sábado, mayo 10, 2025
Inicio Blog Página 46

Estados que reconocen identidad de género trans en México

0

Gracias a la reforma aprobada por el Congreso de Yucatán, ya son más los estados que cuentan con una ley de identidad de género con la que reconocen los derechos de las personas trans.

En algunos estados de México se conoce como ley de identidad de género a las disposiciones que reconocen legalmente a las personas trans en tanto su identidad autopercibida, estas suelen ser reformas que les permiten modificar su acta de nacimiento mediante un trámite administrativo sin la necesidad de pasar por un largo y costoso proceso judicial.

Actualmente son 21 las entidades que cuentan con este tipo de normativas para septiembre de 2024. Su importancia radica en que se trata de la llave de acceso para el ejercicio de otro tipo de derechos.

En otras palabras, permite que el nombre y el género asentados en documentos oficiales coincidan con la forma en que las personas trans se autoperciben. MIRA QUÉ ES EL NOMBRE REGISTRAL PARA LAS PERSONAS TRANS.

A su vez, lo anterior facilita trámites relacionados con salud, empleo y educación, entre otros temas. CHECA CÓMO OBTENER UNA CREDENCIAL DEL INE ACORDE A TU IDENTIDAD O EXPRESIÓN DE GÉNERO.

estados que reconocen la identidad de género de las personas trans
Bandera que identifica a la comunidad trans / Foto: Paco Zea

Si eres trans, ¿cómo puedes acceder al reconocimiento de tu identidad?

Aunque varios estados reconocen la identidad de género de las personas trans, en ninguno de ellos encontrarás un ordenamiento que lleve ese nombre como tal. Esto se debe a que lo que conocemos como ley de identidad de género en realidad suele ser reformas a los códigos civiles o familiares, así como a las leyes de los registros civiles de los estados.

Es preciso aclarar que en México existen dos vías para el reconocimiento de la identidad de género de las personas trans. Una es a través de un proceso administrativo.

En los estados que ya cuentan con la llamada ley de identidad de género basta con acudir al Registro Civil y realizar el trámite correspondiente para modificar tu acta de nacimiento si eres trans. CHECA LA IMPORTANCIA DEL REGISTRO CIVIL PARA LA POBLACIÓN LGBT+.

Son los congresos locales los que tienen la facultad de legislar sobre el tema. Sin embargo, en algunas entidades los gobiernos estatales y municipales también pueden modificar los reglamentos del Registro Civil emitiendo decretos o acuerdos para que los jueces realicen las modificaciones de las actas.

Las alternativas en los estados donde no hay ley de identidad de género

La otra vía es la judicial. En las entidades que no reconocen la identidad de las personas trans es necesario pasar por un proceso tortuoso para obtener el cambio de nombre y género en el acta. Primero, hay que acudir al Registro Civil para solicitar el trámite.

Luego, hay que esperar que el Registro Civil rechace la solicitud para solicitar un amparo al Poder Judicial Federal. El proceso judicial puede durar años o meses y costar miles de pesos.

estados donde las personas tans pueden modificar su acta de nacimiento
La ley de identidad de género abre la puerta el reconocimiento de otros derechos para las personas trans / Foto: El Universal

¿Por qué es importante el reconocimiento de la identidad de género en los estados?

Los estados que no reconocen en su ley la identidad de género de las personas trans impiden su acceso a otro tipo de derechos, como salud, educación, vivienda y seguridad social.

Por eso, en 2017 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el Estado «debe garantizar a las personas que puedan ejercer sus derechos sin verse obligadas a detentar otra identidad que no representa su individualidad».

En esa misma sentencia, emitida a propósito de un amparo presentado en Veracruz, la Corte se refirió a la distinción existente entre el reconocimiento de la identidad por la vía administrativa y la judicial. Al respecto, consideró que dicha distinción «carece de racionalidad».

Por ende, estableció que la vía adecuada para obtener la adecuación de la identidad de género es la administrativa. Es decir, se tiene que garantizar que las personas trans puedan modificar su acta de nacimiento en el Registro Civil. Esto sin necesidad de solicitar un amparo. CONOCE OTRAS SENTENCIAS DE LA SCJN A FAVOR DE LA COMUNIDAD LGBT+.

¿Qué estados cuentan la ley de identidad de género?

A pesar de la sentencia de la Corte, hay 11 estados donde los congresos todavía se niegan a aprobar la ley de identidad de género y los gobiernos de los estados tampoco emiten las medidas pertinentes. Esto son Durango, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Guerrero, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Chiapas.

En contraste, hay 21 entidades donde ya existen las reformas, decretos o acuerdos que garantizan el derecho a la identidad de las personas trans. A continuación, los enlistamos. Empezamos con los estados que dieron pasos importantes en 2024:

En Durango se evalúa ley de identidad de género en el estado

El 17 de septiembre de 2024, la diputada local de Morena Delia Enríquez propuso aprobar una ley de identidad de género en el estado de Durango. La iniciativa, que plantea modificar el Código Civil, fue turnada a la comisión correspondiente para su análisis y dictamen, de acuerdo con el portal del Congreso de Durango.

De esta manera, Durango puede ser el siguiente estado en tener una ley de identidad de género en México.

Yucatán, el más reciente de los estados que aprobaron la ley de identidad de género

El Congreso de Yucatán aprobó la iniciativa de reforma para reconocer la identidad de género el 28 de marzo de 2024.

La iniciativa, promovida por la diputada local del PRI, Karla Franco, se presentó en abril de 2023. Pero no fue sino hasta un año después que se aprobó en el Congreso de mayoría panista, apunta Animal Político.

Sin embargo, la ley yucateca excluye a las infancias trans, ya que es necesario ser mayor de edad para aplicarla. Ni tampoco incluye el reconocimiento de identidad de las personas no binaries, que fue una demanda de activistas de la entidad, señala Altavoz LGBT+. CONOCE A ESTAS ONG Y GRUPOS DE APOYO PARA PERSONAS NO BINARIES.

Congreso Yucatán ley trans
En 2024, Yucatán se convirtió en uno de los estados que reconocen la identidad de las personas trans. / Foto: Haz Ruido

Zacatecas

Con 14 votos a favor y 7 en contra, el 22 de diciembre de 2022 la LXIV Legislatura aprobó las reformas al Código Familiar del Estado de Zacatecas. Con ellos las personas trans de la entidad pueden contar con documentación acorde a la identidad de género autopercibida.

Sinaloa

El 9 de marzo de 2022 se aprobó la ley de identidad de género en Sinaloa. Con 36 votos a favor se avaló una iniciativa que reforma el Código Familiar del estado en materia de levantamiento de actas de nacimiento por reconocimiento de la identidad género.

Gracias a la reforma aprobada, las personas trans de Sinaloa podrán modificar el nombre y la casilla de sexo de su acta de nacimiento sin la necesidad de realizar un juicio. Ahora, la adecuación del acta de nacimiento de acuerdo con la identidad de género autopercibida de la persona podrá realizarse mediante un proceso administrativo.

Para ello, las personas trans simplemente deberán acudir al Registro Civil de la entidad para realizar el trámite. De esta manera se garantizan los derechos a la identidad y el libre desarrollo de la personalidad de las personas trans.

Baja California

Baja California se sumó el 27 de enero de 2022 a la lista de estados cuyo Congreso ya aprobó la ley de identidad de género. Con 19 votos a favor y cinco en contra se aprobaron una serie de reformas en materia de igualdad de género y derechos de las mujeres.

Dichas reformas incluyeron la modificación del Código Civil para que las personas trans del estado puedan tramitar la corrección de su acta de nacimiento. Para ello deben presentar una copia certificada de su acta de nacimiento, una identificación oficial y comprobante de domicilio, así como la solicitud de modificación correspondiente.

Morelos

Morelos es uno de los estados que reconocen la identidad de género de las personas trans tras una larga lucha de la comunidad LGBT+. La primera iniciativa sobre el tema se presentó en 2014.

Sin embargo, el Congreso no aprobó la reforma correspondiente sino hasta el 9 de septiembre de 2021. La reforma aprobada por el Congreso modifica diversas disposiciones del Código Familiar para que las personas trans puedan modificar su acta de nacimiento.

Edomex

El 20 de julio de 2021 la lucha de la comunidad trans de Edomex se vio recompensada. Ese día la entidad se sumó a los estados que reconocen la identidad de género de las personas trans.

El Congreso reformó el artículo 3.1 del Código Civil. Lo anterior permitió que las personas trans puedan modificar su acta de nacimiento sin necesidad de acudir a juicio.

Baja California Sur

El 28 de junio de 2021 fue un día histórico en Baja California Sur. Ese día la entidad se sumó a la lista de estados que prohíben las ‘terapias de conversión’. Así como también a la de estados que reconocen la identidad de género de las personas trans.

La reforma que permite a las personas trans tramitar su acta de nacimiento consistió en una modificación al artículo 144 Ter del Código Civil.

Puebla

Puebla es uno de los estados que reconocen la identidad de género de las personas trans gracias a la llamada ley Agnes. La iniciativa impulsada por colectivos trans de la entidad y nombrada así en honor a la activista Agnes Torres se aprobó el 25 de febrero de 2021.

En esta legislación el Congreso reformó los artículos 34, 70, 73, 76, 291, 931 y 936 del Código Civil. También se deben agregar los artículos 875 Bis y 936 Bis, Ter y Quarter. CONOCE QUÉ ESTADOS RECONOCEN A LAS INFANCIAS TRANS.

Quintana Roo

Quintana Roo se sumó a la lista de estados que cuentan con la llamada ley de identidad de género el 17 de noviembre de 2020. El Congreso del estado aprobó una reforma al Código Civil. Con ella, las personas trans ya pueden acceder a su acta de nacimiento modificada a través de la vía administrativa.

Jalisco, otro de los estados que reconocen la identidad de género de las personas trans sin reformar su ley

Al igual que Chihuahua, Jalisco es uno de los estados cuyo Congreso no ha aprobado la ley de identidad de género. Sin embargo, la entidad reconoce la identidad de las personas trans gracias a una reforma al Reglamento del Registro Civil. Dicha iniciativa fue impulsada por el Gobierno estatal y publicada en octubre de 2020.

Sonora

Ya en 2020, Sonora también aprobó la ley de identidad de género y se sumó a los estados que reconocen la forma en que las personas trans se identifican. 

El 1 de octubre de ese año el Congreso de Sonora aprobó una reforma a la Ley del Registro Civil. Con ella las personas trans pueden modificar sus actas de nacimiento mediante un trámite administrativo.

San Luis Potosí

Para cerrar un productivo 2019, el Congreso de San Luis Potosí también aprobó una reforma para sumar a la entidad a la lista de estados que reconocen la identidad de género de las personas trans.

Lo hizo modificando la Ley del Registro Civil para que las personas trans pudieran obtener por la vía administrativa el reconocimiento de su identidad autopercibida.

Tlaxcala

Prácticamente un mes después, Tlaxcala aprobó su propia ley sobre el tema y se sumó a lista de estados que reconocen la identidad de género de las personas trans. El Congreso autorizó al Registro Civil expedir actas de nacimiento modificadas en casos de personas trans a través de una reforma al Código Civil estatal.

La reforma se aprobó el 1 de octubre de 2019.

Oaxaca

El 30 de agosto de 2019, el Congreso de Oaxaca hizo historia al aprobar la legislación más flexible hasta ese entonces para reconocer la identidad de género de las personas trans. La reforma el Código Civil aprobada por el Congreso no solo permitía a personas trans mayores de edad modificar su acta de nacimiento.

Además, dio ciertas facilidades en caso de que niñas, niños y adolescentes quisieran realizar el trámite.

Chihuahua, uno de los estados que reconocen la identidad de las personas trans sin reforma del Congreso

Hay dos estados que reconocen la identidad de género de las personas trans sin que el Congreso haya realizado modificaciones a la ley. Uno de esos es Chihuahua. En dicho estado las personas trans pueden modificar su acta de nacimiento mediante un trámite administrativo gracias a una resolución del Poder Judicial.

El 7 de junio de 2021 se dictó una jurisprudencia. Ésta establece que es discriminatorio exigir a las personas trans un juicio para modificar sus documentos oficiales.

Hidalgo

Hidalgo reconoce la identidad de género de las personas trans y les permite modificar el nombre y género en su acta de nacimiento desde el 25 de abril de 2019. Ese día, el Congreso hidalguense modificó la Ley para la Familia del estado.

Colima

El 13 de febrero de 2019, Colima se sumó a la lista de estados que reconocen la identidad de género de las personas trans. El Congreso estatal reformó el Código Civil para permitir que el Registro Civil realizara la modificación de las actas de nacimiento de las personas trans.

Posteriormente, en julio de ese año se hizo entrega de las primeras actas modificadas en la entidad.

Coahuila

Coahuila es otro de los estados que reconocen la identidad de género de las personas trans luego de que el 13 de noviembre de 2018

El Congreso de la entidad reformó la Ley del Registro Civil para que el trámite de modificación del acta de nacimiento pueda realizarse por la vía administrativa.

Nayarit

Nayarit fue el tercero de los estados del país en sumarse a la lista de estados que reconocen la identidad de género de las personas trans. El 21 de julio de 2021, el Congreso del estado reformó el Código Civil y el Código de Procedimiento Civiles. Esto permitió a las personas trans la modificación de su acta de nacimiento.

Michoacán, primer estado en contar con ley de identidad de género

El 13 de junio de 2017, Michoacán se convirtió en el segundo de los estados que reconocen en su ley la identidad de género de las personas trans. El Congreso local aprobó una reforma al artículo 117 del Código Familiar.

Posteriormente, el 1 de septiembre del mismo año el Registro Civil del estado entregó las actas de nacimiento modificadas. Por si fuera poco, desde 2020 el trámite para modificar el acta de nacimiento de las personas trans es gratuito en Michoacán.

CDMX con ley de identidad de género antes que los estados del país

La capital del país fue la primera entidad del país en reconocer la identidad de género de las personas trans. El 13 de diciembre de 2014, la Asamblea Legislativa del entonces Distrito Federal aprobó esta reforma. En ella se modificó el artículo 135 Bis del Código Civil capitalino.

Con la reforma, se sustituyó el proceso judicial por uno administrativo para que las personas trans pudieran modificar su acta de nacimiento. CONOCE LAS FECHAS MÁS IMPORTANTES EN LA HISTORIA LGBT+ DE MÉXICO.

A pesar de estos grandes avances, todavía hay 11 estados que no reconocen la identidad de género de las personas trans. No obstante, los antecedentes indican que pronto los derechos de las personas trans serán una realidad en todo el país.

Con información de la Animal Político, Altavoz LGBT+, Congreso de Durango, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Copred, Arena Pública , NTR Zacatecas y Comisión de los Derechos Humanos de Ciudad de México

ARTICLE INLINE AD

Así es salir del clóset como bisexual en la generación Z

0

Según la app Hinge, más de una persona bisexual de la generación Z se siente obligada a salir del clóset constantemente para probar su sexualidad, aquí te damos algunos consejos al respecto.

En la generación Z, las personas bisexuales enfrentan un problema al salir del clóset y es que sienten que tienen que validar su orientación sexual al momento de estar con otras personas LGBT+, a continuación te compartimos algunos consejos para evitar sentirte así.

Bisexuales de la generación Z salen del clóset constantemente

Según el portal Hypebae, 3 de cada 4 personas bisexuales de la generación Z que usan la app de ligue Hinge encuentran un problema al salir del clóset. DESCUBRE ALGUNOS DATOS REVELADORES SOBRE LA POBLACIÓN BISEXUAL DE MÉXICO.

De acuerdo con la app, se espera que las personas bisexuales de esta generación expliquen y validen su identidad durante las citas o encuentros. Esto es una forma de bifobia a la que incluso se enfrentan algunas celebridades. MIRA LA RAZÓN POR LA QUE SAM SMITH FUE EXPULSADO DE HINGE.

salir del closet bisexual generacion gen z
El elenco de la serie ‘Heartstopper’ es un referente para personas bisexuales de la generación Z. / Foto: Netflix

Para el terapeuta Moe Ari Brown, es como si las personas bisexuales más jóvenes salieran del clóset una y otra vez. Al respecto dijo lo siguiente a Hypebae:

«Esto ocurre más a las personas que son consideradas heterosexuales por los demás o que están en una relación que se percibe como heterosexual. Esto lleva a que las personas bisexuales sientan la necesidad de salir del armario repetidamente».

Según el informe Beyond the Talking Stage: Hinge’s 2023 LGBTQIA+ DATE Report, las personas bisexuales que usan la app tienen tres veces más probabilidades de nunca haber tenido una cita LGBT+. Esta comparación se hace a diferencia de otras personas de la diversidad sexual.

Todo puede deberse a los prejuicios existentes sobre la bisexualidad dentro de la comunidad LGBT+ a los cuales se enfrenta la generación Z. CONOCE LOS MITOS SOBRE LOS HOMBRES BISEXUALES QUE AÚN EXISTEN.

Algunos consejos

Moe Ari Brown comparte varios consejos para las personas bisexuales de la generación Z que puedan estar en esta situación.

El primero de ellos es liberarse de cualquier síndrome del impostor cuando se trata de la bisexualidad. CHECA EL PAPEL BISEXUAL DE COLIN FARRELL QUE NO RECORDABAS.

salir del closet bisexual hinge app consejos
Te damos algunos consejos para salir del clóset como bisexual. / Foto: Business Insider

Esta sensación puede aumentar cuando sentimos una presión de probar nuestra orientación ante los demás. Al respecto, Brown comenta:

«Recuerda que no hay una sola forma de ser bisexual y hay una gran variedad de formas de expresar la misma orientación sexual».

El segundo consejo de Brown es salir del clóset como personas bisexuales a nuestro propio ritmo. Esto debido a que, a veces, la presión de demostrar nuestra sexualidad puede empujarnos a tener una relación antes de sentirnos listos.

Por último, el especialista recomienda a los bisexuales de la generación Z empezar una primera relación LGBT+ basada en las necesidades de las personas involucradas y no en opiniones ajenas a la relación.

¿Qué consejo le recomendarías a una persona bisexual de la generación Z?

Con información de Hypebae y Hinge

ARTICLE INLINE AD

Consejos de hombres gay y bisexuales mayores para los más jóvenes

0

Enfocarse en el amor propio, en la salud y en cultivar amistades sanas fueron de los consejos más repetidos por hombres gay y bisexuales adultos mayores en esta publicación de redes sociales para jóvenes LGBT+.

Más de 200 adultos mayores LGBT+ ofrecieron consejos para los hombres gay y bisexuales más jóvenes en un publicación en la plataforma Threads del 16 de septiembre de 2024, estas personas compartieron experiencias y aprendizajes para que podamos tener una vida más plena como parte de la diversidad sexual.

A continuación, te mostramos los consejos más populares entre los hombres gay y bisexuales.

Las vejeces diversas crecen y aprenden a un ritmo distinto

El 16 de septiembre de 2024, el creador de contenido estadounidense Trevor Kuhn convocó a las vejeces diversas.

En una publicación de su cuenta de Threads, el influencer dedicado a hablar sobre citas, amor propio y consejos de parejas LGBT+ invitó a la participación de hombres mayores. TE ACONSEJAMOS CÓMO EVITAR EL ORBITING.

En concretó, Kuhn pidió lo siguiente:

«Hombres gay o bisexuales mayores de 50 años, ¿qué consejo les darían a los hombres gay y bisexuales de entre 20 y 30 años?».

Limitar la pregunta a personas de 50 años en adelante no es una casualidad. Para los hombres gay y bisexuales, ser adulto mayor llega a una edad más temprana. Así lo señala Korina Cuatianquis, coordinadora de Pintando arcoíris, un proyecto para adultos mayores LGBT+ de CDMX, capital de México.

Aunque convencionalmente un adulto se considera mayor a partir de los 60 años, Cuatianquis explica que muchos hombres gay o bisexuales dejan de sentirse jóvenes desde mucho antes.

Tal es el caso de Rubén Zamarrón, un hombre gay de 74 años que a los 40 se sentía muy viejo al visitar bares y antros de la comunidad LGBT+. CONOCE LA HISTORIA DE PINTANDO ARCOÍRIS, PROYECTO PARA PERSONAS LGBT+ ADULTAS MAYORES.

hombres gay bisexuales jovenes adultos mayores lgbt
Para Rubén Zamarrón (dcha.) la vejez llega antes en la comunidad gay. / Foto: Ivan Ortiz

Hasta la fecha de esta nota, la publicación ha provocado más de 200 respuestas de hombres gay y bisexuales. Y cada una está llena de consejos, de acuerdo con Queerty.

Amor propio sobre todas las cosas

La respuesta que más gustó fue la de Corey, un hombre que está casado con otro hombre. Esto fue lo que dijo:


«No te distraigas demasiado con el sexo, el hedonismo y la búsqueda de validación externa».

Corey aconseja enfocarse en conocerse a sí mismo y el amor propio por sobre todas las cosas. Además, recomienda hacer algo que te guste y que te traiga orgullo y alegría.

La revisión hecha por Homosensual no encontró ningún consejo de un hombre que se reconociera explícitamente bisexual. TE EXPLICAMOS ALGUNOS MITOS SOBRE HOMBRES BISEXUALES QUE AÚN EXISTEN.

Relaciones sanas y cultivar la amistad

El segundo consejo para los hombres gay y bisexuales más jóvenes fue de Mark. Él, de 55 años, recomienda no tratar de cambiar a nuestra pareja.

Como un hombre gay, Mark aconseja no enfrascarnos en una idea específica de lo que debe ser una relación LGBT+. LEE ESTOS CINCO CONSEJOS PARA MANEJAR LOS CELOS SIN SER TÓXICO.

Esto fue lo que escribió Mark:

«Las personas no cambian mucho una vez que llegan a los 30 años, por lo que la idea de que ‘cambiarás’ a alguien es casi nula. Además, no te metas con una idea preconcebida de lo que es una relación. Cada relación es diferente».

consejos hombres gay bisexuales
Hombres gay y bisexuales comparten sus experiencias a los más jóvenes. / Foto: Canva

Joshua es un hombre gay que a sus 45 años, considera, se siente como si tuviera 60. Como adulto mayor LGBT+ su mayor consejo para los hombres gay y bisexuales es cultivar la amistad. Al respecto, dijo:

«Mi consejo es que hagas amistades ahora. Hazlas y aliméntalas, a menos que sean tóxicas. No son tan abundantes ni tan resistentes como nos hacen creer».

Las amistades homosexuales pueden ser pasajeras, comenta otro usuario de la conversación. TE EXPLICAMOS QUÉ ES LA CODEPENDENCIA Y CÓMO SALIR DE ELLA.

Al respecto, la misma persona recomienda tomarse el tiempo suficiente para cultivar este tipo de relaciones:

«Tómate tu tiempo para hacer amigos que estés seguro de que permanecerán contigo. Los hay, yo tengo cuatro».

Más consejos de hombres bisexuales y gay

Otros hombres gay y bisexuales aportaron consejos para priorizar la salud. Pusieron énfasis en ir al gimnasio para cuidar tu cuerpo, no solo para lucir ‘sexy’.

Derek, un hombre adulto mayor LGBT+ de 60 años, insiste en practicar yoga y meditación. Su consejo es practicarlas todos los días y todo lo demás se resolverá por sí mismo.

Los temas del sexo y la apariencia surgieron una y otra vez, apunta Queerty, quien revisó todos estos consejos de adultos mayores bisexuales y gays.

Otro usuario más, apunta el medio LGBT+, aportó como consejo no ser ese hombre gay o bisexual que solo tiene amigos atractivos, está obsesionado con su apariencia y destroza a los demás.

Un comentario muy popular, señala Queerty, decía que todas las generaciones tienen mucho que aprender unas de otras.

¿Qué consejos le darías tú a los hombres gay y bisexuales más jóvenes?

Con información de Threads (@lovedaddytrev) y Queerty

ARTICLE INLINE AD

Teorías de por qué RuPaul odió a Gala Varo

0

A pesar de su gran trabajo, la mexicana Gala Varo fue eliminada de RuPaul’s Drag Race: Global All Stars el 20 de septiembre de 2024, este es un reality show conducido por RuPaul que une a reinas de varias partes del mundo.

En esta nota exploramos algunas teorías de por qué quizá RuPaul odió a Gala Varo en RuPaul’s Drag Race: Global All Stars. Antes de comenzar, debemos aclarar que todo lo que comentamos aquí son suposiciones.

RuPaul’s Drag Race: Global All Stars dio inicio el 16 de agosto de 2024. Cuenta con participantes de países como México, Estados Unidos, Filipinas, Reino Unido, Canadá, Italia y Francia. Todas las concursantes aspiran a ganar un premio de $200,000 dólares estadounidenses. MIRA LAS MEJORES FOTOS DE GALA VARO FUERA DE DRAG.

¿Por qué RuPaul odió a Gala Varo?

Como primer punto, creemos que es importante destacar el gran trabajo que hizo Gala Varo al representar al drag mexicano. Varo mostró versatilidad en las pasarelas, mucha presencia escénica e impactantes pasos de baile.

Sin embargo, todo parece indicar que no fue suficiente para impresionar a RuPaul.

Esto se veía venir desde el inicio de la temporada. Gala Varo presentó un show de talento muy inusual en la franquicia de RuPaul’s Drag Race: hizo una rutina de pole dance. MIRA LAS MEJORES FOTOS DE TESSA TESTICLE FUERA DE DRAG.

Debemos señalar que esta presentación es la que mayor cantidad de visualizaciones tiene en TikTok. Más de 1.2 millones de personas la han visto. A pesar de lo impresionante que fue, RuPaul no puso a Varo en el top 2 del capítulo. Desde ese momento, los fans comenzaron a sospechar cierto favoritismo de RuPaul hacia otras participantes.

En gran medida, una de las críticas que ha tenido Global All Stars es que en algunos retos se ha notado la brecha de preferencia que RuPaul tiene por las reinas que hablan inglés como lengua madre. Nos parece atrevido llamar xenofobia a esta situación (como muchos lo han hecho), pero es llamativo que suceda.

En la siguiente imagen vemos cómo están de derecha a izquierda Kween Kong (Nueva Zelanda), Kitty Scott-Klaus (Reino Unido) y Alyssa Edwards (Estados Unidos). Las tres aparecen separadas de sus compañeras. CHECA LAS FOTOS DE NAYSHA LOPEZ CUANDO NO ESTÁ EN DRAG.

Gala Varo RuPaul Rupaul's drag race global all stars
Algunos usuarios de internet han notado favoritismo por las reinas que son anglohablantes. / Foto: Twitter (@La_Playgirl69)

Gala Varo hizo tres shows de lipsync, ganó dos de ellos

En su paso por Global All Stars, RuPaul mandó a Gala Varo en tres ocasiones a hacer lipsync. Las canciones que Varo tuvo que interpretar fueron “Take On Me” de A-ha, “Bang Bang” de Jessie J, Ariana Grande y Nicki Minaj y “Mahna Mahna” de The Muppets. CHECA QUÉ PARTICIPANTES DE DRAG RACE FUERON PAREJA.

En las presentaciones, Varo sincronizó sus labios con las canciones, bailó e hizo piruetas. No obstante, RuPaul parecía poco impresionada. Para muestra tenemos cómo, después de hacer un giro mortal hacia adelante, varias drags tienen la boca abierta con excepción de RuPaul.

De igual manera, los fans han señalado los estereotipos que existen con drags de nacionalidades específicas. Para muestra tenemos la forma en que RuPaul ha llevado al ridículo a Nehellenia para que diga «margarita pizza» solo por ser italiana.

Al respecto, la misma Gala Varo hizo un chiste en una publicación de Instagram. En ella hace referencia a que quizá los jueces esperaban un personaje distinto de su parte. En el video, Varo escribió:

«Cuando estás en camino al panel de jurados, pero olvidas llevarles burritos, tacos y tequila».

En la descripción, Gala bromeó diciendo:

«¿Será eso lo que esperan?».

Entonces, volviendo a la pregunta inicial, nosotros también nos cuestionamos por qué RuPaul no apreció el trabajo de Gala Varo. ¿Esperaba algo ‘más mexicano’? Lo desconocemos.

Lo que es real es que el drag mexicano es muy diverso y Varo supo llevar a la mesa de Global All Stars todo el brillo que se necesita para conquistar al público internacional.

¿Te gustó el trabajo que hizo la mexicana en esta competencia drag?

Con información de IMDb e Instagram

ARTICLE INLINE AD

El papel bisexual de Colin Farrell que no recordabas

0

Colin Farrell, protagonista de la serie El Pingüino (Lauren LeFranc, 2024), tiene un personaje LGBT+, pues en la película Alejandro Magno el actor irlandés da vida a una figura histórica bisexual.

Colin Farrell interpreta a Oswald Cobblepot, protagonista de la serie de Max El Pingüino, pero pocos recuerdan que tiene un personaje LGBT+ en su carrera cinematográfica, pues en la película de 2005 Alejandro Magno (dirigida por Oliver Stone) el actor irlandés da vida al rey de Macedonia, quien es bisexual.

A continuación, te contamos en qué consiste esta película y por qué en ella el conquistador Alejandro Magno es bisexual.

La película LGBT+ de Colin Farrell

La película Alejandro Magno es un drama histórico que retrata la vida de Alejandro III de Macedonia, uno de los hombres más poderosos de la historia. Y también es una película LGBT+, pues explora la bisexualidad del gobernante. CONOCE TODOS LOS DETALLES DEL ROMANCE BISEXUAL DE ALEJANDRO MAGNO.

Alejandro Magno (356 a. C – 323 a. C.) fue un conquistador que logró dominar a los persas y expandir el Imperio griego por toda Asia y el norte de África. Durante sus victorias legendarias, vemos a un Colin Farrell rubio, sensible, bisexual y enamorado de su mejor amigo, Hefestión.

Hefestión, interpretado por el actor Jared Leto, fue el general del ejército de Alejandro Magno y su hombre más leal. Aunque no vemos alguna escena erótica entre los personajes, la película plantea el cariño que se tenían el uno por el otro.

Robin Lane Fox, asesor histórico del película, dijo lo siguiente en entrevista con La Nación:

«En el sentido más amplio, Hefestión es el amor de su vida, y su relación con él no solo está basada en el sexo».

En la película vemos como el personaje bisexual de Colin Farrell y su mejor amigo se comparan con los héroes y amantes de la Ilíada, Aquiles y Patroclo. DESCUBRE LA RELACIÓN ENTRE PATROCLO Y AQUILES.

Alejandro le promete a Hefestión que si llegara a morir, él lo vengaría y después lo acompañaría en la muerte. Por supuesto, su ser amado muere de tifus y Alejandro Magno se vuelve loco de dolor. El rey se distancia de su esposa, Estátira, ya que cree que ella mató a su verdadero amor.

Al final, Alejandro Magno muere muy joven, a los 33 años, cumpliendo su promesa y cerrando de forma trágica este romance bisexual. CHECA ESTAS FOTOS DE COLIN FARRELL JOVEN.

Alejandro Magno, el rey conquistador bisexual

La película de Colin Farrell, sin embargo, fue un fracaso en taquilla. MIRA EL DOCUMENTAL SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD DEL EXPRESIDENTE ABRAHAM LINCOLN.

Esto en parte se debió, apunta El País, al escándalo que provocó afirmar que Alejandro Magno era bisexual. Pese a las críticas, para Farrell Alejandro Magno fue un trabajo político, sensual y personal.

colin farrell alejandro magno pelicula oliver stone
Así se veía Colin Farrell como Alejandro Magno en la película de 2005. / Foto: La Higuera

Así lo describió en una entrevista recuperada por el medio Tomatazos. Al respecto dijo lo siguiente:

«Alejandro Magno era una historia con la que Oliver Stone había soñado desde la universidad. Entonces, tan grande, político, emocionante, violento, sensual fue para mí. Fue realmente personal para Oliver y para mí».

La película tampoco estuvo exenta de LGBTfobia. Incluso, un grupo de abogados griegos amenazaron en 2005 a Oliver Stone con demandarlo por asegurar que Alejandro Magno era bisexual, de acuerdo con la BBC.

papel bisexual colin farrell alejandro magno
En la cinta de Oliver Stone, Alejandro Magno es bisexual. / Foto: Esquire

Y es que, en su momento, la película LGBT+ de Colin Farrell generó el eterno debate sobre nombrar la diversidad sexual del pasado, ya que difícilmente se tendrán las pruebas más explícitas que no dejen lugar a dudas. CONOCE POR QUÉ LA HISTORIA NO ES HETEROSEXUAL.

Por otro lado, para el propio director de la película, Alejandro Magno no era bisexual, sino pansexual. Así lo declaró en una conferencia de prensa de enero de ese año, según La Jornada. Al respecto, Stone declaró:

«Se ha hablado de la película solo por las polémicas sobre cómo he tratado su homosexualidad, lo que es absurdo. Llamar a Alejandro Magno gay o heterosexual sería reduccionista. En todo caso era pansexual, ya que estaba con mujeres, hombres y [personas] trans».

¿Tú ya viste la película donde Colin Farrell da vida a un personaje bisexual?

Con información de El país (1 y 2), Infobae, Tomatazos, BBC y La Jornada

ARTICLE INLINE AD

Mariela Castro, la hija de Raúl Castro que promueve políticas LGBT+ en Cuba

0

En Cuba, la hija del expresidente Raúl Castro, Mariela Castro, es una de las mayores promotoras de derechos de la población LGBT+, impulsando políticas públicas como el matrimonio igualitario.

Mariela Castro, la hija del expresidente Raúl Castro, es una de las mayores promotoras de derechos de la población LGBT+ en Cuba, pues ha impulsando políticas públicas al frente del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) como el matrimonio igualitario y las cirugías de afirmación de género para personas trans.

A continuación, te contamos quién es Mariela Castro y qué es lo que ha hecho por la comunidad LGBT+ en Cuba, un país con historia de homofobia.

Mariela Castro, hija de Raúl Castro y aliada LGBT+

Mariela Castro Espín, sexóloga de profesión, tiene una trayectoria de más de dos décadas promoviendo políticas públicas para la población LGBT+ de Cuba. MIRA CÓMO EN MÉXICO, UNA REFORMA PODRÍA AFECTAR A SU POBLACIÓN LGBT+.

Desde el año 2000, la hija de Raúl Castro dirige el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), dependencia encargada de «la educación de la sexualidad en Cuba» y velar por la población LGBT+.

De acuerdo con el portal Nueva Sociedad, como directora del Cenesex Mariela Castro ha promovido campañas preventivas contra el sida y entrenamientos laborales para personas trans. Además, es una de las promotoras del matrimonio igualitario y las cirugías de afirmación de género gratuitas en el país del Caribe.

El activismo LGBT+ de la hija de Raúl Castro es emblemático en Cuba. Esto es debido a que en este país la revolución nació homofóbica, explica Inés Casal en el medio independiente El Estornudo. MIRA QUÉ PAÍSES DE LATINOAMÉRICA HAN APROBADO EL MATRIMONIO IGUALITARIO.

mariela castro lgbt en cuba matrimonio igualitario
La hija de Raúl Castro, Mariela Castro, es una aliada LGBT+. / Foto: Michael Key (Washington Blade)

En 1965, seis años después de terminar la revolución cubana, el entonces líder de Cuba, Fidel Castro, expresó lo siguiente, apunta Martí Verifica:

«Nunca hemos creído que un homosexual pueda personificar las requisitos que nos permita considerarlo un verdadero revolucionario, un verdadero comunista».

De 1965 a 1967, el Gobierno de Fidel Castro persiguió a la población LGBT+ de Cuba. No sólo eso, Inés Casal en El Estornudo documenta cómo personas de la diversidad sexual eran encerradas en las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP).

El propio Fidel reconoció que su homofobia fue la mayor mancha del régimen comunista en Cuba, apunta La Jornada. MIRA LO QUE DIJO FIDEL CASTRO SOBRE LA PERSECUCIÓN DE HOMOSEXUALES EN CUBA.

No fue sino hasta la década de 1980 que se despenalizó la homosexualidad en el país caribeño. Con el régimen de Raúl Castro se comenzó a legislar en favor de la diversidad sexual. DESCUBRE CÓMO ES SER UNA PERSONA LGBT+ EN VENEZUELA.

Matrimonio igualitario en Cuba

La hija de Raúl Castro, Mariela, busca promover políticas públicas en favor de la comunidad LGBT+.

La más reconocida de ellas es el matrimonio igualitario en Cuba. Mariela Castro fue una de las principales impulsoras políticas de este derecho, señala Agencia Presentes. ASÍ FUE LA APROBACIÓN DEL MATRIMONIO IGUALITARIO EN CUBA.

Esta política LGBT+ fue aprobada en 2022, durante la presidencia de Miguel Díaz-Canel, sucesor de Raúl Castro. CHECA LOS APORTES DEL EXPRESIDENTE JOSÉ MUJICA A LA COMUNIDAD LGBT+ DE URUGUAY.

Para mayo de 2024, en Cuba se han celebrado 1847 matrimonios entre parejas del mismo género, según el periódico oficialista Granma. Mariela también ha apoyado las Jor­nadas­­ cubanas contra la homofobia y la transfobia desde su creación en 2008, primer año del Gobierno de Raúl Castro.

Narrativas LGBT+ políticas

Mariela Castro también ha impulsado servicios médicos LGBT+, como las cirugías de afirmación de género para personas trans. En Cuba, desde junio de 2008 se puede acceder a este servicio de forma gratuita, señala La Jornada.

Para junio de 2023 se habían hecho 39 de estos tratamientos médicos en Cuba, a pesar de que se han recibido 175 solicitudes, apunta Mel Herrera en Periodismo de Barrio.

mariela castro la hija de raul castro matrimonio igualitario
Mariela Castro ha sido reconocida por la ONU por su labor por la población LGBT+ de Cuba. / Foto (Reuters)

Sin embargo, advierte Laura Vargas para la revista Alas Tensas, estos procedimientos no se han realizado desde 2018, último año del gobierno de Raúl Castro. Tras la pandemia por COVID-19, explica en el primer medio independiente feminista de Cuba, se suspendieron los servicios del Plan Nacional de Atención a Personas Trans en este país.

Al menos hasta diciembre de 2023, los apoyos psicológicos y tratamientos hormonales para personas trans están interrumpidos en Cuba.

Un último mérito de la hija de Raúl Castro, como diputada, fue proponer añadir el delito de feminicidio al Código Penal, en mayo de 2022. La iniciativa de Mariela Castro fue relevante para mujeres cis y LGBT+, señala Laura Vargas.

Por otro lado, activistas LGBT+ también han cuestionado el papel de Mariela Castro como aliada de la diversidad sexual.

De acuerdo con activistas consultados por Martí Verifica, un medio financiado por Estados Unidos, la política ha usado su puesto al frente de la Cenesex para fomentar una narrativa LGBT+ favorable al régimen comunista de Fidel y Raúl Castro.

Al respecto, Adelth Bonne Gamboa, activista LGBT+ cubano, declaró lo siguiente en diciembre de 2023:

«[El Cenesex] es el lavado de cara de la comunidad LGBT+ dentro de Cuba. Ahora [Mariela Castro] habla de ‘liderazgo’, pero los pocos avances que ha tenido la comunidad han sido desde la lucha independiente».

¿Consideras que la hija del expresidente Raúl Castro, Mariela Castro, ha hecho un buen papel para la población LGBT+ de Cuba?

Con información de BBC, El Estornudo, Nueva Sociedad, Martí Verifica, Agencia Presentes, Granma, La Jornada, Alas Tensas y Periodismo de Barrio

ARTICLE INLINE AD

Manu Ríos: Celebridades a las que ha besado el actor español

0

El actor español Manu Ríos interpretó a Patrick Blanco en Élite (Carlos Montero y Darío Madrona, 2018) y en 2024 protagoniza la serie Respira (Carlos Montero), así que es un buen momento para recordar con qué celebridades ha tenido besos memorables.

Manu Ríos apareció en la serie de Netflix Élite y a lo largo de su carrera ha protagonizado besos con varias celebridades. En esta lista incluimos a actores y actrices con quienes Ríos ha compartido un labio a labio, aclaramos que en la mayoría de los casos ha sucedido en la ficción. ESTAS SON LAS ESCENAS MÁS GAY, ÍNTIMAS Y CANDENTES DE ÉLITE.

En 2024, Ríos es parte de Respira. Esta serie de médicos se estrenó el 30 de agosto de 2024 en Netflix. El reparto lo integran Borja Luna, Aitana Sánchez-Gijón, Najwa Nimri, Alfonso Bassave y Blanca SuárezCHECHA TODOS LOS DETALLES DE RESPIRA.

Blanca Suárez

Blanca Suárez y Manu Ríos fueron una de las parejas principales de Respira, interpretaron a Jessica y Biel respectivamente. A lo largo de los ocho episodios de la serie, pudimos ver los altibajos de su relación. Por supuesto, los vimos besarse en más de una ocasión. Aquí tenemos un compilado de sus mejores momentos. CONOCE QUIÉN ES EL RUMORADO NOVIO DE MANU RÍOS.

Daniel Ibáñez es otra de las celebridades a las que Manu Ríos ha besado

Manu Ríos y Daniel Ibáñez compartieron escenas en La edad de la ira (Juanma Ruiz Córdoba y Lucía Carballal, 2022), por supuesto, esto involucró algunos besos. En esta producción, los actores interpretaron a dos amigos que se enamoran. Esta fue una de las primeras series que hizo Manu después de que salió de Élite.

Joan Pedrola

Joan Pedrola y Manu Ríos coincidieron en la serie La edad de la ira. La interacción que pudimos ver entre los actores fue muy breve, pues el personaje de Pedrola solo apareció en un episodio. De cualquier manera, tuvimos este tipo de escenas en donde los chicos se dieron sus buenos besos. ESTO SE SABE SOBRE LA SEXUALIDAD DE MANU RÍOS.

Manu Ríos y Joan Pedrola beso la edad de la ira
Manu Ríos (izquierda) y Joan Pedrola (derecha) / Foto: Twitter (@buckIeydiaz)

Arón Piper

Con la llegada de Patrick a Élite, el prestigioso colegio de Madrid inauguró su fama en los tríos gay. Los guionistas no nos hicieron esperar y fueron al grano. El episodio 4×03 es recordado por la candente escena de las regaderas.

Pero esta no fue la única vez en la que Arón Piper (como Ander Muñoz) fue una de las celebridades que compartió besos con Manu Ríos. A lo largo de la temporada los vemos darse más que unos piquitos en el club, el cuarto y hasta el salón de clases. MIRA QUÉ PERSONAJES DE ÉLITE ERES CON ESTE TEST.

Omar Ayuso

En esta pieza del rompecabezas no puede quedar fuera la otra mitad de Omander. Además de las escenas triples (las cuales terminan por desgastar la relación), Omar (Omar Ayuso) y Manu tuvieron unos cuantos momentos después de la salida de Arón.

Sin embargo, como era de esperarse, la historia entre ambos no fue duradera. Aunque en un principio creímos que Omar y Patrick podrían ser buenos bed buddies, Patrick fue muy claro en que no quería escuchar el drama de Omar con su exnovio. ¡Auch! CHECA LA EVOLUCIÓN DE MANU RÍOS CON ESTAS FOTOS.

Pol Granch es otra de las celebridades con las que Manu Ríos ha compartido besos

Entre toda la tragedia de Omander + Patrick, es probable que tu memoria haya guardado el beso entre Patrick y el príncipe Phillipe (Pol Granch) en el lugar más recóndito. Si este es el caso, te damos algunas pistas.

En una de las múltiples fiestas que organizan las y los estudiantes de Las Encinas (llamada «modo avión»), Patrick aprovecha su soltería para un acercamiento más íntimo con Phillipe, a quien en la mayoría de las escenas vimos con Cayetana (Georgina Amorós).

André Lamoglia

André Lamoglia, en su papel de Iván Carvalho, es quien gana en este recuento de celebridades con las que Manu Ríos tuvo sus buenos besos. Si te aventaste Élite en una sentada, sabes estos personajes tuvieron varios momentos especiales. Sin más, Iván fue «el primer amor de verdad» de Patrick. TE CONTAMOS LA HISTORIA DEL PATRICK E IVÁN.

Carloto Cotta

Pero como parece que Carlos Montero y Darío Madrona viven por el drama y los triángulos amorosos de sobra, toda la quinta temporada —y parte de la sexta— lidiamos con el poco adecuado vínculo entre Patrick y Cruz (Carloto Cotta), futbolista y padre de Iván. VE LO QUE DIJERON ANDRÉ LAMOGLIA Y MANU RÍOS SOBRE SUS ESCENAS EN TANGA.

Carla Díaz y Martina Cariddi

También de Élite, pero fuera del set, otra de las celebridades que ha compartido besos con Manu Ríos es Carla Díaz (Ari). Después de un viaje a Ibiza en 2022, se rumoró que Carla y Manu podrían tener un romance. ¿La razón? Existe una foto en donde se les ve darse un piquito.

carla díaz
Carla y Manu en Ibiza / Foto: Instagram (@imcarladiaz)

Sin embargo, después de unos cuantos días el tema quedó en el olvido. Como chisme: en este viaje playero también estuvieron Martina Cariddi (Mencía), Greta Fernández (Elisa y Marcela), Nina Urgell y Joan Palà.

En este tipo de interacciones con sus amistades, Martina Cariddi y Ríos también se han besado. En 2022, las celebridades asistieron al Primavera Sound en Barcelona. Aquí tenemos la foto que Cariddi compartió en sus historias efímeras de Instagram.

Manu Ríos Martina Cariddi beso 2022 primavera sound
Martina Cariddi (izquierda) y Manu Ríos (derecha) / Foto: Twitter (@manuriosinfos)

¿Recuerdas otras celebridades que hayan tenido sus buenos besos con Manu Ríos?

Con información de IMDb

ARTICLE INLINE AD

Orbiting: Qué es esta práctica en las relaciones humanas

0

Aunque pareciera que no, el orbiting es una práctica que puede afectar a tu salud mental, aquí te contamos cuál es su significado y cómo puedes prevenirlo.

Es posible que alguno de tus exligues o exparejas siga muy al pendiente de ti en redes sociales —siendo como un fantasma incómodo en tu vida digital y sin ninguna intención de interactuar directamente—, a esta práctica en las relaciones LGBT+ se le llama orbiting, aquí exploramos más sobre su significado.

Además, te mostramos cómo prevenirlo, pues impacta en la salud mental de las personas. MIRA CÓMO EL GHOSTING PUEDE DISMINUIR TU AUTOESTIMA.

¿Qué es el orbiting y cuáles son sus consecuencias?

De acuerdo con la BBC, el orbiting se refiere a una práctica en la que una persona desaparece abruptamente de la vida de otra, pero continúa observando su actividad en redes sociales.

En el orbiting las personas siguen teniendo de vez en cuando algunas interacciones en las redes. Sin embargo, no están lo suficientemente activos en sus vidas reales para tener un vínculo significativo.

Realizar esta práctica tiene consecuencias en la salud mental. APRENDE CÓMO IDENTIFICAR A UN PATÁN, ANTES DE QUE TE ROMPA EL CORAZÓN.

@soyhomosensual

¡Son como moscas! 🪰🪰🪰 Hablemos del término ‘orbiting’. 🪐💫 #LGBT #Gay #Ligue #Orbiting #Grindr #Hombres #Homosensual #JorgeFelix @Jorge Félix Mendoza

♬ Vlog – Dmitriy

El orbiting generalmente sucede después de tener alguna una relación sexoafectiva o un ligue con una persona. Además, no debe ser confundido con el ghosting.

Mientras que en el ghosting la comunicación se corta de golpe, en el orbiting la interacción continúa de una manera intermitente. Eso es lo que lastima. MIRA 10 CONSEJOS PARA SUPERAR EL GHOSTING.

orbiting que es esta practica relaciones humanas
El ‘orbiting’ es una práctica común dentro y fuera de la comunidad LGBT+. / Foto: Especial

De acuerdo con el portal especializado Sumédico, que una persona te haga orbiting no es sinónimo de que quiere una relación o busca regresar a tu vida. Es posible que no le intereses lo suficiente como para iniciar un compromiso, pero sabe que así te tiene atento y mantiene abiertas sus opciones.

¿Cómo se puede prevenir el orbiting?

El orbiting en las relaciones LGBT+ puede durar meses o inclusive años. Por ello, la primera cosa que debes hacer para prevenirlo o detenerlo es saber identificarlo.

Puedes reconocer que una persona te está haciendo orbiting si después de supuestamente desaparecer de tu vida, sigue viendo todas tus historias en Instagram. O bien, si deja uno que otro comentario en tus fotos. TE EXPLICAMOS LO QUE ES UNA SITUATIONSHIP.

orbiting que es esta ghosting definicion lgbt
Al igual que el ‘ghosting’, el ‘orbiting’ daña la salud mental de las personas. / Foto: Mintal

Si esta persona ignora tus mensajes directos por WhatsApp o evita tener una conversación real contigo, es un clara señal de que te están haciendo orbiting.

Para evitarlo, el portal Sumédico recomienda establecer límites claros. En casos extremos, puede ser necesario bloquear a la otra persona para que no continúe pasando esta situación.

¿Consideras que alguna vez te han hecho orbiting?

Con información de BBC y Sumédico (1 y 2)

ARTICLE INLINE AD

Cómo no se debe usar el término ‘twink’; Troye Sivan lo explica

0

El cantante australiano Troye Sivan revivió un debate sobre si las personas heterosexuales deben usar términos de la comunidad LGBT+, como ejemplo se refirió a la palabra twink.

Durante su gira musical Sweat, el artista Troye Sivan denunció el 14 de septiembre de 2024 ataques homofóbicos en su contra y cuestionó el uso del término twink por parte de personas heterosexuales. Asimismo, explicó cómo no se deber ocupar dicha expresión como un insulto hacia la población gay.

Troye Sivan está de tour en Estados Unidos con la cantante británica Charli XCX. Los 22 conciertos de la gira tienen como acto de apertura a la DJ Shygirl.

Expone Troye Sivan homofobia en su contra

El sábado 14 de septiembre de 2024, el cantante sudafricano-australiano Troye Sivan denunció un video en su contra en la plataforma TikTok. MIRA LO QUE ES UN TWINK.

Celebritea Blinds es una tiktoker y comentarista de espectáculos. Ella aseguraba en un video que Sivan usaba su gira musical para tener encuentros sexuales a través de la app Grindr.

como-no-se-debe-usar termino twink troye sivan uso heterosexuales tour
Durante su gira musical con Charlie XCX, Troye Sivan ha sido víctima de ataques homofóbicos. / Foto: Billboard

La publicación ya fue eliminada por su autora, pero una parte de la misma fue rescatada por los fans de Sivan. El clip lo encontramos a continuación, en él se escucha que la tiktoker Celebritea Blinds comenta lo siguiente:

«Realmente no le importan las ventas. Está feliz de estar en la carretera y de golpear Grindr en cada parada».

Troye Sivan denunció el ataque homofóbico en su contra y la manera en que algunas personas usan la palabra twink para referirse a él. MIRA LO QUE DIJO TROYE SIVAN SOBRE CUÁL ES SU ROL SEXUAL.

Esto fue lo que dijo Sivan en el video que te dejamos a continuación:

«Decir que estoy de gira por el país para ir a Grindr en cada parada es genuinamente homofóbico. Es como un estereotipo».

El uso de expresiones LGBT+ por heterosexuales

El término twink se suele usar para referirse a una tribu gay. Este tipo de hombres son jóvenes, delgados y sin vello corporal. TE EXPLICAMOS TODOS LOS DETALLES SOBRE LA COMUNIDAD Y BANDERA TWINK.

como no se debe usar termino twink troye sivan
Troye Sivan expresó su opinión en el debate sobre si las personas hetero pueden usar términos LGBT+ como ‘twink’. / Foto: Them

En su video, Sivan aprovechó la oportunidad para señalar si las personas heterosexuales deben usar palabras LGBT. DESCUBRE CUÁLES SON LOS TÉRMINOS Y EXPRESIONES LGBT+ QUE YA NO DEBES DECIR.

Al respecto, Troye comentó lo siguiente:

«Si dices twink donde querías decir maricón, es un insulto. Esa es nuestra palabra. No creo que las personas heterosexuales deban usar eso».

En la comunidad LGBT+ la palabra twink no es un insulto. No obstante, el portal Them señala que las personas heterosexuales pueden usar este término de forma burlona para estereotipar, ridiculizar y sexualizar a hombres gay.

¿Consideras que las personas heterosexuales deben usar términos LGBT+?

Con información de Intomore y Them

ARTICLE INLINE AD

‘Sapo y Sepo’: Historias infantiles que retratan un amor gay

0

El autor estadounidense gay Arnold Lobel retrató la melancolía, la devoción y la ternura de un amor homosexual en los libros infantiles Sapo y Sepo.

Sin besos, declaraciones de amor o momentos eróticos, la serie de libros infantiles Sapo y Sepo es un íntimo retrato de un amor gay entre dos anfibios que en realidad son pareja, pues el autor homosexual estadounidense Arnold Lobel plasmó su salida del clóset en estos cuentos ilustrados.

Un acto de amor de otoño

Era octubre, claro, porque las hojas de los árboles estaban esparcidas por el suelo. Dos anfibios, un sapo llamado Sapo y una rana llamada Sepo, amanecen con sus patios llenos de hojarasca. Curiosamente, en lugar de limpiar su jardín lo que deciden ambos hacer es ir a la casa del otro, para dar una linda sorpresa.

Sin que el otro se entere y sincronizados como reloj suizo, Sapo y Sepo rastrillan el patio del otro. En todo momento piensan en lo contento que estará su ser querido del gesto. «¡Qué sorpresa se llevará!», piensan.

Pero, mientras caminan regreso a su casa, el viento arruina todo su esfuerzo y deja las hojas como estaban al inicio del día.

De forma trágica, ninguno de los dos se termina enterando de la sorpresa del otro, ni que la suya fue estropeada. Pero no importa, porque ambos duermen satisfechos creyendo en que hicieron un gran acto de cariño. «Los dos se sentían tan felices».

Así termina el cuento ilustrado “La sorpresa” del libro infantil Sapo y Sepo, un año entero (1976). Es uno de los 20 cuentos en cuatro libros sobre esta pareja de tiernos anfibios que el escritor Arnold Lobel publicó entre 1970 y 1976.

Un romance anfibio infantil

En los libros de Sapo y Sepo podemos ver historias que hacen gala del amor gay entre estos dos animales. CONOCE LAS CINCO PAREJAS DE ANIMALES GAY MÁS FAMOSAS.

Por ejemplo, cuando Sapo corre a su casa a escribirle una carta a Sepo en cuanto se entera de que nunca ha recibido una. O la vez que Sepo usa todo el día un sombrero que le regaló Sapo.

A pesar de que le queda enorme y se tropieza a los dos pasos con él, se aferra obstinadamente en ocuparlo solo porque fue un regalo de su ser querido.

@avatarjoji

if you were obsessed w these books as a child you’re gay now I don’t make the rules #frog #toad #frogandtoad #greenscreen #gay #fyp #fypシ #lgbt

♬ original sound – oublaire

Yo leí esa colección de cuentos en la pila de libros que en mi secundaria hacían pasar por biblioteca. Me conmovió mucho “La sorpresa” porque, sentía, era la clase de compañía que me gustaría vivir cuando fuera mayor. 

No tenía tan clara mi bisexualidad entonces, pero sí anhelaba sentir intimidad. Y en mi cabeza la idea de compartir esa ternura, como lo hacían Sapo y Sepo, me hacían pensar que no había nada de malo si lo hacía con un hombre. CHECA ESTOS LIBROS PARA NIÑOS SOBRE DIVERSIDAD SEXUAL.

Sapo y Sepo son una pareja gay

Arnold Lobel nació en 1933 y se crió en Nueva York. Estudió publicidad y trabajó varios años en eso hasta que, en 1961, se dedicó a escribir y dibujar libros infantiles, de acuerdo con Jeffrey Davies en Book Riot.

En 1970, Lobel publicó Sapo y Sepo son amigos. El éxito del libro dio paso a otros tres: Sapo y Sepo, inseparables (1972) y Sapo y Sepo, un año entero (1976) y Días con Sapo y Sepo (1979). LEE ESTOS OTROS LIBROS CON LOS CUENTOS LGBT+ MÁS TIERNOS.

Pero Sapo y Sepo son más que amigos, son una pareja gay. De acuerdo con lo que escribió Colin Stokes para The New Yorker, cuatro años después del primer libro de la serie Sapo y Sepo, el autor se declaró gay ante su esposa, Anita Kempler.

sapo-y-sepo-arnold-lobel-libros
Arnold Lobel salió del clóset mientras escribía ‘Sapo y Sepo’. / Foto: Children’s theatre company

La hija del autor, la pintora Adrianne Lobel, afirmó a The New Yorker que las historias de esta pareja de anfibios fue la manera en la que salió del clóset. Al respecto, declaró:

«Sapo y Sepo son del mismo sexo y se aman. [Mi padre] estaba bastante adelantado a su tiempo en ese sentido».

Si bien el autor nunca afirmó que Sapo y Sepo fueran una pareja gay, The New Yorker encontró una cita que no deja lugar a dudas. En una entrevista de 1977 con la revista de libros infantiles The Lion and the Unicorn, Arnold Lobel declaró lo siguiente:

«Si un adulto tiene una relación amorosa infeliz, escribe sobre ella. Lo exorciza de sí mismo, tal vez, escribiendo una novela sobre ello. Bueno, si tengo una relación amorosa infeliz, tengo que usar de alguna manera todo ese dolor y sufrimiento y convertirlo en una obra para niños».

Lobel publicó docenas de libros infantiles. Pero, de acuerdo con su hija, la única historia que escribió sobre una relación entre personajes es, precisamente, Sapo y Sepo.

El amor gay, la melancolía y la intimidad

Como varios artistas LGBT+ de su generación, la producción de Lobel se vio truncada por la pandemia del sida. Y por el amor trágico. Lobel murió en 1987 debido a esta enfermedad.

Sapo y Sepo, un año entero tiene una dedicatoria a otro autor gay, James Marshall. Marshall también escribió libros infantiles. Y, al igual que Lobel, murió a causa de complicaciones por el sida.

Tal vez otra dedicatoria a Marshall de amor gay está en el cuento “Dragones y gigantes” de Sapo y Sepo, inseparables. Al final de la historia, Sapo y Sepo se refugian en el cuarto de Sapo. Aunque se cubre con las sábanas de su cama, Sapo se alegra de tener un amigo tan valiente como Sepo.

Sepo le responde que también está muy contento de conocer a alguien tan valiente como Sapo, mientras está escondido en un clóset. Y ahí se quedan ambos por un largo rato, sintiéndose muy valientes juntos. CONOCE NUESTRO MAPA DE LIBROS GAY DE LATINOAMÉRCIA.

Al respecto, J. Bryan Lowder escribió en Slate lo siguiente:

«El hecho de que Lobel haya sido capaz de trasladar su deseo gay dentro del clóset a encantadores personajes animales en el simple vocabulario de un libro infantil, no hace más que subrayar su ya evidente habilidad como escritor e ilustrador».

Durante la pandemia por COVID-19, mientras reconocía mi propia bisexualidad, me dediqué a buscar y leer los tres libros restantes. No recordaba que también me atrapó Sapo y Sepo por sus colores, así como la forma tan triste y a la vez tierna del amor gay que se tenían.

sapo y sepo historias arnold lobel libros
La melancolía, la ternura y la devoción son temas recurrentes en la obra de Arnold Lobel. / Foto: Sapo y Sepo

Nunca verás un gesto explícito de romance o erotismo en Sapo y Sepo. Pero aunque carezca de un beso o un «te amo», esta pareja anfibia tenía un amor que me atravesaba de forma muy emotiva. Y es que tienen algo que como hombre bisexual anhelo mucho: intimidad.

Creo que J. Bryan Lowder, periodista LGBT+ y editor de Slate, lo expresó muy bien cuando comentó:

«Sapo y Sepo ofrece una visión conmovedora de la intimidad entre personas del mismo sexo, que no es menos poderosa por su presentación suavemente codificada. Es un retrato del amor gay que es reservado y ligeramente melancólico, pero ferozmente protector y devoto».

¿A ti te gustaría tener un amor gay como el de Sapo y Sepo?

Con información de Book Riot, The New Yorker y Slate

ARTICLE INLINE AD