miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 441

Pintura de Christian Nodal desata comentarios homofóbicos

0

La foto de una pintura del cantante y compositor mexicano Christian Nodal y su exnovia, Belinda, fue motivo de burlas y comentarios homofóbicos en Instagram.

Cuando todavía eran novios, Belinda le regaló a Christian Nodal una obra de arte pintada a mano que fue inspirada en una foto de ellos juntos, pero las críticas y comentarios homofóbicos llegaron como avalancha debido a la pintura realizada por el artista visual Gildo Medina.

La obra, que requirió semanas de trabajo para su creación, se convirtió en motivo de burla. Gildo Medina fue el encargado de recrear una foto artística de Belinda y su entonces futuro esposo, Christian Nodal, en acrílico y pastel. En su cuenta de Instagram, Gildo Medina escribió:

«Después de varios meses de inspiración y de creación, me complazco en presentarles una obra que fue inspirada en el amor de 2 seres que quiero, respeto y admiro mucho, Belinda Peregrín y Christian Nodal. Esta obra, la cual llevó semanas de creación, fue pintada a mano al acrílico y pastel de cera en un lienzo en piel de casi 2 metros y enmarcada en una caja veneciana en madera recubierta en hoja de oro. Espero la disfruten tanto como yo al hacerla». 

pintura Christian Nodal Belinda
Gildo Medina fue el artista que hizo la pintura de Christian Nodal y Belinda. / Foto: Instagram (@gildomedina)

Nodal en pintura

Esta obra inspirada en la ahora expareja, donde se ve a Nodal fumando, sin ropa y luciendo sus tatuajes mientras las manos de su exprometida, Belinda, salen detrás de él, recibió críticas y comentarios homofóbicos. CONOCE LA EXTRAÑA RELACIÓN DE CHRISTIAN NODAL CON LOS LGBT+.

Lo que muchos trolls hicieron fue señalar que el cantante de música regional mexicana lucía ‘gay’ en la pintura. Y que todo estaba bien, menos la posición de la mano (que por cierto es de Belinda) porque se veía con una «expresión medio acá». También se encontraron comentarios como «dime que eres gay sin decirme que eres gay» y «ay, hermana, qué bien te ves».

Comentarios homofóbicos pintura foto Christian Nodal
Comentarios homofóbicos en la foto de la pintura de Christian Nodal / Foto: Debate

Por supuesto que no todos los comentarios fueron malos, sino que la mayoría de ellos aplaudieron el talento del pintor que capturó a la perfección la esencia de Christian Nodal y Belinda. AQUÍ TE CONTAMOS DE LA VEZ QUE BELINDA DEFENDIÓ A UN CHICO TRANS QUE FUE ATACADO.

Belinda Christian
Belinda y Nodal cuando eran novios / Foto: El País

Resulta que fue la misma Belinda quien le hizo el encargo de esta pintura a Gildo Medina. Beli le regaló esta obra a Christian para inmortalizar su amor. Lo malo es que ya todo se terminó entre ellos. En entrevista con Los Angeles Times, publicada el 31 de julio de 2021, Gildo relató cómo fue que la cantante mexicana le pidió hacer este gran regalo para Christian Nodal:

«Me pidió que creara una gran obra, la más increíble que hubiera hecho, dedicada para su gran amor, Christian Nodal, y que estuviera inspirada en su historia juntos, para que de esta forma pudiera compartir con él una de sus más grandes pasiones, el arte».

¿Tú qué opinas de la obra de arte que Belinda le regaló a su ahora exnovio Christian Nodal?

Con información de Los Angeles Times, Debate e Instagram

ARTICLE INLINE AD

Fotos impactantes del clavadista Rommel Pacheco

0

Estas increíbles fotos del clavadista mexicano Rommel Pacheco te alegrarán el día.

Rommel Pacheco, clavadista y abanderado de México en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, tiene un sinfín de fotos que te dejarán con la boca abierta. El 3 de agosto de 2021, Rommel Pacheco se echó su último chapuzón en las Olimpiadas de Tokio, pues fue eliminado al quedar en sexto lugar con una puntuación de 428.75 en la final de la competencia de trampolín de 3 metros.

Un sexto lugar en la competencia deportiva más importante del mundo no es poca cosa, ¿eh? Y ganarse un lugar en Tokio 2020 no fue un proceso precisamente fácil, ni para Rommel ni para todos los, las y les demás atletas de la edición XXXII de los Juegos Olímpicos. CONOCE AQUÍ A LAS Y LOS ATLETAS LGBT+ DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO.

Preparándose para Tokio

Antes de Tokio, Rommel Pacheco (quien es aliado LGBT+) tuvo que entrenar exhaustivamente para prepararse y competir contra los mejores clavadistas de todo el mundo. De acuerdo con Pacheco, «la concentración es la raíz de todas las capacidades». Y vaya capacidades que tiene este atleta originario de Mérida, Yucatán.

clavadista Rommel Pacheco
Fotos de Rommel Pacheco entrenando para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 / Fotos: Instagram (@rommel_pacheco)

Además de entrenar diariamente, Rommel también se preparó mental y físicamente para todo lo que implica estar en una competencia como los Juegos Olímpicos. Para ello, recurrió a la crioterapia, que es un tratamiento de frío intenso que muchos deportistas realizan, pues trae grandes beneficios a nivel muscular. ENTÉRATE DE CÓMO PITA TAUFATOFUA, ABANDERADO DE TONGA, IMPACTÓ EN LA CEREMONIA DE APERTURA.

Crioterapia
Rommel Pacheco en una sesión de crioterapia / Fotos: Instagram (@rommel_pacheco)

Pero si crees que los clavadistas únicamente entrenan en una alberca… te equivocas. Rommel Pacheco también tuvo que meterle duro al gym como parte de su proceso de preparación antes de los Juegos Olímpicos. CONOCE A ESTOS 10 ATLETAS MEXICANOS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO 2020.

Rommel Pacheco entrenamiento
Fotos de Rommel Pacheco en el gym / Fotos: Instagram (@rommel_pacheco)

Rommel Pacheco en los Juegos Olímpicos Tokio 2020

Rommel Pacheco logó calificar para la final de trampolín de 3 metros. Tristemente, después de su sexto y último salto el nacido en Mérida salió de la alberca y rompió en llanto, pues sabía que su puntuación lo dejaría descalificado. CHECA CÓMO ROMMEL PACHECO RETÓ A TOM DALEY CON CHILE HABANERO.

Rommel Pacheco Tokio 2020
Impactantes fotos de Rommel Pacheco compitiendo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 / Fotos: Forbes y Excélsior

A pesar de que no ganó una medalla en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Rommel Pacheco nos ha regalado varias en otras competencias como los Juegos Panamericanos, donde se ha llevado 3 medallas de oro y 2 de plata. ESTOS SON LOS Y LAS ATLETAS LGBT+ QUE GANARON MEDALLAS DE ORO EN TOKIO 2020.

Rommel empezó con los clavados hace más de 25 años, cuando apenas era un niño. Y, aunque no lo creas, este campeón sigue entrenando en el mismo lugar en el que lo hacía cuando era chiquito.

niño
Rommel Pacheco de chiquito / Foto: Instagram (@rommel_pacheco)

¿Qué te parecieron todas estas fotos del clavadista olímpico Rommel Pacheco?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

María Félix: Historias LGBT+ que podrían aparecer en su película

0

El 2 de agosto de 2021 se dio a conocer que el director Matthew Heineman ya trabaja en una película sobre María Félix.

La noticia de que Eiza González protagonizará una película biográfica sobre María Félix ha provocado expectación acerca de los momentos de la vida de la actriz que podrían abordarse en la cinta, incluidos algunos relacionados con la comunidad LGBT+ y la diversidad sexual.

Un aspecto poco conocido sobre María Bonita es que la diva presumía sobre su ‘pegue’ con las lesbianas. Además, la actriz tenía un hijo gay. Y, por si fuera poco, también se le relacionó sentimentalmente con algunas figuras famosas.

A continuación, te contamos algunas historias de la vida de María Félix que están relacionadas con la comunidad LGBT+ y que podrían aparecer en su película.

Sus fans lesbianas

En 1996, María Félix expresó públicamente su postura liberal sobre la diversidad sexual. En una entrevista con el periodista Ricardo Rocha, la Doña se refirió así a la comunidad LGBT+: «Yo no crítico a las lesbianas ni a los homosexuales, lo que hace la gente de la cintura para abajo son sus historias no las mías».

Sin embargo, un aspecto que la película sobre María Félix sí podría retratar es su ‘pegue’ con fans lesbianas. En 2007, el escritor uruguayo Enrique Mourigan publicó el libro María Félix a todo color, basado en sus conversaciones con la Doña. De acuerdo con el autor, la actriz se jactaba de gustarle a las mujeres: «A mí, cuando empecé, las lesbianas me perseguían y me pagaban la factura».

De hecho, los rumores sobre su orientación sexual siempre persiguieron a la actriz. En 1996, durante su visita a Argentina, un reportero preguntó a la Doña si era lesbiana. Ella ni lo afirmó ni lo negó, pero puso en su lugar al reportero: «Si todos los hombres fueran como usted, pero inmediatamente, seguramente sí lo sería», respondió. ENTÉRATE DE POR QUÉ LA GENTE PIENSA QUE LA ACTRIZ ANA MARTÍN ES LESBIANA.

Supuesta relación con Frida Kahlo y Diego Rivera

Otra historia que sería interesante ver en la película de María Félix es su supuesta relación con Frida Kahlo y Diego Rivera. Este rumor fue uno de los que por décadas alimentó las especulaciones sobre la orientación sexual de la actriz.

De acuerdo con El País, Diego Rivera conoció a María Félix en 1949, durante una exposición de arte. El muralista se enamoró de la actriz, aunque esta inicialmente lo rechazó. Curiosamente, se dice que la propia Frida Kahlo envió una carta a Félix pidiéndole que aceptara las propuestas de Rivera.

Sin duda, sería interesante ver a Eiza González interpretar a María Félix conviviendo con Diego Rivera y Frida Kahlo. Y es que, según se dice, la actriz pasó algún tiempo viviendo en casa de los artistas e incluso tuvo un triángulo amoroso con ellos. ENTÉRATE DEL PAPEL LÉSBICO QUE CONVIRTIÓ A EIZA GONZÁLEZ EN LA ACTRIZ MÁS TAQUILLERA DE HOLLYWOOD.

María Félix y Frida Kahlo
Mural que muestra a María Félix y Frida Kahlo / Foto: Trip Advisor

Rechazo a su hijo gay

Un aspecto que la película sobre María Félix no debería dejar de lado es la relación de la actriz con su hijo, Enrique Álvarez Félix, quien pertenecía a la comunidad LGBT+.

María se quedó con la custodia del pequeño Enrique tras divorciase de Enrique Álvarez Alatorre en 1937. De acuerdo con lo relatado en el libro Acuérdate de María del escritor Sergio Almazán, Félix rechazaba a su hijo por ser gay. Cuando Enrique era joven, la Doña lo envió a internados en el extranjero. Incluso se cuenta que en una ocasión la actriz golpeó a su hijo hasta dejarlo casi inconsciente debido a que lo encontró usando uno de sus vestidos. CONOCE LOS ROSTROS LGBT+ DE LA ÉPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO.

Relación de María Félix con la comunidad LGBT+
María Félix con su hijo, Enrique / Foto: El Diario de Juárez

Está por verse si estas historias se abordan en la cinta. Por lo pronto, cuéntanos qué te parece la noticia de que habrá una película sobre María Félix donde Eiza González interpretará a la Doña.

Con información de El País, MSN y El Diverso

ARTICLE INLINE AD

Girls Can’t Skate, proyecto de chicas y personas no binarias

0

Girls Can’t Skate es un proyecto desarrollado por la fotoperiodista Jordana Bermúdez (México) para visibilizar la presencia de mujeres y personas no binarias en el skateboarding de Nueva York.

En 2019, la fotoperiodista mexicana Jordana Bermúdez se mudó a Nueva York y un año después creó Girls Can’t Skate. A través de este proyecto, Bermúdez busca visibilizar la labor deportiva y cultural de las mujeres y personas no binarias en el skateboarding. Para Jordana, crecer en contextos en los que la violencia está normalizada la llevó a especializarse en la denuncia de la misma.

Desde que optó por dedicar su vida a la fotografía tuvo como objetivo documentar las formas de resistencia de las mujeres y personas no binarias. El compromiso con estos sectores de la población lo ha llevado a su trabajo como fotoperiodista en Estados Unidos y México. Además de los retratos, se especializa en la fotografía de protesta.

jordana bermúdez
Ella es Jordana Bermúdez, fotoperiodista mexicana. / Foto: Jordana Bermúdez

¿En qué consistió Girls Can’t Skate?

Tal y como detalla el portal de CNN, Girls Can’t Skate es una colección de retratos, videoclips y GIF que vislumbran los motivos de existencia de estos grupos de «patinadores no tradicionales». La documentación de los entrenamientos y las reuniones de mujeres y personas no binarias que se dedican al skateboarding tomó poco más de un año.

En su mayoría, los materiales visuales corresponden a los meses de la pandemia por COVID-19. Por las condiciones sanitarias, no toda la documentación de Girls Can’t Skate pudo ser en las calles de Nueva York. Frente a esto, les patinadores hicieron sentir bienvenida a Jordana Bermúdez en sus respectivos hogares. La fotógrafa hizo retratos vía FaceTime y convirtió en GIF algunos de los materiales que le enviaban las chicas y personas no binarias cuando tenían la oportunidad de salir a entrenar.

girls can't skate jordana bermúdez
En Girls Can’t Skate están documentadas las dinámicas de las comunidades de mujeres y personas no binarias. / Foto: Jordana Bermúdez

Propiamente, Jordana Bermúdez no entrena skateboarding. Su vínculo con esta comunidad se dio a partir de sus recorridos por Manhattan y Brooklyn mientras montaba su bicicleta o salía a pasear en patines. Durante una charla con Vice, la creadora de Girls Can’t Skate detalló que el proyecto estuvo inspirado por 2 elementos clave.

En principio, se interesó por documentar cómo personas no binarias y mujeres habían creado una comunidad fuera de los estándares cis y heteropatriarcales. Como segunda causal, Jordana detalló que quiso dar continuidad y, a su vez, emitir una contrarrespuesta a lo abordado en Minding the Gap, documental dirigido por el cineasta Bing Liu en 2018.

¿Por qué es importante este proyecto?

Más allá de mostrar el impacto deportivo y cultural del skateboarding, en Girls Can’t Skate Jordana Bermúdez resaltó las particularidades de esta práctica deportiva en mujeres y personas no binarias. Mientras los hombres suelen entrenar solos, las mujeres y personas no binarias forman comunidades de acompañamiento. Según expuso Bermúdez, esto responde a la necesidad de contar con espacios seguros para quienes escapan a las normatividades de la orientación sexual, identidad de género u otros roles dentro del sistema binario.

skateboarding personas no binarias NYC
Este es uno de los retratos de Girls Can’t Skate. / Foto: Jordana Bermúdez

En la entrevista con Vice, Jordana detalló que la formación de estos grupos es un buen presagio. Desde su perspectiva, podría ayudar a que los equipos y las competencias de skateboarding sean mixtas. Asimismo, Girls Can’t Skate parte de la idea de que el skateboarding no es únicamente una disciplina deportiva. También es «una forma poderosa de autoexpresión» en la que, como señala Jordana Bermúdez, hay una evidente lucha contra los distintos sistemas de opresión.

«Quería retratar una comunidad que comparte una cosa en común: una pasión por el skate que ha moldeado quiénes son. Una comunidad donde enseñan a niñas pequeñas a patinar. Donde todas esas mujeres y personas no binarias ponen todo su corazón en un truco».

Antes de que te vayas: si te interesa conocer más proyectos que, como Girls Can’t Skate, visibilicen a los colectivos LGBT+ en el skateboarding no puedes perder de vista el trabajo de Ross Landenberger: Queer Skateboarding. También te recomendamos echar un vistazo al corto Blue Like You. En este proyecto audiovisual, el fotógrafo Tom Kneller documenta la cotidianidad de Unity, un colectivo queer de skateboarding en California.

¿Ya sabías sobre Girls Can’t Skate, proyecto de mujeres y personas no binarias?

Con información de Sitio web de Jordana Bermúdez, i-D, Vice y CNN.

ARTICLE INLINE AD

Daniel Padilla de los Wapayasos presume fotos frente al espejo

0

A Daniel Padilla, integrante de los Wapayasos oriundo de Guadalajara, le encanta subir fotos de su trabajado cuerpo en redes sociales.

Daniel Padilla, uno de los integrantes de la agrupación Wapayasos y Horripicosos, le gusta posar y tomarse fotos para luego compartirlas en sus redes. Y la verdad es que no podemos quejarnos.

Hasta la fecha no entendemos con exactitud la premisa de los Wapayasos. Sabemos que inicialmente se dedicaban a hacer videos entretenidos para los niños y niñas, pero poco a poco las cosas fueron cambiando. El impactante e innegable atractivo físico de todos los integrantes de los Wapayasos no puede pasar desapercibido.

El Rey Platino

Quizá fue debido al éxito de sus múltiples videos que los Wapayasos decidieron darle otro giro mucho más sexy a su proyecto. Y hasta anunciaron que tienen en mente sacar su propia plataforma VIP. Pero vamos a lo que venimos: acá te dejamos algunas fotos de Daniel Padilla que han vuelto locos a sus seguidores.

Daniel Padilla Wapayasos
Daniel Padilla de los Wapayasos y Horripicosos / Fotos: Instagram (@danpadillamx)

Dentro de la agrupación Wapayasos y Horripicosos, Daniel se llama ‘Rey Platino’. Pero él no es uno de los miembros originales, pues se unió cuando Ian García dejó el grupo. ENTÉRATE DE CÓMO CORTARON A ESTE WAPAYASO POR HACER TRAVESURAS EN ANTROS GAYS.

rey platino
Más fotos de Daniel Padilla posando frente al espejo / Foto: Instagram (@danpadillamx)

Además de hacer shows con los Wapayasos, Daniel es entrenador personal, bailarín y modelo. Y, como te podrás haber dado cuenta, ama hacer ejercicio y subir fotos de sí mismo frente al espejo.

Por último, te dejamos una foto de Daniel Padilla luciendo su trabajado abdomen, para que tengas un buen día. MIRA CÓMO CHRISTIAN CHÁVEZ APARECIÓ 100% SIN ROPA EN INSTAGRAM.

Daniel Padilla
El entrenador Daniel Padilla / Foto: Instagram (@wapayasosyhorripicosos)

¿Qué fotos del Rey Platino te gustaron más?

ARTICLE INLINE AD

Juan Pablo Medina de ‘La casa de las flores’ sufre trombosis

0

Juan Pablo Medina lleva 2 semanas hospitalizado y su estado de salud fue crítico.

El 2 de agosto de 2021 se dio a conocer que el actor Juan Pablo Medina, quien interpreta a Diego en la serie de Netflix La casa de las flores, se encuentra hospitalizado por una supuesta trombosis que podría haberle costado la pérdida de una pierna.

La noticia se difundió durante el programa De primera mano en Imagen Televisión. Posteriormente, 3Management, agencia que representa al actor, confirmó que Medina pasó por un estado crítico de salud. Asimismo, la agencia agregó que Juan Pablo se encuentra estable y en recuperación.

¿Qué sucedió?

Según lo reportado en De primera mano, Juan Pablo Medina se encontraba en un set de grabación de CDMX trabajando en un nuevo proyecto cuando comenzó a sentirse mal. Por lo anterior, el equipo de grabación lo trasladó a una clínica. De acuerdo con los presentadores del programa, el también actor de Soy tu fan fue diagnosticado con una trombosis. Además, se dijo que el incidente pudo haberle costado la pérdida de una pierna. Sin embargo, esto último está sin confirmarse.

Por otro lado, TV Notas difundió el testimonio de un amigo de la familia según el cual la trombosis que sufrió Medina se presentó hace 2 semanas. En dicho testimonio se afirma que Juan Pablo está en riesgo de perder una pierna. ENTÉRATE DE LO QUE DIJO CHRISTIAN CHÁVEZ SOBRE SU PAPEL GAY EN LA CASA DE LAS FLORES.

Versión oficial

Tras lo publicado por los citados medios de comunicación, la agencia 3Management emitió un comunicado donde reconoce que Juan Pablo Medina pasó por un estado crítico de salud. No obstante, el comunicado también menciona que el actor se encuentra estable y en recuperación.

Actor de la casa de las flores sufre trombosis y pierde una pierna
Comunicado sobre el estado de salud de Juan Pablo Medina / Foto: Aristegui Noticias

No obstante, la agencia del actor de La casa de las flores no confirmó ni desmintió los rumores sobre su pierna y la trombosis. En el mismo sentido, el periódico El Universal citó declaraciones de una integrante de la agencia de relaciones públicas de Medina según las cuales el actor se encuentra fuera de peligro. Sin embargo, la publirrelacionista declinó comentar sobre el tema de la pierna. CONOCE A OTROS ACTORES HETEROSEXUALES QUE INTERPRETARON PAPELES GAYS O BISEXUALES.

Por lo pronto, la información apunta a que el actor de La casa de las Flores, Juan Pablo Medina, ya se recupera de la trombosis y está fuera de peligro, aunque el tema de su pierna sigue causando incertidumbre.

Con información de El Universal, TV Notas y De primera mano

ARTICLE INLINE AD

Bugis, pueblo indígena que reconoce 5 géneros

0

Los bugis son un pueblo indígena que vive en la isla Célebes (Indonesia) y basa su organización en la existencia de 5 géneros.

En Indonesia, específicamente en la isla Célebes (Sulawesi en indonesio), habitan los bugis, pueblo indígena que reconoce la existencia de 5 géneros. Si bien los bugis representan un rol sustancial en la historia de este país del sudeste asiático, el abordaje en habla hispana se posicionó en más espacios después de la TED Talk de la psicóloga Amalia Díaz.

No obstante, la antropóloga Sharyn Davies asegura que la presencia de los bugis en Indonesia puede ser rastreada en algunos vestigios del siglo XVI. Uno de los acercamientos más populares respecto a los bugis son los escritos del colonizador británico James Brooke. Según documenta la BBC, en 1848 Brooke escribió lo siguiente:

«La costumbre más extraña que he observado es que algunos hombres se visten como mujeres y algunas mujeres como hombres. No lo hacen ocasionalmente. Es durante toda su vida».

Aprendamos sobre los bugis

Los bugis son de 3 los sectores de la población indígena más numerosos en Indonesia. Su idioma —el cual recibe el nombre de buginés— es hablado por 4 millones de personas. De acuerdo con documentación internacional, los bugis empezaron a habitar la ciudad portuaria de Macasar.

De aquí deriva que, a la fecha, sean considerados como uno de los grupos indígenas «con mayor fuerza en el archipiélago». Los bugis se encuentran inscritos en todos los aspectos de la vida de Indonesia. Son extraordinarios cultivadores de arroz y también han sido claves en la preservación de un idioma secreto al que llaman «Basa To Ri Langiq» (la lengua de los cielos).

¿Cuáles son los 5 géneros reconocidos por este pueblo indígena?

Además de sus procesos de organización —pues se presume que existe una igualdad entre hombres y mujeres—, uno de los tópicos que más ha llamado la atención sobre los bugis es la construcción conceptual y espiritual que tienen sobre el género. Desde la perspectiva de este pueblo indígena de Indonesia, existen 5 géneros:

  1. Makkunrai: mujer cisgénero
  2. Oroani: hombre cisgénero
  3. Calalai: mujeres asignadas al nacer que, por lo general, ejercen oficios considerados tradicionalmente como masculinos
  4. Calabai: hombres asignados al nacer que llevan el pelo largo y se dedican a oficios que, históricamente, se han dictado para las mujeres
  5. Bissu: las personas trans en el pueblo indígena de los bugis

Según apuntó Sharyn Davies en una entrevista con el portal de Brut, los bissu son figuras centrales en las ceremonias de matrimonio. ¿La razón? «Se les considera como seres capaces de bendecir a las parejas, ya que pueden pedir a los dioses que los recién casados tengan fortuna». Muchos bissu se desempeñan como sacerdotes y chamanes, ya que se les considera como personas entre los seres terrenales y los dioses.

La noción del género en los bugis ha permitido que muchas docentes hayan realizado significativas investigaciones sobre las dinámicas del matrimonio en Indonesia. Igualmente, a partir de la característica cotidianidad de los bugis se han hecho numerosas aportaciones para denunciar al binarismo de género como una de las raíces más fuertes del pensamiento de Occidente. CONOCE QUÉ ES EL SHUDO.

bissu bugis 5 géneros Indonesia
Los bissu tienen una gran importancia en los bugis. / Foto: Atlas Obscura

La relación entre este pueblo indígena y la historia LGBT+ de Indonesia

Por su particular noción sobre la existencia de 5 géneros, los bugis son una pieza clave de la resistencia LGBT+ en Indonesia. En la década de 1950, muchas personas que pertenecían a los bugis fueron víctimas de persecución, encarcelamiento y tortura. Desde las poderosas élites políticas se dictó y avaló una criminalización contra este pueblo indígena. Muchos integrantes de los bugis (primordialmente los bissu) fueron acusados de prácticas no permitidas. La mayoría fue víctima de la Operasi Toba, una serie de acciones violentas que predominaron en los años 60. ESTA ES LA HISTORIA DEL DIOS CHINO QUE SUFRIÓ HOMOFOBIA POR SER GAY.

A gran parte de especialistas en ciencias sociales les causa sorpresa que el pueblo de los bugis sea tan decisivo, ya que en múltiples ocasiones el Gobierno de Indonesia ha sido señalado por las vulneraciones a los derechos humanos de la comunidad LGBT+. Desde 2016 se ha reportado un incremento de la brutalidad con la que los cuerpos de policía detienen a personas LGBT+.

La situación empeoró en 2018. Para esas fechas la prensa internacional advirtió sobre los encarcelamientos y torturas públicas a 12 mujeres trans en la provincia de Aceh. Tal y como lo manifiesta la antropóloga Sharyn Davies, la represiva normatividad contra las personas LGBT+ pone en riesgo la existencia e integridad de los bugis.

¿Ya habías escuchado hablar sobre los bugis, pueblo indígena que reconoce la existencia de 5 géneros?

Con información de La Vanguardia, The Conversation, Brut, Código Nuevo, Amnistía Internacional y VICE

ARTICLE INLINE AD

Shigelosis, ITS común en hombres gays y bisexuales

0

La shigelosis es una ITS a la que los hombres gays y bisexuales están más expuestos.

La shigelosis es una infección bacteriana que afecta al sistema digestivo. Es causada por un grupo de bacterias llamadas Shigella (su nombre científico). Por lo general, la infección por Shigella comienza por contaminación fecal-oral, es por ello que es una ITS bastante común en hombres gays y bisexuales.

Las infecciones por shigelas son enfermedades diarréicas y normalmente los síntomas de la shigelosis comienzan a presentarse 1 o 2 días después de la exposición. Algunos de ellos son:

  • Diarrea (a veces con sangre, moco o pus)
  • Fiebre
  • Dolor abdominal
  • Calambres estomacales
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Tenesmo (sensación dolorosa de tener que defecar cuando no hay nada en los intestinos)
shigelosis
Bacterias Shigella / Foto: CDC

¿Cómo se propaga la shigelosis?

Las shigelas se encuentran en las heces. Por lo tanto, los hombres que suelen tener sexo con otros hombres están más expuestos a adquirir shigelosis. Debido a que la shigelosis tiene síntomas muy parecidos a los de una intoxicación alimentaria, muchas personas ni siquiera saben que se trata de una infección causada por shigelas.

Además, se puede contraer aunque sea con un mínimo contacto con la boca (sexo oral), rimming o digitación (usar los dedos para estimular, en este caso, el ano). ENTÉRATE DE QUÉ OTRAS ITS PUEDES CONTRAER A TRAVÉS DEL BESO NEGRO.

Asimismo, la shigelosis causa disentería, que es la destrucción de las células epiteliales de la mucosa intestinal y el colon.

Shigelosis ITS
La shigelosis es una ITS que causa diarrea y dolores abdominales. / Foto: Adobe Stock

Puedes contraer shigelosis lamiendo piel, condones, juguetes sexuales, dedos o superficies que pueden tener pequeñas cantidades de heces. Asimismo, el beso negro, fisting, dar sexo oral después de sexo anal y el rimming son prácticas sexuales con mayor riesgo para contraer esta ITS. ACÁ TE CONTAMOS DE LAS ITS QUE PUEDES TENER SI NO LIMPIAS BIEN TUS JUGUETES.

Tratamiento

La buena noticia es que la shigelosis es una de las ITS tratables y curables. Este padecimiento del ano provocado por ITS a veces suele desaparecer por sí solo. Ahora bien, si ya han pasado más de 48 horas y las molestias empeoran o persisten es importante acudir al médico, pues quizá sea necesario tomar algún tipo de antibiótico.

Una de las maneras más efectivas de prevenir la shigelosis es cambiar de condón entre el sexo oral y el anal. Y, en el caso de prácticas como el fisting, utilizar guantes de látex. ESTAS SON LAS ITS QUE PUEDES CONTRAER A TRAVÉS DEL SEXO ORAL.

¿Ya sabías acerca de la ITS shigelosis o es la primera vez que escuchas de ella?

Con información de Public Health Matters y Healthline

ARTICLE INLINE AD

«Cállate, pinche lesbiana»: empleado de Animalandia Maya, Playa del Carmen

0

Animalandia Maya, negocio conocido por sus prácticas de explotación animal, también discrimina y acosa a mujeres LGBT+, según denuncian activistas.

Activistas y colectivas LGBT+ de Playa del Carmen, Quintana Roo, realizaron una manifestación el 31 de julio de 2021 afuera de las instalaciones de Animalandia Maya, donde una mujer lesbiana denunció ser víctima de acoso y discriminación.

Además, las manifestantes protestaron por las prácticas en contra del medio ambiente por parte de la empresa que en repetidas ocasiones ha sido acusada de drogar animales salvajes para que turistas puedan fotografiarse con ellos. Al grito de «¡No explotación, no discriminación!», mujeres encapuchadas se plantaron frente al lugar ubicado en la Quinta Avenida de Playa del Carmen esquina con Calle 14. Allí lanzaron consignas contra la lesbofobia y la explotación animal.

Caso de lesbofobia

El detonante de la protesta fue un caso de acoso y discriminación por parte de un empleado de Animalandia Maya hacia una mujer lesbiana. El portal Quinta Fuerza dio a conocer el testimonio de la víctima, quien paseaba con su mascota por la Quinta Avenida de Playa del Carmen, precisamente frente al establecimiento.

De acuerdo con la víctima, un trabajador del lugar comenzó a acosarla. Ella expresó su rechazo. Asimismo, aprovechó para reclamar por las prácticas explotadoras de la empresa. ENTÉRATE DE LOS CASOS DE LGBTFOBIA QUE SE PRESENTARON DURANTE EL AÑO EN QUINTANA ROO.

«Cállate, pinche lesbiana», vociferó el trabajador de Animalandia Maya tras la respuesta de la mujer. Ante ello, la víctima del insulto lesbofóbico dijo que es necesario visibilizar la agresión.

«Soy orgullosamente lesbiana y como tal no me parece pertinente dejar pasar desapercibido este tipo de acciones, y menos de un lugar tan nefasto».

«¡No nos van a callar!»: manifestantes

Tras conocerse el caso, colectivas LGBT+ marcharon desde la explanada 28 de julio de Playa del Carmen hasta la sede de Animalandia Maya. Portando pancartas, máscaras y capuchas, protestaron contra la explotación animal y las agresiones hacia la comunidad. CONOCE EL CASO DE LA PAREJA GAY GOLPEADA POR LA POLICÍA Y OBLIGADA A DESNUDARSE EN PLAYA DEL CARMEN.

De acuerdo con el portal Por Esto!, los empleados del lugar se burlaron de la manifestación, aplaudiendo sarcásticamente. Además, pidieron a las inconformes que se pusieran a trabajar. Por su parte, las manifestantes respondieron: «¡Somos mujeres lesbianas y bisexuales que luchan, no nos van a callar!».

Empleado de Animalandia Maya insulta y acosa a lesbiana
Manifestación afuera de Animalandia Maya / Foto: Por Esto!

Cabe mencionar que, de acuerdo con Quinta Fuerza, Animalandia Maya es un negocio que ya ha sido clausurado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) «debido a la falta al trato digno y respetuoso» hacia «ejemplares dentro de los cuales se encuentran cachorros de león, tigre y jaguar menores a los 3 meses de edad».

Pese a lo anterior, el negocio se mantiene operando. Curiosamente, el citado medio menciona que Félix Sandoval Jaime, dueño del lugar, es suplente del regidor Vladimir Montejo Campos, quien preside la Comisión de Comercio y Asuntos Agropecuarios del municipio.

Sin duda, el maltrato animal y la lesbofobia que practica Animalandia Maya no pueden tolerarse. ¿Se atreverán las autoridades a actuar en esta ocasión?

Con información de Quinta Fuerza, Por Esto! y Noticaribe

ARTICLE INLINE AD

Plumofobia: la irónica discriminación entre hombres gay

0

Aquí te explicamos qué es la plumofobia, un tipo de discriminación que se encuentra frecuentemente dentro de la misma comunidad LGBT+.

La plumofobia es un problema muy real y constante dentro de la comunidad LGBT+, especialmente entre hombres gays.

Todavía hoy se sigue teniendo la arcaica idea de que un gay ‘masculino’ es mejor que uno ‘femenino’. Y lo mismo aplica para las lesbianas. Para estas alturas ya deberíamos saber que una lesbiana ‘masculina’ o butch no es ‘mejor’ que una ‘femenina’ Así como ser un gay más ‘masculino’ no te hace ‘un mejor gay’.

plumofobia
¿Y qué si alguien tiene plumas? / Foto: Queens Pride

¿Qué es la plumofobia?

El comportamiento heterosexualizado o heteronormado, incluso dentro de la comunidad LGBT+, sigue percibiéndose como ‘lo correcto’. Sin embargo, esto resulta un tanto contradictorio, pues las personas LGBT+ siempre hemos luchado por poder vivir y expresarnos libremente. HAZ ESTE TEST PARA DESCUBRIR QUÉ TAN HETERONORMADO ERES.

A pesar de esto, la discriminación y el rechazo también se viven dentro de nuestra misma comunidad. La plumofobia es el desprecio hacia ciertas personas de la comunidad LGBT+ que se salen de los roles de género; es decir, hombres ‘femeninos’ o mujeres ‘masculinas’.

Es como si existiera una regla (adoptada de los estereotipos de la heteronormatividad) no pronunciada en la que muchos gays se dicen a sí mismos: «Soy homosexual, pero no quiero que se note». Esto también va de la mano de la pasivofobia, que es la creencia de que los gays pasivos no ‘valen tanto’ como los gays activos.

Stop plumofobia
La plumofobia es un problema real dentro de la comunidad LGBT+, especialmente entre gays. / Foto: El País

Se le dice ‘plumofobia’ porque hace referencia a ‘tener plumas’. Es decir, alude a un hombre gay —o una mujer lesbiana— que tiene actitudes ‘muy exageradas’. En el caso de los hombres se refiere a comportamientos ‘afeminados’ y en las mujeres a actitudes ‘de macho’.

Lo cierto es que la plumofobia no es más que un comportamiento opresor dentro de un colectivo ya oprimido. Y definitivamente no necesitamos más rechazo. Mucho menos si viene de parte de la que se supone que es nuestra comunidad, donde se cree que estamos a salvo.

Ejemplos

Tristemente, encontrar ejemplos de plumofobia no es una tarea difícil. Incluso bastaría con darse una vuelta en apps de ligue para detectar la cantidad de personas plumofóbicas que hay. Para algunos chicos, entre menos masculinos son, más difícil les es ligar. Cada vez son más los gays que ponen cosas como «no femeninos» o «masc X masc» en sus perfiles de apps de ligue. Tampoco podemos dejar a un lado todo el racismo que se encuentra en estas apps.

La ‘plumofobia’ es, en pocas palabras, el concepto que utilizamos para definir la discriminación de un homosexual por parte de otro homosexual. ACÁ TE CONTAMOS POR QUÉ ESTÁ BIEN QUE LAS MARCHAS LGBT+ SEAN ‘EXHIBICIONISTAS’.

plumofobia apps ligue gay
Ejemplo de plumofobia entre gays / Foto: Memes Grindr

Y este tipo de discriminación no solo sucede dentro de la propia comunidad LGBT+, sino también fuera de ella. Un ejemplo muy común podrían ser los roles de género que les meten a los niños y niñas en la cabeza desde que son chiquites. «El color rosa y las muñecas son para las niñas y los carritos y el color azul son para los niños». Que la virgencita nos libre de que un niño se ponga vestido, ¿no?

La plumofobia es la prueba de que entre nosotres mismes no nos respetamos, a pesar de que exigimos respeto de las personas que no pertenecen a la comunidad LGBT+. Un estudio de investigación sobre una muestra de personas homosexuales de Estados Unidos y Reino Unido arrojó datos preocupantes. Un 35% de los participantes afirmaron que los gays con comportamientos ‘afeminados’ (la denominada ‘pluma’) daban una mala imagen a la comunidad LGBT+.

Urge erradicar la discriminación de cualquier tipo y contra cualquier ser humano para poder exigir lo mismo a cambio.

Con información de Fantasticmag y laSexta

ARTICLE INLINE AD