lunes, julio 21, 2025
Inicio Blog Página 461

Guapacharros impactan con audición en America’s Got Talent

0

Los Guapacharros se convirtieron en toda una sensación después de su participación en la temporada 16 de America’s Got Talent.

Guapacharros es el nombre del grupo de bailarines mexicanos que arrasó en su audición para America’s Got Talent 2021.

Las audiciones de la temporada 16 de AGT arrancaron el 1 de junio de 2021. A lo largo de tantísimas temporadas de este show de búsqueda de talentos hemos visto un sinfín de cosas, pero definitivamente nunca habíamos presenciado un acto como el de los Guapacharros. Cuando estos 7 chicos salieron al escenario vestidos de charros para presentarse ante los jueces, nadie imaginó lo que vendría después.

Cuando los Guapacharros salieron al escenario, Sofía Vergara fue la primera en gritar: «¡Ay, qué belleza! Me encantan los charros». Pero Sofía, Heidi, Howie y Simon no sabían la verdadera belleza que estaba a punto de suceder.

Creemos que vale la pena que te enteres de lo sucedido en el episodio 6 de America’s Got Talent 16 viéndolo con tus propios ojos:

Su audición en AGT fue realmente inesperada. Y es que, aunque abrieron su acto bailando un poco de jarabe tapatío y cantando, unos segundos después se despojaron de sus trajes de charro para bailar de manera sexy al ritmo de los Backstreet Boys. La verdad es que nos recordaron un poco a los Wapayasos.

¿Quiénes son los Guapacharros?

Iker, Marck, Brandon, Zaá Nayazú, Yair, Gonzalo y Alan son mejores amigos y roomies. De hecho, son como una familia. Todos son mexicanos y vienen de lugares y entornos diferentes. Pero eso sí, tienen algo en común: una gran pasión por el baile y la cultura mexicana. Los Guapacharros son un grupo vocal coreográfico formado en 2020 después de haberse conocido en una escuela de baile. Algunos son de CDMX y otros de Guadalajara, Jalisco. AQUÍ TE CONTAMOS MÁS ACERCA DE LOS GUAPACHARROS.

Guapacharros AGT
Los Guapacharros / Foto: Instinct

Las críticas

Aunque Sofía Vergara y Heidi Klum no pudieron esconder lo mucho que disfrutaron del show de los Guapacharros, Simon Cowell y Howie Mandel se mostraron un tanto confundidos ante lo que estaban presenciando en el escenario de AGT. Howie se vio más ofuscado que Simon. De hecho, Cowell mencionó que su acto era digno de estar en Las Vegas.

A pesar de que su acto no fue digno del golden buzzer, los Guapacharros sí lograron pasar a la siguiente ronda de America’s Got Talent. Así que… no es la última vez que disfrutaremos del show de estos bailarines mexicanos. CONOCE AQUÍ A TODOS LOS INTEGRANTES DE LOS WAPAYASOS.

Guapacharros
Los Guapacharros en America’s Got Talent 2021 / Foto: Instagram (@guapacharrosoficial)

Los Guapacharros nos regalaron algo que no sabíamos que necesitábamos: un buen jarabe tapatío que después se convirtió en un show al estilo de Magic Mike.

¿Te gustó el acto de los Guapacharros en las audiciones de AGT 2021?

Con información de Instagram y America’s Got Talent

ARTICLE INLINE AD

Scarlett Johansson y su historia con la comunidad LGBT+

0

Aliada o villana, muchos son los nombres que ha recibido Scarlett Johansson por parte de la comunidad LGBT+, pero aquí te contamos por qué.

La relación de Scarlett Johansson con la comunidad LGBT+ ha tenido sus altos y bajos, pues muchas veces fue considerada aliada, pero otras no se salvó de las críticas.

La actriz que interpreta a Black Widow es una de las estrellas más grandes del planeta. Sin embargo, su historia con la comunidad data desde hace ya varios años.

A continuación, te contamos paso por paso cómo ocurrió este love affair entre la esposa de Colin Jost y los miembros de la diversidad.

1. Un beso icónico

Durante los MTV Movie Awards de 2010, Scarlett Johansson vivió su primer coqueteo público con la comunidad LGBT+. Esto ocurrió al regalarnos uno de los besos lésbicos más icónicos de la historia. Tras presentar la categoría a Mejor beso, que ganaron su entonces esposo Ryan Reynolds y Sandra Bullock, la actriz quiso probar qué se sentía besar a la leyenda de Miss Simpatía. Así, ambas juntaron sus labios en un acto que impactó mucho al público en ese entonces. CHECA LOS MEJORES BESOS LÉSBICOS DE ESTAS FAMOSAS HETEROSEXUALES.

2. Vicky Cristina Barcelona

Scarlett Johansson dio un nuevo giro en su carrera al aparecer en Vicky Cristina Barcelona. En esta película tuvo un triángulo amoroso bisexual con Javier Bardem y Penélope Cruz. Aunque al final de la película Cristina —su personaje— se da cuenta de que esto del poliamor no era para ella, nos regaló algunas de las escenas más candentes al lado de la española. Y todo sucedió adornado con una bonita luz roja. MIRA ESTOS MOMENTOS LÉSBICOS DEL CINE QUE DEFINITIVAMENTE NOS MARCARON.

3. Pansexualidad en Her

Her fue otro de los proyectos más interesantes y ambiciosos de Scarlett Johansson, en especial por cómo trató un tema LGBT+: la pansexualidad. Y es que en algún punto de la cinta se sabe que Samantha, quien es una inteligencia artificial que solo existe en un plano metafísico, tiene relaciones con muchas personas de géneros e identidades distintas. Esto le dio bastante renombre en su momento a la actriz, quien ya iba en camino a ser una gran estrella. RECUERDA LA COMPLEJA HISTORIA DE GAL GADOT CON LA COMUNIDAD LGBT+.

4. Escándalo trans

En algún momento de su carrera Scarlett Johansson fue considerada la actriz más versátil, no por su rango actoral, sino por cómo invisibilizaba a ciertas poblaciones vulnerables. Esto fue luego de protagonizar Ghost in The Shell, interpretando un rol originalmente hecho para una mujer japonesa. Algo similar ocurrió en 2018 cuando se anunció que haría de un chico trans en la película Rub & Tug. No obstante, tras recibir tantas críticas de la comunidad LGBT+, terminó por rechazar el papel. CONOCE POR QUÉ ESTÁ MAL LA REPRESENTACIÓN TRANS POR ACTORES CIS EN EL CINE.

scarlett johansson comunidad lgbt
Scarlett Johansson ha sido criticada por sus elecciones actorales. / Foto: Instagram (@scarlettjohanssonworld)

5. Fan de Drag Race

Tras su escándalo en 2018, Scarlett Johansson se mantuvo un poco alejada de la comunidad LGBT+. Sin embargo, en 2020 reapareció como una de las invitadas especiales de la temporada 13 de RuPaul’s Drag Race. Ahí tuvo una plática con les concursantes y les dio algunos tips de actuación previo a un reto en el que tenían que aparecer frente a una pantalla verde luchando con monstruos imaginarios. ENTÉRATE DE TODOS LOS ESCÁNDALOS DRAG QUE MARCARON EL 2020.

¿Qué opinas de la historia de Scarlett Johansson con la comunidad LGBT+?

Con información de IMDb, Expansión y World Of Wonder

ARTICLE INLINE AD

«Nada de besos», piden a comunidad por asesinato de Samuel

0

El asesinato de Samuel Luiz Muñiz no solo conmocionó a las personas LGBT+, sino también a quienes —sin pertenecer— tienen seres queridos que forman parte de la comunidad.

Tras el asesinato de Samuel Luiz Muñiz en A Coruña, muchos jóvenes LGBT+ recibieron mensajes de familiares preocupados por su seguridad debido a la homofobia que existe en España.

A través de redes sociales, algunos de los jóvenes compartieron los empáticos y conmovedores mensajes de familiares pidiéndoles que se cuiden. Además, reflexionaron sobre lo triste que es tener que vivir ocultándose con tal de no arriesgar la vida.

«Nada de besos en la calle»: madre preocupada

Uno de los mensajes que se viralizaron es el de una mamá que, tras enterarse del asesinato de Samuel, pidió a su hijo no besarse con su pareja en la calle ni tomarla de la mano. «No tendríamos por qué vivir esto», escribió el joven al compartir en su cuenta de Twitter el mensaje de su madre. La publicación cuenta con más de 10 000 retuits y 56 000 likes.

Asesinato de Samuel Luiz Muñiz
Un joven LGBT+ compartió el mensaje que su mamá le envió por el asesinato de Samuel. /Foto: Twitter (@Sxrgiomt)

Otros jóvenes LGBT+ también comentaron que sus familiares les enviaron mensajes expresando preocupación por su seguridad. Algunos dijeron que sus madres esperan nunca recibir una noticia así. Otros comentaron que sus familiares dijeron sentir angustia o no poder dormir cuando ellos salen debido a la preocupación por la LGBTfobia. LEE EL CONMOVEDOR MENSAJE DE UN PAPÁ A SU HIJA DRAG QUEEN.

Jóvenes LGBT+ reciben mensajes por asesinato de Samuel Luiz Muñiz
Mensajes que jóvenes LGBT+ compartieron en Twitter tras el asesinato de Samuel Luiz Muñiz / Foto: Capturas de pantalla de diversas cuentas de Twitter

«Hay muchos locos en la vida»: una abuela

Otro de los mensajes de familiares de jóvenes LGBT+ que conmovieron a las redes sociales tras el asesinato de Samuel es el audio de una abuela que pide a su nieto cuidarse. La mujer explica que, por casos como el de Samuel, teme por la orientación sexual de su nieto debido a que «hay muchos locos en la vida». CONOCE A LA ABUELA QUE SE VOLVIÓ VIRAL POR HABLAR A FAVOR DE LA DIVERSIDAD SEXUAL.

«Soy la abuela. Acabo de hablar con tu madre y me ha hablado del chico este que ha muerto y lo hemos sentido en el alma, una pena horrorosa. Por eso el miedo que teníamos el abuelo y yo de esto, hijo, porque hay muchos locos en la vida. Hay muchos anormales que no entienden nada. […] Por eso siempre te decimos que te cuides mucho, cuídate un montón, te queremos mucho».

¿Qué le ocurrió a Samuel?

El asesinato de Samuel Luiz Muñiz ocurrió el sábado 3 de julio de 2021 en A Coruña, España. El joven de 24 años, enfermero en un asilo para adultos mayores, acudió a un bar con una amiga. Al salir a fumar sacó su celular para hacer una videollamada con otra amiga. Un sujeto que pasaba por el lugar pensó que Samuel lo estaba grabando y le exigió dejar de hacerlo al grito de «¡O paras de grabar o te mato, maricón!».

Samuel se defendió de la agresión verbal. Sin embargo, el sujeto regresó acompañado de otras 12 personas que golpearon brutalmente a Samuel mientras le gritaban: «¡Maricón de mierda!». El joven quedó inconsciente y más tarde perdió la vida en un hospital. MIRA LA CARTA QUE DEJÓ EL PAPÁ DE SAMUEL EN EL ALTAR A SU HIJO.

Sin duda, el asesinato de Samuel fue un golpe de realidad. Como muestran los mensajes de familiares de jóvenes LGBT+, el caso expuso ante los ojos de todo el mundo que la LGBTfobia mata.

ARTICLE INLINE AD

Mujer trans asistió a Marcha LGBT+ y después fue asesinada

0

Isabella Garzón Monsalve, mujer trans de 23 años, fue asesinada en Medellín, Colombia, después de participar en la Marcha del Orgullo LGBT+ 2021.

Tras participar en la Marcha del Orgullo LGBT+ 2021, Isabella Garzón Monsalve, una mujer trans de 23 años, fue asesinada en Medellín, Colombia. De acuerdo con autoridades del Sistema de Información de Seguridad y Convivencia (SISC), la joven recibió un ataque con arma blanca. Se encontraba en el parque Astorga, ubicado en el barrio El Poblado.

Según denuncia la Red Comunitaria Trans, Isabella Garzón Monsalve asistió con sus amigas a la Marcha LGBT+ el 4 de julio de 2021. Al llegar al parque y entablar conversación con una persona, esta la atacó. Además de Isabella, el sujeto lesionó a otras 2 personas. Según apuntó el comandante José Galindo (Policía Metropolitana), estas presentaron heridas leves. Afortunadamente, las personas que acompañaban a Isabella Garzón Monsalve se encuentran fuera de peligro. Sin embargo, a pesar de que la trasladaron de gravedad, Isabella falleció en la clínica Las Vegas. En la información brindada por el SISC se detalló lo siguiente:

«A las 20:21 se realizó la inspección técnica al cuerpo de esta mujer trans de 23 años, quien presentaba una herida por arma cortopunzante. Los móviles e indiciados del hecho son materia de investigación».

Asimismo, el comandante Galindo aseguró que:

«La seccional de investigación criminal se encuentra adelantando todas las labores investigativas. Y ya se originaron los actos urgentes».

Colectivos trans manifestaron su indignación ante el caso de Isabella Garzón Montalva, mujer trans asesinada en Medellín, Colombia

En cuanto el SISC brindó información al respecto, colectivos expresaron su preocupación e indignación frente a la prevalencia y el recrudecimiento de la violencia transfeminicida en Colombia. Por ejemplo, la Red Popular Trans escribió lo siguiente vía Instagram:

«En lo que va del 2021, al menos 17 hermanxs trans han sido asesinadxs. Ayer (4 julio) esa cifra aumentó. Después de gritar “ni una menos” nos arrebataron a una hermana más. Mientras gritábamos que las vidas trans importan, alguien apagó la vida de Isabella en cercanías al parque del Poblado donde finalizó la marcha».

Colombia transfeminicida

Lamentablemente, el asesinato de Isabella no fue el primero ni el último de 2021. La Red Comunitaria Trans informó sobre la muerte de Tatiana, una mujer trans asesinada en el municipio de Rionegro, 4 días después de su deceso.

tatiana mujer trans asesinada colombia 2021 rionegro
Tatiana, mujer trans asesinada en Rionegro en julio de 2021 / Foto: Twitter (@redcomunitariat)

Colombia es uno de los 5 países de Latinoamérica con más asesinatos LGBT+ en lo que va de 2021. Hasta el 24 de junio de 2021, la Fundación GAAT contabilizó el asesinato de 16 mujeres trans, 14 de ellas eran trabajadoras sexuales.

Aunado a esta cifra, a lo largo del año la Red Comunitaria Trans ha denunciado otros tipos de violencias que enfrenta este sector de la población. Entre ellos se encuentra la brutalidad policial.

Además de este caso, también está el de Silvana, mujer trans torturada en Bucaramanga. De igual manera, a principios de julio de 2021, Luciana —quien también es una mujer trans— recibió agresiones por parte de la Policía Nacional de Colombia. El violento trato por parte de los ‘cuerpos de seguridad’ la llevó al hospital. Luciana, conocida como la Chata, presentó fractura de muñeca. Antes de acudir a urgencias, la líder social trans de Ibagué fue detenida arbitrariamente.

En Colombia se detiene, atropella, dispara, apuñala y asesina a la población trans en espacios públicos. Nadie interviene. En Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga y los demás 26 municipios, la gente mira y calla. Las mujeres trans no mueren: las asesinan. Justicia para Isabella Garzón Monsalve, Tatiana, Shirley Sánchez, Luciana Moscoso, Valentina Hernández Ureta, Claudia Madonna Ramírez, Laura Michell, Melibeth Yuliza y Daniela (Sirenita Riascos): #NiUnaMenos.

¿Ya conocías el caso de Isabella Garzón Monsalve, mujer trans asesinada en Medellín, Colombia, en julio de 2021?

Con información de El Espectador, Red Popular Trans y Red Comunitaria Trans

ARTICLE INLINE AD

Eleazar Gómez empieza de cero y borra todo de Instagram

0

Eleazar Gómez quiere empezar de cero y, tras dar su primera entrevista después de salir de prisión, borró todo de Instagram.

El 6 de julio de 2021, Eleazar Gómez sorprendió al mundo al borrar todo su contenido viejo de Instagram como una señal de que busca empezar de cero, justo después de dar su primera entrevista en televisión tras salir de prisión.

El actor de Televisa estuvo en la cárcel acusado de golpear y tratar de estrangular a su exnovia, Stephanie Valenzuela. Tras admitir su culpabilidad y llegar a un acuerdo con la parte afectada, consiguió su libertad en marzo de 2021.

Eleazar se adentró al mundo de la comunidad LGBT+ al hacer un papel gay en la telenovela La mexicana y el güero. En ese entonces interpretó a la pareja del cubano Sian Chiong.

De cero

A pesar de tener más de un millón de seguidores en Instagram, el actor Eleazar Gómez demostró que realmente quiere empezar de cero y sorprendió a la gente al borrar todas sus publicaciones de la red social. MIRA CÓMO UN EXWAPAYASO DEFENDIÓ A ELEAZAR GÓMEZ TRAS ENTRAR A PRISIÓN.

Eleazar había publicado en marzo y abril de 2021 algunas fotografías al lado de su familia, así como un video explicando su culpabilidad en el caso de violencia física.

A pesar de esto, quien fuera novio de Dana Paola había enfrentado severas críticas de los usuarios. Muchas personas no creían que su acto de violencia debía ser olvidado.

Gómez ahora tiene solo dos posts en su cuenta. En ambos promociona su nuevo sencillo como cantante —que salió el 6 de julio de 2021— y curiosamente tiene como título “De cero”. CHECA CÓMO ELEAZAR TAMBIÉN FUE ACUSADO DE ACTOS HOMOFÓBICOS.

eleazar gomez video cero
Eleazar Gómez en su videoclip “De cero” / Foto: Instagram (@eleazargomez333)

Primera entrevista

A la par de este osado movimiento en Instagram, Eleazar Gómez también habló sobre empezar de cero en su primera entrevista tras salir de prisión. DESCUBRE CÓMO REEMPLAZARON A ELEAZAR EN LA MEXICANA Y EL GÜERO.

Esto sucedió en el programa Hoy Día, transmitido en Telemundo, donde habló de cómo piensa reinventar su imagen ahora que vive en libertad. Sobre esto explicó:

«Me siento contento. Me siento bastante pleno y me siento feliz de estar con mi familia, de poder compartir con mi familia que siempre ha sido el pilar de mi vida».

También explicó que nunca consideró que su carrera hubiera acabado tras su incidente de violencia. Sin embargo, explicó que tras dedicarse tanto tiempo al mundo del entretenimiento está contento de poder compartir su arte con el público. RECUERDA CÓMO ESTE ACTOR FUE CONFUNDIDO CON ELEAZAR GÓMEZ Y REPUDIADO EN REDES.

¿Qué opinas de la estrategia de Eleazar Gómez para empezar su carrera de cero?

Con información de Instagram y Hoy Día

ARTICLE INLINE AD

Casos de crímenes de odio que han conmocionado al mundo

0

Los casos de crímenes de odio cometidos contra personas LGBT+ son crueles recordatorios de lo peligrosos que son los discursos homofóbicos, lesbofóbicos y transfóbicos.

Los casos de crímenes de odio cometidos contra personas LGBT+ en razón de su orientación sexual o identidad de género no deben ser normalizados, pero sí tienen que ser visibilizados para poner de manifiesto las consecuencias de la discriminación y los discursos excluyentes.

Por sus circunstancias, los lugares donde son cometidos o las características de las víctimas, algunos crímenes suelen ser más visibles que otros. Pero lo más indignante es que se trata solo de la punta del iceberg de un problema generalizado a nivel mundial. Por lo anterior, a continuación presentamos un recuento de casos que no quisiéramos reportar, pero tampoco debemos olvidar para seguir exigiendo justicia.

Samuel Luiz Muñiz

Uno de los casos de crímenes de odio que conmocionaron al mundo más recientemente es el cometido contra Samuel Luiz Muñiz. El 3 de julio de 2021 Samuel se encontraba afuera de un bar en A Coruña, España, haciendo una videollamada con una amiga. Un sujeto que pasaba por el lugar pensó que el joven lo estaba grabando y lo amenazó gritando: «O paras de grabar o te mato, maricón». Samuel se defendió, pero su agresor regresó a buscarlo con otras 12 personas que le propinaron una golpiza. El joven quedó inconsciente y falleció tras ser trasladado a un hospital.

Asesinato de Samuel Luiz Muñiz
Samuel Luiz Muñiz, joven gay asesinado en A Coruña / Foto: Perfil

Alireza Fazeli-Monfared

El de Alireza FazeliMonfared es uno de los casos de crímenes de odio más indignantes que se hayan conocido a nivel mundial. El joven iraní de 20 años fue decapitado el 4 de mayo de 2021 por su medio hermano y sus primos luego de que estos se enteraran de que era gay. De acuerdo con medios locales, Fazeli-Monfared planeaba escapar de Irán hacia Turquía al temer precisamente por su seguridad debido a las amenazas por su orientación sexual. En Turquía pensaba reunirse con su pareja, pero no pudo lograrlo.

Casos de crímenes de odio contra personas LGBT+
Los familiares de Alireza Fazeli-Monfared se enteraron de su orientación sexual debido a que quedó asentada en el expediente de su rechazo del servicio militar. / Foto: Subrayado

Crimen de odio por serofobia en Cancún

Otro caso que generó indignación a nivel internacional es el de una persona asesinada en Cancún, México, tras revelar que vivía con VIH. Los hechos ocurrieron en 5 de junio de 2021. Una persona LGBT+ cuya identidad nunca fue revelada por las autoridades se encontraba conviviendo con otras personas en una fiesta dentro de su propio domicilio. Cuando la persona en cuestión reveló que vivía con VIH fue agredida con un arma blanca. El agresor también golpeó a la víctima y le causó quemaduras en el cuerpo.

Asesinato de persona con VIH en Cancún
Escena del crimen del asesinato de la persona que vivía con VIH en Cancún / Foto: Por Esto!

Tehuel de la Torre

El caso de Tehuel de la Torre es un presunto crimen de odio que también causó indignación a nivel mundial. Tehuel es un joven trans argentino de 22 años. Desapareció el 11 de marzo de 2021 y desde entonces no se volvió a saber de él. El presunto responsable de su desaparición es Luis Alberto Ramos, vecino de la localidad bonaerense de Alejandro Korn. Ramos citó a Tehuel en su domicilio antes de su desaparición e intentó negarlo al ser detenido por la Policía. Aunque cámaras de seguridad han demostrado que Ramos mintió al decir que no estuvo con Tehuel, el sujeto se niega a proporcionar datos sobre el posible paradero del joven.

Casos de crímenes de odio que conmocionaron al mundo
Tehuel de la Torre / Foto: AS Argentina

Juliana Giraldo

En Colombia, los casos de crímenes de odio contra personas trans están a la orden del día. Uno de los más sonados es el cometido contra Juliana Giraldo. En septiembre de 2020 un militar disparó sin justificación contra el vehículo donde Juliana viajaba con su pareja. El caso le dio la vuelta al mundo luego de la difusión de un video donde Francisco Larrañaga, pareja de la mujer trans de 35 años, pedía ayuda desesperadamente.

Casos de crímenes de odio en Brasil

Brasil encabeza la lista de países con más crímenes de odio contra personas LGBT+ en América Latina. Desde 2014, al menos 1650 personas fueron asesinadas por su orientación sexual en el país sudamericano. Caso sintomático de lo que ocurre en Brasil es el de José Tiago Correia Soroka, de 32 años, sospechoso de haber asesinado a 3 hombres gays en Paraná.

Asesino serial crímenes de odio contra personas LGBT+
José Tiago Correia Soroka es considerado un asesino serial en Brasil. / Foto: Observatorio G

Eudy Simelane

El de Eudy Simelane es uno de los casos de lesbofobia y crímenes de odio que le dieron la vuelta al mundo. Eudy era una jugadora y entrenadora de futbol abiertamente lesbiana originaria de Sudáfrica. En 2008 fue asesinada debido a su orientación sexual por 2 hombres que la violaron, la apuñalaron y dejaron su cuerpo en un arroyo.

Crimen de odio contra Eudy Simelane
Eudy Simelane tenía 31 años al ser asesinada. / Foto: Cause of Deth

Javier Eduardo Pérez

Finalmente, otro de los casos de crímenes de odio que indignaron por su simbolismo es el cometido contra el activista Javier Eduardo Pérez. El joven de 34 años era conductor de Uber y vivía en CDMX. Desapareció el 19 de agosto de 2020 tras salir a trabajar. Posteriormente, su cuerpo fue localizado en un terreno baldío en Morelos. El cuerpo de Javier fue abandonado junto a una bandera de la comunidad LGBT+.

Javier Eduardo Pérez Hidalgo
Javier Eduardo Pérez Hidalgo, activista asesinado en Morelos / Foto: Homo Síntesis

¡Prohibido olvidar! Hay que seguir alzando la voz hasta obtener justicia por estos crímenes de odio contra personas LGBT+.

Con información de El País, BBC y DW

ARTICLE INLINE AD

Estos son los personajes LGBT+ de Nintendo

0

Los videojuegos también se han puesto las pilas con eso de la representación LGBT+ y Nintendo no es la excepción.

¿Qué edad tenías cuando te enteraste de que Nintendo tiene más personajes LGBT+ de los que imaginabas?

Muchos hemos jugado los videojuegos de Mario, el plomero más famoso del mundo, pero no todos nos hemos percatado de la relación que hay con el mundo LGBT+. Desde su primer juego, Super Mario Bros —lanzado el 13 de septiembre de 1985—, Nintendo nos ha regalado pequeños guiños del mundo de la diversidad sexual, unos más evidentes que otros. Aquí enlistamos a todos los personajes de Nintendo que pertenecen a la comunidad LGBT+.

Birdo

Brido es el primer personaje trans de Nintendo. Esta dragona rosada comenzó a ser reconocida en 1988 en el juego Super Mario Bros 2. El manual que acompañaba al juego describía a Birdo como «un chico que se cree chica y que escupe huevos de su boca, que prefiere ser llamado Birdetta». Sí, sabemos que esa frase para nada dignifica a alguien trans. Sin embargo, para su época fue bastante interesante que una compañía de videojuegos de este tamaño le diera visibilidad a la comunidad trans con un personaje tan hermoso y que, con el tiempo, se convertiría en uno de los consentidos.

Birdo personajes LGT+ Nintendo
¿Ya sabías que Birdo es uno de los personajes LGBT+ de Nintendo? / Foto: The Gamer

Vivian

Vivian es un personaje de Paper Mario¡y es trans! Ella es una de las brujas sombra, lo cual la hace una villana. En un punto de la historia decide traicionar a sus hermanas para acompañar a nuestro héroe. Por eso, estas villanas —muy crueles e ignorantes— la ridiculizan en cada encuentro que tienen llamándola hombre aunque ella se identifica como mujer. EL VIDEOJUEGO TELL ME WHY TAMBIÉN INCLUYE A UN PERSONAJE TRANS.

personajes LGBT+ Nintendo Vivian
Vivian es otro de los personajes LGBT+ de Nintendo. / Foto: The Gamer

Toads, ¿hombres o mujeres?

Quizá una de las incógnitas más grandes del universo de Nintendo es si los Toads son hombres o mujeres. La realidad es que los y las habitantes del Toadstool Kingdom son casi idénticos entre sí, aunque algunos varían en color. Cuando se le preguntó a Koichi Hayashida (diseñador de videojuegos) cuál era el género de estos personajes, confesó que Nintendo nunca les designó uno realmente, que los ven como una raza sin género y que cada individuo toma características masculinas o femeninas dependiendo de con qué se identifique. MIRA CÓMO NINTENDO SE DESPIDIÓ DE ‘BOWSER GAY’.

Toadette y Toad personajes LGBT+ de Nintendo
Toadette y Toad no son novios ni hermanos, son solo amiguis. / Foto: Mariowiki

Yoshi, ¿un macho que pone huevos?

Este dinosaurio no solo es un personaje, es una especie; es decir, hay muchos. Un trofeo de Super Smash Bros Melee dice que se reproducen de manera asexual (poniendo huevos) y que no son machos ni hembras. Sin embargo, otros juegos mencionan al hijo (género masculino) de un Yoshi y a la linda esposa (género femenino) de otro. Podría ser que sea como el caso de los Toads, ¿no?

Así que, aunque nunca se ha anunciado de manera oficial que Yoshi es uno de los personajes LGBT+ de Nintendo, nosotros creemos que definitivamente lo es.

Yoshi personajes LGBT+ Nintendo
Hay Yoshis de todos los colores, incluso rainbow. / Foto: Especial

¡Muchos personajes LGBT+ en Fire Emblem de Nintendo!

La franquicia de videojuegos Fire Emblem surgió en 1990. Hasta la fecha cuenta con 16 juegos y 4 spin-offs. Esta serie de juegos de Nintendo tiene varios personajes LGBT+, entre ellos están: Heather, que es lesbiana, Corrin, que es bisexual y Niles y Rhjat, mismos que pueden casarse con personajes de cualquier sexo y son considerados como queer. También está Leon, de Fire Emblem Gaiden, quien tuvo un romance con un hombre y Byleth y Linhardt, que pueden ser gay si así lo quieres. Todos estos personajes de Nintendo pueden ser LGBT+ si la persona que está jugando así lo desea. Asimismo, Rhea, Sothis, Mercedes, Dorothea y Edelgard pueden ser lesbianas o bisexuales. ESTOS SON NUESTROS PERSONAJES LGBT+ FAVORITOS EN LOS VIDEOJUEGOS.

Fire Emblem
En la franquicia de videojuegos Fire Emblem de Nintendo la persona que juega puede elegir si sus personajes son LGBT+ o no. / Foto: Eurogamer

De todos los personajes LGBT+ de Nintendo, ¿cuál es tu favorito?

Con información de The Gamer, Independent y Reddit

ARTICLE INLINE AD

Dulceida y Alba Paul: rompe pareja icónica de la bisexualidad

0

En 2015, Dulceida visibilizó la bisexualidad a través de su declaración de amor a Alba Paul. Hoy la pareja vive sus momentos más duros.

La influencer abiertamente bisexual Aida Domènech, mejor conocida como Dulceida, anunció que se separará temporalmente de su pareja, Alba Paul. A través de un video publicado en su cuenta de Instagram, la reina de las redes sociales en España informó que su relación atraviesa por problemas, por lo que pasará un mes en Ibiza:

«Alba y yo no estamos pasando un buen momento en nuestra relación y hemos decidido pasar este mes separadas. Yo voy a estar en Ibiza y ella va a hacer sus cosas. No sabemos qué va a pasar. Creo que es algo muy nuestro y por eso os pido que por favor nos respetéis».

El anuncio de la separación temporal de Dulceida y Alba Paul conmocionó a los seguidores de la influencer y a la comunidad LGBT+. Y es que su noviazgo y posterior matrimonio las convirtió en íconos de la diversidad sexual. CHECA NUESTRA LISTA DE YOUTUBERS LESBIANAS Y BISEXUALES QUE DEBES CONOCER.

Aida-Domenech es el nombre real de Dulceida
Con sus 3 millones de seguidores, Dulceida es la influencer española más popular en Instagram. / Foto: Instagram (@dulceida)

La historia de amor

Aida Domènech es una auténtica pionera del internet y las redes sociales. En 2009 inició un blog de moda y posteriormente abrió un canal de YouTube que la convirtió en la mayor influencer de España.

En 2015, Dulceida —como es conocida en redes sociales— hizo una inesperada y valiente revelación: «Estoy muy enamorada de una chica», dijo en un video publicado en su canal de YouTube. Posteriormente, presentó a Alba Paul frente a sus seguidores.

La influencer se declaró bisexual y explicó que, aunque siempre le habían gustado los chicos, sintió algo especial cuando conoció a Alba. Tiempo después contaría en diversas entrevistas que antes de salir del clóset sintió miedo ante la posible reacción de sus seguidores y de las marcas con las que trabajaba.

Sin embargo, las cosas no podrían haber salido mejor. Tras mostrar a su pareja, Dulceida se convirtió en un ícono bisexual. Su valentía le hizo ganar muchísimos fans hasta alcanzar los 3 millones de seguidores con los que cuenta actualmente en Instagram. Además, su relación sentimental también fue creciendo. En 2016, Alba Paul le pidió matrimonio y se casaron en septiembre de ese mismo año. CONOCE A LAS PAREJAS LÉSBICAS Y BIS MÁS FAMOSAS.

Dulceida y su pareja Alba Paul
Dulceida y Alba Paul llevan 5 años casadas. / Foto: En Femenino

¿Se puede arreglar?

La ruptura de Aida Domènech y Alba Paul llega en un momento sorpresivo para sus seguidores. A principios de junio de 2021 la influencer habló en entrevista con El País sobre su intención de convertirse en madre junto con su pareja. El 28 de junio, en el marco del Día del Orgullo LGBT+, Alba publicó en Instagram un romántico mensaje para su pareja: «Me siento orgullosa por ser quien soy, pero tremendamente afortunada de poder tenerte a mi lado y poder vivirlo como lo vivimos nosotras».

Ahora, tras el anuncio de la ruptura realizado por Dulceida, Alba Paul dijo esperar que la relación tenga arreglo:

«Toda relación real tiene sus altos bajos y ahora mismo estamos pasando por uno de ellos. Hemos decidido tomarnos este tiempo para ver si se puede arreglar, que la verdad es que espero que sí».

¿Crees que Dulceida y Alba Paul vuelvan a ser pareja?

ARTICLE INLINE AD

Técnicas infalibles para ser un experto del beso

0

Descubre todas las técnicas que sí o sí te convertirán en un experto del beso.

El beso es un arte que muy pocos realmente han sabido explorar en su totalidad, por eso existen técnicas muy poco conocidas que solo los expertos dominan.

Y es que no solo es divertido darlos, sino que son la base para cualquier coqueteo o juego de pasión, por lo que saber sus secretos puede ser de mucha utilidad.

A continuación, te enlistamos algunas cosas que puedes hacer para llevar tus habilidades al siguiente nivel y convertirte en un maestro.

1. Usa las manos

Sabemos que dar un beso involucra principalmente los labios, pero eso no significa que algunas técnicas dejen fuera a otras partes del cuerpo. Por ejemplo, las manos pueden ser un espectacular recurso a la hora de entrar en calor. Además, el hecho de ocupar tus extremidades y sostener a tu pareja la hará sentir más segura y deseada. CHECA LOS BESOS MÁS HOT ENTRE LOS INTEGRANTES DE METALLICA.

2. Sé versátil

Si bien dar un beso parece tarea sencilla, es importante recordar que una sola sesión necesita variedad de técnicas. Hacer lo mismo una y otra vez puede volverse repetitivo y monótono muy rápido. Sin embargo, si combinas diferentes movimientos tendrás el momento dominado. MIRA EL YA ICÓNICO BESO DE LIL NAS X Y SU BAILARÍN.

beso gay chicos latinos
Varía un poco en tus sesiones de besos. / Foto: Instagram (@eldiariodelarry)

3. Conoce las mordidas

Tranquilo, te prometemos que esto no acabará como los baños de sangre que ves en las películas de caníbales. Usar mordidas puede llegar a ser una de las técnicas más hot al momento del beso, pero las cosas se pueden poner violentas muy pronto. Trata de medir la intensidad y presión con la que las haces, para así no lastimar a tu pareja. RECUERDA ESTOS BESOS LEGENDARIOS EN PELÍCULAS GAY.

4. Ocupa la succión

Esta es una de las técnicas que realmente hacen la diferencia en el beso. Para elevar la intensidad, puedes generar un poco de succión colocando los labios del otro (o su lengua) entre los tuyos para así hacer un poco de fuerza. Recuerda hacerlo muy delicadamente porque exagerar al momento puede verse muy mal. DESCUBRE CÓMO LA CENSURA HA AFECTADO A LOS BESOS GAY EN MÉXICO.

5. Toma un respiro

Finalmente, estar constantemente besando puede ser cansado. Por eso, trata de alejar de cuando en cuando tus labios y tomarte un momento para sonreír o contemplar a tu pareja. Eso hará que el encuentro se sienta más cercano y personal. CONOCE TODOS LOS DETALLES DEL BESO GAY DE ALEJANDRO SPEITZER.

beso gay hombres barbones latinos
El beso es uno de los más mágicos gestos de amor. / Foto: Instagram (@truelovegay)

¿Conoces otras técnicas para ser un experto del beso?

Con información de Master Class

ARTICLE INLINE AD

Frida Kahlo: una mujer que convirtió el dolor en arte

0

Frida Kahlo es reconocida por más que su talento artístico, pues se ha convertido en uno de los íconos más importantes de la cultura mexicana, especialmente entre los artistas de la comunidad LGBT+.

La pintora mexicana Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón (Coyoacán, Ciudad de México, 6 de julio de 1907-13 de julio de 1954) es un ícono LGBT+. Pero no solo eso, ya que su personalidad y franqueza siempre generaron admiración no solo cuando vivía, sino aún después de su muerte.

Frida Kahlo es muchísimas cosas: mujer, bisexual, un ícono feminista y LGBT+, una reconocida pintora a nivel mundial, activista, poeta y, en pocas palabras, quizá la artista más emblemática de México. Pero si algo es bien sabido es que la vida de Frida no fue precisamente fácil. La realidad es que fue gracias a todo su sufrimiento que Kahlo pasó a la historia, pues el dolor fue una de las razones principales por las que empezó a pintar. AQUÍ TE CONTAMOS SOBRE 8 FIGURAS HISTÓRICAS QUE QUIZÁ NO SABÍAS QUE ERAN BISEXUALES.

Frida nació el 6 de julio de 1907 en Coyoacán, Ciudad de México. Creció en la casa de su familia, misma que habitaría la mayor parte de su vida: la Casa Azul. Guillermo Kahlo, su papá, era un fotógrafo e inmigrante alemán, mientras que Matilde Calderón, su mamá, era mexicana. Matilde y Guillermo tuvieron 4 hijas: Cristina, Adriana, Matilde y Frida.

hermanas Frida Kahlo
Cristina, Adriana, Matilde y Frida, las hermanas Kahlo Calderón / Foto: Museo Frida Kahlo

La infancia de Frida

La vida de Frida estuvo marcada por el sufrimiento desde que era pequeña. La poliomielitis fue el primero de los infortunios que padeció, mismo que le causó mucho dolor físico a lo largo de su infancia. Cuando le diagnosticaron polio en 1913, la pequeña Frida tuvo que pasar 9 meses en cama. Aunque se recuperó, esta enfermedad le dejó secuelas permanentes, entre ellas, una evidente limitación motriz. MIRA AQUÍ LA HISTORIA DE LA AMARGA EXISTENCIA DE VIRGINIA WOOLF.

Frida Kahlo infancia
Frida Kahlo de niña / Foto: Wikimedia Commons

A pesar de que tuvo varias intervenciones quirúrgicas y asistió a múltiples tratamientos médicos, Frida se desarrolló de modo diferente, pues sus limitaciones la obligaron a no poder participar en muchas de las actividades que los niños de su edad (incluyendo a sus hermanas) realizaban.

Juventud

Frida fue alumna del Colegio Alemán y posteriormente estudió en la Escuela Nacional Preparatoria de Ciudad de México. Cabe mencionar que esta prestigiosa institución apenas comenzaba a admitir a mujeres en sus instalaciones. Frida siempre fue una chica rebelde y anarquista, al igual que las personas con las que se juntó en su adolescencia.

En 1925, cuando Frida tenía 19 años, sufrió un grave accidente en un autobús donde viajaba, mismo que fue arrollado por un tranvía. Su columna vertebral quedó fracturada en 3 partes. También se le fracturaron varias costillas, la clavícula, la pelvis, se dislocaron 1 de sus pies y 1 de sus hombros y su pierna derecha se fracturó en 11 partes. Y es que una vara le atravesó la cadera.

Frida Kahlo accidente
Frida Kahlo tras su accidente / Foto: El Universal

El dolor se convierte en arte

Desde mucho tiempo antes de su accidente, Frida ya había mostrado un poco de interés por el arte. Pero no fue sino hasta 1926 cuando pintó su primer autorretrato. Frida estuvo en cama muchos meses y tuvo alrededor de 32 operaciones. Fue entonces que Kahlo comenzó a pintar.

Frida Kahlo en cama
Frida Kahlo empezó a pintar autorretratos después de su accidente. / Foto: El Universal

Con el paso del tiempo, su pintura se volvió más compleja, siempre reflejando su dolor e impotencia ante su situación. CONOCE A TODAS ESTAS MUJERES HISTÓRICAS DEL ACTIVISMO LGBT+ MEXICANO.

Frida y Diego

El muralista Diego Rivera y Frida Kahlo se conocieron oficialmente en 1928, cuando Frida visitó a Rivera en su taller mientras este trabajaba en una serie de murales para el edificio de la Secretaría de Educación Pública. Ella quería mostrarle sus propios trabajos y Rivera quedó verdaderamente impresionado con sus cuadros, animándola a seguir pintando.

Frida y Diego
Frida y Diego / Foto: National Geographic

Un año después, en 1929, Frida y Diego se casaron. Se instalaron en la Casa Azul de Coyoacán. Tampoco es un secreto que la relación de Frida y Diego fue tormentosa e intensa. Pasaron por un sinfín de crisis de pareja provocadas por infidelidades y divorcios, aunque también vivieron con un gran protagonismo del arte y el amor. Al igual que Diego, Frida también tuvo amoríos con otras personas, entre ellas están el político León Trotski, la pintora Jacqueline Lamba y la cantante Chavela Vargas. AQUÍ TE CONTAMOS DE VARIAS LESBIANAS Y BISEXUALES FAMOSAS DE LA HISTORIA.

Chavela Vargas
Frida Kahlo y Chavela Vargas / Foto: Revista Central

El dolor no se va

Tristemente, las desgracias para Frida estaban lejos de terminar. Vivió varios abortos debido a complicaciones por el accidente que sufrió cuando tenía 19 años. Inevitablemente, cayó en una profunda depresión (que plasmó en muchísimas de sus obras). Pero en 1953 se enfrentó a algo de lo que ya no se pudo recuperar: tuvieron que amputarle la pierna derecha debido a una infección por gangrena. AQUÍ TE CONTAMOS POR QUÉ ANA FRANK ES UN ÍCONO DE LA BISEXUALIDAD.

Frida Kahlo
Friducha / Foto: My Modern Met

Frida estaba tan deprimida que intentó suicidarse en varias ocasiones. Durante ese tortuoso tiempo, además de pintar, Kahlo también escribió poemas. Fue el 13 de julio de 1954 cuando Frida murió a causa de una bronconeumonía (embolia pulmonar). Su cuerpo fue velado en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.

Poco antes de su muerte, Frida Kahlo dijo:

«Cuando muera quemen mi cuerpo. No quiero ser enterrada. He pasado mucho tiempo acostada. ¡Simplemente quémenlo!».

Velorio
Velorio de Frida Kahlo / Foto: México Desconocido

Frida Kahlo y su legado

Si bien su vida fue dolorosa y llena de conflictos, Frida Kahlo no dejó que la tragedia la definiera por completo. En cambio, usó todo su sufrimiento para crear arte y, lo que es todavía más importante, se creó a sí misma. Esta es quizá una de las muchas razones por las que tantos artistas LGBT+ se han sentido inspirados por Frida.

Frida Kahlo es un ejemplo perfecto de una artista que no se arrepiente de su identidad, la cual a su vez fue crucial para su arte. Si de algo no nos queda duda es de que Frida siempre tuvo un exceso de pasión para dar. CHECA LA INCREÍBLE HISTORIA DE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ.

«Pies, ¿para qué los quiero si tengo alas pa volar?».

Frida Kahlo
LGBT+
Frida Kahlo es muy querida por la comunidad LGBT+. / Foto: Vignettly

Con información de fridakahlo.org, Biography y Queer Art History

ARTICLE INLINE AD