jueves, mayo 1, 2025
Inicio Blog Página 389

«Soy futbolista y soy gay»: Josh Cavallo sale del clóset

0

El australiano Josh Cavallo es el primer futbolista profesional en activo que sale del clóset para declararse abiertamente gay.

El mediocampista australiano Josh Cavallo salió del clóset, con lo que se convierte en el primer futbolista profesional en activo que es abiertamente gay. CONOCE A LOS FUTBOLISTAS GAY QUE CAMBIARON LA HISTORIA DEL FUTBOL.

El 27 de octubre de 2021, a través de un video en sus redes sociales personales y de las de su equipo, Adelaide United, Josh Carvallo dijo que estaba harto de vivir una doble vida. El mediocampista inició el video diciendo:

«Hay algo personal que necesito compartir con todos: soy futbolista y soy gay».

Cavallo comentó que sus compañeros, cuerpo técnico y personal del equipo lo siguen tratando igual que siempre, como debe ser.

«Creí que la gente pensaría en mí de manera diferente cuando se enteraran, que comenzarían a tratarme de manera diferente, que empezarían a decir cosas malas sobre mí o se burlarían de mí. Ese no es el caso».

El primer futbolista en activo en salir del clóset dijo que llevar una doble vida es algo que nadie debería de hacer. DESCUBRE DE DONDE SALIÓ LA EXPRESIÓN ‘SALIR DEL CLÓSET’. 

Por ello, invitó a que nadie se oculte por miedo, ya que salir del clóset hace que ganes el respeto por parte de la gente.

«La respuesta y el apoyo que he recibido es inmenso. Estoy empezando a pensar, ¿por qué he estado escondiendo esto durante tanto tiempo?».

A su vez, el entrenador de Adelaide United, Carl Veart, dijo que Cavallo es muy valiente.

«Josh es un joven tremendo y ha demostrado un coraje increíble».

Mensajes de apoyo

Varios futbolistas como el francés Antoine Griezmann, jugador del Atlético de Madrid, y el español Gerard Pique, del Barcelona, han mostrado su apoyo a Carvallo. MIRA LO QUE JOSH CAVALLO OPINA DE LA HOMOFOBIA EN QATAR. 

Pique comentó:

«No tengo el placer de conocerte personalmente, pero quiero darte las gracias por este paso que das. El mundo del futbol está muy atrás y tú nos estás ayudando a seguir adelante».

Apoyo al primer futbolista abiertamente gay
Por medio de Twitter, varios futbolistas apoyaron a Josh Cavallo. / Foto: Twitter (@3gerardpique)

Por su parte, el francés escribió que estaba orgulloso de Carvallo por salir del clóset y ser el primer futbolista profesional en activo abiertamente gay.

Apoyo al primer futbolista gay
Por medio de Twitter varios futbolistas apoyaron a Josh Cavallo. / Foto: Twitter (@AntoGriezmann)

El primer futbolista que salió del clóset

Justin Fashanu fue el primer futbolista en hablar públicamente sobre su sexualidad. El equipo Nottingham Forest lo contrató por un millón de libras. En 1981, se convirtió en el primer jugador de color en ser transferido por tal cantidad. Además, era un jugador gay. Cuando la prensa informó sobre sus visitas a clubes LGBT+, se enfrentó a la hostilidad de la industria del deporte. MIRA QUÉ DEPORTISTAS LGBT+ ESTÁN FUERA DEL CLÓSET.

justin fashanu calendario lgbt efemérides
Él era Justin Fashanu. / Foto: DELFINO

Algunos de sus compañeros lo incomodaban y eso tenía repercusiones en su desempeño en la cancha. Se lesionó la rodilla y su equipo le retiró el contrato. En 1990, Justin recibió una oferta de un periódico: le pagaron por revelar su homosexualidad.

El futbolista sufría graves problemas económicos y el tabloide The Sun le ofreció dinero por vender la exclusiva de su homosexualidad. Justin accedió. La nota publicada se tituló «Estrella de futbol de un millón de libras: soy gay».

¿Qué te parecieron las palabras del futbolista Josh Cavallo al declararse abiertamente gay?

Con información de Twitter y Adelaide United

ARTICLE INLINE AD

INE informa que no puede emitir credencial no binaria

0

El INE dio a conocer que no puede asentar ‘NB’ en la casilla de «sexo» de la credencial de elector de una persona no binaria. Sin embargo, también informó qué sería necesario para que eso suceda.

A través de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, el Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó la solicitud de una persona no binaria que pidió asentar las letras ‘NB’ en la casilla de «sexo» de su credencial para votar.

El 26 de octubre de 2021, Marco Rodríguez, persona que realizó la petición, publicó en su cuenta de Twitter la respuesta que recibió por parte del instituto.

El problema está en el acta de nacimiento

Por medio de una carta, el INE informó por qué no puede asentar en la credencial para votar si una persona es no binaria. El instituto explicó que su función se limita a emitir la credencial que permita a las ciudadanas y los ciudadanos ejercer sus derechos político-electorales. CONOCE LA IMPORTANCIA DEL REGISTRO CIVIL PARA LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT+.

Para la emisión de dichas credenciales, el INE simplemente retoma los datos de las personas asentados en sus documentos oficiales, como el acta de nacimiento. 

«No están dadas las condiciones jurídicas ni técnicas para incorporar en el apartado de sexo de la credencial para votar el elemento ‘NB’ (no binario) solicitado por el promovente porque la generación de las credenciales para votar se sustenta en los documentos oficiales que las personas presentan al INE, con las cuales se acredita su identidad».

En ese sentido, el INE explicó que, para poder asentar en la credencial que una persona es no binaria, sería necesario que así lo expresara su acta de nacimiento:

«Por cuanto hace a las actas de nacimiento, el Instituto Nacional Electoral carece de atribuciones para modificar y agregar un elemento adicional en el renglón relativo al sexo asignado al nacer».

INE se niega a emitir credencial para persona no binaria
Respuesta del INE a persona que solicitó asentar ‘NB’ en la casilla «sexo» de su credencial / Foto: Twitter (@DJVORTEC)

Solución corresponde a Poder Legislativo

Pero el INE no cerró la puerta a la posibilidad de que, eventualmente, se pueda asentar en la credencial si una persona es no binaria. En su carta indicó que antes el Poder Legislativo debe reformar las leyes que limitan el reconocimiento del sexo y género a una oposición binaria:

«El Poder Legislativo tendría que modificar las leyes civiles atinentes efecto de modificar el binarismo legal imperante que solo encuentra dos opciones para el reconocimiento del sexo a fin de establecer ‘NB’ como una opción adicional para las personas que no se identifican con su asignación de origen».

Una alternativa

Por lo pronto, el INE no puede indicar si una persona es no binaria en su credencial. Pero lo que sí puede hacer es ocultar la casilla de «sexo». Si eres una persona no binaria, al tramitar tu credencial puedes solicitar al INE que encripte el dato y no lo muestre en el plástico emitido. MIRA CÓMO OBTENER UNA CREDENCIAL DEL INE ACORDE A TU EXPRESIÓN O IDENTIDAD DE GÉNERO.

En el caso de las personas trans, sí es posible modificar la credencial para que la casilla de «sexo» coincida con la identidad de género. Sin embargo, para ello es necesario contar con el acta de nacimiento rectificada. CONOCE LOS ESTADOS DONDE PUEDES CAMBIAR TU ACTA DE NACIMIENTO SI ERES TRANS.

De acuerdo con lo informado por el INE, corresponde a los congresos legislar para que la identidad de una persona no binaria se reconozca tanto en su acta de nacimiento como en su credencial para votar.

ARTICLE INLINE AD

¿Por qué Yuri no debió estar en LMD4?

0

Antes, durante y después de la participación de Yuri en la cuarta temporada de La más draga (LMD4) integrantes de la comunidad LGBT+ nos pronunciamos al respecto.

Desde el 18 de octubre de 2021, día en el que la cantante Yuri comentó que la había pasado «padrísimo» en el programa La más draga 4 (LMD4), integrantes de la comunidad LGBT+ explicamos las razones por las que nos causaba tanta incomodidad la participación de una cantante y actriz que en más de una ocasión ha sido homofóbica.

A pesar de que en redes sociales (esencialmente Twitter) el público que sabe del éxito de este reality show manifestó por qué era problemática la aparición de Yuri como jueza, los productores Carlo Villareal y Bruno Olvez no dieron ningún tipo de respuesta.

Al contrario, a través de sus redes sociales dieron mayor promoción a la aparición de dicha celebridad. Ambos hicieron como que no pasaba nada y que Yuri, una persona que constantemente ha sido señalada de homofóbica, era una invitada más. MIRA CÓMO PRESUMIÓ YURI PARTICIPACIÓN EN LMD4.

Tuit de la cuenta oficial de La más draga / Foto: Twitter (@Lamasdraga)

Sin embargo, el rol de Yuri en el jurado de La más draga 4 (LMD4) no pasó inadvertido para el público LGBT+. Si estuviste al pendiente de las redes estos días, sabrás que activistas, algunos medios de comunicación (como Homosensual) y personas que siguen de cerca esta producción de La Gran Diabla recordaron la trayectoria poco —o más bien nada— LGBT+ de la también presentadora de televisión.

Incluso se habló de pinkwashing y gaslighting. En caso de que tengas dudas de por qué esta decisión causó tanto encono en nuestra comunidad, te compartimos un recuento de lo que ha dicho Yuri respecto al matrimonio igualitario y la adopción homoparental y lesbomaternal.

Habla de la comunidad cuando le conviene

Para empezar, es importante mencionar que Yuri siempre se ha beneficiado de la comunidad LGBT+ (especialmente de los hombres gay). Hagamos un poco de memoria y recordemos que muchos de sus éxitos se escucharon en la discoteca Fausto, uno de los spots más importantes para la comunidad sexodiversa en Chile. La propia Yuri lo reconoció en una entrevista que tuvo con El Universal en 2015:

«Para mí es padrísimo que en las discotecas gays se vistan y me representen. Cada vez que hago un video o un disco pienso mucho en ellos. Es la mayoría del público que me sigue. Yo creo que el 70% son de la comunidad. Son un público muy fiel. Ellos no compran discos piratas; pagan por las descargas».

En la misma charla, la cantante detrás de “La maldita primavera” dio su opinión sobre el matrimonio igualitario. Como otras personas que niegan ser homofóbicas, Yuri puso de manifiesto que ‘había algo en su fe que la frenaba’. «A lo mejor no estoy de acuerdo», dijo. Al hablar sobre sus creencias religiosas, la cantante mencionó:

«La Biblia dice que Jesús estuvo con los pecadores. Yo amo a los gays porque Dios me dice que los ame».

Otra de las ocasiones en las que la actriz dijo que ‘apreciaba y respetaba’ a les integrantes de la comunidad LGBT+ porque Dios así lo estipulaba fue durante el primer episodio de La Voz México, programa en el que era coach. Tras aplaudir el acto de un concursante, Yuri lo cuestionó sobre su forma de presentarse ante el público:

«Mi amor, cuéntame, ¿por qué has venido vestido así?».

Si te interesa ver el momento, empieza en el minuto 3:57.

Según Yuri, no puede ser homofóbica porque tiene amigos gays

Después de que el concursante le contestó que «era arte y trabajo», Yuri se quiso deslindar de sus declaraciones respecto al matrimonio igualitario y la adopción para parejas del mismo sexo:

«Tiempo atrás casi me crucifican porque decían que rechazaba a este tipo de personas, como él. Si hubiera sido así, no me hubiera dado la vuelta y no le hubiera dicho nada. Dios no rechaza. Vino a amar».

Un par de semanas después, a finales de noviembre de 2017, comenzó a circular un video de la cantante platicando con el periodista Camilo Egaña (CNN). En él, además de aclarar que «no es homofóbica» porque «la mayoría de su gente y con la que trabaja son gays y los ama profundamente», Yuri confirmó que «desde su perspectiva» la adopción era únicamente para las parejas heterosexuales.

Según ella, esta postura tiene que ver con «un manual de vida que dice hombre y mujer». Además de justificar su opinión en la «misericordia», la también presentadora de televisión dijo que temía por las posibilidades de que a les niñes les hicieran bullying.

Además de los comentarios que se generaron en redes sociales, para una cápsula del programa Suelta la sopa (Telemundo) se entrevistó a Juan Carlos Cherry, representante de relaciones públicas de la primera Iglesia LGBT+ en América Latina, quien puntualizó lo siguiente:

«Aunque diga que no es una declaración homofóbica, por supuesto que lo es porque genera consecuencias. Es su postura, pero sí puede repercutir en las ideas de otros y eso, según las leyes de este país, es promover actos de odio hacia un sector específico de la sociedad».

‘Ama’ a la comunidad… siempre y cuando no luche por sus derechos

Una de las razones por las que la participación de Yuri en La más draga 4 (LDM4) es problemática es que su oposición al matrimonio igualitario y la adopción homoparental y lesbomaternal es casi tan larga como sus apariciones en televisión. Cabe destacar que la actriz se ha valido de la religión y la ‘preocupación por el bienestar infantil’ desde hace años. Por ejemplo, en 2010 hizo la siguiente acotación:

«En México, los niños van a sufrir mucho porque en la escuela les van a dar duro y con todo».

Por supuesto, los ‘argumentos’ públicos no han sido la única cosa que ha expuesto a Yuri como una celebridad homofóbica. En 2016, año en el que la activista Irene Valdivia problematizó la campaña LGBTfóbica del Frente Nacional por la Familia y en el que se registraron los transfeminicidios de Alessa y Paola Buenrostro, la jarocha fue una pieza central en la promoción de la película Pink… El rosa no es como lo pintan.

Apoyó una propuesta LGBTfóbica en uno de los años más violentos para nuestra comunidad

De acuerdo con información recabada por el portal de Chicago Tribune, Pink, película en contra de las adopciones por parte de parejas del mismo sexo, recibió a más de 26 000 espectadores en su primer fin de semana de exhibición. El evidente discurso de odio de dicha producción ocasionó que activistas se organizaran para pedir la intervención de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Yuri homofóbica pink
Yuri apoyó Pink… El rosa no es como lo pintan. / Foto: Twitter (@OficialYuri)

Con esto, a principios de marzo de 2016, el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred) pidió que la cinta fuera reclasificada. Sin embargo, este posicionamiento se dio a conocer cuando Pink ya contaba con 205 copias en todo el país. Lo único que se pudo lograr fue que Cinépolis no la pusiera en cartelera. También se evitó que formara parte del catálogo de Netflix. ESTOS FAMOSOS HOMOFÓBICOS DAÑARON A LA COMUNIDAD LGBT+.

En ningún momento se le llamó la atención a Yuri. La cantante tampoco tuvo intenciones de reflexionar sobre el malestar que estaba causando. En ese entonces —y años después— se limitó a decir que «estaba apoyando al director [Paco del Toro]», pues es su gran amigo.

Al parecer, lo mismo sucedió con La más draga. En redes sociales se comenta que Yuri y Bruno Olvez tienen una amistad dentro y fuera de la industria del entretenimiento. El productor estuvo a cargo de la fotografía del video de la canción “Duele… ir de paseo…”. Este se estrenó en octubre de 2014. Asimismo, se especula que tengan proyectos juntos para 2022. CONOCE A LOS FAMOSOS CANCELADOS POR LA COMUNIDAD LGBT+.

Una oportunidad para reflexionar que merecemos un entretenimiento libre de discriminación

Frente a la aparición de Yuri como jueza en La más draga 4 (LMD4), algunos fans del reality show y medios que dan cobertura optaron por no ver el episodio del día martes 26 de octubre de 2021. Otres seguidores tomaron la alternativa de verlo sin generar ganancias. Por su parte, otro porcentaje de la comunidad LGBT+ aprovechó las salas de audio de Twitter (Spaces) para discutir lo que estaba ocurriendo.

Por ejemplo, desde su cuenta de Twitter, el activista Alex Orué (It Gets Better México) lamentó que «el talento drag mexicane no tenga una plataforma a su altura». Si bien Orué subrayó que todes tenemos el derecho a pedir disculpas, este no ha sido el caso de Yuri.

Tuit del activista Alex Orué / Foto: Twitter (@Alex_Orue)

Asimismo, señaló que la complicidad de brindar espacios a personas que han incurrido en prácticas y discursos discriminatorios también viene por parte de la producción. En esta misma argumentación, la activista Jessica Marjane enfatizó que:

«El entretenimiento no está peleado con la memoria y justicia LGBTI».

Comentario de Jessica Marjane / Foto: Twitter (@JessicaMarjane)

Con todo esto como antecedente, ¿qué opinas de que La más draga 4 (LMD4), un reality show con tanta audiencia LGBT+, haya tenido una invitada homofóbica como lo es Yuri? Te leemos en los comentarios.

Con información de Proceso, Chicago Tribune, Informador MX, Suelta la sopa, CNN, DebateEl Universal

ARTICLE INLINE AD

Battlefield 2042 tendrá su primer personaje no binario

0

Emma ‘Sundance’ Rosier se une al videojuego Battlefield 2042 como su primer personaje no binario. Conoce cuáles son sus habilidades

Si eres gamer y te gusta Battlefield 2042, Emma ‘Sundance’ Rosier, primer personaje no binario que tendrá este videojuego, será tu favorite.

Para sorpresa de todos, la compañía Electronic Arts (EA) dio a conocer el 26 de octubre de 2021 que Emma ‘Sundance’ Rosier, una persona no binaria, se unirá a la próxima entrega de esta franquicia, la cual promete ser sensacional y saldrá al publico el 19 de noviembre de 2021. CHECA ESTOS VIDEOJUEGOS IDEALES PARA JUGAR CON TU PAREJA GAMER. 

El nuevo personaje de este juego de disparos en primera persona se sumará al equipo de Battlefield 2042, que estará conformado por Navin Rao de la India, Santiago ‘Dozer’ Espinoza de México, Ji-Soo Paik de Corea del Sur y Constantin ‘Angel’ Anghel de Rumania.

¿Quién es Sundance?

De acuerdo con la página oficial de Battlefield 2042, su primer personaje no binario, Emma ‘Sundance’ Rosier, es una persona a la que le gusta vivir al límite. CONOCE AL PERSONAJE TRANS DE TELL ME WHY.

Además, cuenta con grandes cualidades que le convierten en une adversarie peligrose. Tiene 2 estilos de vida muy diferentes: uno como soldade modelo en la Armée de Terre y el otro como parte del sindicato parisino de crimen, lo que le costó terminar con su carrera en la milicia.

Personaje no binario de Battlefield 2042
Emma, primer personaje no binario de Battlefield 2042 / Foto: Twitter (@BF2041LATAM)

Habilidades

Entre las habilidades del personaje no binario de Battlefield 2042, Emma ‘Sundance’ Rosier, está que es especialista de asalto y siempre trata de mantener un perfil bajo mientras ayuda a quién pueda. ESTOS SON NUESTROS PERSONAJES LGBT+ FAVORITOS DE VIDEOJUEGOS.

Battlefield 2042 saldrá el 19 de noviembre de 2021 en PC, Xbox y PlayStation. Anota la fecha para que adquieras tu videojuego y nos cuentes cómo te fue utilizando al primer personaje no binario de Battlefield 2042.

¿Qué opinas de la inclusión de Emma ‘Sundance’ Rosier en Battlefield 2042?

Con información de EA

ARTICLE INLINE AD

Declaran 29 de octubre Día de las Infancias Trans

0

Tú también puedes participar en la declaratoria del 29 de octubre como Día de las Infancias Trans. Te decimos cómo.

A través de redes sociales, la Asociación por las Infancias Transgénero emitió la convocatoria para participar en la declaratoria del 29 de octubre como Día de las Infancias Trans.

La organización, conformada por infancias y adolescencias trans, personas no binarias y sus familiares, pidió a la comunidad LGBT+ y aliades sumarse a la declaratoria a través de fotografías y mensajes de apoyo en redes sociales. A través de una serie de publicaciones, la asociación explicó el simbolismo de la fecha y la importancia de conmemorarla.

29 de octubre, un día histórico

La propuesta de declarar el 29 de octubre como Día de las Infancias Trans se debe a que en esa fecha se logró el mayor avance para los derechos de niños y niñas trans en la historia de México. El 29 de octubre de 2020, el Gobierno de Jalisco reformó el Reglamento del Registro Civil del estado para permitir el reconocimiento de la identidad de género de las infancias trans a través de la rectificación de su acta de nacimiento.

Gracias a esa reforma, niños y niñas trans de todo el país pueden acudir a Jalisco a tramitar la modificación de su acta. El trámite se realiza en un solo día. MIRA NUESTRA ENTREVISTA CON ANDRÉS TREVIÑO, DIRECTOR DE DIVERSIDAD SEXUAL DE JALISCO, SOBRE EL RECONOCIMIENTO DE LA IDENTIDAD DE NIÑOS Y NIÑAS TRANS.

29 de octubre día de las infancias trans
El 29 de octubre es una fecha histórica para las infancias trans en México. / Foto: Asociación por las Infancias Transgénero

El hecho marcó un parteaguas en los derechos de las infancias trans en México. Poco después, el 27 de agosto de 2021, el Gobierno de CDMX publicó un acuerdo para que el Registro Civil realice la rectificación de las actas de adolescentes trans. A diferencia del caso de Jalisco, donde no hay restricciones de edad o lugar de residencia, en el caso de CDMX solo pueden realizar el trámite —con acompañamiento de su padre o madre— adolescentes mayores de 12 años cuya acta primigenia haya sido expedida en la propia capital.

Más tarde, el 22 de septiembre de 2021, el Congreso de Oaxaca aprobó una reforma para que niños y niñas trans mayores de 12 años puedan realizar la rectificación de su acta en el Registro Civil. CHECA LOS PASOS PARA TRAMITAR LA RECTIFICACIÓN DEL ACTA DE NACIMIENTO DE UN NIÑO O UNA NIÑA TRANS.

Visibilidad y apoyo

La Asociación por las Infancias Transgénero también explicó que, más allá de conmemorar un hecho histórico, la declaratoria del Día de las Infancias Trans obedece a la necesidad de visibilizar la existencia de niños y niñas trans.

Asimismo, la convocatoria pretende visibilizar que las infancias trans tienen derechos que aún no son reconocidos. También intenta mostrar que niños y niñas trans cuentan con el respaldo tanto de sus familias como de la comunidad.

¡Participa!

Finalmente, la organización invitó a la comunidad a participar en la declaratoria del 29 de octubre como Día de las Infancias Trans. Si quieres sumarte, solo debes publicar mensajes de apoyo en redes sociales utilizando las etiquetas #29oct y #diadelasinfanciastrans. También puedes tomar fotografías de la bandera trans en sitios emblemáticos de tu localidad y publicarlas usando los hashtags antes mencionados.

Declaratoria del Día de las Infancias Trans
Indicaciones para participar en la declaratoria del Día de las Infancias Trans / Foto: Asociación por las Infancias Transgénero

¡Súmate a la declaratoria del 29 de octubre como Día de las Infancias Trans!

Con información de la Asociación por las Infancias Transgénero

ARTICLE INLINE AD

Rebel Mörk: transgresora Sor Juana en La más draga 4

0

Rebel Mörk se caracterizó como Sor Juana Inés de la Cruz en La más draga 4 y utilizó un polémico vestido.

La drag queen Rebel Mörk sorprendió en la pasarela del capítulo 6 de La más draga 4 con una caracterización de Sor Juana Inés de la Cruz. La originaria de Monterrey utilizó el reto de imitación en el capítulo “La más famosa” para hacer un statement político desde el primer momento en que salió a la pasarela y, aunque no ganó el episodio, generó varias reacciones en el público. ENTÉRATE DE POR QUÉ YURI NO DEBIÓ ESTAR EN LA MÁS DRAGA 4.

Rebel Mörk inicialmente llevaba un letrero en su rostro que decía «La peor de todas». En su atuendo de monja llevaba justo en el pecho una imagen de una Virgen que estaba rayada con pintura y tenía un maquillaje similar al que la drag queen utiliza. Así mismo, la Virgen tenía la bandera de la comunidad LGBT+. MIRA LAS IMITACIONES DE LAS GANADORAS DEL CAPÍTULO 6 DE LA MÁS DRAGA 4.

Rebel Mörk en pasarela de LMD4
La drag queen apareció con un letrero que decía «La peor de todas». / Foto: YouTube (LA MÁS DRAGA OFICIAL)

Eventualmente, Rebel pidió un micrófono para expresar algunas palabras inspiradas en Sor Juana. Dijo:

«Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que son nuestra propia destrucción».

Seguido de esta frase, Rebel se quitó parte del atuendo y tuvo una revelación en su vestido. En el centro aparecieron 4 imágenes de varios hombres famosos que son conocidos (o lo fueron) por sus declaraciones misóginas y homofóbicas. Dichos personajes fueron Juan Pablo II, Andrés Manuel López Obrador, Vicente Fernández y Diego Rivera. Cada una de las imágenes tenía una intervención y estaba pintada para deformar el rostro.

Diego rivera intervención artística
Ejemplo de una de las imágenes que llevaba Rebel Mörk en su atuendo. / Foto: Instagram (@rebelmork)

Comparaciones

Algunos fanáticos de La más draga 4 consideraron que Rebel hizo un acto similar al que la cantante Sinéad O’Connor realizó en la televisión en 1992. O’Connor rompió una fotografía del entonces papa, Juan Pablo II, al finalizar su presentación en el programa Saturday Night Live. Este acontecimiento fue recordado por algunos fans. Estos reconocieron el valor de Rebel al ser tan explícita con su atuendo, el cual para el momento de las críticas fue misteriosamente editado, pues la participante ya no llevaba la figura del antiguo papa.

Tuit Rebel Mörk y Sinnead O´Connor
Usuarios de Twitter expresaron que el acto de Rebel les recordó al que en su momento hizo Sinéad O’Connor en televisión. / Foto: Twitter (@MeninoLambrini2)

¿Te gustó el vestido de Sor Juana que llevó Rebel Mörk en La más draga 4?

ARTICLE INLINE AD

Vera Cruz y Georgiana deslumbran en La más draga 4

0

Vera Cruz y Georgiana, participantes de La más draga 4, sorprendieron con sus caracterizaciones de Pati Chapoy y Dora la exploradora.

El sexto capítulo de La más draga 4 tuvo como ganadoras a las drag queens Vera Cruz y Georgiana, quienes deslumbraron en cada instante del capítulo con sus imitaciones de Pati Chapoy y Dora la exploradora, respectivamente. Este episodio tuvo sorpresas, pues cada una de las participantes eligió a un personaje de la cultura popular para imitar. MIRA POR QUÉ YURI NO DEBIÓ ESTAR EN LA MÁS DRAGA 4.

Las imitaciones

Las celebridades elegidas fueron de lo más diversas. Algunas de ellas fueron la pájara Peggy, Susana Zabaleta, Sor Juana Inés de la Cruz, María Belén, Laura León, El Lonje Moco, Paulina de la Mora y Yari Mejía. Sin embargo, quienes se robaron el show fueron Vera Cruz, quien hizo a Pati Chapoy, y Georgiana, quien se caracterizó de Dora la exploradora. ESTA FUE LA OPINIÓN DE PATI CHAPOY SOBRE EL LENGUAJE INCLUSIVO.

Vera Cruz Drag de Pati Chapoy
La participante Vera Cruz cuidó sus detalles en el vestuario de Chapoy para hacerlo muy similar al de la periodista. / Foto Twitter (@amigobvio)

Las drags queens tuvieron que competir por equipos en una dinámica llamada “99 dragas dijeron”, en la cual el equipo de “Las más icónicas” resultó ganador. Dicha agrupación estaba conformada por Georgiana, Elektra Vandergeld, Vera Cruz, C-Pher y La Morra Lisa.

Las participaciones de Vera Cruz y Georgiana fueron las más destacadas del capítulo en la tabla final de puntuaciones, pues supieron mantenerse en los personajes que estaban actuando. Ambas participantes ocuparon frases conocidas de las famosas que representaban e hicieron reír al panel de jueces. Los usuarios en redes sociales hasta comenzaron a hacer memes de Georgiana, quien sacó una pistola de utilería al momento de su participación. MIRA LA DECLARACIÓN DE GEORGIANA AL CONTAR QUE VIVE CON VIH.

Georgiana dora exploradora meme de pistola
Georgiana se volvió meme en redes sociales con este fotograma del capítulo. /Foto Twitter (@lmdmms2)

Un dato curioso del capítulo del pasado 26 de octubre de 2021 fue que es el primero de la temporada que tiene 2 participantes que ganan el mismo reto. Esto solo había sucedido en 2 ocasiones en ediciones anteriores: una vez con Gvajardo y Sophia Jiménez y otra con Memo Reyri y Regina Bronx.

¿Qué te parecieron las imitaciones de Vera Cruz y Georgiana en el sexto episodio de La más draga 4?

ARTICLE INLINE AD

Donovanosis: rara infección de transmisión sexual que preocupa a expertos

0

‘Donovanosis’ es uno de los términos más buscados en Google, pero ¿por qué esta infección de transmisión sexual preocupa?

La donovanosis (granuloma inguinal) es una infección de transmisión sexual (ITS) que se colocó en las primeras búsquedas en Google por un video de un médico inglés que se mostró preocupado por la salud sexual y el número de casos en su país.

Después de eso, varios medios de comunicación locales citaron al médico de Londres diciendo que la ITS se está volviendo más común.

Sin embargo, de acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, las infecciones por donovanosis son raras en los países desarrollados.

Actualmente, la donovanosis se encuentra principalmente en áreas tropicales como Papúa Nueva Guinea, partes de América Central, el sur de África y el sur de la India.

Además, medios como el Washington Post señalan que las cifras del Gobierno británico indican que no es tan frecuente como las ITS más comunes, ya que hubo 30 caso en 2019 y 18 en 2020. CONOCE CUÁLES SON LAS 8 ITS MÁS COMUNES EN MÉXICO.

¿Qué es la donovanosis?

Pero a todo esto, ¿qué es la donovanosis? Se trata de una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Klebsiella granulomatis.

Contrario a lo que se ha difundido, esta infección no se come la piel, pero se le ha denominado ‘carnívora’ debido a lo que se describe como úlceras rojas y carnosas, las cuales dañan el tejido de los genitales. CHECA QUÉ EXÁMENES HACERTE SI TIENES UNA VIDA SEXUAL ACTIVA.

Esta es la bacteria que causa la donovanosis. / Foto: Clínicas MX

¿Cuáles son los síntomas?

Para empezar, tenemos que decir que la donovanosis se trata de una infección que se transmite con mayor frecuencia a través del sexo vaginal o anal.

Los síntomas iniciales son indoloros, ya que las lesiones se forman lentamente en los genitales y el perineo.

Sin embargo, si no se trata se convierte en una condición que puede causar daño tisular grave en el área genital.

¿Existe una cura?

Existen tratamientos con antibióticos, que incluyen azitromicina, doxiciclina, eritromicina y trimetoprima con sulfametoxazol, pero existe el riesgo de recaída de 6 a 18 meses. ESTAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL SON CURABLES.

¿Sabías que la donovanosis es una infección de trasmisión sexual?

Con información de Washington Post y National Library of Medicine

ARTICLE INLINE AD

Flor de cempasúchil y su historia con la sexualidad

0

Te platicamos sobre el vínculo entre la flor de cempasúchil y la sexualidad.

La flor de cempasúchil (tagetes erecta, cempoalxóchitl, cempaxóchitl, cempoal o zempoal) es uno de los símbolos centrales del Día de Muertos y parte de su historia está relacionada con la sexualidad. Se cultiva en Oaxaca, Morelos, San Luis Potosí, Coahuila y Puebla. También florece en las zonas de Centroamérica y Sudamérica. Sin embargo, China ocupa el primer lugar en la producción industrial.

De acuerdo con Jerónimo Reyes —quien es miembro del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)— existen al menos 58 especies de la llamada flor de 20 pétalos. Además de un rol ritual, sus propiedades la presentan como una gran alternativa para el control de plagas.

La flor de zempoal es una de las materias primas más importantes de la industria alimentaria. Se le utiliza como colorante natural de carnes como la del pollo. A su vez, se le emplea en el sector de los cosméticos.

Por supuesto, su valor cultural también parte de los usos medicinales que se le pueden dar. La flor de cempasúchil se utiliza para infusiones. Ayuda a aliviar malestares por enfermedades respiratorias y gastrointestinales. Asimismo, se le ocupa como una alternativa para afecciones en la piel como lo es el salpullido. ENTÉRATE DE QUE HABRÁ CONTINGENTE LGBT+ EN EL DESFILE DEL DÍA DE MUERTOS DE 2021.

flor de cempasúchil historia sexualidad
La flor de cempasúchil tiene muchas propiedades. / Foto: Unión CDMX

Un dato poco conocido de la protagonista de nuestros altares del Día de Muertos

Por su parte, la especialista en jardines prehispánicos Andrea Rodríguez (UNAM) señala que una de las razones por las que la flor de cempasúchil está relacionada con la sexualidad es que ayuda al incremento del deseo y el erotismo.

Pero el amplio abanico de propiedades no es lo único que vincula a la flor de cempasúchil con la sexualidad. La cultura mexica consideraba a la flor de cempasúchil como un regalo digno para Xochiquetzal, una de las deidades que, como Tlazoltéotl (diosa de la fertilidad), regían la sexualidad. ESTAS SON ALGUNAS CURIOSIDADES DE LA HOMOSEXUALIDAD EN TENOCHTITLÁN.

Según documenta Silvia Trejo en la Revista de Arqueología Mexicana, Xochiquetzal «representaba los encuentros juveniles espontáneos». Respecto a esta diosa también se dice que se enamoró de Piltzintecutli, quien se presume «fue hijo de la primera pareja de hombres». CONOCE A XOCHILPILLI, EL DIOS DE LOS MEXICAS GAY.

¿Ya sabías que la historia de la flor de cempasúchil también está vinculada con la sexualidad? ¿Qué otro dato de nuestra cultura y la celebración del Día de Muertos te gustaría saber?

Con información de El Universal, Revista de Arqueología Mexicana, BBC

ARTICLE INLINE AD

Beckham: entre aliado LGBT+ y villano por Mundial de Qatar

0

Una petición de David Beckham podría beneficiar a las personas LGBT+ que asistan al Mundial de Qatar 2022. Sin embargo, las consecuencias de su participación como embajador del certamen podrían ser en realidad negativas.

El exfutbolista de Manchester United, Real Madrid y la selección de futbol de Inglaterra, David Beckham, se encuentra envuelto en una polémica tras aceptar convertirse en embajador de la Copa Mundial de Futbol 2022 que se llevará a cabo en Qatar, país que criminaliza a las personas LGBT+.

Beckham y su esposa Victoria son considerados aliados LGBT+ por sus pronunciamientos a favor de los derechos de la comunidad. Sin embargo, desde febrero de 2021 el exdeportista recibió críticas por el anuncio de que se convertiría en imagen oficial y promotor del Mundial de Qatar. Y es que el régimen qatarí se caracteriza por sus violaciones a los derechos de las personas LGBT+.

Finalmente, el 24 de octubre de 2021 se dieron a conocer las condiciones del contrato que David Beckham firmó para convertirse en imagen del Mundial de Qatar. Entre las condiciones que puso el exfutbolista para firmar destaca una que aparentemente beneficiaría a la comunidad LGBT+.

David Beckham no es aliado LGBT+
Desde que era futbolista, David Beckham se dijo orgulloso de tener fans gays y rompió tabúes al conceder entrevistas para hablar sobre diversidad sexual. / Foto: Quién

Ondearán banderas LGBT+

Beckham cobrará la estratosférica cantidad de 175 millones de euros por ser imagen del Mundial de Qatar. A cambio, el inglés puso 2 condiciones. Una de ellas es que se permita a las mujeres el acceso a las gradas de los estadios. Y es que en dicho país las mujeres necesitan permisos de sus padres o esposos para cosas tan elementales como estudiar o viajar.

La otra condición que David Beckham puso para ser imagen del Mundial de Qatar es que se permita a las aficionadas y los aficionados mostrar banderas LGBT+ en las tribunas. El régimen qatarí accedió a ambas condiciones, por lo que las banderas LGBT+ ondearán durante la competencia deportiva. Se trata de un hecho inédito en un país donde la homosexualidad se considera delito y se castiga con 3 años de cárcel. CONOCE LOS PAÍSES DONDE LAS RELACIONES HOMOSEXUALES SON ILEGALES.

Pero ¿y después?

El problema es que las condiciones que puso David Beckham beneficiarán a los aficionados LGBT+ que decidan viajar a presenciar el torneo que se llevará a cabo en noviembre de 2022. Sin embargo, no generarán un beneficio a largo plazo para los habitantes LGBT+ del país.

Peter Tatchell, activista LGBT+ británico, criticó a David Beckham por aceptar ser imagen del Mundial de Qatar 2022. En declaraciones para el diario Metro de Reino Unido, Tatchell calificó como «decepcionante» la decisión del también empresario:

«David Beckham ha sido un gran aliado de la lucha por los derechos LGBT+ y de las mujeres. Pero su decisión de promover un régimen homofóbico y sexista como el de Qatar es impactante. Invito a David a reflexionar».

El activista recordó a David Beckham que Qatar, país donde se llevará a cabo la Copa Mundial de Futbol en 2022, no solo castiga la homosexualidad con 3 años de cárcel. Además, dijo que se imparten de forma secreta ‘terapias de conversión’ con las que se busca volver heterosexuales a las personas LGBT+.

¿Podrá lograr un cambio?

Al respecto, un representante de Beckham dijo al diario británico The Sun que el exfutbolista aceptó ser la imagen del Mundial porque «ha visto progreso en temas que importan» y considera que el torneo puede impulsar un cambio significativo en derechos humanos. ENTÉRATE DE QUÉ ES EL PINKWASHING O LAVADO ROSA.

Por su parte, Amnistía Internacional pidió a David Beckham aprovechar su posición como imagen del Mundial de Qatar para alzar la voz por los derechos humanos. La organización recordó que, además de los derechos de las personas LGBT+ y mujeres, Qatar también viola los derechos de migrantes contratados para construir infraestructura. Desde que se anunció que el país sería sede del torneo en 2010, más de 6500 trabajadores han muerto por laborar en condiciones inhumanas, inseguras e insalubres.

Cabe mencionar que el contrato de Beckham no solo incluye el Mundial de Qatar 2022. El inglés también promoverá el turismo en Qatar durante los próximos 10 años.

¿Tu consideras que las peticiones de David Beckham beneficiarán a la comunidad LGBT+ o que se trata de pinkwashing del exfutbolista y de Qatar?

Con información de Metro e Infobae

ARTICLE INLINE AD