Descubre todas las técnicas que sí o sí te convertirán en un experto del beso.
El beso es un arte que muy pocos realmente han sabido explorar en su totalidad, por eso existen técnicas muy poco conocidas que solo los expertos dominan.
Y es que no solo es divertido darlos, sino que son la base para cualquier coqueteo o juego de pasión, por lo que saber sus secretos puede ser de mucha utilidad.
A continuación, te enlistamos algunas cosas que puedes hacer para llevar tus habilidades al siguiente nivel y convertirte en un maestro.
1. Usa las manos
Sabemos que dar un beso involucra principalmente los labios, pero eso no significa que algunas técnicas dejen fuera a otras partes del cuerpo. Por ejemplo, las manos pueden ser un espectacular recurso a la hora de entrar en calor. Además, el hecho de ocupar tus extremidades y sostener a tu pareja la hará sentir más segura y deseada. CHECA LOS BESOS MÁS HOT ENTRE LOS INTEGRANTES DE METALLICA.
2. Sé versátil
Si bien dar un beso parece tarea sencilla, es importante recordar que una sola sesión necesita variedad de técnicas. Hacer lo mismo una y otra vez puede volverse repetitivo y monótono muy rápido. Sin embargo, si combinas diferentes movimientos tendrás el momento dominado. MIRA EL YA ICÓNICO BESO DE LIL NAS X Y SU BAILARÍN.
Varía un poco en tus sesiones de besos. / Foto: Instagram (@eldiariodelarry)
3. Conoce las mordidas
Tranquilo, te prometemos que esto no acabará como los baños de sangre que ves en las películas de caníbales. Usar mordidas puede llegar a ser una de las técnicas más hot al momento del beso, pero las cosas se pueden poner violentas muy pronto. Trata de medir la intensidad y presión con la que las haces, para así no lastimar a tu pareja. RECUERDA ESTOS BESOS LEGENDARIOS EN PELÍCULAS GAY.
4. Ocupa la succión
Esta es una de las técnicas que realmente hacen la diferencia en el beso. Para elevar la intensidad, puedes generar un poco de succión colocando los labios del otro (o su lengua) entre los tuyos para así hacer un poco de fuerza. Recuerda hacerlo muy delicadamente porque exagerar al momento puede verse muy mal. DESCUBRE CÓMO LA CENSURA HA AFECTADO A LOS BESOS GAY EN MÉXICO.
5. Toma un respiro
Finalmente, estar constantemente besando puede ser cansado. Por eso, trata de alejar de cuando en cuando tus labios y tomarte un momento para sonreír o contemplar a tu pareja. Eso hará que el encuentro se sienta más cercano y personal. CONOCE TODOS LOS DETALLES DEL BESO GAY DE ALEJANDRO SPEITZER.
El beso es uno de los más mágicos gestos de amor. / Foto: Instagram (@truelovegay)
¿Conoces otras técnicas para ser un experto del beso?
Frida Kahlo es reconocida por más que su talento artístico, pues se ha convertido en uno de los íconos más importantes de la cultura mexicana, especialmente entre los artistas de la comunidad LGBT+.
La pintora mexicanaMagdalena Carmen Frida Kahlo Calderón (Coyoacán, Ciudad de México, 6 de julio de 1907-13 de julio de 1954) es un ícono LGBT+. Pero no solo eso, ya que su personalidad y franqueza siempre generaron admiración no solo cuando vivía, sino aún después de su muerte.
Frida Kahlo es muchísimas cosas: mujer, bisexual, un ícono feminista y LGBT+, una reconocida pintora a nivel mundial, activista, poeta y, en pocas palabras, quizá la artista más emblemática de México. Pero si algo es bien sabido es que la vida de Frida no fue precisamente fácil. La realidad es que fue gracias a todo su sufrimiento que Kahlo pasó a la historia, pues el dolor fue una de las razones principales por las que empezó a pintar. AQUÍ TE CONTAMOS SOBRE 8 FIGURAS HISTÓRICAS QUE QUIZÁ NO SABÍAS QUE ERAN BISEXUALES.
Frida nació el 6 de julio de 1907 en Coyoacán, Ciudad de México. Creció en la casa de su familia, misma que habitaría la mayor parte de su vida: la Casa Azul. Guillermo Kahlo, su papá, era un fotógrafo e inmigrante alemán, mientras que Matilde Calderón, su mamá, era mexicana. Matilde y Guillermo tuvieron 4 hijas: Cristina, Adriana, Matilde y Frida.
Cristina, Adriana, Matilde y Frida, las hermanas Kahlo Calderón / Foto: Museo Frida Kahlo
La infancia de Frida
La vida de Frida estuvo marcada por el sufrimiento desde que era pequeña. La poliomielitis fue el primero de los infortunios que padeció, mismo que le causó mucho dolor físico a lo largo de su infancia. Cuando le diagnosticaron polio en 1913, la pequeña Frida tuvo que pasar 9 meses en cama. Aunque se recuperó, esta enfermedad le dejó secuelas permanentes, entre ellas, una evidente limitación motriz. MIRA AQUÍ LA HISTORIA DE LA AMARGA EXISTENCIA DE VIRGINIA WOOLF.
Frida Kahlo de niña / Foto: Wikimedia Commons
A pesar de que tuvo varias intervenciones quirúrgicas y asistió a múltiples tratamientos médicos, Frida se desarrolló de modo diferente, pues sus limitaciones la obligaron a no poder participar en muchas de las actividades que los niños de su edad (incluyendo a sus hermanas) realizaban.
Juventud
Frida fue alumna del Colegio Alemán y posteriormente estudió en la Escuela Nacional Preparatoria de Ciudad de México. Cabe mencionar que esta prestigiosa institución apenas comenzaba a admitir a mujeres en sus instalaciones. Frida siempre fue una chica rebelde y anarquista, al igual que las personas con las que se juntó en su adolescencia.
En 1925, cuando Frida tenía 19 años, sufrió un grave accidente en un autobús donde viajaba, mismo que fue arrollado por un tranvía. Su columna vertebral quedó fracturada en 3 partes. También se le fracturaron varias costillas, la clavícula, la pelvis, se dislocaron 1 de sus pies y 1 de sus hombros y su pierna derecha se fracturó en 11 partes. Y es que una vara le atravesó la cadera.
Frida Kahlo tras su accidente / Foto: El Universal
El dolor se convierte en arte
Desde mucho tiempo antes de su accidente, Frida ya había mostrado un poco de interés por el arte. Pero no fue sino hasta 1926 cuando pintó su primer autorretrato. Frida estuvo en cama muchos meses y tuvo alrededor de 32 operaciones. Fue entonces que Kahlo comenzó a pintar.
Frida Kahlo empezó a pintar autorretratos después de su accidente. / Foto: El Universal
El muralista Diego Rivera y Frida Kahlo se conocieron oficialmente en 1928, cuando Frida visitó a Rivera en su taller mientras este trabajaba en una serie de murales para el edificio de la Secretaría de Educación Pública.Ella quería mostrarle sus propios trabajos y Rivera quedó verdaderamente impresionado con sus cuadros, animándola a seguir pintando.
Frida y Diego / Foto: National Geographic
Un año después, en 1929, Frida y Diego se casaron. Se instalaron en la Casa Azul de Coyoacán. Tampoco es un secreto que la relación de Frida y Diego fue tormentosa e intensa. Pasaron por un sinfín de crisis de pareja provocadas por infidelidades y divorcios, aunque también vivieron con un gran protagonismo del arte y el amor. Al igual que Diego, Frida también tuvo amoríos con otras personas, entre ellas están el político León Trotski, la pintora Jacqueline Lamba y la cantante Chavela Vargas. AQUÍ TE CONTAMOS DE VARIAS LESBIANAS Y BISEXUALES FAMOSAS DE LA HISTORIA.
Frida Kahlo y Chavela Vargas / Foto: Revista Central
El dolor no se va
Tristemente, las desgracias para Frida estaban lejos de terminar. Vivió varios abortos debido a complicaciones por el accidente que sufrió cuando tenía 19 años. Inevitablemente, cayó en una profunda depresión (que plasmó en muchísimas de sus obras). Pero en 1953 se enfrentó a algo de lo que ya no se pudo recuperar: tuvieron que amputarle la pierna derecha debido a una infección por gangrena. AQUÍ TE CONTAMOS POR QUÉ ANA FRANK ES UN ÍCONO DE LA BISEXUALIDAD.
Friducha / Foto: My Modern Met
Frida estaba tan deprimida que intentó suicidarse en varias ocasiones. Durante ese tortuoso tiempo, además de pintar, Kahlo también escribió poemas. Fue el 13 de julio de 1954 cuando Frida murió a causa de una bronconeumonía (embolia pulmonar). Su cuerpo fue velado en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.
Poco antes de su muerte, Frida Kahlo dijo:
«Cuando muera quemen mi cuerpo. No quiero ser enterrada. He pasado mucho tiempo acostada. ¡Simplemente quémenlo!».
Velorio de Frida Kahlo / Foto: México Desconocido
Frida Kahlo y su legado
Si bien su vida fue dolorosa y llena de conflictos, Frida Kahlo no dejó que la tragedia la definiera por completo. En cambio, usó todo su sufrimiento para crear arte y, lo que es todavía más importante, se creó a sí misma. Esta es quizá una de las muchas razones por las que tantos artistas LGBT+ se han sentido inspirados por Frida.
Frida Kahlo es un ejemplo perfecto de una artista que no se arrepiente de su identidad, la cual a su vez fue crucial para su arte. Si de algo no nos queda duda es de que Frida siempre tuvo un exceso de pasión para dar. CHECA LA INCREÍBLE HISTORIA DE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ.
«Pies, ¿para qué los quiero si tengo alas pa volar?».
Frida Kahlo
Frida Kahlo es muy querida por la comunidad LGBT+. / Foto: Vignettly
Frida Kahlo, inspirada por la cultura popular de México, empleó un estilo de arte para explorar cuestiones de identidad, poscolonialismo, género, clase y raza en la sociedad mexicana.
El papá de Samuel Luiz Muñiz conmovió al mundo a través de una carta sobre el crimen de homofobia contra su hijo.
Maxsoud Luiz, papá de Samuel Luiz Muñiz, dejó una carta para los habitantes de A Coruña, España, en el lugar preciso donde se cometió el crimen contra el joven LGBT+ asesinado el 3 de julio de 2021.
El lunes 5 de julio, integrantes de la comunidad LGBT+ de A Coruña realizaron una manifestación para exigir justicia para Samuel. Además, colocaron un altar en honor al joven afuera del bar El Andén, donde recibió una paliza que le costó la vida.
«Nos quitaron la única luz que iluminaba nuestra vida», menciona Maxsoud en su carta. Pese al dolor por la pérdida de su hijo, el papá de Samuel agradeció los esfuerzos de los servicios de emergencia que intentaron salvar la vida del joven de 24 años.
En su carta, el papá de Samuel también agradeció las muestras de cariño por parte de la comunidad de A Coruña. Sin embargo, calificó lo sucedido a su hijo como un «día negro» y dijo esperar que no se repita algo similar:
«Sabemos que vamos a tener un largo camino por recorrer. Estaremos apoyados en nuestra familia, amigos y compañeros que nos ayudan a salir de este camino oscuro […] Que Dios pueda recompensar todo el cariño que nos estáis brindando. Un abrazo muy fuerte a todos y deseamos que nunca más llegue a ocurrir otro día tan negro como el que estamos viviendo».
Carta de Maxsoud Luiz colocada en el altar a Samuel / Foto: Diario de Pontevedra
¡Justicia para Samuel!
Samuel Luiz Muñiz era un joven de 24 años abiertamente gay que trabajaba en una residencia para adultos mayores con el fin de pagar sus estudios universitarios. El sábado 3 de julio de 2021 se encontraba junto con su amiga Lina en el bar El Andén de A Coruña. Ambos salieron a fumar y realizar una videollamada con Vanessa, pareja de Lina. Sin embargo, un hombre que pasaba por el lugar pensó que Samuel lo estaba grabando. «O paras de grabar o te mato, maricón», amenazó el sujeto. Samuel se defendió, pero el hombre regresó con otras 12 personas más que golpearon al joven hasta la muerte al grito de: «¡Maricón de mierda!».
Además de la carta que dejó en el altar para su hijo, el papá de Samuel aprovechó una entrevista con La Voz de Galicia para preguntar a los familiares de los asesinos qué sentirían si estuvieran en su lugar.
Conoce las reglas que aplican a los atletas trans en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.
Los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 están a punto de convertirse en históricos para la comunidad trans, pues verán competir a Laurel Hubbard, la primera atleta abiertamente trans en participar en el evento.
Sin embargo, existen muchas dudas sobre las reglas que impone el Comité Olímpico Internacional (COI) respecto a este tema. En especial, esto ocurre porque los estándares se han visto rodeados de críticas y controversias.
A continuación, te explicamos un poco cómo funcionan y por qué se aplican de la manera en que lo hacen.
Con respecto a la clasificación de atletas trans, los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 usarán las reglas establecidas en 2015 por el COI, las cuales ya se ocuparon para la selección de competidores en Río 2016. CONOCE A TODOS LOS ATLETAS LGBT+ QUE ESTARÁN EN TOKIO 2021.
Estas determinan que en el caso de las mujeres trans los niveles de testosterona en suero deben estar por debajo de los 10 nanomoles por litro. Esto debe mantenerse constante al menos durante un año.
Además, su identidad debe ser reconocida legalmente y no puede ser cambiada por lo menos durante los 4 años posteriores.
En el caso de los hombres trans no existen puntos claros respecto a su participación, por lo que queda un agujero importante en la reglamentación.
Sin embargo, como estas reglas fueron establecidas hace ya varios años, muchos esperaban que hubiera un cambio después de tanto tiempo. Sobre esto, Richard Budgett, director médico y científico del COI, explicó lo siguiente en rueda de prensa:
«Para nosotros, ir y cambiar los niveles de testosterona sin conseguir el marco de referencia apropiado estaría mal y no sería ética ni legalmente justo».
Sin embargo, la más reciente controversia sucedió a inicios de julio de 2021. Y es que a Christine Mboma y Beatrice Masilingi les fue negado su pase olímpico debido a sus altos niveles de testosterona.
Ambas son mujeres cisgénero y buscaban una oportunidad para demostrar sus habilidades en los 400 metros. De acuerdo al examen médico, este fenómeno ocurrió de manera natural y no se incurrió en ninguna violación del reglamento del COI. MIRA CÓMO ESTA LEY EN FLORIDA PONE EN RIESGO A LA COMUNIDAD TRANS.
Christine Mboma y Beatrice Masilingi / Foto: Pink News
¿Crees que las reglas para atletas trans de los Juegos Olímpicos deberían cambiar?
Eduardo Leite es el primer aspirante abiertamente gay a ser candidato a la presidencia de Brasil. Pero ¿por qué existe cierto rechazo de la comunidad LGBT+ hacia su figura?
Eduardo Leite, gobernador de Rio Grande do Sul, se convirtió en el primer aspirante a candidato presidencial de Brasil que forma parte de la comunidad LGBT+ luego de que el 1 de julio de 2021 se declaró abiertamente gay.
«Soy gay, soy un gobernador gay», dijo el político durante una entrevista para el programa Converse com Bial de TV Globo. Leite, de 36 años, incluso reveló que tiene novio y que sale a cenar con él. Añadió que lo hace sin esconderse, motivo por el cuál ha sido objeto de ataques de otros políticos como el presidente Jair Bolsonaro.
Jair Bolsonaro, presidente en funciones de Brasil y aspirante a la reelección, reaccionó con comentarios homofóbicos a la salida del clóset de su potencial rival. El mandatario dijo que no tiene nada en contra de la vida privada de Leite. Sin embargo, lo acusó de usar su orientación sexual para promover su candidatura y de querer «imponer su costumbre, su comportamiento [sic] para los otros».
Por su parte, Eduardo Leite respondió al comentario de Bolsonaro simplemente llamándolo «imbécil» en otra entrevista con el diario Folha de Sao Paulo. Sin embargo, la relación entre ambos políticos no siempre fue tan distante y allí radican las críticas de la comunidad LGBT+ a la candidatura de Leite.
Antes de salir del clóset, en las elecciones presidenciales de 2018 Leite apoyó abiertamente a Bolsonaro. De hecho, el ahora gobernador de Rio Grande do Sul votó por el exmilitar en la segunda vuelta de las elecciones. Para ese momento, Bolsonaro ya había dicho durante su campaña que «sería incapaz de amar a un hijo homosexual» o que si viera a 2 hombres besándose en la calle los golpearía.
El voto de Leite a Bolsonaro en 2018 le costó el apoyo de la comunidad LGBT+. / Foto: Twitter (@Alex_Orue)
La relación entre Bolsonaro y Eduardo Leite permaneció estable al inicio del mandato del presidente brasileño a pesar de que el mandatario excluyó a la comunidad LGBT+ de la lista de prioridades en materia de protección de derechos humanos. CONOCE LOS ANTECEDENTES HOMOFÓBICOS DE JAIR BOLSONARO.
El ‘nuevo’ Leite
Tras salir del clóset, Leite dijo a Folha de Sao Paulo que está arrepentido de haber apoyado a Bolsonaro y que no volverá a cometer el mismo error. Además, se justificó diciendo que en 2018 la permanencia del Partido de los Trabajadores en el poder parecía un peor escenario que la presidencia de Bolsonaro.
Los hechos demostraron que Eduardo Leite estaba equivocado. De hecho, el gobernador de Rio Grande do Sul se distanció de Bolsonaro debido a la pésima gestión de la pandemia por parte del mandatario. Pero el apoyo hacia Bolsonaro es un fantasma que persigue a Leite en sus aspiraciones presidenciales y le genera rechazo entre la comunidad LGBT+.
Aun así, Leite es uno de los principales aspirantes a la candidatura presidencial del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB). En noviembre de 2021 competirá en la elección interna de su instituto político contra otros 3 aspirantes. Luce como uno de los contendientes más sólidos junto al gobernador de São Paulo, João Doria.
Las elecciones presidenciales de Brasil se llevarán a cabo en 2022 y Eduardo Leite intenta posicionarse como una tercera opción frente a Jair Bolsonaro, quien competirá como candidato de la derecha, y el expresidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva. CONOCE A LOS POLÍTICOS ABIERTAMENTE GAYS DE AMÉRICA LATINA.
¿Crees que Eduardo Leite se convertirá en el primer candidato gay de la historia de Brasil?
La Cámara de Diputados de República Dominicana votó a favor de eliminar la orientación sexual como categoría de delitos por discriminación en el Código Penal. Entérate de lo que está sucediendo en este país caribeño.
El miércoles 30 de junio de 2021, la Cámara de Diputados de República Dominicana dio el visto bueno a un proyecto para eliminar la orientación sexualy el género como categorías de los delitos por discriminación LGBT+ en el Código Penal. Esta decisión ha causado indignación en colectivos feministas y de las diversidades sexogenéricas.
Una vez que pasen por el aval de las y los integrantes del Senado, las modificaciones al Código Penal propiciarán que la orientación sexual e identidad de género no se consideren como agravantes en crímenes como el homicidio o la tortura. Ante esta evidente amenaza a los derechos humanos, el lunes 5 de julio se llevaron a cabo movilizaciones en el país caribeño.
En julio de 2021, activistas LGBT+ se manifestaron frente al Congreso de República Dominicana para expresar su rechazo por las modificaciones al Código Penal. / Foto: Twitter (@ForoFeministaRD)
Bajo los hashtags#OperaciónMariposa y #OperaciónSirena, organizaciones como Diversidad Dominicana y Coordinadora Lésbica y de Hombres Trans (Coleht) ocuparon las zonas aledañas a la sede del Congreso. Además de las protestas en el espacio público, activistas de las diversidades LGBT+ instalaron un campamento frente a dicho edificio. Al respecto, el activista Dominique Rincón expresó lo siguiente:
«Estamos exigiendo que el Código Penal sea reestructurado para que vuelva a ponerse la penalización de la discriminación por orientación sexual».
¿Qué está pasando en República Dominicana en 2021?
Las modificaciones al Código Penal representan una discusión que ya tiene tiempo en la agenda política de República Dominicana. A finales de la década de los 90 se enfatizó la urgencia de hacer cambios a este cuerpo normativo.
Sin embargo, 92 representantes de la Cámara de Diputados estuvieron a favor de eliminar las categorías y agravantes por delitos de discriminación el 30 de junio de 2021. Solo 35 miembros se pronunciaron en contra de este proyecto presentado por la diputada Isabel de la Cruz. Con esta iniciativa, los artículos a modificar son 3: 97, 118 y 186.
Con relación a la votación, hay representantes políticos que no consideran que esta decisión atente contra los derechos humanos. Por ejemplo, en una entrevista con laRed Nacional de Noticias (RNN, Canal 27), la diputada Lía Díaz (Partido Revolucionario Moderno) comentó:
«Creo que en este país no se discrimina a nadie. Todo mundo tiene el respeto que merece cómo merece».
Por el contrario, el diputado representante del Partido Frente Amplio, Juan Dionicio Rodríguez Restituyo, argumentó:
«La Constitución de República Dominicana ha recibido una puñalada por los grupos fascistas y neotrujillistas que aún pugnan en la sociedad dominicana y que con su discurso de odio y miedo se han impuesto en la Cámara de Diputados».
¿Por qué es tan grave lo que está sucediendo en República Dominicana respecto al Código Penal y cómo afecta a la población LGBT+?
Tal y como lo ha señalado Amnistía Internacional, las modificaciones del Código Penal vulneran la integridad física y emocional de distintos grupos de la población. En el caso específico de las mujeres y personas gestantes se socava su derecho a una maternidad libre, deseada y digna. A finales de junio de 2021, la Cámara de Diputados votó en contra de la despenalización del aborto por 3 causales. La interrupción del embarazo será castigada aún y si:
La vida de la madre está en riesgo
El feto presenta dificultades para sobrevivir fuera del útero
Se trata del producto de una violación
Respecto a la comunidad LGBT+, resulta grave que se dé luz verde para eliminar categorías como la orientación sexual e identidad de género para investigar y sancionar crímenes motivados por discriminación. De acuerdo con el Observatorio de Violencias contra Personas LGBTI en América Latina y el Caribe, en 2020 República Dominicana fue de los países«que posicionan a la región del Caribe en una situación nada favorable en términos del derecho a la vida de las personas trans».
Asimismo, desde 2015 las organizaciones Diversidad Dominicana, CariFLAGS, Red de Voluntarios ASA y Amigos Siempre Amigos advirtieron sobre las dificultades que enfrentan las personas LGBT+ respecto al libre tránsito, el acceso universal a la salud y a la educación.
¿Ya tenías conocimiento de lo que está pasando en República Dominicana respecto a las modificaciones del Código Penal?
El youtuber Mario Aguilar se transformó en drag queen con la ayuda de Letal, jueza de La más draga, y este fue el resultado.
Con la ayuda de Letal, jueza de La más draga, Mario Aguilar se convirtió en drag queen. De hecho, se transformó en 3 personajes diferentes: la pelirroja, la güera y la morena.
Fue en mayo de 2021 cuando el youtuberMario Aguilarsalió del clóset oficialmente. Primero presentó a su novio en redes y unos días después lanzó su canción y video “Hoy decido decidir”. Desde entonces el comediante mexicano no ha dejado de expresar su orgullo y mostrarse tal y como es.
Mario Aguilar salió del clóset en mayo de 2021. / Foto: Instagram (@marioaguilarmg)
Letal le da una ‘manita de gato’ a Mario
¿Quién mejor que Letal, una de las drag queens más icónicas de México, para ayudarle a Mario Aguilar a metamorfosearse en drag queen? Y es que Letal es una experta del makeup. Y si no nos crees, checa su impactante transformación en el villano de Dragon Ball.
Aprovechando la apertura y todo el amor que sus fans le han dado desde que salió del clóset, Mario Aguilar hizo algo que antes no se había atrevido a hacer: transformarse en drag queencon la ayuda y el inigualable talento de Letal, que fue quien lo maquilló y pimpeó. Y este fue el resultado:
Así se ve Mario Aguilar como drag queen. / Fotos: Instagram (@marioaguilarmg)
La transformación de Mario Aguilar en drag queen tenía como objetivo principal (además de verse fabuloso) hacer un videoblog que mostrara todo el proceso de transmutación. Una vez en drag, el youtuber pasó todo un día viviendo como sus personajes que, por primera vez, cobraron vida. TE CONTAMOS POR QUÉ EL FANDOM CREE QUE KEVIN ACHUTEGUI ES EL NOVIO DE MARIO AGUILAR.
No cabe duda de que Mario no pudo haber elegido a una mejor persona que Letal para que lo ayudara a caracterizarse y recrear a estos 3 personajes. Además del videoblog, Aguilar también compartió en su Instagram las fotos de sus sorprendentes caracterizaciones.
¿Qué opinas de que Mario Aguilar se haya transformado en drag queen con la ayuda de la fabulosa Letal?
Un integrante de la comunidad LGBT+ en Coahuila denunció la homofobia y negligencia de un gimnasio, donde un socio lo amenazó de muerte y los encargados no hicieron nada para ayudarlo.
Iván, un joven integrante de la comunidad LGBT+, denunció que recibió una amenaza de muerte por parte de un socio del Centro de Alto Rendimiento 871 —también conocido como CAR 871—, popular gimnasio ubicado en Torreón, Coahuila.
Aunque no reveló el nombre de su agresor por motivos de seguridad, el joven LGBT+ aseguró que se trata de un socio del gimnasio de aproximadamente 50 años de edad. El victimario acosó e insultó a Iván durante aproximadamente mes y medio. Sin embargo, la gota que derramó el vaso fue cuando lo amenazó de muerte. ENTÉRATE DE LAS AMENAZAS QUE RECIBIERON PEPE Y TEO POR TOMA MI DINERITA.
Iván asegura que su agresor lo llamó «pinche maricón» y «pinche joto». Asimismo, amenazó con «matarlo en la primera oportunidad que tenga» y dejarlo «atropellado como un perro tirado en la calle».
El joven integrante de la comunidad LGBT+ contó que reportó los hechos a los encargados del gimnasio. Sin embargo, estos no hicieron nada para ayudarlo. Al final, él fue quien tuvo que abandonar el gimnasio y no su agresor. Al respecto, Iván se dijo decepcionado por lo sucedido:
«Físicamente estoy bien, pero por dentro sí estoy decepcionado y triste con la situación de saber que vivo en un país donde hay mucha impunidad, injusticia y mentiras de por medio».
Ignoran las denuncias
Tras darse a conocer los hechos, el gimnasio Centro de Alto Rendimiento 871 emitió un comunicado aparentemente relacionado con el caso del joven LGBT+. Sin embargo, en lugar de disculparse, el establecimiento se limitó a decir que respeta la «diversidad de género» y terminó promocionando su proyecto de expansión.
Comunicado de CAR 871 / Foto: Facebook (Centro de Alto Rendimiento 871)
A través de Facebook, algunos usuarios de la red social cuestionaron a CAR 871 sobre si tomó alguna medida respecto al caso de homofobia. Sin embargo, el gimnasio se limitó a contestar a los mensajes a través de una respuesta automatizada.
Interacciones en Facebook por el comunicado de CAR 871 / Foto: Facebook (Centro de Alto Rendimiento 871)
¿Qué opinas sobre este gimnasio donde un joven LGBT+ recibió una amenaza de muerte?
La modelo Jenny Shimizu fue uno de los grandes amores de Angelina Jolie. Conoce la historia.
En algún momento de la década de los 90,Angelina Jolie tuvo una novia llamada Jenny Shimizu. Sabemos que en numerosas ocasiones la protagonista de Maléfica (2014) y Girl Interrupted (1999) ha sido retratada al lado de Jonny Lee Miller (Trainspotting), Billy Bob Thornton (Sling Blade) y Brad Pitt (Fight Club).
Sin embargo, Angelina Jolie tuvo una relación con Jenny Shimizu, su co-star en Foxfire (1996), película dirigida por Annette Haywood-Carter. De acuerdo con la prensa internacional, Angelina aseguró que su amor por Jenny Shimizu fue a primera vista y que habría aceptado casarse con ella si no hubiera estado comprometida con Jonny Lee Miller. En una entrevista con la periodista Barbara Walters, la actriz, directora y guionista declaró:
«Me sorprendí cuando me di cuenta de que estaba teniendo todos esos sentimientos por una mujer. Además de querer tocarla y besarla».
Jenny Shimizu y Angelina Jolie en Firefox / Foto: The Samuel Goldwyn Company
Y bueno, ¿quién es Jenny Shimizu?
Jenny Shimizu es actriz, modelo y profesional de la moda. Nació en Estados Unidos, pero es de ascendencia japonesa. Además de Foxfire, la participación de Jenny Shimizu en la industria audiovisual estuvo representada por la películaItty Bitty Titty Committee(2007) y la serie Dante’s Cov(2005). En 1993 se mudó a Nueva York para continuar con su carrera. A principios de los 2000 apareció en los catálogos de Levi’s en compañía de la cantautora británica Alice Temple, a quien podemos ubicar por su amistad con Boy George y por haber contribuido en el primer álbum de Unkle: Psyence Fiction (1998). CONOCE A LAS FAMOSAS QUE NOS GUSTARON A LAS LESBIANAS EN LOS 90.
¿Quiénes han tenido algún vínculo con Jenny Shimizu?
Por el lado del modelaje, Jenny Shimizu también ha trabajado con importantes fotógrafos como Marc Hispard,Ellen von Unwerth, Tiziano Magni y Gilles Bensimon. En una ocasión también se le vio con Kate Moss. Esto ocurrió durante la presentación del calendario Pirelli en 1993.
A su vez, Shimizu ha colaborado con Banana Republic, Prada, Elle Magazine, Calvin Klein, Glamour, Vogue y House of Expousure. Desde la década de los 90, la modelo se ha especializado en el sector y ha estado presente en los programas America’s Next Top Modely Make Me a Supermodel. Una de las fotografías más recordadas de Jenny Shimizu es una en la que está con María Luisa Mosquera, quien también fue su pareja. Según declaraciones de la modelo, Madonnafue otra de las celebridades con las que tuvo una relación de carácter sexual.
Jenny Shimizu y Madonna / Foto: Tumblr (juniorgaultierrevival)
Evidentemente, Jenny Shimizu y Angelina Jolie no se convirtieron en la it couple. En 2014, la modelo contrajo nupcias en Nueva York con una de las mujeres más importantes en la industria de la moda: Michelle Harper. Jenny y Michelle se conocieron en 2012 y 2 años después protagonizaron la sesión de fotos de Philippe Jarrigeon para un muestrario de vestidos de boda de Vogue. En 2017, Michelle compartió lo siguiente en una charla con Diane Anderson-Minshall (The Advocate):
«Jenny y yo hemos sido muy afortunadas al encontrarnos. Ha sido un gran regalo compartir nuestras vidas y derechos civiles en un matrimonio tan amoroso, divertido, abierto, honesto y generoso».
Jenny Shimizu (derecha) y Michelle Harper (izquierda) / Foto: The Advocate
¿Ya habías escuchado hablar sobre Jenny Shimizu, modelo y antigua novia de la que se enamoró Angelina Jolie?
Usuarios acusaron al canal de YouTube Los ADN de transfobia por la edición de su video en la Marcha del Orgullo LGBT+.
La mujer transVanessa Hernández señaló abiertamente al canal de YouTube Los ADN por su transfobia, esto debido a su video sobre la Marcha del Orgullo LGBT+ 2021 de San Luis Potosí.
Y es que Sebastián Santoyo entrevistó a Hernández, pero su primer acercamiento fue refiriéndose a ella con pronombres masculinos. Además, en la edición del material, hacen mofa de esta situación.
Aunque Santoyo subió una versión del video sin cortes para demostrar que no hubo prejuicios de su parte, el material original fue bajado de la plataforma.
A inicios de julio 2021, estos youtubers lanzaron un video del evento en donde entrevistaron a la chica trans. Sin embargo, lo hicieron con pronombres masculinos.
El entrevistador, Sebastián Santoyo, se dio cuenta de inmediato de su error y corrigió la pregunta al segundo. No obstante, en la edición final del material metieron un corte en el que se burlan del error, haciendo énfasis en él.
Al respecto, la misma Vanessa publicó lo siguiente desde su cuenta de Facebook, en la que denunció públicamente el atropello contra ella:
Publicación de Vanessa Hernández / Foto: Facebook
A pesar de que en el video se le ve claramente molesta, la chica da un discurso bastante alentador en favor de la comunidad LGBT+:
«Me considero una persona común y corriente, una persona que viene a marchar, una persona que expresa su feminidad de la forma en la que la expresa».
No los pendejos de @LosADNmx haciendo “bromas” transfobicas a mi queridisima Vane en plena marcha del orgullo aquí en San Luis. Que perro coraje que literalmente todavía lo volvieron a ver mientras lo editaban y aún así se les ocurrió publicarlo ? pic.twitter.com/Ubvi4xpYM2
— Certified Lover Boy ? (@DimeCharlotte) July 5, 2021
A través de su cuenta de Twitter, el chico mostró una versión del video sin cortes ni edición la que, según él, demostraba que su acercamiento a la Marcha del Orgullo LGBT+ había sido sin prejuicios.
No obstante, al parecer no hizo ningún comentario sobre el hecho de que, en efecto, usó pronombres masculinos para referirse a Vanessa.