El dueño de Palace Resorts dijo que una boda entre dos hombres va en contra de sus principios. / Foto: La Nación
El actor Jonathan Bennett y su novio experimentaron lo difícil que puede ser para una pareja gay o lésbica realizar su boda en México.
Jonathan Bennett y su novio, Jaymes Vaughan, soñaban con realizar su boda en el hotel Palace Resorts de Cancún sin saber que el dueño del lugar es homofóbico.
Tras comprometerse con su pareja, el actor que interpreta a Aaron Samuels en Chicas pesadas planeaba casarse en dicho hotel, mismo que presume ser inclusivo. Sin embargo, al intentar reservar el lugar para el evento, se llevó con una sorpresa desagradable. ENTÉRATE TAMBIÉN DE LOS DETALLES DE LA BODA MAYA DE MAURICIO MEJÍA.
Jonathan Bennett dijo a Access Online que el propietario del lugar se negó a que se llevara a cabo allí una boda entre dos hombres:
«El dueño dijo que no podíamos casarnos porque éramos dos hombres y que eso iba en contra de sus principios».
Jaymes Vaughan le propuso matrimonio a Jonathan Bennett en noviembre de 2020. / Foto: El Siglo de Torreón
Mucho más que una boda
La pareja quedó impactada por la respuesta del dueño del hotel Palace Resorts y comprendió lo complicado que puede ser casarse para una pareja gay. «En ese momento decidimos que nuestra boda era más grande que nosotros y que era acerca de la comunidad LGBT+», comentó el actor de Chicas pesadas. HAZ ESTE TEST PARA SABER QUÉ PERSONAJE DE CHICAS PESADAS ERES.
La boda de Jonathan Bennett y Jaymes Vaughan se llevará a cabo en el hotel UNICO, un resort inclusivo en la Riviera Maya:
«Supimos que podíamos ir al hotel UNICO porque en sus redes sociales y en su marketing demostraron que éramos bienvenidos».
Un espacio seguro
Tras la amarga experiencia homofóbica en el hotel de Cancún, Jonathan Bennett y Jaymes Vaughan decidieron asegurarse de que su boda sea una celebración de la diversidad y un espacio seguro para las personas LGBT+:
«Queremos asegurarnos de que nunca habrá un momento durante la ceremonia o durante el viaje de bodas en el que las personas LGBT+ no estén emocionadas. Queremos asegurarnos de que estén celebrando en cada momento y nunca tengan una sensación de no pertenencia».
Por desgracia, lo que le ocurrió a Jonathan Bennett y Jaymes Vaughan le pasa a cientos de parejas LGBT+ mexicanas que anhelan realizar su boda. Primero tienen que encontrar un estado que no les imponga trabas para casarse. Luego tienen que encontrar un espacio que sea respetuoso y abierto a la diversidad. CHECA AQUÍ EN QUÉ ESTADOS SÍ PUEDES CASARTE SI ERES LGBT+.
Sin duda, después de rechazar la boda de Jonathan Bennett, el hotel Palace Resorts de Cancún quedará boletinado como un lugar LGBTfóbico.
Trino Camacho en la presentación de la campaña "Jalisco Vota Seguro" / Foto: El Occidental
El caricaturista e historietista José Trinidad Camacho, mejor conocido como Trino, visibilizará a la comunidad LGBT+ en las elecciones de Jalisco.
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jaliscolanzó la campaña “Jalisco Vota Seguro”, que contará con la participación de Trino Camacho e incluirá a personajes LGBT+ y trans.
La intención central de la campaña consiste en fomentar el voto informado y explicar las medidas sanitarias que se implementarán en la jornada electoral. Sin embargo, también se abordará la inclusión de la diversidad sexual.
La campaña “Jalisco Vota Seguro” contará con personajes LGBT+. / Foto: Twitter (@iepcjalisco)
Al respecto, el caricaturista comentó que la campaña contribuirá a realizar una «labor de pedagogía social y democrática». A través de ilustraciones y videos elaborados con caricaturas de Trino, la campaña explicará las medidas sanitarias que se implementarán el día de los comicios. También explicará los mecanismos para votar en el extranjero, la forma en que se organiza la elección y la importancia de no compartir fake news.
De acuerdo con el portal Líder Informativo, Trino Camacho agradeció la libertad que se le dio de incluir personas LGBT+ y trans en la campaña:
«Van a haber monitos trans y va a haber comunidad LGBT+. También gente que tiene discapacidades. Estamos dando el paso. En ese sentido, agradezco muchísimo esa libertad de poner toda la gran variedad de situaciones de los ciudadanos para incluir a todos y para que todo el mundo esté en la fiesta de la votación».
Visibilidad LGBT+
Los dibujos y videos elaborados por Trino Camacho para la campaña “Jalisco Vota Seguro” se transmitirán en radio y televisión. También se difundirán a través de redes sociales y se colocarán en espacios de transporte público, como el tren ligero. En ese sentido, la inclusión de personajes LGBT+ es una gran oportunidad para la visibilidad de la comunidad.
Por lo pronto, el IEPC de Jalisco ya publicó los primeros videos e ilustraciones de la campaña “Jalisco Vota Seguro”. En los primeros productos de comunicación se explica la forma en que se organizan las elecciones, la importancia de informarse y no difundir noticias falsas. También se mencionan los protocolos de sanidad que habrá que seguir al acudir a las urnas. CHECA TAMBIÉN LA CAMPAÑA CONTRA LA VIOLENCIA QUE INCLUYE A UNA MUJER TRANS DE MONTERREY.
Esperamos con ansias los «monitos trans y LGBT+» de Trino Camacho, mismos que seguramente servirán para sensibilizar sobre inclusión y diversidad.
¿Cuántas de estas mentirotas te has llegado a creer por el simple hecho de que llevas mucho tiempo sin pareja? / Foto: Especial
Cuando llevas mucho tiempo sin pareja, te empiezas a creer un sinfín de mentiras que te repites una y otra vez. Aguas, ¡no debes hacerle caso a todo lo que te dice tu cabeza! ¡Son mentirotas!
Es muy probable que si llevas mucho tiempo sin pareja te hayas llegado a repetir y creer estas mentiras que, news flash, NO SON VERDAD.
La mente es impresionante y, así como puede ser maravillosa, también se encarga de decirnos una sarta de mentirotas a cada rato, especialmente cuando llevamos mucho tiempo en la soltería.A continuación, mencionaré algunas de las más comunes.HAZ ESTE TEST PARA SABER POR QUÉ SIGUES SOLTERO.
«Soy una persona difícil de amar»
No eres difícil de amar. Lo más seguro es que no hayas tenido la suerte de encontrar a una persona que sepa amarte tal y como eres. Todos tenemos virtudes y defectos y no existe una razón por la que tú deberías de ser la excepción. Nadie es perfecto. Es más, qué flojera serlo, ¿no?
Sí, en ocasiones es mejor estar alone, pero eso no quiere decir que serás FOREVER alone. ¿Por qué nos da tanto miedo estar solos? En serio, a veces ni siquiera sabemos distinguir si es amor o puro capricho porque nos empeñamos en estar con alguien… sí o sí. Disfruta tu soltería porque, cuando tengas ‘pompi’, te vas a dar de topes por haber desaprovechado el tiempo en el que no tuviste pareja. AQUÍ TE DECIMOS CÓMO CORTAR A ALGUIEN SIN ROMPER SU CORAZÓN.
«Seguramente hay algo mal conmigo»
Otra de las mentirotas que llegamos a creer cuando llevamos mucho tiempo sin pareja es que algo está mal… con nosotros. A ver, a ver. No hay nada mal contigo. Esperar para encontrar a la persona indicada no tiene nada de malo. Y si tus relaciones fallan tampoco quiere decir que toooodo es tu culpa. Acuérdate que las relaciones son de dos (bueno, a veces de más personas) y si la cosa truena no significa que todas tus relaciones serán iguales.
¡Mentiiiiiiiras! / Foto: Tenor
«Voy a morir en la soledad y nunca seré feliz»
Nunca nadie se ha muerto de soledad. Pensándolo bien, no podemos asegurar que jamás ha sucedido, pero definitivamente tú NO morirás en la soledad. Puede que sientas que sí solo porque llevas mucho tiempo sin pareja. Y en cuanto a la felicidad, para estas alturas deberías saber que no es un estado constante. Nadie en el mundo es feliz 24/7. Absolutamente nadie.
La felicidad se construye, se busca y —tristemente— también hay que trabajar para conseguirla. Es hora de que te metas en la cabeza, de una vez por todas, la idea de que la felicidad está hecha de momentos, no es un estado de ánimo o sentimiento constante y eterno. Una vez que entiendas eso, quizá te será más fácil pensar en un panorama más realista: a veces serás feliz y a veces no. Sin pareja o con ella. AQUÍ TE CONTAMOS POR QUÉ SOLEMOS QUEDARNOS EN RELACIONES ABUSIVAS.
Una de las mentiras más recurrentes que nos creemos cuando llevamos mucho tiempo sin parejas es: «Quizá no tengo material de pareja».
Sí tienes. Todos somos material de pareja. Quizá lo que está sucediendo es que no has tenido mucha suerte. Pero ya la tendrás. Nunca sabemos cuándo llegará aquella persona que, con todo y nuestros —y sus— defectos, se convierte en the one. «Siempre hay un roto para un descosido». Siempre.
¿Llevas mucho tiempo sin pareja? ¡No importa! ¡Eres ‘hermo’! / Foto: Memes Monkey
Cheer up. No te creas todo lo que tu mente inventa durante los períodos de soledad. De todas maneras, aquí te dejamos 5 consejos infalibles para atrapar pareja este año. Nunca estará de más intentarlo.
¿Te ha pasado que te crees las mentiras que mencionamos en este post porque llevas mucho tiempo sin pareja? A mí sí y tengo una buena noticia para ti: son bullshit.
Letal, drag queen y jueza de La más draga / Foto: Instagram (@soyletal)
Letal, mejor conocida por ser jueza en La más draga, sorprendió al rendir homenaje a un villano de Dragon Ball.
La drag queen y jueza de La más draga, Letal, sorprendió a sus fans al transformarse en un villano de la saga de Dragon Ball.
La reina es bastante conocida por sus habilidades con el maquillaje. Sin embargo, pocos esperaban este homenaje a un personaje tan icónico del anime.
Esta no es la primera vez que Letal se transforma en algún personaje ficticio de caricatura. En otras ocasiones también ha revisitado el universo de franquicias como Shrek y Sailor Moon.
El video de la nueva canción de Renee Goust ya está disponible en su canal de YouTube / Foto: Twitter (@Jiseland)
En “Un beso en la alameda”, Renee Goust retrata las emociones detrás del amor sáfico.
La noche del 23 de abril se estrenó el video musical de “Un beso en la alameda”, nueva canción de Renee Goust. A través de su cuenta de Twitter, Renee explicó que se trata de un video dedicado al amor sáfico.
“Un beso en la alameda” retrata la historia de una mujer que va camino a ver a su amada, sus sensaciones al verla llegar y la magia de su esperado beso de amor. El video cuenta con la participación de 4 parejas sáficas: Palina y Myr, Gizeh Jiménez y MJ Oliveros, Pris Palomares y Berths Hernández y Samantha Zothos y Jessica Díaz.
Música sobre feminismo, diversidad y disidencia
Las canciones de Renee Goust abordan temas como el feminismo interseccional, la diversidad sexual y de género o la migración, los cuales están muy presentes en su identidad.
Renee creció en la frontera entre México y Estados Unidos. Originarie de Nogales, se ció tanto en Sonora como en Arizona. Su música fusiona géneros típicos mexicanos con pop y folk.
Con esa combinación, Renee Goust ha compuesto temas como “Diosa” y “La cumbia de los endeudados”. Sin embargo, quizá su rola más icónica es “La cumbia feminazi“, canción que critica la estigmatización que se hace de la lucha por los derechos de las mujeres.
https://www.youtube.com/watch?v=J5Jfx7WX2CE
Amor sáfico
Ahora, con “Un beso en la alameda”, Renee canta al amor sáfico. Es decir, a las mujeres que aman a otras mujeres. Y para celebrar el lanzamiento de su nuevo sencillo, participó en un confesionario sobre primeros besos con la youtuber Ophelia Pastranay las parejas que aparecen en el video musical. CONOCE A AUDRE LORDE, ÍCONO DE LAS MUJERES SÁFICAS.
Actualmente, Renee Goust trabaja en la producción de su nuevo disco Re-Sister, que se estrenará en 2021. Sin duda, pronto tendremos más canciones sobre diversidad y resistencia.
Te compartimos nuestra entrevista exclusiva con Renee Goust, donde nos habló de “La cumbia feminazi”, gender fluidity y más.
Cuéntanos qué te pareció la canción “Un beso en la alameda” de Renee Goust.
A través de redes sociales, hizo una publicación en la que explicó los grandes peligros de esta práctica y cómo afecta a las personas LGBT+.
Desde marzo de 2021, en Puerto Rico se discute el Proyecto 184, el cual busca modificar la ley para prohibir los métodos de carácter médico y psicoterapéutico que quieren modificar la identidad de género y la orientación sexual.
Bajo el caption«el amor lo es todo», el famoso cantante abiertamente gay dijo esto sobre la práctica:
«Las ‘terapias de conversión’, por dondequiera que las miren, son un tipo de tortura y la tortura no tiene cabida en una sociedad que lleva como bandera ser democrática, progresista y humana».
Este comentario lo hizo respecto al Proyecto 184, una medida legal que busca hacer las ‘terapias de conversión’ ilegales en el Puerto Rico. Por esa razón, más tarde les habló directamente a los legisladores:
«Es por eso que quienes nos gobiernan deben rechazar tajantemente las ‘terapias de conversión’ y en su lugar aprovechar la oportunidad del Proyecto 184 para hacer historia, demostrando que son personas movidas por el respeto, el amor y la compasión».
Más específicamente, tiene como propósito enmendar 4 artículos en 2 leyes: la Ley de Salud Mental de Puerto Rico y Ley para la Seguridad, Bienestar y Protección de Menores.
Escena entre Nick Jonas y Jonathan Howard en Kingdom / Foto: YouTube (All About Strength)
Finalmente vamos a hablar de las escenas gay del cantante y actor Nick Jonas en la serie Kingdom.
No, no es broma, las escenas gay de Nick Jonas en Kingdom son una realidad y es hora de que hablemos de ellas. Y es que nunca imaginamos tener la fortuna de ver a Nick, integrante de Jonas Brothers, besarse y tener sus queveres con otro hombre en pantalla.
Ya te habíamos contado de todos los papeles gay que Nick Jonas ha interpretado. Uno de ellos es Nate Kulina en la serie Kingdom. A lo largo de los episodios, Nate lucha contra su orientación sexual pues le causa conflicto que le gusten los hombres, especialmente porque es un luchador de MMA.
En una entrevista con E! Entertainment, Nick habló de Nate, su personaje en Kingdom:
«Tiene un montón de capas encima y está tratando de averiguar exactamente quién es».
Nick Jonas es Nate Kulina en Kingdom. / Foto: Notigram
Nick Jonas da vida a Nate, un luchador gay, en la serie Kingdom
Desde la primera temporada de Kingdom supimos que Nate Kulina se encontraba en una encrucijada con respecto a su sexualidad. Sin embargo, no fue sino hasta el último episodio de la season que Nate se atreve a ir a un bar gay.
Para la segunda temporada, el personaje de Nick Jonas parece estar un poco más abierto a explorar. Asimismo, fue hasta la tercera temporada cuando empieza a vivir su vida como un hombre y luchador abiertamente gay. Por supuesto que Kingdom no nos aplicó el queerbaiting. ¡Sí vimos besos y escenas gay de Nick Jonas!
«Es difícil porque vive y trabaja en un mundo realmente machista y creo que solo está tratando de averiguar dónde encaja para ser quien es».
— Nick Jonas en entrevista con E! Entertainment
Al final, Nate decide salir del clóset con su hermano, Jay. Y Jay, en un momento machista y de pasivofobia disfrazado de aceptación, le contesta: «Eres mi hermano, así que espero que tú seas el que coge».
¿Ya sabías de las escenas gay que Nick Jonas hizo en Kingdom?
Estuardo Cifuentes, fundador del refugio Rainbow Bridge / Foto: El País
En 2019, Estuardo Cifuentes se vio obligado a escapar de Guatemala. Dos años después dirige un albergue que da refugio a quienes, como él, tuvieron que migrar para escapar de la homofobia y de la discriminación.
En el refugio Rainbow Bridge, ubicado en Matamoros, Tamaulipas, Estuardo Cifuentes ofrece alojamiento, comida y asesoría legal a migrantes LGBT+.
Estuardo llegó a Matamoros en agosto de 2019, proveniente de Guatemala. En entrevista con Homosensual, contó que fue privilegiado y encontró empleo pronto, a diferencia de lo que ocurre con otros migrantes. Una semana después de llegar ya trabajaba haciendo limpieza. Luego fue taxista y finalmente fue empleado de una discoteca. Sin embargo, la pandemia ocasionó el cierre del establecimiento, por lo que se quedó sin ingresos.
En Guatemala, Estuardo Cifuentes era emprendedor y tenía una empresa de marketing y publicidad. Por ello, pensó en crear un programa de emprendimiento para migrantes:
«Nos dimos cuenta de que el problema para los migrantes es grande porque no tienen los documentos para empezar a trabajar y la pandemia complica la situación. Entonces, tuvimos la idea de hacer programas de emprendimiento para los migrantes. Como yo pertenezco a la comunidad LGBT+, decidimos empezar con esta población».
Integrantes del Refugio Rainbow Bridge / Foto: El País
La realidad de los migrantes en México
Sin embargo, la idea original de Estuardo Cifuentes cambió. Al acercarse a la comunidad LGBT+ migrante, el activista se dio cuenta de que sus necesidades eran muy distintas:
«Cuando empiezo a entrevistar gente en el campamento de migrantes de Matamoros me doy cuenta de que las necesidades eran completamente diferentes. Antes de pensar en tener un emprendimiento o una empresa, necesitaban pensar qué iban a comer en la noche y cómo iban a conseguir el dinero para comprarlo».
Estuardo Cifuentes se percató de que entre la comunidad de personas LGBT+ migrantes había varios casos de VIH. También se dio cuenta de que los migrantes requerían asesoría legal para solicitar refugio en Estados Unidos. Sobre todo, pensó que se avecinaba el invierno y que los migrantes necesitarían un lugar en dónde pasarlo. Así nació la idea de crear Rainbow Bridge. CONOCE A ALGUNOS MIGRANTES LGBT+ QUE LLENAN A MÉXICO DE DIVERSIDAD.
Estuardo Cifuentes financia este proyecto con recursos de la empresa que se vio obligado a dejar en Guatemala, además de algunas donaciones. Por el refugio han pasado un total de 105 personas y actualmente hay 15 residentes de nacionalidades venezolana, hondureña, nicaragüense y cubana:
«Tenemos un espacio digno para vivir. Cada quien tiene una cama. Tenemos alimentación balanceada. Damos 5 tiempos de comidas al día con un menú creado por especialistas. Nos enfocamos en las costumbres y tratamos de incluir los platillos que comen en cada país. Tenemos servicios de salud y compra de medicamentos, un equipo de salud mental, terapias grupales e individuales y asesoría legal».
México: un destino ‘menos peor’
Estuardo Cifuentes ha sido testigo y ha vivido en carne propia lo que sufren las personas LGBT+ tanto en México como en Centroamérica. De acuerdo con datos de la organización Letra S, tan solo en 2019 se cometieron 117 crímenes de odio contra personas LGBT+ en México. Esta cifra posiciona a nuestro país como el segundo con más casos registrados en ese periodo, solo por detrás de Brasil. Aun así, el activista considera que para las personas de la diversidad sexual vivir en México es mejor que vivir en Centroamérica:
«Hablando del tema discriminación, México es un poco más abierto que nuestros países. Con todo lo que se sabe sobre el contexto de vivir en México siendo de la comunidad LGBT+, con todos los crímenes que existen y con todos los ataques, es mucho mejor que vivir en nuestros países».
El propio Estuardo Cifuentes tuvo que salir huyendo de su país en junio de 2019. Al verlo besándose con su pareja, integrantes de la Policía Nacional de Guatemala lo agredieron. Él intentó denunciarlos, pero recibió amenazas de secuestro.
Desde que salió de Guatemala, el plan original de Estuardo Cifuentes era ir a Estados Unidos. Con Donald Trump en el poder, tuvo que permanecer en México. Sin embargo, la llegada de Joe Biden a la presidencia norteamericana le permitió cruzar la frontera en marzo para solicitar asilo político.
Por lo pronto, Estuardo se encuentra en Texas y dirige el refugio Rainbow Bridge desde la distancia. Sueña con poder obtener el asilo político en Estados Unidos, aunque es consciente de que la unión americana «tampoco es como llegar al paraíso: discriminación, rechazo, homofobia y xenofobia hay en todos lados».
Ahora, la intención de Estuardo Cifuentes es conseguir financiamiento para mantener en operación el refugio Rainbow Bridge en Matamoros y abrir otra sede para migrantes LGBT+ que logren llegar a Estados Unidos:
«A futuro estamos pensando en la posibilidad de tener un lugar seguro para cuando las personas crucen a Estados Unidos. Muchas personas de la comunidad LGBT+ vienen huyendo incluso de su misma familia y al llegar a EU no tienen a una persona que los reciba. Ser migrante, solicitante de asilo y aparte miembro de la comunidad LGBT+ complica más la situación. Queremos tener un lugar en donde estén seguros para poder guiarlos en Estados Unidos».
Si quieres apoyar a Estuardo Cifuentes y al refugio Rainbow Bridge, puedes realizar donaciones a través de GoFoundMe y PayPal.
Por su labor, Estuardo Cifuentes es todo un orgullo para la comunidad LGBT+.
De acuerdo con datos de Google Analytics, a partir de 2019 términos como ‘carta astral’ y ‘signo ascendente’aumentaron sus búsquedas en la red hasta un 65 %.
Y es que, al parecer, a las nuevas generaciones la interpretación del zodiaco y los astros no les parece una idea tan descabellada.
En una entrevista para Logo, Pip Thomas Malone, una persona transmasculina, explicó un poco sobre esta atracción:
«Realmente no hay reglas o barreras en la astrología. Es un modelo espiritual en marcado contraste con los modelos jerárquicos de fe con la que muchos de nosotros crecimos».
De acuerdo con la experiencia de la astróloga queer Jessica Lanyadoo, cuando se reúne en ambientes LGBT+ muy frecuentemente surge el tema de los horóscopos y la astrología. DESCUBRE SI TU CARTA ASTRAL PUEDE DECIRTE SI ERES GAY.
En entrevista para Logo, comentó:
«La astrología es ampliamente aceptada en la cultura queer, mucho más que en la cis o la hetero […] ofrece un método totalmente no sectario y sin prejuicios para conectar con lo divino y tener esa sensación de conexión y significado».
Por su parte, la articulista Nadine Santoro posee su propia explicación de este fenómeno. Así la dio a conocer en el mismo artículo de Logo:
««La astrología nos permite construir una comunidad alrededor de la igualdad. Nos invita a descubrirnos a nosotros mismos, declarar quiénes somos, encontrar a nuestra gente, a sentirnos más seguros y menos solos».
Portada de la Compilación de cuentos LGBT+ en pandemia por coronavirus / Imagen: Especial
Descarga la Compilación de cuentos LGBT+ en tiempos de pandemia por coronavirus totalmente gratis, ¡disfruta de las historias ganadoras y finalistas de nuestro primer concurso de cuento!
Con motivo del Día Internacional del Libro, en Homosensual les compartimos laCompilación de cuentos LGBT+ en tiempos de pandemia por coronavirus, la cual pueden descargar totalmente gratis.
Esta compilación incluye las historias ganadoras y finalistas de nuestro primer concurso de cuento, que fue realizado en 2020.
Más de 100 autores enviaron sus cuentos LGBT+ durante el certamen desde distintas partes del mundo, desde México, España, Colombia, Costa Rica, Perú, Bolivia, Argentina y otros países de Latinoamérica.
El cuento “Voug”, escrito por Adrián Leodan Morales Ramírez, obtuvo el primer lugar.
El segundo lugar fue para el cuento “La cara del espejo”, de Adolfo Torres.
En cuanto al tercer lugar, hubo un empate entre el cuento “MOKA-19”, de Diego Eguiluz Ruiz, y “CUPID-19”, de Doris Soto Fainkujen.
El cuento “Voug” ganó el primer lugar. / Imagen: Captura de pantalla
Cuentos de personajes LGBT+ encerrados en casa debido al coronavirus
Además de los cuentos ganadores, podrás disfrutar de otros 10 cuentos LGBT+ que fueron escritos durante la pandemia por coronavirus en otras partes de Latinoamérica. La cual aún no termina. Sin embargo, al menos ya hay vacuna y esta ayudará a que dejen de incrementar los contagios de COVID-19.