Annel Arias, aspirante a La más draga 4, enfureció a los usuarios al deliberadamente hacer blackface.
El 7 de julio de 2021, las redes estallaron en contra de Annel Arias, drag queen aspirante aLa más draga 4, por hacer blackface.
Y es que la reina, quien también pertenece a la comunidad trans, compartió una fotografía en la que hace una ilusión de piel morena con maquillaje.
Esto recuerda al incidente de 2020, cuando la ganadora de La más draga 3, Aviesc Who?, hizo lo mismo en una pasarela del show.
‘Blackface’ es un término usado para describir al acto en el que una persona blanca imita los rasgos y piel de alguien afrodescendiente. Esto se considera sumamente ofensivo y racista. CHECA LOS ÚLTIMOS SPOILERS SOBRE EL ELENCO DE LA MÁS DRAGA 4.
Entre burlas y racismo
Annel Arias es una de las drag queens más queridas y esperadas para la temporada 4 de La más draga, por lo que sorprendió a todo el mundo al deliberadamente hacer blackface. RECUERDA LO MEJOR DE LAS AUDICIONES DE LA MÁS DRAGA 4.
La ganadora de Miss Trans World México 2020 publicó una fotografía en sus redes sociales en donde claramente hizo más morena su piel con maquillaje.
Lo peor es que la misma chica incluyó el siguiente caption, el cual no dejó lugar a dudas de que sabía lo que estaba haciendo:
«Porque no cualquiera puede hacer un blackface tan limpio y cuidado como el mío, aquí vendemos rostro».
En general, los usuarios reprobaron totalmente el acto y reabrieron la conversación sobre el drag y el racismo. Algunos lo hicieron con humor, pero otros realmente buscaron la reflexión.
Crítica a Annel Arias / Foto: Twitter (@sisoyerickparra)
Recordemos que en 2020, Aviesc Who?, ganadora de La más draga 3, presentó un look en la pasarela que muchos calificaron como blackface. En ese entonces, aunque ella explicó que sus inspiraciones eran otras, pidió disculpas públicas por su insensibilidad. ÉCHALE UN OJO A LA DISCRIMINACIÓN QUE SUFRIÓ UNA CONCURSANTE DE DRAG RACE ESPAÑA.
¿Qué opinas del blackface que hizo la aspirante a La más draga, Annel Arias?
Charles Melton es uno de los actores que conforman el elenco de American Horror Stories. / Foto: Variety
El spin-off de AHS está más cerca que nunca y Ryan Murphy ya reveló la identidad de muchos de los miembros del elenco de American Horror Stories.
El showrunner más creepy de Hollywood, Ryan Murphy, anunció quiénes forman parte del elenco de American Horror Stories, el esperadísimo spin-offde la antología de terror American Horror Story.
Sabemos queRyan Murphy no se puede quedar quieto. En serio que ya perdimos la cuenta de en cuántos proyectos se ha involucrado en los últimos años. Y no es queja, sino todo lo contrario. AHS, una de sus más reconocidas creaciones, sigue en pie. Pero no solo eso, sino que antes de que se estrene la décima temporada de American Horror Story veremos American Horror Stories, un spin-offantológico que nos traerá una historia de terror diferente cada semana.
Uno de los carteles oficiales de American Horror Stories / Foto: FX
Y ni siquiera son la mitad…
Como ya es costumbre para Ryan Murphy, se esperó a que se acercara la fecha de estreno del spin-off de AHS para revelar más detalles. Fue el 7 de julio de 2021 cuando el creador de Glee dio a conocer los nombres de los actores y actrices que forman parte del elenco de American Horror Stories. Aquí está la lista para que te emociones:
Pero además de estos nuevos nombres revelados, Murphy ya había mencionado que Naomi Grossman, John Caroll Lynch, Billie Lourd, Dyllon Burnside, Nico Greetham, Charles Melton y Kevin McHale también aparecerán en el spin-off. Lo mejor de todo es que, cuando Ryan reveló los nombres de los miembros del elenco de American Horror Stories, ¡también dijo que ni siquiera son la mitad de ellos!
Nico Greetham (The Prom), Kevin McHale (Glee), Dyllon Burnside (Pose) y Charles Melton (Riverdale) forman parte del elenco de American Horror Stories. / Foto: Instagram (@mrrpmurphy)
Aunque Murphy no ha confirmado si sus estrellas favoritas estarán en el spin-off, hay rumores que indican que Sarah Paulson es la directora de uno de los episodios. Asimismo, también captaron a Evan Peters en el set y todo parece indicar que regresará para interpretar a Tate Langdon, el personaje que hizo en Murder House, la primera temporada de American Horror Story. Lo que sí es un hecho es que veremos a ambos en Double Feature, la décima temporada.
Podremos ver al fabuloso elenco de American Horror Stories en acción a partir del 15 de julio de 2021. Además, American Horror Story: Double Feature se estrenará el 25 de agosto de 2021. Murphy nos va a mantener muy entretenidos durante los próximos meses. ¡Nos encanta la idea!
Double Feature se estrenará el 25 de agosto de 2021. / Foto: Instagram (@mrrpmurphy)
Ahora que ya sabes quiénes forman parte del elenco de American Horror Stories, ¿te dieron —más— ganas de verla?
El Congreso capitalino aprobó la ley LGBT con 45 votos a favor. / Foto: Cultura Colectiva
La ley LGBT de CDMX hace explícitos los derechos de las personas con una orientación sexual e identidad de género diversa, así como la obligación que tienen las autoridades de garantizarlos.
El 7 de junio de 2021, el Congreso de CDMX aprobó la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI de la Ciudad de México, coloquialmente conocida como ley LGBT.
La ley se elaboró con base en iniciativas presentadas por el diputado Temístocles Villanueva y la diputada Alessandra Rojo de la Vega con la participación de activistas y colectivos de la comunidad, entre ellos el Centro de Investigación, Diversidad e Incidencia (CIDI). El dictamen se aprobó con 45 votos a favor, ninguno en contra y solo 1 abstención. El decreto fue turnado a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien deberá publicarlo para su entrada en vigor.
El diputado Temístocles Villanueva se encargó de presentar el dictamen de la iniciativa desde la tribuna del Congreso de CDMX. / Foto: Gabriel Vázquez
Pero ¿qué dice la ley LGBT de CDMX y por qué su aprobación es una gran noticia?
Derechos de la comunidad
El nuevo ordenamiento cuenta con 43 artículos y 12 transitorios. A través de los mismos, hace explícitos por primera vez los derechos de las poblaciones de la diversidad sexual de la capital del país. Se establece que las personas de la comunidad tienen derecho a una vida digna y libre de violencia. También protege el libre desarrollo de la personalidad de niños, niñas y adolescentes LGBT+.
La ley LGBT de CDMX también establece que las personas de la comunidad tienen derecho a la integridad y seguridad personales, la certeza jurídica y el acceso a la justicia, la salud y la participación. Asimismo, hace referencia a garantías laborales, combate a la discriminación y derechos sexuales y reproductivos. CONOCE EL MARCO NORMATIVO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT+ EN MÉXICO.
Políticas públicas
Pero la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI de Ciudad de México no se limita a enlistar derechos de los integrantes de la comunidad. Además, establece mecanismos institucionales para garantizarlos.
La llamada ley LGBT de CDMX crea la Unidad de Atención a la Diversidad Sexual (Unadis). Además de esta nueva unidad, el ordenamiento establece que todas las instituciones de Gobierno, poderes y organismos autónomos de la capital del país deben garantizar una atención igualitaria de la población LGBT+. También deben realizar esfuerzos transversales e interinstitucionales para crear políticas públicas enfocadas en la comunidad.
Al presentar el dictamen desde la tribuna del Congreso capitalino, el diputado Temístocles Villanueva explicó que la ley crea un «mandato para la elaboración de políticas públicas y acciones transversales tendientes a garantizar una mejor calidad de vida de las personas LGBT». ENTÉRATE DE CUÁLES SON LOS ESTADOS QUE PROHÍBEN LAS ‘TERAPIAS DE CONVERSIÓN’.
Quedan pendientes
La aprobación de la ley LGBT de CDMX —que puedes consultar en este enlace— representa un avance para los derechos de la comunidad. Sin embargo, todavía quedan pendientes en la materia en la capital del país.
Cabe recordar que desde 2019 el Congreso capitalino mantiene congeladas 2 iniciativas relacionadas con la diversidad. La primera es la llamadaley de infancias trans, que busca el reconocimiento de la identidad de género de niñas y niños trans. Otra es la iniciativa para eliminar del Código Penal capitalino el delito de ‘peligro de contagio’, mismo que criminaliza a quienes viven con VIH.
¿Crees que la aprobación de la ley LGBT de CDMX beneficiará a la comunidad?
No obstante, esta vez le agregó un caption con palabras en inglés para que sus seguidores angloparlantes también supieran de lo ocurrido:
«¿Reportaron esta foto? Es mi hijo».
Las normas comunitarias de Instagram prohíben publicaciones que muestren o insinúen desnudez, así como aquellas que promueven la violenciay discriminación.
Durante 2021 algunos famosos LGBT+ pusieron fin a sus relaciones amorosas. / Foto: Las Estrellas
Las rupturas de las relaciones de algunos famosos LGBT+ que se separaron de sus parejas en 2021 dejan claro que todo lo que tiene un principio también tiene un final, pero en el camino puede dejar muy bonitos recuerdos.
Entre matrimonios que terminaron en divorcio y noviazgos que se convirtieron en rupturas, algunas parejas de famosos LGBT+ se separaron en 2021.
Y es que, como bien dicen, nada es para siempre. Pero, mientras duraron, algunas parejas de famosas y famosos no solo dieron visibilidad a la comunidad LGBT+. Además, dejaron tras de sí algunas fotos y bonitos momentos que demuestran que el amor es amor más allá de la orientación sexual.
A continuación, te contamos cuáles son las celebridades LGBT+ que decidieron separarse en 2021.
Luke Evans y Rafa Olarra
El año 2021 inició con la noticia de que Luke Evans, uno de los actores LGBT+ más famosos de Hollywood, y su pareja, Rafa Olarra, se separaron. Evans y Olarra comenzaron en 2019 una relación que hicieron pública en 2020. Posteriormente, se separaron durante la pandemia. Y aunque tuvieron una breve reconciliación, en enero de 2021 Luke confirmó que pusieron fin a su noviazgo. Sin embargo, el actor sorprendió al anunciar que planea ser papá y tener una familia monoparental.
Luke Evans y Rafael Olarra tuvieron una relación de más de un año. / Foto: Reforma
Elliot Page y Emma Portner
Una de las parejas de famosos LGBT+ que causaron más sorpresa cuando se separaron es la conformada por el actor Elliot Page y la bailarina Emma Portner. Cabe recordar que Page salió del clóset como hombre trans en diciembre de 2020 y recibió el apoyo público de Portner, quien incluso lo defendió de comentarios transfóbicos. Sin embargo, el 26 de enero de 2021 la pareja anunció su separación. Según detallaron, Portner y Page habían decidido darse un tiempo desde el verano de 2020 y en 2021 iniciaron formalmente los trámites de su divorcio.
Elliot Page y Emma Portner se casaron en 2017. / Foto: Hola!
Lambda García y Luja Duhart
Durante 2020, Lambda García y Luja Duhart se convirtieron en una de las parejas de famosos LGBT+ preferidas por la comunidad, pero en 2021 se separaron. En febrero, el actor reveló a través de una publicación en su cuenta de Instagram que él y el cantante decidieron poner fin a su relación. Aunque se dijo triste por la separación, García expresó que su noviazgo con Luja Duhart es la mejor relación que ha tenido: «Es la relación más hermosa que he tenido, la relación con más amor, la relación con más cariño», aseguró.
Luja Duhart y Lambda García / Foto: Instagram (@lambdayluja)
Dulceida y Alba Paul
La lista de famosos y famosas LGBT+ que se separaron en 2021 la completan Dulceida y Alba Paul. «No es un buen momento en nuestra relación y hemos decidido pasar este mes separadas», informó la influencer a través de su cuenta de Instagram el 5 de julio de 2021. Por su parte, Alba Paul conformó la separación temporal y dijo esperar que la relación tenga arreglo. Cabe recordar que en 2015 Dulceida salió del clóset como bisexual y presentó a su pareja a través de su canal de YouTube. La pareja se casó en 2016, convirtiéndose en un ícono para la visibilidad LGBT+ en España.
Oficialmente, Alba Paul y Dulceida siguen casadas. / Foto: El Periódico
Aunque estas parejas de famosos LGBT+ se separaron, no cabe duda de que vivieron bonitos momentos.
Javier Viteri, joven de Ecuador que fue asesinado brutalmente. / Foto: Twitter
Después de sobrevivir a una ‘terapia de conversión’ y ser echado de casa de sus padres por ser gay, Javier Viteri fue asesinado por el militar Willinson Hilmar Corozo Medina en Ecuador.
«Militar mata a joven gay en Ecuador» fue el titular que inundó las redes sociales, ya que el 28 de mayo de 2020 Javier Viteri fue asesinado por un joven militar llamado Willinson Hilmar Corozo Medina, quien le asestó 89 puñaladas en el pecho, espalda y cuello. Poco más de un año después, el 7 de julio de 2021, Corozo fue sentenciado a 34 años y 8 meses de prisión, según reportó la Asociación Silueta X. Esta es la primera sentencia por delito de odio en Ecuador.
¿Cómo fue que el militar Willinson Hilmar Corozo Medina mató a Javier Viteri?
Evidencia en Twitter indica que ambos habían quedado para tener un encuentro sexual, acto que nunca se concretó pues ahora Javier es un nombre más en la lista de jóvenes que han perdido la vida por su orientación sexual.
No nos cansaremos de denunciar la homofobia, el machismo y el racismo. Exigimos justicia, memoria y reparación.
Javier Viteri tenía 22 años y vivía en un pequeño apartamento del llamado sector 5, en Arenillas, Ecuador. Su vida no había sido fácil, pues su familia lo obligó a asistir a ‘terapias de conversión’ y cuando por fin aceptaron que su homosexualidad no podía curarse, lo echaron del hogar.
Aun así, Javier trataba de continuar como podía. Entre semana trabajaba como auxiliar de medicina en un consultorio odontológico, y los fines solía pasarlos con los amigos, quienes lo describen como una persona muy alegre.
Por sus publicaciones, Javier estaba muy orgulloso de ser quien era. El odio y la intolerancia eran situaciones que reprobaba y en su vida diaria promovía la tolerancia.
Imagen que compartió Javier Viteri en sus redes sociales. / Foto: Twitter
Viteri estaba jugando Play Station con sus amigos cuando recibió un mensaje en su celular. Apresuradamente les pidió a sus compañeros que se retiraran, pues estaba a punto de tener una visita.
Los chicos, que ya había vivido experiencias similares con él, no le reprocharon nada y solo le informaron que se irían por un par de horas para que pudiera recibir a su invitado. Salieron, pero no se retiraron inmediatamente, pues aún no decidían qué harían mientras tanto.
Javier Viteri tenía solo 22 años cuando fue asesinado. / Foto: Twitter
Minutos después, vieron llegar al lugar a un chico moreno, de 1.70 de estatura, con pantalones rojos y camiseta negra. Pasaron 20 minutos, y ellos seguían afuera si decidir a dónde ir. De pronto vieron salir al sujeto con una mochila negra al hombro y lo que parecían ser manchas de sangre en la ropa.
Ambos se alarmaron y comenzaron a perseguir al sujeto. Corrieron tras él varias cuadras, pero a pesar de sus esfuerzos, lo perdieron cerca del Cuartel Militar BIMOT – Constitución.
Delito de odio fue realizado por un militar en Ecuador
Cuando volvieron al departamento, la puerta estaba cerrada con llave y tuvieron que derribarla. Fue así como hicieron el terrible hallazgo: Javier se encontraba en el suelo de su diminuta cocina, semidesnudo y con el cuerpo cubierto de sangre. El informe forense indicó que el cuerpo recibió 89 puñaladas a la altura de la espalda, abdomen, tórax y cuello. Viteri había sido asesinado.
Gracias a que su primo, Kevin Sánchez Viteri, conocía todas sus contraseñas, se pudo identificar al atacante de Javier como Hilmar Corozo. Los dos habían mantenido varias conversaciones por mensajes en Twitter, confirmando que Hilmar había sido el visitante sorpresivo de Viteri aquella noche.
Willinson Hilmar Corozo Medina tenía 19 años al momento de los hechos y estaba cumpliendo el servicio militar en el Cuartel Militar Batallón de Infantería N1 Constitución, en Arenillas. Hoy se encuentra detenido por las autoridades locales, quienes sin dificultad pudieron dar con el paradero del presunto asesino.
Sin embargo, las autoridades están tratando el caso como un asesinato con robo, pues el celular de Javier fue encontrado entre las posesiones de Corozo.
Las redes sociales se han llenado de publicaciones que exigen #JusticiaParaJavierViteri. La personas han compartido su historia y han mostrado toda su indignación por la espeluznante tragedia.
‘El mataputos’ es un personaje en la icónica novela de Wencesalo Bruciaga, Bareback Juke-box. Se trata de un asesino serial que se infiltra en la casa de hombres homosexuales con promesas de diversión sexual, para luego asesinarlos brutalmente. Hoy, ‘El mataputos’ es real, y no la versión ficcionada de un monstruo aterrador.
Después de todas las leyes, las marchas y la lucha, en esta sociedad aún se nos mata por nuestra orientación sexual. Pero la lucha sigue y mientras haya voces que la griten, la libertad será escuchada. Exigimos justicia para este terrible crimen y para nada similar vuelva a ser permitido en nuestra sociedad.
El 2020 más allá del #Covid19, será recordado porque al inicio del mes del Orgullo, le arrebataron la vida a Javier, con 89 puñaladas.
Denunciar violencia de pareja en casos de integrantes de la comunidad LGBT+ puede ser un viacrucis por los prejuicios de las autoridades (imagen ilustrativa). / Foto: Infobae
Los prejuicios de las autoridades de CDMX sobre las parejas gays hicieron que minimicen la denuncia de una víctima de violencia.
Por lo general, gays, lesbianas y personas trans suelen enfrentar obstáculos para denunciar casos de violencia relacionados con su orientación sexual o identidad de géneroy acceder a la justicia, pero cuando las agresiones provienen de sus propias parejas las cosas se complican todavía más, como lo demuestra el caso de Alfredo Flores Ávila, integrante de la comunidad LGBT+ de CDMX.
El 2 de julio de 2021, David Martínez, periodista de Reporte Índigo, dio a conocer el caso de Alfredo, quien sufrió un trato discriminatorio al tratar de denunciar una agresión ocurrida el 29 de mayo del mismo año.
¿Qué sucedió?
El 31 de mayo de 2021, Alfredo Flores Ávila acudió a denunciar un intento de homicidio tras sufrir violencia por parte de su expareja, pero las autoridades de CDMX se refirieron al caso como «riña entre gays».
Flores Ávila sufrió una brutal golpiza y amenazas de muerte 2 días antes. De acuerdo con el relato de los hechos publicado en Reporte Índigo, ese día la víctima tuvo una discusión con su entonces pareja, Alejandro Bolaños. Tras retirarse del domicilio de Alfredo, Bolaños regresó junto con su hermano y otra persona. El hermano de Bolaños llevaba un puño de aceroen la mano, mismo que usó para golpear a Flores. Le causó fracturas en el rostro y le desvió el tabique nasal.CONOCE LOS CASOS DE CRÍMENES DE ODIO QUE HAN CONMOCIONADO AL MUNDO.
Un integrante de la comunidad LGBT+ casi es asesinado por su expareja, pero las autoridades no atienden su denuncia. / Foto: El Español
Reportan «pleito entre homosexuales»
Alfredo se recuperó de la golpiza y 2 días después acudió a denunciar el intento de homicidio, pero las autoridades de CDMX trataron el caso como una «riña entre gays» y abrieron la carpeta de investigación por violencia familiar.
Flores Ávila explica que durante la golpiza que recibió una persona que iba con su expareja sacó una pistola y amenazó con matarlo. Dijo también que el hermano de su ex pudo haberlo matado de no ser por la intervención de un amigo suyo y vecinos de su domicilio en la alcaldía Cuauhtémoc. Sin embargo, afirmó que quien le tomó la denuncia no asentó esos hechos y se limitó a tratar el caso como un «pleito entre homosexuales». CONOCE EL CASO DEL JOVEN CRIMINALIZADO POR VIVIR CON VIH EN CDMX.
«Cuando se lee la denuncia, se lee como si estuviéramos tomando y en eso peleamos, como si solo fuera una riña entre gays», comentó la víctima de violencia en CDMX.
Alfredo Flores Ávila también contó que su caso se turnó a la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Grupos de Atención Prioritaria de CDMX. Sin embargo, la encargada de la unidad, Martha Elías Melo, no hizo nada para apoyarlo. Al respecto, Flores Ávila agregó que le urge que se haga justicia. Y es que no puede sentirse seguro mientras sus agresores sigan en las calles. CONOCE LAS ESTADÍSTICAS DE CRÍMENES DE ODIO EN MÉXICO.
¿Qué opinas de que las autoridades de CDMX hayan tratado este caso de violencia e intento de homicidio como una «riña entre gays»?
Edvin Ryding y Omar Rudberg en Young Royals / Foto: Netflix
Young Royals se estrenó en 2021 y ya es una de las series más populares de Netflix, sobre todo por su historia de amor gay.
Los actoresEdvin Ryding y Omar Rudberg son las estrellas de Young Royals, una serie sueca que se estrenó en 2021 para Netflix y retrata el romance gay secreto de uno de los miembros más destacados de la monarquía.
Mientras la temporada 4 de Élite recibe un montón de críticas por su poco realismo, este drama adolescente gana cada vez más seguidores.
Esto es en parte porque sus protagonistas son bastante jóvenes y no apelan solo al tipo de cuerpo hegemónico. ¿Quieres saber más de ellos? A continuación, te los presentamos.
Edvin, el actor incansable
De entre los actores más destacados de Young Royals obviamente sobresale Edvin Ryding. Este joven de apenas 18 años es uno de los actores más trabajadores a pesar de su corta edad. CONOCE TODOS LOS ESTRENOS DE NETFLIX EN 2021.
Debutó a los 6 años en la serie de televisión Mannen under trappan y desde entonces no ha parado de hacer apariciones en los proyectos más diversos.
Edvin Ryding en Young Royals / Foto: Instagram (@edvinrydings)
Sin embargo, con esta nueva entrega de Netflix realmente está saltando al estrellato. Aquí interpreta al príncipe Wilhelm, un atolondrado adolescente que a causa de un escándalo frente a los medios debe retirarse a un prestigioso internado, lejos del ojo público.
El show causó mucho furor por su retrato realista de la juventud, tratando de mostrarla como lo que es. No obstante, lo que más llamó la atención fue el romance entre él y su coprotagonista Omar Rudberg. Este último interpreta a Simon, un chico que se convierte en más que un aliado para el protagonista.ESTO ES LO QUE SABEMOS SOBRE LA PAREJA DE EDVIN RYDING.
Omar Rudberg y Edvin Ryding / Foto: Instagram (@edvinrydings)
Este chico de 22 años es mejor conocido por su faceta como cantante. Llegó a la fama como miembro de la boyband FO&O. Sin embargo, desde 2018 se lanzó como solista con un éxito estrepitoso.
Omar Rudberg / Foto: Instagram (@officialomar)
Omar es venezolano de nacimiento, pero vive en Suecia desde los 6 años y tiene esta nacionalidad. Antes de llegar al programa de Netflix, jamás había actuado. Aunque apareció brevemente en el programa de concursos Talang.
Simon es su personaje en el show y es abiertamente gay, situación que levanta ciertas miradas entre la gente que no sabe que los protagonistas de la historia tienen una relación en secreto. MIRA ESTAS SERIES DE NETFLIX QUE TE PUEDES ECHAR EN UN DÍA.
La propagación de la variante delta ha sido uno de los temas que más preocupan respecto a la COVID-19. / Foto: Ciencias Biológicas UC
La variante delta del virus que causa la COVID-19 se ha vuelto un tema prioritario para la comunidad científica y las instancias de salud. Mira por qué.
Durante las últimas semanas de junio y las primeras de julio de 2021 en México se ha alertado sobre la variante delta del virus que causa la COVID-19. Actualmente, la variante delta se registra en 98 países del mundo. Cabe destacar que también se encuentra presente en naciones que habían reducido considerablemente la cadena de contagios. Entre ellas podemos mencionar a Rusia, Israel y Alemania. En caso de que tengas dudas sobre las particularidades de la variante delta, te compartimos el siguiente texto.
1. Lo que sabemos de la variante delta del virus que causa la COVID-19
Tal y como lo explicó la epidemióloga Maria Van Kerkhove en una reunión de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el SARS-CoV-2 ha evolucionado desde el inicio. «Es lo que hacen los virus», sostuvo. Hasta julio de 2021 se han rastreado cuatro variantes: alfa, beta, gama y delta. De acuerdo con la científica Soumya Swaminathan (OMS), la variante delta es más transmisible que el virus original. Esta cepa es predominante en la India y el Reino Unido. Según exponen especialistas de la OMS, la capacidad de transmisión de la variante delta es 60 veces superior a la del virus original que propicia la COVID-19.
Variantes del virus que causa la COVID-19 / Foto: DW
A lo largo de una sesión de preguntas y respuestas, Swaminathan dio a conocer que desde abril de 2021 la variante delta de la COVID-19 presenta una nueva mutación. Se le conoce como delta plus (Delta+) y su principal rasgo es que tiene un mayor índice de hospitalización.
En un estudio publicado en la revista médica británica The Lancet se informó que «las personas con la variante delta tienen casi 2 veces más posibilidades de ser hospitalizadas que las personas con la variante alfa». Conforme a estudios preliminares realizados en Escocia, las y los expertos han dicho que la mayor incidencia de hospitalización no es necesariamente un sinónimo de más mortalidad. Aquí entran en juego diversos factores.
2. ¿Qué diferencia a esta variante de las demás?
La mutación de la variante delta se ha presentado en pacientes de Canadá, Alemania,Rusia, Suiza, Polonia, Portugal,Nepal, Japón y Estados Unidos. En comparativa con las variantes anteriores, la profesora en virología Wendy Barclay (Imperial College London) comentó lo siguiente con relación a la permanencia del virus en las vías respiratorias:
«El virus que surgió en Wuhan no fue óptimo en ese sentido. Se transmitió, pero quizás no tan bien como podría. La variante alfa dio un paso para mejorar eso con una determinada mutación. La variante delta se ha basado en eso y ha dado un paso más grande para mejorar esa característica».
Respecto a los síntomas: acorde con el virólogo Felix Drexler, pacientes del Reino Unido diagnosticados con la variable delta han manifestado dolor de cabeza, dolor de garganta y secreción nasal. La sintomatología puede ser similar a la de un resfriado.
3. ¿Qué tanta preocupación genera a nivel mundial?
Al identificarse el primer caso de la variante delta de la COVID-19 —misma que se registró en el territorio de la India—, se tuvo la hipótesis de la posible resistencia a las vacunas. Frente a esto, expertos de la OMS comentaron que las vacunas existentes son efectivas, pero solo si se completó la vacunación. Además, el médico y epidemiólogo Bruce Aylward—quien también es asesor principal de la OMS— expresó:
«Una vez que hayas recibido la vacunación completa, sigue cuidándote porque podrías formar parte de una cadena de transmisión».
Asimismo, Soumya Swaminathan dijo que, antes de dictar un pronóstico, es necesario continuar con las observaciones para tener certeza sobre sus propiedades y propagación.
«Necesitamos incrementar la secuenciación genómica en todos los países del mundo para rastrear lo que está ocurriendo. Necesitamos más estudios para ver si la variante delta con esta mutación adicional tiene otras propiedades».
Para llevar a cabo estas investigaciones se han desarrollado iniciativas nacionales y regionales. Una de ellas es la Asociación Genómica India para el SARS-CoV-2 (Insacog, por sus siglas en inglés). En el caso de nuestro país contamos con los esfuerzos del Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica. ESTOS SON ALGUNOS DE LOS EFECTOS QUE SENTIRÁS AL APLICARTE LA VACUNA CONTRA LA COVID-19.
4. ¿Cuál es la situación de la variante delta en los países de América Latina?
Hasta principios de julio de 2021, la variante delta del virus que causa la COVID-19 se registró en 14 países de América Latina y el Caribe. Este listado está integrado por Argentina, Aruba, Brasil, Colombia, Chile, Cuba, Ecuador, Guyana Francesa, Guadalupe, Martinica, Puerto Rico, Barbuda, México y Perú. Brasil, Argentina y Colombia son los que presentan más casos.
A la par del incremento del 12% en la curva epidémica, en México se han reportado casos de la variante delta en Baja California Sur, Sonora, Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Hidalgo, Yucatán, Estado de México, Quintana Roo y CDMX. Según declaraciones de la epidemióloga Olivia López Arellano (Secretaría de Salud), hasta el 2 de julio de 2021 se estimaron 6 casos de la variante delta en CDMX. HAZ ESTE TEST PARA VER CUÁNTO SABES SOBRE LA COVID-19.
¿Te fue útil esta información sobre la variante delta del virus que causa la COVID-19?
Axl Rose, cantante de Guns N' Roses / Foto: Instagram (@mr_axl_brownstone_)
Como muchas bandas de rock, Guns N’ Roses se vio envuelta en una controversia por una canción homofóbica.
Guns N’ Roses es de las bandas de rock más populares, incluso ya planean fechas para presentarse en México en octubre de 2021, pero ni eso los salvó cuando fueron señalados por tener una canción homofóbica.
Otros grupos del género fueron criticados en el pasado por promover la discriminación en sus letras. El conjunto liderado por Axl Rose no fue la excepción.
En 1988Guns N’ Roses lanzó el EP G N’ R Lies, que salió al mismo tiempo que su álbum Appetite for Destruction llegaba al número uno en las listas de popularidad. DESCUBRE QUÉ ROCKEROS ERAN LGBT+.
No obstante, varias de las canciones en este disco fueron enormemente criticadas. En especial, se habló de “One in a Million”, un tema que muchos calificaron como racista, xenófobo y homofóbico. En una parte de la canción, la letra dice:
«Inmigrantes y maricones, no tienen sentido para mí. Vienen a nuestro país a hacer lo que les place, como iniciar un mini-Irán o esparcir una maldita enfermedad».
Ese mismo año en una entrevista con Rolling Stone, Axl Rose defendió la canción e hizo algunos comentarios racistas. Sobre las acusaciones de homofobia, el cantante dijo que se inspiró en varias «malas experiencias» con personas homosexuales. Incluso, explicó que vivió un «intento de violación»:
«No estoy en contra de ellos haciendo lo que les gusta, siempre y cuando eso no dañe a alguien más y no lo fuercen sobre mí».
Slash, guitarrista de Guns N’ Roses / Foto: Instagram (@japan_cd)
Pero al parecer el tiempo ha hecho más prudentes a los miembros de la banda. Y es que en 2018, cuando se lanzó la edición especial de Appetite For Destruction por su 30 aniversario, decidieron no incluir el tema.
En el disco vienen incluidos todos los otros tracks de G N’ R Lies, por lo que su exclusión fue una resolución premeditada.