jueves, mayo 8, 2025
Inicio Blog Página 416

Jhonny Caz ayuda a fan a conseguir novio

0

Pues ahora sí que el buen Jhonny Caz se rifó echándole la mano a un fan a conseguir novio.

El vocalista de Grupo Firme, Jhonny Caz, le ayudó un fan a ‘pescar’ novio en Instagram. Todavía no sabemos si funcionó, pero de corazón esperamos que sí.

Después de ver que el cantante Jhonny Caz, quien salió del clóset en diciembre de 2021, le plantó un beso a su novio en pleno concierto en Las Vegas y que durante el mismo show una pareja gay se comprometió en el escenario, un fan de Grupo Firme tuvo una gran idea. Long shot, pero sin duda valía la pena intentarlo.

Este fan le escribió a Jhonny Caz un mensaje en Instagram donde le pidió lo siguiente:

«Jhonny, preséntame a un amigo tuyo, por favor. Busco novio pa relación formal y estable».

Y decimos que era un long shot porque Jhonny Caz tiene alrededor de 614k followers en Instagram. Lo cierto es que las probabilidades de que viera el mensaje de este fan que le pide ayuda para conseguir novio «pa relación formal y estable» no eran precisamente altas. Pero, para sorpresa de todos, Jhonny sí leyó el mensaje y también decidió ayudar a su fan. MIRA CÓMO JHONNY CAZ PRESUMIÓ EN UN CONCIERTO LA BANDERA LGBT+ QUE LE DIO UN FAN.

Entonces, Cupid Jhonny posteó en sus historias de Instagram la solicitud de su fan, agregando un GIF de cupido y la leyenda:

«Que si alguien se apunta».

Jhonny Caz fan novio Instagram
Jhonny Caz ayudó a un fan a encontrar un novio. / Foto: Instagram (@jhonny_caz)

Si tú también estás buscando a alguien para una relación «formal y estable», no está de más que le mandes un mensaje a Jhonny Caz para que te conecte con su fan.

¿Qué opinas de que Jhonny la haya hecho de cupido para conseguirle galán a uno de sus fans?

ARTICLE INLINE AD

En manada, golpean a pareja gay en Chihuahua

0

Un video donde se observa cómo al menos 10 personas golpean a una pareja gay afuera del bar Panic Botanic de la plaza Paseo Central de Chihuahua causó indignación en redes sociales.

Rubén Acosta Bustillos, un emprendedor abiertamente gay, compartió en sus redes sociales un video donde se observa el momento en que entre 10 y 15 personas lo golpean a él y a su pareja, Óscar Urquizo, al salir del bar Panic Botanic, ubicado en la plaza comercial Paseo Central de Chihuahua.

Los hechos ocurrieron la madrugada del domingo 12 de septiembre de 2021. De acuerdo con los agredidos y con testigos que presenciaron el momento, los agresores atacaron a los 2 hombres solo por ir tomados de la mano.

«La consecuencia por tomar de la mano a la persona que amas»: Rubén Acosta

A través de redes sociales, Rubén Acosta Bustillos compartió el video del momento en que un grupo de personas lo golpea a él y a su pareja gay en el centro comercial de Chihuahua. Asimismo, contó cómo sucedieron los hechos. También informó que ya se presentó la denuncia correspondiente y dijo que luchará para que no haya impunidad:

«Anoche mi esposo y yo fuimos víctimas de un ataque brutal de un grupo de animales que nos golpearon con rabia por la simple razón de tomarnos de la mano al salir de un antro, antro cuyos guardias de seguridad ni metieron las manos para salvar la situación. Interpusimos la denuncia correspondiente y me encargaré de ser una piedra en el zapato para las autoridades hasta que den con los responsables y los castiguen. Fue un acto de odio».

Oscar Urquizo y Rubén Acosta Bustillos
Rubén narró lo sucedido a través de una publicación en redes sociales. / Foto: Instagram (@oscarurquizo)

Además de compartir el video donde se observa cómo lo golpean a él y su pareja gay, Rubén Acosta Bustillos pidió al bar Panic Botanic y al centro comercial Paseo Central de Chihuahua que entreguen los videos de seguridad para poder identificar a los responsables de la agresión.

Asimismo, Acosta Bustillos mostró imágenes de las lesiones que los agresores les ocasionaron a él y a Óscar en el rostro y en el cuerpo. «El castigo a la diversidad, la consecuencia por tomar de la mano a la persona que amas», escribió para acompañar la publicación de la foto de sus lesiones.

Golpiza a Pareja gay en Chihuahua
Fotografías de las lesiones que sufrieron Óscar y Rubén / Foto: Plumas Atómicas

LGBTfobia en Chihuahua

Lo más preocupante es que el video donde se observa cómo entre 10 y 15 sujetos golpean a una pareja gay en Chihuahua no es un caso aislado. Rubén Acosta Bustillos y Óscar Urquizo lograron sobrevivir al ataque homofóbico gracias a que uno de sus amigos intervino para detener la agresión. Pero por desgracia, muchas personas LGBT+ en la entidad no corren con la misma suerte.

De acuerdo con datos de la organización Letra S, Chihuahua es el segundo estado del país donde se cometen más crímenes de odio. En 2019 se reportaron 20 asesinatos de personas LGBT+. Posteriormente, en 2020 se reportaron 9 casos más. Entre ellos estuvieron los transfeminicidios de las activistas Mireya Rodríguez y Patsy Andrea, además del de Leslie Rocha. En ambos años solo hubo mayor incidencia de este tipo de delitos en Veracruz. De acuerdo con el Observatorio nacional de crímenes de odio contra personas LGBT, en lo que va de 2021 ya suman 6 casos más. CONOCE LAS ESTADÍSTICAS DE CRÍMENES DE ODIO EN MÉXICO.

Ante esta situación, el 4 de septiembre de 2021 la administración estatal encabezada entonces por Javier Corral emitió un protocolo para investigar delitos contra personas LGBT+ en Chihuahua, mismo que podría servir para dar seguimiento al caso del video donde entre 10 y 15 personas golpean a una pareja gay. Sin embargo, el 9 de septiembre de 2021 hubo cambio en el Gobierno de Chihuahua. Ese día asumió el poder Maru Campos, quien se ha pronunciado abiertamente en contra de los derechos de las personas LGBT+. CONOCE LA HISTORIA DE MARU CAMPOS, LA GOBERNADORA HOMOFÓBICA DE CHIHUAHUA.

Ojalá que, más allá del cambio de administración, se apliquen los protocolos para identificar a quienes golpean a Rubén Acosta Bustillos y Óscar Urquizo en el video difundido en redes sociales.

Con información de Diario MX y Plumas Atómicas

ARTICLE INLINE AD

Jorge Zermeño, alcalde homofóbico y transfóbico de Coahuila

0

A lo largo de su administración en Torreón (Coahuila), el alcalde Jorge Zermeño Infante ha negado su homofobia y transfobia. Tenemos otros datos.

El alcalde de Torreón (Coahuila), Jorge Zermeño Infante, tiene un historial de homofobia y transfobia más largo del que se cree. En 2021, el nombre de este abogado y político del Partido de Acción Nacional (PAN) se hizo más presente en redes sociales luego de que una pareja gay denunciara amenazas y trato discriminatorios por parte policías.

Con tanta información que circula a diario, es posible que te hayamos agarrado en curva. Te hacemos un resumen de lo que pasó. El 15 de agosto de 2021, policías discriminaron a Luis Fernando y Axel Salvatore y amenazaron con detenerlos. ¿La razón? Estaban debajo de un árbol cuando se dieron un beso en la mejilla.

Enseguida, un uniformado lanzó comentarios homofóbicos y les dijo que se fueran, pues «no toda la gente lo ve bien». Para justificar su violencia, el policía se escudó en el Bando de policía y gobierno del municipio de Torreón, Coahuila. A pesar de que la pareja mantenía una actitud serena, los cuerpos de seguridad insistieron en que se la iban a llevar detenida.  Por el temor, la pareja pidió disculpas. El caso no terminó ahí. Luis y Axel acudieron a la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Coahuila (CDHEC) para levantar una denuncia.

La respuesta de Jorge Zermeño a la homofobia de los policías

La pareja estuvo acompañada por Raymundo Valadez Andrade, quien dio detalles de lo sucedido. A través de un video de 8 minutos, el activista comentó que acudieron a la Presidencia Municipal de Torreón. Según comentó, la actitud del alcalde, Jorge Zermeño, no fue del todo favorable. Se hicieron de palabras y, para dar alguna resolución, tuvo que intervenir el secretario del ayuntamiento, Sergio Lara Galván. En su transmisión de Facebook, Valadez Andrade no dudó en decir que a Jorge Zermeño «le cala que se le tilde de homofóbico».

raymundo valadez andrade pareja gay policías torreón
Raymundo Valadez Andrade hizo un Facebook Live para explicar lo que ocurrió. / Foto: Facebook (Raymundo Valadez Andrade)

Además de las intervenciones de las autoridades competentes, Luis y Axel solicitaron una disculpa por parte del alcalde. Después de 3 días, Jorge Zermeño expresó que no tenía intenciones en disculparse. Según argumentó, la negativa deriva de que, desde su perspectiva, esta era una acusación exclusiva de Valadez Andrade.

«Lamento que se den estas cosas. Creo que debemos ser respetuosos unos de los otros. Lo que no acepto es que un sujeto que se hace pasar como líder de esta comunidad me acuse de cosas que no son ciertas. He sido respetuoso de todas las personas. No acepto que quiera endilgarme una actitud homofóbica que no corresponde a mis actitudes».

Respecto al señalamiento que se hizo de los policías, el alcalde de Torreón Jorge Zermeño aseguró que «se les capacita permanentemente». A pesar de que se grabaron videos, el funcionario dijo que «también tendrían que escucharse las otras versiones», pues «la sociedad tiene distintas formas de ver y pensar las cosas». Nuevamente: la homofobia no es —y nunca será— un punto de vista a conciliar.

Estimado alcalde Jorge Zermeño, ¿está seguro de que nunca ha tenido una postura de homofobia?

Al momento de rechazar las posibilidades de disculpa, Jorge Zermeño afirmó que jamás ha tenido actitudes de homofobia. Si nos echamos un clavado a Facebook y Google, hay algunos datos que lo contradicen. Además de ser acusado de la clausura de lugares de socialización LGBT+ (específicamente bares), se le atribuyen las órdenes de arresto de personas de la comunidad LGBT+.

Esta acusación fue sostenida por uno de los 80 asistentes del ‘Beso Masivo’ en la Plaza Mayor. Los señalamientos a Jorge Zermeño por homofobia no solo vinieron por parte de integrantes de las disidencias sexogenéricas. Medios como Región Capital Coahuila y Reporte Laguna replicaron la denuncia. La cobertura mediática de la postura discriminatoria de Zermeño no es una novedad de 2021. En marzo de 2018, El Heraldo de Saltillo publicó una columna en la que se escribió:

«En un berenjenal se ha metido el alcalde de la ciudad, Jorge Zermeño Infante, luego de que su Gobierno aparentemente emprendió una campaña contra la comunidad gay».

Se pidió la intervención del Conapred

Un mes antes del texto, el portal Mugs Noticias dio a conocer que la diputada priista Flor Estela Rentería Medina presentó una propuesta para que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) activara un protocolo para proteger a la comunidad LGBT+ de Torreón, Coahuila. El argumento de Rentería Medina fue que el Gobierno de Jorge Zermeño estaba violentando los derechos de este sector de la población.

De acuerdo con La Jornada, este no es el único episodio de homofobia que porta bajo el traje Jorge Zermeño. En 2005 se celebraron las modificaciones al Reglamento de Salud y Asistencia Social. Según se reportó, desde 1999 esta normativa se calificó de discriminatoria.

¿Y eso? Prohibía que parejas homosexuales tuvieran muestras de afecto en público. Si se desobedecía, las y los involucrados eran arrestados, se les realizaba una prueba forzada para detectar el VIH y se les negaba la posibilidad de hacer llamadas telefónicas. Según reportó La Jornada, estas disposiciones fueron impuestas por el alcalde de Torreón, Coahuila, Jorge Zermeño Infante.

Se le ha visto involucrado en escándalos que vulneran el ejercicio periodístico

2018 es quizá el año que deja más dudas respecto a las declaraciones de Zermeño. Para entonces, el funcionario aseguró que se estaba orquestando una campaña de desprestigio en su contra. Afirmó que esta era obra del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

A la par del escándalo se supo de la existencia de la página de Facebook Sin Miedo Coahuila. A través de publicaciones en esta página se describió al periodista Benjamín Mijares como «vendido y chayotero». También se le atacó con insultos homofóbicos.

Como dato a considerar: Benjamín Mijares fue quien dio difusión a los videos en los que se documenta la amenaza de los policías a la pareja gay.

El uso de estos adjetivos se dio después de que Mijares tuvo una entrevista con Zermeño en la que lo cuestionó sobre el sistema del agua potable en el municipio. A lo largo de la charla, Zermeño mostró su incomodidad y, al terminar, le dijo al periodista: «¿Qué más te duele?». Esta interrogante se volvió significativa en tanto que una cuenta en Twitter conocida como Chismes Laguna escribió:

«@BenjaminMijares te duele el traserito por andar de mariconcito. Yo quiero que te llegue ese día de escucharte en tu programita pedorro de @LosAdictivos. Y se me haga realidad que le tiras a Ratelme. ¿Vale la pena la lana que te dan los del PRI? Qué hueva me das, marrano. #Torreón».

benjamín mijares jorge zermeño homofobia transfobia coahuila torreón
Agresión en Twitter contra Benjamín Mijares / Imagen: ARTICLE 19

Benjamín Mijares también ha sido el único periodista de Torreón que ha mostrado indignación por la negativa de Jorge Zermeño a ofrecer una disculpa a Luis y Axel. A más de un mes de la agresión por parte de los policías, el alcalde se ha limitado a decir que fue un error del Gobierno federal no destinar más recursos a la seguridad. Supuestamente, el dinero se iba a destinar a la capacitación policial.

benjamín mijares twitter torreón pareja gay policía
Reclamo de Benjamín Mijares en Twitter / Imagen: Twitter (@BenjaminMijares)

Eso sí: en el Día Internacional del Periodista (8 de septiembre), el alcalde ‘reconoce’ «la labor diaria de mujeres y hombres que viven comprometidos con el libre ejercicio del periodismo».

Jorge Zermeño también es señalado por transfobia

Este ataque llegó hasta oídos de ARTICLE 19. En el comunicado de prensa del 15 de marzo de 2018, la organización retomó las acusaciones que se habían hecho contra Jorge Zermeño por transfobia. Al respecto, El Universal circuló un video en el que personas trans manifestaron que el Gobierno del alcalde les había detenido de forma arbitraria.

El señalamiento por abuso policial y transfobia por parte del Gobierno encabezado por Jorge Zermeño no solo formó parte de los contenidos de El Universal. La información se replicó en La Jornada de Oriente, Plumas Atómicas y Vanguardia. Este último medio fue el que reportó que durante 2018 al menos 11 personas trans fueron detenidas con irregularidades.

Según se documentó, los arrestos se vincularon al ejercicio del trabajo sexual. Sin embargo, durante una entrevista con el portal previamente citado, la activista Aída Badillo aseguró que el abuso policial estaba motivado por la identidad de género.

A su vez, una chica trans llamada Alejandra (alias la Chiquita) denunció que la Policía la había extorsionado y le pidió $15 000. Para ampliar el repertorio de acusaciones, en abril de 2018 Letra S publicó un texto en La Jornada. En él detalló que las mujeres trans detenidas también habían recibido otro tipo de agresiones.

Por ejemplo, Jolette expresó que durante todo el proceso de detención la trataron como hombre. La bañaron con una manguera. Otra de las afectadas manifestó haber sido obligada a someterse a una prueba de detección de VIH en vía pública. En estas evidentes violaciones de derechos humanos fueron señalados como responsables Jorge Zermeño y Antonio Pedroza, quien estaba a cargo de la Dirección de Salud Pública de Torreón.

Pero el alcalde de Torreón, Jorge Zermeño, no entiende que no entiende

En menos de un mes, el Gobierno de Jorge Zermeño ha sido señalado en 2 ocasiones por abusos policiales. ¿No que estaban capacitados? El 6 de septiembre de 2021, elementos de la Policía Civil de Coahuila (PCC) detuvieron arbitrariamente a Edgar Antonio y Jorge Eduardo, estudiantes de la Universidad Iberoamericana (Torreón). A través de un comunicado, la institución detalló que los uniformados se refirieron a los jóvenes con adjetivos como «puto» y «maricón». Además, estuvieron privados de su libertad durante 5 horas. Pero Jorge Zermeño no habla del índice de detenciones arbitrarias, tampoco de su homofobia y transfobia.

A la fecha de redacción de este artículo (10 de septiembre de 2021), el alcalde de Torreón no ha comentado nada al respecto. Se limitó a decir que la decisión respecto al aborto por parte de la SCJN «es muy difícil porque estamos hablando de vidas humanas». Según expresó al diario El Sol de la Laguna el 9 de septiembre de 2021, la interrupción del embarazo «no solo es decisión de la madre». Desde su perspectiva y al asumirse como un abogado ‘a favor de la vida’, asegura que «esta comienza desde la concepción». Bueno, si estamos hablando del ‘derecho a la vida’: ¿Por qué no le ha dado alguna respuesta a las familias que exigieron justicia por los desaparecidos en el municipio?

Al parecer, la Policía de Torreón (Coahuila) no está —nada— capacitada en temas de erradicación de homofobia y transfobia; tampoco el alcalde Jorge Zermeño Infante. En definitiva, tiene muchas disculpas pendientes. ¿O va a seguir negándolo?

Con información de El Sol de la Laguna, El Heraldo de Saltillo, La Jornada, Letra S (La Jornada), El Universal, ARTICLE 19, Vanguardia, Mugs Noticias, Milenio

ARTICLE INLINE AD

Representación LGBT+ arrasa con todo en Met Gala 2021

0

El 13 de septiembre de 2021, el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York fue sede de la Met Gala, evento en el que íconos LGBT+ atrajeron los reflectores.

Para la edición 2021 de la Met Gala, íconos LGBT+ como Elliot Page, Lil Nas X y Mj Rodriguez causaron furor entre las y los asistentes. Para compensar la ausencia de la alfombra roja de 2020, las y los organizadores invitaron a las celebridades consentidas de la generación Z. Los rincones del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York brillaron por la presencia de estrellas como Billie Eilish, Olivia Rodrigo, Maisie Williams, Troye Sivan, Lorde y Timothée Chalamet.

A su vez, en redes sociales se abrieron debates por la propuesta de Cara Delevingne y Alexandria Ocasio-Cortez. En caso de que te hayas perdido la transmisión de Vogue, te platicamos cómo estuvo la representación LGBT+ en la Met Gala 2021.

Kim Petras

Después de hacer historia como la primera mujer trans en presentarse en el escenario de los MTV VMA, Kim Petras fue una de las figuras LGBT+ que calificaron de más originales en la Met Gala de 2021. Petras lució un vestido en 3D para recordar la película de The Godfather (Francis Ford Coppola, 1972). Detrás de este diseño se encontró Hillary Taymour (Collina Strada). El resto del outfit formó parte de la colección Sistine Tomato. De acuerdo con Vogue, la pieza también estuvo inspirada en la propuesta gastronómica del chef Danny Bowien.

Kim Petras
Kim Petras y su vestido 3D / Foto: Daily Mail

Elliot Page

Con un traje Balenciaga, Elliot Page fue una de las celebridades favoritas de la alfombra roja. Aunque algunas personas comentaron que ‘esperaban más’, desde un principio el actor y activista expresó que lo que le interesaba era sentirse cómodo. Recordemos que la Met Gala 2021 fue el primer evento de moda en el que Elliot Page pudo expresar qué tan contento y orgulloso se siente de ser un hombre trans. En múltiples ocasiones, el protagonista de The Umbrella Academy ha expresado que la vestimenta es una de las conexiones más importantes para reivindicar la identidad de género.

elliot page met gala 2021 lgbt
Elliot Page se sintió cómodo en Met Gala. / Foto: Yahoo

Lil Nas X

Una de las estrellas LGBT+ que robaron el aliento a las y los asistentes de la Met Gala 2021 fue el rapero Lil Nas X. Para la alfombra roja, la voz detrás de “Holiday” se convirtió en Aldebarán de Tauro, uno de los caballeros del Zodiaco. Pero mutar en un ser mítico no fue suficiente para Lil Nas X. A lo largo del evento se cambió de atuendo en 3 ocasiones. Lil Nas X fue una de las celebridades que pusieron en alto los diseños de Donatella Versace.

Lil Nas X caballero Zodiaco Met Gala 2021
Lil Nas X lució en la Met Gala 2021 un conjunto que lo hacía ver como caballero del Zodiaco. / Foto: Grazia

Barbie Ferreira

Al ser el ícono queer de Euphoria, no es sorpresa que Barbie Ferreira se llevara varias palmas. Asistió con un diseño de Jonathan Simkhai y Prada. También fue una de las celebridades a las que se le admiró su juego de joyería.

barbie ferreira met gala 2021 lgbt
Así lució Barbie Ferreira. / Foto: E! Online

Hunter Schafer

Y ahora que hablamos de Euphoria, la representación LGBT+ en la Met Gala 2021 también estuvo a cargo de la actriz, modelo y activista Hunter Schafer, quien recorrió la alfombra roja con un estilo de ciencia ficción.

hunter schafer
Hunter Schafer escogió la temática de ciencia ficción. / Foto: Reuters

Valentina Sampaio

Entre los reflectores se encontró Valentina Sampaio, primera modelo trans de Victoria’s Secret y activista LGBT+. Para el evento, la brasileña lució un vestido en color marsala. Según Pantone, esta tonalidad representó al sector de la moda en 2015.

valentina sampaio
Valentina Sampaio / Foto: PopSugar

Nikkie de Jager

Sin duda, uno de los momentos LGBT+ más potentes de la Met Gala 2021 fue la reivindicación que hizo la vlogger y maquillista Nikkie de Jager de Marsha P. Johnson. Según expresó en su cuenta de Instagram, fue la primera vez que la invitaron a un evento de esta magnitud. Por tal motivo, no podía desperdiciar la oportunidad. Entre las ondas de un vestido turquesa diseñado por Edwin Oudshoorn Couture, De Jager recuperó una de las frases icónicas de la cofundadora de STAR (Street Transgender Action Revolutionaries): «Pay it no mind».

nikkie de jager
Nikkie de Jager llevó al legado de Marsha P. Johnson a la Met Gala 2021. / Foto: InStyle

Mj Rodriguez

Una de las apariciones más esperadas fue la de Mj Rodriguez, actriz que da vida a Blanca Rodriguez-Evangelista en Pose. En entrevista exclusiva con InStyle, la también ganadora a mejor actriz de los Premios Emmy comentó que su atuendo estaba inspirado en la moda victoriana. También detalló que el uso de las plataformas fue para comunicar que se sentía como una estatua.

Indya Moore

Entre les invitades de Pose también se encontró Indya Moore. Si le seguiste el rastro a la personalidad detrás de Angel Evangelista, sabrás que los aplausos por el diseño de Anthony Vaccarello (Yves Saint Laurent) quedaron en segundo plano.

Después de un agradecimiento a Vogue y Anna Wintour, Moore dio a conocer que la Met Gala 2021 fue probablemente la última de su carrera. ¿La razón? A través de una extensa publicación en Instagram, Indya manifestó que no se ha sentido a gusto con su experiencia frente a las cámaras.

Sin tapujos, expresó que «el crecimiento y cambio son malos para ‘la marca’». Desde su perspectiva, lo que necesitamos en estos momentos es honestidad y transparencia. Sin ahondar en grandes detalles, también hizo mención de las violentas detenciones que se hicieron fuera de la Met Gala 2021.

indya moore met gala 2021 lgbt
Palabras de Indya Moore en Instagram / Foto: Instagram (@indyamoore)

Troye Sivan

En la alfombra roja de la Met Gala 2021 también se dejó ver una de las celebridades consentidas de la comunidad LGBT+, Troye Sivan. A pesar de que algunos medios criticaron su estilo minimalista, el intérprete de “Strawberries & Cigarettes”, de la mano de Cartier, robó unos cuantos suspiros.

troye sivan met gala 2021
Troye Sivan fue en representación de Cartier. / Foto: Daily Mail

Megan Rapinoe

Desde las canchas de fútbol, la multimedallista olímpica Megan Rapinoe asistió a la Met Gala 2021 con un diseño de Sergio Hudson. Aunque Rapinoe todavía tiene algunas reservas respecto a este evento, declaró que se divirtió mucho. Según expresó en una entrevista con Ezanime, lo que más le gustó de su atuendo fue su sonrisa. ¿Y a ti?

https://www.youtube.com/watch?v=x1dl7GdmI-s

Megan Fox

La presencia bisexual también formó parte de la Met Gala 2021. Inspirada por el legado cultural de Dracula, la actriz y modelo Megan Fox lució un vestido diseñado por Peter Dundas.

megan fox
Así llegó Megan Fox a la Met Gala 2021. / Foto: Chic Magazine

¿Cuál de estas estrellas LGBT+ fue tu favorita en la Met Gala de 2021? Te leemos en los comentarios.

Con información de Ezanime, Cosmopolitan, Page Six, Just Jared Jr., Vogue, Vanity Fair, Ad Magazine, InStyle,

ARTICLE INLINE AD

Britney Spears anuncia su compromiso con Sam Asghari

0

Britney Spears anunció su compromiso con su novio, Sam Asghari, en un post que muestra un anillo de diamantes grabado con la palabra «lioness».

Después de 5 años de relación, la cantante Britney Spears y Sam Asghari presumieron su compromiso en redes sociales el 13 de septiembre de 2021. La cantante, que esperó alrededor de 13 años para que Jamie Spears, su papá, soltara su tutela, por fin puede tomar sus propias decisiones luego de que el señor accedió (y no fue nada fácil) a terminar la custodia con la que controlaba la vida de su hija desde 2008.

Sin lugar a dudas, 2021 ha sido un año extraño para Britney Spears. Pero la estrella del pop anunció recientemente algunas noticias abrumadoramente buenas. En un post en Instagram, Britney informó que está comprometida con Sam Asghari, su novio desde hace 5 años. CONOCE AQUÍ A SAM ASGHARI, EL NOVIO Y FUTURO ESPOSO DE BRITNEY.

En su video publicado el 13 de septiembre de 2021, la princesa del pop escribió que no podía creerlo y presumió el anillo de compromiso que Sam le dio:

«I can’t fucking believe it ??????❣️!!!!!!».

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Britney Spears (@britneyspears)

Por su parte, Asghari, quien es actor y entrenador personal, publicó su propia foto de Spears mostrando su anillo en la cámara. Esta gran noticia llega días después de que su padre se presentó para poner fin a la tutela judicial que ha controlado la vida y el dinero de la cantante durante 13 años. La cantante estuvo previamente casada con Kevin Federline (2004-2006), con quien tiene 2 hijos: Sean Preston y Jayden James. AQUÍ TE CONTAMOS DE LOS HOMBRES QUE HAN ROTO EL CORAZÓN DE BRITNEY SPEARS.

Britney Sam Asghari
Britney Spears y Sam Asghari anunciaron su compromiso en Instagram el 13 de septiembre de 2021. / Foto: Instagram (@samasghari)

¿Qué opinas de que, después de tanto tiempo, Britney ya pueda volver a tomar las riendas de su vida?

ARTICLE INLINE AD

Lil Nas X seduce como caballero del Zodiaco en Met Gala

0

El cantante Lil Nas X dejó a todos boquiabiertos con su look de caballero del Zodiaco en la Met Gala 2021.

El momento en el que el rapero Lil Nas X (Montero Lamar Hill) apareció en la alfombra roja de la Met Gala 2021 luciendo un traje de caballero del Zodiaco se convirtió en la fantasía de muchos. La Met Gala 2021 se llevó a cabo el 13 de septiembre en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. Este evento benéfico sucede anualmente y da inicio a la exposición de moda anual del Instituto del Vestido del Met (Metropolitan Museum of Art).

Todos los años, las celebridades más reconocidas del mundo asisten a la Met Gala para lucir sus ‘mejores trapos’. Y sí, el principal atractivo de este evento es ver desfilar a todo tipo de personalidades con looks y outfits despampanantes.

Lil Nas como Aldebarán de Tauro

En 2021, muchas celebridades se lucieron con sus ajuares. Pero definitivamente Lil Nas X fue uno de los que más impactaron a lo largo de la Met Gala 2021. Y es que entre sus múltiples outfits el intérprete de “Montero” lució una armadura dorada que lo hacía ver como caballero del Zodiaco, específicamente como Aldebarán de Tauro. ENTÉRATE DEL ACCIDENTE QUE NAS X SUFRIÓ EN PLENA PRESENTACIÓN.

Lil Nas X caballero Zodiaco Met Gala 2021
El rapero lució en la Met Gala 2021 un conjunto que lo hacía ver como caballero del Zodiaco. / Foto: Grazia

Y por supuesto que muchos no pudieron dejar pasar la oportunidad de comparar al cantante con Aldebarán de Tauro de Los caballeros del Zodiaco. CHECA CÓMO LIL NAS X BESÓ A UNO DE SUS BAILARINES EN VIVO.

Lil Nas X Met Gala 2021
Y sí. / Foto: Twitter (@Enrique18925461)

A lo largo de la Met Gala 2021, Lil Nas X cambió de ropa 3 veces. Aquí puedes ver todos sus looks.

De todos los atuendos que Lil Nas X usó en la Met Gala 2021, ¿cuál fue tu favorito?

ARTICLE INLINE AD

Lamentable: estudio revela bifobia de algunos gays y lesbianas

0

Un estudio arrojó que todavía hay algunos gays y lesbianas que creen que los hombres bisexuales no existen.

Un reciente estudio publicado en el European Journal of Social Psychology demostró que hay algunos gays y lesbianas que opinan que los hombres bisexuales y la bisexualidad masculina no existen o no son reales.

“Bisexual Erasure: Perceived Attraction Patterns of Bisexual Women and Men” (2021) es el nombre de la investigación que arrojó evidencia de que, tristemente, todavía existen sesgos sistemáticos en cómo percibimos la bisexualidad femenina y masculina.

Los investigadores encontraron que los hombres bisexuales eran más propensos a ser vistos como si les atrajeran más los hombres que las mujeres, mientras que con las mujeres bisexuales no sucedía lo mismo. A ellas se les percibía, en su mayoría, como chicas que sienten la misma atracción tanto por hombres homo por mujeres.

De acuerdo con algunos gays y lesbianas, los hombres bisexuales no son reales

Pero lo más curioso de este estudio es que los y las participantes no solo eran heterosexuales, sino que también hubo gays y lesbianas. Y, sorpresivamente, la mayoría de los y las participantes tenían la percepción de que los hombres bisexuales no existen, pues son «realmente gays»CHECA TODAS ESTAS FOTOS QUE DEMUESTRAN QUE LOS HOMBRES BISEXUALES EXISTEN.

hombres bisexuales existen
Muchas personas siguen pensando que la bisexualidad masculina no es real. / Foto: Gay Star News

Thekla Morgenroth, investigadore principal de dicho estudio, dijo:

«Mis intereses de investigación vienen generalmente de algo que observo en la vida real y ese era el caso aquí también. Yo misme soy parte de la comunidad LGBTQ y también lo son muchos de mis amigos y una cosa que noto a menudo es que la gente no cree que las personas bisexuales son en realidad bisexuales».

En entrevista con PsyPost, Thekla Morgenroth (profesore de psicología en la Universidad de Purdue) también dijo que hay varias investigaciones más que respaldan los descubrimientos de su estudio.

«Las personas bisexuales son estereotipadas como confundidas o que la bisexualidad no es una identidad sexual real. Lo que me pareció particularmente interesante, sin embargo, fue que esta negación de las identidades bisexuales parecía adoptar formas diferentes para las mujeres y los hombres. Debo decir aquí que por supuesto también hay personas bisexuales no binarias, pero para el propósito de este estudio nos centramos en mujeres y hombres».

Los hombres bisexuales sí existen

Finalmente, Morgenroth agregó que «cuando una mujer se identifica como bisexual, la gente piensa que en realidad es heterosexual» y «tal vez experimentan un poco». Sin embargo, cuando un hombre se identifica como bisexual, la gente cree que no ha salido del clóset como gay. También sostuvo que en ambos casos la gente es propensa a pensar que las personas bisexuales sienten mayor atracción por los hombres. ESTE OTRO ESTUDIO AFIRMA QUE TODOS SOMOS BISEXUALES.

¿Qué opinas de que todavía haya tanta gente que invisibiliza a los hombres bis?

ARTICLE INLINE AD

‘Clases de historia’, película de Marcelino Islas con guiños LGBT+

0

Platicamos con el director Marcelino Islas Hernández sobre los guiños LGBT+ de Clases de historia.

El 9 de septiembre de 2021 llegó a las salas de cine Clases de historia (2018), película en la que el director mexicano Marcelino Islas Hernández da algunos guiños con los que puede conectar el público LGBT+. Las protagonistas encargadas de narrar la complejidad de los vínculos entre mujeres son la cantante Renata Vaca (Eva) y la actriz Verónica Langer (Vero). El retrato del hastío y la eventual viveza de una profesora de historia que vive con cáncer le otorgó a Langer su sexta nominación en los Premios Ariel.

Desde el anuncio de su lanzamiento, uno de los temas que ha rodeado a la película es si puede ser considerada como parte de la filmografía LGBT+. Sabemos que cada cabeza es un mundo. El cine, al igual que otras artes, es un carnaval de sensibilidades y subjetividades. Así que en Homosensual nos dimos a la tarea de platicar con el director. Te compartimos nuestra charla.

Sin spoilers, te damos una visión express de la película

Si ya viste Clases de historia, sabrás que es una dedicatoria a Sofía y Luciana, las hijas Marcelino. «Quise comunicarles que siempre podrán ser lo que quieran. Que no tendrán que guardar nada bajo el colchón o dentro del clóset», asegura Marcelino Islas.

Desde 2015, el también productor quiso dar continuidad al personaje central de Martha (2010). Según expresó a Homosensual, la figura de Eva siempre ha estado presente. Aunque está consciente de que «no a fuerzas corresponde una continuidad lineal o lógica», Eva ha encarnado diferentes estadios de la vida.

En Clases de historia, quiso mostrarla a la par de temas como la exploración sexual y afectiva. «Desde un principio, la función de este personaje ha sido romper la comodidad y cotidianidad», comenta el director al momento de recordar que es a través de Eva que Vero muestra cercanía con la experimentación sexual. Al tener presente que algunas reglas tienen explicaciones y razones sumamente absurdas y ambiguas, Vero decide hacer una revisión de su propia vida. Esa es una de las ideas con las que nos quedamos en el cierre.

Vero y Eva son personajes muy complejos. Las atraviesan muchas circunstancias. Mientras Eva se enfrenta a la pérdida de su papá y a un embarazo no deseado, Vero reevalúa la monotonía que describe a su matrimonio. Aunque en los sectores conservadores las temáticas de Clases de historia pueden causar cierta incomodidad, la verdad es que para Marcelino Islas, Renata Vaca y Verónica Langer «son de lo más normales». ÉCHATE UN MARATÓN CON ESTAS 8 PELÍCULAS LÉSBICAS EN NETFLIX.

¿Qué hay sobre la relación entre Eva y Vero?

La confrontación de Vero y Eva en el salón de clases nos da a entender que la propuesta cinematográfica de Marcelino Islas no consiste en relatar el vínculo alumna-maestra. ¿Se trata de una relación afectiva? Sin el afán de spoilear y apelando a la libertad interpretativa de las audiencias, lo único que afirma Marcelino Islas es que «se trata de una historia de amor contada desde una forma no convencional». CHECA NUESTRA LISTA DE PELÍCULAS LÉSBICAS QUE PUEDES VER ONLINE.

clases de historia película lgbt renata vaca vero langer
La historia de Eva y Vero está abierta a interpretaciones. / Foto: Facebook (Clases de historia)

En Clases de historia vemos a Vero y Eva haciendo de la intimidad una cuestión de 2. En este punto, Islas explica que la historia lo hizo encarar 2 retos. El primero se relacionó con tomar una decisión respecto a la diferencia de edad. En segunda instancia, el director se muestra escéptico a etiquetar las relaciones e identidades de sus protagonistas. ESTAS SON LAS 10 PELÍCULAS LGBT+ MÁS ACLAMADAS POR LA CRÍTICA.

Desde su perspectiva, más que hablar de una relación «amorosa y pasional» Clases de historia es una representación audiovisual de «una relación de encuentro». A partir del estreno, los públicos se han preguntado sobre la forma de nombrar el vínculo entre Eva y Vero. Esta fue la misma postura de Renata Vaca. Sin socavar la libertad de interpretación de las mujeres sáficas, Marcelino Islas apunta:

«Por supuesto que la película puede encontrar un sentido LGBT+. Y también estamos abiertos a las lecturas que se le quieran dar. La verdad me cuesta mucho trabajo etiquetar. Me baso en cómo se van construyendo los personajes. Entender lo que buscan los personajes es una forma de quitarse los miedos».

Clases de historia como un punto clave en la filmografía de Marcelino Islas Hernández

Sumado a ser una dedicatoria a sus hijas y a las generaciones jóvenes, a través de Clases de historia el director Marcelino Islas pudo sentirse acompañado. Fue gracias a la conexión entre la vejez y la adolescencia que pudo reconocerse y salir de un episodio en el que se sentía definido por lo que se esperaba de su parte.

«El nombre deriva de un cúmulo de historias personales. Antes de la película me sentía como Vero, una mujer que, a pesar de ser maestra de historia, no podía narrarse a sí misma. Vero hizo un ejercicio de honestidad y se quitó sus miedos. Al final de cuentas, todas las personas atravesamos por algo similar».

Desde Homosensual estamos interesades en presentarte información de primera mano. Si quieres saber más detalles de Clases de historia, te recordamos que nuestra directora editorial, Mildred Pérez de la Torre, e Itzel Aguilar platicaron con Renata Vaca en el Panoshow. ¡Dale play!

¿Ya viste Clases de historia? ¿Detectaste algunas señales con las que el director Marcelino Islas y las protagonistas (Renata Vaca y Verónica Langer) nos presentaron una historia LGBT+?

ARTICLE INLINE AD

Íconos de la revolución señalados por ser homofóbicos

0

Te compartimos esta lista de líderes e íconos revolucionarios de América Latina que han sido señalados por episodios homofóbicos.

La labor de íconos revolucionarios como Fidel Castro (Cuba) o Salvador Allende (Chile) ha sido una pieza fundamental para la historia de nuestro continente, pero no se nos puede olvidar que se les ha señalado por ser homofóbicos.

La denuncia no es nueva. Desde hace años, mujeres e integrantes de la comunidad LGBT+ hemos manifestado que una de las grandes críticas respecto a la izquierda (y no solo de América Latina) es la misoginia y homofobia que han prevalecido en periodos de gran agitación y cambio social. Tan solo recordemos la película Fresa y chocolate (1973) y su retrato de la relación entre un artista homosexual y un joven comunista lleno de prejuicios en Cuba.

Además de ser el trago agridulce de episodios como la Revolución Cubana o la consolidación de la Unidad Popular, el desconocimiento de las agendas feministas y LGBT+ ha generado cierto malestar entre las y los activistas comprometidos con la izquierda o con los proyectos que se han descrito de tal modo.

Pedro Castillo

Algunos de los gobiernos del siglo XXI han sido señalados por posturas y acciones que nos han hecho dudar sobre el verdadero compromiso con las luchas emancipatorias. Como ejemplo más reciente tenemos al actual presidente de Perú, José Pedro Castillo Terrones.

Pedro Castillo presidente de Perú se opone a la homosexualidad
Guido Bellido (izquierda), primer ministro de Perú, junto al presidente, Pedro Castillo / Foto: El País

Castillo es una de las figuras más recordadas del movimiento sindical en este país de América del Sur. Durante un largo tiempo luchó por la mejora de las condiciones laborales del profesorado rural y el campesinado. Sin embargo, también es conocido como uno de los dirigentes políticos más homofóbicos de Latinoamérica. Sumado a sus reiteradas negativas de legislar a favor del matrimonio igualitario y el aborto voluntario y seguro, su gabinete brilla por una postura anti-LGBT+. Ahí encontramos a Guido Bellido, primer ministro que pretende criminalizar la homosexualidad. La homofobia y la misoginia que imperaron (o imperan) en algunos dirigentes de la izquierda latinoamericana han sido una mina de oro para la derecha. Esto le ha permitido pulir y dar mayor fuerza a sus políticas de pinkwashing.

Ernesto ‘Che’ Guevara

Indudablemente, pensar la historia contemporánea de América Latina sin el legado del Che sería imposible. Es cierto, este ícono revolucionario de Santa Fe, Argentina, criticó los sistemas de injusticia y opresión del continente. Después de su intervención en la Asamblea General de Naciones Unidas del 11 de diciembre de 1964, la resistencia en Cuba fue un referente de la lucha latinoamericana. También fue una de las figuras que denunciaron las injusticias cometidas contra la población de Asia. Entre los múltiples pasajes del Che se encontró su participación con el Ejército de Liberación del Congo.

Entonces, ¿cuál es el problema? En numerosas ocasiones, al Che se le ha descrito como misógino, homofóbico, racista y xenófobo. Aun después de la derrota del régimen de Fulgencio Batista, la promesa de la liberación no fue para todes. En principio, la reconstrucción de Cuba como nación soberana no contemplaba a los gays.

¿El argumento? Según el Che y sus seguidores, eran un eslabón débil. La discriminación de los hombres gay no solo se tradujo en la exclusión del país revolucionario. Los hombres gay fueron enviados a campos de concentración en donde fueron humillados, torturados y asesinados.

che guevara íconos revolucionarios homofóbicos
El Che Guevara era misógino, homofóbico, xenofóbico y racista. / Foto: Radio La Calle

Fidel Castro, uno de los íconos revolucionarios que reconoció tener episodios homofóbicos

Otro de los nombres que figuran en esta lista de íconos revolucionarios pero homofóbicos es el de Fidel Castro.  El exdiputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular y exmandatario de Cuba comentó a La Jornada, 6 años antes de morir, que él había sido responsable de las persecuciones y detenciones de personas homosexuales. Durante la charla, señaló que se les acusó de contrarrevolucionarios. Sin decir explícitamente que tuvo un ‘motivo legítimo’, Castro dio a entender que la violencia contra este sector de la población fue por el temor a que la CIA enviara «traidores».

«No era cosa sencilla, pero en fin. De todas maneras, si hay que asumir responsabilidad, asumo la mía. Yo no voy a echarle la culpa a otros».

Fidel Castro Che Guevara homofóbico
Fidel Castro y Ernesto ‘el Che’ Guevara / Foto: El Independiente

Salvador Allende

Si bien los señalamientos han sido menores en comparación con Fidel Castro y el Che Guevara, estos han hecho presentes. Es cierto: en la Rebelión de Octubre, estudiantes y demás integrantes de la Primera Línea vociferaban su legado. La herencia de Allende para Chile no es cualquier cosa.

Tras la publicación del libro del historiador de la Universidad de Berlín Víctor Farías (Salvador Allende contra los judíos, los homosexuales y otros ‘degenerados’) se señaló a Allende como uno de los íconos revolucionarios homofóbicos. En dicho libro, Farías aseguró que el exintegrante del Partido Socialista de Chile era antisemita y homofóbico ya que —supuestamente— creía que la homosexualidad era algo que se ‘podía curar’. ¿Y esto por qué importa? Que no se nos olvide que este luchador social se recibió y ejerció como médico.

Tesis de Salvador Allende
Fotocopia de la portada de la tesis de Salvador Allende / Foto: Archivo Chile

Sumado a la falta de hechos o acciones que comprobaran las afirmaciones de Farías, en 2005 Víctor Pey, presidente de la Fundación Presidente Allende, acusó al historiador de distorsionar las ideas del socialista.

Para confrontar esta idea, el catedrático de la Universidad de Valencia Juan Carlos Carbonell publicó un prólogo que analiza la tesis de Salvador Allende. Aún se tienen dudas sobre la verdadera postura del exintegrante del Partido Socialista de Chile. No obstante, Carbonell subraya que Allende tenía que incluir los estudios que se tenían hasta entonces. Recordemos que fue hasta 1990 que la OMS declaró que la homosexualidad no es una enfermedad mental. MIRA LA VERDAD TRAS LA TESIS DE SALVADOR ALLENDE.

Su nieto, Alejandro Fernández —quien pertenece a la comunidad LGBT+— no ha dado detalles al respecto. Lo único que expresó en una entrevista con La Tercera fue:

«Ser el “nieto de…” me causaba estrés, porque sentía que estaba traicionando la imagen revolucionaria, la imagen de mi abuelo. Decía: “Soy diferente”. Y la gente se refería a esa diferencia como “los maricones” en todo el espectro político. Había una estigmatización fortísima».

Evo Morales

El ascenso de Evo Morales a la presidencia de Bolivia en el 2006 colocó al activista sindicalista dentro de los íconos revolucionarios del continente, pero con algunos episodios homofóbicos. Sin duda, el triunfo presidencial de Morales fue un motivo de regocijo entre las y los participantes de la Guerra del Agua y el Gas.

Empero, desde un principio se supo que Evo no era precisamente un aliado LGBT+. Uno de los comentarios menos afortunados fue cuando insinuó que el consumo de pollos hormonados tenía implicaciones en la sexualidad de las y los jóvenes. En 2010, lo que pudo ser una denuncia de la injusticia alimentaria y el rechazo al predominio de multinacionales como Coca-Cola terminó como uno de los pronunciamientos que causó mayor enojo en la comunidad LGBT+.

«El pollo que comemos está cargado de hormonas femeninas. Por eso, cuando los hombres comen esos pollos, tienen desviaciones en su ser como hombres».

Eso sí: después de que los colectivos manifestaron su incomodidad, Evo pidió disculpas al respecto. Bueno, a su modo. Dijo que sus palabras en la Radio Nacional de España «se habían tergiversado».

Otro de los comentarios que indignaron a las disidencias sexuales de Bolivia fue uno en el que Evo opinó sobre la vida sexual de la exministra de salud, Ariana Campero. «No quiero pensar que es lesbiana», expresó el político días después de que los medios de comunicación y opinión pública habían hecho mofa de la vida privada de Campero.

Lo que no podemos perder de vista: no es secreto que los infortunados comentarios de Evo respecto a los temas de las diversidades sexogenéricas han sido momentos en los que sus adversarios internacionales han aprovechado para reflejar su racismo y clasismo. ESTO ES LO QUE HA HECHO EVO MORALES POR LA COMUNIDAD LGBT+.

evo morales íconos líderes revolucionarios homofóbicos
Evo Morales ha tenido algunos episodios de homofobia. / Foto: RFI

La prensa revolucionaria

Como mencionamos al principio, muchas de las disidencias sexogenéricas que creemos y luchamos por proyectos de izquierda llevamos décadas denunciando que nos hemos sentido ignorades y hasta atacades. Lo tenemos más que presente, gran parte de la narrativa de la izquierda de los 60 y 70 privilegió a la masculinidad hegemónica como única cualidad y apuesta de los proyectos revolucionarios.

El rechazo de las personas LGBT+ no solo formó parte de las agendas de íconos revolucionarios y homofóbicos. Estas posturas estuvieron presentes en muchos de los medios de comunicación de la resistencia estudiantil, sindical y campesina. Por ejemplo, en Argentina se denunció el uso de adjetivos para describir a activistas que no encajaban en el ideal masculino que se planteó desde la guerrilla. Además de retratarnos como perpetuadores de crímenes deshumanizados, también se nos vio como adversarios políticos.

Hacer una revisión crítica de las narrativas y modelos en los que se guio parte de la propuesta revolucionaria latinoamericana no tiene como objetivo criminalizar a los líderes y mucho menos a los proyectos de izquierda. Escribir este texto es una forma de subrayar que los movimientos emancipatorios no deberían replicar los sistemas de opresión que permiten y legitiman la violencia.

Tampoco queremos abonar a la retórica que se ocupa desde los grupos de ultraderecha. Al adscribirnos a una corriente ideológica estamos en la responsabilidad de mantener una lectura crítica al respecto. La homofobia y misoginia no son y jamás serán parte de un proyecto de resistencia.

¿Qué otras figuras agregarías a esta lista de íconos revolucionarios pero homofóbicos? ¡Cuéntanos!

Con información de Nueva Sociedad, La Jornada, La Vanguardia, El Espectador, Andina, El Español, El oído pensante y Movilh 

ARTICLE INLINE AD

«Hombres trans y personas no binarias también menstrúan»: Alexandria Ocasio-Cortez

0

Alexandria Ocasio-Cortez (AOC) les calló la boca a los transfóbicos recordándoles que no solo (y no todas) las mujeres menstrúan, ya que las personas no binarias y hombres trans también pueden hacerlo.

La activista, política y congresista estadounidense (de ascendencia puertorriqueña) Alexandria Ocasio-Cortez puso en su lugar a personas transfóbicas dejando muy claro que «los hombres trans y personas no binarias también menstrúan».

Alexandria Ocasio- Cortez, también conocida como AOC, nunca ha tenido miedo de pronunciarse en apoyo de los derechos LGBT+. Después de que el periódico Daily Mail la señalara por haber dicho «personas que menstrúan», ella no dudó en replicar.

«Personas que menstrúan»: AOC

«AOC llama a las mujeres ‘personas que menstrúan’ mientras explica el cuerpo femenino», dice la captura de pantalla de un titular del Daily Mail que Alexandria Ocasio-Cortez compartió en Twitter. En el mismo tuit, AOC aprovechó para escribir:

«No solo las mujeres. Los hombres trans y personas no binarias también pueden menstruar. Además, algunas mujeres *no* menstrúan por muchas razones, incluyendo la supervivencia a un cáncer que requirió histerectomía».

Alexandria Ocasio-Cortez trans no binarias menstrúan
Alexandria Ocasio-Cortez aprovechó para recordarle al mundo que los hombres trans y personas no binarias también menstrúan. / Foto: Twitter (@AOC)

Pero eso no es todo. Alexandria Ocasio-Cortez también señaló que las personas trans y de género no binario siempre han existido. AQUÍ TE EXPLICAMOS POR QUÉ LA MENSTRUACIÓN DIGNA INCLUYE A HOMBRES TRANS Y PERSONAS NO BINARIAS. 

«Las personas trans, dos espíritus y no binarias siempre han existido y siempre existirán. La gente puede seguir enfadada por eso si quiere, o puede madurar».

AOC personas trans
Tuit de AOC / Foto: Twitter (@AOC)

El fabuloso tuit de Ocasio-Cortez ya tiene más de 70 000 likes, mientras que innumerables personas LGBT+ respondieron para agradecerle por defender a la comunidad. Asimismo, otras personas aplaudieron a AOC por recalcar el hecho de que no todas las mujeres menstrúan.

¿Qué opinas de la manera en la que Alexandria Ocasio-Cortez les calló la boca a las personas transfóbicas?

 

 

 

ARTICLE INLINE AD