martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 554

Diputada pone en su lugar a diputado transfóbico

0

En la sesión para votar sobre la ley Agnes, la diputada Vianey García denunció el discurso de odio del diputado transfóbico Héctor Alonso Granados.

Durante la votación de la ley Agnes, la diputada y presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Vianey García Romero, denunció al diputado transfóbico Héctor Alonso Granados.

El jueves 25 de febrero de 2021, integrantes del Congreso de Puebla se reunieron para someter a votación la iniciativa de la ley Agnes. Durante su intervención, el diputado independiente Héctor Alonso Granados contribuyó al discurso de odio con comentarios transfóbicos.

Vianey García pone en su lugar a diputado transfóbico

Desde el inicio de la sesión, Alonso Granados enfatizó en que «iba a legislar para ciudadanos de carne y hueso y no para homosexuales». Su postura discriminatoria y violenta se replicó a lo largo del evento, incluso negó la identidad de género de la activista Agnes Torres llamándola «señor». También mencionó que su asesinato se había tratado de un «acto de un loco, de celos o un acto pasional». ESTO ES TODO LO QUE DEBES SABER DE LA LEY AGNES.

hector alonso granados transfóbico
Este es Héctor Alonso Granados, un diputado transfóbico de Puebla. / Foto: El Sol de Puebla

Asimismo, a las tres horas de discusión expresó lo siguiente:

«Nosotros estamos para defender ciudadanos y aquí nos la pasamos elucubrando que si los homosexuales, etcétera, tienen derecho de irse a los baños o no. Y que la Ley Agnes y que el rollo. Pero lo que le pasa a los ciudadanos de carne y hueso. No a unos cuantos de un grupo minoritario. Lo que le pasa a todos. A nadie le importa».

Ante la evidente transfobia, el resto de lxs 37 diputados presentes desaprobaron los comentarios de Alonso Granados. La confrontación más potente fue la de la diputada Vianey García Romero, quien sostuvo:

«Que quede asentada en actas la declaración completa del diputado Héctor Alonso. Puesto que una cosa es la libertad de expresión. Pero la libertad de expresión se termina cuando se vulnera y se habla con un discurso de odio. Lo que él está mencionando ha sido lo último que han escuchado muchas personas que han muerto, que han sido asesinadas por crímenes de odio. Entonces, pedirle que los discursos transfóbicos que no tienen nada que ver con la progresividad de los derechos sean llamados y sean puestos en el acta tal y como se está escribiendo para su posterior procedimiento o recurso ante los órganos competentes. No podemos tolerar en este Congreso estos discursos de odio y transfóbicos, aunque a algunos compañeros les moleste que se les digan las verdades».

Sumado al llamado de atención de García Romero, la diputada Estefanía Rodríguez Sandoval anunció que presentará una denuncia contra Héctor Alonso Granados, quien —aun con el rechazo de lxs diputados— concluyó:

« Si bien soy tachado de transfóbico por diputadas y diputados que un día se sienten diputadas y otro diputados con sus pantalones stretch. Yo no soy transfóbico, ni homofóbico. Yo también represento a un sector de la población».

Exacto: representa al sector los antiderechos y de quienes han dejado que asesinatos como el de Agnes Torres queden en la impunidad. CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DISCURSO DE ODIO.

En caso de que el diputado transfóbico no sepa de lo que se le está hablando:

Las relatorías especiales de libertad de expresión de la Organización de los Estados Americanos y la Organización de las Naciones Unidas señalan que los comentarios que incitan al racismo, la discriminación, xenofobia e intolerancia no forman parte de la libertad de expresión. Recordemos que el derecho a la libertad de expresión no es un derecho absoluto, pues admite ciertas restricciones al entrar en tensión con otros derechos. Tal y como lo apunta la organización ARTICLE 19 México y Centroamérica:

«Algunas de las expresiones que pueden traducirse en una legítima restricción a la libertad de expresión son aquellas que inciten al odio, la violencia y la discriminación, o que hagan apología en favor de la guerra».

¿Qué opinas de que la diputada Vianey García Romero haya denunciado públicamente a este diputado transfóbico?

Con información de Almanaque Revista, Derechos Digitales, ARTICLE 19 México y Centro América , Pulso Regional MXContraparte

ARTICLE INLINE AD

Lesbianas y bis tienen satisfacción sexual distinta a mujeres hetero

0

Los factores que contribuyen en la satisfacción sexual de las lesbianas y bisexuales son diversos a los de las mujeres heterosexuales. Sí, la percepción del placer entre lenchas y bis difiere mucho con el de las chicas hetero.

Para las mujeres lesbianas y bisexuales la satisfacción sexual no es precisamente igual que la de las mujeres heterosexuales y esto se debe a varias razones.

En el estudio Female Sexual Satisfaction and Sexual Identity (2020) del Journal of Sex Research se comprobó que los factores que contribuyen a la satisfacción sexual de las mujeres lesbianas y bisexuales son diferentes a los de las mujeres que únicamente tienen sexo con hombres.

Distintas necesidades, distinta satisfacción sexual

Después de llevar a cabo su estudio, la investigadora y psicóloga, Laura Holt, concluyó que por lo general la idea que tenemos de la satisfacción sexual es heteronormada. Asimismo, Holt estudió las diferencias entre las mujeres lesbianas, bisexuales y heterosexuales en áreas de importancia en la actividad sexual, como el uso de juguetes sexuales y la frecuencia de la intimidad o la actividad sexual. Al respecto, ella explicó lo siguiente:

«Las mujeres bisexuales y lesbianas que escuchan o leen sobre la satisfacción sexual de las mujeres heterosexuales pueden sentir una mayor homofobia interiorizada».

Esto afecta directamente en su percepción de satisfacción sexual. Si las mujeres lesbianas y bisexuales esperan factores de satisfacción iguales a los de las mujeres heterosexuales, esto resulta en vergüenza o decepción. AQUÍ TE DECIMOS QUÉ CUENTA COMO SEXO PARA LAS LESBIANAS.

Lesbianas y bisexuales satisfacción sexual
Las lesbianas y bisexuales no tendrían por qué esperar el mismo tipo de satisfacción sexual que las mujeres hetero. / Foto: Adobe Stock

Por supuesto que también existen estudios que comprueban que, en general, las mujeres que tienen sexo con mujeres suelen tener más orgasmos. Pero no todas las personas están conscientes de que la satisfacción sexual no es lo mismo que el orgasmo. Alguien puede no tener un orgasmo y estar completamente satisfechx sexualmente hablando.

El placer tiene muchas formas

Para las mujeres lesbianas y bisexuales existen muchas formas de satisfacción sexual. El estudio también reveló algunos elementos que están relacionados con la satisfacción sexual de las mujeres bisexuales y lesbianas. Estos incluyen el deseo y foreplay antes, durante y después del sexo, la capacidad física para el sexo, factores de química/afinidad sexual únicos de su pareja, duración del acto sexual y confianza sexual. CONOCE CUÁLES SON LAS PRÁCTICAS SEXUALES PREFERIDAS DE LAS LESBIANAS Y BISEXUALES.

A diferencia de muchas mujeres heterosexuales, para las lesbianas y bisexuales la satisfacción sexual se presenta de otras maneras y muchas tienen que ver con la empatía de género, la comunicación y conexión, no solo física sino también intelectual.

satisfacción sexual mujeres lesbianas y bisexuales
Para las lesbianas y bisexuales, la satisfacción sexual no solo se traduce en orgasmos. / Foto: Adobe Stock

Lo cierto es que la vida sexual de las mujeres lesbianas y bisexuales no ha sido un motivo recurrente de estudio. De hecho, la forma en que se ha hecho la investigación de la sexualidad ha sido desordenada y se ha centrado en las personas heterosexuales.

Lo que sí es un hecho es que, según el estudio Arousability and sexual satisfaction in lesbian and heterosexual women (2020), las mujeres sáficas suelen tener sexo con más frecuencia que las mujeres heterosexuales y, en general, consiguen más orgasmos, ya sea a través de la masturbación o en el acto sexual.  ESTAS SON LAS FANTASÍAS SEXUALES MÁS COMUNES DE LAS MUJERES LESBIANAS Y BISEXUALES.

¿Estás de acuerdo con que la satisfacción sexual de las lenchas y mujeres bis es muy distinta que la de las chicas hetero?

Con información de The Journal of Sex Research, PsyPost y Psychology Today

ARTICLE INLINE AD

Él es Diego Garijo, luchador mexicano y drag queen

0

¿Se puede ser un luchador de MMA y drag queen al mismo tiempo? ¡Obvio sí y nuestro compatriota Diego Garijo es prueba de ello!

Sí, Diego Garijo es luchador profesional, pero también es una drag queen. Oye, pero de una vez te avisamos que Diego, también conocido como Lola cuando está en drag, es todo un estuche de monerías. También es pintor y poeta.

Diego Garijo nació en Guanajuato, pero desde pequeño ha vivido en Estados Unidos. Después de haber estado varias veces en prisión durante su adolescencia, Diego decidió iniciar una carrera profesional en las artes marciales mixtas (Mixed Martial Arts en inglés). En el ring se le conoce como ‘Dos Pistolas’ y por las noches le llaman ‘Lola Pistola’.

Diego Garijo luchador drag
Diego Garijo como luchador y en drag / Foto: Mitú

Dos Pistolas

Dos Pistolas es toda una leyenda en el deporte de combate. A lo largo de su carrera profesional ha logrado acumular un sinfín de victorias. Pero tuvo que ponerle pausa a su carrera como luchador porque sufrió un accidente en el que se le desprendió la retina. Tras su recuperación, en 2018 Diego Garrijo ‘Dos Pistolas’ regresó al mundo de las luchas, pero esta vez lo hizo practicando un deporte todavía más sangriento: el bare-knuckle boxing (boxeo sin guantes). MIRA LOS MOMENTOS MÁS HOMOERÓTICOS DE LOS LUCHADORES DE MMA.

Diego Garijo luchador drag queen
En el mundo de las luchas, a Diego Garijo se le conoce como ‘Dos Pistolas’. / Foto: Purepeople

Una drag queen de nombre Lola Pistola

Diego Garijo es drag queen de medio tiempo. O sea, por las noches y no siempre. Y, aunque muchos creerían que las artes marciales y el drag pertenecen a sistemas solares diferentes, Diego Garijo es el claro ejemplo de que, why not? Por supuesto que se pueden practicar ambas cosas. CONOCE A LOS LUCHADORES GAY QUE NOS LLENAN DE ORGULLO.

Primero y antes que nada debes saber que Diego es heterosexual. Sí, los hombres heterosexuales también hacen drag. Lola Pistola o Lola, a secas, es el nombre drag de Diego Garijo. Puede que de día sea un feroz luchador, pero de noche es una reina. Y esta es otra de las formas con las que Garijo expresa su lado artístico. Lleva años subiéndose a los escenarios de la escena drag en San Diego. Su creatividad no conoce límites.

Lola Pistola
Lola Pistola / Foto: Niú

Retando los estereotipos masculinos

Contrario a lo que mucho creerían, Diego no estuvo expuesto a ciertos estereotipos masculinos tradicionales cuando era un niño (a pesar de venir de una familia latina). Decidió empezar a hacer drag para dejar a un lado su zona de confort después de haber tomado un curso de inteligencia emocional. De hecho, Diego está convencido de que las artes marciales y el drag tienen más cosas en común de las que pensamos. Así lo expresó en una entrevista con Vice.

«Las artes marciales nos muestran la belleza de los seres humanos al superar la resistencia. El drag se trata de superar la masculinidad tóxica».

drag luchador
Diego Garijo como Lola y fuera de drag / Foto: YouTube

Asimismo, Diego compartió a Vice que, por ser «muy femenino», piensa que algunas personas creen que él es gay.

«Puedo ser muy femenino. Creo que la gente se pregunta si soy gay, pero no entienden que la feminidad y la orientación sexual son dos cosas completamente diferentes».

Qué bonito es saber que un hombre heterosexual, que además es luchador, esté tan seguro de su masculinidad. Tanto que no tuvo problema alguno en incursionar en el mundo del drag. Diego es el ejemplo perfecto de cómo los hombres pueden alejarse de la masculinidad tóxica y los roles de género impuestos por la sociedad. Tú también puedes hacerlo con las taconaaas bien puestas, siendo fabulosa y ‘luchona’ a la vez. HAZ ESTE TEST PARA SABER QUÉ TAN FRÁGIL Y TÓXICA ES TU MASCULINIDAD.

¿No amas que Diego Garijo sea luchador y también drag queen?

Con información de Vice y Mitú

ARTICLE INLINE AD

Erika Buenfil defiende a su hijo de críticas por usar vestido

0

La actriz Erika Buenfil minimizó las críticas hacia su hijo por haber usado vestido en un video. Además, se dijo a favor de la diversidad.

En febrero de 2021, Erika Buenfil y su hijo Nicolás publicaron un divertido video en Instagram y TikTok donde el joven usa vestido y la actriz luce uno de los outfits del adolescente. Y aunque a muchos usuarios de redes sociales les encantó el video, también hubo quienes criticaron a la actriz e hicieron comentarios ofensivos sobre la sexualidad del joven.

comentarios al video del hijo de Erika Buenfil
El video de Erika Buenfil y su hijo recibió algunos comentarios homofóbicos. / Foto: Instagram (@erikabuenfil50)

Tres semanas después, Buenfil habló públicamente sobre el tema. Durante una entrevista en el programa Hoy, la actriz dio un mensaje de tolerancia y diversidad. MIRA TAMBIÉN LA FOTO QUE ALBERTO GUERRA PRESUMIÓ Y QUE MUESTRA A SU HIJO USANDO VESTIDO.

Ningún problema

Erika Buenfil explicó que su hijo solo se puso vestido para grabar el video. Además, dijo que ambos tomaron el tema con humor:

«Se disfrazó porque esa era la intención. De hecho, tengo muchos compañeros actores que también se disfrazan, y el TikTok es para eso, para disfrazarse, para jugar, para reírse, y mi hijo lo estaba haciendo. Yo estaba muerta de risa».

Además, al referirse a la diversidad sexual, Erika Buenfil dijo que tanto ella como su hijo son abiertos sobre el tema. CHECA EL CASO DEL NIÑO QUE CANTA CON VESTIDO E HIZO ENFURECER A PATY NAVIDAD.

«Mi hijo es tan incluyente en todos los aspectos que no nos cuesta ningún trabajo. A mí tampoco me cuesta ningún trabajo por mi carrera, por mi vida y por mi forma de pensar. Yo soy superabierta y no tengo ningún problema».

Una bonita relación

Erika Buenfil y su hijo Nicolás constantemente presumen en TikTok e Instagram la bonita relación que tienen. Ambos suelen grabar videos juntos y, además, la actriz es una madre ejemplar que ha sacado adelante a su hijo a pesar de las adversidades.

Nicolás Buenfil es hijo de Ernesto Zedillo Jr., hijo del expresidente de México, Ernesto Zedillo. En mayo de 2020, la actriz de Televisa contó que en realidad nunca tuvo una relación formal con Zedillo Jr., quien jamás se hizo cargo del hijo que tienen en común. ENTÉRATE DE QUÉ FAMOSOS TIENEN HIJOS LGBT+.

Durante una entrevista con la periodista Mara Patricia Castañeda, Erika Buenfil reveló que en un principio a su hijo le conflictuó enterarse de quién era su padre. Sin embargo, ahora lo toma con tranquilidad.

«Entonces él decía: “¿Soy producto de una casualidad? ¿Soy producto de una equivocación?”. Y le dije: “No eres borrachazo, eso sí”. Él estaba como muy preocupado y le causaba un poco de gracia, pero lo tomó muy tranquilo. Ha sido muy sabio. No es por hablar de mí, pero ha tenido mucha madre, por decirlo de esa manera. Una madre que lo arropa y le da mucha seguridad».

Nicolás Buenfil
Erika Buenfil con su hijo Nicolás / Foto: Quién

Sin duda, Erika Buenfil educó a un hijo valiente que no teme desafiar los estereotipos de género.

Con información de El Heraldo de México e Infobae

ARTICLE INLINE AD

Cosas que debes saber sobre una trieja gay

0

¿Alguna vez te has topado con personas que están en una trieja gay? No te confundas, acá te explicamos lo que es.

La palabra ‘trieja’ puede sonar bastante alienígena y aventurera, incluso para el mundo gay. Sin embargo, tampoco es nada para espantarse.

No obstante, debes saber que simplemente es una forma en la que las personas han optado por relacionarse entre sí. Si quieres saber cómo actuar frente a una, a continuación te compartimos un poco de información que te podría ser muy útil.

trieja gay poliamor felicidad
Trieja gay argentina en un bosque / Foto: Instagram (@leyendoconpepe)

¿Qué significa?

El término ‘trieja’ no es exclusivo de los gay y se usa regularmente para referirse a los núcleos afectivos formados por tres personas. Es decir, una pareja tiene un par de vínculos, mientras que la trieja tiene uno más (o sea, tres).

Este concepto está muy ligado al del poliamor. Sin embargo, no necesariamente implica un amor libre, pues este sistema de relacionarse existe desde hace mucho. DESCUBRE SI ESTÁS LISTO PARA EL POLIAMOR.

Incluso está avalado por varios sistemas religiosos y gubernamentales en el mundo, sobre todo en países donde los hombres suelen tener dos o más esposas.

Otro de los mitos más comunes es que piensan que la interacción de estas partes se limita solo al sexo y eso no es verdad. De hecho suele nacer como consecuencia de la aparición de procesos afectivos entre más de dos personas.

Contrario a lo que muchos creen, esta no es una forma de infidelidad, pues para que funcione todas las partes deben estar de acuerdo y cada cual establece sus propias reglas al respecto.

Tampoco es una forma de promiscuidad, pues esta también es una práctica adoptada por las personas que no tienen intereses sexuales. CONOCE ESTA HISTORIA DE ALGUIEN QUE INTENTÓ EL  POLIAMOR.

trieja gay poliamor abrazados
Trieja mexicana abrazándose / Foto: Instagram (@luis_ituriel)

Muchas estructuras posibles

Una trieja, incluyendo la gay, no es una estructura rígida y sin movimiento. En realidad existen un montón de combinaciones y formas que puede tener. LEE UN POCO MÁS SOBRE LA BIGAMIA.

Estrictamente hablando, se le conoce como ‘trieja’ a las relaciones establecidas equitativamente entre tres personas a la vez. Es decir, que todos los involucrados tiene sentimientos afectivos entre sí.

No obstante, también existen las estructuras en triángulo, que implican que dos personas solo tienen vínculos con otro individuo, pero no entre sí.

Por otro lado, las triejas pueden existir dentro de otras estructuras. Por ejemplo, la conocida anarquía relacional, que permite que cada persona forme diversos núcleos, dependiendo de cómo se formen las cosas orgánicamente. ENTÉRATE DE CÓMO FUNCIONA LA INFIDELIDAD EN EL POLIAMOR.

poliamor gay trieja barbas
Hombres mostrando su trieja en redes sociales / Foto: Instagram (@jorge_albertos)

¿Te animarías a formar una trieja gay? Si ya has estado en una, cuéntanos tu experiencia en los comentarios.

Con información de Semana y Poliamor Xalapa

ARTICLE INLINE AD

Cuando Luis Miguel ‘luchó’ contra la homofobia

0

En 2018, dos curiosos acontecimientos pusieron a Luis Miguel al frente de la lucha contra la homofobia.

Aunque el cantante Luis Miguel jamás se ha pronunciado personalmente en favor de la comunidad LGBT+, sus canciones sí han luchado contra la homofobia.

Específicamente, dos curiosos acontecimientos de 2018 hicieron que al llamado ‘Sol de México’ se le vinculara con la pelea contra la discriminación.

Ahora que la serie de Netflix sobre su vida nos hizo recordar los grandes logros de este astro que llenó varias veces el Auditorio Nacional en México, recordamos estas curiosas historias.

luis miguel homofobia gay concierto
Luis Miguel durante un concierto en su juventud / Foto: Instagram (@lmxlm)

Marchando con orgullo

En 2018, Luis Miguel estaba presentando una serie de conciertos alrededor del mundo, pero en CDMX, sin saberlo, estaba ganando la batalla contra la homofobia. CONOCE LA HISTORIA DE ALGUNOS PADRES QUE EXPLOTARON A SUS HIJOS FAMOSOS.

Y es que, durante la Marcha del Orgullo LGBT+, este cantante se hizo presente como nadie lo esperaba. Cuando uno de los colectivos principales pasaba por el cruce de Paseo de la Reforma y las avenidas Bucareli y Juárez, se escuchó un grito de protesta diferente.

Mientras los asistentes jugaban con pelotas y sostenían pancartas comenzaron a entonar la letra de “Ahora te puedes marchar”. Esta popular canción venía en el álbum Soy como quiero ser.

Sin embargo, en ese momento le cambiaron la letra, para celebrar los colores del arcoíris y exigir respeto a la diversidad.

Aunque increíble, Luis Miguel fue parte de uno de los eventos más importantes de la comunidad LGBT+ mexicana, sin siquiera enterase. DESCUBRE OTRAS CANCIONES IDEALES PARA CELEBRAR EL ORGULLO.

marcha orgullo cdmx luis miguel
Imagen de la Marcha del Orgullo LGBT de CDMX en 2018 / Foto: El Universal

Milagro pambolero

2018 fue un año muy interesante para Luis Miguel, pues no solo llenó conciertos, también llevó la lucha contra la homofobia a los estadios de futbol. ENTÉRATE DE CUANDO ALGUNOS JUGADORES ABANDONARON LA CANCHA POR CONSIGNAS HOMOFÓBICAS.

En junio de ese año, el mundo del balompié estaba vuelto loco por el Mundial que se llevaba a cabo en Rusia. No obstante, la afición mexicana tenía problemas y no solo por el desempeño de la Selección.

Sus gritos de ‘p*to’ le estaba costando grandes multas a la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut). Por esa razón, durante el tercer partido de México, donde se enfrentaba al equipo de Suecia, decidieron hacer algo diferente.

Cada que el portero rival se preparaba para sacar el balón, en lugar de gritar la consigna homofóbica, los asistentes entonaron parte de “Entrégate”, canción que Luis Miguel hizo famosa en 1990, incluyéndola en su álbum 20 años.

Aunque el conjunto tricolor terminó perdiendo el partido 3-0, al menos la discriminación no ganó ese icónico y trascendental día. MIRA CÓMO HAN CASTIGADO A LOS FUTBOLISTAS POR GRITAR INSULTOS HOMOFÓBICOS.

¿Qué opinas de estos dos momentos en los que las canciones de Luis Miguel lucharon contra la homofobia?

Con información de El Universal y Fiesta del Futbol

ARTICLE INLINE AD

5 cosas que debes saber sobre Judith Butler

0

El pensamiento de Judith Butler es fundamental para nuestra comunidad. Mira por qué.

Judith Butler ha hecho significativas contribuciones al campo de estudio de las diversidades sexogenéricas. Estos van desde planteamientos teóricos hasta el propio lenguaje académico. Te compartimos 5 datos que debes conocer sobre una de las pensadoras contemporáneas más importantes.

1. ¿Quién es Judith Butler?

Judith Pamela Butler nació el 24 de febrero de 1956 en Ohio, Estados Unidos. Creció en el seno de una familia judeohúngara. Durante su niñez asistió a una escuela hebrea y a clases de ética judía. Desde muy joven se acercó a la Filosofía. Como parte del bachillerato se especializó en Letras.

Estudió en la Universidad de Bennington y en 1978 se matriculó en Yale, institución que le otorgó el grado de maestra en Artes y, posteriormente, doctora en Filosofía. A lo largo de su trayectoria contó con becas financiadas por organizaciones como Fulbright-Hays, Duncan para mujeres en Filosofía y Guggenheim.

The New Yorker reconoce a Judith Butler como «una celebridad académica internacional», pues también es teórica del género, la identidad y el poder. En los últimos años ha escrito sobre cultura política y discurso de odio. Entidades educativas como la Universitat de Barcelona reconocen que sus aportes han fortalecido distintas ramas del conocimiento; entre ellas la teoría política, los estudios de género, el psicoanálisis, el derecho y las aproximaciones a los feminismos y los estudios de las disidencias sexuales.

judith butler universidad guadalajara udg
En 2018, Judith Butler visitó la Universidad de Guadalajara. / Foto: Universidad de Guadalajara

Asimismo, la carrera académica de Butler ha sido reconocida por su rol como docente. Ha impartido clases en las Universidades de Wesleyan, George Washington, John Hopkins y Berkley. En esta última es catedrática del Departamento de Literatura. Se especializa en retórica y literatura comparada. Sumado a esto, Judith ha colaborado con otras instituciones de educación superior con charlas, lecturas y conferencias. Los reconocimientos al trabajo de Judith Butler no se han limitado a las universidades estadounidenses y europeas. En América Latina recibió el aplauso de la Universidad de Costa Rica y Buenos Aires. En octubre de 2018, la Universidad de Guadalajara le otorgó el título de doctora honoris causa.

2. Obras publicadas

Como lo puede sugerir el apartado anterior, Butler ha sido una intelectual sumamente prolífica. Su trabajo ha formado parte de compilaciones con autoras como Adriana Cavarero y Nancy Fraser. Por su impacto, tanto para los estudios feministas como para los de las diversidades sexuales, las obras must read son El género en disputa (1990), Cuerpos que importan. El límite discursivo del sexo (1995) y Deshacer el género (2004). Quienes quieran conocer más de la trayectoria de Butler pueden acercarse a antologías de ensayos. Por ejemplo: Los sentidos del sujeto (2015). ENTÉRATE DE LAS 5 COSAS QUE DEBES SABER SOBRE LA CONTRASEXUALIDAD.

judith butler el genero en disputa 1990 libro
Portada de El género en disputa (1990) / Foto: Scoopnest

3. Postura política

Para hacer una genealogía del activismo de Judith Butler es necesario entender los replanteamientos en sus obras, así como las observaciones críticas de quienes la han leído. En esta ocasión vamos a concentrarnos en dos elementos para aproximarnos a su postura política:

En contra de la transfobia

Aunque algunos portales ‘feministas’ han catalogado su activismo como ‘tibio’ o que ‘borra a las mujeres’, la verdad es que Butler siempre se ha pronunciado en contra de la transfobia. En una entrevista con el portal Sexuality Policy Watch, la teórica declaró que se sentía preocupada por la posición feminista radical transexcluyente. En esa misma charla hizo algunas observaciones del término TERF (trans-exclusionary radical feminist). CONOCE LAS 5 SIMILITUDES ENTRE EL DISCURSO TERF Y EL ULTRACONSERVADOR.

«No estoy al tanto de que terf sea usado como un término calumnioso. Me pregunto cómo se llamaría a las feministas autodeclaradas que desean excluir a las mujeres trans de los espacios de las mujeres. Si están a favor de la exclusión, ¿por qué no llamarlas excluyentes? (…) Mi único pesar es que hubo un movimiento de libertad sexual radical que alguna vez avanzó bajo el nombre de feminismo radical. Pero tristemente se ha transformado en una campaña para patologizar a personas trans y a las personas no conformes con el género. Mi sensación es que tenemos que renovar el compromiso feminista con la igualdad de género y la libertad de género para afirmar la complejidad de las vidas de género tal y como se viven actualmente».

Frente al posicionamiento de J.K. Rowling

La postura antitransfobia de Butler no se ha limitado al debate académico. En septiembre de 2020, la filósofa habló sobre el discurso transodiante de J.K. Rowling:

«Estoy en contra de los abusos online de todo tipo. Confieso que estoy perpleja ante el abuso que se comete contra J.K. Rowling, pero no se cita el abuso on y offline contra las personas trans y sus aliadxs. No estoy de acuerdo con la opinión de J.K. Rowling sobre las personas trans, pero no creo que deba sufrir acoso y amenazas. También recordemos las amenazas contra las personas trans en lugares como Brasil, el acoso a las personas trans en las calles y en el trabajo en lugares como Polonia y Rumania o incluso aquí mismo en los Estados Unidos (…) No basta con decir que las amenazas contra algunas personas son tolerables pero que contra otras son intolerables».

La fuerza de la no violencia

A la fecha, La fuerza de la no violencia es el título más reciente de Judith Butler. En él, la autora aboga por una lucha política basada en la igualdad y ética. También retoma algunos de los planteamientos que se han adoptado desde los estudios de movilización social: el cuerpo como agencia, la política de la calle y la vulnerabilidad corporal.

4. Conceptos y planteamientos básicos del pensamiento de Butler

Como lo sugieren los títulos de sus obras principales, el pensamiento de Judith Butler está conformado por una terminología muy extensa y compleja. Esta se ha moldeado y enriquecido por contribuciones de otras autoras como Lauren Berlant, Chandra Mohanty, Joan Scott, Adriana Caravero, Donna Haraway e Isabell Lorey. De acuerdo con la doctora en Sociología, María Inés La Greca —quien también es especialista en la pensadora—, el trabajo de Butler puede entenderse desde 6 ejes fundamentales:

  1. Carácter interdisciplinario del género
  2. Desnaturalización de la heterosexualidad y el sexo
  3. El vínculo entre el discurso y el cuerpo
  4. Teoría Queer
  5. Libertad política
  6. Performatividad del género

5.Uno de los mayores aportes de Judith Butler: la teoría de la performatividad de género

Como lo mencionamos al principio de este texto, los aportes de Judith Butler han sido fundamentales para las aproximaciones de las disidencias sexuales. La mayoría de los planteamientos de la teoría de la performatividad de género se encuentran en la obra El género en disputa. En muuuuuuuuy resumidas cuentas, la teoría de la performatividad de género consiste en desmantelar el carácter ‘naturalista’ de las identidades de lxs sujetxs. CONOCE LO QUE LA CIENCIA DICE REALMENTE SOBRE EL GÉNERO.

judith butler género
Judith Butler planteó la teoría de la performatividad del género. / Ilustración: Instagram (@iimpirika_jones)

Ok. What the fuck does that mean? Desde la perspectiva de Butler —misma que estuvo sostenida en pensadorxs como Simone de Beauvoir y Jacques Derridala orientación, identidad y expresión sexual son construcciones sociohistóricas. Con esta propuesta, Butler busca desmontar la narrativa esencialista y naturalista de los roles de género; estos entendidos y legitimados desde lo binario, cisexista y heteropatriarcal. Ella le da un nombre más pro y llama a esta serie de dispositivos «matriz heterosexual».

¿Estás listx para entrarle a las discusiones de Judith Butler? Esperamos que estos datos te hayan sido útiles.

Con información de Sexuality Policy Watch, Mundo UNTREF, Universidad de Guadalajara, Universitat de Barcelona, The New Yorker, ÍCONOS. Revista de FLACSO-Ecuador y La Manzana de la Discordia. Revista del Centro de Estudios de Género en la Universidad del Valle.

ARTICLE INLINE AD

SCJN congela decisión sobre matrimonio igualitario en Yucatán

0

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pospuso la votación donde decidirá si el Congreso de Yucatán debe aprobar el matrimonio igualitario.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tenía programada para el 24 de febrero de 2021 la votación del proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, donde se propone ordenar al Congreso de Yucatán armonizar la ley estatal con la federal para permitir el matrimonio igualitario. Sin embargo, el caso de revisión del amparo 413/2020 quedó en lista. Esto significa que su votación sigue pendiente y podría volver a programarse dentro de 2 semanas.

SCJN pospone votación de matrimonio igualitario en Yucatán
En la sesión virtual de la Primera Sala de la SCJN se trataron otros asuntos, pero se dejó fuera la discusión sobre el matrimonio igualitario en Yucatán. / Foto: YouTube (SCJN)

Decisión histórica en puerta

Durante la presente legislatura, el Congreso de Yucatán rechazó en dos ocasiones una iniciativa para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo. Primero lo hizo el 10 de abril de 2019 y luego el 19 de julio del mismo año. Sin embargo, en ambas ocasiones lo hizo de forma ilegal a través de una votación secreta.

Por lo anterior, el Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán (PTFY) interpuso una serie de amparos ante la SCJN acusando al Congreso de incurrir en desacato. Desde 2015, la Corte ya determinó que es inconstitucional restringir el concepto de matrimonio a la unión entre un hombre y una mujer. Por ello, al no aprobar el matrimonio igualitario, el Congreso estatal ignoró la jurisprudencia de la Corte y violó el pacto federal.

Si el máximo tribunal del país da la razón al colectivo PTFY, su decisión también podría tener implicaciones en otros estados. La sentencia podría sentar un precedente para otros congresos, obligándolos también a armonizar las leyes locales con la jurisprudencia de la Corte. CHECA AQUÍ TODA LA CRONOLOGÍA DE LA LUCHA POR EL MATRIMONIO IGUALITARIO EN YUCATÁN.

amparo matrimonio igualitario Yucatán
Activistas del colectivo PTFY presentaron amparos ante la SCJN en contra del Congreso de Yucatán. / Foto: Punto medio

¿Qué está en juego?

César Briceño, integrante del Colectivo PTFY, explicó en entrevista para Homosensual que con el amparo se pretende que la SCJN ordene al Congreso de Yucatán modificar la ley para permitir el matrimonio igualitario. Posteriormente, habría que esperar hasta que el órgano legislativo haga las modificaciones correspondientes para que las parejas LGBT+ puedan casarse sin amparos en la entidad:

«Hasta que no se apruebe la reforma en la legislatura se requiere amparo para casarse. Pero si existiera una sentencia de la Corte y hubiera buena voluntad del gobernador Mauricio Vila, él podría ordenar al Registro Civil que ya no se requieran estos amparos. Podría ordenar que simplemente se case a la gente en lo que se aprueba la legislación nueva».

Respecto al tiempo que podría pasar entre la sentencia de la SCJN y la reforma en el Congreso de Yucatán, Briceño comentó que ya existe una iniciativa sobre matrimonio igualitario que podría trabajarse de forma inmediata:

«Desde el año pasado, el Tribunal Colegiado del Estado mandó un nuevo proyecto de ley al Congreso sobre matrimonios igualitarios. Este proyecto ya está en comisiones y ya nada más se espera que se vote. El Congreso podría hacerlo inmediatamente si hubiera voluntad».

Otros amparos

Finalmente, el activista recordó que la SCJN tiene en sus manos otros amparos sobre el tema del matrimonio igualitario en Yucatán. Al respecto, indicó que las sentencias que emita el máximo tribunal también podrían obligar al Congreso a legislar sobre el tema y repetir las votaciones ilegales:

«Si no hubiera voluntad [de legislar] tendríamos que esperar a que se tramiten los amparos en contra de la votación secreta. La Suprema Corte también podría ordenar al Congreso de Yucatán repetir las votaciones sobre matrimonio igualitario de forma abierta».

MIRA EN CUÁLES ESTADOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA PODEMOS CASARNOS Y EN CUÁLES NO.

Por lo pronto, la sentencia de la SCJN sobre el matrimonio igualitario en Yucatán se mantiene en suspenso.

ARTICLE INLINE AD

Conoce la Guía básica para una comunicación inclusiva en el deporte

0

La Guía básica para una comunicación inclusiva y libre de prejuicios fomenta la representación digna de la comunidad LGBT+ en medios de comunicación deportivos.

Somos Versus, organización dedicada a la representación digna de la mujer en el deporte, lanzó la Guía básica para una comunicación inclusiva y libre de prejuicios. Se trata de un documento dirigido a los profesionales de los medios de comunicación deportivos. Este contiene un listado con recomendaciones para evitar la discriminación y estigmatización hacia la comunidad LGBT+ en la creación de contenidos. Además, incluye un glosario de términos relacionados con la diversidad sexual. CONOCE ALGUNOS EQUIPOS DEPORTIVOS LGBT+ A LOS QUE PUEDES UNIRTE EN CDMX.

Guía básica para la comunicación inclusiva en el deporte
La guía es producto de una colaboración entre Somos Versus y Fare Network. / Foto: Guía básica para la comunicación inclusiva

Jugando en equipo contra la homofobia

La Guía básica para una comunicación inclusiva y libre de prejuicios, lanzada el 22 de febrero de 2021, es producto de una colaboración entre Somos Versus y Fare Network, organización que combate la desigualdad, discriminación y racismo en el futbol. Asimismo, en su creación colaboraron la académica Siobhan Guerrero y el activista Enrique Torre Molina.

Por otro lado, en la campaña de difusión de la guía también participaron deportistas profesionales. Entre ellas destacan las futbolistas Janelly Farías, Bianca Sierra, Stephany Mayor, Ana Gaby Lozada y Fabiola Ibarra.

¿Qué encontrarás en la guía?

Si te dedicas al periodismo deportivo, la Guía básica para una comunicación inclusiva y libre de prejuicios te ayudará a cubrir temas relacionados con la comunidad LGBT+ desde una perspectiva incluyente, respetuosa, con contenidos de valor y evitando la desinformación.

La guía se compone de 13 puntos. Entre ellos se incluyen recomendaciones para tratar el tema de la orientación sexual de los atletas y dar visibilidad a grupos tradicionalmente excluidos. También contiene consejos para contextualizar temas relacionados con diversidad sexual, no invadir la privacidad de los deportistas y referirse a cada persona con los nombres y pronombres adecuados. CHECA EL TRABAJO QUE REALIZA LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE DEPORTE LGBT+.

Guía de Somos versus para la comunicación inclusiva
La guía elaborada por Somos Versus está disponible de forma gratuita para todos los profesionales de la comunicación deportiva. / Foto: Somos Versus
Guía de Somos Versus para la comunicación inclusva
Además de las recomendaciones, la guía incluye un glosario sobre diversidad sexual. / Foto: Somos Versus

¿Por qué es importante?

El deporte puede ser una potente herramienta para la inclusión y la creación de vínculos comunitarios. Sin embargo, es común ver en las canchas, gimnasios o pistas expresiones de homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia que se reproducen en medios de comunicación. Allí radica la importancia de la Guía básica para una comunicación inclusiva y libre de prejuicios.

Los medios de comunicación y lxs atletas pueden contribuir a normalizar la presencia de la comunidad LGBT+ en el deporte a través de representaciones más dignas. Solo es cuestión de voluntad. CONOCE A LAS DEPORTISTAS TRANS QUE HICIERON HISTORIA EN AMÉRICA LATINA.

Si quieres checar la guía, puedes descargarla de la página oficial de Somos Versus.

¿Y tú ya revisaste la Guía básica para una comunicación inclusiva y libre de prejuicios en el deporte?

ARTICLE INLINE AD

11 fotos de LP que te harán derretirte de amor

0

Te mostramos 11 fotos para que conozcas a le increíble cantautore LP.

Estas son 11 fotos para que descubras quién es Laura Pergolizzi, mejor conocide como LP, y para que te enamores de este asombrose artista y persona no binaria.

LP saltó a la fama gracias a la canción “Lost on You”

LP debutó como cantante en el 2001 con su disco Heart-shaped Scar. No obstante, le artista saltó a la fama internacional cuando la sesión en vivo de “Lost on You” se hizo viral en el 2017.

Cantautore LP
Elle es LP. / Foto: Instagram (@iamlpofficial)

Su estilo andrógino causaba curiosidad

El estilo andrógino de le estadounidense hizo a muchas personas dudar sobre su género. Aunque pronto supimos que su nombre es Laura Pergolizzi y es una persona no binaria. ESTAS SON 11 CELEBRIDADES NO BINARIAS QUE NECESITAS CONOCER.

En una entrevista con Gay Star News en 2018, le intérprete mencionó que, aunque no le molesta que le llamen con pronombres femeninos, elle prefiere los de género neutro.

«Siempre he sido neutral en cuanto al género, simplemente fuerzo los pronombres. Me llaman ‘ella’, pero honestamente no me encanta. Pero también me tomaría demasiado de mi vida insistir en que me digan ‘elle’».

fotos lp
LP es una persona que no puede ser definida por ninguna etiqueta. / Foto: Reddit

Vivió en la sombra de otros artistas por mucho tiempo

LP compuso canciones para artistas como Rihanna, Christina Aguilera, Rita Ora y los Backstreet Boys. Sus composiciones siempre fueron grandes éxitos, pero no fue sino hasta que “Lost on You” se convirtió en un éxito internacional que esta estrella fue conocida por el mundo.

compositore lp
LP es une compositore sumamente versátil. / Foto: Instagram (@iamlpofficial)

Hoy, LP es une de les compositores LGBT+ con más éxito

En Spotify tiene más de 4 millones de reproducciones mensuales. Asimismo, hay más de 2 millones de personas suscritas a su canal de YouTube. Los esfuerzos y el arduo trabajo de LP han logrado que llegue a ser la cara de revistas como ELLE.

portada revista elle
LP dejó de estar en la sombra de otros artistas y elle misme está forjando su propio camino. / Foto: Instagram (@iamlpofficial)

El estilo de LP es una de las cosas que más atrae a la gente

Tanto el look como la música de le cantante están profundamente inspirados en los Rolling Stones y Mick Jagger.

Laura Pergolizzi
LP siempre aparece en sus fotos como una persona misteriosa y fuerte. / Foto: Instagram (@lp_laurapergolizzi_)

Pero LP no tiene miedo de mostrar su lado divertido

Pergolizzi es mucho más que misterio y un look rockero.

LP fondo naranja
Nos encanta ver reír a LP. / Foto: Instagram (@iamlpofficial)

Le cantante quiere disfrutar de su arte al máximo

LP nació en 1981, pero no parece tener intenciones de dejar descansar su carrera en mucho tiempo. Al contrario, elle disfruta cada uno de sus conciertos, porque no hay nada que adore más que el público y el escenario.

fotos laura p
¡Solo mira la felicidad de LP! / Foto: Instagram (@iamlpofficial)

Siempre lo da todo en sus shows

lp concierto
Parece que LP entra en trance cuando está cantando. / Foto: Instagram (@iamlpofficial)

Fuera del escenario, LP disfruta el tiempo con su familia

Su perro se llama Orson Johnny Valentine y tiene su propio Instagram.

LP y perro
Aquí están Orson y LP juntes. / Foto: Instagram (@iamlpofficial)

Se iba a casar

LP comenzó a salir con la cantante Lauren Ruth Ward en el 2015. Se comprometieron a mediados del 2017. No obstante, terminaron tiempo después.

Lauren Ruth Ward lp
Aquí están Lauren, LP y Orson juntes. / Foto: Revista J

LP tuvo una novia mexicana, Julieta Grajales

Todo parecía indicar que LP y Julieta Grajales ya llevaban un tiempo juntas. De hecho, la actriz mexicana protagonizó el video musical de “How Low Can You Go”, mismo que LP lanzó en noviembre de 2020. A partir de entonces, los fans comenzaron a notar que LP y Julieta empezaron a establecer una estrecha relación afectiva que quedó plasmada en bonitas fotos y momentos que han compartido en sus respectivas cuentas de Instagram. ESTOS SON 5 DE NUESTROS MOMENTOS FAVORITOS DE LA RELACIÓN DE LP Y JULIETA GRAJALES.

instastories novies lp julieta
Así han compartido su amor LP y Julieta Grajales / Foto: Instagram (@julietagrajales)

LP es une artista diverse en muchos sentidos. No solo es una fuerte voz para las comunidades no binaria y andrógina, sino que es une compositore que puede explorar diversos estilos musicales sin perder su esencia. Para que veas la gran energía que Pergolizzi trae al escenario, aquí te dejamos el video de un concierto que dio en Bogotá a inicios de noviembre del 2019. ESTAS SON 8 FAMOSAS ANDRÓGINAS QUE DEJARON EL GÉNERO ATRÁS.

Y tú, ¿con qué fotos te enamoraste perdidamente de LP?

Con información de Gay Star News

ARTICLE INLINE AD