Luis Rivas recibió varios señalamientos por un meme de Zac Efron, incluido uno de Teo de Pepe y Teo.
A través de Twitter, Luis Rivas se quejó de varios señalamientos que le hicieron sobre un meme que publicó de Zac Efron, incluyendo un comentario de Teo de Pepe y Teo.
Así lo hizo saber a través de varias publicaciones que recibieron comentarios mixtos. Por su parte, Teo de Pepe y Teo hizo una aclaración en su cuenta, la cual muchos notaron como referencia a lo sucedido con el youtuber.
En días anteriores, varios comentarios despectivos tomaron las redes en relación con una fotografía de Zac Efron en el que parece que se sometió a una operación estética.
Con pelucas, tacones y banderas, Piisciiss, Neni Nova y Axid bailaron vogue en las manifestaciones del paro nacional en Colombia.
Piisciiss, Neni Nova y Axid, las personas no binarias que se volvieron virales tras bailar vogue en el sistema de transporte TansMilenio, participaron en la jornada de paro nacional en Colombia y repitieron su baile frente a un grupo de policías.
El 28 de abril de 2021,miles de personas salieron a las calles en Colombia. En las principales ciudades del país se realizaron manifestaciones contra la propuesta de reforma tributaria del presidente, Iván Duque.
Por la tarde, les bailarines se colocaron frente al Palacio de Justicia, que era protegido por policías del Escuadrón Móvil Antidisturbios. Durante dos minutos, Piisciiss, Neni Nova y Axid bailaron vogue frente a los policías y frente a las personas que participaban en el paro nacional de Colombia. El momento quedó grabado por medios de comunicación y se volvió viral en redes sociales. Posteriormente, a través de su cuenta de Instagram, Axid explicó que participaron en el paro para protestar contra las injusticias y visibilizar a la comunidad LGBT+:
«Hoy 28 de abril nos tomamos las calles con peluca, tacón, un par de banderas y todo nuestro arte en pro de luchar por (sic) las injusticias nacionales por nuestra comunidad LGBTQ+, la cultura ballroom y el empoderamiento del pueblo colombiano».
You do not have to wait for a particular date
You might have discovered it takes a few months to finish writing one mission, so in the event that you would like to prevent the long wait for a composition to be completed, then you need to definitely attempt to get your essays written by means of an essay
Remember that buying cheap essays doesn’t indicate
Alejandro Fernández, ‘el Potrillo’, sorprendió a sus fans cuando publicó una foto de cuerpo completo y sin camisa para celebrar que cumplió 50.
Con motivo de su cumpleaños número 50, Alejandro Fernández compartió una foto sin camisa en sus redes para recordarnos que se siente «mejor que nunca».
A pesar de que tiene un papá homofóbico y acosador, Alejandro Fernández es uno de los famosos latinos con canas que más nos enloquecen. Pero, independientemente de su físico, el cantante de música regional mexicana ha llegado a la cima por su gran talento como intérprete. No podemos negar que es uno de los cantantes mexicanos más famosos y populares a nivel mundial.
Los años pasan, incluso para las celebridades. Y hoy, a sus 50, Alejandro Fernández se siente «mejor que nunca». En sus propias palabras:
«Una de las claves de la vida, creo yo, es sentirse bien contigo mismo».
Pero, ¿saben qué? La ocasión lo ameritaba, pues junto a la foto sin camisa Alejandro Fernándeztambién escribió un mensaje muy bonito de amor propio, abrazando la llegada de sus fifties.
«Una de las claves de la vida, creo yo, es sentirse bien contigo mismo.
Sea con tu trabajo, con tu alimentación o con algún pasatiempo, siempre debes de escucharte y de procurarte.
Le doy gracias a Dios y a la vida por permitirme seguir creciendo y por darme la salud y la fuerza necesarias para disfrutar lo que me queda de camino.
Hoy, a mis 50 años, ¡me siento mejor que nunca!
¡Ámonossssss, mi gente! ??».
Alejandro Fernández acompañó su mensaje de amor propio con esta foto sin camisa. / Foto: Instagram (@alexoficial)
El legendario estudio de animación, Pixar, busca a una actriz para un papel trans.
A través de un comunicado de prensa, el estudio de animación Pixar anunció que está buscando a una actriz de doblaje para un papel trans.
Dicho documento reveló que la compañía está trabajando en su próximo proyecto, el cual incluirá a un personaje trans. En este caso se trata de una adolescente llamada Jess, de 14 años.
Sin embargo, lo más emocionante es que se trata de un casting abierto, donde cualquier chica de 12 a 17 años podrá participar.
De acuerdo con su información, el documento les llegó por parte del mismo director de casting, quien también se acercó a otras asociaciones para difundir la noticia.
Aunque no dieron detalles sobre el proyecto en el que están trabajando, sí explicaron que Jess —el personaje en cuestión— tiene 14 años, es compasiva, divertida y siempre está para apoyarte.
Los requisitos para poder participar en la audición son:
Tener de entre 12 y 17 años
Ser entusiasta, divertida y enérgica
Sentir comodidad actuando frente al micrófono
Comunicado de Pixar / Foto: Twitter (@transmarch)
A pesar de que no aclararon que la aspirante debe ser una chica trans, sí expresaron de forma tajante que debe «poder interpretar de manera verosímil a una niña trans de 14 años».
Este último punto es el que más entusiasmó a la comunidad trans, pues varias personas lo entendieron como un llamado especial hacia ellas.
Arón Piper estuvo en CDMX y publicó muchas fotos de su visita a las trajineras de Xochimilco.
El actor deÉlite, Arón Piper, estuvo unos días en CDMX y durante su visita fue a las trajineras de Xochimilco a ‘chelear’ y a disfrutar de uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.
Arón Piper es, sin duda, uno de los actores juveniles más populares de los últimos años gracias a su participación en la serie española de Netflix, Élite. Ya se viene la cuarta temporada del show y poco a poco se han ido revelando más detalles de lo que sucederá con los estudiantes de Las Encinas a lo largo de los nuevos episodios.
Pero basta de Élite, pues hay un tema mucho más importante sobre la mesa: Arón Piper estuvo en CDMX y se fue a ‘chelear’ —sin camisa— a las trajineras de Xochimilco.
Arón Piper en CDMX / Foto: Instagram (@aron.piper)
Arón Piper en CDMX
Fue a través de sus redes sociales que Piper dio a conocer sobre su visita a México. Específicamente, mostró el día que pasó en las trajineras de Xochimilco con un grupo de amigos al que llama «Dreamteam». MIRA LA FOTO DE MANU RÍOS Y ARÓN PIPER QUE DESATÓ LOCURA EN REDES.
También en sus Instagram stories publicó una serie de videos y fotos dándole las gracias a México por haberlo recibido con los brazos abiertos. Y pues… ¿cómo no? ¡Véngase para acá, Arón!
Arón Piper en las trajineras de Xochimilco / Fotos: Instagram (@aron.piper)
Mientras turisteaba, Arón Piper se echó sus ‘chelas’ y otras bebidas que no logramos identificar. Además, decidió despojarse de su camisa para aprovechar el solecito de CDMX.
Fotos de Arón Piper durante su visita a las trajineras de Xochimilco en CDMX / Fotos: Instagram (@aron.piper)
Juzgando por las fotos y videos que Arón Piper publicó durante su visita a CDMX, todo parece indicar que la pasó de maravilla. Y a nosotros nos encantó la idea de tenerlo turisteando y ‘cheleando’ en nuestro país. ¡Ya nos urge verlo en Élite 4!CHECA LAS FOTOS MÁS HOT DE LOS ACTORES DE ÉLITE EN LA PANDEMIA.
Una de las cosas más emocionantes de Élite 4 es que llegarán nuevos actores y actrices. Pero además, hace no tanto salió a la luz que —tal y como lo sospechábamos— habrá un trío amoroso gay entre los personajes de Omar Ayuso, Arón Piper y Manu Ríos.
¿Qué opinas sobre la visita de Arón a las trajineras? De haber sabido, ¿verdad?
Les niñes cada vez ven con más naturalidad la diversidad sexual y prueba de ello es el caso de Carmen, hija de dos mamás lesbianas.
Carmen tiene solo 5 años y es hija de dos mamás lesbianas que la educaron para respetar la diversidad. Por eso, desde esta edad ya es una férrea defensora de la visibilidad lésbica.
Además, Carmen tiene dos casas. Sus mamás se separaron hace dos años. Sin embargo, comparten su custodia y las labores de crianza:
«Desde que era muy pequeña, mi exesposa y yo la educamos en diversidad familiar, en aprender a respetar y valorar las diferencias».
Defensora de la visibilidad lésbica
Al ser hija de dos mamás lesbianas, Carmen tiene clara la importancia de la visibilidad lésbica. Por eso, la niña pone en práctica los valores que le enseñaron en su hogar. Esto sucede a pesar de que no toda su familia es aliada LGBT+:
«La familia de mi exesposa es bastante conservadora. Ella tiene unos tíos que cruzan la línea del conservadurismo al punto de ser bastante lesbófobos en ocasiones. Aunque quieren mucho a Carmen, sé que miran a nuestra familia como si le faltara algo, como si no estuviera completa, como si tuviéramos un problema».
La mamá de Carmen contó que durante una conversación familiar su hija defendió a dos mujeres lesbianas que estaban siendo criticadas. Los tíos de Carmen hablaban sobre una pareja lésbica que se mudó a su edificio y se quejaron de que «no lo disimulaban ni nada». Entonces, la niña alzó la voz por la visibilidad lésbica:
«Carmen, que estaba jugando y parecía que estaba a lo suyo, alzó la voz: “Claro, es que eso es la visibilidad lésbica, que no tienes que esconderte para ser feliz y que puedes amar a quien quieres (sic)”».
Un diputado en funciones, dos activistas y un papá gay soltero serán candidatos en los distritos que abarcan la Zona Rosa de CDMX.
En las elecciones de 2021, cuatro candidatos que pertenecen a la comunidad LGBT+ se disputan la posibilidad de representar al distrito 12 federal y al distrito 12 local de CDMX, mismos que comprenden el territorio donde se ubica la Zona Rosa.
La Zona Rosa de CDMX es uno de los pocos espacios seguros para la diversidad sexual en la capital del país. Además, allí se concentran la mayoría de los negocios y los espacios de recreación y cultura para personas LGBT+. Por ello, no sorprende que los partidos políticos hayan postulado candidatos de la comunidad en los distritos que abarcan dicha parte de la ciudad.
Dos de los candidatos al Congreso de CDMX que compiten por el distrito 12 local, donde se ubica la Zona Rosa, pertenecen a la comunidad LGBT+. Por su parte, dos candidatos al Congreso de la Unión por el distrito 12 federal también son LGBT+. Si vives en el sur de la alcaldía Cuauhtémoc, seguramente te toparás con sus nombres en la boleta.
A continuación, te decimos quiénes son estos candidatos a diputados y cuál es su trayectoria. Recuerda que, si resultan electos, sus funciones incluirán la proposición o aprobación de leyes o reformas, pero también la aprobación del presupuesto federal o local, según sea el caso.
José Luis Rodríguez
José Luis Rodríguez Díaz de León es el diputado que actualmente representa a nivel local al distrito donde se ubica la Zona Rosa y en las elecciones de 2021 volverá a participar como candidato buscando la reelección. Es vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena en el Congreso de CDMX. Entre sus logros en la presente legislatura se encuentra haber impulsado la reforma a la Ley de Vivienda de CDMX, misma en la que se incluyó a la comunidad LGBT+ como grupo de atención prioritaria.
José Luis Rodríguez Díaz de León, diputado en el Congreso de CDMX / Foto: Capital CDMX
Aurélien Guilabert
Otro de los candidatos que competirán por el distrito donde se ubica la Zona Rosa es Aurélien Guilabert. Postulado por Movimiento Ciudadano, Aurélien es activista de la organización Espacio Progresista. Además, es un politólogo y experto en temas de transparencia y participación ciudadana. Contenderá contra Rodríguez Díaz de León para representar al distrito 12 local en el Congreso de CDMX.
Aurélien Guilabert, activista y politólogo / Foto: Cortesía de Aurélien Guilabert
Patria Jiménez
A nivel federal también hay candidatos LGBT+ que contenderán por el distrito donde se ubica la Zona Rosa. Tal es el caso de la histórica activista Patria Jiménez. En 1997, Jiménez hizo historia al convertirse en la primera mujer abiertamente lesbiana en llegar al Congreso de la Unión. En su paso por el órgano legislativo promovió la despenalización de la homosexualidad en el Código Penal. Ahora, en 2021 intentará volver a la Cámara de Diputados como candidata de Movimiento Ciudadano al distrito 12 federal.
Patria Jiménez es activista LGBT+ desde la década de los 70 y es fundadora de la organización El Clóset de Sor Juana. / Foto: Pinterest
Salvador Loyo
La lista de candidatos LGBT+ que contenderán por el distrito donde se ubica la Zona Rosa la cierra Salvador Loyo. Desde 2015 hasta 2018, Loyo fue director general de Administración en la delegación Cuauhtémoc. Luego, de 2018 hasta marzo de 2021, ocupó el mismo cargo en la alcaldía. Además de eso, Salvador es famoso por compartir en redes sociales su experiencia como papá gay soltero. Contenderá por el distrito 12 federal como candidato del partido Fuerza por México.
Además de su experiencia como funcionario, Salvador es un papá soltero orgullosamente gay. / Foto: Instagram (@papasolteroo)
Ahora que conoces a todos los candidatos, ¿cuáles te gustan más para representar a la Zona Rosa? ¿Por quién votarías si vivieras en el distrito 12 federal o local?
¿Quién mató a Sara? es una de las series de Netflix que más seguidores ha conseguido, en parte al talento de sus guapos actores.
En definitiva, ¿Quién mató a Sara? es una de las series de Netflix más intrigantes y misteriosas, pero sin lugar a duda parte de su éxito se debe a sus talentosos actores.
Y es que sin ellos esta historia de suspenso y mucha adrenalina no se contaría de la misma manera.
Por eso te presentamos a cada uno de ellos, para que entiendas un poco más sobre sus personajes y carreras.
Eugenio Siller
Aunque llamó mucho la atención por su candente escena de desnudo, él es uno de los actores fundamentales de ¿Quién mató a Sara? En sus hombros recae la historia principal, sin mencionar que comparte varios momentos románticos con Luis Roberto Guzmán. Es mejor recordado por su aparición en Una maid en Manhattan. VE MÁS DETALLES DE SU ESCENA DE DESNUDO.
Este guapote es uno de los actores de ¿Quién mató a Sara? que más trayectoria tienen. Y es que en la primera década de los 2000, lo vimos en grandes papeles en películas como Ladies’ Night y La otra familia o series como El Pantera. Acá su papel ha causado mucho interés, en especial por sus escenas de amor gay. CHECA A ESTOS GALANES DE TELENOVELA CLÁSICOS QUE AÚN NOS FASCINAN.
Luis Roberto Guzmán / Foto: Instagram (@luisrobertoguzman/)
Polo Morín
Aunque este galán es mejor conocido por sus telenovelas, aquí prueba que es de los actores que están al nivel de un proyecto de Netflix como ¿Quién mató a Sara? Su participación es muy curiosa, pues interpreta a una versión más joven del personaje de Eugenio Siller. ¿Sí creen que se parezca? ÉCHALE UN OJO A ESTA GALERÍA CON LAS MEJORES FOTOS DE POLO MORÍN.
Polo Morín / Foto: Instagram (@polo_morin)
Alejandro Nones
Alejandro es otro de los actores que más nos impresionaron con su participación en ¿Quién mató a Sara? El venezolano se dio a conocer en la exitosa serie La piloto, pero aquí quiso darle un giro serio a su carrera, sorprendiendo a más de uno. En la serie de Netflix es el hermano de Eugenio Siller. CONOCE A LOS JÓVENES QUE SERÁN EL FUTURO DE LAS TELENOVELAS EN MÉXICO.
Alejandro Nones / Foto: Instagram (@alenones)
Andrés Baida
Similar a lo que ocurre con Polo Morín, Andrés interpreta a la versión joven del personaje de Alejandro Nones. Si te resulta familiar es porque saltó a la fama gracias a otro proyecto de Netflix con historia LGBT+, Control Z. ENTÉRATE DE QUIÉNES SON LOS ACTORES DE LA NUEVA SERIE DE REBELDE.
Andrés Baida / Foto: Instagram (@andresbaida)
Cuéntanos cuál de estos actores de ¿Quién mató a Sara? es tu favorito.
Identificar si eres víctima de abuso sutil no es precisamente fácil, pero en este post te ayudamos a detectar si has vivido este tipo de violencia.
Quizá eres o has llegado a ser víctima de abuso sutil y tú ni en cuenta. Por ello, en este post te diremos algunos de los focos rojos que pueden indicar que estás viviendo este tipo de violencia que, desafortunadamente, no es tan fácil de detectar. Especialmente cuando viene de una pareja o seres queridos.
El abuso sutil no es tan fácil de identificar. / Foto: Adobe Stock
Eres víctima de abuso sutil si tu pareja te controla
Si de alguna manera tu pareja tiene el control de los aspectos más importantes de tu vida, lo más seguro es que sea una enorme red flag. Quizá te hará creer que lo hace porque te ama, porque le importas y porque quiere lo mejor para ti. Pero… ¡aguas! Así es precisamente como funciona el abuso sutil.
También debes prestar atención a si tu pareja —igual, bajita la mano— decide con quién sí y con quién no pasas tu tiempo. Quizá no te prohíba descaradamente salir con tus ‘amiguis’, pero te hace sentir mal cuando lo haces. Si tu novie ha logrado distanciarte de tu familia y/o amigos, es muy probable que sea porque sabe que si te aleja de tus seres queridos tendrá más control sobre ti. CHECA LAS SEÑALES QUE INDICAN QUE TU PAREJA CONTROLA TU VIDA.
También eres víctima de abuso sutil si la culpa siempre recae en ti
¿Siempre acabas siendo culpable de todos los problemas que se presentan? Si tu respuesta fue «sí», es muy probable que hayas sido víctima de abuso sutil. Porque no, ¿cómo es posible que creas que tú tienes la culpa de todo? Más bien, eso es precisamente lo que te hicieron creer. Y, news flash, eso se llama gaslighting o abuso sutil. ENTÉRATE DE CUÁLES SON LAS MENTIRAS QUE NOS DECIMOS CUANDO ESTAMOS EN UNA RELACIÓN TÓXICA.
Si constantemente acabas pidiendo perdón por algo que ni siquiera estás segure de que fue tu culpa, es porque te han aplicado un tipo de violencia tan disfrazadita que llegas a dudar de ti misme.
Te están aplicando la violencia sutil cuando te presionan para hacer cosas que te incomodan
No tienes que hacer NADA con lo que no estás de acuerdo. Y menos si alguien —especialmente tu pareja— te condiciona si no lo haces. Por ejemplo, esto se puede presentar en el aspecto sexual. Si tú dejas muy claro que algo no te gusta a la hora de tener sexo y, aun así, tu pareja trata de presionarte o convencerte de hacerlo… ten cuidado, es muy mala señal. Que no se te olvide que NO es NO.
“No” no significa “convénceme”. / Foto: HuffPost
Si tu pareja o alguien cercano te amenaza o te pone a prueba constantemente, también es una forma de aplicar abuso sutil
Una de las maneras más sencillas de detectar si eres víctima de abuso sutil es cuando alguien te hace creer que no eres suficiente. Si estás con una persona que nunca tiene algo bueno que decir de ti o si solo te dice cosas bonitas después de haberte herido… es porque dicha persona está abusando sutilmente de ti.
¿Has llegado a detectar que eres víctima de abuso sutil? / Foto: Adobe Stock
Generalmente, el abuso sutil se presenta de manera tenue y camuflada. Es por ello que resulta un tanto difícil caer en la cuenta de que estamos siendo víctimas de este tipo de violencia. Además, suele venir de personas cercanas, lo cual también puede nublar el panorama. En ocasiones se nos olvida que pueden ser las mismas personas que dicen que ‘nos aman’ las que más nos lastiman o abusan.
Lo importante es poder identificar este tipo de situaciones y evaluar si queremos o no continuar en una relación —del tipo que sea— en la que constantemente abusan de nosotros.
Después de leer este post… ¿lograste identificar si has sido o eres víctima de abuso sutil?
Disney es una de las compañías consentidas de la comunidad LGBT+. Sin embargo, ha tenido algunos momentos que no son tan LGBTfriendly.
Disney ha brindado momentos y personajes muy importantes para las personas LGBT+. Algunos miembros de la comunidad han abrazado producciones como Frozen, Aladdin y El rey león.
En 2017, la compañía dio a conocer que Andi Mack resaltaría la storyline de Cyrus Goodman, un protagonista abiertamente gay. Tres años más tarde lanzó Out, el primer corto LGBT+ de Pixar. Durante 2020 también trabajó en The Owl House, una serie de Disney Channel creada por Dana Terrace, una mujer bisexual. MIRA CÓMO DISNEY PODRÍA INCLUIR A PERSONAJES NO BINARIOS.
No obstante, algunos seguidores consideran que la inclusión de las diversidades sexuales se ha quedado en buenas intenciones. Te compartimos algunos de los momentos de Disney que las y los fans consideran no tan LGBT+.
1. No perdamos de vista el origen de Disney
Con la ayuda y el talento de guionistas y animadores, el emporio de Walt Disney logró llenar de brillo narrativas muy violentas. Sabemos que Pocahontas no se enamoró de John Smith y que El libro de la selva trató de ridiculizar las movilizaciones por los derechos civiles en Estados Unidos.
Resulta polémico analizar las producciones con los discursos y contextos actuales, pero eso no quiere decir que debamos olvidar que los valores de la filosofía Disney estaban ligados al discurso moral de los grupos conservadores: la salvaguarda —a toda costa— del modelo de la familia nuclear y ‘funcional’, la meritocracia y el relato del happily ever after.
En este sentido, tampoco podemos perder de vista que Disney —al igual que el resto de la industria cinematográfica de Hollywood— tenía que apegarse al código Hays. Este reglamento fue creado por el presidente del Comité Nacional Republicano, William Harrison Hays. Esta normativa prohibía contenidos ‘inmorales’. Las diversidades sexuales eran uno de ellos.
Él es William Harrison Hays, quien dictó gran parte de la normativa conservadora de Hollywood. / Foto: Wikimedia
2. Vamos con los clásicos
En 2014 se lanzó Do I Sound Gay?, un documental de David Thorpe. En él, el director de cine analizó la discriminación LGBT+ en la industria audiovisual y retomó el caso de algunos de los clásicos de Disney: El rey león, Peter Pan y La sirenita. Al hablar de Scar, el Capitán Garfio y Úrsula, Thorpe denunció lo siguiente:
«Las películas necesitan villanos y, por un largo tiempo, los hombres decadentes, aristocráticos y afeminados eran EL villano».
En una entrevista con la revista Time, David Thorpe afirmó:
«Ese momento en El rey león donde el loro dice: “Hay uno en cada familia”. Cada hombre gay que conozco dice: “Sí, hay un chico gay en cada familia” (…) Existe una clara conexión entre la sexualidad implícita y su carácter de villano».
3. El queer coding como una estrategia de ‘inclusión’
El documental de David Thorpe no fue el primero que abordó el llamado queer coding. Las producciones de Disney tampoco son el único ejemplo de esta estrategia. El queer coding comenzó a ser tema de discusión con películas como A Florida Enchantment (1914), Queen Christina (1933), Ferdinand the Bull (1938) y The Reluctant Dragon (1941). Las dos últimas son animaciones de Disney.DESCUBRE POR QUÉ DISNEY NO QUIERE MÁS PERSONAJES LGBT+.
In case you didn’t know: el queer coding es un término utilizado para referirnos a la estrategia que nos hace inferir que ciertos personajes son LGBT+. Las suposiciones pueden estar basadas en estereotipos y clichés. En el caso específico de Disney, personajes como Scar, Úrsula y el Capitán Garfio fueron descritos como malévolos, manipuladores y ególatras. HAZ ESTE TEST PARA SABER QUÉ VILLANO DE DISNEY ES EL AMOR DE TU VIDA.
Con el queer coding se puede llegar a inferir que los personajes LGBT+ son malévolos, manipuladores y ególatras. / Imagen: Disney
En marzo de 2017, le filósofe y activista Siri Gurudev denunció que la representación de personajes como Lefou (La bella y la bestia) parte de la ridiculización, exotización y mofa. HAZ ESTE TEST PARA SABER QUÉ VILLANO DE DISNEY ERES.
4. Censura de películas LGBT+ en Latinoamérica
A finales de noviembre de 2020, usuarios denunciaron que Disney+ no contaba con los títulos prometidos. La llegada de la plataforma a los países de América Latina brilló por la ausencia de Out y 30 temporadas de Los Simpsons. Así es, nos engañaron. ESTAS SON LAS SERIES Y PELÍCULAS LGBT+ QUE NOS PROMETIÓ DISNEY.
Out no está disponible en Disney+ Latinoamérica. / Imagen: Captura de pantalla Disney+
Ante la inconformidad de quienes contrataron Disney+, el presidente de The Walt Disney Company en Latinoamérica, Diego Lerner, dio a entender que la disponibilidad de algunos contenidos ‘irreverentes’ podían dañar y vulnerar el concepto familiar de la plataforma.
Seguramente recordarás otros momentos que no fueron tan LGBT+ por parte de Disney. ¡Cuéntanos!