martes, agosto 5, 2025
Inicio Blog Página 475

Nike lleva su apoyo más allá del Mes del Orgullo LGBT+

0

En el Mes del Orgullo LGBTQIA+ 2021, te compartimos algunos datos que reafirman el compromiso de Nike con nuestra comunidad.

Desde principios de los 90, Nike ha realizado acciones en pro de la comunidad LGBTQIA+, y durante el Mes del Orgullo 2021 avanza aún más en su compromiso. Con el propósito de compartirnos su labor al lado de organizaciones de las diversidades sexogenéricas, las y los integrantes de PRIDE Network México platicaron con Homosensual sobre las políticas de inclusión por parte de la empresa y los planes para el Mes del Orgullo LGBTQIA+ 2021.

Nike y el Orgullo LGBTQIA+

A lo largo de los años, Nike se ha consolidado como una marca que busca fomentar y fortalecer «una cultura de autenticidad, diversidad, empoderamiento y respeto». Fue en 2003 cuando comenzó a recibir altos puntajes en las evaluaciones de Human Rights Campaign. Como resultado, la empresa obtuvo la designación como el Mejor Lugar para Trabajar por la Igualdad LGBTQIA+. En México, su posicionamiento no es tan distinto. Por tercer año consecutivo ha recibido dicha certificación.

Para quienes forman parte de Nike —ya sea al interior de la empresa y/o como consumidores—, las políticas de inclusión son un camino para construir un «lugar en donde todas las personas puedan mostrarse plenamente para alcanzar su máximo potencial».

La trayectoria de Nike como marca aliada LGBTQIA+ va más allá del Mes del Orgullo

Si bien en las últimas dos décadas Nike ha sido más persistente en sus políticas de diversidad e inclusión, estas han estado presentes desde los inicios de la compañía. Esto ha sido gracias a PRIDE Network, un esfuerzo que se encuentra a cargo del personal LGBTQIA+ de Nike.

«A través de esta red de empleadas y empleados se busca construir una cultura de la autenticidad para así cultivar una comunidad diversa en orientación, identidad y expresión. Para promover la igualdad en el deporte se buscan iniciativas comunitarias».

Bajo la misión de «crear un campo de juego nivelado e igualitario», en 1994 Nike se convirtió en una de las primeras empresas en brindar beneficios laborales a parejas lésbicas y gays. Seis años después hizo extensivos estos derechos al ámbito doméstico de las y los empleados. Para la primera década de los 2000, la marca fue reconocida por ser pionera en el apoyo a la legislación en contra de la discriminación en Oregón, Estados Unidos. En ese ámbito, una de las acciones más significativas fue la creación de la coalición empresarial en dicho estado.

El apoyo financiero ha sido otra vía de apoyo a luchas como el matrimonio igualitario. De acuerdo con datos de PRIDE Network, de 2017 a 2021, Nike contribuyó con al menos 2.2 millones de dólares.

Las alianzas de Nike

Una de las máximas de Nike es tejer alianzas con otros actores de la sociedad. Entre uno de los mayores esfuerzos se encuentra su colaboración con asociaciones como Red de Juventudes Trans e Inspira Cambio A. C.

«Las experiencias siempre enriquecen de distintas maneras. El elemento en común es ver el impacto que las acciones locales pueden generar a nivel global y todo a través del deporte, que es el corazón y espíritu de Nike. Siempre buscamos inspirar a atletas de todo el mundo, pero siempre son ellos, ellas y elles quienes nos inspiran a seguir empujando barreras».

Las políticas de inclusión y diversidad no solo se hacen al interior. Nike refuerza la representación de la comunidad LGBTQIA+ en sus iniciativas de comunicación y, por tanto, en sus productos. Como ejemplo se puede aludir a BE TRUE, una colección de calzado, ropa y accesorios mediante los que «se celebra el orgullo».

Inspira Cambio A. C. es una ONG dedicada a la detección de ITS y al acompañamiento de personas que viven con VIH. / Foto: Cortesía

El significado del lema «Until We All Win»

La evolución y el crecimiento de Pride Network no solo tiene que ver con los cambios en su nombre (en un principio se le denominó GLBT Network y LGBT & Friends). Dieciocho años después de formarse en una oficina de los Estados Unidos, las personas al frente de PRIDE Network optaron por ampliar su misión y visión. Fue así como en 2017 se creó PRIDE Network México.

A través de una iniciativa local se pretendió robustecer los pilares que Nike sentó desde 1999:

  1. Empoderamiento de los equipos diversos. Para este rubro, las y los integrantes de PRIDE Network consideran que la diversidad e innovación van de la mano. Esta fue la idea que impulsó la creación de productos para personas que se reconocen como género fluido.
  2. Fomento de una cultura inclusiva. Abarca los programas de aprendizaje y desarrollo, así como las directrices de operación de las redes globales de empleo (por ejemplo: NikeUNITED).
  3. Apoyo a comunidades diversas. En esta área, PRIDE Network considera de gran impacto el rol de los socios comunitarios.
El apoyo a las comunidades diversas es uno de los principales pilares para PRIDE Network de Nike. / Foto: Cortesía

En concordancia con lo anterior, el equipo de PRIDE Network rescata lo siguiente:

«Partimos del principio en el que creemos que, si tienes cuerpo, eres un atleta. Bajo esa consigna, Nike cuenta con una larga trayectoria en el uso de la voz para llamar la atención sobre causas importantes. Vemos la diversidad de manera amplia y sabemos que la representación es fundamental. PRIDE Network funciona bajo el lema “Until We All Win”.
Tomamos medidas a nivel local, ofrecemos voluntariados, apoyamos donaciones y contactamos para impulsar el avance a través del deporte».

¿Qué puede esperar la comunidad LGBTQIA+ para el Mes del Orgullo 2021?

Además de unir fuerzas con Red de Juventudes Trans, Inspira Cambio A. C. y Club Deportivo Muxes A. C. Nike apoyará y estará a cargo de una serie de donativos para la comunidad LGBTQIA+, así que este año no será la excepción. Nike recargará energía y continuará impulsando la diversidad e inclusión a través del deporte.

¿Ya conocías el trabajo de PRIDE Network, esfuerzo de Nike que busca la inclusión de las personas LGBTQIA+?

ARTICLE INLINE AD

Actores que nos gustaría ver de vuelta en iCarly

0

Checa qué actores nos encantaría volver a ver en la nueva temporada de iCarly, que estrenó Paramount+.

Ahora que iCarly regresó en 2021 gracias a una nueva temporada que se estrenó en junio a través Paramount+, no podemos evitar recordar a los actores que nos hicieron amar la serie.

Sobre todo, recordamos a esos guapos chicos que, aunque solo aparecieron en algunos capítulos, dejaron marcado nuestro corazón.

Aunque Nathan Kress volvió para hacer su icónico personaje de Freddie Benson, acá te compartimos algunos nombres que también nos encantaría que regresaran a hacer sus viejos papeles.

Nathan Kress icarly
Nathan Kress / Foto: Kebs

1. Drew Roy

Se casó, tuvo hijos y aun así para nosotros siempre será el chico malo que nos enamoró en iCarly. Por eso, es uno de los actores que nos gustaría ver de vuelta en el show. Recientemente publicó un post en Instagram donde insinuó que quizá esté de vuelta en la producción, ¿será? ENTÉRATE DE QUE LA NUEVA TEMPORADA DE ICARLY TENDRÁ UN PERSONAJE LGBT+.

drew roy icarly actores
Drew Roy / Foto: Instagram (@drew_roy)

2. Austin Butler

Si no lo recuerdas, Butler apareció en los primeros capítulos de iCarly, como un músico muy guapo pero terriblemente malo. Desde entonces, este chico es el favorito de los directores por su look de la vieja escuela. Primero tuvo una aparición en 2019 en el filme de Quentin Tarantino Once Upon a Time in Hollywood y será Elvis Presley en la nueva adaptación de Baz Luhrmann en 2021. CHECA CÓMO SE VEN AHORA ESTOS GUAPOS ACTORES DE NICKELODEON.

austin butler icarly actores regresar
Austin Butler / Foto: Instagram (@austinbutler)

3. James Maslow

Antes de ser parte del fenómeno musical Big Time Rush, fue de los actores que apareció en iCarly como el crush inalcanzable de Miranda Cosgrove. Aunque no sabemos si quiera regresar al show, pues en 2021 ha buscado ser tomado más en serio en su carrera y en este año estelarizó la cinta Stars Fell on Alabama. MIRA CÓMO SE VEN HOY ESTOS ACTORES DE DISNEY.

james maslow icarly nueva temporada
James Maslow / Foto: Instagram (@jamesmaslow)

4. Cameron Stewart

Por si no lo recuerdan, este fue el novio que trató de engañar a Carly y a Tori en la película que unió los universos de iCarly y Victorious. Aunque en ese momento muchos nos preguntábamos qué le habían visto a este muchacho, los años le han caído excelentes. Desde su aparición en este especial, actuó en varias cintas como Geography Club y Dirty Teacher. DESCUBRE A LOS ACTORES MÁS LINDOS DE LOVE, VICTOR.

cameron stewart icarly nueva versión
Cameron Stewart / Foto: Instagram (@camdstew)

5. Max Ehrich

Apareció una sola vez al inicio de la temporada 4 de iCarly, pero con eso nos bastó para darnos cuenta de que necesitamos ver más de este, uno de los actores más atractivos que hemos visto en el programa. En 2021 es mejor conocido por su más de 1 millón de seguidores en Instagram y por recibir una nominación en 2013 a los premios Emmy por The Young and The Restless. ÉCHALE UN OJO A LOS ACTORES MÁS GUAPOS DE RIVERDALE.

max Ehrich icarly
Max Ehrich / Foto: Instagram (@maxehrich)

¿Cuál de estos actores te gustaría ver en la nueva temporada de iCarly?

Con información de IMDB

ARTICLE INLINE AD

El PES amenaza con demandar «por daño moral»

0

Tras ‘hackeo’, el Partido Encuentro Solidario (PES) anunció que demandará a estratega digital «por daño moral».

Supuestamente, el Partido Encuentro Solidario (PES) demandará «por daño moral» al estratega digital que tomó el control de las redes sociales del partido el 16 de junio de 2021.

Tras la eliminación de los tuits en ‘apoyo’ al matrimonio igualitario y la interrupción legal del embarazo, el PES regresó a su habitual programación antiderechos.

Hackeo a las redes de PES
Este fue el primer mensaje proLGBT+ en las redes del PES: una celebración de la aprobación del matrimonio igualitario en Sinaloa y Baja California. / Foto: Twitter (@PESNacionalMx)

Durante la madrugada del 16 de junio de 2021, la facción política colocó un comunicado de prensa en su sitio web. En él, detalló que «se trató de un delito cibernético». Por tal motivo, las y los representantes del partido solicitaron la intervención de las autoridades federales en materia cibernética. Según se declara, se hará de manera discreta.

Anexo a declarar que se había hecho un «uso ilegal» de las cuentas, el presidente del PES, Hugo Éric Flores Cervantes, habló con medios de circulación nacional para ‘aclarar’ la situación de los pagos. En una charla con El Financiero, el político negó las acusaciones por parte del estratega digital. LEE NUESTRA ENTREVISTA CON EL ESTRATEGA DIGITAL QUE TOMÓ EL CONTROL DE LAS CUENTAS DEL PES.

¿Cuál es la otra amenaza?

Aunque el PES asegura estar comprometido con la ‘reconciliación’ de la sociedad mexicana y ‘respeta’ «a quien no comparta sus postulados ideológicos», Flores Cervantes informó que, además de demandar por daño moral, el PES podría romper su alianza con representantes de Morena (Juntos Haremos Historia) en 2018.

¿La razón? Sus integrantes no piensan apoyar cualquier iniciativa o proyecto que tenga que ver con la despenalización del aborto en México. Recordemos que el PES es un partido que asevera que «nunca será parte de la polarización de nuestro país».

¿Qué nos deja esta experiencia con el PES?

Sin duda, el PES pasará a la historia por su efímera postura pro LGBT+ y pro choice más que por su presencia en las urnas. Sin embargo, es importante que, después de habernos reído un rato, analicemos lo acontecido de una manera crítica. Aunque haya sido después de la jornada electoral, el PES logró protagonismo en la opinión pública. En el terreno de ‘la política formal’, la visibilidad puede traducirse en beneficios económicos y simbólicos.

La denuncia por falta de pagos no es algo menor, ya que tiene que ver con la propia responsabilidad que tiene el PES como sujeto obligado (asuntos de transparencia y rendición de cuentas, querides). La defensa de los derechos humanos no es —o no debería ser— una cuestión exclusiva de venganza. Resulta bastante grave que, de una forma tan tajante, una fuerza política —por mucho que esté en la cuerda floja de las contiendas presidenciales— se declare en contra de demandas históricas.

¿Por qué debería preocuparnos?

Aunque el PES haya perdido su registro, sus representantes pueden ocupar otros espacios de decisión, ya sea en partidos o candidaturas independientes. En una de esas, hasta puede refundarse. Y, aunque hasta el momento no han dado ninguna declaración al respecto, bien sabemos que su revival no se llamaría Partido de Encuentro Sexual. Tampoco permitiría que la maternidad sea deseada, libre y digna.

spot homofóbico y lesbofóbico del PES contra la adopción homoparental
En el Día de la Visibilidad Lésbica, el PES lanzó un spot donde se pronunció en contra de la adopción homoparental y lesbomaternal. / Foto: Captura de pantalla de Facebook (Partido Encuentro Solidario)

Recordemos que la criminalización de las demandas es un rechazo a quienes se encuentran dentro de los movimientos. ¿Será momento de que activistas, defensores de derechos humanos, feministas y disidencias sexogenéricas demandemos al PES por daño moral? O mejor dicho, ¿por vulneración directa a los derechos humanos y un evidente discurso de odio? MIRA EL SPOT HOMOFÓBICO Y LESBOFÓBICO QUE EL PES LANZÓ EN PLENO DÍA DE LA VISIBILIDAD LÉSBICA.

¿Qué piensas de que el PES pretenda demandar a su estratega digital «por daño moral»?

Con información de El Financiero, Boletín de prensa del PES y Expansión

ARTICLE INLINE AD

Cupo laboral travesti y trans es ley en Argentina

0

El cupo laboral travesti y trans es ley en Argentina: fue sancionado por el Congreso el 24 de junio de 2021.

El cupo laboral travesti y trans es por fin ley en Argentina desde el 24 de junio de 2021. El proyecto de inclusión laboral asegura como medida principal que por lo menos el 1% de los empleados del Estado nacional deben ser personas trans. Así, las personas trans podrán tener acceso al empleo sí o sí. Esto marca otro avance histórico en los derechos de las personas trans en la región y en el mundo. Muy pocos países tienen leyes a favor de la población trans y, menos aún, que busquen una inclusión laboral real.

Las personas trans son la población con la mayor tasa de desempleo, pero esto no es solo una cuestión estadística. Se trata de algo que se vive en la práctica al momento de ir a buscar trabajo y recibir rechazo por ser trans. Esto ocurre no porque la gente trans no pueda o quiera trabajar, sino por una cuestión de discriminación.

La urgencia de esta ley de cupo laboral es que las personas travestis y trans puedan básicamente sobrevivir. Y después de tanta espera, por fin ocurrió.

Día histórico

El 24 de junio de 2021, el proyecto fue aprobado en el Senado con 55 votos a favor, 1 en contra y 6 abstenciones. Al haber tenido media sanción el 11 de junio de 2021 en Cámara de Diputados, se convirtió por fin en ley. Se suma así una nueva ley en Argentina para ampliar derechos de la población LGBT+. Ya existen la Ley de Matrimonio Igualitario de 2010 y la Ley de Identidad de Género de 2012.

Esto es el resultado de una lucha histórica, por eso el nombre oficial del proyecto es Ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero Diana Sacayán-Lohana Berkins, en honor a 2 de las grandes activistas trans que tuvo Argentina y el mundo. Su lucha se enfocó en la ley de identidad de género y leyes de inclusión como esta. Estas normativas, en unión a la inclusión laboral que ya está sancionada en Uruguay desde hace unos años, marcan el puntapié inicial para la expansión de los derechos trans en la región. Esto es solo el comienzo, ya que en los próximos días será tratado también un proyecto de cupo en Chile. ESTA NIÑA CELEBRA EL DECRETO DE CUPO LABORAL TRANS Y SE VUELVE VIRAL.

La sociedad argentina se ha manifestado en diversas ocasiones a favor del cupo laboral travesti y trans. / Foto: The Washington Post

¿De qué trata el cupo laboral travesti y trans?

Uno de los puntos fundamentales de la ley de cupo laboral travesti y trans es que mínimo el 1% de los empleados del Estado argentino debe ser trans. La idea es que esto se garantice sin necesidad de cambio registral del DNI y que se cree un Registro Único de Aspirantes opcional.

Además, teniendo en cuenta que la población trans también es la que menos acceso a la educación tiene y la que más criminalizada está, se establece que el nivel de estudios y tener antecedentes penales no serán un impedimento para los postulantes. No puede haber ningún tipo de discriminación.

El Estado debe dar acceso al empleo, pero las empresas privadas no tienen obligación. Así, a diferencia del decreto del 2020, esta ley de cupo laboral travesti y trans buscará dar incentivos a los privados para que contraten gente trans. Las empresas que lo realicen tendrán prioridad del Estado y descuentos en los impuestos nacionales. MIRA LOS REQUISITOS PARA QUE UNA EMPRESA SEA INCLUSIVA CON LA COMUNIDAD LGBT+.

Es una pequeña reparación para un colectivo oprimido sistemáticamente. Sin embargo, también es un gran paso para que todas las personas tengan igualdad de oportunidades. La discriminación al buscar trabajo siendo trans es sistemática, se estima que más del 90% de las personas trans no tiene un empleo formal ni registrado. La mayoría no tiene trabajo o tiene empleos temporales. También se estima que la mayor parte de la población trans ha sufrido discriminación al momento de buscar un empleo y que incluso la sufre dentro de sus ambientes laborales.

Lo que se busca con esta ley no es un privilegio, sino que todas las personas trans, travestis y no binarias puedan tener la oportunidad real de acceder al empleo y poder desarrollarse sin ser discriminadas por su identidad

Necesitamos leyes que nos incluyan en toda América Latina —en todo el mundo— porque la violencia que sufrimos las personas trans es constante y estructural. Esta ley no solo va a ayudar a las personas trans adultas a poder tener igualdad de oportunidades, sino que va a darle la posibilidad a las infancias y adolescencias trans de poder pensar en un futuro, desarrollándose siendo quienes son.

Sin duda, la ley de cupo laboral travesti trans en Argentina es un avance en los derechos de la comunidad LGBT+.

ARTICLE INLINE AD

Gobierno de Puebla veta reforma a favor de los derechos LGBT +

0

El Gobierno de Puebla ejerció por primera vez su poder de veto y lo hizo para rechazar una reforma a favor de los derechos de la comunidad LGBT+.

El 26 de mayo de 2021, el Congreso de Puebla aprobó por unanimidad una reforma para fortalecer el combate a la discriminación contra la comunidad LGBT+, pero el Gobierno del Estado —encabezado por Miguel Barbosa— ejerció su poder de veto y rechazó el ordenamiento devolviéndolo al órgano legislativo.

¿Qué dice la reforma vetada?

La reforma aprobada por el Congreso realiza modificaciones y adhesiones al artículo 48 de la Ley Orgánica de la Administración Pública. Entre las adhesiones se encuentra un párrafo que establece que la Secretaría de Igualdad Sustantiva del Gobierno de Puebla deberá generar mecanismos para combatir la discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género. También establece que la institución deberá colaborar con organizaciones civiles dedicadas a la defensa de los derechos LGBT+. CONOCE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT+ EN MÉXICO.

Sin embargo, el Gobierno de Puebla vetó la reforma al considerar que el combate a la discriminación contra la comunidad LGBT+ no es una función que le corresponde a la Secretaría de Igualdad Sustantiva. Por ello, en lugar de publicar la reforma para que entre en vigor, se la regresó al Congreso de Puebla.

Miguel Barbosa vetó reforma a favor de los derechos LGBT+
En los dos años que lleva como gobernador, Miguel Barbosa ha atentado en contra de los derechos LGBT+ en dos ocasiones. / Foto: Códice Informativo

¿Es veto o no?

Al referirse al caso, Nora Merino Escamilla, presidenta del Congreso de Puebla, negó que lo hecho por Miguel Barbosa sea un veto. Aseguró que el mandatario solo hizo precisiones y observaciones. Además, dijo que el órgano legislativo realizará los ajustes correspondientes a la reforma.

Sin embargo, lo dicho por Merino Escamilla no es más que un eufemismo. El Gobierno de Puebla sí ejerció su poder de veto contra la reforma que busca combatir la discriminación hacia las personas LGBT+. ENTÉRATE DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD QUE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS PRESENTÓ CONTRA LA LEY AGNES EN PUEBLA.

El Sistema de Información Legislativa (SIL) de la Secretaría de Gobernación define el poder de veto como «la facultad que tienen los jefes de Estado para oponerse a una ley o decreto que el Congreso le envía para su promulgación». El SIL también especifica que la ley no menciona explícitamente el término «poder de veto». Sin embargo, así se conoce coloquialmente a las «observaciones del Ejecutivo a los proyectos de ley o decreto que el Congreso le envíe para su promulgación».

Dicho de otro modo, formalmente el Gobierno de Puebla hizo observaciones a la reforma sobre derechos LGBT+, pero en términos prácticos ejerció su poder de veto. Ahora la Comisión de Igualdad de Género del Congreso de Puebla deberá atender las observaciones.

Gobernador homofóbico

Esta no es la primera vez que el gobernador Miguel Barbosa atenta contra los derechos de la comunidad LGBT+. En septiembre de 2019, el mandatario envió al Congreso de Puebla una iniciativa que definía el matrimonio como «unión entre un solo hombre y una sola mujer». Por fortuna, en 2020, el Congreso aprobó el matrimonio igualitario por orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. CHECA AQUÍ LOS DETALLES DE LA INICIATIVA HOMOFÓBICA DE MIGUEL BARBOSA.

Así, el veto a la reforma es el segundo atentado del Gobierno de Puebla contra los derechos LGBT+. Resulta llamativo que Barbosa use su poder de veto por primera vez precisamente para oponerse a una reforma relacionada con diversidad sexual.

Cabe recordar que, de acuerdo con la organización Letra S, en Puebla se cometieron tres asesinatos de personas LGBT+ durante 2020. A ello hay que sumar el atentado contra Jeidy, joven trans que sobrevivió tras recibir un balazo en la cabeza. Pese a ello, Barbosa considera que el combate a la discriminación hacia la comunidad no es una función que corresponde a su Gobierno. CONOCE LAS ESTADÍSTICAS DE LOS CRÍMENES DE ODIO EN MÉXICO.

¿Qué opinas de que Miguel Barbosa y el Gobierno de Puebla hayan vetado una reforma a favor de los derechos LGBT+?

Con información de e-consulta, Reto Diario y el Sistema de Información Legislativa

ARTICLE INLINE AD

Así es ser trans en una app de citas

0

Si alguna vez te has preguntado cómo es ser trans y ligar en una app de citas, acá te cuento sobre un experimento que hice y me mostró cómo reacciona la gente al saber —o no saber— cuál es mi identidad de género.

Ligar en una app de citas fue un mundo nuevo cuando salí del armario como hombre trans. La gente presupone que todo el mundo es cis y, en su universo, la gente trans ni está contemplada, así que me sentía incómodo porque nunca sabía si me convenía aclararlo. Hace unos meses decidí hacer un pequeño experimento para ver si en la práctica cambiaba en algo decirlo o no decirlo.

¿Decir o no decir que sos trans en una app de ligue?

Primero abrí una cuenta en Tinder, escribí una bio con las cosas que me gustan y aclaré que soy trans ahí mismo. Pasaban los días y poca gente me hablaba, los match que hacía eran mínimos y, de esos, a su vez la mitad era para hacerme preguntas incómodas o directamente eran chasers. (O sea, gente que ve a las personas trans como un fetiche). Me decían cosas como que «querían probar y ver qué se sentía», como si yo fuese algo raro a conseguir. La otra parte —unos pocos— era gente amable, pero nunca llegaba a más así que cerré la cuenta.

Hace unos meses la volví a abrir y decidí no poner descripción ni que soy trans ni nada, solo unas fotos mías para ver qué pasaba. Para sorpresa —de nadie—, el 90% de las personas con las que hago match yo también lo hace conmigo. La diferencia es increíble, la gente me habla e incluso me invita a salir, cosa que antes prácticamente no pasaba. Pero todo ese espacio a simple vista sin discriminación es ficticio porque se corta cuando a veces decido comentarles que soy trans.

La respuesta es variada. A veces me dejan de hablar, otras se enojan, otras me preguntan por mis genitales y otras veces incluso se ofenden. Sí, se ofenden. Pero tampoco es todo malo, la verdad también hay mucha gente que me habla y a la que le gusto, sepan o no que soy trans. Las personas trans también somos deseadas y amadas. DESCUBRE QUÉ ES EL CISPASSING Y CÓMO AFECTA A LAS PERSONAS TRANS.

Algunas personas no hacen match si ven que alguien que les gustó es trans. / Foto: Portinos

Decir que sos trans en una app de citas tiene sus ventajas

La verdad que puede resultar agotador, pero decir que sos trans en una app de citas funciona de muy buen filtro para sacarse de encima a gente estúpida y mala. Nadie tiene la obligación de decir que es trans, no es algo malo serlo. El punto que haya gente que sostenga que «no le gusta la gente trans» es porque el rechazo hacia las personas trans proviene de una estructura social que nos educa hacia eso. No solo se da en el ámbito amoroso, se da en todos los ámbitos. Lo trans visto como lo raro, lo feo, lo desconocido, lo lejano. Porque, ¿cómo van a decir que «no les gusta la gente trans», como si fuésemos una sola persona y todes iguales? 

Incluso muchas veces dicen que es por una cuestión de «los genitales», pero cuando les decís que hay personas trans operadas también te dicen que igual no estarían con una porque lo que en realidad les molesta es la idea que tienen en su cabeza sobre lo que es ser trans. Por eso, si una persona trans termina diciendo o aclarando que es trans antes de conocer a alguien, en general es para protegerse de no sufrir violencia, por seguridad propia, por el miedo a ser rechazados y que nos violenten por nuestra identidad. TE CONTAMOS CÓMO ES LA AVENTURA DE IR AL BAÑO SIENDO UN HOMBRE TRANS.

Todes podemos unirnos contra la ignorancia

Al hablar de estas cosas, nuestro objetivo tampoco es estar señalando a la gente como tránsfoba porque es agotador, sino que se pueda deconstruir esa idea que tienen sobre lo que es ser trans y comprender cómo se origina. Los ‘gustos’ no son casuales sino que son aprendidos cultural y socialmente. Por eso mismo tampoco está todo perdido, ya que a medida que pasa el tiempo cada vez es menos la gente que cae en ese rechazo por ignorancia. Estoy seguro de que con el tiempo esa pared llena de estereotipos se va a ir destruyendo. ESTAS SON ALGUNAS DE LAS COSAS QUE SUCEDEN CUANDO SALES DEL CLÓSET TRANS.

¿Has ligado en una app de citas siendo trans? ¿Cómo fue tu experiencia?

ARTICLE INLINE AD

«Sodoma y Gomorra»: homofóbicos en foto de Ricky y Jwan

0

Ricky Martin y Jwan Yosef posaron para la revista CAP 74024. Sus fotos salieron divinas, pero ¿saben a quiénes no les gustaron? A ciertas personas homofóbicas.

Con motivo del Mes del Orgullo 2021, Ricky y Jwan aparecieron en la portada de la revista italiana CAP 74024. Su sesión de fotos es preciosa, pero los homofóbicos no opinan lo mismo.

Jwan Yosef y Ricky Martin son una de las parejas gays favoritas en el mundo de la farándula. Aunque en su momento se casaron en secreto, hoy en día son uno de los matrimonios más codiciados, sin dejar a un lado que todos amamos a su hermosa familia.

¡Esposos orgullosos!

Ricky y Jwan fueron elegidos como la portada de la revista italiana CAP 74024 de junio de 2021, mes del Pride. El 17 de junio, Ricky Martin publicó en su cuenta de Instagram algunas de las imágenes que les tomó el fotógrafo Matthew Brooks.

Ricky y Jwan fotos
Jwan Yosef y Ricky Martin en la revista CAP 74024 / Fotos: Matthew Brooks

Como era de esperarse, el photoshoot de Martin y Yosef recibió miles de likes y comentarios positivos. Pero también hubo varios homofóbicos que no pudieron dejar pasar la oportunidad de trollear. ¡MIRA CÓMO RICKY MARTIN LE CONTESTÓ ÉPICAMENTE A UN HOMOFÓBICO EN INSTAGRAM!

«Sodoma y Gomorra. Si lo se arrepienten los 2 se van para el infierno».

—Homofóbico en una de las fotos de Ricky Martin y Jwan Yosef
Ricky y Jwan
Comentarios homofóbicos en las fotos de Ricky y Jwan / Foto: Instagram (@ricky_martin)

Asimismo, «¿Quién le empuja los frijoles a quién?» y «Dos hombres besándose, eso no es correcto» fueron otros de los comentarios homofóbicos que aparecieron entre miles de comentarios bonitos.

«¿Por qué? Pueden demostrar su amor mutuo sin hacerlo público. Dos chicas es sexy pero 2 chicos no tanto».

—Homofóbico en las fotos de Ricky y Jwan
Comentarios homofóbicos
Otros de los comentarios homofóbicos en las fotos de Ricky y su esposo / Foto: Instagram (@ricky_martin)

A excepción de algunos comentarios insultantes como los que mostramos con anterioridad, afortunadamente la mayoría de los comments en las bellísimas y románticas fotos de estos guapotes fueron bonitos y positivos. CHECA CÓMO RICKY MARTIN Y JWAN YOSEF SE PUSIERON CALIENTES EN INSTAGRAM.

¿Qué opinas de que ciertas personas homofóbicas se hayan tomado el tiempo de comentar babosadas en las hermosas fotos de Ricky y Jwan?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Celebridades latinas que salieron del clóset en 2021

0

Ya son varias las celebridades latinas que salieron del clóset en 2021 para compartir con el mundo su orientación sexual y su historia de lucha.

Famosos cantantes, exitosos youtubers y talentosas actrices se encuentran entre las celebridades latinas que en 2021 salieron del clóset como gays, bisexuales o simplemente como integrantes de la comunidad LGBT+.

En la mayoría de los casos, los famosos y las famosas usaron sus redes sociales para compartir sus casos con sus seguidores. Al hacerlo, dejaron algunas historias inspiradoras y otras reflexiones importantes. A continuación, te las compartimos. CHECA TAMBIÉN CUÁLES FUERON LAS SALIDAS DEL CLÓSET MÁS ÉPICAS DE 2020.

David Archuleta

David Archuleta es una de las celebridades latinas que salieron del clóset de forma más emotiva. El cantante hondureño pertenece a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, misma que prohíbe la homosexualidad. Pese a ello, el exparticipante de American Idol salió del clóset en pleno Mes del Orgullo para que otras personas que luchan por conciliar su orientación sexual con sus creencias religiosas sepan que no están solas. Archuleta dijo que en un principio se identificaba como gay y luego como bisexual, aunque incluso podría encontrarse dentro del espectro de la asexualidad.

David Archiuleta
David Archuleta salió del clóset con esta publicación en Instagram. / Foto: Instagram (@davidarchie)

Mario Aguilar

Otra de las celebridades que salieron del clóset de manera conmovedora es Mario Aguilar. El 17 de mayo de 2021, en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia, el youtuber se animó a presentar a su pareja en redes sociales. Una semana después, Mario lanzó su canción “Hoy decido decidir”, con la que salió del clóset oficialmente.

Oriana Sabatini

Oriana Sabatini es una de las primeras celebridades latinas que salieron del clóset en 2021. El 20 de enero de 2021, la cantante argentina realizó una dinámica a través de su cuenta de Instagram. Allí, la hija de la actriz Catherine Fulop y pareja del futbolista Paulo Dybala dijo públicamente que es bisexual.

Oriana Sabatini es una de las celebridades que salieron del clóset en 2021
Oriana dijo a uno de sus fans que si tuviera que etiquetar su orientación sexual diría que es bisexual. / Foto: Marca

Vesta Lugg

Otra de las celebridades latinas que en este 2021 salieron del clóset como bisexuales es Vesta Lugg. Al igual que Oriana Sabatini, la actriz y cantante chilena fue cuestionada sobre su orientación sexual a través de una dinámica de Instagram. Vesta Lugg no dudó en responder que es bisexual.

Vesta Lugg cantante que salió del clóset
Así confirmó Vesta Lugg que es bisexual. / Foto: Instagram (@vestalugg)

Santiago Felipe Gómez

La lista de celebridades latinas que salieron del clóset en 2021 la completa Santiago Felipe Gómez. El 16 de enero de 2021, Santiago reveló en un entrevista con Caracol TV que de joven se identificaba como gay. Sin embargo, lo mantuvo en secreto debido a que personas en su entorno le dijeron que no obtendría trabajo si salía del clóset. Finalmente, Gómez dijo que actualmente se encuentra en un proceso de transformación en el que está dejando fluir su lado femenino, aunque no se identifica con alguna etiqueta en particular.

Santiago Felipe Gómez es una de las celebridades latinas que salieron del clóset en 2021
Santiago Felipe Gómez interpretó a Benji en la serie colombiana La venganza de Analía. / Foto: Infobae

¿Cuál de estos famosos y celebridades que salieron del clóset en 2021 te conmovió más con su historia?

ARTICLE INLINE AD

Profesora trans despedida de La Salle triunfa como emprendedora

0

Vivir de acuerdo con su identidad de género le costó a una profesora su trabajo en la Universidad La Salle, pero ella se encargó de demostrar que una mujer trans también puede ser exitosa como emprendedora.

En julio de 2020 causó indignación en México el caso de Daniela Muñoz-Jiménez, una profesora de la Universidad La Salle despedida por ser trans. Casi un año después, Daniela está triunfando como emprendedora tras crear la aplicación ioio.

La app ioio permite a las personas rentar prácticamente cualquier cosa, desde objetos hasta servicios profesionales. Actualmente suma 15 000 descargas en México. Sin embargo, se proyecta que pronto podría alcanzar los 25 000 usuarios efectivos. Con ello, la empresa de Daniela podría tener en su primer año utilidades de al menos 7 millones de pesos. Sin embargo, hace un año el panorama no era tan alentador para esta profesora.

Daniela Muñoz Jiménez aplicación ioio
Daniela Muñoz-Jiménez / Foto: El Norte

Transfobia en La Salle

Daniela Muñoz-Jiménez empezó a trabajar como profesora en la Universidad La Salle en 2015, cuando todavía no se asumía como mujer trans. Posteriormente, inició su transición en 2017. Esto hizo que la cirujana sufriera discriminación hasta el punto de perder su trabajo.

Primero, Enrique González Álvarez, rector de la institución, le dijo que no estaba conforme con su apariencia porque «esa no era la imagen de un doctor». Luego, la institución fue disminuyendo gradualmente el número de clases que le asignaba. Colegas de Daniela le confirmaron que el rector amenazó a varias personas para que no le asignaran grupos con el fin de invisibilizarla. Finalmente, en julio de 2020 la despidieron supuestamente por el escaso número de clases con las que contaba. CONOCE TAMBIÉN EL CASO DE LOREN DANIEL, PROFESOR DESPEDIDO DE LA UANL POR SER TRANS.

Historia de éxito

Pero la de Daniela Muñoz-Jiménez no es una historia de discriminación. Es una historia de éxito. La profesora contó en entrevista para el periódico El Norte que la idea de crear la aplicación ioio surgió de su necesidad de superar la crisis económica tras su despido de la Universidad La Salle por ser trans:

«Durante años, cuando ‘era hombre’, había trabajado para compañías farmacéuticas de renombre, tenía un gran puesto y muchos reconocimientos. Cuando me asumí como trans todo desapareció. Me quedé sin empleo. En medio de la crisis fue que se me ocurrió que podía rentar algunas cosas, hasta mi talento».

La app creada por la otrora profesora de la Universidad La Salle se volvió tan exitosa que le permitió salir adelante y demostrar que las mujeres trans pueden ser exitosas como empresarias. Incluso ganó un premio otorgado por WeWork, ASEM, Endeavor y SoftBank a los proyectos que reducen la brecha de género en el mundo empresarial de América Latina. CONOCE TAMBIÉN A LAS MUJERES TRANS MEXICANAS QUE LA ESTÁN ROMPIENDO EN EL MUNDO DE LA MÚSICA.

La aplicación ioio permite a los usuarios rentar objetos y servicios con total seguridad gracias a que utiliza parámetros biométricos para validar las transacciones. Además, permite asegurar los objetos rentados e incluso asegura a los trabajadores durante el tiempo en que prestan sus servicios.

¿Qué te pareció la historia de Daniela Muñoz-Jiménez, quien superó la discriminación en la Universidad La Salle para vivir plena y exitosamente como mujer trans?

Con información de El Norte

ARTICLE INLINE AD

Razones por las que He-Man es el show más gay

0

He-Man era el show más gay del universo y si aún no sabes por qué, acá despejamos todas tus dudas.

Aunque puede sonar un poco presuntuoso, no tenemos miedo al afirmar que el clásico programa He-Man y los amos del universo era el show de caricaturas más gay del mundo.

Y no solo lo decimos porque recientemente miles de fans se unieron en redes sociales para exigir que en la nueva versión de Netflix el personaje principal sea de la comunidad LGBT+.

De hecho, todo salió a la luz en 2018, cuando en la Comic-Con presentaron un nuevo juguete con un empaque que incluía los colores del arcoíris y una espada rosa. Además de agotarse en segundos, usuarios en Facebook comenzaron a hacer publicaciones que incluían al mítico héroe a la par de la bandera del Orgullo.

¿Por qué? Porque durante los escasos 3 años que se transmitió en los 80 el programa estuvo repleto de referencias homoeróticas que simplemente nos fascinaron. Por eso, hicimos una lista de las cosas que hicieron de He-Man un ícono gay.

he-man amos del universo
Juguete de He-Man / Foto: Men’s Health

1. Su revelador vestuario

Ok, empecemos por lo obvio. He-Man era un hombre musculoso y rubio que, cuando no estaba combatiendo al mal, estaba enfundado en un spandex rosa bastante apretado. No obstante, cuando se transformaba en su ser superpoderoso, terminaba usando únicamente ropa interior y un arnés. Suena al outfit perfecto para una orgía gay, ¿no creen? CONOCE CUÁLES ERAN LOS PERSONAJES DE CARICATURA MÁS GUAPOS DE TU INFANCIA.

he man amos gay
He-Man y su revelador vestuario / Foto: Cartoon Network

2. El guiño del intro

No estamos diciendo que He-Man era abiertamente gay, pero su discurso en el intro de la serie nos dejaba muchas cosas en qué pensar. Literalmente contaba cómo sacar su espada en público le daba poderes especiales que otras personas no tenían. Si eso no les suena un poquito homoerótico, realmente ya no sabemos cómo impresionarlos. DESCUBRE QUÉ PERSONAJES DE TU INFANCIA ERAN LGBT+ Y TÚ NI SIQUIERA LO HABÍAS NOTADO.

3. Las peleas sexy

Aceptémoslo, todo el mundo en He-Man estaba mamado. Aunque eso automáticamente no los hacía gay, verlos pelear nos hacía fantasear, aunque sea un poquito. También cabe destacar el hecho de que existían muy pocas mujeres en la historia y casi nunca combatían cuerpo a cuerpo. MIRA CÓMO ESTE FOTÓGRAFO RECREÓ EN VERSIONES SEXY A TUS ÍDOLOS DE LA INFANCIA.

4. La película

Como toda serie animada de los 80, He-Man tuvo su propia película live action, que terminó por ser el sueño húmedo de todo adolescente gay. Y es que durante casi 2 horas el actor Dolph Lundgren se paseaba en un diminuto calzoncillo de cuero mientras trataba de eliminar a los malos bajo el calor del desierto. CHECA LOS MOMENTOS MÁS GAY DE LOS ANIMANIACS.

dolph lundren he man pelicula
Dolph Lundgren como He-Man en la película Los amos del universo / Foto: IMDB

5. Skeletor y su referencia al sida

Esta es más bien una teoría propuesta por David Chlopecki, quien en el podcast The Fandom Files propuso una teoría interesante sobre Skeletor, el villano de la serie. De acuerdo con él, el personaje es una referencia directa a la epidemia del VIH y el sida que se vivía de manera más cruda en los años 80 (cuando la caricatura estaba al aire). Aunque pareciera descabellado, en 2011 Chlopecki creó un evento de arte inspirado en Skeletor con piezas de artistas LGBT+ como Marc Jacobs y Helmut Lang. ENTÉRATE DE QUÉ SERIES ANIMADAS SON IDEALES PARA TI.

he man skeletor gay
Ilustración de Skeletor, villano de He-Man y los amos del universo / Foto: Instagram (@emi_boz)

¿Cuál de estas razones te convenció de que He-Man y los amos del universo es un show muy gay?

Con información de Men’s Health, The Fandom Files y BuzzFeed

ARTICLE INLINE AD