sábado, agosto 9, 2025
Inicio Blog Página 706

Omar Ayuso nos confunde muchísimo con sus posts

0
omar-ayuso-confunde-posts
Omar Ayuso nos confunde a cada rato con sus posts de Instagram. / Foto: Instagram (@omarayuso)

Omar Ayuso se la vive confundiéndonos con sus posts en Instagram. ¿Lo estará haciendo a propósito porque sabe que lo tenemos muy checadito?

A veces no entendemos por qué Omar Ayuso publica las fotos que publica en Instagram. Lo cierto es que aunque sus posts nos confunden, nos encanta estar en espera de su próxima publicación… ¡nunca sabemos qué nos compartirá!

Este actor español de la serie de Netflix Élite ha estado muy activo en redes sociales los últimos meses. Tal vez sea debido al encierro o simplemente porque le gusta compartir con sus fans lo que hace cuando no está trabajando.

Omar ha utilizado su cuenta de Instagram para compartirnos varias fotos ardientes, pero también ha aprovechado para hablar de cosas más serias como su depresión y ansiedad. ¡Ah! Y por supuesto, para presentarnos a su novio Alonso Díaz.

«La ‘shori’ de Arón Piper soy yo»: Omar Ayuso

Pero este famoso empezó a confundirnos cuando empezó a publicar fotos de sus coestrellas de Élite, Itzan Escamilla y Arón Piper ¡sin camisa! ¿Qué onda con eso? En el caso particular de Arón, Omar les mandó un mensaje a las ‘chicas’, asegurando que él es la ‘chica guapa’ de Piper.

Pregunta seria para Omar: ¿por qué nos confundes con tus posts?

En una de las últimas veces que stalkeamos a Omar en Insta nos percatamos de que subió una foto completamente desnudo durante sus vacaciones en Tenerife. Gracias por eso, Omar. No cabe duda de que este chico sabe que babeamos por él, es más, ¡hasta Miguel Ángel Silvestre lo ha chuleado!

Omar Ayuso desnudo en Tenerife… y ya. Fin.

Después de lo de Tenerife, esperamos sentados a que Omar publicara más fotitos (de preferencia como la de sus vacaciones), pero las publicaciones que vinieron, nomás nos confundieron.

https://www.instagram.com/p/CCGpwa_I4se/?utm_source=ig_web_copy_link

Entonces, Omar publicó una foto de un chico dormido, con la leyenda «duerme duerme negrito». Lo cual obviamente nos confundió porque… nosotros nos quedamos en que su novio es Alonso Díaz y el chico de la foto ¡NO es Alonso!

Pero eso no es todo, porque después de la foto de «duerme duerme negrito», Omar Ayuso decidió confundirnos más con sus posts

https://www.instagram.com/p/CCGz4WKIA7y/?utm_source=ig_web_copy_link

¡O sea! ¿Qué onda? Por un momento llegamos a pensar que solo se trataba de un amigo, pero después de este collage de fotos sospechamos que existe algún tipo de romance entre ellos.

Las preguntas aquí serían: ¿Omar y Alonso cortaron o tienen una relación abierta? ¿Y quién es este misterioso chico que duerme a un lado (y encima) de Omar? Que, por cierto, se parece mucho a Harry Styles.

Pero ¡que no cunda el pánico! Las cosas no se van a quedar así. Les damos nuestra palabra: llegaremos al meollo del asunto. ¡Exigimos respuestas y claridad!

¿A ti también te confunde Omar con sus publicaciones?

ARTICLE INLINE AD

Googlée ‘mamá latina lesbiana’ y esto fue lo que salió

0
googlee-mamá-latina-lesbiana
Googlée 'mamá latina lesbiana' y los resultados de búsqueda eran puro porno. / Foto: The Daily Beast

Googlée ‘mamá latina lesbiana’ y ‘futbolistas lesbianas latinas’ y las primeras 3 páginas de resultados de búsqueda fueron de puro porno. Chale.

Híjole, me cae que qué bajón. Tratando de buscar alguna imagen de stock para ilustrar un artículo, googlée ‘mamá latina lesbiana’ y todos los resultados tenían algo que ver con porno.

Por supuesto que no es la primera vez que intento buscar en internet algo relacionado con lesbianas y me sale puro porno. Es más, generalmente intento irme directamente a alguna página en la que ––si me va bien–– encontraré lo que estoy buscando.

Pero me preocupa muchísimo tener que evitar googlear cosas relacionadas con lesbianas por el hecho de saber que ––por lo menos en las 3 o 4 primeras páginas de resultados de búsqueda–– no encontraré otra cosa que no sea pornografía.

¿Y si mejor no googleo ‘mamá latina lesbiana’ y ya?

¿Por qué tendría que evitar ir a un motor de búsqueda para encontrar lo que necesito? Claro que puedo irme directamente a las páginas de imágenes de stock, pero ¿por qué tiene que ser así? ¡No debería ser así!

¿En qué momento la palabra ‘lesbiana’ se convirtió en algo ––antes que cualquier cosa–– pornográfico? Google ya había notado este problema y tomó cartas en el asunto.

Google desexualiza a las lesbianas

Según Pandu Nayak, el vicepresidente de motores de búsqueda en Google, se encargaron de desexualizar a las lesbianas a través de algoritmos «para mejorar las búsquedas». Esto fue en 2019 e incluso desde antes empezaron a trabajar para resolver estos problemas.

google-mamá-lesbiana
Si googleas ‘mamá lesbiana latina’ te sale puro porno. / Foto: Captura de pantalla

¿Funcionó? Mmm… not really. O sea, por un ––corto–– tiempo, sí se notaron los esfuerzos de Google para combatir, no solo las hordas de porno lésbico, sino que también se puso las pilas al bloquear cualquier contenido que tuviera que ver con pornografía infantil e imágenes/videos de revenge porn.

La deep web o dark web es oootro tema/problema delicadísimo, pero… a grandes rasgos, ya es prácticamente imposible encontrar pornografía infantil googleando (¡bravo!).

¡No estoy buscando porno lésbico!

Pero encontrar porno lésbico no es nada difícil. De hecho, aparece sin que lo estés buscando. Y lo más curioso es que… no sucede lo mismo si lo que quieres encontrar es información con respecto a los hombres gays.

De verdad. Si googleas ‘hombre gay’, ‘gays‘ o incluso ‘papá gay’, te aparecerán artículos, videos e imágenes informativas. Pero si buscas ‘lesbianas’… la cosa cambia.

hombre-gay-google
Si googleas ‘hombre gay’ no te sale porno. / Foto: Captura de pantalla

Aquí está la prueba de que al googlear ‘mamá latina lesbiana’  me salió puro porno. Entonces, decidí explorar cuántas páginas de búsqueda tenía que recorrer para encontrar algo (o por lo menos cercano) de lo que estaba buscando. ¡O mínimo que no tuviera que ver con porno!

¿Saben cuántas páginas de búsqueda pasaron para que me saliera algo not-porn related? CUATRO. Y claro, una vez que me salió algo que no tenía que ver con porno, estaba intercalado con… porno.

googlee-mamá-lesbiana-latina
No me salió algo que no tuviera que ver con porno hasta la cuarta página. / Foto: Captura de pantalla

Lo mismo me pasó unos días antes cuando googlée ‘futbolistas lesbianas latinas’. Porno, porno, porno.

futbolistas-lesbianas-google
También me salió porno cuando busqué ‘futbolistas lesbianas latinas’. / Foto: Captura de pantalla

Y no tenemos nada en contra del porno, al contrario, ¿quién no ha visto videítos o fotos para ‘inspirarse’? ¡La mayoría lo hemos hecho! Lo que sí es preocupante es que, antes que cualquier otra cosa, parecería que las lesbianas somos algún tipo de entretenimiento (principalmente para hombres heterosexuales).

Así como Google se puso las pilas para bloquear otro tipo de contenidos sexuales, necesitamos que haga lo mismo con frases como ‘mamá latina lesbiana’ o ‘futbolistas lesbianas latinas’. Se agradecen sus esfuerzos pasados, pero ––claramente–– se necesitan esfuerzos más grandes.

¿Qué otras palabras has googleado y te ha aparecido porno?

Con información de ETech y The Daily Beast 

ARTICLE INLINE AD

Doritos® Rainbow: más allá del arcoíris

0
Doritos-Rainbow
Doritos Rainbow va más allá del arcoíris, apoyando permanentemente a la comunidad LGBTQ+. / Foto: Especial

Doritos® Rainbow nos enseña que no se puede llegar al tesoro que está final del arcoíris sin antes construir y recorrer el arcoíris.

Si piensas que Doritos​® ​es aliado LGBTQ+ solo durante el Mes del Orgullo, lamentamos —más ​bien, nos enorgullece— informarte que te equivocas. Más que una marca, un producto o una corporación, ​Doritos​® es socio de la comunidad de la diversidad sexual y acá te contamos todo lo que hay ​más allá del arcoíris.

Platicamos con Hugo Bautista, el Director Estratégico de Cuenta Conmigo ​| Diversidad Sexual e Incluyente, una organización que busca el bienestar de las personas LGBTQ+ y sus familias. Este proyecto surgió a partir de las propias vivencias de Hugo como hombre gay y las demás personas que conforman la organización.

La homofobia, discriminación y rechazo hacia la comunidad de la diversidad sexual no es ningún secreto y el impacto negativo que esto ha tenido en la población es alarmante.

Pero es gracias a organizaciones como Cuenta Conmigo y a empresas como ​PepsiCo que la lucha por reducir y ​—​en un mundo ideal​— eliminar estos problemas e injusticias tiene más importancia que nunca.

doritos-rainbow-cuenta-conmigo
Cuenta conmigo es una ONG que ayuda a personas LGBTQ+ y sus familias.

Pero esto aplica no solo en el entorno familiar, sino en todos los ámbitos: escolar, laboral y cultural. ​El proceso para llegar a la comprensión es importantísimo, pues es así como las personas se convierten en promotoras del respeto, no solo aceptando a sus seres queridos, sino apoyando e invitando a más personas a hacer lo mismo.

Dejando atrás creencias obsoletas

La sociedad y la misma cultura se ha encargado de meternos ideas y creencias falsas y de rechazo hacia cualquier manifestación de la diversidad sexual. Y sí, podríamos decir que de cierta manera, nos han ‘(mal)educado’ para desestimar cualquier cosa que sea ‘diferente’.

¡Buenas noticias! Porque todas esas creencias se pueden modificar. ¿Cómo? Pues informando, aprendiendo, involucrando y atravesando todas las barreras, pero lo más importante: dando el primer paso.

No solo se trata de decir ‘sí, ya entendí’. El tomar acción es el primer escalón hacia el cambio. O, en este caso… ​el primer paso para empezar a recorrer el arcoíris​.

Somewhere Over the —Doritos® — Rainbow

PepsiCo es una de las pocas empresas que han buscado informarse, aprender y, finalmente, aplicar sus conocimientos, entendimiento y apoyo hacia la comunidad LGBTQ+, no solo dentro de su institución, sino también con sus clientes y sus productos.

Doritos® Rainbow se convirtió en una iniciativa que va mucho más allá de un producto. Evolucionó para convertirse en una manera permanente de ayudar a la comunidad LGBTQ+.

Rainbows por una (muy buena) causa

Es importante que sepas algo. La idea de lanzar esta versión de Doritos® no fue ‘nomás porque sí’. Además de ser una manera de acercarse a los consumidores y crear un diálogo, promoviendo el respeto e inclusión entre y hacia las personas LGBTQ+, el 100% de las ganancias de las ventas de este colorido producto son donadas a distintas organizaciones que apoyan a la comunidad de la diversidad sexual, tales como It Gets Better y Cuenta Conmigo.

Por cuarto año consecutivo, Doritos® Rainbow ha apoyado a Cuenta Conmigo y por supuesto que se convirtieron en un ejemplo a seguir para otras marcas.

Pero el lanzamiento de la versión arcoíris de Doritos® no solo ha tenido un impacto positivo en las organizaciones a las que apoyan, sino que también ha sido argumento contundente con respecto a la importancia y el alcance de la comunidad LGBTQ+.

Es gracias a alianzas como la de Doritos® Rainbow con Cuenta Conmigo que se ha logrado tener un mayor alcance. ¡Esto es valiosísimo!

doritos-cuenta-conmigo-menos-pinkwashing
Doritos Rainbow apoya a organizaciones como Cuenta Conmigo todo el año.

Se ha logrado, no solo educar y brindar apoyo/ayuda en las distintas entidades de la República Mexicana, sino que también fue posible capacitar a profesionales (salud, educación, recursos humanos, etc.) para generar proyectos y espacios más inclusivos y diversos. En pocas palabras, cada vez se suman más aliados.

Orgullo 2020: a pesar de la distancia, el amor nos une

Por quinto año consecutivo ​Doritos​® ​Rainbow regresa para seguir demostrando su compromiso con la diversidad e inclusión. Pero esta vez lo hacen de una manera diferente.

Porque, como ya todos sabemos, debido a la pandemia, 2020 se convirtió en el primer año en la historia del ​Pride​ en que la manera más segura de mantenernos unidos es digitalmente.

Un beso, una donación es la iniciativa de Doritos​® ​Rainbow para el Mes del Orgullo 2020 y es una de las formas en las que nos recuerdan que ​a pesar de la (sana) distancia… el amor nos sigue uniendo.

​Doritos​® pensó en esta campaña para lograr seguir acompañando a la comunidad LGBTQ+ a pesar de la crisis sanitaria.

Esta campaña consiste en que por cada beso compartido en su plataforma, Doritos® Rainbow donará $1 peso a una causa LGBTQ+, en esta ocasión, Cuenta Conmigo, Diversidad Incluyente A.C. fue —una vez más— fue la organización elegida por cuarto año consecutivo.

¡Es una cadena digital de besos! Por cada beso que las personas suban a la plataforma, esta organización LGBTQ+ recibirá una lanita.El objetivo es llegar a un millón de pesos , entonces… ¿qué estás esperando para besuquear a quien más amas?

Rainbow Sessions

Te contamos que se viene algo padrísimo: las ​Rainbow Sessions.​ Este taller digital pretende impulsar la iniciativa de ser aliados todo el año, no solamente en junio. Si no tienes idea de cómo puede ser ​aliadx LGBTQ+ ¡no te preocupes! Porque eso es precisamente lo que Doritos® te enseñará a través de sus sesiones de arcoíris. Puedes registrarte aquí

«El apoyo que nos brinda ​Doritos​®​ ​Rainbow​ es durante todo el año. Pareciera que es más visible durante junio y sí, es un mes importante, pero en realidad su trabajo con nosotros es más que un producto, es más que una marca… es un socio de la organización».

-Hugo Bautista
Director Estratégico de Cuenta Conmigo

Es gracias al esfuerzo de ambas partes y a las estrategias de ​Doritos​® ​Rainbow ​que juntos han logrado seguir promoviendo la igualdad, apoyo y respeto a la comunidad LGBTQ+ en todos los ámbitos.

Les compartimos algunas cosas que realiza Doritos® para que tomen nota

Algo que Doritos® ha hecho muy bien es que su apoyo no es sólo en junio sino es un compromiso de todo el año, además ya lleva 5 años haciéndolo.

Anímense a crear alianzas, ayudar, apoyar, promover la diversidad e inclusión, no solo de manera corporativa, sino ‘allá afuera’. Finalmente, allá afuera es donde están sus clientes potenciales. Súmense a mandar este poderoso mensaje: la comunidad LGBTQ+ existe y es importante. Ya no es como antes… muchas cosas han cambiado, no tengan miedo y hay que jugársela para demostrar que el apoyo a sus consumidores/clientes LGBTQ+ no es una moda, sino una convicción.

Este año, Doritos​® ​Rainbow c​ontinúa ​promoviendo el amor, el respeto y la unión a través de sus campañas digitales. Y como empresa, los principios los principios de la diversidad e inclusión de PepsiCo se practican de manera global y para ​todxs sus trabajadores, todos los días, todos los años.

El mensaje de Doritos​®​ ​Rainbow​ es muy claro: algo tan ​BOLD​ como el amor es capaz de construir cadenas que nos unan como sociedad en un mensaje de igualdad y respeto para que cada quien sea libre de amar a su manera.

ARTICLE INLINE AD

Joven denuncia despido del programa Pilares por transfobia

0
despido transfobia programa pilares
Alejando Portillo, joven trans que denunció transfobia y discriminación en el programa Pilares / Foto: Facebook

Un joven aseguró haber sufrido transfobia dentro del programa Pilares del Gobierno de Ciudad de México, lo cual habría ocasionado su despido.

Alejandro Portillo presentó una queja por discriminación en contra de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de Ciudad de México. El joven trans acudió ante el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de Ciudad de México (Copred) y ante la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) argumentando haber sufrido transfobia y discriminación en el caso de su despido del programa Pilares de la dependencia capitalina.

50% de los estudiantes LGBT+ sufren de discriminación

A través de redes sociales, el joven explicó que desde febrero no recibe respuesta de las autoridades de la SECTEI encargadas de atender su caso. Sin embargo, agregó que no pierde la esperanza de tener alguna solución:

«Sigo con el proceso de denuncia de la discriminación a la que me enfrenté dentro del programa social Pilares de la SECTEI, por ser una persona con discapacidad y transexual […] hoy acudo a Copred y CDHCM para obtener ayuda».

Pilares (Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes) es un proyecto del Gobierno de Ciudad de México. Este ofrece a los jóvenes acceso a actividades recreativas, deportivas, artísticas y culturales de forma gratuita.

Alejandro trabajaba en el programa Pilares. Sin embargo, la transfobia de su jefe habría sido el motivo de su despido.

Discriminación laboral e institucional

El caso de Alejandro y el programa Pilares se conoce a pocos días de producirse otro escándalo de discriminación laboral por transfobia, como el despido de la profesora Daniela Muñoz-Jiménez de la Universidad La Salle.

Muñoz-Jiménez fue despedida sin justificación alguna tras denunciar al rector de la institución, Enrique González Álvarez. Luego de que el académico criticara la apariencia de la mujer trans, la institución disminuyó gradualmente las clases que le asignaba, hasta dejarla sin una sola.

Muñoz Jiménez denunció su despido por transfobia, tras lo cual fue recontratada. No obstante, esta semana la volvieron a despedir.

Acusan a La Salle de despedir a profesora por transfobia

Antes, el 8 de junio, se reportó la desaparición de la doctora María Elizabeth Montaño tras salir de su trabajo en el Centro Médico Nacional, ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc. Diez días después, su cuerpo sin vida apareció a un costado de la carretera federal México- Cuernavaca, en el estado de Morelos.

Pese a las inconsistencias, la Fiscalía de Morelos investiga el caso de Elizabeth Montaño como un suicidio. Mientras tanto, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México no ha emitido pronunciamiento alguno desde el hallazgo del cuerpo. Tras 15 días, ni siquiera se conocen los resultados de la necropsia.

Las irregularidades en el caso de Elizabeth Montaño

Resta esperar que en el caso de Alejandro Portillo las cosas sean distintas y que se repare el daño de su despido por transfobia en el programa Pilares.

ARTICLE INLINE AD

Zacatecas tiene cinco ‘paraísos’ para el matrimonio igualitario

0
Municipios que tienen matrimonio igualitario en Zacatecas
Activistas marchan por la aprobación del matrimonio igualitario en Zacatecas. / Foto: El Siglo de Torreón

Aunque el Congreso se niega a aprobar el matrimonio igualitario en Zacatecas, cinco municipios se las han ingeniado para casar a parejas del mismo sexo.

No hay vuelta de hoja: no se puede negar a las parejas del mismo sexo su derecho a contraer matrimonio. Desde 2015, la Suprema Corte de Justicia declaró inconstitucionales las leyes que restringen el matrimonio a la unión entre un hombre y una mujer. Sin embargo, en algunos estados se continúan imponiendo trabas a las parejas del mismo sexo. Tal es el caso de Zacatecas, que, sin embargo, cuenta con cinco municipios que se han convertido en ‘paraísos’ para el matrimonio igualitario.

En los estados donde los Congresos locales no han regulado el matrimonio igualitario, las parejas LGBTQ+ se ven obligadas a tramitar amparos para poder casarse. Así ocurre en la mayor parte de Zacatecas, cuya legislatura rechazó aprobar la unión civil entre personas del mismo sexo en agosto del año pasado.

Sin embargo, ello no ha sido impedimento para que los municipios de Fresnillo, Zacatecas, Villanueva, Cuauhtémoc y Miguel Auza permitan el matrimonio igualitario. En ellos, las autoridades han demostrado un auténtico compromiso con los derechos humanos y la diversidad sexual al permitir al Registro Civil asentar la uniones entre personas del mismo sexo.

Pareja gay celebra boda con cubrebocas durante pandemia

Fresnillo

El Cabildo de Fresnillo cerró el Mes del Orgullo adoptando un acuerdo administrativo que permitirá la celebración de matrimonios entre personas del mismo sexo en el municipio.

Zacatecas matrimonio igualitario
Celebran aprobación del matrimonio igualitario por cabildo de Fresnillo / Foto: Infobae

Aunque el Código Familiar del estado establece que el matrimonio es la unión jurídica «entre un hombre y una mujer», el acuerdo establece que en el municipio se considerará como la unión «entre dos personas». Con ello se abre la puerta al matrimonio entre personas del mismo sexo.

Gay baila como Beyoncé para esposo en su boda

Zacatecas

Anteriormente ya había se había adoptado una decisión similar en la capital del estado. El alcalde de Zacatecas, Ulises Mejía Haro, informó en pleno 14 de febrero que el municipio permitiría el matrimonio igualitario. Ese mismo día se realizó una boda colectiva para 53 parejas, entre las que se encontraban 13 conformadas por parejas del mismo sexo.

Zacatecas matrimonio igualitario
Boda colectiva en Zacatecas incluyó a 13 parejas LGBTQ+ / Foto: El Sol de Zacatecas

A la fecha, se tienen registradas 25 uniones entre personas del mismo sexo realizadas en el municipio de Zacatecas. Hasta la capital del estado han viajado para casarse parejas LGBTQ+ provenientes de municipios como Fresnillo, Villanueva, Río Grande, Vetagrande y Guadalupe. Incluso han llegado parejas de otras entidades, como Durango y Coahuila.

Luchador gay sorprende a todos con fotos de su boda

Villanueva

Este municipio es de los pocos que cuentan en su estructura con una Dirección de la Diversidad Sexual, dedicada a atender a la población LGBTQ+. Allí, desde diciembre de 2019, el alcalde Miguel Ángel Torres anunció que en el municipio las parejas del mismo sexo podrían casarse sin necesidad de tramitar amparos.

La lista de los lugares de Zacatecas que son auténticos «paraísos» para el matrimonio igualitario la cierran Cuauhtémoc y Miguel Auza.

Por fortuna, en Zacatecas existen estos oásis donde la comunidad LGBTQ+ puede acceder al matrimonio igualitario. Sin embargo, no hay que olvidar que en el resto del estado y en otros estados se siguen imponiendo trabas a las parejas del mismo sexo, por lo que los congresos siguen en deuda.

Con información de La Jornada Zacatecas y Zacatecas en Imagen

ARTICLE INLINE AD

Homófobo golpeó con cadena a mujer que defendió bandera LGBTQ+

0
homófobo cadena bandera lgbt
Gustavo Luis Garay agrede con una cadena a activistas LGBTQ+ en Parque Sarmiento / Foto: captura de pantalla

El sujeto homófobo que agredió con una cadena a una joven durante los enfrentamientos en Córdoba por la colocación de una bandera LGBTQ+ ya fue identificado.

Se llama Gustavo Luis Garay. Se hace pasar como veterano de la Guerra de las Malvinas, aunque no hay prueba de que lo sea. El rostro de este hombre homófobo se volvió viral luego de la difusión de una grabación donde se le observa golpear a una mujer con una cadena durante un enfrentamiento entre activistas LGBTQ+ y grupos nacionalistas que intentaban retirar una bandera colocada en el Parque Sarmiento.

En el siguiente video, a los 35 segundos, se puede observar el momento en que, ante la presencia de la policía, el sujeto saca una cadena y la utiliza para lanzar golpes en medio de los empujones. De acuerdo con la prensa local, el objeto de la agresión fue una joven que se encontraba en el lugar para defender la bandera LGBTQ+, colocada por la municipalidad para conmemorar el Día del Orgullo.

https://twitter.com/NuestroTiempoPP/status/1277391248765181957?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1277391248765181957%7Ctwgr%5E&ref_url=https%3A%2F%2Fd-748407320678858930.ampproject.net%2F2006112352003%2Fframe.html

Exmilitares realizan ola de ataques contra banderas LGBTQ+

Antecedentes homófobos

Garay fue identificado por su propio sobrino, Christian Pringles, quien declaró al diario local En Redacción que el también llamado «agresor de la cadena» ya había protagonizado otro video homófobo antes del incidente por la colocación de la bandera LGBTQ+.

En 2019, Garay grabó un video para solicitar al entonces intendente de Córdoba, Ramón Mestre, mejorar el servicio de recolección de basura. Sin embargo, lo hizo a través de insultos homófobos:

«Señor Mestre, deje de estar yendo a buscar travestis a Zen. No vaya ser que muera como su papá, de hepatitis B, ¿sabe qué es la hepatitis B? La enfermedad de los putos. Así murió su papá, Mestre. Usted va a buscar putos al boliche Zen, así que dedíquese a limpiar y no a buscar putos».

El pasado domingo, durante los incidentes en Parque Sarmiento, Garay se presentó junto a un grupo de veteranos de la Guerra de las Malvinas para retirar la bandera LGBTQ+ que había sido colocada por la municipalidad para conmemorar el Día del Orgullo. Los exmilitares negaron actuar por homofobia y argumentaron que en el mástil solo debía ondear la bandera de Argentina.

Sin embargo, de acuerdo con el portal En Redacción, no hay evidencia de que el «agresor de la cadena» haya participado en la Guerra de las Malvinas. Tampoco se tiene registro de que tenga alguna actividad laboral comprobable.

Encarcelan a homofóbico por quemar bandera LGBT+

Ya enfrenta denuncias

Este sujeto homófobo ya enfrenta una denuncia por la agresión con la cadena y los incidentes registrados al tratar de retirar la bandera LGBTQ+ de Parque Sarmiento.

El fiscal Raúl Ignacio Garzón informó que existen al menos cinco denuncias presentadas por particulares sobre el caso. Por ello, Garay y los otros agresores podrían enfrentar cargos por daño calificado, lesiones leves, intimidación pública y amenazas.

Agreden a pareja gay en pleno centro comercial

Cabe recordar que este no fue el único acto homófobo registrado el pasado fin de semana en Argentina, pues además del «agresor de la cadena», exmilitares intentaron retirar banderas LGBTQ+ en otras tres ciudades. Por ello, es importante que las autoridades sienten un precedente judicial contra las agresiones homófobas.

Con información de En Redacción

ARTICLE INLINE AD

Roberto Carlo da positivo a prueba de COVID-19

0
roberto-carlo-covid
Roberto Carlo compartió varios videos en los que comunicó que dio positivo a la prueba de COVID-19. / Foto: Sale el sol

A través de sus redes sociales, el conductor Roberto Carlo comunicó que dio positivo a la prueba de la COVID-19 y ha presentado algunos malestares.

Roberto Carlo dio positivo a la prueba de la COVID-19. El famoso conductor de televisión así lo informó en sus redes sociales, luego de pasar varios días con malestar.

Horas antes, el conductor compartió algunas historias en su Instagram en las que avisaba a sus seguidores que no se sentía bien de salud. Roberto comentó que le dolía mucho la cabeza y que tenía diarrea.

Afortunadamente se encuentra estable y, a pesar de aún padecer síntomas, ya está en aislamiento y bajo tratamiento médico.

«El amor no se esconde, se comparte»: Roberto Carlo

Horas difíciles y decisivas

Roberto Carlo dio una entrevista a Sale el sol, en la que explicó lo frustrante que fue para él esperar los resultados de su prueba, mientras se sentía mal. Al respecto, comentó:

«Estaba muy mal ayer, pasé uno de los peores días de mi vida, con una migraña que jamás había vivido, estaba punto de explotarme la cabeza».

Carlo informó también que su novio, Rubén Kuri, dio negativo a la prueba y que ambos estarán en aislamiento mientras se mantenga su condición.

El conductor dijo desconocer el motivo de su contagio y descartó que haya ocurrido durante las grabaciones de su programa, Sale el sol. Más a detalle, explicó que han seguido de manera muy rigurosa las medidas de seguridad y que en verdad pone en duda que haya contraído COVID-19 en ese espacio.

Roberto Carlo le propone matrimonio a su novio

Positivo pero con actitud

A pesar de haber dado positivo a COVID-19, Roberto Carlo compartió una fotografía con sus seguidores en Instagram. En ella les aconseja cuidarse, pues la pandemia es una realidad.

Además, presumió sus looks de la semana, pues aunque se encuentre enfermo, cree que debe enviar siempre un mensaje alentador.

La semana pasada, Carlo le pidió matrimonio a su novio Rubén Kuri durante una transmisión en vivo. Aunque negó que su contagio sucediera durante este evento, muchos aún se preguntan dónde se habría expuesto.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Roberto Carlo (@robertocarlomx) el

Roberto Carlo sube nueva foto para responder a trolls

Tras dar positivo a la prueba de la COVID-19, Roberto Carlo se siente tranquilo y con ánimo de que saldrá adelante de esta enfermedad.

Con información de Sale el sol, Instagram y Twitter

ARTICLE INLINE AD

¿Cómo regresaremos a los antros en tiempos de COVID-19?

0
antros-covid-19
¿Cómo será la nueva normalidad en cuanto a regresar a antros en tiempos de COVID-19? / Foto: Time Out (Kenny Rodríguez)

Uno de los lugares LGBT+ más populares de Nueva York abre sus puertas, y nos da una idea de cómo podría ser regresar a los antros en tiempos de COVID-19.

Llevamos 14 fines de semana sin poder asistir a antros LGBT+. Muchos jamás habíamos vivido una situación así desde la primera vez que decidimos entregarnos cada fin de semana a la música, los tragos y bailar con nuestros amigos y en especial los desconocidos con los que construimos muchas memorias.

Para una importante cantidad de miembros de la población LGBT+ los bares y antros representan una zona segura, un lugar de liberación, aceptación y convivencia, por lo cual han sido meses complicados para los usuarios. Y, por supuesto, para todos aquellos que viven de la fiesta cada fin de semana.

Inventan trajes para ir al antro sin contraer COVID-19

¿Cómo será regresar a los antros en tiempos de COVID-19?

¿Cómo vamos a poder convivir en espacios como Baby, Rico, Nicho, El Marra, La Puri, Soberbia, Kinky y un largo etcétera, en donde restregar nuestros cuerpos es la marca de la casa y en tiempos de coronavirus resulta impensable? Bueno, en Nueva York este fin de semana se dio un primer paso que nos puede dar una idea de nuestro regreso a las noches de fiesta.

House of Yes es uno de los los antros más populares en Nueva York desde su apertura en 2015. El enorme lugar ubicado en Brooklyn ofrece fiestas temáticas de ensueño, alrededor de figuras como Beyoncé o Lady Gaga. Todos los asistentes se presentan con los outfits más representativos de las divas del pop y durante toda la noche suena toda su discografía y los más variados remixes. El lugar cuenta con una dancefloor inmensa con un escenario, un bar y un patio para fumar, conversar y ligar. Ese patio será el escenario central en esta nueva normalidad. 

Este lugar abrió sus puertas el jueves, a partir de las 5 de la tarde hasta ya entrada la noche. Esto es posible porque Nueva York entró en la fase dos de su reapertura comercial, lo que hace que bares y restaurantes puedan operar a un 25% de su capacidad. El centro nocturno envió un email con todas las medidas que se aplicarán y que deberán ser respetadas por todo su personal y por los asistentes.

6 dudas sobre sexo y contagio de COVID-19

El primer punto es muy claro: NO SERÁ UNA FIESTA PARA BAILAR.

Así está estipulado en el correo, en mayúsculas, negritas y subrayado. Así que habrá que guardar para otra ocasión la coreografía de “Rain on Me”. Está será una experiencia en la que los asistentes estarán sentados en los lugares adaptados en el patio del lugar. Por supuesto habrá tragos, comida «y mucho amor». House of Yes considera que esta es una forma de reconectar con nuestra comunidad y apoyar al lugar, que es favorito de muchos.

Drag Race Happy Dance GIF by Robert E Blackmon - Find & Share on GIPHY

Estas son las medidas que House of Yes llevará a cabo en su reapertura:

  • Habrá tragos para llevar, para aquellos que prefieran ir a sus casas y a la vez apoyar a su club consentido.
  • Se medirá la temperatura de los trabajadores en cada turno.
  • Todos los empleados del lugar portarán cubrebocas y careta.
  • Las mesas estarán separadas a 1.8 metros de distancia. Todas contarán con gel antibacterial.
  • Se tomarán las ordenes desde las mesas, sin necesidad de contacto.
  • Se desinfectarán constantemente las superficies que más se tocan.
  • Habrá un área específica para fumar a una sana distancia de las mesas.
  • Habrá un equipo de seguridad listo para sacar a aquellos que no respeten las reglas de sana distancia.

Cómo sobrevivimos sin salir de antro

Y estas son las medidas que el lugar les pide respetar a sus asistentes:

  • Tener una responsabilidad personal, mostrar respeto a las demás personas y seguir las normas de sana distancia.
  • Usar cubrebocas todo el tiempo mientras no se consuman alimentos o bebidas.
  • Mantener una distancia de 1.6 metros con las personas que no formen parte de tu grupo de amigos.
  • Beber solo en tu mesa, no en otras áreas del lugar o alrededor del lugar.
  • Dejar una propina generosa a los trabajadores del lugar por su esfuerzo en estos días complicados.

Mask Stay Safe GIF by Robert E Blackmon - Find & Share on GIPHY

Para todos aquellos que sigan pensando que todo esto es una exageración, el lugar es muy claro en establecer que, de no respetar estas medidas, los usuarios podrían ocasionar que el establecimiento vuelva a cerrar sus puertas, lo cual no es conveniente para nadie.

Y esta será la nueva normalidad en la vida nocturna en uno de los sitios más populares de Brooklyn.

Tener VIH podría no representar mayor riesgo de COVID-19

¿Qué opinan? ¿Así será regresar a los antros LGBT+ en México en tiempos de COVID-19? ¿Les emociona la idea?

Con información de House of Yes

ARTICLE INLINE AD

Dan golpiza a pareja lésbica… y autoridades las multan

0
golpiza pareja lésbica
Violencia de género / Foto: Semana

Tras recibir una golpiza por parte de cinco personas, una pareja lésbica también fue víctima de violencia institucional por parte de las autoridades.

Montse caminaba rumbo a su casa cuando sus vecinos comenzaron a insultarla por su orientación sexual. En instantes, la agresión verbal se convirtió en agresión física. Tres hombres y dos mujeres le propinaron una golpiza a ella y Michel, su pareja lésbica, quien salió de su casa al escuchar el alboroto.

Los agresores sometieron a Montse. Mientras un hombre la inmovilizó colocándole la rodilla en el cuello, una mujer le golpeaba la cabeza. Por su parte, a Michel la golperon  con una macana en el estómago y en el rostro.

En México asesinan a una persona LGBTQ+ cada semana

Los hechos ocurrieron el 15 de enero de 2020 en el municipio de Veracruz. Esa fecha que marcaría sólo el inicio de una pesadilla para la pareja lésbica, que después de la golpiza pasó a ser víctima de violencia institucional. Las autoridades no sólo se negaron a atender su caso, sino que incluso las multaron.

De acuerdo con el más reciente reporte del caso, publicado por el portal e-Veracruz, Montse y Michel siguen sin acceder a la justicia luego de casi seis meses.

Mes del Orgullo cierra con transfeminicidio de activista

Criminalización

Mientras los agresores golpeaban a Montse y Michel, sus familiares llamaron a la policía. Pero cuando los uniformados llegaron al lugar, la pareja lésbica fue criminalizada por la golpiza recibida.

Las autoridades no clasificaron los hechos como una agresión de género, sino como un disturbio. Por ende, detuvieron a Montse y a sólo uno de sus agresores para llevarlos al penal de Playa Linda. Para salir del penal y poder atender sus lesiones, Montse tuvo que pagar una multa de 2053 pesos por disturbios en la vía pública.

golpiza pareja lésbica
Lesiones ocasionadas a Montse por sus vecinos / Foto: e-Veracruz

Posteriormente, la pareja lésbica intentó presentar una denuncia por la agresión y la golpiza. Sin embargo, y a pesar de que Montse presentaba contusiones en la cara, el cuello, la cabeza y la rodilla, les dijeron que la denuncia no procedería por falta de pruebas:

«Nos dijo que no se podía hacer nada porque teníamos que llevar el video donde se viera la agresión y que para la próxima que nos agredieran que mejor nos dejáramos golpear y que grabáramos, porque si no, no procedía».

golpiza pareja lésbica
Lesiones ocasionadas a Montse por sus vecinos / Foto: e-Veracruz

Ante la negligencia de la Fiscalía, Montse y Michel acudieron al Instituto Municipal de las Mujeres (Immuver). Allí les dijeron que no podían orientarlas sobre la denuncia por discriminación en razón de orientación sexual. El instituto se limitó a presentar una queja por violencia de género.

El colmo del asunto es que después uno de sus agresores las demandó por supuestas lesiones ocasionadas a su esposa en la trifulca, exigiendo una indemnización de 12 mil pesos. Como era de esperarse, la denuncia no procedió.

Sin embargo, Montse y Michel siguen sin recibir justicia por parte de las autoridades, que ahora se escudan en la contingencia sanitaria para justificar la falta de avances.

Ejecutan a mujer trans dentro de su estética en Veracruz

Homofobia institucional

La golpiza a esta pareja lésbica y la omisión de las autoridades ejemplifican la situación que vive la comunidad LGBTQ+ en Veracruz. De acuerdo con un reporte elaborado por la organización Letra S, la entidad ocupó el primer lugar nacional en asesinatos de personas LGBTQ+ entre 2013 y 2018, con 43 casos. En 2019 la violencia homófoba se disparó, con 28 homicidios en sólo un año.

Además, en lo que va del año ya se registran 13 casos de homicidios contra personas LGBTQ+ en el estado. El más reciente ocurrió hace apenas una semana con el asesinato de Anel Valenzuela, una estilista trans acribillada en su propia estética en el municipio de Fortín.

Pero la violencia no es el único problema. Prácticamente todos los casos quedaron impunes. De los 28 homicidios registrados en 2019, sólo en dos se detuvo a los responsables.

El lugar más peligroso para personas LGBTQ+ en México

Por desgracia, es sencillo comprender los niveles de impunidad en Veracruz al ver la actuación de las autoridades en el caso de la golpiza a la pareja lésbica conformada por Montse y Michel.

Con información de e-Veracruz

ARTICLE INLINE AD

Fans le preguntan a Bárbara López si es bisexual

0
fans-bárbara-lóperz-bisexual
Lxs fans de Bárbara López le preguntaron si es bisexual. / Foto: Pinterest

Le preguntaron a Bárbara López si es bisexual y la actriz se tomó el tiempo de contestar para aclararles esta duda a sus fans.

Una de las integrantes de Juliantina decidió hacer una sesión de preguntas y respuestas con sus fans y uno de los temas que surgió fue su orientación sexual. Unx de sus seguidorxs le preguntó «con todo respeto» si es bisexual, y Bárbara López respondió para aclarar todas las dudas.

La carrera artística de Bárbara se disparó después de su participación en Amar a muerte, la teleserie mexicana que nos regaló a Juliantina, o sea, la historia de amor entre Juliana y Valentina.

10 actrices heterosexuales que toda lesbiana desea

En Instagram, Bárbara tiene ––casi–– un millón de seguidorxs, y durante la cuarentena decidió regalarles una sesión de Q&A para que le preguntaran todo lo que quisieran.

«¿Eres bi?»: fan a Bárbara López

Como era de esperarse, surgió una de las incógnitas que muchxs de sus fans se han cuestionado a partir de su personaje en Amar a muerte: ¿Bárbara López es bisexual? 

Primero lo primero: «¿Tienes pareja?». La respuesta de Bárbara fue «Quiero decirles que sí. Sí, sí, sí… tengo pareja y estoy supercontenta». Además, aseguró que está en un momento muy feliz de su vida y que tiene una relación muy sana.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Juliantina Thailand (@juliantina.th) on

Ok, ok. Barbara López sí tiene pareja, pero… ¿es bisexual? Entonces, se presentó la pregunta que todxs estaban esperando y, además, una que le «encanta» a Bárbara López: «¿Sos bi?, con todo respeto te amo ?».

Ante esta pregunta ––que Bárbara probablemente sabía que le harían–– la actriz contestó de manera honesta y respetuosa.

«Me encanta esta pregunta y quiero que sepas que para mí no hay manera de faltar al respeto con ella. Creo que hoy en día el amor es amor y por el momento considero que no, no me considero bi, creo que a mi edad ya estoy segura de que soy heterosexual. Sin embargo, si algún día decido cambiar de opinión, sería feliz de compartirlo con ustedes porque no tiene nada de malo, amor es amor».

 

View this post on Instagram

 

A post shared by @morrita_carvajal on

Con esto, Bárbara López terminó con todas las especulaciones en torno a su orientación sexual. Además, dijo que si algún día llega a «cambiar de opinión», no dudará en compartirlo.

10 cosas de Bárbara López que enloquecen a sus fans

Aunque estamos segurísimxs de que una persona no elige ‘cambiar’ de orientación sexual, probablemente lo que Bárbara intentó comunicarles a sus fans es que ‘nunca se sabe’. Y que cualquier persona puede terminar enamorándose de alguien sin importar su género y/u orientación sexual.

¿Tú también tenías la duda de si Bárbara López era bisexual o no?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD