sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 459

Pepe y Teo revelan spoilers de Toma mi dinerita 2

0

Si querían spoilers de la final de Toma mi dinerita 2, Pepe y Teo revelaron varios durante una transmisión en vivo.

Los spoilers sobre la final de Toma mi dinerita 2 estaban en todas partes, por eso Pepe y Teo decidieron ellos mismos hablar sobre los detalles del evento por su cuenta.

A través de una transmisión en vivo de su programa semanal, Pepe y Teo opinan, se soltaron a decir todos los chismes importantes de la tan esperada transmisión, la cual será el próximo 16 de julio.

Y es que la final la grabaron los primeros días de julio de 2021, por lo que muchos de los asistentes ya estaban revelando las sorpresas que vivieron. CHECA CÓMO PEPE Y TEO RECIBIERON AMENAZAS DE MUERTE POR TOMA MI DINERITA 2.

¿Querían spoilers? Aquí están

Spoilers siempre hay en todos lados, el caso de Toma mi dinerita 2, concurso drag de Pepe y Teo, no fue la excepción. RECUERDA QUIÉNES FUERON LAS CONCURSANTES DE TOMA MI DINERITA 2.

Desde los primeros días de julio de 2021, varios rumores comenzaron a circular por las redes sociales hablando del magno evento que planea transmitirse el 16 de julio.

Ante esa presión, fueron los mismos youtubers gay quienes tomaron un segmento del programa para ellos mismos revelar los secretos del evento. Acompañado por el cantante Luja Duhart, Pepe habló directo a la cámara y dijo:

«Seguro ya linkearon todo, chinguen a su madre los que ya linkearon todo […] Ay, amiga, es que de que lo quemen allá a que lo quememos nosotras, mejor lo quemamos nosotras».

Y así ambos se soltaron de lo lindo. Para empezar contaron que Gvajardo no pudo asistir a la final por dar positivo a COVID-19 y que en su lugar estuvo Liza Zan Zuzzi. Gala Varo, la ganadora de la primera temporada, fue una de las invitadas de honor.

Incluso hablaron de sus vestuarios. Teo hizo un homenaje a Los Caballeros del Zodiaco y Pepe fue con un modelito azul muy coqueto. DESCUBRE OTROS SPOILERS QUE REVELARON PEPE Y TEO.

¿Y la ganadora?

Algunos de los spoilers más sonados de Toma mi dinerita, show de Pepe y Teo, tienen que ver con la gran ganadora del concurso. CONOCE LAS CRÍTICAS DE PEPE CONTRA LA CAMPAÑA DE ELLE MÉXICO.

No obstante, los influencers LGBT+ dejaron en claro que eso sí no puede filtrarse, pues esa decisión aún no ha sido tomada:

«Si a usted le spoilearon una ganadora, le mintieron, porque ni nosotros en este momento sabemos quién ganó. Ni las juezas van a saber quién ganó».

A pesar de revelar muchos secretos, Pepe terminó su intervención compartiendo una gran verdad que hará que la gente sí vea el show este 16 de julio. Incluso aunque el público deba pagar su acceso a la transmisión:

«Pero ¿sabe qué? Usted lo va a querer ir a ver. Porque no hay nada como querer verlo en vivo».

¿Te sorprendió alguno de los spoilers de Pepe y Teo sobre Toma mi dinerita 2?

Con información de YouTube

ARTICLE INLINE AD

La FDA advierte peligros del uso de poppers

0

A través de un comunicado en su página oficial, la Food and Drug Administration (FDA), habló sobre sus peligros y recomendó a los consumidores parar el uso de poppers de nitrito.

La FDA alertó sobre los peligros y riesgos del uso de poppers de nitrito en un comunicado lanzado el 24 de junio de 2021. La Food and Drug Administration recomendó a los consumidores dejar de comprar estos productos que normalmente se utilizan con fines sexuales.

La también conocida como ‘la droga del amor’ se compone de sustancias químicas estimulantes, las cuales son sumamente populares en el ambiente gay debido a sus efectos afrodisíacos. Estas sustancias pueden contener 3 tipos de nitritos diferentes: amilo, butilo e isobutilo. El nitrito más usado para sintetizar los poppers es el amilo, mismo que se ocupa como aditivo para el diésel. Y, aunque ya no se utilicen con fines medicinales, en las sex shops se pueden encontrar poppers de muchas marcas comerciales. AQUÍ TE EXPLICAMOS MÁS ACERCA DE LOS POPPERS.

Poppers riesgos
Poppers comerciales / Foto: Nación

La FDA alerta sobre los peligros del uso de poppers

Los poppers suelen usarse de manera recreativa o para un supuesto mejoramiento sexual, pero la FDA está advirtiendo de los peligros del uso poppers de nitrito para tales propósitos. Esto se debe a que los poppers de nitrito pueden provocar todo tipo de efectos negativos para la salud, incluida la muerte. Y la muerte, para la mayoría de las personas, no es buena para el sexo, ¿estamos de acuerdo?

«La FDA está aconsejando a los consumidores que no compren ni utilicen poppers de nitrito que pueden provocar graves efectos adversos para la salud, incluida la muerte. Estos productos se comercializan como removedores de esmalte de uñas, pero están siendo ingeridos o inhalados para uso recreativo».

FDA poppers
La FDA lanzó un comunicado advirtiendo sobre los peligros del uso de poppers de nitrito. / Foto: Twitter (@US_FDA)

Danger!

Aunque los poppers no se pueden adquirir en cualquier tienda, sí suelen ser muy populares en bares, clubes nocturnos y fiestas sexuales. Esto se debe a que sus componentes (que ya sabemos que son peligrosos gracias a la FDA) ayudan a la relajación de los músculos del cuerpo. Asimismo, tienen efectos que aumentan el flujo sanguíneo, lo cual a su vez ayuda a la dilatación de otras partes (orificios, pues) del cuerpo. En pocas palabras, ayudan a que el ‘túnel del amor’ se relaje. Es por esto que muchos los utilizan a la hora de tener relaciones sexuales. Pero no está de más hacer un poco de caso a la FDA y tomar en cuenta sus recomendaciones con respecto al peligro que el uso de poppers puede implicar. ESTAS SON LAS DROGAS QUE LOS HOMBRES LGBT+ MÁS USAN EN MÉXICO.

Poppers riesgos
La FDA no recomienda el uso de poppers de nitrito. / Foto: Vice

Aunque no dudamos de las ventajas del uso de poppers con fines sexuales (o con cualquier otro fin), tampoco debemos dejar a un lado el hecho de que son peligrosos y su ingestión podría llegar a causar la muerte. Algunos de los riesgos y efectos secundarios que los poppers pueden ocasionar son:

  • Dolores de cabeza intensos 
  • Mareos
  • Aumento de la temperatura corporal 
  • Dificultad para respirar 
  • Extrema disminución de la presión arterial 
  • Problemas de oxigenación en la sangre
  • Muerte cerebral

Si la FDA dice que el uso de poppers puede llegar a ser peligroso… it must be true.

Con información de Food & Drug Administration

ARTICLE INLINE AD

Todo lo que necesitas saber de la hepatitis C

0

A continuación, responderemos las preguntas más frecuentes sobre hepatitis C.

La hepatitis C es una de esas enfermedades de las que se habla poco, a pesar de que muchas personas en el mundo la tienen. Según estimaciones recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 185 millones de personas viven con este virus, de las cuales un alto porcentaje desconoce que lo tiene. El doctor Héctor Enrique Cruz Lozada se involucró en su difusión por partida doble, en primer lugar por su interés científico y profesional, y en segunda instancia porque él adquirió el virus. Desde entonces se ha dedicado a informar sobre la hepatitis C en Sudamérica, sobre todo en Argentina y Chile.

Para despejar algunas dudas, Homosensual lo contactó y él respondió para nosotros las preguntas más frecuentes acerca del tema.

¿Qué es la hepatitis C?

La hepatitis C es una enfermedad infectocontagiosa que afecta al hígado, provocada por un virus: el virus de la hepatitis C (VHC).

¿Cuál es la diferencia con otros tipos de hepatitis?

La diferencia entre esta y otras es que la C es provocada por un virus. Hay otros tipos de hepatitis provocadas por bacterias, por parásitos, por medicamentos, y por autoinmunidad.

¿Existe algún grupo de población más vulnerable al virus de la hepatitis C?

Cualquier persona puede adquirir el VHC. Sin embargo, el riesgo se incrementa en quienes tienen relaciones sexuales de alto riesgo. Se considera que las personas con múltiples parejas sexuales o con prácticas de alto riesgo —aquellas que involucran microdesgarres, microheridas o exposición a sangre en general— pueden estar más expuestas a él. MIRA TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA HEPATITIS B.

¿Cómo se transmite la hepatitis C?

Se transmite de diferentes maneras, principalmente por contacto con sangre de un paciente con VHC. Existen diferentes vías o maneras en que este virus entra al hígado: puede ser por transfusión de sangre, por compartir rastrillos o navajas de rasurar, e incluso por compartir el popote o la pajilla para inhalar cocaína. También existe el riesgo al practicarse o realizarse tatuajes, por eso es importante verificar que todo el equipo que entra en contacto con la piel sea estéril y nuevo.

¿Cuáles son las maneras más eficaces de protegerme?

Debes verificar que, si vas a estar expuesto a cualquier procedimiento que involucre sangre, este se haga en condiciones sanitarias adecuadas. Otra opción es usar condón en relaciones sexuales de riesgo donde pueda haber sangrado, como sucede en el sexo anal.

Es importante tomar las medidas necesarias para protegerte de la hepatitis C. / Foto: Adobe Stock

¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis C?

Los síntomas más comunes son fiebre, cansancio, debilidad, diarrea, náusea, orina color café oscuro —como la Coca-Cola— y excremento blanco. Asimismo, con el paso de los años, la hepatitis puede causar fibrosis o cicatrización del hígado que te hará terminar en cirrosis o una falla hepática grave, que puede llevarte a la muerte.

El gran problema es que normalmente no hay síntomas en un alto porcentaje de pacientes. Es por eso que es tan peligrosa esta enfermedad: es subdiagnosticada o muy poco diagnosticada.

¿Cuáles son los daños que puede provocar en el organismo?

Los daños que la hepatitis C puede causar son muchos, entre ellos, disfunción hepática, fiebre, color amarillento de ojos y piel. Si no es diagnosticada a tiempo, el daño evoluciona hasta cirrosis y hepatocarcinoma. Este último es casi fulminante y muy agresivo, con muy pocas esperanzas de sobrevivir. También puedes tener VHC y contagiar a otros sin saberlo. Ignorarlo es preocupante, pues pones en peligro a tus seres queridos, amigos, pareja, etc. CONOCE POR QUÉ HAN AUMENTADO LOS CASOS DE HEPATITIS C EN HOMBRES GAYS.

¿Existe una vacuna específica contra la hepatitis C?

No hasta el momento, ya que este virus presenta una variabilidad genética increíble: existen seis diferentes genotipos o especies de virus de la hepatitis C, pero alcanza aproximadamente una variedad tan increíble de cepas o subgenotipos que casi llegan a 90. Además, el virus evoluciona en 24 horas; para que te des una idea: una célula humana evoluciona en 10 000 años. Por ese motivo, no se ha podido desarrollar una vacuna.

Si tengo hepatitis C, ¿cuál es el tratamiento?

México cuenta con esquemas terapéuticos para curar la Hepatitis C, los cuales se brindan sin costo a toda la población que sea portadora del virus.

Existen tratamientos con antivirales de acción directa que logran en un 98 por ciento la curación. Consulta a un especialista.

¿A quién me acerco si tengo más dudas?

El médico que debe atenderte si estás enfermo de hepatitis C es el hepatólogo, el internista con experiencia en hepatitis C y el gastroenterólogo con la misma experiencia. Y recuerden cuidarse mucho, cuídate mucho, pues esta enfermedad se agrava con el consumo de alcohol, el abuso de drogas y una mala dieta (no equilibrada).

Así que ya lo sabes: si tienes los síntomas de la hepatitis C —o si no los tienes pero podrías haber estado expuesto al virus—, consulta a tu médico o a un especialista. Recuerda que la información correcta y especializada siempre será la aliada de la salud.

¡Gracias por cuidarte!

¿Te queda alguna otra duda sobre la hepatitis C?

ARTICLE INLINE AD

Conoce las leyes homofóbicas que existen en México

0

¿Sabías que en México todavía existen algunas leyes homofóbicas que sancionan la homosexualidad o niegan derechos a personas LGBT+?

En Jalisco, Nuevo León y otros estados de México existen leyes homofóbicas que fomentan los prejuicios y la discriminación hacia la diversidad sexual o atentan contra los derechos humanos de quienes tienen una orientación sexual no heteronormada.

Bien es cierto que en tiempos recientes se ha avanzado en materia de derechos de las personas LGBT+ en México. En 21 estados ya se aprobó el matrimonio igualitario. En 15 entidades se reconoce la identidad de género de las personas trans. Y además en 3 estados ya se prohibieron las llamadas ‘terapias de conversión’ para proteger el libre desarrollo de la personalidad de personas LGBT+.

Pero al mismo tiempo parece que nos hemos olvidado de eliminar o cambiar algunas de las leyes LGBTfóbicas que existen en México. Aquí hay algunos ejemplos.

‘Peligro de contagio’

En 30 de las 32 entidades del país existe el delito de ‘peligro de contagio’. Se trata un delito que se incluyó en 1936 en el Código Penal de Veracruz para sancionar a personas que transmitieran infecciones por vía sexual, como la sífilis. En la década de los 80 se reformó la redacción en el contexto de la epidemia de VIH.

Las leyes estatales que incluyen el delito de ‘peligro de contagio’ son sin duda las más homofóbicas y serofóbicas de México. Criminalizan irracionalmente a quienes viven con VIH. Sancionan a quien «ponga en peligro de contagio la salud de otro, por relaciones sexuales u otro medio transmisible». El problema es que es prácticamente imposible demostrar que una persona transmitió un virus a otra cuando esa otra persona tuvo más de una interacción. Además, al momento de aplicar la ley, parece ignorarse que las personas que viven con VIH y tienen una carga indetectable no pueden transmitir el virus. CONOCE EL CASO DEL JOVEN ACUSADO INJUSTAMENTE DE ‘PELIGRO DE CONTAGIO’ EN CDMX.

La criminalización del VIH es una de las leyes homofóbicas que existen en México
Protesta contra la criminalización del VIH en CDMX / Foto: López Dóriga Digital

Bisexuales no pueden casarse en Edomex

Otra de las leyes más LGBTfóbicas de México es la que impide casarse a las personas bisexuales en Edomex.

Cabe recordar que la entidad es una de las que todavía no permiten las uniones civiles entre personas del mismo sexo. Pero el colmo es que, según el Código Civil de Edomex, las personas bisexuales tampoco pueden casarse, incluso si desean hacerlo con alguien del sexo opuesto.

El Código Civil mexiquense establece en su artículo 4.27 los impedimentos legales para contraer matrimonio, entre los cuáles se incluye la bisexualidad y otras causales como «la incapacidad permanente para la cópula» o «la embriaguez habitual». Al parecer, para casarse en Edomex hay que ser heterosexual y pasar el alcoholímetro.

matrimonio Edomex impotencia bisexuales
La bisexualidad y la impotencia son impedimentos para casarse en Edomex. / Foto: Captura de pantalla del Código Civil de Edomex

Objeción de conciencia

En 2019 causó indignación la aprobación de una reforma en materia de objeción de conciencia en Nuevo León. La objeción de conciencia también es considerada una de las leyes homofóbicas que existen en México debido a que permite a los médicos negarse a prestar servicios que contradigan sus principios. En ese sentido, muchos advirtieron que la reforma permitiría a médicos negarse a atender a pacientes LGBT+ o practicar abortos.

Es importante aclarar que la objeción de conciencia no aplica solo en Nuevo León, sino en todo el país, pues está contemplada en la Ley General de Salud. Sin embargo, no deja del todo desamparados a los pacientes LGBT+. En casos de urgencia médica o peligro para la vida del paciente, los médicos no pueden apelar a la objeción de conciencia. Además, si un médico es objetor de conciencia tiene la obligación de referir al paciente con otro que no lo sea. Por ley, todos los hospitales deben tener médicos que no sean objetores.

‘Faltas a la moral y las buenas costumbres’

Finalmente, en México hay varios municipios con leyes LGBTfóbicas que consideran las manifestaciones de afecto entre personas del mismo sexo como ‘faltas a la moral y las buenas costumbres’. Caso paradigmático es el de Jalisco. Allí hay 11 municipios cuyos reglamentos sancionan con multas o arrestos las ‘muestras de homosexualidad’. Son Tequila, Tapalpa, Atoyac, Tomatlán, El Salto, Jamay, Tepatitlán, Manzanilla de la Paz, Ciudad Guzmán, Autlán de Navarro y Techaluta de Montenegro.

Estas leyes LGBTfóbicas demuestran que en México la discriminación a veces se origina en los propios ordenamientos que deberían procurar la igualdad y garantizar los derechos humanos.

ARTICLE INLINE AD

¿Qué hago si sufro discriminación por vivir con VIH?

0

A pesar de que actualmente las personas que vivimos con VIH podemos llevar una vida plena, la discriminación y la violación de derechos continúan existiendo. Esto podría explicarse por el miedo, la falta de información y educación que se traducen en actos discriminatorios.

Hoy por hoy, a pesar de los grandes avances científicos, el miedo y el estigma persisten. Los nuevos esquemas de antirretrovirales y un buen apego al tratamiento han hecho que tengamos una esperanza de vida similar al de las personas que no viven con el virus. Sin embargo, en cuanto a lo social y tema de derechos hay mucho por hacer.

Como alguien que vive con VIH, he pasado por varios episodios de discriminación: desde palabras poco adecuadas para referirse a mi estatus, así como un despido laboral. Son esas cosas de las que poco se hablan y es importante saber qué hacer en caso de que se violenten nuestros derechos.

Primero, ¿qué se considera discriminación?

La palabra discriminación puede ser muy amplia, pero instituciones como el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) han buscado acotarla. Según este organismo, así podríamos definirla:

«La discriminación es una práctica cotidiana que consiste en dar un trato desfavorable o de desprecio inmerecido a determinada persona o grupo, que a veces no percibimos, pero que en algún momento la hemos causado o recibido».

De acuerdo con el mismo organismo, esta puede derivarse del origen étnico o nacional, el género, la edad, la discapacidad, la condición social o económica. También, pueden originarla asuntos relacionados con la salud (como quienes vivimos con VIH) o la orientación sexual. En ocasiones, esta discriminación puede traducirse en exclusión o negativa de derechos.

Entre los ejemplos que el Conapred cita como discriminación está el impedir el derecho a la educación, negar los servicios de atención médica o el acceder a un cargo público. ESTOS SON LOS CASOS MÁS INDIGNANTES DE SEROFOBIA EN MÉXICO.

También acota:

«Es importante mencionar que las personas con discapacidad, personas adultas, niñas, niños, jóvenes, personas indígenas, con VIH, no heterosexuales, con identidad de género distinta a su sexo de nacimiento, personas migrantes, refugiadas, entre otras, son más propensas a vivir algún acto de discriminación, ya que existen creencias falsas en relación a temerle o rechazar las diferencias».

La discriminación contra las personas que viven con VIH se debe en parte a creencias falsas. / Foto: Adobe Stock

¿Pueden expulsarme de la escuela si vivo con VIH? ¿Y qué pasa si quiero viajar?

Si eres una persona que vive con VIH y te encuentras estudiando, probablemente haya pasado por tu cabeza si pueden expulsarte por ello. También, surgen dudas acerca de si es posible hacer algún viaje y regresar al país sin problemas.

En casos como estos, la ley está de tu lado. Esto se encuentra asentado en la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-1993 para la Prevención y Control de la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana. Esta expone claramente:

«No deberá ser considerada como causal para la rescisión de un contrato laboral, la expulsión de una escuela, la evacuación de una vivienda, la salida del país o ingreso al mismo, tanto de nacionales como de extranjeros. En el caso de estos últimos, no será causal para negar residencia ni podrá ser utilizada para la deportación».

Así que como puedes leer, ningún centro escolar puede expulsarte por vivir con VIH. Tampoco podrán impedirte salir del país o desalojarte de una casa que estés rentando.

¿A qué institución debo acudir si fui víctima de discriminación?

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) está de tu lado en caso de que alguno de tus derechos haya sido vulnerado.

Ellos tienen competencia en caso de que te hayan negado o limitado la prestación de servicios médicos por vivir con VIH. También en caso de que se te quiera someter de forma forzada o sin consentimiento a una prueba de detección de VIH, así como ante cualquier trato ofensivo, de rechazo o discriminatorio como los que ya apuntamos.

La CNDH cuenta con un Programa especial de VIH y sida y Derechos Humanos. La sede de la CNDH que se encarga de estos casos se encuentra en Periférico Sur 3469, colonia San Jerónimo Lídice, en Ciudad de México. En caso de que alguna circunstancia no te permita desplazarte a presentar tu caso en persona, puedes llamar al 55-377-3575 o escribir a programavih@cndh.org.mx.

En caso de que algún servidor o alguna entidad pública haya incurrido en un acto de discriminación hacia alguien por vivir con VIH, también puedes recurrir al Conapred. El teléfono de atención es 55-52-62-14-90, extensión 5803. Te pedirán tus datos, así como los del servidor público denunciado (nombre, cargo, motivo de la denuncia) y una narración de hechos. CONOCE QUÉ HACER SI SUFRISTE DISCRIMINACIÓN EN CDMX.

Nunca permitas que tus derechos sean violentados ni dejes pasar un acto de discriminación. ¡Si vives con VIH, conocer tus derechos es importante!

¿Has sido víctima de discriminación por vivir con VIH?

ARTICLE INLINE AD

6 veces que Grey’s Anatomy alegró nuestro corazón LGBT+

0

A lo largo de 17 temporadas, Grey’s Anatomy nos ha dado momentos que han hecho felices a nuestros corazones LGBT+. Te compartimos algunos de ellos.

¿Qué momentos LGBT+ de Grey’s Anatomy te han apapachado el corazón? Es cierto, después de 17 temporadas Shonda Rhimes, creadora de la serie, nos ha hecho trizas la existencia. Sin embargo, ella y todo el equipo de ABC nos han dado muchas razones para continuar emocionándonos cada jueves.

Indudablemente, las storylines de las y los personajes LGBT+ son varias de ellas. Además del character development de Callie Torres (Sara Ramírez), Arizona Robbins (Jessica Capshaw), Teddy Altman (Kim Raver), Amelia Shepherd (Caterina Scorsone), Carina DeLuca (Stefania Spampinato), Taryn Helm (Jaicy Elliot), Nico Kim (Alex Landi) y Levi Schmitt (Jake Borelli), este drama médico nos ha dado speeches muy valiosos respecto a las diversidades sexogenéricas. Mientras esperamos más detalles sobre la temporada 18, te compartimos algunos momentos LGBT+ de Grey’s Anatomy que nos hicieron gritar: «Girl! I’m living it!».

1. La historia entre Arizona y Callie

Lo sabemos: recordar la historia de Calzona (Callie + Arizona) es un arma de doble filo. Si bien la pugna por la custodia de Sofía nos dejó en el suelo, no podemos negar que nos hicimos bolita cuando Arizona recibió un mensaje de Callie mientras April (Sarah Drew) y Matthew (Justin Bruening) se casaban. We get it: ese fue el último capítulo en el que vimos a Arizona (14×24: “All of Me”). No obstante, Shonda hizo justicia a una de las parejas más queridas por parte de la audiencia. Arizona deja Seattle para visitar a Callie. Endgame is endgame, you people.

Al igual que con Merder (Meredith + Derek) y Slexie (Mark + Lexie), la historia de Callie y Arizona nos tuvo en una montaña rusa de emociones. Nos encantó que Arizona tomara la iniciativa de invitar a salir a Callie en el bar de Joe y sufrimos muchísimo cuando tuvieron una de las discusiones más fuertes en el final de la novena temporada (“Perfect Storm”).

2. Antes de que Shonda matara a Mark en el accidente de avión

Durante 3 años seguidos Shonda Rhimes nos regaló escenas memorables sobre las familias diversas. Sin duda, las temporadas 6, 7 y 8 no habrían sido lo mismo sin Mark (Eric Dane), Callie, Arizona y Sofía. Así que te dejamos algunas escenas que antecedieron a la muerte de Mark. Oops! Perdón, se me fue un spoiler que se sabe a voces. My bad.

Uno de los momentos de Grey’s Anatomy que causaron mayor felicidad a nuestros corazones LGBT+ fue la boda de Calzona. Y no solo nos referimos a cuando se dan el beso en el jardín. El capítulo estuvo lleno de frases muy importantes respecto al matrimonio igualitario. Si algo tiene Shonda Rhimes es que en cada temporada visibiliza lo que ocurre en el contexto social. A la par del rodaje de la sexta y séptima temporada de Grey’s Anatomy, varios estados de EE. UU. fortalecieron leyes que impedían las uniones civiles en personas del mismo sexo.

De este episodio (7×20: “White Wedding”) no podríamos dejar de mencionar los speeches de Miranda Bailey (tanto el previo a la boda como el de la ceremonia), la reconciliación entre Callie y su papá y la escena en la que Arizona se abre con Mark para decirle que su hermano (Timothy) fue la primera persona que la hizo sentir segura de quién es: una pediatra que ama a otras mujeres.

3. Callie Torres protagonizó muchos de los momentos LGBT+ que nos llenaron de alegría el corazón

Desde la primera escena en la que conocemos a Callie Torres (2×19: “What Have I Done to Deserve This?”) nos queda claro que una de las personas más importantes es su papá. Callie creció en una familia sumamente católica y conservadora. Como era de esperarse, cuando habla sobre su relación con Arizona la reacción de su papá no es precisamente la más amigable. Comienza a juzgarla y la chantajea con quitarle el apoyo económico y su departamento.

A pesar de que Arizona tiene una charla con él, opta por llevar a un sacerdote para ‘que su hija retome el rumbo de su vida’. Ambos hombres empiezan a citar la Biblia y lanzan comentarios LGBTfóbicos. Frente a esta conducta, Callie sostiene una de las frases más poderosas de toda la serie:

«Jesús es mi salvador, papá; no tú. Jesús estaría avergonzado de que me juzgas y me das la espalda».

Al mencionar los momentos más LGBT+ de Callie Torres no podemos olvidar la escena en la que se acerca a una madre que tiene planeado mandar a su hija lesbiana a un centro de ‘terapias de conversión’. En dicha intervención, Callie asegura que ese tipo de prácticas van en contra de los derechos humanos de las personas. El significado de este momento LGBT+ se complementa con Maggie, quien suelta un puñetazo cuando la madre de la joven empieza a insultar a Callie. Cheers for Maggie and Callie! CONOCE A LOS PERSONAJES DE GREY’S ANATOMY QUE SON LGBT+ EN LA VIDA REAL.

4. She said bi rights!: uno de los momentos LGBT+ más importantes de Grey’s Anatomy

Y antes de que terminemos con Callie, no podemos perder de vista cuando mostró su incomodidad ante los comentarios bifóbicos de Erica Hahn. En caso de que no recuerdes a Erica (because yeah, she was annoying as hell): era la jefa de cardiología cuando Izzie Stevens (Katherine Heigl) cortó los cables de Deny Duquette en el final de la segunda temporada. Ahí es donde “Chasing Cars” de Snow Patrol empezó a ser a thing para las y los fans de Grey’s Anatomy. Por cierto, si te vino a la mente el fallecimiento de McDreamy te recomendamos que le eches un vistazo a nuestro test de Grey’s Anatomy.

5. George O’Malley ayuda Bex a defender el derecho a la identidad sexogenérica

Después de 377 capítulos, es probable que algunos momentos LGBT+ de las primeras temporadas estén perdidos. Por fortuna, tenemos este texto para recordarlos. ¿Te suena familiar el nombre de Rebecca Singleton? Intentémoslo una vez más, ¿qué hay sobre Bex? We got ya!

En algún momento de la segunda temporada, George O’Malley (T.R. Knight) trabajó en el servicio de Addison Montgomery (Kate Walsh). Ambes atendieron a Bex, una paciente que ingresó al entonces Hospital Mercy West por un fuerte dolor en la pelvis. Al principio, Addison y George creyeron que se trataba de un tumor en los ovarios. Sin embargo, después de hacer los análisis correspondientes se dan cuenta de que Bex es una persona intersex.

Cuando notifican esto a sus padres, estos le piden a la doctora Montgomery que le haga una intervención quirúrgica a su hija sin su conocimiento. Enseguida, George se opone y les dice a los padres que Bex tiene derecho a conocer las condiciones de su cuerpo, así como a expresar y adoptar la identidad sexogenérica con la que se sienta plena, autónoma y segura.

6. Ahora sabemos por qué la hija de Teddy y Owen se llama Allison

Estamos de acuerdo contigo: las últimas temporadas de Grey’s Anatomy han sido demasiado flojas y repetitivas. No obstante, en los últimos capítulos de la temporada número 16 conocimos con mayor profundidad a Teddy Altman. Si bien Teddy es uno de los personajes con mayor trayectoria en la serie, las temporadas anteriores se limitaron a retratarla como la cirujana cardiotorácica que apoyaba el talento de Cristina Yang (Sandra Oh) o como la antigua army buddy del major Owen Hunt (Kevin McKid).

En el capítulo 16×19 (“Sympathy for the Parents”) conocimos al gran amor de Teddy: Allison. Si solías ver The Fosters, es muy probable que hayas gritado, pues la actriz que da vida a Allison es Lena Adams. Y hablando de bi characters: esperemos que en los próximos capítulos de Grey’s Anatomy las y los escritores le den más visibilidad a Amelia Shepherd.

¿Qué otros momentos de Grey’s Anatomy alegraron tu corazoncito LGBT+? ¡Cuéntanos!

Con información de El Comercio

ARTICLE INLINE AD

La verdad detrás de Tinky Winky, el ‘teletubby gay’

0

Aquí te contamos por qué el mundo entero cree que Tinky Winky, el teletubby morado, es gay.

Existe la creencia de que Tinky Winky, el personaje morado de Teletubbies, es gay. ¿Lo es en realidad? Aquí te contamos toda la historia de cómo este personaje se convirtió en un ícono LGBT+… sort of.

Teletubbies es quizá de los programas de televisión infantiles más famosos de todos los tiempos. Dipsy, Laa-Laa, Po y Tinky Winky fueron creados en 1997. El show se convirtió en todo un éxito a nivel mundial y actualmente cuenta con 9 temporadas y un total de 485 episodios. Además, se convirtió en toda una franquicia de productos.

No sabemos con certeza qué son los teletubbies, pero son una especie de criaturas (botarga-like) muy felices que habitan en Teletubbyland (donde quiera que eso sea). Quizá este show psicodélico no tenga mucho sentido, pero vaya que es el favorito de muchos niños. ÉCHALE UN OJO A ESTAS 5 PELÍCULAS LGBT+ QUE PUEDEN VER LOS NIÑOS.

teletubbies
Po, Laa-Laa, Dipsy y Tinky Winky, los teletubbies / Foto: CBS

La historia de Tinky Winky, el ‘teletubby gay’

1999 se convirtió en el año en el que surgió una nueva —y homofóbica— teoría de conspiración: el teletubby morado es gay. El show apenas tenía 2 años al aire cuando estos curiosos personajes aparecieron en el radar del pastor evangélico Jerry Falwell. Este preacher que aparece en televisión se le fue con todo a Tinky Winky, asegurando que, además, Teletubbies era un programa que «incita a la perversión sexual».

Teletubby gay
Tinky Winky siendo cute y, según Jerry, gay / Foto: Junkee

Ok. Vamos por partes. En la cabeza de Jerry Falwell, el hecho de que Tinky Winky fuera color morado era una señal clarísima de que era gay. Sí, el color morado es uno de los muchos colores de la lucha LGBT+, pero no representa únicamente a la homosexualidad. Además, el triángulo que tiene hasta arriba de su cabeza —todos los teletubbies tienen distintas antenitas— es un símbolo LGBT+. Todo esto sucede en la cabeza homofóbica de Jerry, ¿eh?

«Es morado, el color de la homosexualidad, y la antena de la cabeza dibuja un triángulo, otro símbolo homosexual».

—Jerry Falwell

Wait for it…

Pero eso no es todo. Por supuesto que el buen Jerry tenía una prueba todavía más contundente de la homosexualidad de Tinky Winky: el personaje usa una bolsa roja. ¡UNA BOL-SA RO-JA! Y de vez en cuando también rockeaba un tutú rosa.

borsa roja
Tinky Winky con su bolsa roja… y ‘gay’ / Foto: Newsweek

Los teletubbies, querido Jerry, no tienen género. Pero por alguna razón el pastor evangélico asumió que Tinky era hombre. Por lo tanto, el que usara un bolso y falda eran señales IRREFUTABLES de homosexualidad.

Hagamos que Tinky Winky sea gay, alv

El tema del ‘teletubby gay’ no se terminó con las teorías homofóbicas del líder de ultraderecha. En 2007, la defensora polaca de las infancias, Ewa Sowińska, decidió realizar una investigación en torno al programa Teletubbies. Ella también aseguró que Tinky Winky era gay, pero como era de esperarse su declaración no fue bien recibida y tiempo después se echó para atrás con la investigación.

Conforme fueron pasando los años, fuimos los mismos miembros de la comunidad LGBT+ quienes empezamos a adoptar a Tinky Winky como parte de nuestra gang.

tinky winky gay
¡Que viva Tinky Winky, el ‘teletubby gay’! / Fotos: Drawception

De hecho, cuando Simon Shelton Barners —el actor que le dio vida a este personaje— murió a los 52 años en 2018, muchas personas de la comunidad expresaron su tristeza ante el fallecimiento de uno de sus primeros íconos LGBT+.

Esta no es la primera vez que convertimos a un personaje en un ‘ícono LGBT+’. Sucedió con Grogu (baby Yoda), con Freddy Krueger y con el Babadook just for the fun of it. AQUÍ TE CONTAMOS CÓMO FUE QUE BABY YODA SE CONVIRTIÓ OFICIALMENTE EN UN ÍCONO LGBT+.

¡Arriba el moradito de los teletubbies… porque es gay!

Con información de Junkee y Slate

ARTICLE INLINE AD

Conoce la historia real que inspiró ‘Te llevo conmigo’

0

Te llevo conmigo relata el drama de una pareja gay que migra de México a Estados Unidos. Pero ¿sabes de dónde surgió la inspiración para esta película?

El 8 de julio de 2021 llegó el día del esperado estreno en México de Te llevo conmigo, película basada en una historia real de migrantes LGBT+ mexicanos que impactó en el Festival de Cine de Sundance gracias a las actuaciones de Armando Espitia y Christian Vázquez.

La cinta se colocó en el radar de cinéfilos y medios de comunicación en 2020 tras ganar el Premio de la Audiencia y el Premio de la Innovación en Sundance. Sin embargo, en ese momento pocos sabían que la historia está basada en las vivencias de una pareja gay mexicana.

De cara al estreno de Te llevo conmigo en México, la directora Heidi Ewing contó la historia real que inspiró la película. ENTÉRATE DE CUÁLES SON LOS ESTRENOS LGBT+ QUE LLEGAN A NETFLIX EN JULIO DE 2021.

Estreno en México de Te llevo conmigo
Te llevo conmigo fue dirigida por la estadounidense Heidi Ewing, pero grabada en México y protagonizada por actores mexicanos. / Foto: Sensacine

Iván y Gerardo, la fuente de inspiración

De acuerdo con Reporte Índigo, la documentalista Heidi Ewing contó en entrevista que hace 15 años conoció en Estados Unidos a Iván García y Gerardo Zabaleta, una pareja mexicana. Iván trabajaba como chef en un restaurante, mientras que Gerardo se encargaba del bar en el mismo establecimiento. La cineasta y la pareja entablaron una amistad y comenzaron a reunirse cotidianamente para charlar y tomar algunas copas de vino.

Tras varios años de amistad, Iván y Gerardo contaron a Ewing la historia de cómo llegaron a Estados Unidos. El relato de la pareja fue la génesis de Te llevo conmigo. Pero inicialmente Ewing pensó en hacer un documental. La directora siguió con una cámara la vida cotidiana de Iván y Gerardo hasta que sintió la necesidad de recrear la infancia de los protagonistas:

«Después de más de 1 año de grabación entendí que estaba rodando como el tercer acto de una película, y el acto 1 y 2, o sea infancia, la memoria, el sueño, en un documental no se pueden hacer».

Hasta antes de Te llevo conmigo, Heidi Ewing solo había dirigido documentales. Para ella, la cinta implicó el doble reto de dirigir a actores por primera vez en su carrera y además hacerlo en México, con un idioma que no dominaba del todo. CHECA NUESTRA LISTA DE PERSONAS LGBT+ MEXICANAS QUE NO TE PUEDES PERDER.

Una historia de amor real

Iván, a quien Armando Espitia interpreta en la película, es originario de Ciudad de México. Por su parte, Gerardo, encarnado por Christian Vázquez en la cinta, nació y creció en Chiapas.

La historia de amor real en la que se basa Te llevo conmigo comenzó en la capital mexicana a principios de la década de los 90. Iván y Gerardo se conocieron en el bar Franco y posteriormente se enamoraron.

Para ese momento, Iván ya era papá de un niño. Sin embargo, no había salido del clóset frente a su familia. Cuando los familiares de Iván se enteraron de su orientación sexual le impidieron acercarse a su hijo. Eso hizo que decidiera migrar a Estados Unidos para trabajar y desarrollar su carrera como chef.

Para no entrar en spoilers, solo digamos que Te llevo conmigo aborda la problemática que la decisión de Iván implica para su relación de pareja y su deseo de permanecer con su hijo.

¡Ya los puedes conocer!

Tras la decisión de Heidi Ewing de convertir el documental en una película, son Armando Espitia y Christian Vázquez los encargados de mostrar al público la historia de Iván y Gerardo.

No obstante, el estreno de Te llevo conmigo también permite conocer a los verdaderos protagonistas de la historia. El material que Ewing grabó cuando planeaba hacer un documental no fue desperdiciado. Al final de la película se presentan algunas secuencias en la que aparecen los verdaderos Iván y Gerardo.

¿Qué opinas de la historia real detrás de Te llevo conmigo?

Con información de Reporte Índigo

ARTICLE INLINE AD

Mujer homofóbica se vuelve viral en protesta en Durango

0

Esta mujer se volvió viral tras dar opiniones homofóbicas contra el matrimonio igualitario en Durango.

Aunque aún no la bautizamos, esta mujer homofóbica de Durango va que vuela para convertirse en la próxima Lady del Internet luego de volverse viral por aparecer en varios videos durante una protesta contra el matrimonio igualitario.

Esta señora da unos puntos de vista bastante… ¿controversiales? Básicamente vuelve a recitarnos la cantaleta de la Iglesia en contra de la unión de parejas del mismo sexo.

Sin embargo, ella destaca especialmente por su furia y por su mirada que, a pesar de hablar de Dios, parece sacada del mismísimo infierno. CONOCE OTROS ACTOS DE LOS HOMOFÓBICOS EN DURANGO CONTRA EL MATRIMONIO IGUALITARIO.

Protesta histórica

No sabemos su nombre, pero esta mujer homofóbica de Durango realmente se llevó toda la atención de la protesta del 6 de julio de 2021 en contra y a favor del matrimonio igualitario. CHECA ESTE ACTO DE VIOLENCIA CONTRA LA COMUNIDAD TRANS DE DURANGO.

Un grupo de la comunidad LGBT+ se presentó afuera del Congreso del estado para solicitar a los diputados locales incluir en la próxima sesión la aprobación del matrimonio igualitario.

Sin embargo, el colectivo fue abordado por un segundo contingente de miembros del movimiento profamilia, que también se manifestó, pero en contra de la legislación.

Entre ellos, esta señora llena de furia les recordó a todos los homosexuales que son súbditos de satán. De la forma más cómica dijo:

«El demonio te da un mandamiento, te dice: “Haz lo que quieras. Lo que quieras, lo que te plazca. Si quieres abusar de inocentes, abusa”. Y no es así».

Más tarde —suponemos que para sacar a sus demonios internos—, comenzó a levantar la voz y a hacer gestos sacados del más icónico de los exorcismos. Después de recitar, erróneamente, varios pasajes de la Biblia, dijo lo siguiente sobre la adopción de niños:

«Y además quieren adoptar inocentes para pervertirlos. ¡No señor!».

Por todos lados

Las palabras de esta mujer homofóbica de Durango comenzaron a circular en redes no solo en uno, sino en varios videos que captaron diferentes ángulos de su discurso de odio. RECUERDA ESTE VIDEO DE UN PAYASO QUE ATACÓ A LA BANDERA LGBT+.

No obstante, lo mejor fueron las respuestas de la comunidad LGBT+ que le hicieron edits para hacerla sonar como poseída o transformarla en meme.

MUJER HOMOFOBICA EDIT MEME
Meme de la mujer homofóbica / Foto: Twitter (@MerGarza)

Por desgracia, el matrimonio igualitario sigue siendo un sueño en Durango. Y es que, a pesar de la presión que ha tratado de ejercer la comunidad LGBT+, se pospuso la discusión para la próxima legislatura. Así lo informó abiertamente la diputada del PAN María Elena González. DESCUBRE LOS ORÍGENES MÁS ABSURDOS DE LA HOMOSEXUALIDAD.

¿Qué opinas de esta mujer homofóbica en Durango y sus icónicos videos?

Con información de Twitter y La Jornada

ARTICLE INLINE AD

Test: ¿Qué personaje de Pretty Little Liars sería tu pareja ideal?

0

Ahora que HBO Max planea un reboot de Pretty Little Liars, es un buen momento para hacer este test y así saber quién de los personajes habría sido tu pareja ideal.

Si eres fan de Pretty Little Liars seguramente sabes que HBO Max tiene planeado un reboot, así que decidimos preparar este test para descubrir quién sería tu loved one. Para quienes crecimos con los libros de Sarah Shepard, la adaptación que hicieron las y los productores de ABC Family fue una oportunidad para encariñarnos —aún más— con los personajes.

En la serie dirigida por Marlene King, la presencia de algunos personajes fue más duradera que en las novelas. Tal fue el caso de Ezra Fitz (Ian Harding). Además, pudimos sentir mayor cercanía con las protagonistas gracias al trabajo de Lucy Hale (Aria Montgomery), Shay Mitchell (Emily Fields), Troian Bellisario (Spencer Hastings), Sasha Pieterse (Alison DiLaurentis), Ashley Benson (Hanna Marin) y Janel Parrish (Mona Vanderwaal).

¿Qué nos atraía de Pretty Little Liars?

A lo largo de 7 años, Pretty Little Liars se posicionó como uno de los contenidos más populares de la cadena. Aunque el final de la serie nos dejó un sabor agridulce, el cast de PLL siempre nos dio razones para piratear la señal de ABC Family o reunirnos en chats de Tumblr para compartir el link de las transmisiones, fanfics o teorías de quién podría ser Big -A.

Otra de las grandes apuestas por parte de las y los escritores fue mantenernos con el alma en un hilo por parejas que —afortunadamente— fueron endgame: Ezria (Ezra + Aria), Haleb (Hanna + Caleb) y Spoby (Spencer + Toby). ¿Ustedes también piensan en el beso de Ezria cuando escuchan “My Heart With You” de The Rescues? ¿No se les sale la lagrimita al recordar que Toby y Spencer estuvieron en el A Team para protegerse? Y claro, todes lloramos a moco tendido en la escena en la que Ashley Marin trata de consolar a Hanna después de que Caleb se va con Miranda a Ravenswood.

Mientras sigues recordando otras escenas que te apapacharon —o apachurraron— el corazón, te compartimos el siguiente test para saber cuál de los personajes de Pretty Little Liars sería tu media naranja. ¡Disfrútalo, -A!

¿Tu resultado fue el que tenías en mente?

Si a la fecha sigues tuiteándole a Marlene King que «Spoby deserved better», lo más seguro es que toda la serie te la hayas pasado con un crush intenso por Keegan Allen. Y no es para menos. Nadie podría haber interpretado mejor a Toby Cavanugh.

Para hacerle justicia a la historia de Spoby, queremos felicitarte si tu pareja ideal sería Spencer Hastings. Nos queda claro que eres una persona muy ordenada, preocupada por tu futuro y que adora jugar Scrabble.

pretty little liars quinta temporada
Personajes principales de Pretty Little Liars / Foto: ABC Family

Si tu amorts fue Aria Montgomery o Ezra Fitz, sabemos que sufriste muchísimo con la cuarta temporada. Sin embargo, valió la pena esperar, ya que Pooky Bear y Z tuvieron su happily ever after. Oops! Perdón por el spoiler.

Por su parte, si tu resultado en el test fue Hanna Marin es más que evidente que —pese a todas las trampas del A Team— te la pasaste riendo en muchos capítulos. Y no mientas: te gustaría que tú y tu crush fueran coronados como reyes del baile en Roseewood High. I mean, who wouldn’t?

Aunque pateamos la pantalla cuando Caleb salió con Spencer, tenemos claro que hay muchas razones por las que el personaje interpretado por Tyler Blackburn sería tu pareja ideal. Te interesa que siempre haya alguien dispuesto a escucharte y a hacer mancuerna con tus amigues. También te hará reír de vez en cuando con sus ocurrencias.

At last but not less important, tenemos a la grandiosa Mona Vanderwaal. Mona no solo es uno de las villanas más chics e inteligentes. Gracias a ella, las 3 primeras temporadas de Pretty Little Liars fueron una joya. Con alguien como Mona siempre tendrás emociones fuera de lo habitual. Nos consta. No hay mejor revelación del A Team que la de Mona en Brookhaven. Alex Drake who?

¿Qué esperamos de la nueva versión de PLL?

Si bien quedó cierta insatisfacción al ver los spin-offs de la serie (The Perfectionists y Ravenswood), quienes crecimos adivinando quién podía ser -A sentimos cierto entusiasmo por el reboot que tiene planeado HBO Max. Esperamos que la storyline y el cast nos den algunos heart attacks como lo hicieron las pequeñas mentirosas originales. We’ll see. Game on, bitches. Y ya que estás por aquí, recuerda que también tenemos tests de Gossip Girl y Grey’s Anatomy. Have fun!

¿Estás de acuerdo con tu resultado de pareja en este test de Pretty Little Liars? ¿Sientes entusiasmo por el reboot de HBO Max?

Con información de SensaCine

ARTICLE INLINE AD