lunes, mayo 12, 2025
Inicio Blog Página 461

Jack Dylan Grazer, Alberto en ‘Luca’, sale del clóset

0

El actor Jack Dylan Grazer, quien hace la voz de Alberto Scorfano en Luca, salió del clóset como bisexual.

Jack Dylan Grazer, el actor que hace la voz de Alberto en la película Luca, salió del clóset y es bi.

Fue durante un Instagram live (el 1 de julio de 2021) con sus más de 4.6K seguidores que el actor Jack Dylan Grazer, famoso por haber aparecido en películas como It, Beautiful Boy y Shazam!, reveló que es parte de la comunidad LGBT+.

Jack Dylan Grazer bisexual
Jack Grazer hace la voz de Alberto en la película Luca. / Foto: PinkNews

¡Jack Dylan Grazer, Alberto en Luca, sale del clóset como bisexual!

La salida del clóset de Jack Dylan, quien hace la voz de Alberto en la película de Disney Pixar Luca, sorprendió mucho a sus fans. Especialmente, esto fue porque existe todo un debate en torno a si Luca tiene un trasfondo LGBT+ o no.

Durante una sesión de preguntas y respuestas con sus fans, alguien le preguntó a Jack si era gay, pero él contestó:

«Soy bi».

Unos segundos después de haber revelado que es bisexual, Jack Dylan Grazer gritó la icónica frase de la película Luca: «¡Silencio, Bruno!». Si no has visto la peli, te contamos que esta es una frase que Luca y Alberto dicen para ‘callar las voces en su cabeza’ que les dicen que no pueden hacer algo. A esas voces que nos hacen tener miedo hay que decirles:

«¡Silencio, Bruno!».

Además…

Muchos aseguran que Luca recurrió al queer coding en sus personajes y que, en realidad, la cinta es una alegoría de salir del clóset. Y sí, por lo menos nosotros sí logramos encontrar al menos 10 guiños LGBT+ en Luca.

Alberto y Luca
Jack Dylan Grazer es la voz de Alberto en Luca. / Foto: Hipertextual

En Luca, Alberto y Luca son monstruos marinos, pero tienen que esconder su identidad, pues viven en un pueblo en el que muchos son —literalmente— cazadores de monstruos marinos. En una entrevista con CinemaBlend, Grazer dijo que, aunque entiende por qué muchos comparan la historia de Luca con la de Call Me by Your Name, la diferencia es que Luca y Alberto son solo amigos.

Peeero… durante la misma entrevista Jack Dylan Grazer también dijo que debería de haber una secuela en la que Luca y Alberto se reúnan y se enamoren.

«Estaría cool que nos volviéramos a juntar y nos enamoráramos».

Amamos que Jack Dylan Grazer, Alberto en Luca, sea bi y ¿la verdad? También nos encanta su idea para la secuela de la película.

Suena bien la idea de Jack Dylan Grazer de una secuela de Luca en la que ambos chicos se enamoran, ¿no?

Con información de PinkNews

ARTICLE INLINE AD

Pepe y Teo denuncian amenazas de muerte por Toma mi dinerita

0

Pepe y Teo han recibido varias amenazas por su programa Toma mi dinerita, incluso algunas de muerte.

Las estrellas de YouTube Pepe y Teo denunciaron públicamente cómo su participación en el programa digital Toma mi dinerita 2 les ha generado amenazas de todo tipo, incluso de muerte.

Específicamente, fue Teo quien hizo un llamado en su cuenta de Twitter, donde compartió uno de los horribles comentarios que recibió.

Toma mi dinerita es un concurso drag digital creado por ellos mismos. Sin embargo, algunas de las decisiones del jurado han sido muy controversiales, por lo que también les han llovido críticas.

Amenazas de muerte

Es bien sabido que los fanáticos del drag son los más intensos y aguerridos en redes. Como ejemplo tenemos los comentarios que han recibido Pepe y Teo por su participación en la segunda temporada de Toma mi dinerita, que de acuerdo con ellos incluyen amenazas de muerte. CONOCE A LAS 16 CONCURSANTES DE TOMA MI DINERITA 2.

Así nos lo hizo saber Teo en una publicación de Twitter. En ella explicó que recibe mensajes despectivos cada que hay una transmisión nueva del show. Además, dijo sentirse verdaderamente perplejo antes estos actos de violencia, pues no entiende por qué la gente recurre a ellos.

En su post compartió un mensaje que le enviaron de manera privada, en el cual lo denigraban por su peso y sus decisiones.

Finalmente, explicó que esas eran las amenazas menos graves, pues incluso había recibido algunas que atentaban contra su propia vida. Sin embargo, no mostró ninguna de estas últimas. MIRA CÓMO PEPE Y TEO REVELARON UN SPOILER DE LA MÁS DRAGA 4.

pepe teo amenazas muerte toma dinerita
Publicación de Teo de Pepe y Teo / Foto: Twitter (@CesarTeo)

Decisiones controversiales

Las supuestas amenazas de muerte en contra de Pepe y Teo habrían sido motivadas especialmente por sus decisiones en el programa Toma mi dinerita 2. RECUERDA CÓMO PEPE CRITICÓ LA CAMPAÑA DE ELLE MÉXICO.

Y es que el show tiene bastante audiencia que piensa que el programa tiene un sesgo grande. Sobre todo, usuarios han expresado en redes cómo algunas de las propuestas de les concursantes han sido malinterpretadas o malentendidas.

Más recientemente, Keala recibió mucho apoyo en redes luego de ser juzgada de mala manera por el jurado. En especial, esto ocurrió porque más tarde la drag queen compartió que envió un PDF explicando sus referencias, documento que fue ignorado por el jurado. CHECA CÓMO PEPE DE PEPE Y TEO SE HA POSICIONADO EN CONTRA DEL RACISMO.

¿Qué opinas de estos comentarios —que dicen que incluyen amenazas de muerte— en contra de Pepe y Teo?

Con información de Twitter

ARTICLE INLINE AD

3 malas representaciones trans en el cine

0

En este post hablaremos de algunas representaciones trans en el cine que dejan mucho que desear.

La representación de las personas trans en el cine es casi inexistente y la poca que hay usualmente está mal desarrollada. Se muestra una idea estereotipada sobre las personas trans sin mostrar las vivencias de las personas trans reales. Esto lleva a preguntarse si en realidad quieren vernos o solo quieren ver lo que suponen que somos.

Hay gente que cree que cualquier representación vale porque ya da visibilidad. Sin embargo, la representación que está mal hecha termina siendo contraproducente porque enseña algo que no somos y visibiliza algo que no existe. Esto produce que luego sea difícil quitar ese estereotipo construido. El problema de base es que casi todo está hecho por personas cis. Por eso, muestran en realidad lo que ellas creen que somos, lo que ven de nosotros. Es una mirada externa de nuestra realidad. Esta mala representación queda manifiesta en la mayoría de las películas sobre temática trans, como las que abordaremos aquí.

La chica danesa (2015)

Esta es la primera película de la hablaremos para ilustrar la representación trans en el cine. Desde el momento en que se elige a un actor cis (Eddie Redmayne) para hacer el papel de Lili Elbe, una mujer trans, hay un mal enfoque.

Hay gente que sostiene que los actores son actores y deben actuar de lo que sea. Sin embargo, cuando un actor cis interpreta a una persona trans puede dar a entender que una persona trans es una persona cis disfrazada. En este caso se da a entender que la mujer trans es un hombre que se convirtió en mujer. No solo eso, pareciera que una mujer trans es un hombre disfrazado que se ve ‘femenino’.

Que un actor cis haga de una mujer trans aumenta ese estereotipo. Este provoca que las violenten y les digan que no son del género que son, que solo son ‘hombres con vestido’. Esa idea se repite en casi todas las películas sobre mujeres trans en las que actúa un hombre cis. Hay muchas mujeres trans actrices, por que es innecesario que elijan a un hombre para estos papeles. CONOCE LA HISTORIA DE LAS PRIMERAS CIRUGÍAS DE REASIGNACIÓN DE SEXO.

Escena de La chica danesa / Foto: IMDb

Boys don’t cry (1999)

La cinta independiente de 1999 es la siguiente en la lista de malas representaciones trans en el cine. En este caso ocurre algo similar que con La chica danesa, con la diferencia de que es una mujer cis haciendo de hombre trans. Esto es problemático por todos lados desde donde se lo mire.

Por un lado, las personas trans de por sí ya tienen poco lugar en el mundo laboral —y menos aún en la industria cinematográfica— como para que las personas cis hagan papeles de su vida. Además, que una mujer cis interprete a un hombre trans da a entender que los hombres trans antes éramos mujeres, que somos mujeres disfrazadas de hombre o mujeres ‘masculinas’.

A tal punto pasó esto que muchas personas calificaron la película como de ‘lesbianas’. No veían a Brandon Teena —el hombre trans interpretado por Hilary Swank— como un hombre trans, sino como una mujer ‘masculina’ y lesbiana. Lo anterior ocurrió porque justamente Hilary no es un hombre, es una mujer cis que se estaba ‘disfrazando’ de hombre. Y esto perjudica la visibilidad de los hombres trans, que de por sí ya es poca. MIRA MÁS SOBRE LA INVISIBILIZACIÓN DE BRANDON TEENA EN ESTA PELÍCULA.

Hilary Swank como Brandon Teena / Foto: eCartelera

Conociendo a Ray (2015)

Este filme es otro ejemplo de la mala representación trans en el cine porque presenta el mismo problema de una actriz cis en el papel de un hombre trans. En este caso es la actriz Elle Fanning, una mujer cis, la que hace de Ray, un chico trans que descubre su identidad.

La historia tiene un punto problemático que suele repetirse en casi todas las películas sobre gente trans. La cuestión no está solo en la mala representación, sino en qué se está representando. Estas historias muestran vidas tristes, duras y de constante sufrimiento. En ellas se ve poco amor y poco acompañamiento. Y no es que las personas trans no suframos, es que nuestra vida no es solo eso. Pareciera como si la vida de alguien trans solo fuera sus transiciones, sus problemas, sus dramas y ahí quedara. No somos solo historias tristes. ESTOS ACTORES CISGÉNERO HAN HECHO PAPELES TRANS.

Elle Fanning / Foto: ABC

¿Qué se puede hacer para mejorar las representaciones trans en el cine?

El punto más problemático, además de la falta de variedad en las historias y el enfoque, es que falta que contraten actores trans. En el peor de los casos, un hombre cis debería hacer de hombre trans y una mujer trans de mujer cis porque tienen el mismo género. Es notorio que la mala representación viene de que nos ven por el género que nos asignaron al nacer y no por quienes somos. Da la casualidad de que nunca ponen a un hombre cis haciendo de mujer cis o a una mujer cis haciendo de hombre cis porque justamente la gente vería ridículo que alguien se haga pasar por otro género innecesariamente. Igual de ridículo se ve cuando se lo hacen a la gente trans.

El debate no es sobre si un actor cis es bueno o malo en estos papeles, sino que no debería actuar de alguien trans. Las personas trans no somos un personaje de ficción creado de esos estereotipos que nos ponen y tampoco somos un disfraz.

¿Qué otras malas representaciones trans en el cine agregarías a esta breve lista?

ARTICLE INLINE AD

La hipocresía de Guanajuato frente a las personas LGBT+

0

Pese a sus esfuerzos por mostrar a Guanajuato como «la grandeza de México», el estado no nos ha hecho perder de vista que mantiene una postura hipócrita respecto a los derechos de las personas LGBT+.

A pesar de su hostilidad hacia las personas LGBT+, Guanajuato busca mantener y fortalecer su estatus turístico. A principios de julio de 2021, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo —quien es el actual gobernador de la entidad— reconoció al Grito de Dolores como patrimonio cultural. Por supuesto, su discurso no tuvo ningún apartado en el que se denunciara la homofobia en Guanajuato.

Según expresó el diputado panista Jesús Oviedo Herrera, este acto da a entender que en la tierra guanajuatense «nace el México libre y soberano del que somos parte». ¿En serio? De acuerdo con información recabada por la Secretaría de Gobernación, Guanajuato es una de las 5 entidades de la República que concentran el mayor número de cuerpos recuperados de fosas clandestinas.

Aunque el Gobierno estatal centra sus esfuerzos en convencernos de ‘disfrutar Guanajuato’, la belleza de los 6 pueblos mágicos no nos hace olvidar la realidad de las cifras oficiales y las que han sido calladas y borradas a la fuerza. Después de Jalisco y Tamaulipas, este estado concentra el mayor número de personas desaparecidas.

¿Quién brinda protección a las 1252 familias que están en búsqueda de sus hijes, madres, padres, hermanes y tíes? ¿Las y los jóvenes solo importan cuando representan un mercado potencial para los establecimientos de vida nocturna?

En Guanajuato prevalecen los crímenes de odio contra las personas LGBT+

Constantemente se presenta a Guanajuato como «la grandeza de México». Sin embargo, sus Gobiernos —sin importar el partido— son opuestos a dicha promesa: callan, violentan y dejan impunes los crímenes que se comenten contra distintos sectores de la población. A lo largo de los años, los sectores poderosos y corruptos han aprendido a hacer de la geografía una explicación sobre lo que se sabe a voces.

En Guanajuato se asesina y desaparece con lentitud. Se hace en la frontera, en los callejones y en los cauces de la cuenca del Pánuco-Tamesí. La homofobia y transfobia en el ámbito social e institucional son visibles en la superficie de sus cuerpos de agua. Aunque en el estado se cobija al Pípila con los colores de la bandera LGBT+, la tela se convierte en un manto manchado de sangre. Según datos recuperados por la organización Letra S, de 2015 a 2021 se han registrado 15 asesinatos de personas LGBT+.

Conforme a información disponible en la plataforma Visibles, sabemos que entre 2017 y 2021 33 personas LGBT+ han reportado agresiones en Guanajuato. Estas son de todo tipo. Van desde los insultos hasta ataques sexuales. Tal y como se observa en las cifras de 2021, las disidencias sexogenéricas no se encuentran seguras en ningún espacio.

agresiones LGBT Guanajuato visibles
Casos de agresiones contra personas LGBT+ en Guanajuato / Imagen: Visibles

La violencia contra la comunidad LGBT+ desde las instituciones

A finales de 2019, Guanajuato fue uno de los estados que encabezaban la lista de lugares donde prolifera la homofobia institucional. La vulneración de los derechos humanos de la población LGBT+ no solo está presente en el silencio ante el asesinato de la activista y pedagoga María Guadalupe Flores (Kleo). También es visible en la permisividad que otorga a quienes atacan a candidatos LGBT+. En Guanajuato, la violencia política contra las personas LGBT+ también está al interior de la llamada política formal.

El rechazo a la comunidad LGBT+ por parte de autoridades estatales y municipales se traduce en la pasividad —o más bien omisión— de la aprobación del matrimonio igualitario y la tipificación de los crímenes de odio. Incluso en su investigación Crímenes de odio por homofobia: la necesidad de su regulación como tipo penal autónomo en México, la doctora en Política Criminal Xochitl Guadalupe Rangel Romero destaca que, a diferencia de otros estados, en el Código Penal de Guanajuato «no se encontró algún artículo relacionado con discriminación u odio».

¿Qué sucede con el matrimonio igualitario?

En cuanto al matrimonio igualitario: su reconocimiento sigue siendo una deuda histórica. Para casarse, las parejas del mismo sexo necesitan tramitar amparos ante el Poder Judicial de la Federación. Este proceso es sumamente tardado y agotador. En Guanajuato, la postura del Gobierno frente a la comunidad LGBT+ es hipócrita. CONOCE LA HISTORIA DE ESTA PAREJA LÉSBICA QUE SE CASARÁ EN GUANAJUATO.

Por un lado, alardea de su tolerancia al promocionar el Callejón del Beso con una pareja lésbica besándose. Por otro lado, se hace como que —literal— la Virgen le habla cuando la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) llama la atención al Congreso del estado para que atienda la garantía de los derechos humanos.

El Gobierno de Guanajuato es hipócrita con la comunidad LGBT+ porque promueve a San Miguel de Allende como destino LGBT-friendly mientras se voltea para otro lado cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le recuerda que tiene la obligación de proteger los derechos de las diversidades sexogenéricas. ¿Guanajuato puede considerarse «la grandeza de México» cuando en su territorio prevalecen la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia?

¿Tú también piensas que el gobierno de Guanajuato mantiene una postura hipócrita respecto a la comunidad LGBT+?

Con información de Secretaría de Gobernación, Letra S, Animal Político, Gobierno del estado de Guanajuato y El Universal

ARTICLE INLINE AD

Fabulosos femboys latinos que debes conocer

0

Checa las increíbles fotos de estos femboys que no solo son fabulosos, sino que además son orgullosamente latinos.

Estos chicos no tuvieron miedo a romper los convencionalismos de género y con sus fabulosos estilos y fotos demostraron el existen grandes ejemplos de femboys latinos.

Claro, tampoco nos gusta etiquetar. Por eso incluimos en esta lista a quienes tomaron su parte femenina y la incorporaron a su identidad como una forma de atacar al patriarcado. ¡Es hora de conocerlos!

1. La Divaza

Este chico venezolano llegó a México no solo para conquistar a nuestro país con sus videos de YouTube. Y es que también enamoró a todos los latinos que no pudieron resistírsele a este femboy. Su contenido lo posiciona como uno de los influencers más destacados actualmente. CONOCE A OTROS FEMBOYS ALREDEDOR DEL MUNDO QUE TAMBIÉN TE ENCANTARÁN.

divaza femboy vestido corto
La Divaza / Foto: Instagram (@ladivaza)

2. Georgie Boy

Este chicuelo recientemente dio un salto al drag y es una de las caras confirmadas de la cuarta temporada de La más draga. Sin embargo, ya era una superestrella del maquillaje con sus videos y fotos, además de ser uno de los femboys latinos más conocidos de YouTube. MIRA LA ROPA CON LA QUE TODO FEMBOY SUEÑA.

georgie boy femboys latinos fotoss
Georgie Boy / Foto: Instagram (@itsgeorgieboy)

3. Joaquín Bondoni

Aunque recientemente hizo un cambio radical de imagen, no podemos negar que Joaco fue de los que posicionaron a los femboys latinos en el mapa. Y es que, desde que ganó popularidad por su participación en Mi marido tiene más familia, este chico no ha hecho más que desafiar a las normas de género. ÉCHALE UN OJO A ESTAS FOTOS DE JOAQUÍN BONDONI USANDO CROP TOP.

Joaquín bondoni femboys latinos fotos
Joaquín Bondoni para la revista Bad Hombre / Foto: Instagram (@emiliaco.bondoni.mty)

4. Damián Cervantes

Su musculoso cuerpo no lo ha alejado de explorar su lado femenino. A pesar de que es muy popular por sus videos sobre ligue y sexo, su estilo destaca por sobre el de otros femboys latinos. Esto es, sobre todo, porque lo combina con una actitud pícara y una personalidad única. HAZ ESTE TEST Y DESCUBRE SI ERES UN FEMBOY. damian cervantes femboys latinos

Damián Cervantes / Foto: Instagram (@soydamiancervantes)

5. Kunno

Ámalo u ódialo, pero Kunno es otro de los femboys latinos que no podían faltar en esta lista. Su popularidad en TikTok lo ha llevado a estelarizar videos con Karol G y Ricky Martin, así como a ser una de las caras más controversiales de la red social. DESCUBRE POR QUÉ KUNNO SE HA GANADO EL ODIO DEL PÚBLICO.

kunno femboys latinos fotos
Kunno / Foto: Instagram (@papikunno)

6. Zanty Ferry

Cuando hablamos de Zanty, no solo nos referimos a una de las leyendas del maquillaje, sino también al femboy por excelencia. Pues así se describe él mismo en sus redes sociales, donde no para de atraer fans gracias a sus looks color pastel y burbujeante persona. ENTÉRATE DE QUIÉNES SON LOS FEMME TOPS Y CÓMO REIVINDICAN LO FEMENINO.

zanty ferry femboys latinos
Zanty Ferry / Foto: Instagram (@zantyferry)

¿Cuál de estos femboys es tu favorito?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Grito homofóbico: FMF quiere que selección femenil pague castigo

0

Tras su indiferencia inicial ante el grito homofóbico, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) ahora incurre en políticas misóginas intentando ‘sacrificar’ a la selección femenil.

Yon de Luisa, presidente de la institución, intenta que la selección femenil absorba la sanción impuesta por la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) a la Federación Mexicana de Futbol (FMF) por el grito homofóbico realizado por aficionados en los partidos de la selección varonil.

En su edición del viernes 2 de julio de 2021, el diario deportivo Cancha citó declaraciones del presidente de la FMF, quien reconoció en entrevista con dicho medio que el organismo que encabeza solicitó aclarar si las sanciones impuestas por la FIFA pueden incluir a la selección femenil.

La FIFA sancionó a la FMF por el grito homofóbico emitido por aficionados en partidos de la selección varonil. El castigo consiste en que el equipo juegue 2 partidos como local a puerta cerrada. Sin embargo, según lo reportado por Cancha, Yon de Luisa buscaría que sea la selección femenil quien pague la sanción.

La selección mexicana de futbol varonil tiene programados sus próximos 2 partidos como local para los días 2 de septiembre y 7 de octubre. Sin embargo, el plan de la FMF sería que la selección femenil juegue 1 o 2 partidos oficiales antes para absorber la sanción. El equipo femenil deberá jugar 2 partidos entre el 30 de agosto y el 8 de septiembre. Las fechas exactas y rivales de los encuentros no se han confirmado. CONOCE A BIANCA Y STEPHANY, LAS NOVIAS QUE SON CAMPEONAS DEL FUTBOL MEXICANO Y SELECCIONADAS NACIONALES.

Yon de Luisa presidente de la FMF
Yon de Luisa, presidente de la FMF / Foto: Milenio

Cómplices de la homofobia

La sanción de los partidos a puerta cerrada es la más reciente consecuencia de la indiferencia de la FMF por el grito homofóbico en los estadios. Sin embargo, podría no ser la última. Si la conducta persiste, las selecciones mexicanas podrían perder puntos en los torneos que disputan o incluso ser descalificadas de los mismos.

De acuerdo con versiones de periodistas deportivos, la FMF desestimó las primeras advertencias de la FIFA por el tema del grito. Directivos como Guillermo Cantú y Decio de María incluso intentaron explicar al organismo que —supuestamente— el grito «es parte de nuestro folclore». ENTÉRATE DEL MENSAJE MISÓGINO Y HOMOFÓBICO QUE PUBLICÓ EL FUTBOLISTA CARLOS SALCEDO.

Ahora, la FMF continúa solapando el grito homofóbico. En su entrevista con Cancha, Yon de Luisa reconoció que se han cometido actos discriminatorios en los partidos de la selección. Sin embargo, insinuó que ello no es merecedor de una sanción:

«El último partido que se jugó en México con gente fue hace prácticamente 2 años y ahora por sanciones y por actos discriminatorios volver a jugar sin gente creo que es algo que la afición no se merece, no se merece ser alejada de la selección y la selección no se merece ese castigo».

Misoginia

Contrario al posicionamiento de la FMF, el hecho de que conductas discriminatorias como el grito homofóbico deben ser sancionadas tendría que estar fuera de discusión. Asimismo, no debería considerarse la posibilidad de que la selección femenil sea sancionada por conductas que se presentaron en partidos del equipo varonil.

La noticia sobre la aparente maniobra de la FMF para salvar a la selección varonil a costa de la femenil hizo que el organismo recibiera críticas de machismo y misoginia.

FMF sacrifica a selección femenil
El plan de la FMF fue calificado como misógino y machista. / Foto: Twitter (@spatargo)

Tras el escándalo, el presidente de la FMF se defendió declarando que solo pretendía conocer si la sanción por el grito homofóbico aplicará o no a la selección femenil.

Sin embargo, el compromiso con la igualdad no es notorio en una FMF que solapa la homofobia y la brecha salarial de género. De acuerdo con el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, el salario promedio de una futbolista en la liga femenil mexicana es de 3,700 pesos. En cambio, en la liga varonil el sueldo promedio es de 750,000 pesos mensuales.

Todavía está por verse si la FIFA valida la maniobra de la FMF para salvar a su producto más lucrativo de las sanciones por el grito homofóbico.

Con información de Cancha, ESPN y el Centro de Estudios Espinosa Yglesias

ARTICLE INLINE AD

Restaurante LEO Mérida defiende a los LGBT+ de cliente homofóbico

0

El restaurante LEO de Mérida prefirió perder un cliente que hacerle caso al discurso homofóbico.

Carlos Cárdenas Cáceres, dueño del restaurante LEO de Mérida, Yucatán, puso en su lugar a un cliente homofóbico que le reclamó por apoyar a la comunidad LGBT+.

A través de su cuenta de Facebook, Cárdenas compartió la captura de pantalla de la conversación con un ‘amigo’ de su familia y cliente frecuente del establecimiento que le reclamó por una publicación a favor de la comunidad LGBT+ en las redes sociales del restaurante. La respuesta del empresario fue tan contundente que se ganó el aplauso de los usuarios.

Tolerancia y empatía

En las capturas de pantalla que compartió el dueño del restaurante LEO de Mérida se observa cómo su ‘amigo’ le reclama por una publicación realizada el 28 de junio de 2021, Día del Orgullo LGBT+. El cliente homofóbico del restaurante incluso se refirió al movimiento LGBT+ como una «corriente pendeja»:

«No estoy de acuerdo con la publicación que vi el día de hoy. Me gustaría, como tu cliente y amigo, que la bajen. La verdad, no tienen necesidad de subirse a esa corriente pendeja».

Restaurante Leo Mérida pone en su lugar a homofóbico
Carlos Cárdenas compartió capturas de la conversación que tuvo con un cliente homofóbico. / Foto: Facebook (Carlos Cárdenas Cáceres)
Restaurante Leo Mérida apoya a comunidad LGBT+
Esta es la publicación del restaurante LEO Mérida que hizo enojar al cliente homofóbico. / Foto: Facebook (Restaurante LEO)

En respuesta, el dueño del restaurante LEO de Mérida puso en su lugar al cliente homofóbico. Aclaró que el apoyo a la comunidad LGBT+ refleja tanto sus convicciones personales como las de su empresa. Además, señaló a su ‘amigo’ su intolerancia y falta de empatía:

«La verdad es que los ideales que expresa mi empresa (que son también los míos) no están sujetos a tus gustos. Y si tú crees que es una “corriente pendeja” te falta mucha tolerancia y empatía hacia los demás».

Asimismo, el dueño de restaurante LEO de Mérida decidió bloquear a su ‘amigo’ en Facebook. A través de una publicación en dicha red social, el empresario se dijo consciente de que el restaurante perdió un cliente. Sin embargo, espera que su respuesta desincentive los comentarios homofóbicos.

Carlos Cárdenas Cáceres dueño del restaurante LEO Mérida
Así respondió Carlos Cárdenas Cáceres al cliente homofóbico. / Foto: Facebook (Carlos Cárdenas Cáceres)

Dueño ejemplar

Esta es la segunda ocasión que Carlos Cárdenas Cáceres se gana comentarios positivos por la forma en que administra su restaurante.

Además de promover el respeto a la comunidad LGBT+, el restaurante LEO de Mérida es solidario con sus empleados. En marzo de 2020, Cárdenas anunció que pese a las pérdidas económicas provocadas por la pandemia la empresa no despediría a ningún trabajador. Añadió que donaría el 10% de las ganancias generadas por las ventas a domicilio a los empleados que estaban dejando de recibir propinas debido a la contingencia sanitaria. CONOCE LAS MEJORES EMPRESAS PARA TRABAJAR SI ERES LGBT+.

Ahora, Cárdenas prefirió perder un cliente y un ‘amigo’ por mantener sus convicciones a favor de la comunidad LGBT+. MIRA ALGUNOS CASOS DE BARES Y RESTAURANTES QUE DISCRIMINAN A LA COMUNIDAD LGBT+.

¿Qué te pareció la forma en que el restaurante LEO de Mérida defendió a la comunidad LGBT+?

ARTICLE INLINE AD

Cómo hacer servicios de salud amables con los LGBT+

0

Un esfuerzo conjunto entre instituciones y trabajadores de la salud sería fundamental para dar mejores servicios a los miembros de la comunidad LGBT+.

La Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud) abordó la importancia de que trabajadores de la salud e instituciones estén sensibilizados en temas LGBT+. A través del webinar “Las bases de la inclusión y diversidad de las personas LGBT+ como un aliado en la salud”, se discutieron conceptos y estrategias fundamentales para lograr servicios de salud más amables.

Si eres una persona LGBT+, es probable que alguna vez hayas pasado por un momento incómodo o francamente discriminatorio en las instituciones de salud. Es por eso que estos ejercicios son tan importantes, pues ayudan a que estas malas experiencias dejen de suceder. CONOCE QUÉ HACER SI FUISTE VÍCTIMA DE DISCRIMINACIÓN EN CDMX.

Presidido por la maestra en Estudios de Género Alma Alonso Nájera, este evento convocado por Funsalud tuvo a 3 ponentes especializados en temas LGBT+. El licenciado Francisco Robledo de Alianza por la Diversidad e Inclusión Laboral (ADIL), la psicoterapeuta Akiko Bonilla y el sexólogo Alan Fonseca-Perezamador compartieron cómo hacer servicios de salud más amigables.

Primero lo primero: entender los conceptos básicos

Si para las personas LGBT+ en ocasiones puede ser complejo comprender conceptos sobre nuestra comunidad, esto puede resultar aún más complicado para personas que no forman parte de ella. Es por eso que la participación de Francisco Robledo comenzó por abordar estos temas fundamentales.

Mediante un lenguaje puntual y accesible, explicó las principales orientaciones sexuales: homosexual, heterosexual, bisexual, pansexual y asexual. Además, urgió a no confundir estas orientaciones con identidad o expresión de género. También explicó que, aunque a veces el acrónimo LGBT+ puede ser confuso, es necesario que todas las realidades sean nombradas en pro de una buena salud física y mental. MIRA QUÉ SIGNIFICA CADA LETRA DEL ACRÓNIMO LGBT+.

«En mi experiencia personal me di cuenta de que, cuando escuché sobre otros hombres cis y gay, entonces me pude identificar y sentirme menos solo. Esa es la idea de que existan todas estas categorías: que más gente pueda sentirse identificada y haya menos aislamiento social».

Akiko Bonilla resalta el valor de la empatía de los servicios de salud para las personas LGBT+

La participación de la psicoterapeuta Akiko Bonilla dentro del webinar estuvo orientada a traducir las categorías académicas en experiencias humanas. Ella puso sobre la mesa que el acrónimo LGBT+ es mucho más que eso: son personas y vivencias. Y cuando estas no son atendidas correctamente pueden aparecer casos de discriminación que afectan la salud.

«Es importante sacar la discusión de lo académico y poner nombres y rostros. Yo recuerdo cómo en mis tiempos de activista estuve muy involucrada en detecciones de VIH. Todo esto sin saber que mi propio hermano vivía [con] VIH en casa. Por eso es que es tan importante que pasemos de la teoría a la práctica. Las cosas no pueden quedarse así».

Ella culminó su participación contando una historia de éxito y cómo el hecho de que haya servicios de salud puntuales y oportunos puede salvar vidas de personas LGBT+. MIRA LOS HORRORES QUE SUFREN LAS MUJERES LGBT+ EN HOSPITALES.

«Conocí a una persona que vive con VIH que con una detección y acompañamiento oportunos pudo sobreponerse al cáncer. No es tan grande el esfuerzo: solo toca informarnos y abrir espacios. Podemos cambiar al mundo con una conversación a la vez».

Salud dentro de la población LGBT+
La salud LGBT+ es importante. / Foto: The Conversation

Ambientes amigables y acogedores pueden ser clave para apegos más exitosos

Finalmente, fue el turno del sexólogo Alan Fonseca-Perezamador, quien habló de la importancia de que los servicios de salud sean más abiertos con personas LGBT+. Desde su punto de vista, esto puede ser crucial para que personas de la diversidad lleven un apego exitoso a un tratamiento. En su participación dentro del webinar, este médico llamó a terminar con la discriminación basada en prejuicios.

«Lamentable, existe mucho estigma respecto a todo lo que tiene que ver con sexo. Si una persona sufre una infección por gonorrea, lo último que quiere es que su médico tratante lo juzgue por ser ‘promiscuo’. Es importante que los profesionales de la salud hagamos el ejercicio interno de cómo trataríamos a una persona de la diversidad sin discriminarla».

Como profesional de la salud, terminó su participación dentro del evento de Funsalud sobre la población LGBT+ haciendo hincapié en que no hay esfuerzos pequeños. «Todo suma: desde romper nuestros propios prejuicios, involucrarnos con cada paciente, ponernos en sus zapatos y romper estereotipos», dijo.

¿Habías pensado sobre lo importante que es crear servicios de salud más amables con las personas LGBT+?

ARTICLE INLINE AD

La complicada relación entre Kanye West y los LGBT+

0

Hablemos de los momentos que nos hacen pensar en la relación entre Kanye West y la comunidad LGBT+.

Desde hace algunos años, la relación entre el rapero Kanye West y la comunidad LGBT+ ha dado de qué hablar. La carrera de Kanye ha estado rodeada de polémicas de todo tipo. Entre estas están su desplante misógino con Taylor Swift, el préstamo solicitado a Mark Zuckerberg, la hostilidad entre él y Kim Kardashian, sus múltiples desplantes de superioridad existencial y complejo de Dios (bueno, su creencia personal de que «es el nuevo mesías»). Por supuesto, en este amplio repertorio no pueden faltar las declaraciones que ha dado West respecto a las personas LGBT+. En caso de que no las recuerdes, te facilitamos este ejercicio de memoria.

¡Por favor, alguien puede pensar en los heteros!

Como sabrás, Kanye West también está presente en la moda. Inicialmente, Kanye se matriculó en la Academia Internacional de Arte, Diseño y Tecnología de Chicago. Una vez que logró posicionarse en la industria de la música, retomó sus proyectos en el área del diseño. Ha trabajado con Fendi, Gap, Nike, Adidas y Louis Vuitton. En su círculo de amistades se encuentran Marc Jacobs, Jeremy Scott y Karl Lagerfeld, quien, por cierto, mostró un gran rechazo al movimiento del #MeToo. Ugh, para amiguis que se carga.

Pese a este panorama, en octubre de 2015 Kanye West mantuvo una entrevista con el portal de SHOWstudio. En dicha plática, el rapero manifestó que «en la moda lo discriminaban por no ser gay». Asimismo, aludió al ejemplo del cantante y artista visual Frank Ocean para hablar de figuras que rompen los estereotipos. Con esta declaración, West dio a entender que parte de su innovación en la moda consistía en ser un hombre heterosexual. ¡Ay, wow, qué pionero el Kanye! CONOCE A LOS FAMOSOS QUE HAN SIDO CANCELADOS POR LA COMUNIDAD LGBT+.

El supuesto romance con Jeffree Star

Tras el anuncio de la separación de Kim Kardashian y Kanye West, la comunidad de internet comenzó a hacer especulaciones. Una de las primeras hipótesis que se sostuvo sobre la ruptura de esta mediática pareja fue la de un supuesto engaño por parte de West.

En las 48 horas siguientes a la noticia, usuarios de TikTok comenzaron a circular que Kanye tenía un romance con el empresario y maquillista Jeffree Star. La razón para formular esto fue que las propiedades de Star y West estaban cercanas. Además, aseguraban que ambos empezaron a vivir en el estado de Wyoming desde el verano. Las especulaciones también derivaron de una canción que lanzó Star en 2009: “Bitch Please”.

Días después, Jeffree aclaró que entre él y West no existía ningún tipo de relación. Ese mismo fin de semana, el maquillista hizo mofa de la situación y compartió una foto en Instagram con la captura: «Listo para el servicio del domingo». Esto hizo alusión a los servicios musicales religiosos que hace West. Kanye no dio ninguna información al respecto.

¿Quiénes tienen preferencia en los servicios musicales de Kanye West?

Una de las razones por las que gran parte de la comunidad LGBT+ tiene un vínculo enredoso con Kanye West —y con todo lo que él implica— parte de su apoyo a Donald Trump y su fallido intento por convertirse en presidente de los Estados Unidos. A mediados de enero de 2020, Kanye compartió sus servicios musicales con asistentes del festival Awaken 2020 en Arizona.

Este evento reunió a simpatizantes trumpistas y figuras reconocidas por su postura en contra de las personas LGBT+. Entre estas se encontraron el líder religioso Lou Engle y el pastor Ché Ahn, quienes en numerosas ocasiones han hecho comentarios LGBTfóbicos y declarado que los derechos de este sector de la población no pueden ser categorizados como un asunto de derechos civiles.

El evento de Arizona no fue el primero en el que West fue el special guest. En 2019, el rapero vislumbró su simpatía con uno de los telepredicadores que en más de una ocasión dijo que la homosexualidad es un pecado. Así es, estamos hablando de Joel Osteen. Por supuesto, este personaje ha sido uno de los mayores oponentes al matrimonio entre personas del mismo sexo. En múltiples apariciones públicas ha declarado que la Iglesia de Lakewood —que dirige— no se presta a esto.

Kanye West visita al presidente de Uganda

Otra de las afinidades políticas que dificultan la relación entre Kanye West y les LGBT+ se reflejó en su visita al presidente de la República de Uganda, Yoweri Museveni. A lo largo de su extenso mandato, Museveni ha dejado claro que no pretende ser aliado —o al menos respetar la existencia— de la comunidad LGBT+. Además de permitir la brutalidad y represión por parte de la policía hacia las personas LGBT+, Museveni ha replicado adjetivos que criminalizan a las disidencias sexogenéricas. También él fue una de las figuras políticas que mostraron un fuerte apoyo al proyecto de ley antihomosexual de Uganda. ESTAS SON LAS CELEBRIDADES QUE HAN HECHO O DICHO COSAS HOMOFÓBICAS.

Yoweri Museveni Uganda homofóbico Kanye West
Kanye West visita al presidente de Uganda. / Foto: Twitter (@kagutamusevini)

Sus palabras durante una entrevista con MTV

Sin duda, la relación de Kanye West con la comunidad LGBT+ es complicada, polémica y —sobre todo— contradictoria. En 2005, el rapero tuvo una aparición en MTV para hablar sobre la homofobia en el hip hop. Durante la charla, West expresó que, antes de que su propio primo le dijera que es gay, había hecho comentarios sumamente homofóbicos:

«Si ves algo y no quieres ser eso porque tiene una connotación tan negativa, intentas separarte mucho de eso. A cualquiera que fuera gay le decía: “Oye, aléjate de mí”. Es como si estuviera corriendo para tratar de encontrar ese modelo masculino constante allí mismo, justo en frente de mí. Yo usaba la palabra ‘f’ [‘faggot’ o ‘marica’ en español] y siempre menospreciaba a los homosexuales».

En la transmisión de MTV sostuvo que la experiencia de su primo le había hecho cambiar de perspectiva y que por eso estaba interesado en luchar contra la homofobia. Incluso, la participación de West fue recuperada por Human Rights Campaign (HRC). En un comunicado de prensa, el entonces presidente de HRC, Joe Solmonose, mencionó lo siguiente:

«Su mensaje de tolerancia e inclusión les recuerda a los estadounidenses que la discriminación no tiene lugar en este país».

A las palabras de Solmonose, Mark Shields —quien desempeñaba el cargo de director del National Coming Out Project de HRC— agregó:

«Destaca el papel que las personas heterosexuales pueden desempeñar para ayudar promover el respeto y la comprensión de todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género».

¿Recuerdas algún otro episodio con el que podamos relatar la relación entre Kanye West y la comunidad LGBT+?

Con información de Billboard, Vulture, MTV, Human Rights Campaign, New York City Daily News, Advocate y El Periódico

ARTICLE INLINE AD

Hombres recrean portada de Solar Power de Lorde

0

Muchos fans decidieron replicar la portada de Solar Power, el nuevo disco de Lorde, en redes sociales. Aquí las fotos.

Todo parece indicar que la portada de Solar Power, el nuevo álbum de estudio de Lorde, fue la excusa perfecta para muchos de sus fans comenzaran a recrearla y a compartir fotos de sus crotches en redes sociales.

La cantante neozelandesa Lorde reveló el nombre de las canciones de su nuevo material discográfico, Solar Power, el 21 de junio de 2021. Ese mismo día también reveló su fecha de lanzamiento: 20 de agosto de 2021. Desde luego que, debido a que el último disco de Lorde, Melodrama, salió en 2017, sus fans enloquecieron ante tan maravillosa noticia. Y se emocionaron todavía más cuando la intérprete de “Royals” compartió la portada de Solar Power, su tercer álbum de estudio.

portada Solar Power Lorde
Portada de Solar Power / Foto: Lorde

Solar Power tiene una gran portada… ¿la recreamos?

En entrevista con Stephen Colbert en The Late Show, Lorde habló de la dichosa portada de su nuevo álbum. La cantante le contó a Colbert que ella pasó casi toda la pandemia en Nueva Zelanda, con su gente. Asimismo, la —ya famosísima— foto que eligió como portada de Solar Power es simplemente una captura que un amigo le tomó mientras pasaban un día cualquiera en la playa.

«Fue tan alegre para mí, se sentía inocente y juguetón y un poco salvaje y… sexy».

Y sí. La verdad es que no podemos negar que la portada de Solar Power de Lorde resulta un tanto liberadora. O al menos ese es uno de los sentimientos que transmite. Y quizá esa es la razón principal por la que sus fans decidieron recrear la fotografía y compartir en redes sociales su propia versión y su propio ‘poder solar’.

Fans de Lorde
Muchos fans de Lorde decidieron copiar la portada de Solar Power. / Foto: Twitter (@La_azaro)

Show your solar power!

Desconocemos quién fue el primero en llevar a cabo la idea de recrear la portada de Solar Power, pero no pasó mucho tiempo para que las redes sociales (especialmente Twitter e Instagram) se llenaran con fotos de hombres simulando ser Lorde en su día random en las playas de Nueva Zelanda.

Hombres portada Solar Power Lorde
Más hombres recreando la portada de Lorde / Fotos: Twitter (@hugo_pereira23) e Instagram (@irving_zetina)

Asimismo, también surgieron memes que se burlaban de todos los fans de Lorde que empezaron a subir sus fotos simulando estar en la portada de su nuevo disco. Algunos incluso predijeron que tal cosa sucedería… y sí. ¡MIRA LAS MEJORES FOTOS DE GAYS FAMOSOS EN SPEEDO!

Twitter
Se predijo… y sucedió. / Capturas de pantalla de Twitter

¿Te vas a animar a recrear la portada del nuevo disco de Lorde?

ARTICLE INLINE AD