miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 489

ELLE blanquea movimiento LGBT+: Pepe de Pepe y Teo

0

Varias personas en Twitter, entre ellas Pepe de Pepe y Teo, acusaron a la revista ELLE de que blanquea a la lucha LGBT+.

El youtuber Ricardo Peralta, mejor conocido como Pepe de Pepe y Teo, encendió Twitter al acusar a la revista ELLE de que blanquea al movimiento LGBT+. Este señalamiento ocurrió justo en el momento en el que el hashtag #PoderPrieto tomó fuerza en redes sociales.

Ese hashtag fue usado para visibilizar mediante la reivindicación la discriminación por la que atraviesan —atravesamos— las personas de pieles morenas y afrodescendientes. DESCUBRE A LOS FAMOSOS LGBT+ QUE COMPARTIERON SU FOTO EN LA CAMPAÑA PODER PRIETO.

Diversas personalidades como Tenoch Huerta, Yalitza Aparicio y Mabel Cadena (quien recientemente entregó una memorable actuación en la película El baile de los 41) se sumaron al uso de este hashtag. En este contexto, Pepe de Pepe y Teo lanzó la acusación de que la revista ELLE blanquea a la comunidad LGBT+.

Un hilo que busca exponer el racismo editorial

A través de un hilo en Twitter, Pepe aprovechó para manifestar que el esfuerzo de la revista ELLE es importante. Sin embargo, si blanquea a la comunidad LGBT+, es insuficiente. MIRA CUANDO PEPE ACUSÓ DE RACISMO AL ESCORPIÓN DORADO.

También expuso que no se trata de un asunto personal, ya que conoce y reconoce la labor de muchas de las personas que aparecen en el especial de ELLE sobre la diversidad. Haciendo uso de un tono conciliatorio, procedió después a exponer sus puntos.

Pepe-hilo-ELLE
Inicio del hilo / Foto: Twitter (@Ricardo_Peralta)

Pepe aclaró que su llamado de atención es hacia ELLE, publicación que desde su punto de vista blanquea al movimiento LGBT+. Según el youtuber, ELLE estaría yendo en contra de distintos esfuerzos inclusivos. Él señaló que hoy diversos colectivos usan una bandera que integra franjas de color café y negro para incluir las luchas de personas racializadas.

bandera alternativa diversidad
Continuación del hilo de Pepe / Foto: Twitter: (@Ricardo_Peralta)

También señaló que la revista ELLE, a pesar de usar estas tonalidades para su teaser, tiene muy poca representatividad morena y ninguna persona afrodescendiente. Esto para él sería una contradicción y fundamentaría su acusación de que ELLE blanquea la lucha LGBT+.

Según Pepe, ELLE blanquea la lucha LGBT+ haciendo que personas morenas no luzcan como tales

En su hilo, Pepe mostró algunos números en los que expone cómo, desde su punto de vista, el trabajo editorial de ELLE es poco diverso.

Crítica Pepe Revista ELLE
Pepe acusa poca representatividad / Foto: Twitter (@Ricardo_Peralta)

También mencionó al artista Fabián Cháirez, quien se popularizó por su controvertido ‘Zapata gay’. Pepe mencionó que de no ser porque puso mucha atención, no lo hubiera reconocido debido al exceso de filtros. LEE MÁS ACERCA DEL TRABAJO DE FABIÁN CHÁIREZ.

Incluso el mismo Fabián Cháirez respondió al comentario en el que se le mencionó, mostrando que está de acuerdo con la postura de Pepe.

Fabián Chairez respuesta hilo Pepe
Respuesta aprobatoria de Fabián Cháirez / Foto: Twitter (@Ricardo_Peralta)

La importancia de visibilizar el problema del racismo en la comunidad LGBT+

Con sus declaraciones, Pepe puso sobre la mesa un tema del que se habla poco: el racismo en la comunidad LGBT+. La acusación a la revista ELLE de que blanquea a la comunidad LGBT+ puede ilustrar el desconocimiento de la historia racialmente diversa de la lucha de nuestra comunidad.

En su más reciente censo (año 2020), el INEGI recogió por primera vez los datos sobre la población afrodescendiente. Los resultados mostraron que más 2 millones y medio de personas se identifican como afrodescendientes en México.

Movimientos como #PoderPrieto o el cuestionamiento de Pepe que acusa a la revista ELLE de que blanquea a la comunidad LGBT+ son un interesante punto de partida. A través de estos posicionamientos podemos comenzar a discutir si realmente estamos hablando lo suficiente sobre el racismo en México y cómo podemos combatirlo.

Por otro lado, que ELLE solo haga estos esfuerzos de visibilización de la comunidad LGBT+ durante el mes de junio puede interpretarse como un ejemplo de pinkwashing. CONOCE QUÉ ES EL PINKWASHING O ‘LAVADO ROSA’ LGBT+.


¿Qué opinas del señalamiento de Pepe de Pepe y Teo que acusa a la revista ELLE de que blanquea al movimiento LGBT+?

ARTICLE INLINE AD

Channing Tatum nos para el corazón con foto sin ropa

0

Channing Tatum lo hizo de nuevo y pasmó a todos sus seguidores con una fotografía sin nada de ropa.

Si existiera una corona para la cuenta de Instagram más provocadora, seguro esta iría directo a Channing Tatum, sobre todo por la última foto que el actor de Alabama compartió en sus historias.

Y es que el también modelo y bailarín publicó una fotografía de su más reciente proyecto, pero sin nada de ropa.

Además, dio detalles de esta nueva película, que prometió podría escandalizar hasta a su misma madre. ENTÉRATE DE QUÉ ACTORES FUERON STRIPPERS ANTES DE SER FAMOSOS.

channing tatum lost city sandra bullock
Sandra Bullock y Channing Tatum en el set de Lost City of D / Foto: Instagram (@channingtatum)

Nuevo proyecto, nuevo desnudo

Seamos honestos, los seguidores de Channing Tatum sabemos lo candente que suele ser cada foto que pone en Instagram. Sin embargo, nadie se esperaba lo que subió a sus historias el 26 de mayo de 2021. CHECA CÓMO PRESUMIÓ GUAYNAA SU NUEVO CUERPO DE VERANO.

El actor de 21 Jump Street compartió una historia donde sale sin una sola prenda de ropa, cubriéndose únicamente con un pícaro emoji de monito.

Al parecer, la fotografía fue tomada en el set de su último rodaje, pues en la misma publicación compartió:

«Sabes que cuando estás en el tráiler de maquillaje con las nalgas al aire, sosteniendo una toalla contra tu paquete, estás a punto de hacer algo en el set para lo que tendrás que preparar a tu mamá antes de que vea la película».

Tatum presumió su trabajado y musculoso cuerpo. No obstante, quiso darle un poco de humor al momento y escribió:

«Y sí, estoy tensando los músculos con tanta fuerza que ya me dio un calambre».

El proyecto en el que trabaja es Lost City of D, una cinta en la que comparte la pantalla con la fabulosa Sandra Bullock. Como parte de su entrenamiento para la película, a finales de mayo de 2021 recorrió más de 2 millas en mar abierto. MIRA A PRINCE ROYCE BAILAR EN CALZONES.

channing tatum desnudo
Foto de Channing Tatum / Foto: Instagram (@channingtatum)

¿Qué te pareció esta provocativa foto de Channing Tatum?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Reboot de ‘Rugrats’ se estrena con personaje LGBT+

0

Paramount Pictures tiene los derechos de Rugrats y decidió hacer una nueva versión de la serie de dibujos animados que incluye a un personaje LGBT+.

Betty, mamá de Phil y Lil en la serie de televisión Rugrats, es abiertamente lesbiana y da visibilidad a la comunidad LGBT+ en el reboot (nueva versión) del programa de Nickelodeon que está disponible desde el 27 de mayo de 2021 en la plataforma Paramount+.

Por su personalidad en la serie original, Betty ha sido considerada como un ícono del feminismo en los dibujos animados. Adicionalmente, muchos fans especularon durante años acerca de la orientación sexual de la mamá de los mellizos. Sin embargo, lo cierto es que en la versión original de Rugrats Betty estaba casada con Howard DeVille.

No obstante, las cosas son distintas en el reboot de Rugrats, pues Betty es una orgullosa integrante de la comunidad LGBT+.CONOCE TAMBIÉN A TODOS LOS PERSONAJES LGBT+ DE LOS SIMPSON.

Betty es lesbiana en nueva versión de Rugrats
En la nueva versión de la serie, Betty cambia su tradicional sudadera por una con el signo de géminis. / Foto: Decider

Visibilidad y representación

La nueva versión de Rugrats contará con una animación en 3D y con todos sus personajes principales. Al respecto, el portal AV Club platicó con Natalie Morales, quien se encargará de prestar su voz para el personaje de Betty.

Morales, quien se identifica como queer, contó que además de ser abiertamente lesbiana Betty enviará a los fans de Rugrats el mensaje de que las personas LGBT+ tienen vidas normales, felices y saludables:

«Betty es una madre soltera que es dueña de su propio negocio, tiene a los mellizos y aun así tiene tiempo para convivir con sus amigos y su comunidad. Creo que eso es grandioso. Los ejemplos de gente que vive feliz y saludable como una persona abiertamente queer son importantes para los jóvenes queer que quizá no tengan referentes de eso».

Morales también comentó que, aunque se trate de un personaje animado, Betty podría tener gran influencia en niños y niñas. «Ver Rugrats y escuchar a Betty hablar casualmente sobre su exnovia habría hecho que una parte de mi sintiera que las cosas estarían bien en el futuro», comentó luego de ser cuestionada sobre el hecho de que su personaje es lesbiana. CONOCE LAS MEJORES PAREJAS LÉSBICAS DE PELÍCULAS Y SERIES.

Las nuevas aventuras en pañales

Además de la inclusión de un personaje LGBT+, el reboot de Rugrats ofrecerá a los fans de la serie nuevas aventuras de Tommy, Carlitos, Angélica, Phil y Lil.

El primer episodio de la nueva versión de la serie tiene una hora de duración. Muestra el momento en el que los bebés se conocen y Tommy los impulsa a emprender aventuras. CHECA NUESTRA LISTA DE SERIES LGBT+ QUE PUEDEN VER NIÑAS Y NIÑOS.

¿Qué opinas de la nueva versión de Rugrats que da visibilidad a la comunidad LGBT+ con Betty como mamá lesbiana?

Con información de AV Club

ARTICLE INLINE AD

Dentista amenaza y agrede a pareja gay

0

Una pareja gay en Chile denunció cómo un dentista los amenazó y finalmente terminó agrediéndolos de manera física.

En Quilicura, Chile, una pareja gay denunció en 2021 a un dentista y a otro hombre por haberlos amenazado y agredido de manera física en un ataque homofóbico.

De acuerdo con su relato, ambos recibieron insultos en el consultorio del profesional de la salud, quien momentos después terminó por correrlos del establecimiento.

Sin embargo, días después los encontró en la calle y, con la ayuda de un segundo sujeto, los emboscó, dejándolos gravemente heridos.

Primeras amenazas

Una pareja gay —que desea mantener su identidad anónima— reportó el ataque que sufrió a manos de un dentista y su asociado en Chile. MIRA CÓMO AGREDIERON A ESTE ACTIVISTA GAY POR USAR MALLONES.

Los chicos, quienes habitan en la municipalidad de Quilicura, acudieron al consultorio dental pues buscaban un presupuesto para una prótesis dental.

Sin embargo, no fueron atendidos de buena manera por la recepcionista del lugar e iniciaron una discusión. Cabe señalar que uno de los chicos tiene una discapacidad auditiva, por lo que suele elevar la voz cuando habla.

Fue en ese momento que el dentista salió a averiguar lo que ocurría y al encontrarse con 2 miembros de la comunidad LGBT+, simplemente expresó:

«No quiero que este par de maricones venga más a mi consulta, no los atenderemos más».

Ante esta negativa, ambos salieron del lugar, muy decepcionados por el pésimo servicio que recibieron. CHECA CÓMO ESTA MUJER JUSTIFICÓ SU HOMOFOBIA CON SU PERRO.

pareja gay golpes chile
Otra fotografía que muestra las lesiones de la víctima / Foto: Movilh

Ataque y denuncia

Por desgracia, el incidente entre el dentista y esta pareja gay no terminó ahí. Días después del primer evento, las víctimas reportaron que encontraron en la calle al odontólogo, acompañado de un segundo sujeto, quien es esposo de la recepcionista. RECUERDA EL HORRIBLE ACOSO QUE SUFRIERON ESTAS CHICAS EN CHILE.

Ambos individuos procedieron a emboscarlos por la espalda y comenzaron a golpearlos de manera bastante violenta. Uno de los chicos recibió al menos 10 patadas en la cara y terminó con un brazo fracturado.

Por otro lado, el encontronazo provocó que el audífono especial de la persona con discapacidad auditiva se desprendiera de su oído. Al ver esto, uno de los atacantes aplastó el dispositivo, dejándolo totalmente destrozado. Más tarde, un médico determinaría que la pelea dejó a esta persona con fracturas en nariz y mandíbula.

Afortunadamente, varios transeúntes intercedieron por la pareja y la separaron de sus agresores. Momentos después, los chicos quisieron identificar a sus atacantes y acudieron de nuevo al consultorio.

Al parecer, el dentista ya los estaba esperando y, armado con una pistola, amenazó con atacarlos de nuevo. Autoridades intervinieron en el lugar, pero no se llevaron detenidos.

Tras ser atendidos de emergencia, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) los apoyó para interponer una denuncia por lesiones graves, amenazas simples y tenencia ilegal de armas. Hasta el momento, esta continúa en proceso sin ningún avance relevante en el caso. INDÍGNATE CON ESTA HISTORIA EN LA QUE POLICÍAS GOLPEARON A UNA PAREJA GAY.

¿Qué opinas de este ataque de un dentista contra una pareja gay en Chile?

Con información Movilh

ARTICLE INLINE AD

5 momentos del anime que marcaron mi infancia gay

0

Eran los 90 cuando descubrí mi orientación sexual —soy gay— y en ese contexto el anime jugó un papel muy importante. Te cuento 5 momentos que fueron decisivos para mí.

Muchos hombres gay que crecimos en los años 90 tuvimos a nuestra disposición piezas de anime que algunos llamarían ‘de culto’. Entre ellas estuvieron Saint Seiya (Los Caballeros del Zodiaco), Sailor Moon, Ranma ½, Magic Knigth Rayearth (Las Guerreras Mágicas) y muchos más.

Vistos desde nuestros ojos occidentales, sus temáticas podrían haber sido ‘fuertes’. Mostraban desnudos, orientaciones sexuales diversas e incluso fetiches. Para alguien que estaba descubriendo su propia orientación sexual (en mi caso como persona gay), el anime me mostró que la diferencia estaba bien.

Por eso me gustaría compartir estos 5 momentos del anime que marcaron mi infancia gay.

Ver el trasero desnudo de Shun, el caballero de Andrómeda

A pesar de que Los Caballeros del Zodiaco era un anime que podía ser bastante sangriento, también tenía grandes momentos homoeróticos. Uno de los momentos que me revolvieron la conciencia fue cuando Shun, mi caballero favorito, se metió a la ducha y se vio completamente desnudo de espaldas.

Shun tenía ciertos comportamientos que desde la mirada occidental podrían parecer ‘poco masculinos’ y eso me hizo sentirme entre identificado y atraído. Pero, durante el momento en que toma esa ducha, mi curiosidad gay se sirvió del anime para salir a flote.

El hermoso romance entre Haruka y Michiru

Sailor Moon es un tipo de anime de ‘chicas mágicas’ que suele estar orientado más hacia un público femenino. Sin embargo, también captó una gran cantidad de fans masculinos (yo soy uno de ellos). Sailor Moon mostraba muchísima diversidad, personas trans, flirteos gay y parejas lésbicas. MIRA CÓMO ESTE ILUSTRADOR FUSIONA EL ANIME Y EL DRAG.

Precisamente fue una pareja de lesbianas la que llamó poderosamente mi atención. Haruka y Michiru (Sailor Uranus y Neptune) se tomaban de la mano, se hacían cariños e incluso sacrificaron la vida la una por la otra. Ellas me dieron una tremenda lección de amor que me sigue conmoviendo. ¡Icónicas!

Ranma y sus atuendos sexys

A pesar de que en Ranma ½ se trataba el tema de las identidades trans con un enfoque no tan positivo (el protagonista se transformaba en mujer por una maldición), también fue un parteaguas. Ranma, en su faceta de mujer, aparecía con vestidos de conejita y otros atuendos sugerentes. MIRA ESTOS PRÍNCIPES DISNEY EN SU FACETA MÁS HOT.

Su poder de conquista era tal que no dudaba en usar su apariencia para seducir hombres con tal de conseguir una invitación a comer. Por ello, tenía a varios pretendientes a sus pies, como Kuno, que llamaba a Ranma «la chica del cabello de fuego». Este es otro icono del anime que marcó mi infancia gay.

El momento definitivo del anime que marcó infancia como gay: cuando Shun ‘calienta’ a Hyoga con su cuerpo

Si Andrómeda/Shun ya me fascinaba y para mí fue un primer referente gay en el anime —aunque nunca lo fue explícitamente—, más adelante vendría mi escena favorita. En la saga de las 12 casas congelan a Hyoga (el cisne) y Shun se ofrece a calentarlo con su cuerpo.

Si el momento ya era muy homoerótico por sí mismo, más adelante Hyoga agradeció el gesto llevándose a Shun en brazos. En la casa de Escorpión incluso derramó lágrimas sobre el rostro de Shun. Eso podía verse como un gesto de profunda amistad, pero para mí —y muchos que seguíamos la serie— era la confirmación de que eran más que amigos.

Las Sailor Starligths: iconos trans del anime

La última saga del anime Sailor Moon me hizo entender muchas cosas sobre ser gay y la diversidad. En ese arco aparecen las Sailor Starlights, un trío de chicos que llegan a la Tierra en búsqueda de su princesa y son estrellas de pop-rock. Pero más adelante se transforman físicamente en mujeres para pelear contra el mal.

A pesar de que en el manga se especifica que siempre son mujeres y que la apariencia masculina solo es un ‘disfraz’, en el anime no es así. Uno de mis momentos favoritos es cuando Seiya, miembro de las Sailor Starlights, le declara su amor a la protagonista, Sailor Moon. CONOCE ESTOS CASOS DE CENSURA A CONTENIDOS PARA NIÑOS EN MÉXICO.

Sailor Stars Three Lights
Sailor Starlights / Foto: Soul Hunter

Si fuera verdad que la apariencia masculina solo es un disfraz, eso quiere decir que siempre fue una mujer quien trató de enamorar a Sailor Moon. Y no solo eso: también mostró que identidad y expresión de género no son equivalentes a orientación sexual. Fue toda una clase de diversidad a través del anime para un gay en sus primeros años como yo.

¿Qué te parecieron estos 5 momentos que marcaron mi infancia como gay? Si eres fan del anime, ¿qué otros agregarías tú?

ARTICLE INLINE AD

Policías roban INE a usuarios del último vagón del Metro

0

Las historias de policías que roban a usuarios LGBT+ en el último vagón del Metro siguen aumentando. A continuación, te contamos más sobre estos sucesos.

El Metro de CDMX es uno de los medios de transporte más usados y también es el más grande que existe en México, pero cada vez se escucha con más frecuencia que la policía roba a sus usuarios.

Desde su creación, refieren algunos compañeros más longevos, el último vagón del Metro ha sido «la cajita feliz» o «el putivagón». Muchas personas se preguntarán qué pasa en esa «cajita feliz». La respuesta es simple: en la parte final del vagón —de cualquier línea— nos reunimos en su mayoría hombres homosexuales y bisexuales para ligar.

Sin embargo, en los últimos meses se han incrementado los usuarios del Metro que viajan en el último vagón y que me escriben a mi cuenta de Twitter diciendo que la policía les ha robado. Me cuentan que, además de quitarles sus artículos de valor, se quedan con sus identificaciones oficiales, principalmente la credencial del INE. ESTE HOMOFÓBICO AMENAZÓ A UNA PAREJA GAY POR BESARSE EN EL METRO.

Una historia que se repite

Las historias de estas personas a quienes la policía roba en el Metro son muy similares entre sí. Viajan en el último vagón —sentados o de pie— cuando se suben 2 elementos de la Policía, quienes inmediatamente le piden a un solo hombre que se identifique. Mientras leen la identificación oficial de la víctima a extorsionar, le hacen las mismas preguntas regularmente: «¿A dónde vas?» y «¿De dónde vienes?».

Si la víctima pone resistencia, un policía la somete agarrándola de las manos y poniéndoselas en la espalda. Mientras tanto, el otro empieza a hurgar en bolsillos, mochilas o bolsos que traiga «el putito», palabra que usó uno de los policías según una persona con la que pude hablar.

Cuando les pregunto a las víctimas que me han contactado si hubo o habrá alguna denuncia al respecto de esta clara violación a sus derechos humanos, contestan:

«Se quedó con mi INE, tienen mis datos. Saben dónde vivo y se llevaron mi celular».

Incluso una persona me dijo que un policía lo obligó a desbloquear su celular y le dijo: «Si me denuncias, publico todas las fotos que encuentre en este teléfono». CONOCE EL CASO DE ESTA PAREJA GAY QUE FUE GOLPEADA POR POLICÍAS EN EL METRO DE CDMX.

Este problema de policías que roban a usuarios en el Metro no es nuevo. En otros momentos ya han ocurrido situaciones que intentan frenar la libertad que tenemos las personas de viajar en el último vagón. En 2011, cerraron los últimos 2 vagones del Metro después de las 10:00 pm las líneas rosa, naranja y roja.

Denuncia de usuario / Foto: Twitter (@Gabrielgtzg)

Policías que no protegen

Pero hay algunas otras preguntas. ¿Qué hacen los policías con esas credenciales del INE en plena época electoral? Si la función de los policías en esta ciudad es proteger a la ciudadanía, ¿por qué están acosando a los hombres que van en el último vagón en las noches? Si la idea es ‘cuidar’ a las personas que viajan en el Metro, ¿por qué solo están en el último vagón?

Es obvio que las personas a quienes los policías les roban en el Metro no van a denunciar. ¿Quién lo haría en esas condiciones? Conociendo a la Policía y su reputación, nada bueno podría pasar poniendo una denuncia. Me parece muy grave que en una ‘ciudad de derechos’, donde las autoridades se jactan de ser ‘incluyentes’ y ‘respetuosas’, tengamos policías que se dedican a acosar ciudadanos. MIRA CÓMO LA POLICÍA DISCRIMINA A MUJER TRANS EN VAGÓN EXCLUSIVO DEL METRO.

Tenemos enfrente un problema. Lo policías de esta ciudad no nos protegen. Más aún, están simulando ser ‘aliados’ cuando en la realidad nos están robando y extorsionando únicamente por viajar en el último vagón. ¿De qué nos sirven los aliados si ya no podemos ser nosotros mismos y viajar libres en el Sistema de Transporte Colectivo?

Prejuicios conservadores

Los casos de policías robando a usuarios en el Metro también nos obligan a mirar los prejuicios de los grupos de «gays conservadores» como diría Gabriel Gutiérrez. Gracias a él he podido tener una perspectiva mucho más amplia sobre este tema y los problemas que lo atraviesan.

Inmediatamente después de visibilizar el tema en Twitter, hubo quienes expresaron dudas y prejuicios. «¿Qué estaban haciendo para que los extorsionaran?», dijo un usuario. «Es que si estaban teniendo sexo oral el Metro no es el espacio», me escribió alguien por DM. Puede no gustarnos —y tampoco podemos asegurar que haya ocurrido en esas circunstancias—, pero es algo que pasa todos los días en el último vagón del Metro. Sin embargo, absolutamente nada justifica que los policías estén robando a homosexuales.

Tal vez sea hora de reconocer que el último vagón del Metro es un espacio de homosexuales, para homosexuales y que nosotros mismos lo hemos hecho así. ¿Quién no disfruta su viaje si puedes ir ligando o mirando? ¿Nos va a ganar el ‘qué dirán’ y el prejuicio social de ser ‘aquellos jotos’ que buscan sexo? DESCUBRE ESTAS HISTORIAS DE TERROR HACIENDO CRUISING EN EL METRO.

Por el bien de esos espacios ganados de disidencia y placer, por la empatía que tendría que existir entre nosotros, acompañemos estas denuncias en redes sociales. No criminalicemos las prácticas sexuales ajenas. A partir de la publicación de este artículo, mis DM en Twitter e Instagram estarán abiertos para que las personas víctimas de estos policías que roban y extorsionan en el Metro me escriban con toda confidencialidad.

¿Conoces a alguien a quien los policías hayan robado en el último vagón del Metro de CDMX?

ARTICLE INLINE AD

«Se ve guapísimo»: Karina sobre Xander, su hijo trans

0

Karina se define a sí misma como una mamá trans, pues apoya por completo la transición de su hijo de 15 años.

En 2016, Karina, cantante originaria de Venezuela y radicada en México, dio a conocer que su hijo Xander es un niño trans. Ya pasaron más de 4 años desde entonces. En ese periodo, el joven ya inició su tratamiento hormonal y hasta tuvo novia.

En entrevista con el programa Venga la alegría, la cantante habló sobre los retos que ha enfrentado su hijo. Además, platicó sobre lo que implica ser madre de un niño trans. CONOCE A OTRAS MAMÁS QUE LUCHAN POR LOS DERECHOS DE SUS HIJOS LGBT+.

4 años de lucha

La cantante contó que desde que Xander inició su transición, la familia ha tenido que enfrentarse a los prejuicios e incluso tuvieron que alejarse un poco de su religión. De acuerdo con Karina, lo más difícil para un niño trans —como su hijo— es luchar contra lo que ve en el espejo. MIRA NUESTRA LISTA DE DOCUMENTALES QUE TE AYUDARÁN A ENTENDER A LAS INFANCIAS TRANS.

«¿Tú sabes lo que es despertarte todos los días en un cuerpo que no es en el que tú te ves? Y todos los días él lucha con eso. Ya tenemos 4 años y medio en este proceso y no es fácil para un niño de 11 años que empieza con esto».

Sin embargo, todo ha valido la pena. Tras 4 años, el hijo trans de Karina finalmente tiene una imagen de sí mismo acorde a su identidad de género:

«Ya lleva un año con la testosterona y se ve guapísimo. Finalmente, lo que él ve en su cabeza desde hace tanto tiempo, ya lo ve en el espejo».

Xander hijo trans de Karina
Así ha cambiado Xander, el hijo de Karina / Foto: Primicia

Una mamá ejemplar

Sin duda, Karina y su hijo Xander son grandes referentes de la visibilidad de las familias diversas y de las infancias trans. La cantante no solo apoya el proceso de transición de su hijo, sino que se ha involucrado en las causas de la comunidad LGBT+. Por ejemplo, en el Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia de 2020, la cantante compartió en su cuenta de Instagram un mensaje a favor de la inclusión. CONOCE TAMBIÉN A TANIA MORALES, MAMÁ DE UN NIÑO TRANS Y FUNDADORA DE LA ASOCIACIÓN POR LAS INFANCIAS TRANSGÉNERO.

«Yo pertenezco a una familia LGBT+ porque mi hijo es transgénero. Hoy mi llamado es una y otra y otra vez a la conciencia y a la educación. No venimos a imponer nada a nadie, solamente a ser aceptados y ser mirados como personas».

A través de redes sociales Karina también suele compartir videos con su hijo, demostrando que las familias trans son tan bellas como cualquier otra. CONOCE TODOS LOS TIPOS DE FAMILIA QUE EXISTEN EN MÉXICO.

@yashaazevedo

i’m clearly the better sibling #foryou

♬ original sound – Alexandra Karadimas

¿Qué opinas del amor de Karina por su hijo?

Con información de MSN

ARTICLE INLINE AD

Christian Chávez defiende a Rebelde de Sergio Mayer Mori

0

El actor Christian Chávez le envió un mensaje muy contundente a Sergio Mayer Mori sobre la telenovela Rebelde.

Rebelde fue uno de los éxitos más grandes de Televisa, lanzando al estrellato a celebridades como Alfonso Herrera y Christian Chávez, por lo que este último no se pudo quedar callado ante los insultos de Sergio Mayer Mori contra la telenovela.

Y es que en la última semana de mayo de 2021 Mayer Mori despotricó en un live contra el programa. Lo que más causó controversia es que él protagoniza la nueva versión que produce Netflix.

Por su parte, Chávez subió un video que, aunque breve, mandó un mensaje muy directo a los fans y al hijo de Sergio Mayer y Bárbara Mori.

sergio mayer mori rebelde
Sergio Mayer Mori en 2020 / Foto: Instagram (@smayermori)

Mensaje contundente

La producción de Rebelde 2022 ya provocó varias controversias, incluyendo una entre los actores Sergio Mayer Mori y Christian Chávez. CONOCE AL ELENCO COMPLETO DE LA NUEVA VERSIÓN DE REBELDE.

Mayer Mori hizo un live en Instagram donde no se calló nada. Y es que al parecer el protagonista de la nueva versión no está disfrutando nada su trabajo. Durante su intervención en redes sociales declaró:

«Sí estoy haciendo el proyecto, sí estoy haciendo RBD, sí las tengo que cantar [las canciones] por contrato, pero odio RBD».

Sergio también explicó que jamás ha visto la versión original y que nunca tuvo el interés de adentrarse en el universo de este fenómeno juvenil.

Aunque más tarde pediría perdón a través de un post en redes, Christian Chávez decidió grabar un video contestando sus declaraciones. De forma muy breve pero contundente, dijo:

«Oigan, qué triste decir que odias algo que tantos amamos».

Chávez recientemente formó parte de la reunión del grupo RBD, por lo que es claro que él recuerda con cariño su etapa en el drama de televisión. CHECA CÓMO LA NUEVA VERSIÓN DE REBELDE TENDRÁ MÁS INCLUSIÓN.

Rumores en el aire

Este video de Christian Chávez contra Sergio Mayer Mori no es el primer incidente que rodea a la producción de la nueva versión de Rebelde. MIRA CÓMO HAN EVOLUCIONADO LOS INTEGRANTES DE RBD.

Y es que desde los inicios de la producción surgieron varios rumores que apuntaban que Mayer Mori tenía una muy mala actitud durante las grabaciones.

Incluso se dijo que tuvo un encontronazo con Andrea Chaparro, hija de Omar Chaparro y parte del elenco de la serie.

Hasta el momento, un gran número de fanáticos han llenado las redes sociales con mensajes que exigen la salida del actor del proyecto, lo que ha causado muchas tensiones entre él y el fandom. ÉCHALE UN OJO A ESTA SEXY FOTO DE CHRISTIAN CHÁVEZ.

christian chavez fans sergio mayer mori
Comentarios de fans / Foto: Instagram (@smayermori)

¿Qué opinas de la respuesta de Christian Chávez a Sergio Mayer Mori?

Con información de Instagram y Twitter

ARTICLE INLINE AD

5 cosas que los LGBT+ generación Z no entenderán

0

Si eres una persona LGBT+ que ronda los 30 años (o más), seguro te identificarás con varias de estas cosas que la generación Z no entenderá.

Ser LGBT+ y generación Z significa haber crecido en un entorno digitalizado. Echando un ojo hacia el pasado, hay algunas cosas que solo los de ‘la vieja guardia’ entenderemos.

Para entrar en materia, aunque no existe un consenso absoluto, se considera que la generación Z está formada por todos aquellos que nacieron a partir de 1995 y hasta el 2009. Esto los hace personas muy jóvenes, por lo que las siguientes cosas probablemente no las conocerán los LGBT+ que pertenecen a esa generación.

Frases como: «¿Eres de ambiente?»

Cada generación y grupo social va adoptando nuevas palabras y códigos para relacionarse. Aunque hoy muchos entendemos el famoso ‘quedé’ o el ‘¿podrás?’ los millennials (y hacia atrás) teníamos algunos códigos lingüísticos que nos eran propios. Estos códigos podrían confundir y sorprender a los LGBT+ generación Z.

Un ejemplo de esto es la frase ‘de ambiente’. Ser de ambiente significaba pertenecer a la comunidad LGBT+. Pero en un entorno que no era tan abierto hacia la diversidad se tenía que usar como un eufemismo. Por ello, Juan Gabriel, considerado un ícono gay, cantó: «Este es un lugar de ambiente donde todo es diferente».

Ligar en sitios de chat

Aunque no nacimos con la tecnología a la mano como los LGBT+ de la generación Z, sus antecesores hicimos nuestros ‘pininos’ en el mundo digital. Sitios como Starmedia, Latinchat o algunas salas de Yahoo! eran toda una aventura.

Después de la ‘sala general’, si nos caía bien el ligue en cuestión nos mandábamos mensajes ‘al privado’. Sitios como gay.com (al que yo era muy asiduo, la verdad) constituían una forma de relacionarse con otras personas de la comunidad.

ligue gay en salas de chat
Así ligábamos / Foto: Marcus Reid

Si hoy le cuentas de nuestra manera de ligar a un LGBT+ de la generación Z, probablemente le parezca que le estamos hablando de la prehistoria. Digamos que los chats fueron los padres (o abuelos) de las apps de ligue que hoy están en el celular. LEE SOBRE EL NARCISISMO QUE HAY EN LAS APPS DE LIGUE.

Las famosas citas a ciegas

Hoy existen muchas redes sociales y el stalkeo está a la orden del día. Esto es algo que los LGBT+ de la generación Z pueden aprovechar. Pero antes de eso íbamos un tanto a ciegas en cuanto a materia de ligue se refería.

Como ya había contado, las salas de chat eran una de las formas más cotidianas para ligar. Y en un principio muy pocas de ellas soportaban el intercambio de fotos. Además, el internet en los celulares y mandar imágenes por medio de ellos no eran algo habitual. La masificación de la tecnología y el acceso a planes de datos cambiaron mucho el ligue.

A diferencia de los LGBT+ generación Z, los old school teníamos que confiar en la descripción de un extraño, la cual muchas veces no correspondía a la verdad. Poniéndolo en perspectiva, los que ligábamos así nos arriesgábamos mucho, pero es lo que había. CHECA ESTAS 5 FORMAS DE LIGUE GAY ANTES DE LAS APPS.

Revistas que ya no existen: de esas cosas que los LGBT+ de generación Z no entenderán

En un mundo abriéndose paso hacia la digitalización, muchas revistas impresas dejaron de existir. Entre ellas estaba Ser Gay, una publicación en blanco y negro que era gratuita y solían dar en las entradas de los antros. ÉCHALE UN OJO A ESTOS FAMOSOS CONVERTIDOS EN MODELOS DE REVISTA DE PORNO GAY.

revistas gay de antaño
Ejemplares de Ser Gay / Foto: IberLibro

También estaba Homópolis, que tenía portada a colores y también fue un referente para la comunidad mexicana, al menos en el centro del país. Si les mencionas Homópolis y Ser Gay a alguien LGBT+ de la generación Z, probablemente veas su cara de signo de interrogación.

Grabarle un mixtape a tu ser amado

Aunque debido al amor por lo retro probablemente algunos LGBT+ generación Z sí sepan lo que eran los casetes, muy seguramente nunca los han usado como forma de ligue. Los de la más vieja escuela grabábamos las canciones directamente de la radio (LOL) rogando para que el locutor no fuera a hablar.

Después evolucionamos y comenzamos a grabarle o ‘quemar’ CD (discos compactos) en nuestra computadora al objeto de nuestro afecto. Pero vaya: hoy probablemente los LGBT+ generación Z crean una lista en un servicio de streaming —o algo similar— para ligar. Si tú lo eres, auxíliame: no quiero vivir en la ignorancia.

¿Qué opinas de estas cosas que los LGBT+ de la generación Z no conocerán? ¿Te sientes identificade con alguna?

ARTICLE INLINE AD

CNDH busca incluir a infancias trans en ley Agnes

0

De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la ley Agnes vulnera el derecho de las infancias trans a tener una identidad acorde al género autopercibido.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó un recurso de inconstitucionalidad contra la ley Agnes al considerar que incurre en discriminación en contra de las infancias trans del estado de Puebla.

La llamada ley Agnes es una reforma al Código Civil de Puebla aprobada por el Congreso del estado el 25 de febrero de 2021. En ella se establece que las personas trans tienen derecho a solicitar el reconocimiento de su identidad de género en su acta de nacimiento.

Por los derechos de las infancias

Aunque la ley Agnes implicó un importante avance para los derechos de las personas trans en Puebla, no incluyó a las infancias. El artículo 875 del Código Civil poblano indica que para solicitar el reconocimiento de la identidad de género se requiere tener 18 años cumplidos. CONOCE TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA LEY AGNES.

Por lo anterior, la CNDH presentó el recurso de inconstitucionalidad precisamente en contra de ese artículo. La Comisión consideró que el ordenamiento viola los derechos de niños, niñas y adolescentes al libre desarrollo de la personalidad y la identidad.

CNDH presenta recurso contra Ley Agnes
La ley Agnes es conocida así en honor a la activista trans Agnes Torres / Foto: Ulisex

Decisión histórica

Una vez presentado el recurso de inconstitucionalidad, será la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la que deberá decidir si procede o no el reclamo de la CNDH. Dicho de otro modo, la Corte decidirá si la ley Agnes debe incluir o no a las infancias trans.

Actualmente, solo un estado permite que se realice la rectificación del acta de nacimiento de niñas y niños trans menores de edad. Se trata de Jalisco, donde el Gobierno estatal realizó una reforma al Reglamento del Registro Civil. CHECA NUESTRA ENTREVISTA EXCLUSIVA SOBRE EL TEMA CON ANDRÉS TREVIÑO, DIRECTOR DE DIVERSIDAD SEXUAL DE JALISCO.

En caso de que la SCJN considere que la ley Agnes debe incluir a las infancias trans, se abriría la puerta para que otras entidades puedan realizar modificaciones similares y permitan la rectificación de actas de nacimiento de niños y niñas trans. CONOCE LA POSTURA DEL PRESIDENTE DE LA SCJN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS TRANS.

Por lo pronto, en CDMX el Congreso local tiene congelada la iniciativa de la llamada ley de infancias trans, misma que permitiría el reconocimiento de la identidad de niños y niñas trans en la capital del país.

Ojalá que la decisión de la SCJN permita la inclusión de las infancias trans en la ley Agnes.

Con información de Lado B

ARTICLE INLINE AD