La mexicana Deseos Fab es la drag queen que se ha consagrado entre el público por su carisma y sus pegajosas frases, el 4 de octubre de 2022 se convirtió en la primera eliminada del programa La Más Draga5 (LMD5).
«Tu muñecaza favorita» es como se define la drag queenDeseos Fab en sus redes sociales, fue una participante de la temporada 5 del realityshow mexicano La Más Draga(LMD5). Su nombre real es Víctor Alexis Vázquez González, proviene de Ciudad de México y tiene 24 años de edad. Su popularidad en redes la ha llevado a tener miles de seguidores.
En Instagram tiene más de 90 000 followers, en Twitter llega a más de 75 000 y su canal de YouTube ya acumula más de 31 000 suscriptores. Deseos tiene un estilo claro en sus vestuarios. Comúnmente usa ropa color rosa o bien en tonalidades pastel. Los ojos siempre tienen una sombra blanca y van enmarcados con figuras negras que emulan las pestañas. Además, en su rostro lleva las cejas de su madre adoptiva, Margaret y Ya.
Así es el estilo de Deseos Fab. / Foto: Instagram (@deseosfab)
La participación de Deseos Fab en La Más Draga 5 (LMD5)
Deseos Fab estuvo durante 2 episodios de ‘la quinta ola’ de La Más Draga y fue eliminada en el capítulo donde las participantes tenían que presentar un atuendo con referencia a un juguete mexicano. Ella se presentó como muñeca con hilos, como si fuera un títere, y en su vestido ocupó las clásicas tonalidades rosas que le caracterizan. Tras irse a un reto de doblaje contra Santa Lucía con la canción “One, Two, Three, GO!” de Belanova, Deseos fue eliminada. CONOCE A ANTONIO MENDOZA, EL NUEVO VENENO EN LA MÁS DRAGA.
La reina drag compartió un mensaje en su cuenta de Twitter en la madrugada del 5 de octubre de 2022. Ahí dio las gracias a sus seguidores y también a quienes realizan el programa. Algunas de sus palabras fueron:
«Aunque fui eliminada de la competencia pude mostrar todo el trabajo que hice para todos ustedes que les gusta lo que hago. Al final hago drag para sentirme mejor conmigo misma y divertirme».
Mensaje de Deseos tras ser eliminada en La más draga 5 (LMD5) / Foto: Twitter (@DeseosFab)
Deseos fue una de las primeras confirmadas para la edición 2022 de este programa junto a Liza Zan Zuzzi y Fifí Estah. La muñeca fue la primera elegida por parte de votación popular desde el pasado 15 de marzo de 2022. Esta fue la tercera ocasión que se presentó para formar parte del programa y lo consiguió gracias al apoyo de la audiencia. CONOCE A TODAS LAS GANADORAS DE LA MÁS DRAGA.
La especialidad de esta popular drag es la conducción. En su canal de YouTube ha creado varios episodios de “Visitando lugares favoritos de CDMX”, sección donde recorre las calles de la ciudad en búsqueda de los mejores sitios para comer. En estos videos interactúa con la gente y prueba en tiempo real la comida para calificar su sabor y precio.
A calzón quitado y las famosas frases de Deseos
Deseos Fab también es parte del panel de revisiones del programa A calzón quitado, el cual se transmite en YouTube y hace comentarios sobre cada uno de los capítulos transmitidos de La Más Draga (LMD). La conducción la lleva junto con las drag queensParis Bang Bang y Amelia Waldorf, quien es la dueña del canal donde se publican los videos. La química que tienen las conductoras las ha llevado a ser conocidas por el público y hasta referentes en memes y videos de reacciones. CONOCE A OTRAS DRAG QUEENS MEXICANAS QUE ESTÁN EN BOCA DE TODOS.
dragas paris bang bang deseos fab amelia waldorf y wynter riendo riéndose en a calzón quitado me encantó todo pic.twitter.com/2UKs6MWf5E
Sin duda alguna, las frases de Deseos son una de sus insignias. Gran parte de la comunidad LGBT+ y los amantes del drag han comenzado a imitarla diciendo su escala de calificaciones: «D+» (significa que algo está muy bien), «D-» (algo que no agrada) y «D okis» (algo que deja con indiferencia). Otra de las frases usadas por Deseos es su saludo con beso: «Muaaa». Este lo utiliza para abrir y cerrar cada uno de sus videos.
¿Te gustó el trabajo que Deseos mostró en La Más Draga?
El actor Polo Morín compartió en sus redes sociales unas fotografías donde se le puede ver radiante con un pequeño traje de baño.
Polo Morín es un actor mexicano conocido por su trabajo entelenovelas y el 2 de octubre de 2022conquistó a sus seguidores de Instagram al publicar 2 fotos donde llevaba un traje de baño corto. En 2022 Morín ha gozado de éxito en sus proyectos profesionales, pues la serie Donde hubo fuego (José Ignacio Valenzuela, 2022) tuvo popularidad con la audiencia mundial en Netflix.
Las fotografías de las que hablamos fueron subidas el domingo 2 de octubre de 2022. En ellas se puede ver a Morín en un entorno cálido y probablemente playero, pues lleva puesto un bañador color negro. Se desconoce dónde fueron tomadas, pero detrás de él se alcanzan a ver algunas palmeras y un poco de vegetación. En las fotos, Polo tenía puestos unos botines oscuros y una gorra que cubría parte de su cabello. MIRA LA IMPACTANTE FOTO QUE SUBIÓ POLO DURANTE LAS GRABACIONES DE DONDE HUBO FUEGO.
Polo Morín en traje de baño disfrutando del sol y mostrando su bronceado / Foto: Instagram (@polo_morin)
En la segunda de las imágenes Polo aparece sentado y sonriente. Asimismo, con su mano izquierda está haciendo una seña con el dedo medio. Esta señal se relaciona con la descripción que puso en la publicación la cual decía:
«¡Sé feliz, que se joda el resto!».
Polo Morín se encuentra feliz con su vida en la actualidad y lo comparte con sus fans. / Foto: Instagram (@polo_morin)
No es la primera ocasión en que Morín sube fotografías que causan sensación entre sus fans. También lo hemos visto mostrar su trabajado cuerpo en series donde ha participado. El último caso fueron las fotos que realizó para el calendario de la telenovela Donde hubo fuego. En las fotos apareció modelando sus músculos con un traje de bombero. CHECA ESTAS FOTOS DIGNAS DE CALENDARIO DE LOS ACTORES DE DONDE HUBO FUEGO.
La forma en que Nancy Cárdenas enfrentó la censura y visibilizó a la comunidad LGBT+ conforman una historia digna de ser contada a través del documental de Olivia Peregrino, Querida Nancy (2021).
El Festival Internacional de Cine de Monterrey de 2021 fue el escenario para el estreno de Querida Nancy, un documental de la fotoperiodista Olivia Peregrino que aborda la vida de la histórica activista feminista y LGBT+ Nancy Cárdenas (1934-1994). Y desde el 14 de octubre de 2022 la cinta se presenta en la Cineteca Nacional, tal y como lo anunció su directora vía Twitter.
En 2015 Peregrino emprendió la primera de varias campañas de recolección de fondos para financiar su proyecto. Reunió recursos para trasladarse a Coahuila y CDMX junto con su equipo y entrevistar a familiares y amigos de la activista. Tras 6 años, Querida Nancy finalmente vio la luz. LEE MÁS ACERCA DE LA VIDA DE NANCY CÁRDENAS.
Cartel del documental Querida Nancy / Foto: Twitter (@hectorherreramx)
El documental sobre Nancy Cárdenas formó parte de la selección oficial del 17° Festival Internacional de Cine de Monterrey, que se llevó a cabo del 16 al 29 de agosto de 2021 en la capital de Nuevo León. Ahí se exhibió junto a otros 5 documentales y 5 películas nacionales, así como algunas producciones internacionales. MIRA NUESTRA LISTA DE DOCUMENTALES LGBT+ QUE PUEDES VER GRATIS EN INTERNET.
Un documento histórico para la comunidad LGBT+
Desde que arrancó el proyecto del documental, Olivia Peregrino concibió Querida Nancy como un documento histórico para la comunidad LGBT+. Por ello, la cineasta se encargó de entrevistar a familiares y amigos de quien quizás sea la activista que más contribuyó a visibilizar la diversidad sexual en México.
El documental comenzó a producirse en 2015 y se realizó a lo largo de 6 años. / Foto: Twitter (@hectorherreramx)
Una vida heroica
Querida Nancy aborda la vida de la dramaturga, actriz, poeta, periodista y activista originaria de Coahuila. Desde joven, Cárdenas dejó su estado de origen para estudiar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde obtuvo un doctorado en Filosofía y Letras. También estudió en la Universidad de Yale.
El documental repasa los momentos que hicieron de Nancy Cárdenas una heroína para la comunidad LGBT+ en México. En 1973 acudió al programa 24 horas de Jacobo Zabludovskypara defender a un trabajador despedido de una tienda departamental por ser gay. Allí también criticó el trato de las autoridades hacia las personas de la diversidad sexual. Y para rematar, ella misma salió del clóset en pleno programa en vivo, en televisión nacional y en un espacio icónico del conservadurismo mediático. ELLAS FUERON LAS PIONERAS DEL ACTIVISMO LÉSBICO EN MÉXICO.
Nancy Cárdenas hizo historia al salir del clóset en televisión nacional durante una época marcada por la censura. / Foto: YouTube (@ficmonterrey)
Cárdenas también visibilizó a la comunidad LGBT+ a través del teatro. En 1974 presentó una adaptación de la obra Los chicos de la banda de Mart Crowley. A pesar de los intentos de censura de las autoridades, Cárdenas movilizó a la opinión pública a favor de la libertad de expresión y logró que su puesta en escena viera la luz.
Otro aspecto que aborda el documental sobre Nancy Cárdenas es su aportación al feminismo. En 1975, durante un evento del Año Internacional de la Mujer celebrado en México, Cárdenas leyó la Declaración de las lesbianas en México. Su conferencia fue crucial para abrir paso a un enfoque interseccional del feminismo, que en ese entonces contaba con una corriente hostil hacia las mujeres lesbianas. CONOCE MÁS DATOS SOBRE LA DECLARACIÓN DE LAS LESBIANAS EN MÉXICO.
Por si fuera poco, también ayudó a publicar el primer manifiesto a favor de los derechos de los homosexuales en México. Redactó un texto que condenaba las detenciones ilegales de personas sexualmente diversas, consiguió las firmas de apoyo de intelectuales y lo publicó en la revista Siempre!.
No te lo pierdas
Si quieres ver el documental sobre Nancy Cárdenas, Querida Nancy, puedes hacerlo en la Cineteca Nacional. El estreno está programado para el 14 de octubre de 2022, según informó su directora.
Atrévete a ver el documental Querida Nancy de Olivia Peregrino y conoce todo lo que la activista Nancy Cárdenas aportó al movimiento LGBT+ en México.
Sabemos que Luis Víctor José Antonio de Habsburgo, archiduque de Austria y príncipe real de Hungría y Bohemia (Viena, 15 de mayo de 1842 – Salzburgo, 18 de enero de 1919), fue el hermano gay de Maximiliano, emperador de México (1832-1867), y por ello los fanáticos de la historia se preguntan quién pudo haber sido su pareja.
Sofía de Baviera, princesa y madre de Maximiliano y Luis Víctor de Habsburgo, (Ludwig Viktor, su hermano), siempre supo que uno de sus hijos era gay y que, posiblemente, la presentación de su pareja causaría un escándalo en la realeza. Luis fue el primor de Sofía, su hijo favorito.
De cariño le decía Bubby. Cuando creció y conoció a otra gente lo llamaron Luziwuzi (Luzivuzi). El apego madre-hijo fue una de las razones por las que nunca se le trató de relacionar con alguien de la familia. Eso, además de poner cierta pausa a las políticas de la corona, ayudó a que demostrara sus habilidades en las artes. Le apasionaba el teatro y la arquitectura. Antes se enlistó en el Ejército. AQUÍ ENCUENTRAS MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL HERMANO GAY DE MAXIMILIANO.
La vida de Luziwuzi después de rechazar la propuesta de Maximiliano para ser emperador de Brasil
Pese a los pánicos morales, la homosexualidad entre los integrantes del imperio nunca fue un secreto. Sin embargo, durante un largo tiempo, Luis Víctor de Habsburgo se mostró muy silencioso respecto a quién era su pareja. Pero como todo dato histórico, la forma en la que pasaba sus tiempos libres llegó a muchos oídos. A los 21 años, el hermano gay de Maximiliano se fue a vivir solo. Ordenó la construcción de un palacio.
En la época en la que la comunidad médica consideró a la hidroterapia una gran alternativa de tratamiento, Luis visitaba con frecuencia los baños públicos de Viena. Lo acompañaban algunos de los hombres que trabajaban para él. Según historiadores, «eran chicos de muy buen mirar».
El punto de encuentro de los gay imperiales era Kaiserbrundl. También conocido como Centro-Bad Wien, este sauna fue construido en 1889. Por supuesto, su motivo de edificación no fue convertirse en un spot homosexual. El establecimiento, así como en otras ciudades del mundo, tenía como finalidad otorgar las condiciones de higiene en pro de una mejor calidad de vida.
No obstante, para la década de los 80 del siglo XX se consolidó exclusivamente como un espacio en el que los hombres gay y los que tienen sexo con otros hombres (HSH) pasaban el tiempo. En caso de que estés pensando en visitar Viena, te pasamos el dato de que el Kaiserbrundl continúa abierto. Lo encuentras en el callejón Weihburggasse.
Así luce Kaiserbrundl hoy en día. / Foto: TripAdvisor
Archiduque de Austria…y del baño
Aunque no se identifica un nombre en particular sobre quién fue su pareja —o si tuvo alguna relación duradera—, Luis Víctor fue protagonista de una de las historias más recordadas de la casa Habsburgo. Se sabe que estuvo detrás de obras arquitectónicas de Heinrich von Ferstel. Pero hoy en día lo conocemos más por su apodo: el archiduque del baño.
Este nickname encuentra como origen que en una de las ocasiones en las que fue al Kaiserbrundl lo cacharon teniendo relaciones con un joven menor de edad. La noticia llegó a todo el reino y Maximiliano lo retiró de la Corte; lo sacó de su palacio y le ordenó vivir en otro lugar. Únicamente se le permitió la compañía de mujeres. ELLOS SON O FUERON LOS PRÍNCIPES GAY DE LA HISTORIA.
Seguimos sin conocer el nombre de la pareja de Luis Víctor de Habsburgo, hermano gay de Maximiliano, pero es probable que no supieras muchos de estos datos.
Si tienes dudas sobre qué es un binder y cómo funciona, te contamos por qué a veces hombres trans, personas no binarias o NB transmasculinas lo utilizan, además de para qué sirven, qué riesgos conllevan, cuánto tiempo usarlos y más detalles sobre los binders.
En esta miniguía te compartimos todo lo que debes saber los binders, por qué algunas personas trans los usan para aliviar la disforia de género, cuáles son sus riesgos y ventajas, así como recomendaciones de dónde comprar un binder.
El binder es una prenda que sirve para aplanar el pecho
Los binders se usan para comprimir o ‘aplanar’ el tejido mamario del pecho. Es una prenda de ropa interior, hecha de tela creada con materiales constrictivos, a menudo spandex o fibra sintética, diseñada especialmente para comprimir el pecho. Hay diferentes marcas —entre ellas gc2b, trans-missie y binderlm— que vienen con diferentes variedades de color o tonos de piel. Hay en diversas tallas para cuerpos diversos.
El uso del binder es común entre los hombres trans y algunas personas no binarias con la finalidad de simular pectorales, pero cada vez con más frecuencia las mujeres cisgénero lo usan para vestir con algunos outfits como meramente un rasgo estético o por su gran soporte.
El binder como alternativa ‘segura’
El uso del binder fuera de la comunidad trans no es muy conocido. Al inicio de la transición es común no saber qué es y por qué se usan los binders sobre las otras alternativas. Al ser una prenda pensada específicamente para personas trans y muchas veces vendida por la misma comunidad trans, nos da seguridad al comprarla aunque una limitante es que no hay muchos fabricantes y las más seguras se venden en dólares y son importadas.
Lo cierto es que cualquier forma de aplanar el pecho no es 100% segura si no se hace con cuidado, pero dentro de ellas el binder es la más popular cuando hablamos de seguridad.
Fajarse el pecho de forma irresponsable y sin tener los cuidados adecuados puede ocasionar que al hacerse por periodos prolongados o usar materiales no aptos para que el aire fluya de forma libre se genere un ambiente de humedad y calidez. Esto puede ocasionar irritación en la piel, dificultad de movimiento, contracturas en los músculos del área, así como problemas para respirar y riesgo de desarrollar infecciones bacterianas o fúngicas. CONOCE OTROS PRODUCTOS PARA HOMBRES TRANS.
Tips para usar el binder de forma segura
Escucha tu cuerpo
Cada cuerpo es distinto y las alternativas antes descritas pueden o no funcionar para diferentes personas con corporalidades diversas. La recomendación general es usar el binder sobre las demás opciones, pero al no ser de fácil acceso se puede recurrir a las demás. Si lo decides, que siempre sea con mucho cuidado y poniendo la salud por delante en todo momento.
Si algo se siente muy apretado, muy caluroso, doloroso u ocasiona otro problema, deja de usarlo. La disforia es complicada y buscamos las formas más óptimas de habitar el cuerpo. Pero todo aquello que lastima, enferma o lesiona el cuerpo no vale la pena. Visita al médico en cuanto algo se sienta anormal. ESTOS SON ALGUNOS CONSEJOS PARA IR AL MÉDICO SI ERES PERSONA TRANS.
¿Cuánto tiempo se puede usar el binder y qué daños puede causar?
Los binders no se usan todo el tiempo
Es importante que recuerdes que los binders no deben usarse más de 8 o 12 horas. Idealmente, coordina horas durante el día en el que te puedas dar descansos de usarlo. Yo siempre llevaba una mochila y discretamente iba al baño a quitármelo cuando sentía que se estaba poniendo muy apretado o caluroso el asunto. Si lo usas por mucho tiempo aumentas el riesgo de efectos negativos.
Nunca duermas o hagas ejercicio con el binder puesto
Si usar el binder durante todo el día es riesgoso, usarlo durante la noche lo puede ser incluso más. Aproximadamente dormimos de 7 a 8 horas y es un tiempo en que el cuerpo debe estar en reposo y en el que debemos respirar bien para oxigenar nuestro cerebro. Al estar dormides no nos damos cuenta de lo que pasa a nuestro alrededor si algo no está en orden.
De igual forma, usarlo para hacer ejercicio provoca que los riesgos aumenten por el calor, la humedad y la falta de oxigenación en el cerebro, la sangre y los órganos.
Compra la talla correcta
Al comprar en línea puede ser difícil decidir qué talla conseguir. La recomendación es que haya espacio para 2 dedos entre la tela y tu cuerpo. Así, la caja torácica se puede expandir al respirar o moverse. Puede ser tentador que quede más apretado porque causa apariencia de estar ‘más firme’ o ‘más plano’, pero siempre recuerda que incluso los pechos de hombres cisgénero no son completamente planos. Usarlo más apretado que eso puede ser doloroso y no es un uso seguro ni responsable.
No uses cintas o vendas
Está demostrado que las cintas y vendas están relacionadas con la mayor cantidad de efectos negativos. Si puedes, evita su uso. Algunos trucos cuando no se tiene acceso a otras alternativas y solo tienes estas es usar ropa más holgada o usar más capas de ropa.
Recuerda usar el binder de forma segura. / Foto: Kul Media
Otras formas de aplanar el pecho incluyen las siguientes opciones
Vendas: Es el estereotipo más común de ver en los medios masivos. Muchas veces la primera imagen que aparece en películas sobre hombres trans es una escena donde se está vendando el pecho. Debido a ello, es la primera alternativa que muchos usan.
Cintas: El uso de cintas se ha hecho cada vez más común. Existen muchas y se discute su efectividad variando el tipo. Son cintas adhesivas que se aplican directamente en la piel del pecho para estirar hacia los lados, acomodando y aplanando el área. Es menos visible a través de la ropa y algunas veces es preferida por las personas con pechos más grandes. Dentro de diferentes blogs dedicados al tema recomiendan las cintas kinestésicas y la trans tape porque son cintas pensadas para poner sobre el cuerpo. Sin embargo, incluso esas tienen sus limitantes, de las cuales hablaré más adelante.
Bra deportivo: Pensado para dar soporte al pecho al hacer ejercicio, da cierta apariencia de aplanamiento. Al ser un artículo de tela de fácil acceso termina siendo de las alternativas más comunes, fáciles y aparentemente seguras de usar. También, al estar pensado para mujeres, es sencillo de disimular cuando se es joven y se vive en casa con padres que no están de acuerdo con la transición.
Existen varias presentaciones del trans tape. / Foto: TransTape
Comprimir el pecho tiene riesgos
Sin embargo, todas las alternativas anteriores tienen sus riesgos. Entre ellas se puede presentar problemas como falta de aliento, problemas digestivos, sensibilidad en el área, irritación en la piel, dolor o entumecimiento en el pecho o espalda, acné, entre otros.
Por ejemplo, las vendas no dan buen soporte y no están pensadas para ese uso. Por lo que el hecho de que sea la alternativa de primer alcance y la más difundida es complicado. Por otro lado, un problema con las cintas surge si no se usa la correcta. Pero incluso con ‘la mejor’, no es recomendado usar binders por horarios prolongados.
Acceso a cirugías de afirmación de género
Por los riesgos antes mencionados, ya sea con binder u otras opciones, muchas personas trans activistas consideran que el acceso a cirugías de afirmación de género tales como la mastectomía o la masculinización de tórax terminan siendo un problema de salud pública urgente a tratar. Actualmente, uno de los debates más limitantes para que sea considerado una necesidad y no un capricho es que se cree que solo se desea la cirugía meramente por un fin estético, cuando no es así. MIRA CÓMO FUNCIONAN LAS CIRUGÍAS DE MASCULINIZACIÓN DE TORSO.
La disforia de género ocasiona diversos problemas de salud mental. Entre ellas están ansiedad, depresión, ideación suicida, etc. Usar binder es una forma de aliviar la disforia temporalmente de personas trans y no binarias y muchas veces el acceso a este tipo de cirugía soluciona los riesgos adyacentes a usar estos métodos.
Velma es un personaje de la caricatura Scooby-Doo y en un nuevo clip de la película animada Trick or Treat Scooby-Doo (Audie Harrison, 2022) se puede ver cómo siente atracción por otra chica, Coco Diablo, lo que la convierte en un personaje LGBT+, aunque no se especifica si puede ser bisexual, pansexual o lesbiana.
Velma Dinkley de la caricaturaScooby-Dooes oficialmente unpersonaje LGBT+ luego de que muestra atracción por otra chica llamada Coco Diablo y muchas personas han catalogado a Velma como un personaje lésbico, pero también puede ser bisexual o pansexual. El 4 de octubre de 2022 se estrenó la película Trick or Treat Scooby-Doo y es aquí donde sucede la escena que tiene cautivado al público, pues Velma vive el clásico momento de amor a primera vista cuando conoce a Coco.
Desde hace varios años había rumores y pruebas que hacían creer a los fanáticos de esta caricatura que a Velma le gustaban las mujeres. Hasta el director James Gunn, quien fue guionista de las películas Scooby-Doo(2002) y Scooby-Doo 2: MonstersUnleashed (2004), expresó que originalmente Velma pertenecía a la población LGBT+, solo que el estudio Warner Bros. Pictures no permitió que esto llegara a la pantalla grande. CONOCE MÁS DE ESTA HISTORIA Y LAS PRUEBAS DE POR QUÉ SE CREÍA QUE VELMA ERA LESBIANA.
La escena que confirma que Velma es un personaje LGBT+
El 4 de octubre de 2022 comenzó a correr un clip de la película Trick or Treat Scooby-Doo en el internet. Llamó la atención que el corto video se centraba en Velma. Podemos ver a esta querida protagonista un tanto nerviosa cuando ve a Coco Diablo. Esto se percibe gracias a que se sonrojan sus mejillas y también se empañan sus lentes a causa de la emoción. ESTAS SON 10 CARICATURAS CON LAS QUE PROBABLEMENTE SUPISTE QUE ERAS LESBIANA.
Seguido de que Velma tiene ese encuentro con Coco y confirmamos que forma parte de la población LGBT+, dice la palabra «Jinkies», la cual es utilizada en Scooby-Doo para mostrar sorpresa. A continuación, te dejamos la escena completa.
Eso no es todo, hay una segunda escena donde Velma está hablando con Daphne. Daphne le pregunta a Velma qué opina de que Coco las acompañará en la misión que resolverán y ella muestra desesperación y emoción al no saber qué decirle o cómo aproximarse hacia ella. CONOCE LA RELACIÓN GAY DE LA QUE SE HABLABA EN SCOOBY-DOO.
En el video menciona:
«De acuerdo, ¿a quién quiero engañar? Se me acaba el tiempo, Daphne. ¿Qué debo hacer? ¿Qué le voy a decir?».
Otros personajes por los que Velma había mostrado atracción
Es importante recordar que Velma también había mostrado sentirse atraída por algunos chicos. Para tomar un ejemplo podemos recordar a Johnny Bravo.
Velma coqueteando con Johnny Bravo, le dice: «No te preocupes. No muerdo». / Foto: Pinterest (Sabas Martinez)
Otra muestra de que Velma es personaje LGBT+ que también ha sentido atracción por hombres sería la relación que tuvo su mismo compañero de resolución de misterios, Shaggy. Esto convertiría a Velma de Scooby-Doo en bisexual o pansexual.
Velma besando a Shaggy. / Foto: Twitter (@SamuelSouled)
¿Qué te parece la escena en donde Velma muestra su atracción por las chicas?
En 2022 se cumplen 5 años de que Pretty Little Liars (PLL) transmitió su último episodio, pero con la presencia que tiene Shay Mitchell en TikTok se volvió a plantear que la actriz detrás de Emily Fields viva su sexualidad como una mujer bisexual o lesbiana.
Durante los años en los que la serie Pretty Little Liarsse volvió un fenómeno televisivo (2009-2017) en más de una ocasión se le preguntó a la actriz canadiense Shannon Ashley ‘Shay’ Mitchell si vivía su sexualidad como una mujer lesbiana o bisexual. La también modelo, empresaria y protagonista de You siempre se mostró muy abierta a la conversación. ENTÉRATE DE QUIÉNES DEL ELENCO DE PLL SON LGBT+ EN LA VIDA REAL.
En 2022, las especulaciones de que Shay Mitchell sea bisexual recuperaron su popularidad. Se debe a que el miércoles 5 de octubre, la actriz publicó un video en el que hizo dueto al clip de una chica que decía que si alguien se identificaba como bisexual mostrara su sofá color verde. HAZ ESTE TEST Y DESCUBRE QUÉ PERSONAJE DE PLL ERES.
Sin pensarlo, Shay lo hizo. Enseguida, en los comentarios —especialmente hechos por mujeres— se leyeron frases como «ganamos», «siempre lo supimos» y «era muy obvio».
Además, si pasas tu tiempo en TikTok, sabes que los videos con hashtags que hacen referencia a la sexualidad de Shay Mitchell (#lesbiana, #lesbian y #lgbt) superan las 100 000 visualizaciones.
Uno de los videos más populares es el de un dúo que hace una usuaria a un clip subido por Shay en el que da a entender que le gustaría interpretar un personaje similar a Emily.
¿Qué ha dicho Shay Mitchell sobre ser bisexual o lesbiana?
Antes de los videos de TikTok, Shay respondió a muchas interrogantes sobre su sexualidad y dejó claro que es de las celebridades que no usan etiquetas. En una entrevista de 2014 con Strombo contó lo importante que había sido para ella estar a cargo de una chica que sale del clóset con su familia y sus amigas.
2 años después, en 2016, invitó a Sasha Pieterse (Alison Dilaurentis) a su canal para hacer un Q&A sobre Emison. En 2017 tuvo una charla con Thomas Freeman (Maxim) en la cual dijo:
«La gente siempre me pregunta: “¿Interpretas a un personaje gay?¿Eres gay?¿Eres heterosexual?¿Eres esto?”.Emily no se etiqueta a sí misma. Y yo tampoco me etiqueto.Me enamoro del espíritu de alguien. Amor es amor. Y eso es algo que seguiré diciendo».
Desde 2017, Shay Mitchell comparte su vida al lado de Matte Babel, quien es padre de sus 2 hijas: Atlas (2019) y Rome (2022).
Shay Mitchell y sus hijas / Foto: Instagram (@shaymitchell)
El grooming es un tipo de violencia que pone en riesgo a las infancias y adolescencias, aquí te explicamos en qué consiste y aprovechamos para compartir algunos consejos para la prevención.
En la última década, gran parte del movimiento LGBT+ se ha involucrado de una manera más activa en la defensa de los derechos de las infancias y adolescencias, sector poblacional que se ve vulnerado por violencias en el entorno digital como lo es el grooming, por lo que te damos algunos consejos de cómo prevenir este riesgo online y apoyar a quienes lo experimentan.
Antes de una definición, es importante puntualizar que el grooming es considerado un ciberataque. El hecho de que la modalidad sea a través de lo digital no significa que ese sea su límite.
Las afectaciones se traducen en otros ámbitos de la vida de una persona. Así como lo expresaron las especialistas que conforman la organización Chidas en línea, algunas de las consecuencias de la violencia digital que enfrentan las y los jóvenes son deserción escolar, acoso, bullying, agresiones físicas y/o emocionales y amenazas.
Ahora sí, ¿qué es el grooming?
De acuerdo con La Clika. Libres en línea —campaña conformada por las colectivas Luchadoras y La Sandía Digital—, el grooming:
«Se refiere al uso de redes sociales para cultivar deliberadamente una conexión emocional con menores de edad con fines de abuso o explotación sexual».
A dicha definición, Grooming Argentina —primera organización global que trabajó de manera formal en el combate a este tipo de violencia— agrega que engloba una serie de acciones desplegadas por personas adultas. Por lo general, se manifiesta en 4 etapas:
Enganche: se persigue la confianza de infantes y adolescentes. Para lograrlo, los/as agresores/as se basan en distintas estrategias. Una de ellas es el acercamiento con una identidad falsa.
Fidelización: el objetivo es la mayor recolección posible de datos personales.
Seducción: la persona agresora sexualiza y mantiene dinámicas que le permitan una dependencia emocional.
Acoso sexual: a través del chantaje y otras formas de abuso emocional, el/la agresor/a exige material íntimo.
Con sus respectivas particularidades jurídicas (especialmente lo que comprende al rango de edad), el grooming es considerado un delito en algunas partes del mundo. Por ejemplo: Alemania, Reino Unido, Argentina y Australia. Cuando se le toma dentro de la categoría de ‘ciberacoso sexual’, los países que figuran en la lista —también con sus respectivas especificidades y límites— son Chile, España, Canadá, Estados Unidos, Francia y Costa Rica.ESTOS SON ALGUNOS RIESGOS DE USAR APPS DE CITAS CUANDO SE ES MENOR DE EDAD.
Consejos para prevenir y protegerse del grooming
La seguridad digital debe ser un proceso acompañado. La revictimización no es —y nunca será— una vía para el acceso a la justicia y la reparación de daños.
Aunque sigue siendo un tema un tanto novedoso entre los movimientos sexodisidentes, poco a poco y en colectivo compartimos consejos de cómo prevenir y, en dado caso, atacar prácticas violentas e ilegales como el grooming. MIRA POR QUÉ ALGUNAS VECES CALLAMOS LAS SITUACIONES DE ABUSO.
Desde Faro Digital, especialistas en ciudadanía y territorios digitales enlistan como tips para evitar el grooming:
Concientizar sobre los riesgos de los entornos digitales, sin prohibir o criminalizar el uso de las tecnologías
Incentivar el diálogo respecto a los hábitos que tenemos como usuarios/as/es de redes sociales
Identificar qué datos son información sensible y nos pueden colocar en una situación vulnerable
Explorar herramientas de navegación segura
Acercarse a especialistas en materia para consultar dudas sobre la configuración de la privacidad y seguridad de las cuentas
Asimismo, este colectivo que nació en 2015 recomienda mantener una observación activa. A continuación, te compartimos algunas señales que pueden ser indicio de que alguien menor de edad está siendo víctima de grooming.
Tristeza y ansiedad repentina
Descenso en el rendimiento escolar
Necesidad de soledad
Otros signos de que una persona puede sufrir de grooming / Ilustración: Gobierno del Estado de Guanajuato
Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco (Cecytej) plantel 17 El Arenal exigieron alto a la homofobia tras enterarse de que uno de sus compañeros, Jorge Alejandro García Rivera, se arrebató la vida después de ser víctima de discriminación y acoso por parte del profesor Osvaldo Romero (Gondu).
Meses antes de que la familia de Jorge Alejandro García Rivera lamentara la pérdida de su hijo y hermano, estudiantes del Cecytej Arenal demandaron acciones contra el ‘docente’ de inglés Édgar Osvaldo Romero González (conocido como Gondu), quien en numerosas ocasiones cometió actos de discriminación en contra del joven de 17 años. Los carteles que tapizan las paredes de la institución ya no solo exigen un alto a la homofobia. El alumnado se suma a la búsqueda de justicia de las y los familiares.
El 27 de septiembre de 2022, Alejandro se quitó la vida a raíz de la violencia que enfrentaba a manos del ‘profesor’. Tanto estudiantes como familiares cercanos a la víctima presentaron múltiples denuncias. La escuela hizo caso omiso. Según contó Alonso, hermano de Jorge, la única medida que se tomó fue que la prefecta levantó un reporte. «Pero nunca se llegó a nada», manifestó el joven a través de su cuenta de Facebook.
Las denuncias de la violencia y discriminación ejercidas por Gondu no solo vinieron por parte de Jorge Alejando García Rivera. Las autoridades del Cecytej Arenal tenían otro tipo de notificaciones. No obstante, argumentaron que no podían despedirlo debido a falta de personal. ESTO FUE LO QUE DIJO LA UNESCO SOBRE LA VIOLENCIA HACIA PERSONAS LGBT+ EN LAS ESCUELAS.
Exigencias estudiantiles / Foto: Facebook
«¿Hay personas malas? Sí, Gondu. Ese maestro me hizo la vida imposible»: declaración de estudiante violentado por personal del Cecytej Arenal
Conforme al testimonio de sus seres queridos, se sabe que antes de morir Jorge escribió una carta. En ella señaló de manera textual a Édgar Osvaldo Romero González, alias Gondu, como su agresor.«Me hizo la vida imposible», subrayó.
En reiteradas ocasiones, Jorge se enfrentó a humillaciones, ridiculizaciones y malos tratos delante de todo el grupo. Se sabe que era el modus operandi del supuesto docente. En un segmento para el noticiero N+, otras víctimas alzaron la voz.
Por las capturas de pantalla, se tiene en cuenta que las y los alumnos recibían insultos y malas calificaciones. Se les apartaba del grupo y sacaba del salón injustificadamente. El ‘profesor’ también se negaba a explicar los procesos.Pese a las numerosas acusaciones por discriminación y violencia a manos de Gondu, la única acción que hizo el Cecytej Arenal fue la publicación de sus condolencias, pero luego bloqueó los comentarios en redes sociales.
La negligencia del plantel 17 del Cecytej
Sumado a la nula resolución con acciones concretas, Alonso manifestó que la negligencia del Cecytej frente a la discriminación y acoso que vivió Jorge Alejandro García Rivera también se hizo presente cuando la institución no tuvo la intención de preguntar sobre la ausencia del alumno. En su carta, Jorge afirmó que la razón por la que estaba en cierta deserción escolar eran los tratos de Gondu.
«Seré sincero. Por su culpa llegó el momento en donde perdí el interés en la escuela. No digo que él me enfermó. Siempre viví así. Pero, sin duda, hacía que me sintiera peor […] Gondu no debería seguir dando clases».
En la nota, el joven dijo desconocer si el director tomó cartas en el asunto. Sin embargo, por el relato de Alonso se sabe que su labor fue ineficiente.
No solo se opuso a despedir al profesor. También se negó a atender a la mamá de Jorge. Su excusa fue que «estaba ocupado en el gym»… durante el horario escolar. Eso sí: el 2 de octubre, en el marco del Día Mundial de la No Violencia, la escuela circuló en redes sociales una imagen con la foto de Mahatma Gandhi. CONOCE ALGUNOS DATOS SOBRE LA SALUD MENTAL DE LAS JUVENTUDES LGBT+.
Justicia para Alejandro
Entre el 27 de septiembre y el 4 de octubre de 2022 el caso de Jorge Alejandro García Rivera ha causado indignación en diferentes partes de la República. A las demandas de las y los estudiantes del Cecytej Arenal se suman las denuncias que se han hecho desde asociaciones como Cohesión de Diversidades para la Sustentabilidad (Codise).
En representación de organizaciones en el ámbito académico, se han encontrado pronunciamientos como el del #MeToo de la Universidad de Guadalajara. Desde medios de comunicación, entre ellos Homosensual, se ha brindado apoyo en la difusión de la denuncia y se ha pedido hacer presión para que la Fiscalía de Jalisco no dé carpetazo a la investigación.
En un acto de solidaridad con la familia, clubs de fans —Jorge Alejandro era seguidor de Taylor Swift, Ariana Grande y Katy Perry— han pedido que se muevan los hashtags #JusticiaParaAlejandro y #NiUnEstudianteMenos.
Desde Homosensual nos solidarizamos con las y los familiares de Jorge Alejandro García Rivera y nos sumamos a la exigencia de su acceso a la justicia. Nos mantendremos al tanto de los avances de la investigación que realice la Fiscalía respecto a Édgar Osvaldo Romero González (Gondu) y Cecytej Arenal, cuya violencia cobra la vida de jóvenes y socava el derecho a una educación en condiciones de dignidad.
Tras los conciertos de la banda Rammstein en México (1, 2 y 4 de octubre de 2022), recordamos el momento de protesta LGBT+ en Rusia cuando 2 de los integrantes de la agrupación se dieron un beso gay en el escenario.
Rammstein es una agrupación de metal originaria de Alemania y, el 29 de julio de 2019, 2 de sus integrantes, Paul Landers y Richard Kruspe, se dieron unbeso gay en pleno concierto de Moscú, Rusia. Este beso sigue siendo recordado en la actualidad, pues fue con motivo de protesta ante la LGBTfobia que existe en territorio ruso. Los miembros de la banda musical sonTill Lindemann, Richard Z. Kruspe, Christoph Schneider, Oliver Riedel, Paul H. Landers y Christian ‘Flake’ Lorenz.
En 2022 Rammstein está en su gira internacional, la cual incluye a México. El 1 y 2 de octubre de 2022 ofrecieron conciertos en el Foro Sol y el 4 de octubre presentan una tercera fecha en el mismo recinto que tiene una capacidad para más de 60 000 asistentes.
¿Por qué Paul Landers y Richard Kruspe de Rammstein se dieron un beso en la boca?
El beso sucedió mientras Rammstein tocaba su canción “Aüslander”, la cual significa ‘extranjero’ en español. Los músicos hicieron este acto de protesta ante la ley rusa de Vladimir Putin que prohíbe hacer «propaganda homosexual» en cualquiera de sus presentaciones. Esta ley se aprobó desde el año 2013.CHECA ESTOS PAÍSES QUE LAS PERSONAS LGBT+ NO DEBEMOS VISITAR.
Algo que es importante señalar es que durante sus conciertos en México los integrantes de Rammstein también han realizado la misma acción del beso. En el siguiente video te mostramos un fragmento del show que ofrecieron el 2 de octubre de 2022 en Ciudad de México. MIRA CUANDO IÓSIF STALIN VOLVIÓ EL BESO GAY UN ÍCONO EN LA URSS.
Supuestamente, ayer en el concierto de Rammstein en Foro Sol de CDMX hubo beso entre Richard y Paul 💖😊
Ojalá lo vea el Frente Nacional Por La Familia para que tengan en qué gastar su vacía vida aunque sea por hoy. pic.twitter.com/k1zV5xUTbb