Fueron 3 las fotos de Patrick Blanco para los nuevos episodios de Élite. En ellas se le ve de chamarra roja, rodeado de árboles y neblina en el fondo.
Una de las nuevas fotos de Patrick / Foto: Twitter (@EliteNetflix)
En otra se le ve sentado al lado de una alberca con una chamarra y sin playera.
Así luce Patrick en nuevas fotos de Élite. / Foto: Twitter (@EliteNetflix)
La última foto, y la que causó más revuelo, fue en la que aparece con quien presuntamente será su nuevo crush.
Fotos de Élite adelantan nuevo crush de Patrick. / Foto: Twitter: (@EliteNetflix)
¿Quién es Patrick?
Patrick Blanco Commerford, interpretado por el actor Manu Ríos, se incorporó a Élite en la temporada 4. Su papá es Benjamín Blanco, quien fuera el nuevo director de la escuela donde se desarrolla la trama. Sus hermanas son Mencía y Ari.
¿Te gustaron las fotos de Patrick para la serie de Netflix Élite?
Con información de la cuenta oficial de @EliteNetflix en Twitter
Yakki Nájera fue víctima de uno de los asesinatos LGBT+ en octubre de 2021. / Foto: Twitter (@tv_yazi)
Antecedido por un mes con 5 asesinatos y 6 agresiones, la violencia contra las personas LGBT+ no cesó en octubre de 2021.
A partir de reportes de la prensa local y publicaciones de activistas en redes sociales, en Homosensual registramos 3 asesinatos y 9 agresiones contra integrantes de la comunidad LGBT+ en octubre de 2021. Del 1 al 28 de octubre del año en curso las entidades en las que se suscitaron estas situaciones de violencia fueron Veracruz, Tamaulipas, Jalisco, Sinaloa, Guanajuato, Nayarit, Estado de México y CDMX.
Luis Felipe Vázquez
El caso de Luis Felipe Vázquez fue el primero de los asesinatos contra personas LGBT+ que registramos en octubre de 2021. Luis Felipe era un chico gay que a sus 26 años trabajaba en una escuela primaria de Veracruz. Días antes de que le arrebataran la vida se recibió como pedagogo por la Universidad Veracruzana.
A Luis Felipe lo mataron a puñaladas. Se estima que el perpetuador llevó a cabo las agresiones en la madrugada del 12 de octubre de 2021. Quien lo halló en su domicilio fue su abuela. De acuerdo con los reportes preliminares del Servicio Médico Forense (Semefo), fue atacado con un objeto punzocortante.
Una semana después de los hechos se detuvo a Erick Yamil ‘N’, presunto culpable. Según comentó una de las tías (Alma Delia) de la víctima, Erick era vecino de la colonia y en ocasiones anteriores se le había acusado de robo a casa-habitación.
Luis Felipe era muy querido en el vecindario. Mucha gente lo conocía, pues también daba clases de catecismo. En una entrevista con el diario El Sol de Orizaba, el padre de Luis Felipe, Misael, comentó:
«Un vecino me dijo que vio a mi hijo, que estaba adentro de la casa. Parece que estaba esperando a alguien, pero no sabemos con quién se vio. Lo que sí es seguro es que era alguien conocido porque mi hijo le abrió la puerta. Cuando llegué estaba abierto y [alguien] salió tan rápido que quizá se tropezó porque dejó una huella en el poste. Hay una cámara de vigilancia enfrente, pero no se ve nada».
A la par del entierro de Luis Felipe en un panteón de Boca del Río, las autoridades notificaron a la familia que el atacante se había llevado la computadora y el celular, 2 objetos que pudieran ser claves en la investigación.
Él era Luis Felipe. / Foto: Imagen de Veracruz
Miguel Ángel Sulvaran
Entre el 12 y 13 de octubre de 2021 se registraron 2 asesinatos a chicos gay en Veracruz. El de Miguel Ángel fue el segundo. Al igual que Luis Felipe, este joven de 28 años fue encontrado en su domicilio. Tenía su casa en el Centro Histórico de Xalapa. Las agresiones también fueron similares. Lo apuñalaron, al menos, 17 ocasiones.
Conforme a los primeros reportes se sabe que murió a las 3:00 a. m. del 13 de octubre. Se le encontró con una botella de plástico enredada en la cabeza. Su cuerpo presentaba moretones a la altura de las costillas, cortes en las muñecas y signos de asfixia.
La primera persona que lo vio fue su amigo y roomie, Blas. Tan pronto vio que no tenía señales de vida se comunicó con el hermano de Miguel Ángel, Luis. Antes del crimen, Miguel Ángel estuvo en compañía de su hermano, su novio (César), Blas y la pareja de Blas (Marcos).
Tras levantar el cuerpo del departamento, las autoridades a cargo de la investigación solicitaron el testimonio de quienes estuvieron presentes esa noche. Marcos no se presentó ante el Ministerio Público. A 3 días de los altercados, el novio de Miguel Ángel (César) no se comunicó con la familia. No se tienen detenidos.
Él era Miguel Ángel Sulvaran. / Foto: Twitter (@CallejasBenjas)
Yakki Nájera
Para el 13 de octubre de 2021, el número de asesinatos de personas LGBT+ aumentó con el caso de Yakki Nájera. A través de su cuenta de Twitter, la activista Jazz Bustamante dio a conocer que Yakki —quien era una mujer trans de 46 años— fue asesinada a golpes. Su cuerpo presentó quemaduras en primer grado. Esto sucedió en Reynosa, Tamaulipas.
El día del ataque, Yakki se encontraba laborando en una maquila. Al ver su que su estética se estaba quemando, sus amistades se comunicaron con ella. Enseguida se movió a los lugares de los hechos y, al verla llegar, un par de hombres la atacó. No se cuenta con mayor información al respecto. Ningún medio dio cobertura a este caso.
No se tiene información sobre lo que sucedió con Yakki. / Foto: Google
Zoé
Octubre de 2021 dio continuidad a septiembre por el número de asesinatos y agresiones contra personas LGBT+. Con 26 años cumplidos, Zoé, una mujer trans y trabajadora sexual, fue atacada con ácido en las inmediaciones del centro de Guadalajara. Zoé presentó quemaduras en el 66% de su cuerpo. Las lesiones en el rostro casi le ocasionan la pérdida del ojo.
El 19 de octubre la joven se encontraba en las calles Calzada Independencia y Madero. Un sujeto —con el que declara no tener vínculo alguno— se le acercó y tras hacerle unas preguntas se retiró. Tiempo después regresó a bordo de una motocicleta y le lanzó ácido corrosivo.
Negligencia institucional
Al momento del ataque se encontraba con una amiga, quien se comunicó con los paramédicos. Una vez con la asistencia de los primeros auxilios, la trasladaron al hospital Santísima Trinidad. Dicha unidad médica del sector privado le negó la atención. «Les gritaba: “¡Ayúdenme!”. Porque me ardía mucho la cara y los doctores solo se me quedaban mirando», platicó Zoé a Debate. Según detalló, el personal del nosocomio ni siquiera le quiso abrir las puertas.
Tras la negativa, recibió atención en la Cruz Verde. La dieron de alta porque, supuestamente, se encontraba estable. Se fue con amistades y familiares a Ixtlahuacán de los Membrillos. Intentaron ayudarla con remedios caseros, pero su estado de salud se complicó.
Ingresó de urgencia 2 días después al Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, en donde la sometieron a intervenciones quirúrgicas. Además de la negligencia médica, Zoé y los colectivos que la acompañaron (entre ellos Unión Diversa Jalisco) denunciaron la falta de asesoría por parte de la Fiscalía General del Estado de Jalisco.
Pareja lésbica en Culiacán
Como bien sabemos, la violencia también se expresa a través de comentarios y conductas discriminatorias. Por tanto, en las agresiones hacia personas LGBT+ se encuentra el trato que recibió una pareja lésbica en el restaurante-bar Décadas.
En el video compartido por la organización Sinaloa Incluyente A. C. se alcanza a ver como el encargado del establecimiento les dice a las chicas que se retiren. Para justificar la lesbofobia, el sujeto ‘argumentó’ que la pareja estaba «besándose y agasajándose». Desde su perspectiva, eso daba una mala impresión del lugar, pues «no es un téibol ni un bar gay».
Repudiamos la actitud lesbofóbica con que se trató a Ingrid Tamayo y su pareja por parte del personal de Décadas Culiacán, solo por darse un beso. Hacemos un llamado a las autoridades y a los propietarios del bar para que no se violente nunca a las personas por ningún motivo. 🏳️🌈 pic.twitter.com/ZanfXYBUt2
Otra de las agresiones orales que se dieron en octubre de 2021 fue contra la diputada Salma Luévano. En la sesión del 19 de octubre en la Cámara de Diputados 2 personas insultaron a la diputada. Esto sucedió mientras las y los presentes exponían sus puntos de vista con relación a la miscelánea fiscal. Aunque no se detalló el nombre de quienes insultaron a la morenista, la legisladora Olga Leticia Chávez Rojas pidió la palabra para expresar lo siguiente:
«Estoy muy indignada. Acabo de escuchar unos comentarios homofóbicos ahorita que estaba [hablando] la diputada Salma por parte de 2 personas. No sé si son diputados, pero están dentro de la Cámara. Me siento molesta e indignada de que personas que se supone que están aquí expongan esos comentarios. Expongo mi inconformidad para que se eduque a estas personas».
Agresiones contra personas LGBT+ de las que no se conocen los detalles, pero forman parte de la estadística de octubre de 2021
Además de la información recabada por los medios de comunicación y les activistas, la plataforma de reportes de violencia y discriminación Visibles lleva su propia recopilación de información. De acuerdo con la última actualización de la base de datos abiertos, en octubre de 2021 de registraron otras 6 agresionesque no aparecieron en los portales de noticias o en los perfiles de redes sociales.
El 1 de octubre, una persona trans de CDMX denunció al misgendering como práctica habitual. Al día siguiente, se reportaron 2 agresiones. La primera fue en Nayarit y se trató de la desaparición de una mujer trans. Por su parte, en Tecámac (Edomex) un grupo de vecinos compartieron información sensible de un hombre gay.
Para el 3 de octubre, un chico gay de CDMX notificó que fue despedido en razón de su orientación sexual. Por su parte, el 5 de octubre se recibieron 2 quejas de CDMX: 2 hombres gay recibieron tratos discriminatorios por parte de funcionarios públicos.MIRA NUESTRO RECUENTO DE AGRESIONES LGBTFÓBICAS EN SEPTIEMBRE DE 2021.
¿Recuerdas algún otro caso que nos falte incluir en esta denuncia de asesinatos y agresiones contra personas de la comunidad LGBT+ en octubre de 2021? Escríbenos en los comentarios.
Te decimos porque necesitamos ver a Tobey Maguire y Andrew Garfield en la próxima película de Spider-Man, protagonizada por Tom Holland.
Mucho se ha especulado sobre la presencia de los actores Tobey Maguire y Andrew Garfield en la película Spider-Man: No Way Home, que protagoniza, el actor Tom Holland, pero mientras se confirma o no la participación de ellos 3 juntos recordemos por qué este trio es amado por la comunidad LGBT+.
Tom Holland, Tobey Maguire y Andrew Garfield como Spider-Man / Foto: Películas y series
Tobey Maguire
Maguire fue el primero de este trio que interpretó a Spider-Man en el cine, con 3 películas. Si se confirma su participación en la nueva cinta del héroe arácnido, sería su cuarta participación.
Además de darle vida al Hombre Araña, Tobey Maguire hizo un papel destacado al lado de Robert Downey Jr. como una pareja gay en la película Wonder Boys. CONOCE LAS MEJORES PELÍCUAS GAY SIN CENSURA.
https://www.youtube.com/watch?v=Bv3h0J51HaE
Andrew Garfield
El actor hizo de Spider-Man en 2 ocasiones. Además es una persona que no teme en mostrar su cariño a otros hombres, como lo hizo con un beso al actor Rayan Reynolds.
Asimismo, en la obra de teatro Angels in America interpretó a un hombre judío que lucha entre su fe y su homosexualidad.
Andrew Garfield interpreta un personaje gay en Angels in America / Foto: YouTube (National Theatre)
Tom Holland
El actual Hombre Araña también es querido por la comunidad LGBT+. Durante su carrera ha tenido momentos que han enamorado a la comunidad, pero también ha recibido comentarios homofóbicos.
En 2017, Tom Hollad, salió haciendo drag en el programa Lyp Sync Battle, donde interpretó la canción “Umbrella” de Rihanna.
Ese gran momento pudo no haber pasado, ya que el papá de Tom trató de persuadirlo para no hacerlo.
También vale la pena recordar cuando Tom Holland y Chris Pratt dijeron que estaban «enamorados». Eso fue debido a que ambos dieron voz a los personajes de la película Unidos de Disney. O cómo olvidar su bromance con el actor Jake Gyllenhaal. ESTOS ACTORES DE MARVEL HAN HECHO PERSONAJES GAY.
Mientras esperamos que se confirme la presencia de Tobey Maguire y Andrew Garfield con Tom Holland en Spider-Man: No Way Home, ¿recuerdas otros momentos con los que ellos 3 se han ganado a la comunidad LGBT+?
El elenco de La más draga 4 ha sido afectado tras las decisiones de la producción y sus invitados especiales al programa. / Foto: YouTube (LA MÁS DRAGA OFICIAL)
Te compartimos algunas sugerencias de cómo puedes mostrar tu apoyo a las participantes de La más draga 4 ante la postura de varios fanáticos de boicotear el programa.
¿Cómo puedo mostrar mi apoyo a las participantes de La más draga 4? Esta fue una pregunta que muchos se hicieron el martes 26 de octubre de 2021 después de un momento de tensión que se vivió entre los seguidores del reality show. Existió la desafortunada decisión de la producción de invitar como jueza a una persona que constantemente ha atentado con sus comentarios contra la comunidad LGBT+.CHECA POR QUÉ YURI NO DEBIÓ ESTAR EN LA MÁS DRAGA 4.
Ante esto, algunas personas y activistas comenzaron a organizar un boicot al sexto episodio del programa en redes sociales. Sin embargo, quienes resultaron más afectadas por esto fueron las drag queens que siguen en la competencia, pues se está dejando de lado su talento y su arte en el cual ya invirtieron dinero.
En este artículo te compartimos 4 formas en que puedes seguirlas apoyando más allá del programa.
1. Darles una propinita
En cada episodio del programa, en la pasarela se puede leer un número de cuenta bancaria o bien una cuenta de PayPal de la concursante en el escenario. Puedes apoyar a las participantes depositando una propina por su trabajo.
Uno de los ejemplos que podemos traer a colación de la relevancia de ‘dar propinita’ es la forma en que Paper Cut logró recaudar miles de pesos tras su eliminación en el capítulo 5. Esto lo confesó Paper Cut en un episodio de Tras la verdrag junto a Liza Zan Zuzzi. Así mismo, en Twitter agradeció a todos sus fanáticos por su solidaridad. Con ello pudo comprar algunos muebles y electrodomésticos, pues se había quedado sin casa previo al inicio del programa.
Paper Cut agradeció a todos sus seguidores por las propinitas que le dieron, con las cuales pudo comprar varios muebles para su hogar. / Foto: Twitter (@SoyPaperCut)
2. Ir a sus shows locales en espacios de la comunidad LGBT+ donde asistan
Las drag queens están constantemente de gira en varios bares y espacios de la comunidad dando shows. De esta forma, puedes apoyar no sólo a las participantes de La más draga, sino también a las drag queens locales que hacen espectáculos que merecen ser más reconocidos.
3. Comprar en sus tiendas oficiales
Varias de las participantes constantemente van actualizando sus tiendas online. En estos espacios, los fans pueden adquirir los productos oficiales. Un ejemplo de esto es Sirena, exparticipante de la cuarta temporada del programa. Ella tiene playeras, pines y libretas con las que genera ingresos. Se pueden adquirir con la marca Queer Queen. MIRA CÓMO SIRENA IMPRESIONÓ A LOS FANS DE LA MÁS DRAGA 4 SIN PLAYERA.
Sirena lanzó su propia colección de mercancía oficial para sus fanáticos. / Foto: Instagram (@sirenaes_gerardoleija)
4. Seguirlas en sus redes sociales oficiales
Esta es la forma más sencilla de apoyarlas y quizá parezca que con ello se hace poco. Sin embargo, en la actualidad son importantes los números de seguidores en redes sociales para ganar más visibilidad para futuros proyectos y oportunidades publicitarias. Dales un follow o un like siempre será una forma de reconocer su trabajo.
¿De qué otra forma consideras que podemos apoyar a las drag queens que participan en La más draga 4 y, en general, a todas aquellas que se dedican a este arte?
Algunas entidades del país establecen que padecer una enfermedad crónica, transmisible o incurable es un impedimento para casarse. / López-Dóriga Digital
¿Sabías que en algunos estados se impide contraer matrimonio a quienes viven con VIH? En un hecho histórico, la SCJN determinó que eso viola los derechos humanos de dicha población.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que no se debe impedir contraer matrimonio o unirse en concubinato a quienes viven con VIH, sida o cualquier otra enfermedad crónica incurable que pueda transmitirse.
El 29 de octubre de 2021, la Primera Sala de la SCJN emitió una sentencia respecto al caso de una persona que vive con VIH a quien pretendía negársele el reconocimiento de su concubinato tras el fallecimiento de su pareja. El caso ocurrió en Edomex, donde el artículo 4.7 del Código Civil establece que «las enfermedades crónicas e incurables que sean contagiosas [transmisibles] o hereditarias» son impedimentos para casarse.
Decisión personal
Al respecto, la SCJN consideró injustificado establecer que el VIH o el sida son impedimento para contraer matrimonio o concubinato. Al respecto, el máximo tribunal del país determinó que la decisión sobre con quién contraer matrimonio solo compete a los involucrados:
«La decisión de unirse en matrimonio o concubinato con una persona que padece una enfermedad crónica o incurable que sea contagiosa [transmisible] o hereditaria solo compete a quien puede sufrir ese riesgo».
Asimismo, la SCJN consideró que los contrayentes de matrimonio o concubinato no están obligados a presentar su consentimiento por escrito para unirse por la vía civil con alguien que padece VIH, sida o alguna enfermedad transmisible. La Corte consideró que también puede existir un consentimiento tácito.
Por otro lado, la SCJN determinó que para proteger la salud de las parejas no es necesario prohibir el acceso al matrimonio. Por el contrario, se deben proporcionar datos oportunos, completos, comprensibles y fidedignos para tomar una decisión libre e informada.
Boletín de la SCJN / Foto: Twitter (@SCJN)
Contra la criminalización
La sentencia de la SCJN sobre el derecho a contraer matrimonio y concubinato sienta un precedente en la lucha contra la criminalización del VIH. Cabe recordar que actualmente en México vivir con VIH se criminaliza a través del delito de ‘peligro de contagio’. El artículo 199 Bis del Código Penal Federal castiga con hasta 5 años de prisión a quien «a sabiendas de que está enfermo de un mal venéreo u otra enfermedad grave en período infectante ponga en peligro de contagio la salud de otro, por relaciones sexuales u otro medio transmisible».
De acuerdo con especialistas, el anterior artículo es discriminatorio y criminaliza a quienes viven con VIH. Y es que, por un lado, pasa por alto que quienes viven con VIH pueden tener una carga viral indetectable y por ende intransmisible. Asimismo, es prácticamente imposible demostrar que una persona en particular transmitió un virus a otra. CONOCE LAS RAZONES POR LAS QUE EL DELITO DE ‘PELIGRO DE CONTAGIO’ ES DISCRIMINATORIO.
¿Y cuándo dejarán de criminalizar la bisexualidad?
Por cierto, el artículo del Código Civil de Edomex respecto al cual se pronunció la SCJN no solo establece que virus o enfermedades como el VIH o el sida son impedimentos para el matrimonio o el concubinato. También considera la bisexualidad como un impedimento.
La bisexualidad y la impotencia son impedimentos para casarse en Edomex. / Foto: Captura de pantalla del Código Civil de Edomex
Apenas el 5 de octubre de 2021 se presentaron en el Congreso de Edomex 2iniciativas sobre matrimonio igualitario. Ambas plantean derogar la fracción IX del artículo 4.7 del Código Civil mexiquense. Dicha disposición es la que considera la bisexualidad y las enfermedades contagiosas e incurables como impedimento para casarse. CHECA CÓMO VA LA LUCHA POR EL MATRIMONIO IGUALITARIO EN EDOMEX.
Sin duda, la sentencia de la SCJN sienta un gran precedente para los derechos de quienes viven con VIH o sida y desean unirse en matrimonio o concubinato.
Mauricio Souza, campeón olímpico de voleibol en Río 2016, fue despedido por comentarios contra Superman bisexual. / Foto: Instagram (@mauriciosousa17)
El campeón olímpico Mauricio Souza fue despedido de su equipo y de la selección de voleibol de Brasil por comentarios en contra del Superman bisexual.
La tarde del miércoles 27 de octubre de 2021, Mauricio Souza, quien fue campeón olímpico de voleibol con la selección de Brasil en las Olimpiadas de Río 2016, fue despedido por una publicación homofóbica que hizo en Instagram en contra del cómic que presenta al nuevo Superman bisexual.
Si bien la publicación del ganador de la medalla de oro fue del 12 de octubre, apenas el día 27 el equipo Minas Tenis Club y la selección de voleibol de su país hicieron público el despido jugador.
La publicación
El día 12 de octubre de 2021, el campeón olímpico publicó una imagen en la que se ve al nuevo Superman bisexual, hijo de Clark Kent y Lois Lane, besando a su pareja. Jonathan Kent es el nuevo Superman y es protagonista del cómic Son of Kal-El. ASÍ FUE COMO EL NUEVO SUPERMAN SALIÓ DEL CLÓSET.
La imagen estaba acompañada del siguiente comentario: «Ah, es solo un dibujo, no es gran cosa… Sigamos así, a ver dónde terminamos».
Comentarios de campeón olímpico contra el nuevo Superman bisexual / Foto: Instagram (@mauriciosouza17)
El despido
El primer paso del equipo Minas Tenis Club fue suspender y multar al campeón olímpico, el martes 26 de octubre de 2021, por los comentarios en contra del Superman bisexual.
«El Minas Tenis Club refuerza que no acepta y no aceptará manifestaciones intolerantes, racistas, discriminadoras y homofóbicas, y que intensificará campañas internas en pro de la diversidad».
Por su parte, el entrenador de la selección de voleibol de Brasil, Renan dal Zotto, comentó que en la selección nacional no había lugar para comentarios homofóbicos:
«La selección brasileña no tiene espacio para profesionales homofóbicos. Por encima de todo, necesito tener un equipo y no puedo tener este tipo de polémicas dentro del grupo».
Jorge Alcocer durante la sesión del 26 de octubre de 2021 en la Cámara de Diputados / Foto: El Sol de Cuernavaca
Tras muchos cuestionamientos, el titular de la Secretaría de Salud (SSa), Jorge Alcocer Varela, reconoció el desabasto de medicamentos en México.
Durante la sesión del 26 de octubre de 2021 en la Cámara de Diputados, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, reconoció que el desabasto de medicamentos es una problemática real en el país. Luego de que el titular de la Secretaría de Salud (SSa) diera a conocer el panorama general de la COVID-19, habló sobre las quejas de la falta de fármacos en las unidades médicas.
«Sí hay desabasto de medicamentos», expresó Jorge Alcocer. Entre los factores que suscitaron esta situación se encuentra la suspensión de la suspensión de centrales de mezcla con irregularidades por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Esto ocurrió particularmente con los compuestos destinados al tratamiento oncológico.
De manera general, Jorge Alcocer comentó que el desabasto de medicamentos también había encontrado como causal la pandemia por la COVID-19. Al respecto, detalló que China e India (2 de los países clave para la producción de fármacos) cerraron sus fronteras. En este punto también mencionó que las aerolíneas suspendieron sus vuelos para el transporte de dichos insumos.
Desde el ámbito nacional, el secretario de Salud confirmó que «hubo falta de proveeduría». Según informó, uno de los factores que motivó esto fue la monopolización. Durante la sesión, el responsable de la SSa calificó a la distribución de fármacos como «el talón de Aquiles» de la administración.
Acciones a tomar
Previo a reconocer al desabasto de medicamentos como una situación real, Jorge Alcocer brindó algunos detalles sobre los ejes que se pretenden atender de manera prioritaria a través del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022.
Ante el Pleno de la Cámara de Diputados, notificó que desde el Gobierno federal se trabajará con la Organización Panamericana de la Salud. Otra de las instancias que se sumarán a la labor es la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops). Con esta dependencia internacional se llevará a cabo la «compra de 381 claves de patentes y genéricos». En la «acción consolidada de medicamentos» también se tiene contemplada la adquisición de «33 vacunas y 27 antirretrovirales».ESTAS SON LAS 5 PREOCUPACIONES SOBRE EL DESABASTO DE MEDICAMENTOS ANTIRRETROVIRALES.
¿Qué dice la estadística?
Como lo hemos reportado, las dificultades de acceso a los fármacos ha sido una constante. El reconocimiento del desabasto de medicamentos como una problemática real por parte del secretario de Salud, Jorge Alcocer, se da después de muchas quejas y acciones de la sociedad civil.
Una de ellas es el monitoreo cuatrimestral que se hace desde la plataforma #CeroDesabasto. De acuerdo con el informe Mapeo del desabasto de medicamentos en México (segundo cuatrimestre de 2021), de mayo a agosto de 2021 se registraron 1823 reportes por falta de medicamentos. Es la cifra más alta desde que comenzó la iniciativa.
En México sí hay desabasto de medicamentos para VIH. / Foto: Proceso
Según la información recabada, las y los pacientes con mayores afectaciones son quienes viven con cáncer, diabetes o alguna enfermedad relacionada con la salud mental. El VIH también ocupa una posición preocupante. Los fármacos antirretrovirales que se reportaron como escasos fueron bictegravir, efavirenz y lamivudina.ENTÉRATE DE CÓMO ESTÁ LA SITUACIÓN DEL DESABASTO DE MEDICAMENTOS PARA VIH.
¿Qué opinas de que el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, haya reconocido al desabasto de medicamentos como una problemática real?
Georgiana provocó varios memes con su interpretación de Dora la exploradora. / Foto: YouTube (LA MÁS DRAGA OFICIAL)
La drag queen Georgiana, actual participante de La más draga 4, se ha vuelto el rostro de varios memes de esta temporada del reality show.
Georgiana ha sido una de las participantes de La más draga 4que ha llamado más la atención en esta edición del programa y por eso usuarios de redes sociales han transformado las reacciones de la drag queen en memes. Hay varios factores por los cuales ha tenido mucha visibilidad.
Primero, ha sido la primera concursante en entrar al programa por votación popular después de las audiciones que se llevaron a cabo en marzo de 2021. Segundo, es una de las drag queens más seguidas de todo el elenco tanto en Instagram (más de 108 000 seguidores) como en Twitter (más de 62 000 seguidores). CHECA POR QUÉ YURI NO DEBIÓ ESTAR EN LA MÁS DRAGA 4.
La participante de Monterrey no ha dejado indiferente a nadie. Es amada por algunos de los fansy odiada por otros. Ella siempre tiene una opinión en los confesionarios, en el camerino o en su cuenta de Twitter. Además, ha puesto de moda la frase «¿Viste?» en la comunidad de seguidores del drag mexicano. MIRA CÓMO GEORGIANA CONTÓ QUE VIVE CON VIH.
A lo largo deLa más draga 4 Georgiana ha dado varias reacciones y caras que han sido utilizadas como material para hacer memes. El episodio 6 nos dejó una de las imágenes que probablemente serán más usadas entre los fans del programa. En ella, Georgiana está vestida de Dora la exploradora y tiene una pistola. Esta caracterización de un personaje infantil le dio su primer reto ganado en la temporada.ASÍ SE VEÍAN VERA CRUZ Y GEORGIANA EN EL RETO DE IMITACIÓN.
Algunos de los fans han llevado los memes a una nueva dimensión, pues hasta han convertido en piezas artísticas las imágenes de Georgiana.
Los fanáticos han llevado las expresiones de Georgiana a ilustraciones digitales. / Foto: Twitter (@kingconeyisland)
Algunos de los memes en imágenes y videos que ha acumulado Georgiana en redes sociales
Las reacciones de Georgiana constantemente están rompiendo la ‘cuarta pared’. / Foto: Twitter (@CrashYeye)Georgiana se volvió meme en redes sociales con este fotograma del capítulo en la cual la compararon con Soraya Montenegro. / Foto: Twitter (@lmdmms2)Georgiana constantemente se ríe de las cosas que suceden en el programa. Cubre su boca al momento de reír. / Foto: Twitter (@itsgeorgieboy1)«¿Viste?» es la frase más reconocida de la drag queen. / Foto: Twitter (@laguna_pch)Georgiana ha sido comparada también con Jolette de La Academia por responder a las críticas de los jueces. / Foto: Twitter (@alerosales_)
Tras 12 años compartiendo la vida con su pareja, Omar, Alberto Romero (derecha) finalmente se casará. / Foto: Cortesía de Alberto Romero
El periodista Alberto Romero ya forma una familia diversa con su pareja, Omar, y con sus perrhijas, pero ahora se casará para formalizar su unión.
La boda de Alberto Romero, periodista orgullosamente gay y fundador del portal de noticias Centuria, sentará un gran precedente para la visibilidad de la diversidad sexual en Aguascalientes. No todos los días se casa una figura pública abiertamente LGBT+ en una entidad catalogada como conservadora.
Alberto ejerce el periodismo desde 1999. Ha sido presentador de noticias en Televisa y en TV Azteca. También ha trabajado en la televisión estatal, en estaciones de radio y desde 2017 ejerce el periodismo digital, siempre mostrando abiertamente su orientación sexual. «Estoy orgulloso de lo que soy», comenta.
En entrevista con Homosensual, el periodista Alberto Romero habló sobre su carrera profesional, sobre su boda y sobre lo significativo que será el hecho en un estado como Aguascalientes.
Alberto Romero / Foto: Facebook (Alberto Romero)
Centuria, un medio propositivo y participativo
Tras haber colaborado con grandes empresas mediáticas, Alberto decidió independizarse como periodista. En 2017 incursionó en medios digitales a través de su propio portal, Centuria.
El periodista Alberto Romero describe su proyecto como un medio propositivo y participativo centrado en Aguascalientes, pero que retoma información de acontecimientos de todo el país:
«Somos un medio propositivo. Estamos alejados de la nota roja y tratamos de no centrar nuestra línea editorial en las notas que son sensacionalistas o negativas. Buscamos un periodismo más propositivo y participativo para la gente, donde tú también encuentres temas alentadores, de optimismo y de notas positivas».
Alberto Romero ha sido abiertamente gay desde antes de tener 20 años y es periodista desde que tiene 25 años. Al respecto, comenta que siempre ha mostrado su orientación sexual con orgullo pero, sobre todo, con naturalidad:
«Nunca me gustaron los estereotipos, pero tampoco me gusta esconderme. Todo se dio de forma natural. Yo soy gay, pero nunca lo he salido a declarar al igual que un periodista heterosexual no tiene por qué declarar su orientación sexual. Pero mi vida nunca ha estado oculta. Mi pareja, Omar, y yo llevamos 12 años viviendo juntos y nunca lo ocultamos».
Amor y certeza jurídica
Finalmente, tras más de 12 años de relación, el periodista Alberto Romero llevará a cabo su boda el 30 de octubre de 2021. Al respecto, el fundador de Centuria reconoce que será una gran oportunidad de hacer una fiesta, celebrar y mostrar su amor ante sus seres queridos. Sin embargo, considera que, más allá de eso, lo importante es la certeza jurídica que implica el derecho al matrimonio. CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE EL MATRIMONIO IGUALITARIO Y LA SOCIEDAD DE CONVIVENCIA.
«Queremos certeza jurídica. Lo platicamos Omar y yo y le dije: “Quiero que el día que pregunten si autorizan desconectarme seas tú quien lo decida y no tenga que venir un familiar con el que ni siquiera vivo, porque esa decisión nos corresponde a ti o a mí, al final tú y yo somos una familia”».
Alberto y Omar son pareja desde hace más de 12 años. / Foto: Cortesía de Alberto Romero
Se puede vivir libremente
Aguascalientes se ganó a pulso la fama como uno de los estados más conservadores del país. Hasta 2019, las parejas no podían casarse en la entidad a menos que tramitaran un amparo, pero ese año la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó 3 artículos discriminatorios del Código Civil estatal que no permitían las uniones entre parejas LGBT+. Al respecto, el periodista Alberto Romero considera que las nuevas generaciones son más tolerantes, pero también reconoce que mucha gente sigue considerando como un tabú el tener un hijo gay. MIRA LOS ESTADOS DONDE PUEDES CASARTE SIN AMPARO SI ERES LGBT+.
«La prioridad en Aguascalientes es que los padres acepten a sus hijos, que entiendan que la homosexualidad no es un defecto, una desviación o es algo que se tenga que curar».
Por lo anterior, la boda del periodista Alberto Romero será un evento importante para la visibilidad y la normalización de la diversidad sexual en Aguascalientes. Cuestionado al respecto, el fundador de Centuria consideró que se trata de una muestra de que se puede vivir libre y abiertamente como persona LGBT+. CONOCE A CAVA, EL REFUGIO PARA PERSONAS LGBT+ DE AGUASCALIENTES.
«Creo que va a ser un hecho muy importante para la comunidad el mostrar que no pasa nada por ejercer nuestros derechos. Para eso están, para ejercerlos. No importa si eres una figura pública o no, no tienes que esconderte. Finalmente es un derecho vivir tu vida con quien quieras y poder formar una familia como cualquier otra persona. Yo creo que ese va a ser el impacto: decirle a quienes se sienten reprimidos que pueden vivir abiertamente».
Una familia diversa
Por lo pronto, el periodista Alberto Romero comenta que tras su boda viajará con su pareja, Omar, a una cabaña con vista al lago de Chapala. Allí pasará algunos días junto con su —para entonces— esposo y con sus perrhijas, que también forman parte de su familia diversa.
Alberto Romero con su pareja, Omar, y con sus perrhijas / Foto: Cortesía de Alberto Romero
¿Qué te pareció la historia del periodista orgullosamente gay Alberto Romero?
The Rocky Horror Show es una de las películas LGBT+ para Halloween. / Foto: YouTube (20th Century Studios)
Si piensas quedarte en casa durante la noche de brujas, apunta estas películas LGBT+ para pasar un Halloween aterrador.
Si lo tuyo es más el cineque las fiestas, o aún no te animas a salir por el tema de la COVID-19, te presentamos una lista con películas LGBT+ que debes ver en Halloween.
Así que prepárate para comer dulces y acurrucarte con tu pareja para ver las siguientes películas.
Es un clásico del cine mexicano dirigido por Juan López Moctezuma en 1975. Cuenta la historia de 2 huérfanas, quienes viven en un convento. Un día conocen a un gitano, con quien invocan a Satanás y hacen un pacto de sangre.
Las hijas de Drácula, una de las películas LGBT+ para ver en Halloween. / Foto: YouTube (David Garcia)
Pesadilla en Elm Street 2
La secuela de Pesadilla en Elm Street es considerada como una de las películas de terror más gay de la historia. David Chaskin, el guionista, reconoció en el documentalNever Sleep Again: The Elm Street Legacy (2010) que el ambiente homoerótico fue creado a propósito.
La semilla de Chucky
Esta película vio la luz en 2004. En ella se presenta a Glen/Glenda, le hije queer del muñeco diabólico. En la serie de Chucky (2021), el muñeco asesino dijo que respetaba la identidad de su hije.CHECA CÓMO CHUCKY HABLÓ DE SU HIJE.
Hellbent
Esta cinta es considerada como el primer slasher gay de la historia. Fue escrita y dirigida por Paul Etheredge. Relata la noche de Halloween en West Hollywood, donde un grupo de jóvenes gays es el objetivo de un asesino. CONOCE LAS PELÍCULAS SLASHER LGBT+ DE NETFLIX.
El show de terror de Rocky
Esta película LGBT+ para Halloween es un clásico del cine mundial que no necesita presentación. Pero siempre es una gran opción para ver. Este musical cuenta cómo una pareja decide refugiarse en un castillo después de que su automóvil se descompusiera. En ese lugar conocen al Dr. Frank N. Furter, un personaje travesti y bisexual que quiere fabricar una especie de monstruo de Frankenstein.
https://www.youtube.com/watch?v=Pgx1QZFNMz8
El cuerpo de Jennifer
Esta cinta cuenta cómo Jennifer Check, una animadora, es poseída por unas fuerzas extrañas que la impulsarán a asesinar a todos sus compañeros.