domingo, octubre 5, 2025
Inicio Blog Página 484

Servicio Nacional de Empleo corrió a trabajador por ser gay

0

Parece un chiste de colmos, pero no lo es: el Servicio Nacional de Empleo (SNE) despidió a un trabajador por su orientación sexual.

Un trabajador gay fue despedido del Servicio Nacional de Empleo (SNE), institución del Gobierno federal encargada de orientar a personas que buscan ingresar al mercado laboral. La víctima de este acto discriminatorio es Romeo Alberto Vásquez, quien trabajó durante 7 años para el organismo en Oaxaca.

Romeo sufrió hostigamiento por su orientación sexual en la institución al menos desde 2015. Sin embargo, su despido se produjo apenas en enero de 2021. En entrevista con el periódico El Universal, la víctima relató que nunca se le notificó por escrito el motivo de su destitución.

Romeo Alberto Vásquez contó que personal del Servicio Nacional de Empleo le informó de manera verbal que su despido obedecía a la política de austeridad del Gobierno federal. Sin embargo, dados los antecedentes, él considera que lo despidieron por pertenecer a la comunidad LGBT+. CONOCE TAMBIÉN EL CASO DEL CHICO GAY DISCRIMINADO POR UNA CADENA HOTELERA EN MÉXICO.

Servicio Nacional de Empleo
El Servicio Nacional de Empleo se encarga de poner en contacto a quienes buscan trabajo con empresas que tienen oferta laboral. / Foto: Diario de Querétaro

Para que no vuelva a suceder

Pero lejos de bajar los brazos, Romeo decidió luchar contra la discriminación laboral por motivos de orientación sexual. Para que ningún otro trabajador sea despedido del SNE o de otra institución pública solo por ser gay, Romeo creó una iniciativa de ley sobre inclusión LGBT+ en dependencias de Gobierno. MIRA TAMBIÉN QUÉ BANCO CORRIÓ A UN TRABAJADOR POR SER GAY.

El extrabajador del Servicio Nacional de Empleo propone modificar las estructuras de los gobiernos municipales. La idea consiste en crear una regiduría y una coordinación encargadas de planear acciones en favor de la comunidad LGBT+:

«Tenemos una iniciativa en donde realmente se toma en cuenta a la comunidad. Tendremos espacios en los cuales podremos defendernos de nuestra vulnerabilidad ante instituciones públicas, porque esto ha permeado siempre».

No somos solo cuotas

Algo que le preocupa a Romeo es que en muchas instituciones ven a sus trabajadores LGBT+ como una cuota que hay que cumplir. Pero el extrabajador del Servicio Nacional de Empleo busca cambiar esa situación en los espacios laborales:

«Hoy en día únicamente se nos toma como parte de una cuota. Aunque sí se ha avanzado, no tenemos espacios dentro del organigrama de alguna institución. Creo que debe haber espacios como alguna dirección y coordinación [enfocadas exclusivamente en inclusión LGBT+]».

Pensando en lo anterior, Romeo propone en su iniciativa que los funcionarios de instituciones públicas reciban educación y capacitación en materia de inclusión LGBT+. CONOCE TAMBIÉN EL CASO DEL JOVEN DISCRIMININADO EN UNA AEROLÍNEA POR VIVIR CON VIH.

Sin duda, ese último punto es fundamental. Es el colmo que el Servicio Nacional de Empleo haya despedido a un trabajador por ser gay.

Con información de El Universal

ARTICLE INLINE AD

Candidatos homofóbicos que hicieron el ridículo en las elecciones

0

Sin importar por qué partido votaste en las elecciones de 2021, seguramente te alegrarás por las estrepitosas derrotas de los candidatos más homofóbicos y transfóbicos.

En las elecciones de 2021 participaron varios candidatos homofóbicos y transfóbicos que se oponían al matrimonio entre personas del mismo sexo, la adopción homoparental y otras propuestas en favor de la diversidad sexual. Triste y preocupantemente, algunos como la candidata al Gobierno de Chihuahua, Maru Campos, se alzaron con la victoria.

Sin embargo, también hubo algunas buenas noticias. Por ejemplo, en Nezahualcóyotl la ciudadanía eligió a su primer alcalde abiertamente gay. En contraste, todo indica que Encuentro Solidario, el partido más homofóbico del país, perderá su registro por no alcanzar ni el 3% de los votos.

Además, otra buena noticia es que algunos de los candidatos más homofóbicos no pudieron ganar sus respectivas elecciones. De hecho, a algunos les fue tan mal que terminaron por hacer el ridículo.

Carlos Leal

Desde que inició el Programa de Resultados Preliminares (PREP), Carlos Leal Segovia se convirtió en objeto de burla. El diputado local en Nuevo León y exintegrante de Encuentro Solidario tenía solo 41 votos, equivalentes al 1.3% de los sufragios contabilizados en su distrito hasta ese momento. Ya con el 100% de las actas computadas, el ridículo se volvió mayor para el promotor del pin parental y enemigo del lenguaje inclusivo. El ahora candidato del Partido Verde subió hasta 487 su número de votos. Sin embargo, su porcentaje bajó ridículamente, pues esos sufragios equivalen al 0.5% de los votos válidos emitidos. CONOCE EL CASO DE LOS FAMOSOS QUE VIOLARON LA VEDA ELECTORAL PROMOVIENDO AL PARTIDO VERDE.

Resultados de los candidatos homofóbicos que participaron en las elecciones de 2021
Carlos Leal se convirtió en objeto de burla en redes sociales. / Foto: Twitter (@irenevaldivia_)

Lupita Jones

Entre los candidatos homofóbicos y transfóbicos que hicieron el ridículo en las elecciones de 2021 también se encuentra Lupita Jones. Una semana antes de la jornada electoral, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) le retiró su apoyo a la exreina de belleza argumentando que no cumplió con la expectativa de abanderar una alianza ganadora. Las encuestas la ubicaban en segundo lugar de la contienda. Finalmente, con el apoyo del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Lupita Jones, quien es abiertamente transfóbica, se desplomó hasta el tercer lugar. Obtuvo apenas el 11.7% de los votos. ¡Quedó a 37 puntos de la ganadora!

Lupita Jones pierde en Baja California
Lupita Jones con el presidente del PRI, Alejandro Moreno. / Foto: PRI

Celia Maya

Caso similar es el de Celia Maya, quien buscó la gubernatura de Querétaro por Morena. Maya entró a la lista de candidatos homofóbicos que participaron en las elecciones tras pronunciarse contra la adopción homoparental. La representante de Morena quedó en segundo lugar de la contienda en Querétaro muy pero muy lejos del puntero. El panista Mauricio Kuri le sacó 30 puntos de ventaja. Tal parece que eso de ganar no se le da a Celia Maya, quien ya había contendido sin éxito por la gubernatura en 2 ocasiones. También en 2 ocasiones intentó ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Senado la rechazó en ambas oportunidades.

Eva María Vázquez

Al igual que Celia Maya, Eva María Vázquez entró en la lista de candidatos homofóbicos por su posición en contra de la adopción homoparental. Al concluir la jornada electoral, la candidata del PAN a la alcaldía de Mexicali salió a declararse ganadora. Sin embargo, terminó haciendo el ridículo. No solo perdió, sino que además lo hizo por un amplio margen de 13 puntos.

candidatos homofóbicos en las elecciones 2021
Eva María Vázquez / Foto: La Voz de la Frontera

Alfredo Adame

Sin duda, ninguno de los candidatos homofóbicos que participaron en las elecciones de 2021 hizo un ridículo tan grande como Alfredo Adame. El candidato a diputado local en CDMX no solo se peleó con los ciudadanos y mentó madres durante la campaña. Además, el actor, quien rechaza a su hijo por ser gay, solo obtuvo un voto (el suyo) en la casilla donde le tocó votar. De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Adame no logró ni siquiera el 1% de los votos en su distrito.

Alfredo Adame homofóbico
Alfredo Adame compitió como candidato de Redes Sociales Progresistas por una diputación local en Tlalpan, CDMX. / Foto: Radio Fórmula

Por fortuna, tras perder en las elecciones, ninguno de estos candidatos homofóbicos podrá gobernar o legislar contra los derechos de la comunidad LGBT+.

ARTICLE INLINE AD

Test: ¿Cuánto sabes del Mes del Orgullo?

0

¡Haz este test para demostrar lo mucho —o poco— que conoces sobre el Mes del Orgullo LGBT+!

¿Qué mejor timing para hacer un test del Mes del Orgullo que… EL MES DEL ORGULLO? ¡Es perfecto! Ahora, debes saber que no está fácil, ¿eh?

Quizá pienses que sabes todo lo que alguien debe saber con respecto al Pride, pero es muy probable que algunas de las preguntas de este test te dejen pensando. Esperamos que hayas estudiado el curso de historia LGBT+ 101, pues entonces puede que saques una buena calificación. ¡Mucha suerte contestando este test del Mes del Orgullo!

Mira, la verdad es que no quisimos ponerte pistas antes de que contestaras el test del Mes del Orgullo, porque así no tiene chiste. Lo importante era que descubrieras lo mucho o poco que conoces del mes más colorido de todos: junio. Si te costó trabajo contestar este test del Mes del Orgullo, quizá te convenga echarle un ojito a este post en donde te contamos por qué el Orgullo LGBT+ se celebra en junio. Ahora, si quieres enterarte de cuándo y cómo fue la primera Marcha del Orgullo en México, también puedes dar clic aquí. CONOCE A ESTAS FIGURAS HISTÓRICAS QUE LUCHARON POR NUESTROS DERECHOS.

Otro de los datos básicos que debes conocer sobre historia LGBT+ es que Gilbert Baker fue el creador de la bandera más bonita del mundo: nuestra bandera de arcoíris. Por último, si quieres volver a contestar este test del Mes del Orgullo para sacar un score perfecto, debes leer acerca de Marsha P. Johnson, Sylvia Rivera y Stormé DeLarverie, pues todas ellas son piezas clave en la historia de la liberación de la comunidad LGBT+. ACÁ PUEDES CONOCER LA HISTORIA DE HARVEY MILK, PIONERO EN LA LUCHA Y VISIBILIDAD LGBT+.

¿Comprobaste con este test que te falta estudiar un poquito más de historia LGBT+ o de plano ya lo sabes todo?

ARTICLE INLINE AD

Adolfo Cerqueda: gay, bailarín, cantante y próximo alcalde de Neza

0

Adolfo Cerqueda hizo historia en las elecciones de 2021 al ganar en el municipio de Nezahualcóyotl y convertirse en el primer político abiertamente gay en ganar una elección de Poder Ejecutivo.

Adolfo Cerqueda, quien es abiertamente gay y contendió en los comicios del 6 de junio de 2021 como candidato de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y Nueva Alianza, es el virtual alcalde electo de Nezahualcóyotl en Edomex.

Con 97% de las actas contabilizadas, Adolfo tiene el 38.9% de los votos en el municipio mexiquense. Su ventaja es de más de 6 puntos porcentuales respecto a su más cercano perseguidor, el senador Juan Zepeda, quien contendió por Movimiento Ciudadano.

De este modo, Adolfo Cerqueda solo está a la espera de recibir la constancia que lo acredite como ganador de la elección. Pero ¿quién es el primer alcalde abiertamente gay de Neza? CONOCE TAMBIÉN A JAVIER BERAIN, PRIMER MANDO ABIERTAMENTE LGBT+ DE LA POLICÍA DE CDMX.

Adolfo Cerqueda alcalde gay
Adolfo Cerqueda al acudir a emitir su voto en las elecciones del 6 de junio / Foto: La Política Online

Bailarín, cante e instructor de zumba

En una entrevista publicada por el diario 24 horas durante el periodo de precampañas, Adolfo contó que en su vida se ha dedicado a ser bailarín profesional, gimnasta, cantante e instructor de zumba. Incluso fue corista de la cantante Gloria Trevi.

Sin embargo, Adolfo Cerqueda es también un funcionario público capacitado y experimentado. Estudió Ciencia Política y Administración Pública en la Universidad Autónoma del Estado de México. También tiene estudios en procesos legislativos y políticas públicas. Además, fungió como síndico municipal, diputado local suplente e integrante del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Nezahualcóyotl. En Neza se le conoce por haber implementado proyectos cutrales de muralismo, danza y teatro. CONOCE A MARIO MUCHO, EL ILUSTRADOR DE NEZA QUE ABORDA LA MASCULINIDAD Y LA DIVERSIDAD.

Orgullosamente de Neza

Por otro lado, Adolfo presume con orgullo que es originario de Neza. «Me tocó vivir las calles sin pavimentar, jugar en los charcos del agua y yo creo que una parte muy importante que a mí me sigue motivando es poder generar una diferencia», contó en su entrevista con 24 horas.

Además, Adolfo Cerqueda es un papá orgullosamente gay. Tiene un hijo de 12 años a quien quiere dejarle un mejor municipio. CONOCE LOS TIPOS DE FAMILIA QUE EXISTEN EN MÉXICO.

«Lo único que yo quiero, y me mueve, es que mi hijo se sienta seguro, orgulloso de estar en el lugar en donde vive. Creo que lo más importante es que podamos darle a la ciudadanía un servicio».

Por si fuera poco, Adolfo Cerqueda es una persona sensible con las problemáticas de los grupos prioritarios. Además de pertenecer a la comunidad LGBT+, vive con síndrome de Tourette. Ambas cosas lo expusieron a la discriminación desde la juventud. Sin embargo, logró superar todos los obstáculos para convertirse en bailarín profesional, cantante, papá y hasta alcalde.

¿Qué te parece la historia de Adolfo Cerqueda, el primer alcalde abiertamente gay de Nezahualcóyotl?

Con información de 24 horas

ARTICLE INLINE AD

Polo Morín comparte fotos de su transformación corporal

0

El actor Polo Morín compartió con sus seguidores un par de imágenes en las que muestra su transformación corporal en los últimos meses.

Polo Morín decidió publicar unas fotos en las que enseña la transformación de su cuerpo con una diferencia de 9 meses. Y sí, no cabe duda: hacer ejercicio y alimentarse bien le dieron resultados asombrosos al actor mexicano.

No es ningún secreto que a Polo le encanta publicar fotos sin camisa en sus redes sociales. Y no es queja, sino todo lo contrario. MIRA AQUÍ LAS FOTOS MÁS HOT DE POLO MORÍN SIN CAMISA.

Y Polo Morín tampoco es el primer famoso que comparte fotos de su transformación corporal pre y pospandemia. Luke Evans fue uno de los primeros en mostrar su cambio de antes y después. Posteriormente, el modelo Jon Kortajarena también hizo lo mismo.

«Era momento de cambiar mis hábitos»: Polo Morín

En su cuenta de Instagram, Polo Morín compartió en junio de 2021 un par de fotos comparativas en las que muestra su impactante transformación corporal. Junto a las imágenes, también escribió lo siguiente:

«Hace 9 meses me tomaron la foto de la izquierda y decidí que, a pesar de estar muy agradecido con mi cuerpo por mantenerme saludable durante la pandemia, era momento de cambiar mis hábitos».

Asimismo, Polo Morín también mencionó la importancia de aceptarnos y amarnos tal y como somos y con el cuerpo que tengamos. Sin embargo, él ya no se sentía cómodo, por lo que decidió empezar a «echarle muchas ganas a la dieta y el ejercicio».

fotos Polo Morín transformación corporal
Este es el post en el que Polo Morín muestra y habla de su transformación corporal. / Foto: Instagram (@polo_morin)

Muchos subimos de peso en la pandemia y los famosos no son la excepción. Polo Morín decidió tomar cartas en el asunto y, a través de un buen entrenamiento en el gym y una dieta adecuada, ha logrado recuperar su cuerpo prepandemia. Además, sus fans le empezaron a preguntar en historia de Instagram por sus pectorales, mismos que no dudó en presumir, moviéndolos de un lado a otro. ÉL ES BERNARDO ABASCAL, EL NOVIO DE POLO MORÍN.

pectorales polo morín
Además de su transformación, Polo Morín también presumió el movimiento de sus pectorales en Instagram. / Foto: Instagram (@polo_morin)

¿Qué te pareció el antes y después de Polo?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Revelan cuánto esperan los LGBT+ antes de casarse

0

Si llevas mucho tiempo en una relación y no te han pedido matrimonio, te decimos cuánto tiempo suelen esperar los LGBT+ antes de casarse.

En México, las leyes de cada estado respecto al matrimonio entre personas del mismo sexo influyen en el tiempo que las parejas LGBT+ esperan para casarse y en cuánto dinero gastan en sus bodas.

Desde 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que es inconstitucional prohibir el matrimonio igualitario en los estados. Sin embargo, solo en 19 entidades las parejas LGBT+ pueden casarse cumpliendo los mismos requisitos que cualquier pareja heterosexual. En el resto es necesario tramitar costosos y tardados amparos ante el Poder Judicial para poder contraer matrimonio.

Pero ¿cuánto tiempo esperan las parejas LGBT+ mexicanas antes de casarse?

Relaciones largas

De acuerdo con un estudio citado por la agencia EFE y publicado en Forbes México el 4 de junio de 2021, la mayoría de las parejas LGBT+ esperan al menos 3 años antes de casarse. El estudio elaborado por el sitio especializado bodas.com.mx contempla a 2400 parejas de distintos estados del país. Como hallazgo, encontró que 83% de los matrimonios igualitarios se realiza después de los 3 años de relación entre los cónyuges. Además, el 43% de las parejas entrevistadas manifestó que tener hijos sí está en sus planes. CONOCE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT+ EN MÉXICO.

Boda LGBT+ en México
El estudio también indica que la mayoría de las personas LGBT+ buscan el consentimiento de sus padres antes de casarse. / Foto: CNN

Viaje incluido

Pero el estudio no solo detalla cuánto tiempo esperan las parejas LGBT+ antes de casarse. Además, muestra otro dato significativo: el 60% de los matrimonios igualitarios en México se realiza en un estado distinto a la entidad de origen de las parejas. Esto podría deberse precisamente a que en 13 entidades las parejas conformadas por personas del mismo sexo no pueden casarse sin un amparo. APOYA LA CAMPAÑA ILUMINEMOS MÉXICO POR LA IGUALDAD QUE EXIGE LA APROBACIÓN DEL MATRIMONIO IGUALITARIO EN TODO EL PAÍS.

¡A romper el cochinito!

Otro dato importante del estudio es que las parejas LGBT+ gastan en promedio 180 000 pesos en sus bodas. Los gastos incluyen música, fotografía y atención de invitados. En promedio, las bodas LGBT+ tienen 197 invitados.

Ahora que sabes cuánto tiempo esperan las parejas LGBT+ antes de casarse en México, también toma en cuenta que hay muchos tipos de relación amorosa y que no querer casarse es perfectamente válido. Piensa en tu proyecto de vida y toma una decisión acorde a tus planes. Recuerda también que existen figuras legales como el concubinato que permiten a las personas LGBT+ brindar protección legal, seguridad social y otros derechos a sus parejas. CONOCE LOS PASOS PARA OBTENER TU ACTA DE CONCUBINATO EN CDMX.

¿Te sorprendió enterarte de cuánto tiempo esperan las parejas LGBT+ antes de casarse?

Con información de Forbes México

ARTICLE INLINE AD

Avance de ‘Loki’ revela que es gender fluid y bisexual

0

Loki será gender fluid y bisexual en su nueva serie de Disney+.

Confirmado: Loki —interpretado por el actor Tom Hiddlestonserá gender fluid y bisexual en la nueva serie de Marvel que estará disponible en Disney+ a partir del 9 de junio de 2021.

Desde el año pasado se informó que en 2021 se estrenaría Loki, una nueva serie de Marvel para Disney+. Nos queda claro que el portal de streaming de Disney está explotando al máximo haber adquirido los derechos del universo de Marvel. Primero fue WandaVision y después The Falcon and The Winter Soldier. Ahora llegó el momento de conocer más sobre la historia de Loki, uno de los villanos más populares de los cómics de Marvel. ENTÉRATE DE CUÁLES LOS EASTER EGGS LGBT+ ESCONDIDOS EN WANDAVISION.

Loki, un villano de género fluido y bisexual

No es ningún secreto que Loki es uno de los personajes de Marvel que son LGBT+. Y cuando se anunció la llegada de la miniserie Loki también se revelaron algunos detalles, como el hecho de que el villano será abiertamente bisexual y tendrá amoríos tanto con hombres como con mujeres a lo largo del show.

serie Loki gender fluid bisexual
Loki será gender fluid y bisexual en su serie de Disney+. / Foto: Esquire

Pero además de ser bi, se reveló en un nuevo avance que Loki, interpretado por Tom Hiddleston, también será gender fluid. Se espera que la serie muestre a Loki moviéndose entre diferentes géneros y períodos de tiempo. AQUÍ TE EXPLICAMOS LO QUE SIGNIFICA SER DE GÉNERO FLUIDO.

En el nuevo teaser de Loki —que se lanzó a tan solo unos días de su estreno— se confirma que será de género fluido, pues en su expediente aparece «SEX: FLUID».

loki gender fluid
Un nuevo avance de la serie Loki confirmó que, además de ser bisexual, será de género fluido. / Foto: The Direct

Ahora solo falta esperar a que se estrene para confirmar si en serio Loki será abiertamente LGBT+ o si se tratará de un caso más de queerbaiting de parte de Marvel y Disney. CHECA TAMBIÉN LAS PISTAS DE QUE BUCKY ES BISEXUAL EN THE FALCON AND THE WINTER SOLDIER.

¿Te emociona que este villano vaya a ser abiertamente LGBT+ en su nueva serie?

Con información de New York Post y Pink News

ARTICLE INLINE AD

Falló protocolo trans del INE en elecciones 2021

0

En CDMX, Puebla y Michoacán se denunciaron a través de redes sociales algunas irregularidades en la aplicación del protocolo trans del INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) elaboró un protocolo para garantizar que todas las personas pudieran votar en las elecciones de 2021 sin importar su identidad de género, pero la mala aplicación del mismo provocó que algunas personas trans pasaran algunos momentos incómodos al momento de emitir su sufragio.

Desde el uso innecesario de deadnames hasta el impedimento de votar, pasando por la falta de información, medios de comunicación y usuarios de redes sociales denunciaron algunas irregularidades en la aplicación del protocolo.

Se quedan sin votar

En CDMX, varias personas trans se quedaron sin votar. Si bien esto no se debió particularmente a una mala aplicación del protocolo trans del INE, sí puso en evidencia la falta de información sobre el tema.

El 6 de junio de 2021, el periódico El Sol de México dio a conocer el caso de algunas integrantes de la Asociación Civil Casa de las Muñecas Tiresias que no pudieron ejercer su derecho al voto. El citado medio recogió testimonios de mujeres trans que dijeron no haber acudido a las urnas debido a que no habían realizado el cambio de identidad en su credencial de elector.

Sin embargo, el protocolo trans del INE establece que cualquier persona puede votar con el simple hecho de contar con una credencial de elector vigente. Para sufragar no es necesario que el nombre y la identidad de género de la persona correspondan con los que aparecen en la credencial. Los funcionarios de casilla están obligados a respetar la identidad de género de las personas trans. Por ello, deben permitirles votar si cuentan con una credencial vigente y se encuentran en la Lista Nominal de Electores. El problema fue que esa información no llegó oportunamente a muchas personas trans que prefirieron no acudir a las urnas. CONOCE LOS DETALLES DEL PROTOCOLO.

Uso de deadnames

Por otro lado, en Puebla personas trans que sí acudieron a votar denunciaron que no se respetó el protocolo trans del INE.

De acuerdo con el protocolo, cuando una persona trans acude a votar los funcionarios de casilla solo deben mencionar sus apellidos. Sin embargo, una queja común fue que los funcionarios de casilla gritaban los deadnames de las personas trans. Este hecho fue constatado por la periodista Tamara de Anda, quien acudió a votar caracterizada como un personaje masculino para corroborar si el protocolo se aplicaba o no en las casillas. ENTÉRATE DE QUÉ ES EL DEADNAME DE UNA PERSONA TRANS Y POR QUÉ NO DEBES USARLO.

Protocolo trans del INE
Una mujer trans denunció en Twitter que funcionarios de casilla usaron su deadname. / Foto: Twitter
Protocolo trans elecciones 2021
Tamara de Anda explicó que sí mencionaron su nombre de pila en la casilla. / Foto: Twitter (@plaqueta)

Carteles sin colocar

Por otro lado, la activista Irene Valdivia se dio a la tarea de recorrer algunas casillas en Michoacán. Allí pudo constatar cómo los carteles explicativos del protocolo trans del INE —que deberían estar visibles en la entrada de las casillas— no se utilizaron en varios casos. En otros casos, personas intolerantes arrancaron los carteles.

Protocolo del INE para el voto de personas trans
Irene Valdivia también reportó anomalías en la aplicación del protocolo trans. / Foto: Twitter (@irenevaldivia_)

No todo es mala noticia

Pese a las fallas reportadas, también hubo casos de personas trans que pudieron ejercer su derecho al voto en un ambiente respetuoso. Tal fue el caso de Gislenne Zamayoa y Érika Villegas Hernández, mujeres trans de las alcaldías Benito Juárez y Cuauhtémoc que compartieron experiencias positivas con Dulce Soto y Luis Fernando Jarillo, reporteros del portal Corriente Alterna.

Sin duda, un reto para el INE será el de perfeccionar la aplicación del protocolo trans en las elecciones de 2024 para que no se repitan los mismos errores de 2021. El voto es el instrumento a través del cual las personas trans pueden reclamar el resto de sus derechos.

Con información de El Sol de México y Corriente Alterna

ARTICLE INLINE AD

Chico mexicano contesta épicamente a WhatsApp de tío homofóbico

0

Un chico mexicano contestó maravillosamente al mensaje de WhatsApp de su tío homofóbico.

Ángel, un chico mexicano, publicó en Twitter el mensaje que su tío homofóbico le mandó vía WhatsApp. Pero lo mejor de todo es que también nos compartió la épica respuesta que elaboró, diciéndole muy claramente a su tío que no dejará de publicar fotos con su novio solo porque a él le incomodan.

Tienes un mensaje de WhatsApp de tu tío homofóbico

Al tío de Ángel le saca de onda que su sobrino publique fotos con su novio en redes. Entonces, aunque llevaban años sin hablar, decidió mandarle un mensaje de WhatsApp a su sobrino para pedirle que si por favor puede dejar de hacerlo. Asimismo, le deseó que se haya mejorado de la COVID-19. Ángel nunca ha tenido la COVID-19.

«Te voy a pedir un favor, puede que sea el único que te pida en mi vida. Deje de publicar en las redes cosas que no necesita enterarse el mundo. Guárdele respeto a su mamá que es una mujer que ha sufrido suficiente en la vida y estas cosas la destrozan».

En su mensaje de WhatsApp, el tío homofóbico también le pide a su sobrino que no ‘exponga’ a su mamá a la «vergüenza pública» con la vida que «eligió» y haciendo pública su «relación anormal». MIRA CÓMO ESTA MAMÁ INSULTÓ AL PROFESOR GAY DE SU HIJO VÍA WHATSAPP.

chico gay mexicano mensaje homofóbico tío WhatsApp
Este es el mensaje de WhatsApp que Ángel, un chico mexicano, recibió de parte de su tío homofóbico. / Foto: Twitter

*Mic drop*

Ángel se tomó su tiempo para contestar el mensaje que su tío le envió por WhatsApp. Y vaya que su contestación fue magistral. En el hilo de Twitter que Ángel publicó, dice que decidió no contestar rápidamente para no decirle «algo como vete a la verga». Sin embargo, la respuesta que le envió lo dejó más que satisfecho.

«Si les afecta mi homosexualidad no es mi problema, es algo que ustedes deben resolver».

Esta fue la épica respuesta que Ángel, chico mexicano, le envió a su tío homofóbico. / Fotos: Twitter

En su respuesta, Ángel también deja muy claro que él pasó por un proceso de aceptación e incluso depresión y que hoy decidió vivir su vida de una forma que lo haga feliz. Y desde luego que esto deja fuera el intento de complacer a las personas que lo «quieren». ESTE PERIODISTA COMPARTIÓ EL DOLOROSO MENSAJE DE WHATSAPP DE SU PAPÁ CUANDO SALIÓ DEL CLÓSET.

Alejarte de familiares homofóbicos es 100% válido. De hecho, podríamos asegurar que es una decisión muy sana. La manera en la que Ángel contestó los ‘whats’ de su tío fue épica y, siendo honestos, no tuvo que decirle «vete a la verga» para darle una cachetada con guante blanco.

Orgullo
Mensajito bonito de Ángel cuando compartió el mensaje que recibió de su tío. / Foto: Twitter

¿Qué opinas de la manera en la que este chico mexicano contestó el mensaje de WhatsApp de su tío homofóbico?

Con información de Twitter

ARTICLE INLINE AD

Intentan allanar casa del activista Raúl Caporal

0

Desde el refugio Casa Frida, el activista Raúl Caporal apoya a personas LGBT+ que sufren discriminación por su orientación sexual o que fueron expulsadas de casa por sus familias.

El intento de allanamiento que sufrió en su casa el activista Raúl Caporal pone al descubierto la vulnerabilidad que enfrentan los defensores de los derechos de las personas LGBT+, tanto en Ciudad de México como en el resto del país.

El sábado 5 de junio de 2021, el activista se encontraba junto con residentes y otros miembros del equipo de Casa Frida en un evento llevado a cabo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Sin embargo, al regresar a su domicilio se percató de algunas anomalías.

Raúl Caporal codirector de Casa Frida
Raúl Caporal es codirector de Casa Frida, refugio para personas LGBT+. / Foto: Facebook (Raúl Caporal)

¿Qué ocurrió?

En entrevista con Homosensual, el activista Raúl Caporal contó que primero notó la presencia de un vehículo sospechoso afuera de su edificio. Luego, observó que alguien había forzado la puerta de su departamento:

«Yo regresé alrededor de las 9:30 p. m. a mi casa. Cuando llegué, al bajar del vehículo y cruzar la calle para entrar a la puerta del edificio, me percaté de que había un auto en la esquina con varios sujetos que venía hacia mí. Eso me hizo prender alertas. Entré al área común del edificio y cerré la puerta. Luego intenté abrir la puerta de mi departamento, pero descubrí que la chapa está completamente barrida».

El activista Raúl Caporal también contó que al percatarse del intento de allanamiento llamó al 911. Sin embargo, mientras llegaban las patrullas el vehículo que vio afuera de su edificio ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo le dio varias vueltas a la manzana. Por ello, Raúl tuvo que resguardarse detrás de un arbusto.

Allanamiento de la casa del activista Raúl Caporal
Raúl Caporal presentó la denuncia correspondiente por el intento de allanamiento de domicilio particular con sospecha de extracción de documentos confidenciales, recursos o bienes. / Foto: Twitter (@RaulCaporalM)

No es la primera vez

Esta no es la primera ocasión en que un integrante del equipo de Casa Frida recibe amenazas, intimidaciones o agresiones verbales. El 30 de agosto de 2020, Raúl Caporal y Lucía Riojas, codirectores del refugio para personas LGBT+, recibieron mensajes con amenazas de violencia en sus números personales. Tras presentar la denuncia correspondiente, ambos quedaron incluidos en el Mecanismo de Protección Integral de Personal Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

En ese sentido, el activista Raúl Caporal reconoció a las autoridades por la aplicación de dicho mecanismo en el caso del allanamiento de su domicilio. Contó que las autoridades atendieron su denuncia en la Fiscalía. También aplicaron medidas cautelares y enviaron técnicos a su edificio para reforzar la seguridad. Sin embargo, el codirector de Casa Frida también enfatiza que las personas defensoras de derechos humanos no suelen contar con garantías suficientes para realizar su labor. CONOCE LOS CASOS DE DEFENSORES DE LOS DERECHOS LGBT+ ASESINADOS EN 2020.

«Vivimos una constante desestimación por parte de nuestro Gobierno y de las instituciones hacia las organizaciones de la sociedad civil, especialmente aquellas que trabajamos la defensoría de derechos humanos. No se nos dan las garantías básicas para poder trabajar libremente, con dignidad y con seguridad».

¿Quién defiende a los defensores?

Por otro lado, Raúl Caporal comentó que en México el hecho de ser activista LGBT+ expone a las personas a una mayor visibilidad. Esto a su vez puede provocar que los propios defensores de los derechos humanos se vean vulnerados en su integridad:

«Sabemos que el trabajo que venimos realizando no les gusta a muchas personas, en particular a las personas homolesbotransfóbicas y ultraconservadoras. No les gustan los resultados que estamos teniendo. Entonces hay que reconocer que nuestras trincheras son espacios de constante ataque por parte de esos grupos».

Triste e irónicamente, en México ser defensor o defensora de los derechos humanos coloca a las personas en riesgo de sufrir ataques, amenazas o intimidaciones como las que recibió el activista Raúl Caporal.

ARTICLE INLINE AD