jueves, mayo 8, 2025
Inicio Blog Página 232

Selena Gomez: Quién es el misterioso hombre con quien vacaciona

0
Selena gomez con un hombre misterioso en Italia Andrea Iervolino
Selena Gomez fue vista de vacaciones con un chico misterioso. / Foto: Instagram (@selenagomez)

Selena Gomez fue vista en Italia con un misterioso hombre y todos se preguntan quién es, aquí te contamos que se trata de Andrea Iervolino, un productor de cine.

La actriz y cantante Selena Gomez fue vista vacacionando con un hombre en Italia y resultó ser el productor de cine Andrea Iervolino. Estaban en un yate junto a más amigos en una playa. Sin embargo, en un inicio muchos de sus fans pensaron que el misterioso caballero era el actor Chris Evans, cosa que resultó ser falsa. Las imágenes se dieron a conocer el 3 de agosto de 2022.

Actualmente, Selena Gomez toma un descanso merecido. Estuvo grabando la temporada 2 de la serie de misterio y comedia Only Murders In The Building (Steve Martin y John Hoffman, 2021). MIRA EL BESO QUE SE DIERON SELENA GOMEZ Y CARA DELEVINGNE EN ONLY MURDERS IN THE BUILDING 2.

Los paparazzi fueron quienes captaron a los famosos y las imágenes se viralizaron en internet porque muchos se preguntaron quién era el chico que estaba muy de cerca con Selena. CONOCE 5 RAZONES PARA AMAR A SELENA GOMEZ SI ERES UNA PERSONA LGBT+.

Selena gomez italia
Las páginas de fans de Selena Gomez empezaron a circular fotos de la cantante en sus vacaciones. / Foto: Twitter (@SelMedia_es)

¿Quién es Andrea Iervolino, el chico que estaba con Selena Gomez?

Andrea Iervolino es un productor de cine que ha hecho películas como Survivor (James McTeigue, 2015) y To the Bone (Marti Noxon, 2017), la cinta de Netflix que protagoniza Lily Collins. Andrea nació en Italia el 1 de diciembre de 1987. Actualmente tiene 34 años, por lo que es 4 años mayor que Selena Gomez, quien tiene 30

andrea iervolino selena gomez
Él es Andrea Iervolino. / Foto: Instagram (@andreaiervolinoproducer)

Iervolino ha ganado el Mimmo Rotella Special Award en el festival de cine de Venecia por su trabajo como productor en las películas In Dubious Battle (James Franco, 2016) y The Humbling (Barry Levinson, 2014). De igual manera, Andrea es un hombre respetado en su país. En 2018 recibió la distinción de Caballero de la República Italiana. Este honor se lo dio el presidente Sergio Mattarella por su trabajo en las artes. En el siguiente video puedes ver el momento en que le dan esta mención.

Así que ahora ya sabes más de quién era este misterioso hombre que estaba con Selena Gomez. Aún se desconoce si han empezado una relación amorosa o únicamente se trate de una amistad.

¿Será que esta es una nueva pareja en camino?

Con información de IMDb, Wikipedia

ARTICLE INLINE AD

Efraín Muro: Con VIH también se construyen familias

0
Efrain Muro activista VIH CAVA
Él es Efraín Muro, activista y director de CAVA. / Foto: Especial

Uno de los temores que el activista y actual director del Centro de Atención Viva Aguascalientes (CAVA), Efraín Muro, tuvo al recibir su diagnóstico de VIH fue no tener dónde vivir. Sin embargo, el destino lo llevó a construir un hogar que habita una familia de personas que viven con VIH.

El único refugio para personas LGBT+ y personas que viven con VIH en el Bajío mexicano es el Centro de Atención Viva Aguascalientes (CAVA), fundado y dirigido por el activista Efraín Muro.

«Cuando recibes tu diagnóstico sientes temor de que vas a estar solo, que no vas a tener trabajo, que nadie te va a rentar una casa, que el casero te va a correr si se entera», cuenta el activista. Pero en el caso de Efraín, las cosas no podrían haber sido más distintas. Actualmente está felizmente casado, tiene un trabajo que le apasiona y ha dado hogar a decenas de personas que viven con VIH. CONOCE LA HISTORIA DE CAVA, REFUGIO PARA PERSONAS LGBT+ Y CON VIH.

Ser VIHsible

Efraín Muro fue el primer activista de Aguascalientes en hacer público su diagnóstico de VIH. «Yo cuando recibí mi diagnóstico viví unos meses en el clóset del VIH», comparte en entrevista con Homosensual.

«Yo pensé que me iba a apartar todo el mundo, que nadie me iba a hablar. Piensas que nadie te va a volver a amar ni a volver a estar contigo. Pero es un proceso que, si lo trabajas con profesionales, te das cuenta de que no es así».

De ese modo, el activista Efraín Muro decidió convertirse en la prueba viviente y el rostro visible de que se puede vivir una vida normal con VIH:

«Empecé a conocer los casos de las personas que llegaban en etapa de sida y me tocó ver los acompañamientos. Entonces yo pensé que quizá podría aportar un granito de arena en evitar este tipo de situaciones. Si la gente se hace la prueba regularmente hay más posibilidades de que tenga un diagnóstico temprano. Eso fue lo que me llevó a decir “vivo con VIH”».

Efraín Muro reconoce que en ciudades pequeñas como Aguascalientes es más complicado vivir abiertamente con VIH en comparación con urbes más grandes, como CDMX, Monterrey o Guadalajara. «Sí hay gente que te rechaza por eso, amigos que te dejan de hablar por el estigma y la desinformación», confiesa. Pero, en cambio, lo que encontró fue una comunidad y una familia más grandes.

Efraín Muro fundador de Grupo CAVA
Efraín Muro es activista por los derechos de las personas que viven con VIH. / Foto: YouTube (Efraín Muro)

CAVA

Alrededor de dos años después de recibir su diagnóstico, el activista Efraín Muro fundó CAVA, refugio para personas que viven con VIH en Aguascalientes. La idea surgió porque, tras hacer público su diagnóstico, Efraín comenzó a recibir a través de redes sociales mensajes por parte de personas buscando orientación:

«La gente empezó a buscarme y a decirme: “¿Sabes qué? Yo también tengo el virus y no se lo he podido contar a nadie”. Empecé a ver los casos de manera digital. Pero cuando más te metes a este asunto, se hace más presente la realidad. Yo nunca me imaginé que personas de 24 años murieran a causa de sida o que a una persona de 20 años la corrieran de casa sus padres por vivir con VIH».

Fue precisamente el caso de un chico que se quedó sin hogar el detonante para que Efraín Muro decidiera fundar CAVA. El activista y su esposo habían rentado una casa en Aguascalientes para poner un negocio y se encontraban remodelándola. Un joven de 20 años que fue corrido de su casa tras recibir su diagnóstico de VIH acudió con Efraín y él lo alojó en la casita en remodelación. Consciente de que llegarían más casos como ese, Efraín convenció a su esposo de posponer el proyecto del negocio y en cambio poner un refugio. Era 2020 y la pandemia de COVID-19 estaba en su peor momento. ENTÉRATE DE QUÉ OTROS ALBERGUES PARA PERSONAS CON VIH EXISTEN.

Familia y comunidad

Junto con otros amigos, el activista creó un refugio donde la comunidad LGBT+ y personas que viven con VIH pueden recibir atención médica, asesoría, terapia psicológica y sexológica, participar de grupos de apoyo y recibir alimentación. MIRA CÓMO VÍCTOR MANUEL LEÓN RESCATA LA IMPORTACIA DE LAS REDES CUANDO VIVES CON VIH.

Al respecto, Efraín Muro comenta que CAVA se convirtió en una gran familia y en una gran comunidad:

«Hemos logrado una familia y una comunidad con los grupos de autoapoyo dentro de CAVA. Me ha tocado hacer grandes amigos a lo largo de estos ya casi dos años. Se ha logrado una hermandad dentro de CAVA».

Una vida normal

En su labor como activista, Efraín Muro demuestra a otros jóvenes, a partir de su propio caso, que se puede llevar una vida completamente normal viviendo con VIH. El activista está felizmente casado:

«Siempre va a haber una persona que va a estar ahí y que les va a valer un comino si tienes el virus o no. En el caso de mi esposo, fue un gran pilar. Él fue de gran ayuda para que yo decidiera ser visible con VIH».

Efraín Muro también sale de fiesta y lleva una vida como la de cualquier persona. Pero, para ello, enfatiza que son importantes las pruebas y los diagnósticos oportunos de VIH:

«Lo que hacemos es que los jóvenes vean rostros como el mío o el de otras personas que viven con el virus. Al momento de que nos ven y ven que somos personas completamente normales y con una vida normal es cuando ellos tienen la confianza de venir a hacerse sus pruebas. Yo no he cambiado mi estilo vida para nada. Sigo saliendo a divertirme, sigo saliendo a reuniones, a eventos, y eso ha ayudado mucho a que ellos mismos se me acerquen y pregunten cómo se puede vivir con VIH y estar como cualquier persona en un antro».

Si vives en Aguascalientes y quieres hacerte una prueba de VIH, puedes acudir directamente a CAVA con el activista Efraín Muro.

ARTICLE INLINE AD

Antonio Sotillo (Molina en ‘Donde hubo fuego’) presume cuerpo

0
Antonio Sotillo Molina Netflix telenovela Donde hubo fuego actor
Antonio Sotillo subió una foto para presentar a su personaje en la telenovela Donde hubo fuego. / Foto: Instagram (@_antoniosotillo)

El estreno de la telenovela Donde hubo fuego se acerca y el actor Antonio Sotillo aprovechó una foto para presumir el trabajado cuerpo que tiene su personaje, llamado Molina.

El actor Antonio Sotillo es el bombero Molina en Donde hubo fuego (José Ignacio Valenzuela, 2022) y para promocionar a su personaje el venezolano compartió una foto en donde se puede ver su torso musculoso. Esta producción mexicana de Netflix se estrena el 17 de agosto de 2022.

Además de tener a Sotillo en el elenco, también estarán actores y actrices como Iván Amozurrutia, Polo Morín, Esmeralda Pimentel, Daniel Gama Moreno, Eduardo Capetillo e Itatí Cantoral. La historia está escrita por José Ignacio Valenzuela, quien también hizo ¿Quién mató a Sara?. MIRA ESTAS FOTOS DE LOS ACTORES DE DONDE HUBO FUEGO.

La foto de Antonio Sotillo para promocionar Donde hubo fuego

Esta foto la subió Antonio Sotillo a su cuenta de Instagram el 3 de agosto de 2022. También la acompañó con el siguiente mensaje, donde le agradeció al proyecto y a su personaje Molina:

«A tan solo unas semanas para el estreno de Donde hubo fuego. Un proyecto y personaje (A. Molina) al que tengo mucho que agradecerle […] Las sirenas llegan el 17 de agosto por Netflix».

antonio sotillo foto molina netflix donde hubo fuego
Antonio Sotillo como Molina / Foto: Instagram (@_antoniosotillo)

Donde hubo fuego tendrá una historia que se desarrolla en una estación de bomberos. Por tal razón, el actor aparece en su foto con unos pantaloncillos de quienes se dedican a apagar los incendios. También se puede ver que está en un cuarto donde hay equipo de entrenamiento para acondicionamiento físico. MIRA MÁS DEL PERSONAJE DE ANTONIO SOTILLO EN ESTA TELENOVELA.

De igual manera, las pocas fotos que se han revelado sobre esta producción tienen a Sotillo con traje de bombero. Por ejemplo, aquí podemos verlo junto a sus compañeros Polo Morín y Daniel Gama, así que los galanes están asegurados en esta telenovelaENTÉRATE DE CÓMO SERÁ EL PERSONAJE DE POLO MORÍN EN DONDE HUBO FUEGO.

personajes donde hubo fuego
Antonio Sotillo (izquierda), Daniel Gama (centro) y Polo Morín (derecha) en Donde hubo fuego / Foto: Instagram (@danielgamamoreno)

¿Ya esperas conocer a Molina en Donde hubo fuego?

Con información de Instagram (Antonio Sotillo)

ARTICLE INLINE AD

Naomi Nicole (La Soñaré): Dictan 23 años de prisión a militares

0
naomi nicole la soñaré transfeminicidio sentencia 2 militares 3 de agosto 2022
Se dictó sentencia a 2 militares responsables del asesinato de Naomi Nicole, 'La Soñaré', mujer trans de 26 años. / Foto: Facebook (Casa de las Muñecas Tiresias AC)

El 3 de agosto de 2022 se llevó a cabo la audiencia para dar sentencia a los 2 militares responsables del transfeminicidio de Naomi Nicole (La Soñaré) el 23 de marzo de 2020 en la colonia Guerrero (alcaldía Cuauhtémoc, CDMX).

Integrantes de la asociación civil Casa de las Muñecas Tiresias asistieron al Reclusorio Preventivo Varonil Sur (CDMX) para presenciar la última audiencia respecto al transfeminicidio de Naomi Nicole (La Soñaré), mismo que resultó en una sentencia en la que se dictaron 23 años 9 meses de prisión a 2 militares.

La resolución bajo perspectiva de género en el caso de esta mujer trans de 26 años es la segunda a nivel nacional (como antecedente se tiene la historia de Renata Spencer en Hidalgo). Sin embargo, es la primera en acceder a la justicia.

Sentencia

Al finalizar la audiencia, la defensora de derechos humanos Kenya Cytlaly Cuevas Fuentes otorgó una breve rueda de prensa para dimensionar la relevancia de la sentencia a los militares responsables del transfeminicidio de La Soñaré.

Al inicio de su intervención, la directora de la Casa de las Muñecas Tiresias señaló el apoyo que recibió por parte de las autoridades que llevaron la carpeta de investigación. Agradeció el acompañamiento de Miguel Ángel Cariño López (fiscal), Ernesto Téllez (responsable de la primera agencia) y María del Rosario Miranda Velasco (MP).

Tras cumplir con el debido proceso de investigación, el tribunal de enjuiciamiento determinó que la sentencia para los 2 militares responsables del transfemincidio de La Soñaré es de 23 años 9 meses en prisión. Además de la privación de la libertad de los agresores, se dictaron medidas de reparación de daños para Kenya Cuevas como víctima indirecta.

La resolución no fue sencilla. Según dio a conocer la activista, los imputados argumentaron que no tenía ningún vínculo familiar o sentimental con Naomi. No obstante, las y los jueces determinaron que había razones suficientes para que Kenya Cuevas tuviera acceso a medidas como la indemnización y el pago de los gastos funerarios.

naomi nicole transfeminicidio la soñaré casa de las muñecas tiresias
Flyer para dar la despedida de Naomi / Imagen: Facebook (Casa de las Muñecas Tiresias AC)

La urgencia de investigar bajo la perspectiva de género interseccional

Así como lo apuntó Cuevas Fuentes a lo largo de la rueda de prensa, el fallo del 3 de agosto de 2022 sienta un precedente para el acceso a la justicia de víctimas primarias y secundarias de los crímenes de odio contra mujeres trans.

En principio, la activista recordó que al momento de dictar la sentencia el juez hizo mención del contexto de vulnerabilidad en el que se encuentra gran parte de este sector poblacional. Naomi Nicole (La Soñaré) era una mujer trans que migró en búsqueda de una mejor calidad de vida. Se dedicó al trabajo sexual.

Para ahondar en la respuesta que dieron las autoridades, Kenya Cuevas hizo hincapié en que se trató de un crimen de odio. Acorde con la testigo protegida, antes de bajar del auto los militares amenazaron a La Soñaré con las palabras: «Te vamos a matar, marica». ENTÉRATE DE QUÉ IRÍA LA LEY PARA TIPIFICAR EL TRANSFEMINICIDIO COMO DELITO.

El cuerpo de Naomi presentó golpes y un tiro de bala en la cabeza. Después de agredir verbal y físicamente a La Soñaré, los 2 militares se estrellaron en la Glorieta del Ahuehuete (antes llamada Glorieta de la Palma).

«Por primera vez salgo contenta de una audiencia»: Kenya Cuevas

Antes de finalizar con la rueda de prensa, Cuevas subrayó que la sentencia a los funcionarios de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), anexo a exponer el «grado de vulnerabilidad», fue posible gracias a la detención. De acuerdo con la defensora, esta acción es muy poco común en los transfeminicidios.

Además, en algunos casos, pese a tener las pruebas, se les deja en libertad. Tal es el ejemplo del presunto asesino de Mireya Rodríguez, activista trans de Chihuahua. EN ESTA NOTA ENCUENTRAS TODA LA COBERTURA DEL CASO MIREYA RODRÍGUEZ.

Tras recibir el fallo, Kenya Cuevas apuntó que «por primera vez salía contenta de una audiencia». Sin embargo, ella y quienes se involucraron en la búsqueda de justicia para La Soñaré piensan apelar «a una sentencia más larga». También esperan que sea un precedente para dar continuidad al caso de Paola Buenrostro. LA DISCULPA PÚBLICA DE LA FGJ ES LO ÚLTIMO QUE SE TIENE SOBRE EL CASO PAOLA BUENROSTRO.

Asimismo, señalaron la urgencia de investigar con perspectiva de género. La finalidad es que las historias de víctimas de transfeminicidio no queden en impunidad. ELLAS SON LAS MUJERES TRANS POR LAS QUE EXIGIMOS JUSTICIA DESDE 2021.

La sentencia a los militares responsables del transfeminicidio de Naomi Nicole, La Soñaré, sienta un precedente contra la impunidad. Desde Homosensual nos solidarizamos con los seres queridos de Naomi y las familias que continúan en la búsqueda de justicia.

Con información de Rueda de prensa de la Casa de las Muñecas Tiresias (Kenya Cuevas)

ARTICLE INLINE AD

Eboy: Personalidad y estilo de esta nueva tendencia en chicos

0
eboy moda estilo personalidad look qué es
Chase Hudson es un cantante que ha adoptado esta moda. / Foto: Instagram (@huddy)

Ser eboy es una tendencia cada vez más común entre los jóvenes, aquí te contamos en qué consiste el estilo de moda y personalidad de quienes se identifican así.

Los eboy continúan conquistando el internet y las calles con su personalidad y estilo, si no sabes a qué se refiere esta nueva tendencia que está de moda estás en el sitio correcto. Aquí te explicamos qué se necesita para ser un eboy y cuáles son las características que los identifican.

El término de ‘eboy’ surge de principalmente con la generación Z (personas que nacieron desde los últimos años de la década de los 90 hacia la fecha). Esta tendencia empieza con las egirls, quienes buscaron romper el patrón del estilo perfecto y refinado que muchas de las personas mostraban como ideal en el internet. Las egirls fueron pioneras en redes como TikTok, querían tener una estética más obscura y no buscaban la perfección como las chicas de Instagram. ENTÉRATE DE QUÉ SIGNIFICA SER UN SOFTBOY.

Fue así como junto a las egirls surgieron los eboys, chicos que tratan de ir contra los estándares de belleza y estilo en las redes sociales. Algunas entradas que existen en Urban Dictionary los definen como «electronic boys», por eso tienen esa letra inicial.

¿Cuál es el estilo que usan los eboy?

Hasta la apuesta en su look es distinta a los estándares de belleza ‘refinada’, pues los eboy buscan un estilo que vaya más a lo deportivo, cómodo y oscuro. En Urban Dictionary algunas personas definen el estilo de estos chicos con las siguientes características: uñas pintadas, les gusta ocupar muchos anillos, cadenas, y gorritos tipo beanieTambién privilegian las camisetas con mangas largas, las sudaderas holgadas y aman ocupar zapatos Vans. MIRA FOTOS DE FAMOSOS QUE LUCEN INCREÍBLES CON CROP TOPS.

Estilo de un eboy en su vestimenta
Así luce un eboy. / Foto: Pinterest (VAGA Magazine)

En el estilo de corte de cabello también existe una tendencia a ocupar un peinado donde el cabello tenga un largo medio y esté partido por la mitad. Muchos de los eboys también pintan su cabellera para tener un look único.

Ejemplo de peinado de los eboy
Este es un ejemplo de cómo algunos eboys tienden a usar un peinado partido por la mitad. / Foto: Pinterest (We Heart It)

¿Cómo es la personalidad de los eboy?

Un chico que se identifica con la moda eboy es por lo regular calmado y no le agradan las multitudes. Respecto a algunos pasatiempos que tienen los eboys se pueden incluir el patinaje, jugar videojuegos con algunos amigos, mirar anime y series que quizá no sean tan populares. De igual manera, son personas que disfrutan escuchar música tranquila y ligeramente deprimente, por tomar algunos ejemplos se pueden tomar a The 1975 o Billie Eilish, quienes podemos decir que tienen una imagen muy acorde a esta tendencia. ENTÉRATE DE CUANDO SE ACUSÓ A BILLIE EILISH DE HACER QUEERBAITING.

estilo eboys
Así se ve un eboy. / Foto: Twitter (@user765833)

¿Conocías esta nueva tendencia en chicos?

Con información de Urban Dictionary

ARTICLE INLINE AD

Series donde puedes ver a Polo Morín

0
Polo morín actor series televisión
Estas son algunas de las series donde ha aparecido Polo Morín. / Foto: Instagram (@polo_morin)

Polo Morín es uno de los actores mexicanos que han formado parte de varias producciones nacionales en series de drama, acción y misterio. Aquí recordamos cuáles son los papeles que ha hecho.

Polo Morín ya tiene un largo recorrido en series de televisión, en la mayoría de ellas el actor ha estado como personaje secundario, pero aun así ha conquistado al público por su carisma y talento. Polo es originario de Celaya, Guanajuato, México. Nació un 3 de noviembre de 1990 y comenzó su carrera en Televisa para después dar un salto a producciones de plataformas de streaming como Netflix.

Estas son algunas de las series donde puedes mirar al joven actor, quien próximamente también participará en la película Red, White & Royal Blue (Matthew Lopez), una adaptación del libro escrito por Casey McQuiston. MIRA QUIÉNES SON LOS OTROS ACTORES QUE ACOMPAÑARÁN A POLO EN ESTA PRODUCCIÓN.

Donde hubo fuego

Donde hubo fuego (José Ignacio Valenzuela, 2022) es una coproducción entre Netflix y Argos Media. El 17 de agosto de 2022 se estrena esta serie donde podremos ver a Morín con el personaje de Julián. Será un bombero que trabaja en una estación donde se esconden misterios y drama. CONOCE MÁS DE ESTE PERSONAJE QUE HARÁ POLO MORÍN EN LA TELENOVELA DE BOMBEROS.

Polo dio a conocer que su personaje, además de ser un bombero, también será un stripper. Así que podemos esperar muchas escenas donde veremos al actor conquistando a sus fans con algún baile especial.

polo morín en donde hubo fuego
En Donde hubo fuego su personaje se llama Julián. / Foto: Netflix

Además de la tener la aparición de Polo Morín, la serie Donde hubo fuego tendrá como protagonistas a Eduardo Capetillo e Itatí Cantoral. Otros de los actores involucrados son Esmeralda PimentelIván Amozurrutia, Antonio Sotillo y Daniel Gama. MIRA MÁS DE QUIÉNES ESTARÁN EN LA SERIE DONDE HUBO FUEGO.

¿Quién mató a Sara? es una de las series donde aparece Polo Morín

¿Quién mató a Sara? (José Ignacio Valenzuela, 2022) es una exitosa producción de Netflix que tiene 3 temporadas. Se estrenó la tercera edición el 18 de mayo de 2022. Aquí Polo Morín se transformó en Chema Lazcano, un personaje gay que era interpretado por él en su versión joven y por el actor Eugenio Siller en su versión adulta.

polo morín eugenio siller
Polo Morín (izquierda) y Eugenio Siller (derecha) compartieron personaje en ¿Quién mató a Sara?. / Foto: Instagram (@polo_morin)

Algunas de las otras personalidades con las que Polo Morín compartió pantalla en la serie ¿Quién mató a Sara? fueron Leo DeluglioGinés García MillánAndrés BaidaXimena LamadridMartín Saracho, Marco Zapata y Jean Reno. CONOCE CÓMO SE DESPIDIÓ POLO MORÍN DE SU PERSONAJE EN ¿QUIÉN MATÓ A SARA?.

Gossip Girl Acapulco

En la serie Gossip Girl Acapulco (Pedro Torres, 2013), Polo Morín fue el personaje Eric López-Haro. Esta es una adaptación que se hizo de Gossip Girl, la serie adolescente que triunfó en Estados Unidos. Fue producida por Warner Bros y Televisa.

Algunos de los protagonistas en esta historia eran Sofía Sisniega, Diego Amozurrutia, Vadhir Derbez y Oka Giner. La serie tenía como narradora a la cantante Paty Cantú. Esta producción solo tuvo 1 temporada de 25 capítulos y fue cancelada.

La rosa de Guadalupe fue una de las series donde comenzó su carrera Polo Morín

La rosa de Guadalupe (Carlos Eduardo Mercado, 2008) ha sido una de las series donde también empezaron actores como Alejandro Speitzer, David Ortega y por supuesto Polo Morín.

El originario de Celaya apareció en 2013 en el episodio “Las feas también tenemos corazón” y en 2011 en los capítulos “Vestida de besos” y “Mi pequeña”. ¿Lo llegaste a ver en alguna de estas actuaciones cuando era mucho más joven? A continuación, te dejamos un fragmento de “Las feas también tenemos corazón”.

Como dice el dicho

Como dice el dicho (Vittoria Zarattini y José Antonio Olvera, 2011) es otra de las series donde Polo Morín empezó su carrera. El capítulo llamado “Al mal paso…” forma parte de la filmografía del actor. En este episodio fue estrenado el 24 de enero de 2013 y Polo tuvo el personaje llamado Mauricio.

Otros de los actores que aparecieron fueron Sergio Corona, Wendy González y Verónica Macías. Te dejamos un fragmento del mismo a continuación. CHECA LOS CAPÍTULOS SOBRE SER GAY DE COMO DICE EL DICHO.

¿Cuál es tu serie favorita donde aparece Polo Morín?

Con información de IMDb, Wikipedia, Las Estrellas, y Wikipedia (Polo Morín)

ARTICLE INLINE AD

Quién fue pareja de Roberto Cobo, ícono del cine gay mexicano

0
Roberto cobo garcía romero actor gay pareja ícono cine mexicano
Te decimos quién fue pareja de Roberto Cobo. / Imagen: Morelia Film Fest

Con el paso de los años, el público ha mostrado mayor curiosidad por la vida personal de Roberto Cobo (20 de febrero de 1930-2 de agosto de 2002) y por ello se ha preguntado quién pudo ser pareja del protagonista de El lugar sin límites (Arturo Ripstein, 1978), película referencial del cine gay mexicano.

La adaptación de la novela homónima de José Donoso destacó por ser la primera película del cine mexicano que mostró un beso gay y, por ello, parte del público mostró cierto interés por saber quién fue pareja de Roberto Cobo, actor que interpretó a la Manuela.

Profesionalmente, se tuvieron muchos datos de Roberto García Romero, regio al que también le gustaba hacerse llamar Calambres. Se sabe que empezó su carrera desde los 8 años. La actuación fue una herencia familiar. Creció entre giras y presentaciones de cabaret. CONOCE A LAS Y LOS PERSONAJES LGBT+ DEL CINE MEXICANO.

Al convencerse de su talento en las carpas, abandonó la escuela. Se unió al Teatro Esperanza Iris y el Teatro Lírico de Ciudad de México. Fue uno de los jóvenes que cautivó a Luis Buñuel (Los olvidados, 1950; Subida al cielo, 1952), Julián Soler (A gringo girl in Mexico, 1951) y Julián Pastor (Estas ruinas que ves, 1978) y un sobreviviente del sismo del 19 de septiembre de 1985.

Además de su pareja, había otros rubros que hacían de la vida privada del actor Roberto Cobo un tema de interés. Por eso no es sorpresivo que en 2016 fuera una de las grandes expectativas de la Plataforma Cinema México para la proyección de entrevistas realizadas por Alejandro Pelayo. ESTOS SON OTROS DATOS QUE DEBES CONOCER DE ROBERTO COBO.

¿Qué se supo sobre su vida privada?

Pese a ser una de las grandes figuras del cine mexicano, pocos son los acercamientos que se tuvieron al rostro detrás del Jaibo. Incluso los mejores intentos por parte de la prensa (en este caso La Jornada) se quedaron en puntos suspensivos.

En 1999, cuando parte del público pensaba que la pareja de Roberto Cobo podía ser un hombre, el actor contó a la periodista Lola Miranda Fascinetto que «no se sentía identificado» con sus personajes homosexuales. AQUÍ TE CONTAMOS LOS DATOS CURIOSOS DEL PRIMER BESO GAY DEL CINE MEXICANO.

En 2002, Ángel Vargas (La Jornada) dedicó uno de sus textos para recuperar lo que Carlos Monsiváis escribió sobre el galardonado de los Premios Ariel. Además de decir que era «un excelente bailarín», el autor de Los rituales del caos (1995) recordó que Roberto Cobo vivió «su condición gay en una etapa muy homófoba del cine».

La pareja del ícono del cine gay mexicano Roberto Cobo sigue siendo una incógnita. Cuando el inexplorado actor de televisión hablaba sobre sus relaciones afectivas compartía algunas memorias al lado de su padre o abuela.

En algunas entrevistas hizo que las aproximaciones a su vida personal fueran una oportunidad para compartir pensamientos respecto a la muerte y gratitud. En temas más ácidos, llegó a hablar sobre los trabajos en los que cobró menos de lo debido.

Además de Buñuel, uno de los nombres rastreables en la vida de Roberto Cobo es Julián de Meriche. Fue el coreógrafo quien lo bautizó como Calambres. En su círculo cercano también estuvieron Silvia Pinal y Rafael Banquells.

Otra mirada detrás de la pantalla grande

Desde la parte académica, la periodista Ana Luisa Arenas Velázquez (UNAM) dedicó su proyecto de tesis a una semblanza del actor. Entre sus páginas, se da a conocer que una pareja de Roberto Cobo fue de Monterrey. Se enamoraron. Pero, por desgracia, la familia de la joven regiomontana no estuvo de acuerdo y le prohibieron verlo.

Sucedió antes de que el bailarín tomara la decisión de continuar con el cabaret en España. Eran vísperas de los 60 y, para entonces, Cobo no sabía que tendría uno de los trabajos que más disfrutó en su vida: bailar en un bar de la Zona Rosa.

Después de eso vinieron sus shows en un centro nocturno de Acapulco, a donde fueron a buscarlo para ofrecerle el papel de la Manuela. En este episodio, el rol de Luis García de León es más que relevante.

A lo largo de la entrevista otorgada a Ana Luis Arenas Velázquez Roberto Cobo compartió algunos de sus pensamientos respecto a la representación de la población LGBT+ en el cine. En principio, dijo que se le hacía poco adecuado que esta se limitara a estereotipos chuscos. Durante la conversación puntualizó que conocía:

«Gente homosexual muy seria. No solo en el ambiente artístico, sino en todos lados, tapados, por supuesto, muchos hasta casados».

Al pensar en su trabajo al lado de Arturo Ripstein, recordó el cariño que le tenía el público LGBT+ por hacer de la Manuela «la llave del clóset».

primer-beso-gay-cine-mexicano-4
Pancho viendo a la Manuela bailar y escuchando su relato, poco antes de darse el beso trágico. / Foto: Referente

¿Quién fue Álvaro en la vida de Roberto Cobo?

Pese a su gran sentido del humor, el actor y bailarín siempre fue muy cauteloso en lo que quería hacer público. Cuando su abuela le recomendó dejar su casa del centro para comprar un departamento en Tlatelolco, se pensó que Roberto Cobo compartiría su vida al lado de una pareja.

Sin embargo, lo máximo que se sabe de su etapa en el sexto piso del edificio Nuevo León es que cuando se derrumbó estaba en compañía de su tía Chofis. El ícono de una de las películas más emblemáticas para el cine gay jamás dio pistas de su vida amorosa.

Incluso, cuando fue trasladado al Hospital Santa Fe el 20 de septiembre de 1985 el único teléfono que tenía en mente era el de su dentista, Álvaro. Vivió con él durante 5 meses.

Aunque Roberto Cobo es un actor que ha inspirado tesis y diferentes productos audiovisuales, el nombre de su pareja será una de las incógnitas que acompañarán el legado de uno de los íconos del cine gay mexicano.

Con información de MUBI, Revista Zócalo, La Jornada (1999; 2002), “Más allá del Jaibo y la Manuela: los rostros de Roberto Cobo. Entrevista de semblanza” (UNAM) y Artcétera

ARTICLE INLINE AD

La Academia: Similitudes entre participantes Rubí y Jolette

0
Rubí La Academia participante 2022 similitudes con Jolette
Rubí de La Academia / Foto: TV Azteca

La Academia ha tenido toda clase de participantes a lo largo de sus ediciones y Rubí y Jolette son alumnas que tienen similitudes por la polémica que han encendido en el escenario.

Rubí Ibarra es una participante del reality show La Academia en 2022 y pueden existir varias similitudes entre ella y la exparticipante de la cuarta generación, Jolette. Este concurso de canto se transmite en TV Azteca los días sábados y domingos a las 8 de la noche y ya está en la fase de semifinales.

Rubí es originaria de San Luis Potosí y se hizo famosa por un video viral donde su padre invitó a todo México a su fiesta de 15 años. Por su parte, Jolette Hernández Navarrete es de Jalisco y es una exparticipante que sigue siendo recordada por sus números musicales y por la polémica que existía entre ella y el panel de jueces. Las discusiones fueron sobre todo con Lolita Cortés. Estas son algunas de las cosas en las que se parecen Rubí y Jolette.

Llegaron a etapas finales del concurso

Este es un punto que puede modificarse en caso de que Rubí no sea eliminada y llegue a la gran final. El último número que cantó Jolette fue “A quién le importa” y el segmento de su eliminación duró casi 25 minutos. Como tal, Jolette abandonó la competencia por decisión propia, no fue expulsada por la votación del público.

El fin de semana del 6 y 7 de agosto de 2022 descubriremos si Rubí logra colarse a los finalistas de la temporada 2022 de La Academia y sabremos si esta similitud que tiene con Jolette se mantiene o es una diferencia. ENTÉRATE DE LAS RAZONES POR LAS QUE EL PÚBLICO CELEBRÓ LA EXPULSIÓN DE SANTIAGO DE LA CASA DE LA ACADEMIA.

El público y los jueces cuestionaron sus habilidades vocales

Este es quizá el principal común denominador entre Rubí y Jolette, pues constantemente los jueces de La Academia les comentaron que veían pocas habilidades en sus voces para cantar. Sin embargo, ambas participantes dieron números recordados en cada semana que estuvieron de la competencia.

Rubí ha cantado melodías como “Basta ya” de Jenni Rivera y “Tusa” de Karol G. Por su parte, Jolette cantó en su momento “Y yo sigo aquí” de Paulina Rubio y “Bailando” de Paradisio. Sus interpretaciones van de la mano con el siguiente punto.

rubí la academia
Rubí interpretando “Basta ya” de Jenni Rivera / Foto: YouTube (La Academia)

Tuvieron críticas negativas en los conciertos

Lolita Cortés y Arturo López Gavito son los únicos jueces que tienen en común las ediciones en las que participaron Rubí y Jolette. Y con ambas participantes coinciden las críticas negativas. Lolita Cortés fue una de las que abogaron para que Rubí no entrara a la competencia en el concierto de casting. En este video puedes ver cuando le preguntan a Lolita si Rubí debía estar en La Academia. Ella responde con un rotundo «no». El momento está en el minuto 2:19.

lolita cortes la academia rubí
Lolita Cortés opinó desde el primer concierto que Rubí no tendría que estar en La Academia. / Foto: YouTube (La Academia)

https://www.youtube.com/watch?v=tFQtOFcQzig&t=175s

Rubí y Jolette fueron figuras polarizantes con el público de La Academia

Con Rubí y Jolette no había puntos medios entre los televidentes de La Academia. Así como había parte de la audiencia que quería verlas fuera del programa, también tenían sus fans que las apoyaban y votaban por ellas concierto tras concierto. CHECA POR QUÉ SE ACUSA A LA PRODUCCIÓN DE LA ACADEMIA DE DISCRIMINACIÓN. 

En el concierto 4 de la generación de Jolette, la jalisciense cantó “Cielo rojo” con un traje de charra. Esto hizo que Lolita Cortés enfrentara a la alumna y le dijera que había muchas otras personas que audicionaron que merecían su lugar. A esto, Jolette dejó claro que no se iría a menos de que el público la sacara. En el siguiente video, en el minuto 6:27, puedes escuchar la frase:

«Si no me saca el público yo no me voy a ir».

En otro de los conciertos, Lolita Cortés se convirtió en un meme que sigue siendo utilizado en 2022 porque pidió una cámara y exhortó a los televidentes a que dejaran de votar por Jolette.

Lolita cortés meme jolette la academia
Lolita Cortés les pidió a los televidentes de forma directa que dejaran de votar por Jolette. / Foto: YouTube (MrsHaHaVideos)

Por su parte, Rubí se ha mantenido disciplinada semana tras semana y ha sido salvada gracias a las votaciones del público. Asimismo, existen personas en redes sociales que se cuestionan por qué ha llegado tan lejos a diferencia de otros de sus compañeros. Pero algo es seguro, existe parte de la audiencia que quiere seguirla viendo en el escenario. ENTÉRATE DE POR QUÉ SANTIAGO SE GANÓ LA MOLESTIA DEL PÚBLICO Y DE NELSON EN LA ACADEMIA 2022.

¿Piensas que tienen algo en común Rubí y Jolette de La Academia?

ARTICLE INLINE AD

Pasión de gavilanes 2: Cuando actores defendieron su pareja gay

0
pasión de gavilanes 2 pareja gay jerónimo cantillo ángel de miguel andrés y alvin
Ángel de Miguel (izquierda) es Albin y Jerónimo Cantillo (derecha) es Andrés en Pasión de gavilanes 2. / Foto: Telemundo

Los actores Jerónimo Cantillo (Andrés) y Ángel de Miguel (Albin) interpretan a la pareja gay de Pasión de gavilanes 2 y han defendido esta relación en la historia de la telenovela.

El actor español Ángel de Miguel (Albin Duarte) y el colombiano Jerónimo Cantillo (Andrés Reyes) son los protagonistas de la primera trama gay que se aborda en la telenovela Pasión de gavilanes 2 (Julio Jiménez, 2022). Esta producción de Estados Unidos es realizada y transmitida por Telemundo. Se estrenó el 14 de febrero de 2022 y terminó emisiones televisivas el 31 de mayo de 2022. Desde el 20 de julio de 2022 Netflix tiene todos los episodios que incluyen las 2 temporadas que se han hecho de esta historia.

Aún se desconoce si existirá una tercera temporada de esta telenovela, pero Pasión de gavilanes 2 fue revolucionaria al presentarnos una relación gay entre los personajes Albin y Andrés. Este romance fue muy defendido por los actores que lo interpretan. En una entrevista para People de mayo de 2022, los intérpretes comentaron algunos de sus pensamientos sobre esta interacción gay que vemos entre ambos en pantalla.

Las opiniones de Jerónimo Cantillo sobre la historia gay en Pasión de gavilanes 2

Jerónimo Cantillo es conocido actualmente por su papel de Dixon en Rebelde (Cris Morena, 2022). En Pasión de gavilanes 2 Jerónimo interpreta a Andrés. Es hijo de Sara (Natasha Klauss) y Franco (Michel Brown). MIRA MÁS DEL PERSONAJE DE JERÓNIMO EN ESTA TELENOVELA.

Jerónimo cantillo pasión de gavilanes
Jerónimo da vida a Andrés en la telenovela de Telemundo. / Foto: Instagram (@jeronimocantillo)

En la entrevista para People se cuestionó a Jerónimo sobre las críticas que podía recibir por interpretar un personaje gay. Él se mostró muy abierto a tratar el tema y expresó que existe una doble moral de la sociedad al no aceptar las relaciones homosexuales:

«Creo que existe un tema de doble moral en la sociedad y nos rehusamos a ver nuestra realidad a través de la pantalla como realmente es. Por eso la importancia de nuestro trabajo a la hora de visibilizar lo que en nuestra sociedad a veces puede llegar a ser un tabú».

De igual manera, Jerónimo comentó que la pareja gay de Pasión de gavilanes 2 es importante para la televisión por el alcance que tiene el programa en varios países donde se transmite. Dijo que con esta pareja existe un mensaje de igualdad. CONOCE A LAS PAREJAS LGBT+ FAMOSAS DE LAS TELENOVELAS.

Sobre esto comentó:

«Creo que es una oportunidad como artistas para seguir llevando un mensaje de igualdad necesario para el mundo, sobre todo en producciones como Pasión de gavilanes que le llegan a muchas personas».

¿Qué opina Ángel de Miguel de la pareja gay?

Por su parte, Ángel de Miguel es el otro actor involucrado en este romance gay ficticio que nos ha dejado Pasión de gavilanes 2, con su personaje Albin. El español comentó que una de las cosas que le gustaban de esta pareja era que la química entre él y Jerónimo Cantillo se había dado con mucha naturalidad.

Al respecto, dijo que era importante visibilizar una relación así para que las personas dejen de ver con un estigma el amor gay. CONOCE MÁS DEL ACTOR ÁNGEL DE MIGUEL Y DE SU PERSONAJE EN PASIÓN DE GAVILANES 2.

Sobre lo anterior expresó:

«Amor es amor y punto, independientemente del género, raza, color. Y cuanto antes se entienda, se acepte y se respete esto, más feliz será todo el mundo porque nadie tendrá la necesidad de esconderse por y para quererse, ni miedo a verbalizarlo».

Ángel de Miguel Pasión de gavilanes
Ángel de Miguel (izquierda), Yare Santana (centro) y Jerónimo Cantillo (derecha) en Pasión de Gavilanes 2 / Foto: Instagram (@angeldmiguel)

¿Te agrada esta pareja gay de esta popular telenovela?

Con información de People en español y Wikipedia

ARTICLE INLINE AD

Chile: Derogan última ley homofóbica (artículo 365 de Código Penal)

0
derogación artículo 365 última ley explícitamente homofóbica Código Penal Chile
Te contamos lo que hay detrás de la derogación del artículo 365 del Código Penal de Chile. / Foto: Movilh

El 2 de agosto de 2022, integrantes del Congreso Nacional derogaron el artículo 365 del Código Penal, considerado como la última ley explícitamente homofóbica en Chile.

Aunque falta completar el proceso en la Cámara, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) celebró que la derogación del artículo 365 del Código Penal, última ley explícitamente homofóbica de Chile, es un hecho. La demanda llevaba en la agenda desde 1999.

Como antecedente se tuvo la votación por unanimidad de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado, misma que se llevó a cabo el 8 de julio de 2022. Así como lo apuntaron el Movilh y el Senado chileno, la derogación de la última ley homofóbica de Chile forma parte de la ley Tamara.

En su tercera fase de trámite, este proyecto tiene como finalidad fortalecer la protección penal de niñas/os, adolescentes, adultas/os mayores y personas que viven con discapacidad.

Pese a los llamados de atención por parte de organismos internacionales que trabajan en pro de los derechos humanos, la anulación del artículo 365 del Código Penal de Chile no fue una opinión compartida en su totalidad. Durante la sesión, los legisladores Manuel José Ossandón (RN), Iván Moreira (UDI), Rafael Prohens (RN), Enrique Van Rysselbergue (UDI), Juan Castro Prieto (Ind) y Francisco Chahuán (RN) presentaron una indicación discriminatoria para no dar paso.

Frente a ello, la senadora Isabel Allende recordó que en 2016 el país fijó un compromiso con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para derogar la disposición normativa en cuestión. En su intervención, la también exdiputada subrayó que no había motivos para conservar en artículo 365 en la legislación chilena. Asimismo, rescató la corriente progresista y garante que se ha tratado de impulsar desde el Senado. La participación de Isabel Allende estuvo motivada por una carta que le envió el Movilh.

Relevancia histórica de la derogación de la última ley explícitamente homofóbica en Chile

Después de la debida discusión, el Congreso Nacional obtuvo un resultado de 29 votos a favor, 15 en contra y 1 abstención. ESTOS SON ALGUNOS DE LOS TRIUNFOS LEGALES MÁS IMPORTANTES PARA EL MOVIMIENTO LGBT+ LATINOAMERICANO.

Como bien se expresó desde el Movilh, hace falta que la ley Tamara pase a la Cámara para que sus respectivas modificaciones hayan completado el trámite. Sin embargo, la abrogación del artículo 365 del Código Penal de Chile no tendrá vuelta atrás. ENTÉRATE DE QUIÉNES SON LAS PERSONAS LGBT+ QUE TIENEN UNA LEY EN SU MEMORIA.

Además de ser un logro para esta agrupación, la revocación de la última ley homofóbica tendrá un impacto positivo en la vida de la población LGBT+ de Chile. Al respecto, Felipe Castillo, activista de 18 años que fue afectado de manera personal por el artículo 365, comentó:

«Hoy se hizo justicia. Hoy quedó lapidada la última ley abiertamente homofóbica que lo único que hacía era estigmatizar y establecer personas de primera y segunda categoría con base en su orientación sexual».

movilh senado 2 de agosto 2022
Integrantes de Movilh en la sesión del Senado. / Foto: Movilh

¿Cuál es el contenido del artículo 365 del Código Penal de Chile?

Así como se lee en el sitio Por un Chile diverso (grupo de organizaciones contra la discriminación), el Código Penal tiene 2 artículos «sensibles para la diversidad sexual». Se trata del 365 y el 373.

Mientras el primero es «explícitamente homofóbico», el segundo «entra en la categoría de sospechoso por su amplitud y discrecionalidad». El 365 es referente al consentimiento sexual. En él se expresa que:

«El que accediere carnalmente a un menor de 18 años de su mismo sexo, sin que medien las circunstancias de violación o estupro, será penado con reclusión menor en sus grados mínimo a medio».

Lo cual Por un Chile diverso explica de la siguiente manera:

«Mientras para heterosexuales y lesbianas la edad de consentimiento sexual es de 14 años, para las personas gay es de 18 años».

Con base en estas puntualizaciones —rescata la red de organizaciones—, instancias internacionales (como el Comité de los Derechos del Niño de la ONU) identifican el trato discriminatorio. Además de los jóvenes gay, los afectados por esta disposición son los chicos bisexuales y pansexuales.

Y para que tengas en cuenta lo problemático que es el origen de esta ley explícitamente homofóbica, te compartimos un dato adicional. En el Código Penal de 1874 (cuya vigencia duró más de 120 años), el artículo 365 relataba:

«El que se hiciere reo del delito de sodomía, sufrirá la pena de presidio menor en su grado medio».

¿Ya sabías las implicaciones del paso histórico que dio el Senado de este país de América del Sur?

Con información de Movilh, Sesión de Sala, República de Chile (Senado), Código Penal Chileno, Código Penal Chileno (1874), Por un chile diversoEl mostrador

ARTICLE INLINE AD