las personas LGBT+ en los centros penitenciarios

En junio de 2013, Ari Vera y Daniela Esmeralda Vázquez Matías (Frente Ciudadano Pro Derechos de Transexuales y Transgénero) crearon Almas Cautivas, una asociación que trabaja por los derechos de la población LGBT+ en situación de cárcel. Asimismo, la labor de Vera, Vázquez y las colaboradoras de Almas Cautivas —Lia Nereida García Barreto, Frida García, Jolette Moreno Galindo, Nicole Solís— se basa en desmontar las narrativas hegemónicas y violentas respecto a los centros penitenciarios. CONOCE 7 ORGANIZACIONES QUE APOYAN A PERSONAS TRANS.

«Como sociedad nos han vendido la idea de que el tener cárceles nos brinda seguridad. También solemos creer que estamos muy lejos de estar en esa situación, pero eso no es verdad».

Aunque Ari afirma que «los sistemas carcelarios están muy cerca de todas las personas», reconoce que un gran porcentaje de la población LGBT+ se encuentra en condiciones que vulneran con mayor incidencia su derecho a la libertad y la convivencia. Entre ellas se encuentran la precariedad económica, el limitado —o nulo— acceso a la justicia, la persecución y la discriminación. De acuerdo con la activista, tan solo en los 10 centros penitenciarios de Ciudad de México, 450 personas LGBT+ están en prisión. Al menos el 30% está representado por mujeres trans. MIRA CÓMO ACTIVISTAS DENUNCIARON A CÁRCELES EN YUCATÁN DE ENCUBRIR TRANSFEMINICIDIOS.

Además de problematizar la situación de discriminación y desigualdad, Ari considera que los sistemas carcelarios son una vía mediante la cual se puede criminalizar a las disidencias sexogenéricas:

«Cuando analizamos estas circunstancias vemos cómo los centros penitenciarios se vuelven espacios de limpieza social, de disciplina a los cuerpos y de castigo social por ser diferentes. Lo que se busca es que las personas LGBT+ se mantengan en la oscuridad y tras las rejas, no en las calles. La mayoría de la gente que realmente comete infracciones de la ley está afuera y bajo el paraguas de la impunidad».

«Para abolir el sistema carcelario hace falta una perspectiva reformista»: Ari Vera

Al igual que muchas, Ari reserva el término «abolicionismo» para los sistemas carcelarios. En este rubro, la apuesta de Almas Cautivas es fortalecer la perspectiva reformista en todos los ámbitos sociales. Para lograrlo, es necesario abogar por el derecho a una educación que nos permita deconstruir «lo que sabemos respecto a la familia y los roles de género».

A su vez, Ari enfatiza la urgencia de que las organizaciones LGBT+ incluyan a las personas privadas de su libertad en las agendas de trabajo y de movilización social. Debemos seguir articulando nuestras luchas con y para todes. Al respecto, Ari Vera Morales concluye:

«Hay que esforzarnos mucho, tanto en la creación de organizaciones que atiendan a las necesidades de las personas LGBT+ en centros penitenciarios como en el cambio de narrativas propias. Visitar a alguien en prisión puede redirigir la expectativa de quienes están privades de su libertad. Debemos acompañarles. Hay que luchar para que las personas LGBT+ en situación de cárcel no sean violentadas por su identidad y expresión de género. No podemos ser violentades por ser quienes somos».

¿Ya conocías la labor de Ari Vera Morales, activista trans y presidenta de Almas Cautivas, quien lucha por los derechos de las personas LGBT+ privadas de su libertad?

ARTICLE INLINE AD

Conoce a los nuevos actores y actrices de Élite 4

0
nuevos actores Élite 4 Manu Ríos
Manu Ríos es uno de los nuevos actores que forman parte del elenco de Élite 4. / Foto: Multimedios

Necesitas conocer a los actores y las actrices de Élite 4, uno de los shows en español más populares de Netflix.

Si de algo no nos queda duda es de que Élite es una de las series en español más exitosas de los últimos años. Su popularidad ha sido tal que la siguen renovando y, aunque algunos de los miembros originales del elenco ya no estarán en las próximas temporadas, sabemos que llegarán nuevos integrantes al colegio Las Encinas. NETFLIX CONFIRMÓ LA SALIDA DE ESTOS 5 INTEGRANTES DE ÉLITE.

Élite 4 estrenó el 18 de junio de 2021. Y aquí puedes ir conociendo a los nuevos actores y actrices que se unieron al cast.

nuevos actores y actrices de Élite 4
Martina Cariddi, Pol Granch, Carla Díaz y Manu Ríos son los nuevos integrantes de Élite. / Foto: Forbes

Manu Ríos

Manuel Ríos es un actor y modelo español que tiene más de 5 millones de seguidores en Instagram. Muchos lo clasifican como influencer de fashion. Y es que, mucho antes de que se anunciara que Manu es parte del elenco de Élite 4, él ya tenía una enormísima fanbase en sus redes sociales. Debes saber que Manu Ríos es multifacético y sumamente talentoso, pues no solo actúa, sino que también canta. MIRA LAS FOTOS MÁS HOT DE LOS ACTORES DE ÉLITE EN LA PANDEMIA.

Manu Ríos actores nuevos Élite
Manu Ríos es uno de los nuevos actores de Élite. / Foto: Twitter (@manuriosfdez)

Muchos aseguran que Manu Ríos es ‘el Justin Bieber español’… y sí. La verdad es que sí vemos el parecido. Antes de que lo ficharan para Élite, Manu probó suerte en el show de talentos Got Talent y también estuvo en la obra de teatro Los Miserables. Aunque todavía no conocemos el nombre de su personaje en la cuarta temporada de Élite, sabemos que será bastante importante y clave en la historia.

Carla Díaz

Carla Díaz es actriz y bailarina. Su debut como actriz fue cuando apenas tenía 11 años y salió en la serie de suspenso española El internado. Ya tiene bastante experiencia actuando, pues lo lleva haciendo desde que era pequeña. Pero, además, Carla baila ballet, flamenco, bolera y regional. Ojalá logremos ver unos buenos moves de Carla en Élite. ENAMÓRATE DE LOS ACTORES DE EL INTERNADO: LAS CUMBRES.

Carla Díaz
Carla Díaz es una de las nuevas actrices de Élite. / Foto: Vader News

Pol Granch

Pol Granch es novato. Élite se convertirá en su primera experiencia como actor. Cuando se anunció su participación en la cuarta temporada de Élite, Pol fue acusado de homofobia por unos tuits que hizo en el pasado. Pero no pasó mucho tiempo para que las cosas se aclararan y Pol dejó muy claro que su pasado no lo define. Granch —quien también es cantante— es bastante conocido en España, pues se convirtió en el ganador de Factor X en 2018. Y ahora es uno de los nuevos integrantes de Las Encinas. CHECA CÓMO OMAR AYUSO ENAMORÓ A POL GRANCH CON UN BESO.

Pol Granch nuevos actores Élite 4
Pol Granch es otro de los nuevos actores de Élite 4. / Foto: Letras

Martina Cariddi

Martina Cariddi estudió arte dramático y ha salido en algunas películas españolas como El guardián invisible (puedes verla en Netflix) y Mientras dure la guerra. ¡Ah! Y también puedes verla en la serie Cuéntame cómo pasó. Ella es la más experimentada de las y los nuevos integrantes del elenco de Élite y morimos de ganas de conocer a su personaje.

 Martina Cariddi
Martina Cariddi es otra de las nuevas actrices de Élite 4. / Foto: InStyle

Netflix ya anunció que la serie Élite tendrá una quinta entrega. Esa fue una gran noticia para los fans del show, pues muchos llegaron a pensar que la cuarta temporada sería la última. Desafortunadamente, Omar Ayuso e Itzan Escamilla anunciaron que no formarán parte de Élite 5. La buena noticia es que todo parece indicar que Arón Piper sigue on board para la quinta temporada. ¡MIRA LAS ESCENAS GAYS QUE ARÓN PIPER HIZO EN EL DESORDEN QUE DEJAS!

¿Te emociona ver a los nuevos actores y a las nuevas actrices de Élite 4 en acción?

Con información de Multimedios, Pizza Cinema y Vader News

ARTICLE INLINE AD

Lesbianas jóvenes, las más afectadas por la pandemia

0
lesbianas jóvenes pandemia
La pandemia ha afectado especialmente a las lesbianas jóvenes. / Foto: Adobe Stock

Nuevas estadísticas señalan que las lesbianas jóvenes son las más afectadas por la pandemia.

La pandemia por la COVID-19 desató una crisis de salud mental sobre la comunidad LGBT+, pero en especial en las lesbianas jóvenes. Así lo expresó Pippa Sterk, embajadora de la organización de caridad Just Like Us, a través de una reflexión que escribió para PinkNews.

De acuerdo con ella, esto pasa porque en muchos casos las chicas jóvenes se vieron obligadas a convivir con personas que no aceptan su orientación sexual.

jovenes lesbianas mexico pandemia
La pandemia trajo una carga emocional sobre las lesbianas. / Foto: Instagram (@awwgallegos)

Datos duros

Nuevos estudios han mostrado que las personas LGBT+ han sufrido mucho más en la pandemia, especialmente las jóvenes lesbianas. ESTE ESTUDIO CONFIRMÓ QUE LA FAMILIA FUE LA FUENTE PRINCIPAL DE DISCRIMINACIÓN DURANTE LA PANDEMIA.

En febrero de 2021, la asociación Just Like Us publicó los resultados de una encuesta a través de un artículo en HuffPost.

En ellos encontró que las personas de nuestra comunidad tenían el doble de probabilidades de sentirse alienados y deprimidos durante el encierro.

Gracias a dicha encuesta también encontraron que esta situación se presenta especialmente en las lesbianas. De acuerdo con sus datos, 4 de cada 5 chicas tuvieron problemas de salud mental acentuados por la pandemia.

Por otro lado, revelaron que el 87% de ellas han expresado sentirse solas por estar separadas de las personas que quieren. CONOCE MÁS SOBRE CÓMO AFECTÓ LA PANDEMIA A LA COMUNIDAD LGBT+.

lesbianas pandemia depresión
El encierro por la pandemia ha provocado soledad en las lesbianas jóvenes. / Foto: Instagram (@anahely.gtz)

Trabajo por hacer

Después de saberse todos estos datos sobre cómo afectó el encierro de la pandemia a las lesbianas jóvenes, Pippa Sterk quiso encontrar el porqué de la situación. ENTÉRATE DE CÓMO EL SUICIDIO TAMBIÉN AFECTÓ A LOS LGBT+ DURANTE LA PANDEMIA.

En un artículo para PinkNews, la embajadora de Just Like Us explicó que estar lejos de la escuela ha tenido graves consecuencias. Esto especialmente en las vidas de las chicas cuyas familias no aceptan su orientación sexual.

Sin embargo, Sterk indicó que, incluso aquellas adolescentes con un círculo familiar que las comprende, sufren. Y es que al no tener cerca a ninguna persona que entienda sobre la experiencia de ser lesbiana, algunas chicas puede tener tendencia a sentirse tristes y deprimidas.

Aunque no dio una respuesta a cómo revertir las estadísticas, Sterk hizo hincapié en la importancia de las comunidades en línea y cómo estas pueden servir de confort para algunas. DESCUBRE POR QUÉ ALGUNAS LESBIANA SE ENAMORAN TANTO Y TAN RÁPIDO.

chicas lesbianas encierro covid
El apoyo entre chicas se ha vuelto fundamental. / Foto: Instagram (@naturenfemininelove)

¿Cómo crees que se puedan revertir los efectos de la pandemia sobre las jóvenes lesbianas?

Con información de HuffPost y PinkNews

ARTICLE INLINE AD