jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 484

«Me sentí violado»: Ricky Martin sobre entrevista

0

En el 2000, una entrevista con Barbara Walters puso en duda la orientación sexual de Ricky Martin y hoy él admite que se sintió «violado».

En junio de 2021, el cantante Ricky Martin habló sobre la infame entrevista que tuvo con la periodista Barbara Walters en el año 2000, donde ella puso en duda su orientación sexual y lo acorraló para que admitiera que era gay.

Esto lo recordó en una plática con la revista People. Y es que al parecer el intérprete de “Livin’ la vida loca” no estaba listo para responder a ese tipo de preguntas.

Aunque Barbara Walters lanzó un especial en 2006 —en el programa The View— donde se disculpó, Ricky admitió que el momento lo hizo sentirse «violado». MIRA LO QUE TIENE QUE DECIR AHORA RICKY MARTIN SOBRE SU ORIENTACIÓN SEXUAL.

Un momento incómodo

En el año 2000, Ricky Martin estaba en la cima del estrellato, por lo que fue invitado a tener una íntima entrevista con la renombrada periodista Barbara Walters. RECUERDA EL ÉPICO MOMENTO EN EL QUE RICKY MARTIN LE CONTESTÓ A UN HOMOFÓBICO.

No obstante, el cantante jamás imaginó el nivel de intimidad que llegaría a entablar con la también presentadora de televisión. Durante su plática, ella lo abordó así:

«Y están los rumores que han hablado o puesto en duda tu sexualidad. Debes estar al tanto de estos rumores. ¿Te duelen?».

En aquel entonces, Ricky simplemente se limitó a explicar que la sexualidad es un asunto que le concierne solo a las personas que la viven. Sin embargo, eso no detuvo a Walters, quien le dijo:

«Bueno, tú podrías detener estos rumores, ¿sabes? Podrías decir, como mucho otros lo han hecho, “sí, soy gay” o podrías decir “no, no lo soy”».

En ese momento, el boricua simplemente le contestó:

«Gracias por darme la oportunidad de expresarme sobre los rumores. Pero, por alguna razón, no me da la gana».

Ricky martin barbara walters entrevista
Reacción de Ricky Martin durante su entrevista con Barbara Walters / Foto: The View

Violación

Ricky Martin saldría del clóset en 2010, a través de un post de Twitter. Hoy es una de las celebridades LGBT+ más importantes del mundo, pero en el momento de la entrevista no estaba listo para decirlo. DESCUBRE LOS LOOKS MÁS ICÓNICOS DE RICKY MARTIN.

Al menos eso contó a People, explicando que ese momento le ha causado trastorno por estrés postraumático (PTSD por sus siglas en inglés):

«Cuando ella soltó la pregunta, me sentí violado porque simplemente no estaba listo para salir del clóset. Tenía mucho miedo. Hay incluso un poco de PTSD con eso».

Por su parte, Barbara Walters admitió su error en 2006 durante un segmento del programa The View. Ahí se disculpó también por sus entrevistas con Boy George y Ellen Degeneres, a quienes puso en una situación similar. Al respecto, explicó que había aprendido la siguiente lección:

«A menos que alguien sea abiertamente gay y feliz de hablar al respecto, no es asunto de nadie, incluyéndome a mí».

Es importante recordar que sacar del clóset a alguien puede traerle mucho daño en su vida y que cada persona se toma su tiempo para entenderse y conocerse a sí misma.

A continuación, te compartimos parte de esta entrevista, aunque por desgracia únicamente está en inglés. CONOCE A LA HERMOSA FAMILIA DE RICKY MARTIN.

¿Qué opinas de la entrevista original de Barbara Walters a Ricky Martin?

Con información de People

ARTICLE INLINE AD

Partidos se burlan de cuota LGBT+ con candidatos ‘fantasma’

0

Aunque están obligados a cumplir con una cuota de candidatos LGBT+, los partidos encontraron la forma de darle la vuelta a las reglas.

En teoría, las elecciones de 2021 en México serán las que tendrán una mayor presencia de representantes de la diversidad sexual debido a que el Instituto Nacional Electoral (INE) y algunos institutos electorales estatales determinaron que los partidos políticos deben cumplir con la obligación de postular una cuota mínima de candidatos que formen parte de la comunidad LGBT+.

No obstante, el problema consiste en que muchos partidos han encontrado la forma de darle la vuelta a las reglas del juego. Una de las trampas más comunes es la de postular a candidatos heterosexuales como si fueran LGBT+. Homosensual tiene registro de al menos 21 políticos que simularon ser LGBT+ para obtener candidaturas. En la mayoría de los casos, los partidos y candidatos se salieron con la suya debido a que los institutos electorales no pueden poner en duda la identidad con la que los aspirantes dicen identificarse.

Pero existe otra forma en la que los partidos pueden cumplir con la cuota sin realmente postular candidatos LGBT+. Se trata de la maniobra de reservar los nombres de los candidatos que se inscribieron como integrantes de la comunidad.

De acuerdo con el INE, a nivel federal los partidos postularon a 117 candidatos LGBT+. A ellos se suman los que se hayan postulado para elecciones estatales. / Foto: INE

Candidatos ‘fantasma’

En entidades como Puebla, Hidalgo y Nuevo León se tiene noticia de partidos que aseguran haber registrado a candidatos LGBT+, pero se niegan a revelar quiénes son esos candidatos. En ese sentido, dichas candidaturas son ‘fantasma’.

Un ejemplo de lo anterior es el del Partido Acción Nacional (PAN) en Nuevo León, donde los partidos están obligados a registrar al menos una fórmula de candidatos LGBT+ para el Congreso local. El PAN sí registró en la contienda a un candidato que se inscribió como integrante de la comunidad LGBT+. Sin embargo, se negó a revelar su nombre debido a que el propio candidato «manifestó que no está de acuerdo en hacer pública dicha información [su orientación sexual]».

Caso similar es el del Partido Encuentro Solidario (PES) en Hidalgo. Su dirigente estatal, Sharon Madeleine Montiel Sánchez, declaró que cumpliría con la cuota de candidatos LGBT+ al igual que el resto de los partidos. No obstante, dijo que mantendría bajo reserva el nombre de los candidatos para evitar que sean «exhibidos», «señalados» y «juzgados» por ser LGBT+.

Lo mismo ocurre en Puebla. Salvo el PAN, todos los partidos declararon haber cumplido con la cuota de candidatos de la diversidad sexual. Sin embargo, una investigación periodística del portal Lado B mostró que en la mayoría de los casos se desconocen los nombres de los candidatos LGBT+.

¿Visibilidad o invisibilización?

El establecimiento de cuotas para que los partidos postulen a candidatos LGBT+ tiene 2 objetivos. El primero es fortalecer la pluralidad de los congresos. El segundo es garantizar la representación de grupos minoritarios o en situación vulnerable.

Pero el problema con los candidatos ‘fantasma’ es que, en lugar de tener visibilidad, la comunidad queda invisibilizada. Al mantener los nombres bajo reserva no solo se hace imposible detectar si los partidos están postulando falsos candidatos LGBT+. Además, en caso de que los candidatos sí pertenezcan a la diversidad sexual, la comunidad no puede identificarlos para apoyarlos. Así, no se cumplirían los objetivos arriba mencionados.

Por eso, antes de acudir a votar identifica qué partidos cumplieron cabalmente con la cuota de candidatos LGBT+. Pero analiza también cuál es su agenda, cuáles son sus posturas en materia de diversidad y cuál es la trayectoria de sus candidatos. CHECA NUESTRA GUÍA PARA INDENTIFICAR ALIADOS LGBT+ EN LAS ELECCIONES.

¿Tú ya sabes si en tu estado los partidos cumplieron con la cuota de candidatos LGBT+?

Con información de El Norte y Lado B

ARTICLE INLINE AD

Bandera LGBT+ ondea en el Vaticano en Mes del Orgullo

0

La bandera LGBT+ fue colocada en uno de los muros del Vaticano y ahí permanecerá durante todo el Mes del Orgullo para celebrar a la diversidad y la inclusión.

Durante las primeras horas del 1 de junio de 2021 la bandera LGBT+ lució en uno de los muros del Vaticano. Esta acción fue llevada a cabo por la Embajada de Estados Unidos en la Santa Sede para conmemorar el Mes del Orgullo y mostrar el apoyo a la diversidad. No obstante, el hecho ya ha generado cientos de reacciones debido al simbolismo del acto.

La actual Administración norteamericana, encabezada por el presidente Joe Biden, ha mostrado mayor apertura hacia las causas de la diversidad. Debido a ello, en esta época del año las sedes diplomáticas de Estados Unidos en el mundo ondearán banderas del Orgullo LGBT+. Una de ellas es la que se encuentra en el Vaticano, corazón de la religión católica. HAZ ESTE TEST Y DESCUBRE CUÁNTO SABES DE LAS BANDERAS DE LA DIVERSIDAD.

En el edificio ubicado al interior de la Ciudad del Vaticano se colocó el símbolo que representa a la comunidad LGBT+ y la lucha por sus derechos. Esto fue revelado en una foto por la cuenta oficial en Twitter de la Embajada de Estados Unidos en dicha ciudad estado. Asimismo, la imagen está acompañada por un mensaje de respeto a la diversidad e inclusión.

«La Embajada de Estados Unidos ante la Santa Sede celebra el Mes del Orgullo con la bandera exhibida durante el mes de junio. Estados Unidos respeta la dignidad y la igualdad de las personas LGBTQI+. Los derechos LGBTQI+ son derechos humanos».

bandera-gay-vaticano-1
La embajada de Estados Unidos compartió una foto de la bandera junto a un mensaje. / Foto: Captura de pantalla de Twitter (@USinHolySee)

Católicos enfurecen por la bandera

La Santa Sede no ha hecho ningún pronunciamiento oficial respecto al acto. Sin embargo, muchos católicos reaccionaron de forma agresiva y violenta al ver el tweet de la oficina diplomática. Varios de ellos incluso solicitaron que se removiera la bandera LGBT+.

Algunos de los católicos cuestionaron a la Embajada de Estados Unidos preguntando que si harían lo mismo en las naciones de Medio Oriente. Esto es debido a que en algunos de esos países se castiga de forma cruel y severa a los LGBT+.

«¿Harán lo mismo en el Medio Oriente?».

bandera-gay-vaticano-2
Tweet de odio por parte de un usuario en contra de la acción de la embajada / Foto: Captura de pantalla de Twitter (@johnamonaco)

El usuario de Twitter @Sensus_Fidelium fue más lejos en su intolerancia e incitó a la violencia pidiendo que se quemara la bandera LGBT+. Y agregó que deberían sacar a la Embajada de Estados Unidos del Vaticano. CONOCE AQUÍ A LAS RELIGIONES QUE MÁS RECHAZAN LA HOMOSEXUALIDAD.

«Si tuviéramos hombres en el Vaticano quemarían esa estúpida bandera o echarían fuera a Estados Unidos».

Algunos usuarios incitaron a la violencia por el acto de la Embajada de Estados Unidos. / Foto: Captura de pantalla de Twitter (@Sensus_Fidelium)

A pesar de las críticas recibidas, la Embajada de Estados Unidos en el Vaticano no quitó la bandera LGBT+. En su tweet dejó en claro que el emblema del Orgullo permanecerá en sus muros durante todo junio.

Colgar la bandera LGBT+ en la Embajada de Estados Unidos en el Vaticano es memorable para celebrar el Mes del Orgullo.

Con información de Twitter

ARTICLE INLINE AD

Conoce todos los tipos de infidelidad que existen

0

Aunque no lo creas, existen varios tipos de infidelidad y acá te los explicamos todos.

En algunas ocasiones, la infidelidad suele ser tema de debate entre muchas parejas que no logran identificar los tipos diferentes que pueden existir.

Si lo vemos de manera directa, la infidelidad se define de forma bastante clara: cuando una persona se involucra en una relación sexual o afectiva con alguien que no es su pareja.

Sin embargo, en medio de todo este embrollo existen varias sutilezas que nos confunden y nos hacen preguntarnos: ¿estoy siendo infiel?

A continuación, trataremos de resolver la duda poniéndote todas las opciones en las que puedes incurrir. Aunque es importante señalar que todo esto únicamente aplica para relaciones monógamas que no tienen ninguna clase de acuerdo.

1. Infidelidad oportunista

Probablemente es uno de los tipos de infidelidad más comunes. Se refiere a cuando la infidelidad no es motivada por un deseo real de la persona que la comete, sino consecuencia de las circunstancias. Por lo regular se da después de tomar alcohol o drogas, que ayudan al sistema a desinhibirse y cometer la falta. Es importante señalar que, aunque cuenta como un engaño, usualmente no tiene nada que ver con la insatisfacción de alguien con su actual pareja y las personas suelen confesar por el sentimiento de culpa. CHECA NUESTROS CONSEJOS PARA SUPERAR UNA INFIDELIDAD.

2. Infidelidad obligatoria

Muchas personas no suelen contarlo como infidelidad, por eso es de los tipos menos usuales. Aquí la persona que la lleva a cabo lo hace por una constante búsqueda de aprobación de los demás. Es decir, esta persona no detendrá las insinuaciones sexuales de los demás por simple miedo al rechazo, incluso cuando el vínculo con su pareja sea extremadamente fuerte. ENTÉRATE DE CÓMO AFECTA UNA INFIDELIDAD A UNA PERSONA.

pareja infidelidad gay tipos
La infidelidad puede tener muchas causas distintas. / Foto: Adobe Stock

3. Infidelidad romántica

Llegamos a uno de los tipos de infidelidad más claros. La persona en cuestión tiene una pareja estable e incluso puede estar bastante comprometida con ella. No obstante, ya no siente una conexión emocional con ella y busca a una segunda persona con la cual tener ese vínculo de intimidad. Por desgracia, estos individuos suelen poner como prioridad su relación y continúan con el engaño hasta sus últimas consecuencias. DESCUBRE QUÉ OTRAS MENTIRAS PODRÍAN AFECTAR TU RELACIÓN.

4. Infidelidad romántica en conflicto

Este tipo suele confundirse con el anterior, pero tiene ciertas diferencias fundamentales. Mientras que en la anterior la persona ya no tiene sentimientos por su pareja, acá desarrolla un vínculo con ambas partes y genuinamente se siente enamorada de ellas. Aunque estas situaciones pueden sobrellevarse, para una relación que jamás ha experimentado con conceptos relativos al poliamor puede ser bastante complicado. MIRA CÓMO LAS MENTIRAS DESTRUYEN RELACIONES.

5. Infidelidad por insatisfacción

Definitivamente es uno de los tipos de infidelidad más sensibles que hay. Se da mayormente por la insatisfacción sexual que una persona siente con su actual pareja. Eso hace que justifique su engaño diciéndose a sí mismo que únicamente está cumpliendo con una necesidad fisiológica que no puede obtener dentro de su actual relación. No suele ocurrir con una persona en específico. AYÚDATE DE ESTAS SEÑALES PARA SABER SI YA NO QUIERES A TU PAREJA.

¿Crees que has incurrido en alguno de estos tipos de infidelidades?

Con información de Psychology Today

ARTICLE INLINE AD

Compañeros golpean a niñe no binarie por llevar bandera LGBT+

0

El video de un grupo de bullies que golpean a une niñe no binarie por llevar una bandera LGBT+ a su escuela se hizo viral. El ‘castigo’ de la escuela no es suficiente para lo que estos niños le hicieron a Leo.

En Twitter comenzó a circular un video en el que un grupo de compañeros atacan y golpean a une niñe no binarie en su escuela por llevar una bandera LGBT+. Ashleigh, la hermana de Leo, la víctima, publicó un hilo de Twitter con la grabación del horroroso ataque a su pequeñe hermane pidiendo justicia.

Compañeros golpean a niñe no binarie por tener una bandera LGBT+

El 1 de junio de 2021, la hermana mayor de Leo hizo públicas las agresiones verbales y físicas que su hermane menor vivió en su escuela, Seminole Middle en Florida, por el simple hecho de haber llevado una bandera de arcoíris. Sus compañeros le arrastraron, pisotearon, golpearon y llenaron de agua mientras trataban de quitarle su bandera del Pride. AQUÍ TE EXPLICAMOS LO QUE SIGNIFICA SER DE GÉNERO NO BINARIO.

En su hilo de Twitter, Ashleigh pidió que llamaran al colegio para exigir justicia por lo que le hicieron a Leo. Si ves bien el video, podrás darte cuenta de que, mientras sus compañeros homofóbicos —en su mayoría niños— golpeaban a Leo, un grupo de niñas intentaron defenderle pateando a los bullies. ¡Heroínas!

#JusticeForLeo

Unas horas después de que la hermana de Leo publicó en Twitter la convocatoria de #JusticeForLeo, anunció que el director de la escuela se había comunicado con ella para informarle que los 5 chicos que atacaron a Leo por ser une niñe no binarie serían suspendidos. También mencionó que iniciaría una investigación completa de lo sucedido.

golpean Leo niñe no binarie Florida escuela
Primer update después de que el video en el que golpean a Leo, une niñe no binarie, se hiciera viral / Foto: Twitter (@Mermaid_Lover_)

Pero para estas alturas el video en el que los bullies golpean a este niñe no binarie se había hecho viral y la hermana de Leo comenzó a recibir una ola de muestras de apoyo. Ashleigh continuó agregando actualizaciones del caso de Leo a su hilo de Twitter. Anunció la suspensión de los agresores, agradeció los mensajes de apoyo y dijo también que la contactaron para hacer un reportaje sobre Leo.

El 2 de junio de 2021, Ashleigh publicó el update más reciente con respecto al caso de Leo. Fue un mensaje de su papá agradeciendo por el apoyo. También dijo que hasta ahora han suspendido a 6 estudiantes. Asimismo, mencionó que el director de la escuela está considerando expulsar permanentemente a varios de ellos. Además de las acciones que se están tomando por parte de la escuela, la familia de Leo está buscando presentar cargos penales.

golpean niñe no binarie escuela Florida
Último update del caso de Leo, niñe no binarie que recibió ataques de sus compañeros de escuela / Foto: Twitter (@Mermaid_Lover_)

¿Por qué golpean a une niñe no binarie?

No debemos olvidar que los niños, niñas y niñes aprenden todo de los adultos. Una persona no nace homofóbica. Entonces, lo más probable es que los 5 chamacos que golpearon a Leo por ser une niñe no binarie y portar una bandera de arcoíris hayan aprendido de la homofobia y transfobia en casa. O, en todo caso, de lo que ven en televisión. Que no se nos olvide que recientemente se aprobó una ley en Florida que permite inspecciones a los genitales de jóvenes trans.

¿Qué sentiste al ver el horroroso video en el que golpean a Leo por llevar una bandera LGBT+ a la escuela en el Mes del Orgullo?

ARTICLE INLINE AD

Goteros atacan de nuevo a través de Grindr

0

La banda de los goteros vuelve nuevamente al acecho en Grindr y uno de sus miembros violentó a un chico que conoció a través de la aplicación de citas.

Una nueva víctima de los goteros se reportó este 1 de junio de 2021 en Ciudad de México y en esta ocasión fue a través de la app Grindr. Según la denuncia hecha por la víctima, el delincuente le robó sus pertenencias y violentó sexualmente después de dejarlo inconsciente.

El periodista Carlos Jiménez reportó que los hechos ocurrieron a finales de mayo de 2021 en Coyoacán, Ciudad de México. De acuerdo con el afectado, un hombre de 30 años cuya identidad fue protegida por seguridad, se encontró con un sujeto que se hacía llamar ‘Carlos’ por medio de Grindr. En dicha plataforma, ambos acordaron verse para tener una cita y conocerse en persona.

La víctima propuso a ‘Carlos’ ir a su departamento para cenar y convivir. Posteriormente, el delincuente llegó al domicilio con una botella de alcohol. No obstante, luego de charlar y beber varios tragos, el afectado notó que algo estaba mal y dejó de tomar. MIRA AQUÍ LAS SEÑALES DE QUE TE ESTÁN USANDO EN GRINDR.

goteros-grindr-1
La víctima conoció al delincuente por Grindr. / Foto: Expansión

Polvo negro en la bebida

La víctima declaró que alrededor de las 11 p. m. se dio cuenta de que había un polvo negro en su vaso. Lamentablemente, esto es lo último que recuerda, pues luego de ello perdió el conocimiento y al despertar varias de sus pertenencias habían sido sustraídas del domicilio.

Sumado a ello, el perjudicado informó que se encontraba semidesnudo en su domicilio y se percató de que había sufrido una agresión sexual. Después del crimen, acudió a la dependencia correspondiente y levantó una denuncia por robo y abuso. Sin embargo, hasta el momento no se ha encontrado al culpable y no se ha confirmado qué sustancia fue la que utilizó para hacer que la víctima perdiera el conocimiento. REVISA EN ESTA NOTA CÓMO DETECTAR PERFILES FALSOS EN APPS.

La sustancia desconocida estaba en la bebida que llevaba el agresor. / Foto: El Mundo

Los goteros no se detienen con la pandemia

A pesar del confinamiento que supuso la pandemia por la COVID-19, los goteros continuaron acechando a los miembros de la comunidad gay. En junio de 2020, Carlos Jiménez también reportó a una banda dedicada a extorsionar y robar hombres que conocía a través de Grindr. CHECA AQUÍ TODOS LOS DETALLES DE LA BANDA DE GOTEROS.

No obstante, estos criminales no han sido detenidos por las autoridades. Por ello, es de vital importancia que extremes precauciones al utilizar aplicaciones de ligue.

Si utilizas Grindr o cualquier otra app de ligue, ten cuidado con los goteros. Tu vida podría estar en riesgo.

Con información de Carlos Jiménez

ARTICLE INLINE AD

Juana de Arco: guerrera, mártir, santa y heroína

0

Esta es la historia de Juana de Arco, guerrera, mártir, santa y líder militar que llevó al ejército de Francia a la victoria contra Inglaterra en la última etapa de la guerra de los 100 Años.

Para Francia, Juana de Arco es una heroína nacional. Con tan solo 18 años de edad, la doncella de Orleans jugó un papel importantísimo en el período final de la guerra de los 100 Años.

Juana era hija de Jacques d’Arc e Isabel Romée, campesinos y propietarios de veinte hectáreas de tierra en Domrémy, una comuna francesa del condado de Bar. Cuando Juana de Arco nació —en 1412—, Francia ya se encontraba en un largo conflicto con Inglaterra: la guerra de los 100 Años.

Un poco de contexto

La guerra de los 100 Años comenzó en 1337 como una disputa por la herencia del trono de Francia. Casi todas las batallas tuvieron lugar en Francia y, aunque hubo períodos de relativa paz, fue una guerra que —como su nombre lo indica— duró alrededor de un centenario.

En 1415, el rey Enrique V de Inglaterra invadió el norte de Francia. Después de derrotar demoledoramente a las fuerzas francesas, Inglaterra ganó el apoyo de los burgundios (o borgoñones) en Francia. Posteriormente, en 1420 el Tratado de Troyes otorgó el trono francés a Enrique V. Sin embargo, Enrique murió en 1422, dejando a su hijo menor como rey de ambos reinos (Francia e Inglaterra). Fue entonces que los partidarios franceses del hijo de Carlos VI (el rey francés al que Enrique derrotó) vieron la oportunidad de devolver la corona a un monarca francés.

Guerra de los Cien Años
Ilustración de la guerra de los 100 Años / Foto: Wikipedia

Juana

El papá de Juana de Arco tenía un puesto como funcionario de su aldea. Él recolectaba los impuestos de Domrémy y dirigía la guardia local. Juana y su familia vivían en una zona aislada del este de Francia —donde la corona francesa permanecía—, pero hubo varios ataques e incursiones militares borgoñas durante la infancia de Juana. En una ocasión, la villa de su familia fue incendiada. CONOCE TAMBIÉN LA HISTORIA DE LA MÍTICA FLORENCE NIGHTINGALE.

Desde que tenía 13 años, Juana de Arco comenzó a tener visiones místicas y a escuchar voces. Con el paso del tiempo, sus visiones empezaron a ser más vívidas y, según ella, el arcángel Miguel y Santa Catalina la designaron como la salvadora de Francia. Sus papás intentaron convencerla de que sus visiones no eran reales, por lo que Juana falló en su primer intento de visitar la corte real.

Juana de Arco
Juana de Arco comenzó a tener visiones y a escuchar voces a los 13 años. / Foto: La Vanguardia

Pero no fue sino hasta 1429 cuando Juana de Arco empezó a influir en los acontecimientos de la guerra. Cuando cumplió 17 años se disfrazó de hombre y consiguió que Carlos VII, el heredero legítimo del trono de Francia, la recibiera. Él accedió a que Juana —disfrazada de caballero— liderara a un ejército de 5000 hombres contra los ingleses. AQUÍ TE CONTAMOS TODO SOBRE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ.

Guerrera y líder de un ejército a los 18 años

Carlos mandó a hacer una armadura especial para Juana de Arco. También le asignó todo un equipo de ayuda: 2 heraldos, un page, un chaperón, un escudero y algunos sirvientes. ¡Ah! Y por supuesto que también recibió una espada forjada especialmente para ella.

Juana de Arco
Juana de Arco lideró todo un ejército a los 18 años. / Foto: El Montonero

En una serie de batallas entre el 4 y 7 de mayo de 1429, las tropas francesas tomaron el control de las fortificaciones inglesas. Juana de Arco fue herida, pero más tarde regresó al frente para alentar un asalto final. A mediados de junio de ese año, los franceses habían derrotado a los ingleses.

Aunque parecía que Carlos VII había aceptado la misión de Juana, en un inicio no mostró plena confianza en su juicio, consejos e inspiración divina. Pero después de la victoria en Orleans, ella siguió animándolo a apresurarse para ser coronado rey. Sin embargo, él y sus asesores fueron más cautelosos. El 18 de junio de 1429, Carlos VII fue coronado como rey de Francia. Juana de Arco estuvo a su lado y siempre ocupó un lugar importante en las ceremonias.

La captura de Juana de Arco

Después de haber llevado a su ejército a la victoria, Juana de Arco siguió liderando campañas militares. El pueblo la amaba y la llamaba santa. Incluso las personas se acercaban a ella con la idea de que, si la tocaban, estarían protegidas. Que estuviera ‘disfrazada’ de hombre nunca fue un problema. De hecho, se convirtió en una razón más para honrarla. CONOCE A SAN SEBASTIÁN MÁRTIR, EL SANTO DE LOS LGBT+.

Santa
El pueblo francés amaba a Juana de Arco y la llamaba santa. / Foto: Artehistoria

La carrera militar de Juana de Arco llegó a su fin en 1430. La capturaron los burgundios (aliados franceses de los ingleses) en una batalla. Durante este período en el que la mantuvieron cautiva la llamaban «hommasa», un insulto que significa ‘hombre-mujer’ o ‘mujer masculina’.

Juicio

El rey Carlos VII resultó ser un traidor de lo peor. No hizo nada para rescatar a la guerrera que le ayudó a ganar la corona. Era normal pagar rescate por la liberación de caballeros y nobles atrapados en las batallas, pero Carlos decidió abandonar a Juana de Arco por completo. Los historiadores especulan que los aristócratas franceses se sintieron amenazados por la chica campesina con tanto poder para mover a las masas.

Los burgundios entregaron a Juana a los ingleses. Pasó 4 tortuosos meses en prisión antes de que su juicio ante la Iglesia comenzara el 9 de enero de 1431 en Rouen, la sede del gobierno inglés. Naturalmente —y como todas las mujeres poderosas de ese entonces— fue acusada de brujería y herejía.

Sin embargo, durante su juicio Juana de Arco mostró su inteligencia mientras respondía a las preguntas de los inquisidores. Sus respuestas sutiles e ingeniosas y su memoria detallada los obligaron a dejar de llevar a cabo el juicio en público.

Por supuesto, su ‘herejía’ fue muy difícil de probar, por lo que la Iglesia retiró el cargo. Sin embargo, los inquisidores comenzaron a centrarse exclusivamente en la ‘herejía’ de la afirmación de que Juana estaba siguiendo la voluntad de Dios cuando se vestía de hombre. Los jueces le dijeron que el travestismo era «una abominación ante Dios», según la ley de la Iglesia y la Biblia. AQUÍ TE CONTAMOS SOBRE EL AMOR LÉSBICO MÁS ESCONDIDO DE LA BIBLIA.

Muerte

Acusaron a Juana de «dejar de lado el vestido y la ropa del sexo femenino, una cosa contraria a la ley divina y abominable ante Dios y prohibida por todas las leyes» y en su lugar vestirse con «ropa y armaduras como las que usa el hombre».

Juana de Arco fue condenada a muerte y la quemaron viva y públicamente en la hoguera el 30 de mayo de 1431 en Rouen.

Juana de Arco muerte
Condenaron a muerte a Juana de Arco y la quemaron en la hoguera. / Foto: UNAM Global

Un nuevo juicio se realizó 25 años después y su condena fue anulada. Declararon a Juana de Arco como inocente y su armadura se convirtió en un objeto de veneración. Juana de Arco fue canonizada como santa en 1920.

¿Qué te pareció la historia de Juana de Arco? ¿Ya sabías todo acerca de ella?

Con información de Qspirit, Biography y The Guardian

ARTICLE INLINE AD

Papá mexicano comparte mensaje para su hija drag queen

0

Felipe Ontiveros publicó en Facebook un mensaje donde muestra el orgullo que siente por ser papá de la drag queen Leandra Rose.

Felipe Ontiveros, papá de la drag queen Leandra Rose, conmovió en redes sociales con un mensaje donde expresa su amor por la exconcursante de La más draga y por el resto de sus hijos.

Y es que a simple vista Felipe no parece amante del drag. Es originario de Progreso, Yucatán, y en su perfil de Facebook suele compartir su pasión por el boxeo y el futbol, siendo orgulloso aficionado del Cruz Azul. Sin embargo, tampoco teme a mostrar su lado más sensible en redes sociales.

Sus 3 amores

El 30 de mayo de 2021 el papá de la drag queen Leandra Rose publicó un bonito mensaje presumiendo su amor por sus 3 hijos. Además de Leandra —a quien se refiere orgullosamente como «diva»—, Felipe tiene un hijo que se dedica al boxeo y otra hija que es bailarina. CHECA TAMBIÉN NUESTRA LISTA DE MADRES QUE LUCHAN POR SUS HIJOS LGBT+.

«Para los que tienen alguna duda, siempre apoyaré a mis 3 amores. Los apoyo por igual», escribió Ontiveros. Además, acompañó su publicación con fotografías donde aparece abrazando a cada uno de sus hijos.

Mensaje de Felipe Ontiveros para la drag queen Leandra Rose
Aunque sus hijos tienen pasiones tan distintas, Felipe los ama a todos por igual. / Foto: Facebook (Felipe Ontiveros)

El emotivo mensaje del papá de la drag queen Leandra Rose no tardó en viralizarse en redes sociales. En menos de 48 horas ya supera los 31 000 likes. Además, ha sido compartido más de 20 000 veces.

Por otro lado, las felicitaciones no se hicieron esperar. En los comentarios sobre la publicación se observan cientos de reacciones positivas para el orgulloso papá y sus hijos. CONOCE TAMBIÉN A LOS PADRES QUE APOYARON A SU HIJO GAY PINTANDO SU CASA CON LOS COLORES DEL ARCOÍRIS.

Mensaje de papá mexicano para su hija drag queen
Comentarios sobre la publicación de Felipe Ontiveros / Foto: Facebook (Felipe Ontiveros)

La diva de Felipe

Como lo hizo en su mensaje, Felipe Ontiveros puede presumir que es papá de una drag queen sumamente talentosa. Leandra Rose es originaria de Yucatán y participó en el reality show La más draga 2. Además, Leandra ha incursionado en el activismo. El 29 de mayo de 2021, justamente un día antes de la publicación de Felipe en Facebook, Leandra fue coronada de forma virtual como Miss Drag Yucatán 2021. Según declaraciones recogidas por el diario local Por Esto!, dijo que trabajará para fomentar el respeto a la comunidad LGBT+:

«Quiero sembrar raíces para obtener respeto en la sociedad, empezando por los nombres que son usados para referirse a los gays y lesbianas».

¿Qué te pareció el mensaje de este orgulloso papá a su hija drag queen?

ARTICLE INLINE AD

7 cosas que hacen del Mes del Orgullo el mejor del año

0

El Mes del Orgullo LGBT+ tiene un montón de cosas que lo hacen uno de los momentos más importantes del año.

Obviamente sobra decir que el Mes del Orgullo es muy importante para la comunidad LGBT+. Sin embargo, también es una de las épocas que más disfrutamos.

Y es que, más allá de las banderas de arcoíris adornando las calles y las miles de empresas tratando de vendernos hasta lo que no, junio es un mes muy valioso para lograr grandes cosas.

A continuación, te contamos todos los puntos que hacen de este el mejor mes de todo el año.

1. Se demuestra que hacemos comunidad

En distintas ocasiones muchos ponen en duda que exista una comunidad LGBT+, pero su existencia queda totalmente comprobada durante el Mes del Orgullo. Y es que es cuando más nos unimos en favor de causas que nos afectan a todos y también contra las más grandes injusticias. La fecha hace que se demuestre que, a pesar de nuestras diferencias, son nuestras semejanzas las que nos mantienen unidos en la adversidad. MIRA CÓMO LA COMUNIDAD LGBT+ SE PUSO LAS PILAS CONTRA UBER.

2. Honramos a quienes nos abrieron camino

El hecho de poder celebrar un Mes del Orgullo LGBT+ implica mucho más de lo que creemos. Y es que hace tan solo unos años esta idea era casi impensable. Por eso, esta fecha es ideal para saber más sobre las personas que sufrieron para que nosotros hoy tengamos los derechos de los que gozamos. Así honramos su memoria y mantenemos su lucha viva. DESCUBRE POR QUÉ JUNIO SE CONVIRTIÓ EN EL MES DEL ORGULLO LGBT+.

3. Aprendemos cómo se relacionan nuestras luchas

El lema más importante de la comunidad LGBT+ es abogar por la diversidad y eso queda más que evidenciado en el Mes del Orgullo. Y es que aquí nos damos cuenta de que, a pesar de ser diferentes, todas nuestras luchas se relacionan. Incluso podemos encontrar vínculos con otros colectivos que luchan contra la discriminación, el clasismo, la xenofobia y el racismo. CHECA CÓMO EL MES DEL ORGULLO PUEDE SER EL MÁS VIOLENTO PARA NUESTRA COMUNIDAD.

comunidad lgbt marcha mes orgullo
El Mes del Orgullo nos da la oportunidad de conocer cómo hacemos comunidad. / Foto: Instagram (@_carloinzunza)

4. Hay más visibilidad que nunca

Quizá no todos tengan las mejores intenciones durante el Mes del Orgullo LGBT+. No obstante, es innegable que la visibilidad está ahí y es el momento del año en el que más se puede posicionar algún tema de relevancia para la comunidad. Además, genuinamente mucha gente está dispuesta a escuchar. CONOCE A HARVEY MILK, PIONERO DE LA VISIBILIDAD LGBT+.

5. Pueden hacerse grandes cambios

Como el dedo está justo en el renglón LGBT+, el Mes del Orgullo puede ser una gran oportunidad para lograr cambios. Las empresas y políticos están ávidos por demostrar que nos escuchan, por lo que su apoyo puede ser clave para lograr grandes avances en el acceso a nuestros derechos. ÉCHALE UN OJO A LA HISTORIA DE MARSHA P. JOHNSON, UNO DE LOS PERSONAJES LGBT+ MÁS IMPORTANTES.

6. Es un momento para educar

Como el mundo está escuchando en el Mes del Orgullo LGBT+, es nuestra responsabilidad tomar el micrófono y, si tenemos la oportunidad, educar a nuestros círculos más cercanos. Aunque, claro, siempre desde la calidez, el respeto y la comprensión. Verás que esto puede hacer mucha diferencia. APRENDE SOBRE LOS TÉRMINOS DE LA COMUNIDAD LGBT+ CON ESTE GLOSARIO.

7. Celebramos nuestras vidas

Muchos creen que en el Mes del Orgullo LGBT+ se celebra el amor, pero en realidad se celebra nuestra libertad de ser quienes queramos ser sin ninguna repercusión. Es esa libertad la que nos ha hecho marchar en las calles por varios años y la que continuamos defendiendo hasta el día de hoy. ENTÉRATE EXCATAMENTE DE QUÉ OCURRIÓ EN LOS DISTURBIOS DE STONEWALL.

mes orgullo lgbt celebracion SOMBRILLA
Imagen de la Marcha del Orgullo LGBT+ en CDMX / Foto: Instagram (@mdavealq9)

¿Cuál es tu cosa favorita del Mes del Orgullo LGBT+?

ARTICLE INLINE AD

Joaquín Bondoni comparte su historia de Orgullo LGBT+

0

El famoso actor y cantante Joaquín Bondoni, quien dio vida a Temo (de la pareja Aristemo) en la telenovela Mi marido tiene más familia, compartió su historia y experiencia de Orgullo LGBT+.

Para arrancar el Mes del Orgullo LGBT+, el 1 de junio de 2021 Joaquín Bondoni compartió unas palabras muy emocionales. Esto fue a raíz de la participación del actor en un video para una campaña de diversidad de una reconocida marca de ropa. Aquí te contamos todos los detalles al respecto.

Junio se convierte en una época donde muchas empresas y organizaciones lanzan mensajes de apoyo a la diversidad. En esta ocasión, una famosa marca compartió un video protagonizado por Joaquín Bondoni donde el joven actor y cantante habló desde su experiencia. CHECA AQUÍ EL CAMBIO RADICAL EN EL LOOK DE JOAQUÍN BONDONI.

Ahí, Joaquín compartió una frase de amor y aceptación:

«¿Qué le diría y qué le aconsejaría al Joaquín de chiquito? Solo ama, no juzgues y escucha a tu voz interior».

Joaquín Bondoni para la campaña con motivo del Mes del Orgullo LGBT+ / Foto: Twitter (@onlygress_)

Desde pequeño, Joaquín conocía su destino

Con el estilo único que lo caracteriza, el intérprete de “Distorsión” mencionó en el mismo video que desde sus primeros años ya tenía claro qué deseaba hacer con su vida. Joaco, como le dicen sus fans, dijo que el escenario y él siempre han estado conectados.

«Soy artista, desde muy pequeño algo me llamaba al escenario».

De igual forma, el ganador de los premios Queerty en las categorías Game Changer (2020) y Favorite Insta Follow (2021) aprovechó las cámaras para posar con un look totalmente libre de etiquetas y lleno del espíritu del Mes del Orgullo LGBT+. CONOCE CÓMO JOAQUÍN CONQUISTÓ LOS PREMIOS QUEERTY Y SE ROBÓ LA NOCHE.

joaquín Bondoni orgullo lgbt
Joaquín Bondoni mostró que desde pequeño ha sido único. / Foto: Captura de pantalla de YouTube

Aunado a ello, el artista se mostró sin filtros. En las imágenes se apreció cómo las preguntas lo pusieron emocional. Y no trató de ocultar esto, pues respondió de forma sincera y con mucho orgullo.

Los fans de Joaquín muestran su apoyo

Luego de que las imágenes se hicieran virales, los seguidores de Joaquín mostraron su alegría y orgullo al verlo participar en dicha campaña. REVISA ESTAS 7 FOTOS DE JOAQUÍN LUCIENDO FABULOSO EN CROP TOP.

Los fans de Joaquín siempre muestran su apoyo. / Foto: Captura de pantalla de Twitter (@Mulaneste76)

Como sucede usualmente, la base de seguidores de Joaquín Bondoni le expresó su cariño, admiración y reconocimiento al joven. Y las redes sociales se inundaron de felicitaciones para el talentoso artista.

Joaquín-Bondoni-orgullo-LGBT-2
Los seguidores de Joaquín Bondoni siempre se muestran incondicionales. / Foto: Captura de pantalla de Twitter (@lilitaa_12)

Joaquín Bondoni ha ganado el reconocimiento del público gracias a su talento y autenticidad. Hasta el momento, el joven solo ha compartido material sobre su participación en la campaña en redes sociales. Sin embargo, no ha hecho más declaraciones al respecto.

¿Qué te pareció este momento de Orgullo LGBT+ compartido por Joaquín Bondoni?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD