miércoles, mayo 28, 2025
Inicio Blog Página 374

Guadalajara: Preocupan agresiones y amenazas transfóbicas

0

En noviembre de 2021, Guadalajara registró agresiones y amenazas cargadas de transfobia y capacitismo en la Mercadita de la Resistencia.

Durante el fin de semana del 13 de noviembre de 2021, Guadalajara se identificó como un foco rojo de transfobia por amenazas y agresiones contra personas de este sector de la población en la Mercadita de la Resistencia. A través de publicaciones en redes sociales, Dea Molina —quien es trabajadora sexual y vive con discapacidad— denunció los tratos violentos que ella y su novia (Dessiré) sufrieron por parte de integrantes de la manifestación ‘feminista’ instalada en el parque Rojo.

¿Qué fue lo que pasó?

Como en otras ocasiones, Dea y Dessiré visitaron el también llamado parque Revolución para consumir distintos tipos de productos. Buscaban apoyar a quienes plantan cara a la violencia económica. Cuando iban a atravesar por la Mercadita de la Resistencia, se acercaron 3 chicas.

Les impidieron el paso. Argumentaron que era una «protesta separatista». Por ende, el tránsito solo estaba permitido para mujeres. Bueno, para la idea que conceptualizan y legitiman de ‘mujeres’. Frente a esto, Dea y Dessiré les contestaron que ya había pasado por ahí en otras ocasiones y que, además, ambas son mujeres.

A esto, las integrantes de la Mercadita de la Resistencia dijeron que Dessiré no era una mujer «porque tenía pene». Sin mostrarse indiferentes a las agresiones de este grupo ‘feminista’ de Guadalajara, Dea y Dessiré comenzaron a grabar. Al ver el teléfono celular, una de las chicas autonombradas ‘radfems’ dijo que «estaba prohibido grabar porque había menores de edad». Cabe destacar que en ninguno de los videos que circularon se enfoca a infancias o adolescentes. Únicamente se alcanza a ver a las personas involucradas.

Las encapsularon

Cuando la pareja hace un nuevo intento de atravesar por la Mercadita de la Resistencia, una de las radfems manifiesta que «están invadiendo su espacio personal». Sumado a esto, condicionaron a Dea. Le dijeron que, si quería pasar en su silla de ruedas, la transportaría alguna de las chicas de la Mercadita. Dea se negó. «Ella es mi compañera y ella es quien me lleva», sostuvo.

Las agresiones cargadas de transfobia en esta locación de Guadalajara empeoraron. Según relató Dea en su cuenta de Facebook, empezaron a jalonearla y a patear su silla de ruedas. Mientras tanto, a Dessiré la estaban amenazando con un bate de metal. Minutos después se acercaron más chicas de la Mercadita de la Resistencia. Aproximadamente, las encapsularon 20 chicas con bates, gas pimienta y objetos que dan electrochoques. En este intervalo, Dea se comunicó con una amiga para que pudieran auxiliarlas. Acudió enseguida y, entre amenazas llenas de transfobia, groserías y agresiones físicas, pudieron «salir por un costado del lugar». CONOCE EL ORIGEN PATRIARCAL DEL DISCURSO TRANSFÓBICO.

Ofrecen dinero e incitan al transfeminicidio

Sumado a las agresiones que vivieron Dea y Dessiré en la Mercadita de la Resistencia de Guadalajara, el mismo fin de semana se denunciaron amenazas y ‘chistes’ que hacen una apología directa de la transfobia y su máxima expresión de crueldad: los crímenes de odio. Con hashtags como #ContraElBorradoDeMujeres y #HazFeminismoMataAUnTranso, una usuaria de Facebook escribió:

«A nombre de la colectiva les ofrecemos $1000 por cada transo que le arrojen ácido».

amenazas agresiones transfobia guadalajara
Publicaciones que son una apología del transfeminicidio. / Imagen: Facebook
mercadita de la resistencia guadalajara
Burla de lo ocurrido en el parque Rojo / Imagen: Facebook (Mercadita Resistencia Feminista GDL)

Esta publicación no pasó desapercibida. Dea escribió que hacía responsable a la Colectiva Raíz Violeta (organizadora de la Mercadita de la Resistencia) «por cualquier cosa que le llegara a pasar a ella o a su pareja». En Twitter, feministas e integrantes de la comunidad LGBT+ también brindaron apoyo. Solicitaron la intervención del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

Organizaciones se pronuncian contra las agresiones

Asimismo, organizaciones feministas y grupos de acompañamiento en la interrupción del embarazo publicaron su postura frente a las agresiones y amenazas llenas de transfobia que se hicieron contra las compañeras en Guadalajara. Te dejamos el listado de los espacios que declararon una postura antitransfóbica:

  • Comando Colibrí
  • Coatlicue Siempre Viva
  • Michis Aborteros
  • Feministas de Oriente
  • Transfeminismo Radical
  • Aborto Seguro Edomex
  • Morras Help Morras
pronunciamiento anti transfobiua agresiones amenazas guadalajara mercadita de la resistencia
Pronunciamiento antitransfobia / Imagen: Twitter (@AbortoSeguroEmx)

Lo que ocurrió durante el fin de semana del 13 de noviembre de 2021 no es un hecho aislado. Forma parte de una violencia frente a la cual muchas personas han callado. En Guadalajara, la transfobia se hace presente a través de amenazas, agresiones físicas y ataques con ácido. A menos de un mes de que Zoé, una mujer trans y trabajadora sexual, estuvo a punto de perder un ojo por lanzamiento de ácido y negligencia médica, hay grupos ‘feministas’ que consideran ‘radical’ hacer campañas en las que se hace apología del transfeminicidio.

¿Ya conocías las agresiones transfóbicas que ocurrieron en Guadalajara?

ARTICLE INLINE AD

Juan Ríos le pidió matrimonio a su novio, Pablo Montemayor

0

El actor Juan Ríos celebró su cumpleaños número 49 y aprovechó para pedirle matrimonio a su novio, Pablo Montemayor.

Después de 13 años de relación, Juan Ríos, actor de la serie El señor de los cielos, le propuso matrimonio a su novio, Pablo Montemayor, durante la celebración de su cumpleaños número 49.

La noche del 14 de noviembre de 2021, después de terminar una presentación de la obra de teatro Los chicos de la banda, Pablo Montemayor llevó un pastel para sorprender a su novio, Juan Ríos, en su cumpleaños. Pero quien se llevó la sorpresa fue él. CHECA LA INTENSA ESCENA GAY DE EL SEÑOR DE LOS CIELOS.

Así fue como Juan Ríos le propuso matrimonio a su novio

Aunque el actor y su novio han mantenido una relación discreta, en redes sociales sí han publicado fotos, en especial el Día del Orgullo. Además, la propuesta de matrimonio fue ante el público que se encontraba en el teatro.

Después del festejo por su cumpleaños y arriba del escenario, Juan Ríos tomó la palabra y agradeció a su novio todos los años de relación: «Son 13 años los que tenemos de relación, ya casi 14 [de] estar en las buenas, en las malas y en las peores». ENTÉRATE DE LA HISTORIA DE CENSURA EN MÉXICO DE LOS CHICOS DE LA BANDA.

Posteriormente, Juan Ríos, quien interpretara a Daniel Jiménez Arroyo en el El señor de los cielos, recitó —con la voz entrecortada y a punto de llorar— el poema “Si el hombre pudiera decir”, del escritor español Luis Cernuda.

«Quisiera aprovechar este momento para compartirles, quiero que sea aquí en el teatro un momento importante para mí porque es el teatro y la poesía lo que más me apasiona y amo en la vida y quiero compartirles un poema que le dedico a Pablo».

Por último, Juan Ríos tomó el anillo, se pudo de rodillas y le pidió matrimonio a Pablo Montemayor. La respuesta inmediata fue un rotundo «sí», ante el aplauso de todos los asistentes. MIRA LAS ESCENAS MÁS HOT DE LOS CHICOS DE LA BANDA.

¿Qué opinas de la emotiva forma en que el actor Juan Ríos le pidió matrimonio a su novio, Pablo Montemayor?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Isabel Torres de Veneno anuncia que tiene 2 meses de vida

0

El 15 de noviembre de 2021, Isabel Torres, protagonista de la serie Veneno de Javier Calvo y Javier Ambrossi, conmovió a sus seguidores al informar que solo le quedan 2 meses de vida.

Isabel Torres, actriz que interpreta a Cristina Ortiz en la serie Veneno, anunció a través de su cuenta de Instagram que tras 2 años de luchar contra el cáncer de pulmón ahora presenta metástasis en los huesos, por lo que solo le quedan 2 meses de vida.

Torres realizó una transmisión de 5 minutos a través de Instagram que, según comentó, podría ser su último video. Por ello, aprovechó la ocasión para agradecer a sus fans y despedirse de ellos.

Isabel Torres relató que los médicos pronosticaron que solo le quedan 2 meses de vida. No obstante, también dejó abierta la posibilidad a superar la enfermedad:

«Si salgo de esta, me volveré a conectar. Y si no salgo, ha sido un placer conocerlos, estar con ustedes y vivir, vivir esta experiencia tan bonita llamada vida. Les mando un beso enorme, muy grande, cuídense muchísimo, nos vemos pronto si Dios quiere. Y si no, nos vemos en el cielo».

Actriz de Veneno tiene 2 meses de vida por cáncer
Isabel Torres / Foto: Twitter (@LanoviadeSandro)

Su lucha contra el cáncer

La actriz de Veneno, Isabel Torres, lleva más de 2 años luchando contra el cáncer, enfermedad por la que ya solo tiene una esperanza de vida de 2 meses. En un principio, su condición de salud mejoró con el tratamiento. Sin embargo, en enero de 2021 la protagonista de la serie sufrió una recaída, por lo que reinició su tratamiento de quimioterapia. Al respecto, contó que actualmente padece mucho dolor. Por el momento, Torres no se encuentra hospitalizada, sino que está siendo cuidada por su mejor amiga:

«Me duele muchísimo, me duele mucho, mucho, mucho. Pero bueno, es lo que hay. Quería darles las gracias por todo lo que han hecho por mí y decirles que la vida es tan bonita y hay que vivirla».

Vivirá para siempre

Ya sea que le queden 2 meses, 2 años o 2 décadas de vida, Isabel Torres vivirá por siempre en la memoria del colectivo trans. En 2020, durante una entrevista para Fórmula TV, la actriz comentó que por muchos años vivió en negación porque en su  juventud no existían referentes sobre las personas trans.

Ahora, Isabel es precisamente eso, un referente para muchas personas trans. En 2005 se convirtió en la primera mujer trans en postularse para ser reina del Carnaval de Canarias. Posteriormente, fue presentadora de radio y televisión. Además, protagonizó la serie en español que más visibilidad ha dado a las mujeres trans en la historia de la televisión y las plataformas de streaming. CONOCE LAS MEJORES SERIES TRANS DISPONIBLES EN PLATAFORMAS DE STREAMING.

Por todo eso, el tiempo de vida de Isabel Torres, así como el de la Veneno, será eterno.

ARTICLE INLINE AD

Jhonny Caz sorprende a fans bailando pole dance

0

El vocalista de Grupo Firme, Jhonny Caz, sorprendió a sus fans con una story de Instagram en la que mostró sus habilidades en el tubo de pole dance.

El cantante de Grupo Firme, Jhonny Caz, compartió en su cuenta de Instagram un breve video en el que presumió sus habilidades en el tubo bailando pole dance, momento que fue capturado por el asistente personal de su hermano, Eduin Caz.

La noche del sábado 13 de noviembre de 2021, por medio de su cuenta de Instagram, el vocalista de Grupo Firme publicó el video en el que se le observa mostrando todos sus dotes para bailar en el tubo. ASÍ FUE COMO JHONNY CAZ SALIÓ DEL CLÓSET.

En el video que originalmente publicó Gio —el asistente personal de Eduin Caz, líder de Grupo Firme— se observa a Jhonny vestido de sudadera tipo militar, pantalón deportivo color negro, tenis blancos y gorra negra mientras hace pasos de pole dance.

Ante los aplausos y porras de los ahí presentes, Jhonny sacó sus mejores pasos y se atrevió a hacer más movimientos. Incluso se subió al tubo y dio vueltas para deleite de sus fans. ENTÉRATE DE CÓMO FUE QUE JHONNY CAZ AYUDÓ A UN FAN A CONSEGUIR NOVIO.

¿Jhonny Caz se dedicará al pole dance?

Al parecer, a Jhonny Caz, vocalista de Grupo Firme, le gustó mucho su experiencia bailando en el tubo. Tal es así que, en el texto que acompañaba el video, el cantante pidió el apoyo de sus fans para su «nuevo negocio». CHECA CÓMO JHONNY CAZ PRESUME REGALOTE QUE LE DIERON SUS FANS. 

«Amigos, estoy empezando un nuevo negocio, espero contar con su apoyo».

Jhonny Caz sorprendió bailando pole dance
El vocalista de Grupo Firme mostró sus habilidades en el tubo. / Foto: Instagram (@jhonny_caz)
Jhonny Caz sorprendió bailando pole dance
Así bailó Jhonny Caz. / Foto: Instagram (@jhonny_caz)
El cantante sacó sus mejores movimientos en el tubo. / Foto: Instagram (@jhonny_caz)
Jhonny Caz
El cantante enseñó sus habilidades. / Foto: Instagram (@jhonny_caz)

¿Crees que Jhonny Caz tendría éxito en el tubo?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Concurso Mr y Miss Gay Latina 2021 celebrará la vida

0

La edición del concurso Mr y Miss Gay Latina Asheville 2021 tendrá el objetivo de celebrar la vida después de 2 años de pandemia por la COVID-19.

El 20 de noviembre de 2021 se llevará a cabo el concurso Miss Gay Latina Asheville 2021, el cual incluirá por segunda ocasión el certamen Mr Gay Latina y el objetivo para este año será, más que competir, celebrar la vida. Vale la pena recordar que en 2020 no se realizó por el motivo de la pandemia por la COVID-19.

¿Qué es el Mr y Miss Gay Latina Asheville?

Es un concurso que se ha realizado por 13 años en Asheville, Carolina del Norte, Estados Unidos, y esta sería su edición número 14. Su objetivo, año con año, es ser un espacio para que la comunidad latinoamericana celebre su herencia y diversidad. Además, Mr y Miss Gay Latina Asheville se ha convertido en un espacio para que todos los artistas de la comunidad LBGT+ muestren su talento.

Originalmente, solo se realizaba el Miss Gay Latina, pero a partir de 2019 también se organiza el Mr Gay Latina. El primer ganador del concurso masculino fue Aries Mateo Kelly. CONOCE A ESTOS FEMBOYS LATINOS QUE TE ENAMORARÁN. 

Ariel Mateo Mr Gay Latina 2019
Ariel Mateo es el primer ganador de Mr Gay Latina. / Foto: Instagram (@missgaylatinaasheville)

La reina actual es Sonia Diaz, quien utiliza el nombre artístico de Sunny Dee-Lite. Ella se describe como corista y promotora de fiestas. Sus intereses son viajar, los concursos de belleza y su ciudad natal, Nueva York.

Sonia Dïaz ganadora Miss Gay Latina 2019
Sonia Diaz es la actual reina del certamen. / Foto: Instagram (@missgaylatinaasheville)

¿En qué consiste el Mr y Miss Gay Latina Asheville?

De acuerdo con la información de su cuenta oficial de Facebook, se trata de un evento de un solo día. Las personas que se identifican con el género femenino concursan en la categoría Miss. Y las personas que se identifican con el género masculino en la categoría Mr.

Los participantes pasan por una entrevista previa y ahí los jueces eligen a todas y todos los que pasarán a la noche de gala. Ahí, ante el público, desfilan en traje de baño y con ropa de noche o formal.

Además, cada concursante cuenta con 5 minutos para mostrar un talento, para lo cual pueden utilizar el idioma inglés, español o ambos. ENTÉRATE DE QUIÉN FUE EL GANADOR DE MR GAY WORLD 2021.

¿Te gustaría asistir a este certamen?

ARTICLE INLINE AD

Familia elegida LGBT+: Qué es y quiénes la conforman

0

¿Sabías que una familia también puede ser elegida y que no necesariamente se limita a los lazos sanguíneos o de parentesco?

A veces para las personas LGBT+ salir del clóset implica enfrentarse a los prejuicios, la intolerancia y hasta el rechazo de padres, abuelos, hermanos, primos, tíos y demás parientes, pero al mismo tiempo pertenecer a la comunidad puede ser la oportunidad de formar una familia elegida.

Este concepto se refiere a los vínculos emocionales y redes de apoyo que se forman con quienes no necesariamente se comparten lazos sanguíneos, pero sí afecto e intereses, por lo que se procuran cuidados mutuos o recíprocos.

Un ejemplo en la ficción

Recurramos a algunos ejemplos para ilustrar mejor el concepto de familia elegida. La serie Pose de FX comienza cuando Damon Richards (Ryan Jamaal Swain) es expulsado de su casa por ser gay. Posteriormente, Damon se encuentra con Blanca Evangelista (MJ Rodriguez), quien le ofrece refugio y la posibilidad de bailar en una casa de vogue. CONOCE LA HISTORIA DEL VOGUE Y SU RELACIÓN CON EL MOVIMIENTO LGBT+.

La trama de Pose sigue la formación de la Casa de Evangelista, a la que se integran Angel (Indya Moore) y Papi (Angel Bismark Curiel), entre otros. Blanca se convierte en madre de la casa y ayuda a Damon a estudiar. Todos los integrantes de la casa se apoyan entre sí y forman vínculos afectivos pese a no tener parentesco.

La Casa de Evangelista es en sí misma una familia elegida. Se trata de individuos que habían sido rechazados por su familia sanguínea o que carecían de una, pero formaron su propia familia a través de redes de apoyo. HAZ ESTE TEST PARA SABER QUÉ PERSONAJE DE POSE ERES.

Ejemplos en la vida real

Pero no solo se pueden encontrar ejemplos en la ficción. También existen en la vida real. Un caso paradigmático es el de Casa Frida. Se trata de un refugio creado en 2020 por activistas LGBT+ como Raúl Caporal y Lucía Riojas para recibir a personas que se quedaron sin hogar o fueron expulsadas por sus familias durante la pandemia por la COVID-19. Quienes llegaron a Casa Frida encontraron más que un refugio. También hallaron afecto y una red de apoyo y contención. CONOCE 5 CASOS DE PERSONAS QUE PERTENECEN A LA FAMILIA DE CASA FRIDA.

Concepto de familia elegida LGBT+
Casa Frida se convirtió en una familia para quienes llegaron a solicitar refugio. / Foto: Twitter (@RaulCaporalM)

Otro ejemplo de familia elegida LGBT+ es la Casa de las Muñecas Tiresias, organización que apoya a mujeres trans, trabajadoras sexuales y personas en situación de calle.

¿Cómo se forma una familia elegida?

Pero no toda familia elegida se forma en un refugios o casas. Puede tratarse simplemente de un grupo de amistades que se apoyan mutuamente. Pero claro está que este tipo de vínculos no surgen de manera espontánea, sino que tienen que cultivarse y alimentarse de forma continua.

Construir una familia implica tener la confianza de compartir experiencias con otras personas y tener disposición de apoyarlas cuando te necesiten. Cuando formes vínculos y redes de apoyos sólidas con otras personas LGBT+, ten por seguro que no tendrás que atravesar solo o sola por los retos que se te pongan enfrente.

¿Y tú ya formaste una familia elegida con otras personas de la comunidad LGBT+?

ARTICLE INLINE AD

Andrew Garfield propuso un Spider-Man bisexual; Sony pidió que se retractara

0

Andrew Garfield dio a conocer que Sony Pictures le pidió que se retractara por una declaración en la que dijo que Spider-Man debería ser bisexual.

En una entrevista con el medio inglés The Independent, el actor Andrew Garfield comentó que Sony Pictures no solo ignoró su petición de que Spider-Man fuera bisexual, sino que lo presionó para que se retractara.

En la entrevista, publicada el 11 de noviembre de 2021, Andrew Garfield comentó que a nadie en Sony le gustó que hablara sobre la bisexualidad del personaje. Esto complicó la relación con el actor y generó el reboot de la franquicia. ENTÉRATE DE QUIÉNES SON LOS PERSONAJES BISEXUALES DE MARVEL. 

Andrew Garfield no se sintió representado en Spider-Man

Andrew Garfield interpretó a Spider-Man (Peter Parker) en las películas The Amazing Spider-Man y The Amazing Spider-Man 2: Rise of Electro, de 2010 y 2012, respectivamente. De igual manera, se estaba considerando una tercera parte que nunca llegó.

«Trabajé más duro de lo que nunca he trabajado en nada [en Spider-Man] y estoy realmente orgulloso de ello, pero no me sentí representado».

De acuerdo con la publicación de The Independent, Andrew Garfield mencionó que pedir que se explorara la sexualidad de Spider-Man ocasionó que le pidieran que se retractara, hasta que finalmente decidieron no hacer más películas con el actor.

«Hubo una entrevista en la que dije: “¿Por qué Peter no puede explorar su bisexualidad? ¿Por qué MJ [su novia] no puede ser hombre?”. Entonces me presionaron mucho para retractarme y disculparme por decir algo que es legítimo pensar y sentir».

Ante las constantes presiones para pedir una disculpa, Andrew Garfield respondió: «Así que dije: “Está bien. ¿Quieres que me asegure de que los intolerantes y los homófobos compren sus entradas?”». CHECA ESTA SELECCIÓN DE ACTORES QUE NOS GUSTARÍA VER COMO SPIDER-MAN. 

¿Te gustaría que Spider-Man fuera bisexual?

Con información de The Independent

ARTICLE INLINE AD

Lizbeth Hernández, periodista lesbiana, aparece en portada de revista Quién

0

A través de su cuenta de Twitter, Lizbeth Hernández, quien es periodista lesbiana, compartió que sale en la portada de la revista Quién.

Fundadora de Kaja Negra y periodista orgullosamente lesbiana, Lizbeth Hernández aparece en la portada del número de noviembre de 2021 de la revista Quién. ¿La razón? Es considerada una de las 50 personas que transforman la historia de México.

En este listado también se resalta la labor de Eréndira Ibarra y Zión Moreno, mujeres que son parte de nuestra bella comunidad LGBT+. Asimismo, se reconoce el trabajo cinematográfico de Tatiana Huezo (Noche de fuego) y Arcelia Ramírez (La civil).

Sumado a estar en la portada, Lizbeth Hernández tiene un pedacito de su trayectoria en el número de la revista Quién. Se recuerda que su carrera está enfocada en temas de feminismos y disidencias sexogenéricas. Por supuesto, se hace mención de su talento, sensibilidad y cariño por la fotografía documental. Actualmente, Liz se presenta como cronista visual.

lizbeth hernández revista quién portada
Esta es la edición en donde salió Lizbeth Hernández. / Foto: Twitter (@abismada_)
lizbeth hernández revista quién portada semblanza
Semblanza de Lizbeth / Foto: Twitter (@abismada_)

Cambia el mundo y lo hace en colectivo

La aparición de Lizbeth Hernández en la portada de Quién no es la primera vez en la que se le congratula por sus aportes a la tarea informativa y educativa de nuestro país. En 2012 se le aplaudió por el temprano trabajo con sus socias y compañeras de lucha en el proyecto periodístico y editorial Kaja Negra. Ganaron el Octavo Premio Nacional Rostros de la Discriminación Gilberto Rincón Gallardo.

Tras la reestructuración del proyecto, en 2016 volvió a ver los frutos de periodistas que construyen historias con mayor empatía. Kaja Negra se llevó una de las victorias del Premio Rostros de la Discriminación. Esto causó que un año después, en 2017, esta iniciativa de escritura, conversación y creación colectiva fuera el soporte que albergara una de las novelas de Brenda Navarro: Casas vacías.

Entre estos importantes eventos, Kaja Negra estableció alianzas con propuestas comunicacionales de países como Bolivia, Guatemala y España. Esto permitió que pudiera llevar a cabo la cobertura más completa de las movilizaciones por el Día Internacional por la Eliminación de las Violencias hacia las Mujeres (25N).

Al ser una de las periodistas mexicanas que se siente orgullosa de la palabra ‘lesbiana’, Lizbeth Hernández mantiene como ejes prioritarios las situaciones que atraviesan a la población LGBT+. Si sueles consumir los contenidos de DW, sabrás que fue una de las 9 mujeres que formaron parte de “Cambia la historia”, un proyecto enfocado en difundir y recuperar la labor de quienes creen en el potencial del periodismo constructivoAQUÍ PUEDES LEER MÁS A DETALLE LA TRAYECTORIA DE LIZBETH HERNÁNDEZ, PERIODISTA LESBIANA Y FEMINISTA.

Desde Homosensual extendemos nuestras más grandes felicitaciones a Lizbeth Hernández por aparecer en la portada de la revista Quién y ser una de las 50 personas que transforman la historia de nuestro país. Sin duda, es un orgullo ver a integrantes de nuestra comunidad encabezar proyectos innovadores y que abonan a la lucha por una sociedad más digna y justa.

ARTICLE INLINE AD

Matrimonio igualitario en Querétaro: cronología de la lucha

0

En septiembre de 2021 Querétaro se convirtió en el estado número 23 del país en aprobar el matrimonio igualitario. Tras una larga lucha, las personas LGBT+ del estado finalmente pueden casarse sin amparos a partir de la entrada en vigor de la reforma.

El 22 de septiembre de 2021, con 21 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones, el Congreso de Querétaro aprobó reformas a los artículos 137, 158, 160 y 163 del Código Civil del estado, legalizando el matrimonio entre personas del mismo sexo, pero detrás de la aprobación del matrimonio igualitario en la entidad hay toda una historia de lucha cuya cronología presentamos en Homosensual.

9 años de lucha

Detrás del histórico logro hay una historia de lucha para obligar al Congreso de Querétaro a cumplir con una deuda que había ignorado durante 9 años.

La primera iniciativa sobre matrimonio igualitario en Querétaro se presentó durante la LVII Legislatura del Congreso estatal. La Defensoría de Derechos Humanos de Querétaro envió la primera propuesta sobre el tema a los diputados que legislaron entre 2012 y 2015. Sin embargo, estos la ignoraron. Posteriormente, durante la LVIII Legislatura (2015-2018) se presentaron otras 2 iniciativas, una nueva elaborada por la propia Defensoría y una del diputado Carlos Lázaro Sánchez Tapia.

Ya en la LVIX Legislatura del Congreso estatal, que inició en 2018 y concluirá el 25 de septiembre de 2021, se presentaron otras 2 iniciativas. Una fue obra de la diputada Laura Polo y una más de la Defensoría de Derechos Humanos de Querétaro, que en total envió 3 propuestas durante 3 legislaturas.

Los municipios que se adelantaron

Durante 9 años, el Congreso de Querétaro incumplió hasta en 5 ocasiones su obligación de legislar sobre el matrimonio igualitario. Pero la contraparte de la omisión legislativa del Congreso fueron las acciones de 8 municipios que implementaron medidas para garantizar los derechos de las personas LGBT+.

En Querétaro, los gobiernos municipales tienen atribuciones sobre el Registro Civil. Por ello, desde 2015, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional restringir el concepto de matrimonio a la unión entre un hombre y una mujer, algunos municipios tomaron acciones para armonizar sus reglamentos con dicha resolución. CONOCE OTRAS SENTENCIAS DE LA SCJN A FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT+.

El Congreso de Querétaro no aprobaba el matrimonio igualitario. Sin embargo 8 municipios reformaron sus reglamentos para permitir que las parejas LGBT+ pudieran casarse sin necesidad de tramitar amparos. Se trata de Amealco, Cadereyta de Montes, Ezequiel Montes, Huimilpan, Pedro Escobedo, San Joaquín, Tolimán y Querétaro capital.

No obstante, en los 10 municipios restantes las parejas conformadas por personas del mismo sexo tenían que tramitar amparos para casarse. Los costos de este trámite podían ir desde los 670 hasta los 6178 pesos. CONOCE EL PROCESO PARA TRAMITAR UN AMPARO PARA CASARTE SI ERES LGBT+.

Irrupción del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico

Como ya se mencionó, el Congreso de Querétaro llevaba 9 años incumpliendo su obligación de legislar sobre matrimonio igualitario, pero la historia dio un giro en 2020 con la irrupción en escena del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico, sin cuya labor habría sido imposible la aprobación de la reforma.

En octubre de ese año, la organización presentó un amparo ante el Poder Judicial de la Federación. A través del recurso legal, el Frente acusó al Congreso de incurrir en una omisión legislativa. En particular señaló a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso por ‘congelar’ la iniciativa para evitar que su dictamen se aprobara.

Cronología del de la historia del matrimonio igualitario en Querétaro
Integrantes del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico / Foto: Quadratín

Histórico amparo abrió la puerta al matrimonio igualitario en Querétaro

El 16 de marzo de 2021 marcó el punto de inflexión en la cronología de la lucha por el matrimonio igualitario en Querétaro. Ese día, el Poder Judicial de la Federación concedió el amparo al Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico. En su resolución determinó que, efectivamente, el Congreso de Querétaro incurrió en una omisión legislativa.

Asimismo, el Poder Judicial ordenó a la presidenta de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia y al presidente de la Mesa Directiva del Congreso dar continuidad al proceso legislativo dictaminando la iniciativa y turnándola al pleno para su votación. CONOCE LOS DETALLES DEL AMPARO OBTENIDO POR EL FRENTE QUERETANO POR EL DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN Y EL ESTADO LAICO.

Finalmente se aprobó

El Congreso de Querétaro finalmente acató la resolución del Poder Judicial y aprobó el matrimonio igualitario 3 días antes de terminar la legislatura. En total, 21 de los 25 diputados del Congreso votaron a favor de la iniciativa. Solo las diputadas antiderechos Elsa Méndez Álvarez y Concepción Herrera Martínez votaron en contra. Además, 2 legisladores se abstuvieron. ENTÉRATE DE LAS ACCIONES LGBTFÓBICAS DE LA DIPUTADA DE QUERÉTARO ELSA MÉNDEZ.

La reforma aprobada modifica los artículos 137, 158, 160 y 163 del Código Civil de Querétaro. Con ello, el matrimonio deja de ser la unión de un hombre y una mujer para pasar a ser un vínculo jurídico entre 2 personas. Asimismo, la reforma permite que las parejas conformadas por personas del mismo sexo accedan al concubinato y a la adopción. MIRA EN QUÉ ESTADOS DEL PAÍS PUEDES CASARTE SI ERES LGBT+.

Publicación y entrada en vigor

Una vez lograda la aprobación del matrimonio igualitario por parte del Congreso, solo faltaba que el gobernador de Querétaro publicara el decreto con la reforma en el Periódico Oficial del Estado. Sin embargo, para ello tuvieron que pasar todavía un par de meses.

El gobernador de la entidad, Mauricio Kuri, señaló que, en su opinión, la reforma no era necesaria porque las personas LGBT+ ya pueden casarse a través de amparos. Lo anterior provocó protestas por parte de colectivos LGBT+ que bailaron vogue en la plaza de Armas para visibilizar su demanda de que se publicara el decreto.

Finalmente, el 12 de noviembre de 2021 Kuri publicó la reforma en el Periódico Oficial del Estado para su entrada en vigor un día después. Con ello, el matrimonio igualitario en Querétaro es una realidad en gran parte gracias al Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico, que cambió la historia con su amparo para obligar al Congreso a legislar sobre el tema.

Esta cronología del matrimonio igualitario en Querétaro demuestra que cuando las autoridades no quieren cumplir con su obligación, el único camino es movilizarse para presionarlas.

Con información de Códice Informativo, Reforma, Diario de Querétaro y la plataforma Me puedo casar

ARTICLE INLINE AD

La Divaza sorprende con foto en vestido

0

La Divaza sorprendió a sus seguidores en redes sociales con un par de fotos en donde luce un vestido verde espectacular.

El youtuber La Divaza publicó en redes sociales 2 fotos en las que se le ve portando un vestido largo en color verde al que llamó «La Divaza (Taylor’s version)». El 11 de noviembre de 2021 por la noche, el influencer venezolano publicó las fotos en las cuales hace referencia a una de sus inspiraciones, la cantante estadounidense Taylor Swift.

La Divaza ha llamado a esta publicación «La Divaza (Taylor’s version)» y hasta el momento cuenta con más de 600 000 ‘me gusta’ y más de 13 000 comentarios. Entre estos últimos destacan los de la youtuber venezolana Mariale Marrero, el cantante Kabeto y el influencer mexicano Michaeel Boons.

Las fotos

A continuación, te mostramos la publicación de las imágenes, en donde La Divaza luce un sensacional vestido verde. Y de accesorios porta un collar y una corona. ASÍ FUE EL ESCÁNDALO QUE CAUSARON RAFA POLINESIO Y LA DIVAZA.

La Divaza con vestido verde
La Divaza lució un vestido espectacular. / Foto: Instagram (@ladivaza)
La Divaza con vestido verde
La Divaza sorprendió con un vestido verde versión Taylor. / Foto: Instagram (@ladivaza)

En sus stories de Instagram, el influencer compartió las fotos con el texto: «All too well». Esto es una clara referencia a la canción de la cantante Taylor Swift que lleva el mismo nombre. CONOCE A ESTOS YOUTUBERS LATINOS QUE SON GAYS.

Además, en otra de las historias de dicha red social comentó que seguirá a todas las personas que comenten su foto con el emoji de un vestido. «Esa foto nueva se va a comentar con un vestido, porque la foto es en vestido. Voy a estar siguiendo a la gente que me comente el vestido», dijo el youtuber. NO TE PIERDAS ESTOS FEMBOYS QUE TE ENCANTARÁN. 

¿Te gustó el vestido que La Divaza mostró en su cuenta de Instagram?

ARTICLE INLINE AD