En la historia han existido muchos códigos entre los hombres homosexuales para identificarse, te contamos sobre el ‘arete gay’ y cómo se usaba.
Los hombres gay han encontrado diversos métodos para identificarse entre sí, entre ellos el ‘arete gay’. Este tipo de tácticas de reconocimiento han surgido a raíz de la intolerancia que los homosexuales han sufrido. Usar un arete en la oreja derecha no solo fue una forma de indicar que alguien pertenecía a la comunidad LGBT+, sino que también tenía más simbolismo. CONOCE LOS COLORES Y EL SIGNIFICADO DE LA BANDERA DE HOMBRES GAY.
En la década de los 70 se vivió un momento de liberación luego de los disturbios de Stonewall. En esos años, la comunidad LGBT+ podía interactuar de forma más abierta. Sin embargo, aún existía represión y rechazo social. Y por este motivo los chicos gay crearon formas de identificarse entre ellos.
Elton John, cantante abiertamente gay, con su arete / Foto: BBC
El uso del arete entre los hombres gay
Durante aquellos años comenzó a popularizarse el uso de aretes en la oreja derecha entre los hombres homosexuales. Esta perforación servía para que entre gayspudieran identificarse y así poder entablar relaciones de todo tipo.
Asimismo, algunos sujetos comenzaron a utilizar la pieza de joyería en determinada oreja según el rol sexual que desempeñaran. Si el arete iba del lado izquierdo, el hombre era activo. Pero si se usaba del lado derecho indicaba que el sujeto prefería ser pasivo. CONOCE TODO SOBRE ACTIVOS, PASIVOS Y VERSÁTILES.
El uso del arete tuvo un auge corto. / Foto: VICE
No obstante, el uso de los aretes no fue bien recibido por todos los hombres gay. Para muchos, utilizar estos accesorios supuso la creación de un estereotipo. Aunado a ello, el uso de perforaciones en las orejas no era exclusivo de hombres homosexuales, por lo que pronto se creó una confusión en torno a este asunto. ESTOS SON ALGUNOS LUGARES GAY PARA DIVERTIRTE CERCA DEL METRO CHABACANO.
Por eso, a final de los 90 la moda del ‘arete gay’ fue desapareciendo, aunque el estereotipo permaneció hasta varios años después. Y actualmente esta táctica de reconocimiento ha quedado en el olvido.
¿Qué les pareció esta historia del ‘arete gay’, homosensuales? ¿Ustedes ya la conocían?
Con información de VICE y Body Marks: Tattooing, Piercing, and Scarification, Kathlyn Gay y Christine Whittington (2002)
Si buscas el trabajo ideal, no te puedes perder el Summit de Pride Connection México 2022, aquí te contamos dónde y cómo será, desde qué hora empezará y cuáles son las empresas presentes.
El 7° Summit de Pride Connection México 2022 se acerca y decenas de empresas ya están listas para ofrecer vacantes con igualdad de oportunidades laborales. Aquí te contamos en qué consiste el evento de diversidad e inclusión más grande de México y América Latina y los datos básicos que debes saber del mismo. Esto sucederá en el Centro Citibanamex de Ciudad de México. Ahí podrás encontrar talleres, conferencias y ofertas de empleo irresistibles.
¿Cuándo es la fecha y dónde será el Summit de Pride Connection México 2022?
Este evento se llevará a cabo el martes 15 de noviembre de 2022 desde las 8 de la mañana. La cita es en la sala A del Centro Citibanamex, ubicado en Avenida del Conscripto #311, col. Lomas de Sotelo, C. P. 11200, Ciudad de México. Este año los pilares son inclusión, desarrollo y retribución, todo con el fin de mejorar las vidas de las personas LGBT+. ENTÉRATE DE CUANDO PRIDE CONNECTION MÉXICO ORGANIZÓ LA PRIMERA FERIA DE EMPLEO LGBT+.
Empresas que estarán presentes en el Summit de Pride Connection México 2022
Prepara tu curriculum vitae, pues estas son las 88 empresas que están confirmadas para participar en el evento. Están organizadas alfabéticamente: Accenture, Adecco, Adidas, Alcon, Amgen, Another Company, AON, AspenTech, AstraZeneca, AT&T, Atlas Copco Mexicana, AutoZone, Baker McKenzie, Bank of America, Bayer, BD (Becton Dickinson), BESO, Black Rock, BMS, Boehringer Ingelheim, Cargill, Chrysler, Cincel, Cisco, Citibanamex, Clara, Coca-Cola, Colgate, Daimler Truck, Dell y Disney. CONOCE QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE PRIDE CONNECTION MÉXICO.
Asimismo, otras de las organizaciones que estarán son Ecolab, El Palacio de Hierro, Enel, Engen Capital, EY, Generac, Gilead, Givaudan, GM, Greenberg Traurig, Grupo BMV, Heineken México, Henkel, Home Depot, Honeywell, HSBC, IBM, IHG, Improving, Infonavit, Ingredion, INTER Protección, Johnson & Johnson, Jugos Del Valle, KPMG, Kraft – Heinz, LinkedIn, LLYC, McKinsey & Company, Mondelez, MSD, NBCU, Nestlé, Nike, Nissan, Novo Nordisk, Oracle, P&G, Penguin Random House, PepsiCo, Pfizer, Philip Morris México, Porter Novelli, Público, Rápido Solutions, Sanofi, Santander, Schneider Electric, Scotiabank, Siemens, Siemens Energy, SwissRe, Univar Solutions, Visa, Walmart, Wizeline y Xylem. CHECA LAS DRAGS QUE ESTUVIERON EN EL CUARTO SUMMIT DE PRIDE CONNECTION MÉXICO.
También habrá pláticas magistrales de 17 líderes empresariales que se presentarán en la Sala de Inclusión. Algunos de ellos son Juan José Domínguez de Cincel, Carlos La Rubia García de Siemens Energy, Nicole Rodríguez de AT&T México y más.
El Summit de Pride Connection México tendrá pláticas que no te puedes perder. / Foto: Instagram (@prideconnectionmx)
Puedes registrarte en el siguiente enlacepara poder participar en este evento imperdible y asegurar tu lugar.
Para conocer más y no perderte ninguna de las novedades, puedes visitar las redes sociales de Pride Connection México (Twitter e Instagram).
Entre los personajes de Young Royals 2 se encontró Marcus (Tommy Wättring), cuyo interés amoroso es Simon (Omar Rudberg), uno de los estudiantes gay de Hillerska.
Además de las personas cercanas a la corona, el único personaje nuevo que encontramos en el drama Wilmon es Marcus. Sale en los primeros 5 minutos. Antes de que continúes: este texto contiene spoilers.
¿Quién es Marcus en Young Royals?
En el universo de Young Royals, Marcus es el personaje interpretado por Tommy Wättring. Su primera escena es cuando Sara (Frida Argento) lo lleva a su casa y conoce a Simon mientras compone una canción.
Además de Sara y Simon, Marcus tiene algunos momentos con Felice (Nikita Uggla) y Wille (Edvin Ryding). No es estudiante de Hillerska; trabaja en el campo de tiro. Así como Simon, Sara, Rosh (Beri Gerwise) y Ayub (Inti Zamora Sobrado), vive en Bjärstad.
Primer encuentro entre Marcus y Simon / Foto: Netflix
Conforme avanza la temporada, Simon y Marcus se vuelven más cercanos. Sin embargo, en el capítulo 2×06 Marcus discute con Simon porque se da cuenta de que está enamorado de Wille.
Como puedes intuirlo, el personaje de Tommy Wättring en Young Royals es el que agrega drama a la relación gay entre Wille y Simon. Dado que al final el príncipe heredero y el músico se quedan juntos, no se sabe si conoceremos más sobre Marcus. Es más, ni tenemos certeza de una tercera temporada. CHECA EL VIDEO BISEXUAL DE OMAR RUDBERG.
¿Y qué hay sobre Tommy Wättring?
Tommy Wättring nació en 1998. Es originario de Estocolmo, Suecia. Comenzó su carrera a los 13 años. Antes de interpretar a Marcus, interés amoroso gay de Simon en Young Royals, trabajó 7 años en Beck, una de las producciones suecas más populares.
Entre 2017 y 2018 también tuvo algunas apariciones en anuncios comerciales. Si apenas lo seguiste en Twitter e Instagram, sabes que no comparte grandes detalles de su vida privada.
Aunque ya lleva un par de años en la actuación, no hay muchas entrevistas de Tommy. Por lo cual, no hay manera de saber —hasta que él lo diga en sus propios términos— si su orientación sexual es como la de su personaje en el drama de Netflix. MIRA LAS MEJORES FOTOS DEL BROMANCE ENTRE EDVIN RYDING Y OMAR RUDBERG.
Después de casi un año, Fractal, bufete de abogados y abogadas cofundado por Ángel Sumano, logró una resolución judicial a favor de Gabriela Santos, mujer trans venezolana que contará con su carta de naturalización y demás documentación acorde a la identidad de género autopercibida en México.
Después de varias negativas y respuestas a medias, Gabriela Santos, mujer trans venezolana, se acercó al abogado Ángel Sumano (Fractal) para solicitar asesoría y apoyo en el proceso de rectificar su carta de naturalización y así lograr que el estado mexicano reconozca y respete su identidad de género.
Aunque Gabriela y Ángel reconocen que la resolución judicial «fue relativamente rápida», hacen un llamado a que las y los profesionales de la abogacía se informen y sensibilicen al respecto.
En las conversaciones que tuvieron con Homosensual subrayaron que la observación no solo está dirigida a quienes ejercen el Derecho. Dependencias federales (en este caso la Secretaría de Relaciones Exteriores, SRE) también tienen la obligación de revisar sus protocolos para no replicar tratos discriminatorios.MIRA CÓMO TRAMITAR TU PASAPORTE SI ERES UNA PERSONA TRANS.
El 31 de octubre de 2022, Gabriela Santos (izquierda) firmó la carta de naturalización que reconoce su identidad de género autopercibida. / Foto: Twitter (@adsumano)
La historia de Gabriela Santos, primera mujer trans venezolana que logra una carta de naturalización que respeta la identidad autopercibida
El vínculo entre Gabriela y las instituciones mexicanas ya tiene algunos años. En abril de 2015, ella y una amiga viajaron desde Venezuela. Al llegar, las autoridades les negaron el acceso al país. Argumentaron que no contaban con los requisitos para ingresar al territorio.
Con este antecedente, Gabriela regresó a México en septiembre de ese mismo año. En esa ocasión, se le concedió el paso. Sin embargo, había algo que todavía la mantenía en incertidumbre. Gabriela no tenía pensado volver a su país. «En Venezuela, las personas, sin importar el género, no tenemos voz ni voto», dice. «Ahí hay discriminación por todos lados», agrega.
Pero el tiempo pasaba y cada vez sentía más presión. Así como se lee en el portal de la SRE, el periodo máximo de estadía es de 180 días. Por fortuna, en ese intervalo, una de sus amistades le contó sobre la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). Fue en este órgano en el que Gabriela Santos encontró la ayuda necesaria para cumplir los 2 años requeridos para contar con la carta de naturalización.
Gabriela llegó a México en 2015. / Foto: Cortesía (Instagram @gabisantosts)
«A pesar de que es posible, no todo mundo sabe de este proceso»: Gabriela Santos
Una vez con este documento, Gabriela no dudó en que los datos coincidieran con su identidad de género. Cuando se acercó a la SRE para realizar el trámite, se le dio una respuesta poco satisfactoria.Le exigían el acta de nacimiento.
No obstante, Venezuela continúa siendo uno de los países de América Latina que no cuentan con una ley de identidad de género. A raíz de esto, se acercó a abogados y abogadas. La mayoría le dijo «que no lo lograría porque eso nunca se había hecho». Sumado a la tajante negativa, Gabriela platica a Homosensual que, en gran medida, el tema es desconocido e ignorado entre profesionales del Derecho.
Activistas se manifiestan para exigir la ley de identidad de género en Venezuela / Foto: El Venezolano de Houston
Fractal, bufete de abogadas y abogados cofundado por Ángel Sumano, logró la resolución judicial a favor de la rectificación de la carta de naturalización de Gabriela Santos
Sin una solución satisfactoria, Gabriela buscó alternativas. Fue así como contactó a Ophelia Pastrana. Después de varios mensajes por Instagram, la conferencista y tecnóloga le recomendó acercarse a Ángel Sumano, uno de los abogados que integran Fractal.
Para ese entonces (último trimestre de 2021), Gaby estaba en una etapa de frustración. Antes de Ángel, contrató a una abogada a la que «le hizo el primer pago y al día de hoy no le da respuesta».
Respecto al mismo tema, Ángel Sumano comentó a Homosensual que la opción que le dio la abogada a la venezolana-mexicana fue que llevara su caso a tribunales «porque no había otra forma de hacerlo». Empero, el experto explica que dicha ruta «es larguísima y no siempre es una garantía».
Después de reunirse con ella, Ángel se acercó a la SRE vía electrónica a razón de las medidas de sanidad a raíz de la COVID-19. Para evitar cualquier tipo de trabas, el abogado asegura que desde un principio se le expuso a la dependencia la situación de Gabriela. Se trataba de una mujer venezolana que buscaba rectificar los datos de su carta de naturalización, pero no tenía su acta de nacimiento porque su país no reconoce la identidad de género.
El abogado Ángel Sumano (izquierda) apoyó a Gabriela Santos en la obtención de este documento. / Foto: Twitter (@adsumano)
Respuesta de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)
Para ese entonces, la dirección de asuntos jurídicos de la SRE contaba con la titularidad de Daniela Aguilar, abogada que trabajó con Ángel Sumano en el trámite de naturalización de Ophelia Pastrana. La solicitud fue presentada a finales de 2021. Pero la respuesta llegó hasta abril de 2022.
Pese al tiempo de espera, los resultados no fueron los esperados. Cuando Ángel Sumano se comunicó con la SRE le dijeron que la abogada Daniela Aguilar ya estaba en otra área. Además, en esa llamada telefónica se dio cuenta de que nadie del personal estaba capacitado en el tema. Acorde a lo que detalla Sumano en la conversación, la SRE reiteró que no podía proceder con el trámite por la falta del acta de nacimiento.
Ante dicha ‘resolución’, en mayo de 2022 Fractal presentó un amparo. Sumado a la elaboración del documento, el equipo de abogadas y abogados asistió al juzgado para sensibilizar a las y los profesionales que dieron seguimiento al caso.
Estamos haciendo historia con la primer ☝🏻resolución judicial a favor de una chica transgénero de nacionalidad Venezolana, para que la @SRE_mx expida su nueva Carta de Naturalización mexicana y Pasaporte mexicano con su nueva identidad de género 🧵 pic.twitter.com/3E68jPK1pZ
¿Qué se espera para la población trans a partir de esta resolución judicial?
Cuando Ángel Sumano reflexiona sobre los esfuerzos que hubo para lograr que Gabriela Santos fuera la primera mujer trans venezolana que contara con una carta de naturalización acorde a su identidad de género, destaca el enfoque de derechos humanos.
Desde que presentaron la solicitud, argumentaron que las respuestas negativas por parte de la SRE tenían «afectaciones legales, patrimoniales y psicológicas». Al respecto, Ángel Sumano subraya que la historia de Gaby no es la única. Pero es de las pocas que tienen una solución favorable.
«Muchas veces la misma comunidad trans no se acerca porque no siente confianza en los abogados».
Las palabras del cofundador de Fractal hacen eco cuando Gabriela Santos piensa en los precedentes que su caso puede tener en el resto de la población trans en situación de migración que quieren contar con una carta de naturalización conforme a la forma en la que se identifican.
Tanto las y los profesionales del Derecho, así como el personal que labora en instancias como la SRE, deben apostar por un ejercicio que, como rescata Ángel Sumano, «vaya más allá de lo jurídico». Es imprescindible actuar «desde la empatía» para que, así como las amistades de Gabriela que «no tenían idea de que el trámite existía y era posible», cuenten con una documentación que les permita acceder a otros derechos que confiere la ciudadanía.
El comediante Carlos Ballarta fue tendencia en Twitter por una broma desafortunada en la que exhibió su serofobia al hablar de niños que viven con VIH o en fase sida.
Este lunes 31 de octubre de 2022, el comediante mexicano Carlos Ballarta fue tendencia en Twitter debido a que el activista que vive con VIH y funcionario público Charlie López López(@DosVecesLopez) exhibiera un chiste en el que hace mofa de niños con sida. El chiste en cuestión forma parte del especial de stand-upFalso profeta, que es uno de los varios contenidos de este comediante que la plataforma de streamingNetflixha alojado. La controversia causó que también la palabra ‘sida’ se volviera trending topic.
Desde que se hiciera público el señalamiento de serofobiaen que acusan a Carlos Ballarta por difundir información errónea e insensible, han sido muchos los usuarios los que se han unido para pedir que el material sea removido del servicio de streaming. Hasta el momento, ni Carlos Ballarta ni la plataforma han emitido ninguna postura o comunicado al respecto. CONOCE CÓMO CHARLIE DOS VECES LÓPEZ PASÓ DE FASE SIDA A SER FUNCIONARIO DE GOBIERNO.
¿Por qué es problemático el chiste serofóbico de Carlos Ballarta?
Según denuncia Charlie López, quien es una persona que vive con VIH, el chiste no solo perpetúa el estigma, sino que desinforma. Esto es porque el comentario de Ballarta afirma que las personas en fase sida, en este caso niños, afrontarán una muerte en el corto plazo. Contactado por Homosensual, Charlie López López no quita el dedo del renglón. Asegura que este chiste revictimiza a una población de por sí ya vulnerada. CHECA LA RESPUESTA A LAS 18 PREGUNTAS MÁS COMUNES SOBRE VIH Y SIDA.
«Me parece muy preocupante porque reproduce los estigmas de los que venimos huyendo las personas con VIH. La muerte es una variable que muches, como yo, hemos sentido, en mi caso, cuando recibí mi diagnóstico, que fue en fase de sida, o como ocurrió en los primeros 20 años de la pandemia. Ese estigma es el que utilizan ahora para corrernos de nuestros empleos, para rechazarnos si queremos formar una pareja o para criminalizarnos, como es el caso del delito de ‘peligro de contagio’».
Carlos también insiste en que no busca que «cancelen» al comediante. En cambio, llama a hacer una reflexión más profunda. Al respecto, el activista por los derechos humanos señala:
«Quizá valdría la pena que etiquetaran el contenido como sensible o que generaran contenido que sensibilice sobre el VIH: los estigmas, la discriminación, las problemáticas; pero también los logros de las personas que vivimos con VIH. Todo esto como un acto de reparación del daño infligido, quiero pensar que sin dolo, por parte del standupero».
Desinformación que persiste respecto al VIH y sida
Además del tono del chiste, en el que Carlos Ballarta habla de una problemática que no lo atraviesa, el principal problema es que refuerza la vieja creencia de que las personas en fase sida no tienen otro destino que el de una muerte prematura. Si bien en las décadas de los 80 y 90 vivir con VIH o alcanzar la fase sida se consideraba sinónimo de muerte, hoy, gracias a la investigación científica y a la creación de antirretrovirales, esto ya no es así.
Hoy, las personas que viven con VIH —incluso las que han alcanzado la fase sida por una detección tardía— pueden vivir una vida larga y digna si toman terapia antirretroviral. Las personas en fase sida incluso pueden alcanzar la indetectabilidad y no transmitir el virus a sus parejas sexuales. Y tendrán una esperanza de vida similar a la de una persona que no vive con VIH. DESCUBRE QUÉ SIGNIFICA SER INDETECTABLE.
Ser indetectable no significa que no exista el virus dentro de tu cuerpo, pero sí que no se lo transmitirás a otros. / Foto: Aché TOP
Ideas anticuadas como la que propaga el comediante Carlos Ballarta hacen que la gente siga temiendo a un diagnóstico reactivo. Y que, por lo tanto, no se realicen pruebas. Son precisamente las detecciones tardías las que sí representan un peligro. Pueden llegar en un momento en que algunas complicaciones asociadas al sida ya sean demasiado graves. MIRA CÓMO PERDERLE EL MIEDO A LA PRUEBA RÁPIDA DE VIH.
Entonces, hacer esta clase de chistes no es ‘solo humor’: puede costar vidas. Y por eso es importante que se señale que no se debe hacer chistes desde la desinformación ni desde ideas que deberían estar ya superadas.
Antes de la serofobia, Carlos Ballarta ya había sido señalado por discriminación
Si bien el standupero se ufana de su irreverencia, esta no es la primera polémica en la que se ve envuelto. En el pasado, había hecho chistes acerca de los niños con síndrome de Down. Al respecto, afirmó que no era un chiste ofensivo porque ellos «no entendían el chiste». Carlos Ballarta también tuvo su primer especial en la plataforma de streaming en 2016, al que tituló El amor es de putos.
Ya en aquel entonces se señaló a Carlos por usar una palabra homofóbica para crear foco sobre su comedia. Esto sin ser atravesado por la discriminación por la que pasa la comunidad LGBT+. La polémica del chiste serofóbico de Carlos Ballarta sobre los niños con sida solo se suma a una serie de controversias en las que el comediante no ha reculado sobre su postura.
Nominado al Premio Óscar y Globo de Oro, el actor y músico River Jude Phoenix (23 de agosto de 1970- 31 de octubre de 1993) tuvo algunos rumores, entre ellos un supuesto romance gay con el protagonista de Matrix, Keanu Reeves.
En los 90, cuando amistades como la de Al Pacino y Robert De Niro robaban reflectores, la prensa dio seguimiento a un supuesto romance gay entre River Phoenix (Stand by Me, 1986) yKeanu Reeves (John Wick, 2014). Antes de dichas especulaciones —muchas de ellas todavía presentes en los sitios web— se llegaron a hacer ciertos comentarios respecto a Wolfboy, thriller popular entre el público gay en el que participaron Reeves y el también actor canadiense Carl Marotte. CHECA TODO SOBRE WOLFBOY, EL THRILLER HOMOERÓTICO DE KEANU REEVES.
¿Cómo empezó la relación entre River Phoenix y Keanu Reeves?
Los actores —cuya diferencia de edad era de 6 años— se conocieron en 1989. Estaban en el set de grabación de la película Parenthood. En dicha producción también participó el hermano de River, Joaquin Phoenix, quien en ese entonces se hacía llamar Leaf. Sin embargo, la persona por la que cruzaron palabra fue la actriz Martha Plimpton (Mass, 2021).
Ambos estaban en su etapa de ascenso. Keanu ostentaba el protagónico de la exitosa comedia Bill & Ted’s Excellent Adventure y River era el joven Indy en Indiana Jones and the Last Crusade. Un año después, filmaron Love You To Death. River fue Devo Nod y Keanu interpretó a Marlon James. MIRA ESTAS FOTOS DE KEANU REEVES CUANDO ERA JOVEN.
River Phoenix / Foto: Esquire
Road trips
Pero la película con la que iniciaron los rumores sobre un romance gay entre River Phoenix y Keanu Reeves fue My Own Private Idaho (1991). Si nunca has visto esta película destacada del Festival de Venecia, te recordamos que dicha pieza de Gus van Santes un clásico del cine homosexual. Keanu Reeves y River Phoenix interpretan a 2 trabajadores sexuales de Portland. El personaje gay (Mike) está a cargo River. CONOCE OTRAS PELÍCULAS GAY QUE HABLAN DEL TRABAJO SEXUAL MASCULINO.
Se sabe que, en los planes del director, los actores siempre fueron su primera opción. Aunque al principio Reeves advirtió cierto desafío, Gus van Sant lo hizo sentir en confianza y capaz de desarrollar el proyecto tal y como lo pensó.
Las cosas con Phoenix fueron un poco distintas. Quien en ese entonces era su agente no estaba de acuerdo con la temática de la película. Es más, ni siquiera terminó de leer la primera página del guion. Sin embargo, fue el propio Keanu Reeves quien platicó a River Phoenix sobre el trabajo de Gus van Sant. Además de darle una visión global de la trama, lo llevó a dar un recorrido por todo Florida. Según reportó Paste Magazine, los actores sellaron su trato un año después mientras paseaban por Santa Bárbara, California.
¿Qué suscitó los rumores sobre un supuesto romance gay entre River Phoenix y Keanu Reeves?
Más allá de la película que acercó a los actores, las suposiciones sobre una relación más allá de la amistad se dieron por el tiempo que pasaban juntos. Desde que se conocieron en Parenthoodfueron inseparables. Hacían viajes por carretera (tenían una gran fascinación por las motos) y no se perdían los estrenos del cine.
Algo que los unió de una manera mucho más íntima fue su compromiso con la lucha por los derechos de los animales y el cuidado del medio ambiente. Al ser uno de los portavoces destacados de PETA, River tenía muchos proyectos.
Keanu y River fuera de los sets / Foto: Tumblr (@vodka-with-love)
No obstante, el 31 de octubre de 1993 la visión a futuro y los road trips de los cercanos compañeros se interrumpieron. La noche previa (30 de octubre) River asistió a un club de Los Ángeles que estaba bajo la propiedad de Johnny Depp.
Pasó el rato con su hermano, Joaquin, y su hermana, Rain. Las cosas no iban del todo bien. River y la actriz Samantha Mathis —su pareja en ese entonces— tenían asuntos pendientes. Pero nunca los arreglaron.
Después de la presentación de Red Hot Chili Peppers, River sufrió convulsiones. Las y los presentes intentaron auxiliarlo con respiración boca a boca. Joaquin llamó al 911, pero los esfuerzos fueron inútiles. River murió a causa de una sobredosis pasada la 1:00 a. m. del 31 de octubre de 1993.
Años después
La muerte del llamado James Dean ochentero fue un golpe muy duro para sus allegados. En el caso de Keanu, se sabe que cayó en un periodo de depresión.
Se sabe que el periodo de duelo lo privó de muchas cosas al filmar Speed, película que compartió con Sandra Bullock. Aunque todavía es muy común encontrar sitios que aseguran que hubo un romance gay entre Keanu Reeves y River Phoenix, las entrevistas del protagonista de Matrix han dejado claro que fueron los hermanos que siempre quisieron.
Hasta noviembre de 2021, el canadiense contó a Esquire que se rehusaba a hablar de su mejor amigo en pasado.
«Odio hablar de él en el pasado. Así que casi siempre tengo que mantenerlo presente. Era una persona realmente especial, tan original, única, inteligente, talentosa y ferozmente creativa. Reflexivo, valiente, divertido y oscuro. Fue genial haberlo conocido. Fue inspirador. Lo extraño».
El actor y modelo David Ortega subió un par de fotos donde se le puede ver con su disfraz de Halloween.
David Ortega es un actor y exparticipante del programa Survivor México y el 30 de octubre de 2022 compartió un par de fotos en su cuenta de Instagram con un atrevido disfraz alusivo al Halloween. Ortega es originario de Autlán, Jalisco, y se le conoce por participar en series como La rosa de Guadalupe (Carlos Mercado Orduña, 2008), Como dice el dicho (Vittoria Zarattini, 2011) y en la telenovela Mi marido tiene familia (Héctor Forero López y Pablo Ferrer García-Travesí, 2017).
El suicido es un tema serio del que se debe hablar y prevenir, aquí te compartimos los datos de algunas ONG que puedes encontrar en México para tratar este tema que afecta a todo tipo de personas, entre ellas la población LGBT+.
Hablar de suicidio es algo que a algunos les puede incomodar, pero mucha gente tiene esta clase de pensamientos en su día a día y aquí tenemos los datos de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que están ubicadas en México y a las cuales las personas LGBT+ pueden acercarse. Lo primero que debes saber sobre este tema desalud mental es que no te encuentras solo.
De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), tan solo en 2021 sucedieron 8351 fallecimientos por suicidio en México. La tasa de fenómeno es de 6.5 por cada 100 000 habitantes.
Cabe resaltar que algunas de las organizaciones que te presentamos a continuación son originarias de este país y otras vienen de diversas partes del mundo. Las ONG están en orden alfabético.
Asociación Mexicana de Suicidiología, A. C.
La Asociación Mexicana de Suicidiología, A. C. se fundó en 2006 y desde entonces comenzó a trabajar en la investigación, consultoría y prestación de servicios comunitarios que giran en torno al suicidio. Ellos ven este problema como un asunto de salud pública y por tal motivo son una asociación sin fines de lucro.
Esta asociación tiene una plataforma llamada Guardianes Informados, la cual está creada para la capacitación psicológica y educativa para prevenir el suicidio. Está enfocada especialmente en jóvenes.
Puedes encontrarlos en su sitio web. Tienen su sede en la ciudad de León, Guanajuato, y una alterna en Cholula, Puebla.
It Gets Better Project
It Gets Better Project es un proyecto a nivel internacional y otra de las ONG que podemos encontrar para prevenir el suicidio en personas LGBT+. Esta es una organización sin fines de lucro, la cual busca conectar a personas de la población de la diversidad sexual. Sus fundadores son Dan Savage y Terry Miller y esto sucedió el 21 de septiembre de 2010.
It Gets Better está presente en distintas partes del mundo. Algunos países donde podemos encontrarla son México, Canadá, Estados Unidos, República Dominicana, Perú, Colombia, Brasil, Paraguay, Argentina, España y Portugal.
Esta es una de las ONG en México que trabajan para prevenir el suicidio en personas LGBT+. / Foto: Twitter (@ItGetsBetterMx)
The Trevor Project es una de las ONG que están en México y que ayudan en la prevención del suicidio de personas LGBT+
The Trevor Project es una organización sin fines de lucro que busca la prevención del suicidio en personas LGBT+. Y en general trabaja por la salud mental de las personas que se acercan a ella. Tuvo su fundación gracias a Celeste Lecesne, Randy Stone y Peggy Rajski, esto sucedió el 25 de marzo de 1998. Comenzaron sus funciones en México desde octubre de 2022. ENTÉRATE DE CUÁL FUE EL IMPACTO DEL SUICIDIO EN PERSONAS LGBT+ DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19.
Esta organización tiene disponibilidad las 24 horas para que puedas hablar con alguno de sus consejeros en el momento que lo requieras. También tiene recursos informativos, como un manual para salir del clóset y una guía para ser aliado de las personas trans y no binarias. Puedes encontrarlos en el siguiente enlace que lleva a su página web.
The Trevor Project llegó a México en 2022. / Foto: The Trevor Project
Voz Pro Salud Mental
La organización Voz Pro Salud Mental está ubicada en Ciudad de México y no tiene fines de lucro. Ellos se dedican a la psicoeducación para las personas que tienen un diagnóstico con un trastorno mental. Tienen una línea temática de atención al tema del suicidio y en su blog puedes encontrar todo tipo de información para su prevención. Te dejamos su página web para que conozcas más de ellos. MIRA ESTOS DATOS SOBRE LA SALUD MENTAL DE JUVENTUDES LGBT+.
¿Conocías estas organizaciones que se dedican a la prevención del suicidio con personas LGBT+?
Finn Wittrock es uno de los galanes de la serie de antología American Horror Story (AHS) y ha tenido distintos personajes a lo largo de las temporadas, aquí te presentamos sus mejores papeles.
El actor Finn Wittrock es un fiel colaborador de Ryan Murphy en la serie de terror American Horror Story (Ryan Murphy y Brad Falchuk, 2011) y estos son algunos de los personajes que ha interpretado a lo largo de las temporadas de este programa de FX. El nombre completo de este artista es Peter Finn Wittrock, Jr., es originario de Estados Unidos y nació el 28 de octubre de 1984.
Además de haber participado en esta serie, también ha estado en películas como Judy (Rupert Goold, 2019) yLa La Land (Damien Chazelle, 2016).
Dandy Mott
El primer rol que tuvo Wittrock en esta serie de terror fue en la entrega Freak Show (2014) y se llamó Dandy Mott. Era un joven mimado al que se le cumplían todos sus caprichos. Frances Conroy fue la encargada de dar vida a su mamá. A lo largo de esa cuarta temporada de la serie pudimos ver a Finn como un gran villano, pues deseaba destruir el circo de fenómenos que estaba en su misma ciudad. ENTÉRATE DE LA VERSIÓN GAY DE LINTERNA VERDE QUE HARÁ FINN PARA UNA SERIE DE HBO MAX.
Finn Wittrock como Dandy Mott / Foto: FX
Tristan Duffy es uno de los personajes que hizo Finn Wittrock en esta serie
Tristan Duffy fue uno de los personajes de American Horror Story: Hotel(2015). En esta entrega, Wittrock tuvo que trabajar muy de cerca de Lady Gaga, Denis O’Hare y Matt Bomer, pues sus personajes interactuaban constantemente en el Hotel Cortez. En esta temporada su personaje era un modelo narcisista. Tristán tuvo una relación amorosa con Liz Taylor, papel de O’Hare.CHECA A LOS ACTORES QUE ESTÁN EN LA TEMPORADA 11 DE AMERICAN HORROR STORY.
Finn Wittrock como Tristan / Foto: FX
Rudolph Valentino
Finn Wittrock tuvo 2 papeles en American Horror Story: Hotel, este fue el segundo de ellos. Rudolph Valentino era una estrella de cine que existió en la vida real. El actor Rudolph Valentino es muy reconocido por ser un ícono de las pantallas durante la década de 1920 en Hollywood. ENTÉRATE DE LA PRESUNTA HOMOSEXUALIDAD DEL ACTOR RUDOLPH VALENTINO.
Finn Wittrock en American Horror Story: Hotel como Rudolph Valentino / Foto: FX
Bobby Richter
Finn Wittrock interpretó a Bobby Richter en American Horror Story: 1984 (2019). Este personaje tuvo una breve aparición en el capítulo final de la temporada. Fue el hijo de Benjamin Richter, personaje al que dio vida John Carroll Lynch. MIRA TODAS LAS SERIES LGBT+ DE RYAN MURPHY QUE PUEDES VER EN NETFLIX.
Finn en el papel de Bobby Richter / Foto: FX
Harry Gardener
La última de las participaciones de Wittrock en esta antología fue en American Horror Story: Double Feature(2021). En la primera parte de la historia tuvo el papel protagónico llamado Harry Gardener, un escritor que llega a un pueblo donde hay distintos artistas que consiguen éxito gracias a una píldora que deben tomar. Esta pastilla los convierte en seres que buscan sangre humana. Lily Rabe, Frances Conroy y Evan Peters fueron algunas de las personalidades involucradas en este elenco.
Así se veía Finn en la temporada 10 de la serie. / Foto: FX
¿Con cuál de todos estos personajes te conquistó Finn Wittrock en American Horror Story (AHS)?
Existen algunos tipos de hombres que pueden seducir a todo chico y se les conoce como silver fox o zorro plateado, aquí te decimos cómo reconocerlos.
‘Silver fox’ o ‘zorro plateado’ es un término que se utiliza para referirse a un estilo de hombre que probablemente quiere seducirte, nosotros te explicamos quiénes son y cómo puedes identificarlos. Hasta existe la posibilidad de que tú seas uno de ellos. Una pista que te debemos dar es que todo está relacionado con las canas que llegue a tener un hombre. Dicho esto, empecemos a desentrañar el significado y características de los silver fox.
¿Qué es un hombre silver fox o zorro plateado?
Algo que llama la atención de este término es que también está relacionado con un animal: el zorro. Es muy similar a lo que sucede con algunas de las tribus gay hacen referencia a animales como los osos, lobos y nutrias. Sin embargo, los silver fox o zorros plateados no solo son una categoría exclusiva para referirse a hombres de la población gay. El término abarca a todas las orientaciones sexuales. MIRA QUIÉNES SON LOS OSOS Y ENTÉRATE DE POR QUÉ LES DECIMOS ASÍ.
Se les llama así a los hombres que tienen canas en su cabello y también vello blanco en rostro y hasta en otras partes del cuerpo. Por lo general, ya son hombres de una edad madura y tienen un porte que los hace distinguidos y muy atractivos. Cuando el cabello de un hombre se vuelve completamente canoso, toma un aspecto entre colores blancos y también plateados, de ahí se origina el nombre. CHECA ESTOS HOMBRES CANOSOS QUE NOS ENCANTAN.
De acuerdo al sitio Slang Net, el término ‘silver fox’ tiene origen en características de los mismos zorros, tales como la inteligencia y misterio que pueden transmitir:
«Debido a que estos animales son tan atléticos, inteligentes y llamativos, y debido a que el cabello de los hombres mayores se parece al de un zorro plateado cuando está bien peinado, el término se convirtió en una forma popular de referirse a un hombre de cabello canoso deseable».
Ejemplos de famosos que encajan en este concepto
Hay modas que han surgido en los últimos años donde hombres jóvenes también se decoloran su cabello y lo ponen de color grisáceo para simular las canas de un silver fox. Así que este tipo de hombres están conquistando por su estilo. CONOCE LA CIENCIA DETRÁS DE POR QUÉ NOS GUSTAN LOS HOMBRES MAYORES.
Zayn Malik es uno de los famosos jóvenes que han experimentado con el cabello canoso. / Foto: Pinterest (OK Chicas)