miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 457

6 veces que Grey’s Anatomy alegró nuestro corazón LGBT+

0

A lo largo de 17 temporadas, Grey’s Anatomy nos ha dado momentos que han hecho felices a nuestros corazones LGBT+. Te compartimos algunos de ellos.

¿Qué momentos LGBT+ de Grey’s Anatomy te han apapachado el corazón? Es cierto, después de 17 temporadas Shonda Rhimes, creadora de la serie, nos ha hecho trizas la existencia. Sin embargo, ella y todo el equipo de ABC nos han dado muchas razones para continuar emocionándonos cada jueves.

Indudablemente, las storylines de las y los personajes LGBT+ son varias de ellas. Además del character development de Callie Torres (Sara Ramírez), Arizona Robbins (Jessica Capshaw), Teddy Altman (Kim Raver), Amelia Shepherd (Caterina Scorsone), Carina DeLuca (Stefania Spampinato), Taryn Helm (Jaicy Elliot), Nico Kim (Alex Landi) y Levi Schmitt (Jake Borelli), este drama médico nos ha dado speeches muy valiosos respecto a las diversidades sexogenéricas. Mientras esperamos más detalles sobre la temporada 18, te compartimos algunos momentos LGBT+ de Grey’s Anatomy que nos hicieron gritar: «Girl! I’m living it!».

1. La historia entre Arizona y Callie

Lo sabemos: recordar la historia de Calzona (Callie + Arizona) es un arma de doble filo. Si bien la pugna por la custodia de Sofía nos dejó en el suelo, no podemos negar que nos hicimos bolita cuando Arizona recibió un mensaje de Callie mientras April (Sarah Drew) y Matthew (Justin Bruening) se casaban. We get it: ese fue el último capítulo en el que vimos a Arizona (14×24: “All of Me”). No obstante, Shonda hizo justicia a una de las parejas más queridas por parte de la audiencia. Arizona deja Seattle para visitar a Callie. Endgame is endgame, you people.

Al igual que con Merder (Meredith + Derek) y Slexie (Mark + Lexie), la historia de Callie y Arizona nos tuvo en una montaña rusa de emociones. Nos encantó que Arizona tomara la iniciativa de invitar a salir a Callie en el bar de Joe y sufrimos muchísimo cuando tuvieron una de las discusiones más fuertes en el final de la novena temporada (“Perfect Storm”).

2. Antes de que Shonda matara a Mark en el accidente de avión

Durante 3 años seguidos Shonda Rhimes nos regaló escenas memorables sobre las familias diversas. Sin duda, las temporadas 6, 7 y 8 no habrían sido lo mismo sin Mark (Eric Dane), Callie, Arizona y Sofía. Así que te dejamos algunas escenas que antecedieron a la muerte de Mark. Oops! Perdón, se me fue un spoiler que se sabe a voces. My bad.

Uno de los momentos de Grey’s Anatomy que causaron mayor felicidad a nuestros corazones LGBT+ fue la boda de Calzona. Y no solo nos referimos a cuando se dan el beso en el jardín. El capítulo estuvo lleno de frases muy importantes respecto al matrimonio igualitario. Si algo tiene Shonda Rhimes es que en cada temporada visibiliza lo que ocurre en el contexto social. A la par del rodaje de la sexta y séptima temporada de Grey’s Anatomy, varios estados de EE. UU. fortalecieron leyes que impedían las uniones civiles en personas del mismo sexo.

De este episodio (7×20: “White Wedding”) no podríamos dejar de mencionar los speeches de Miranda Bailey (tanto el previo a la boda como el de la ceremonia), la reconciliación entre Callie y su papá y la escena en la que Arizona se abre con Mark para decirle que su hermano (Timothy) fue la primera persona que la hizo sentir segura de quién es: una pediatra que ama a otras mujeres.

3. Callie Torres protagonizó muchos de los momentos LGBT+ que nos llenaron de alegría el corazón

Desde la primera escena en la que conocemos a Callie Torres (2×19: “What Have I Done to Deserve This?”) nos queda claro que una de las personas más importantes es su papá. Callie creció en una familia sumamente católica y conservadora. Como era de esperarse, cuando habla sobre su relación con Arizona la reacción de su papá no es precisamente la más amigable. Comienza a juzgarla y la chantajea con quitarle el apoyo económico y su departamento.

A pesar de que Arizona tiene una charla con él, opta por llevar a un sacerdote para ‘que su hija retome el rumbo de su vida’. Ambos hombres empiezan a citar la Biblia y lanzan comentarios LGBTfóbicos. Frente a esta conducta, Callie sostiene una de las frases más poderosas de toda la serie:

«Jesús es mi salvador, papá; no tú. Jesús estaría avergonzado de que me juzgas y me das la espalda».

Al mencionar los momentos más LGBT+ de Callie Torres no podemos olvidar la escena en la que se acerca a una madre que tiene planeado mandar a su hija lesbiana a un centro de ‘terapias de conversión’. En dicha intervención, Callie asegura que ese tipo de prácticas van en contra de los derechos humanos de las personas. El significado de este momento LGBT+ se complementa con Maggie, quien suelta un puñetazo cuando la madre de la joven empieza a insultar a Callie. Cheers for Maggie and Callie! CONOCE A LOS PERSONAJES DE GREY’S ANATOMY QUE SON LGBT+ EN LA VIDA REAL.

4. She said bi rights!: uno de los momentos LGBT+ más importantes de Grey’s Anatomy

Y antes de que terminemos con Callie, no podemos perder de vista cuando mostró su incomodidad ante los comentarios bifóbicos de Erica Hahn. En caso de que no recuerdes a Erica (because yeah, she was annoying as hell): era la jefa de cardiología cuando Izzie Stevens (Katherine Heigl) cortó los cables de Deny Duquette en el final de la segunda temporada. Ahí es donde “Chasing Cars” de Snow Patrol empezó a ser a thing para las y los fans de Grey’s Anatomy. Por cierto, si te vino a la mente el fallecimiento de McDreamy te recomendamos que le eches un vistazo a nuestro test de Grey’s Anatomy.

5. George O’Malley ayuda Bex a defender el derecho a la identidad sexogenérica

Después de 377 capítulos, es probable que algunos momentos LGBT+ de las primeras temporadas estén perdidos. Por fortuna, tenemos este texto para recordarlos. ¿Te suena familiar el nombre de Rebecca Singleton? Intentémoslo una vez más, ¿qué hay sobre Bex? We got ya!

En algún momento de la segunda temporada, George O’Malley (T.R. Knight) trabajó en el servicio de Addison Montgomery (Kate Walsh). Ambes atendieron a Bex, una paciente que ingresó al entonces Hospital Mercy West por un fuerte dolor en la pelvis. Al principio, Addison y George creyeron que se trataba de un tumor en los ovarios. Sin embargo, después de hacer los análisis correspondientes se dan cuenta de que Bex es una persona intersex.

Cuando notifican esto a sus padres, estos le piden a la doctora Montgomery que le haga una intervención quirúrgica a su hija sin su conocimiento. Enseguida, George se opone y les dice a los padres que Bex tiene derecho a conocer las condiciones de su cuerpo, así como a expresar y adoptar la identidad sexogenérica con la que se sienta plena, autónoma y segura.

6. Ahora sabemos por qué la hija de Teddy y Owen se llama Allison

Estamos de acuerdo contigo: las últimas temporadas de Grey’s Anatomy han sido demasiado flojas y repetitivas. No obstante, en los últimos capítulos de la temporada número 16 conocimos con mayor profundidad a Teddy Altman. Si bien Teddy es uno de los personajes con mayor trayectoria en la serie, las temporadas anteriores se limitaron a retratarla como la cirujana cardiotorácica que apoyaba el talento de Cristina Yang (Sandra Oh) o como la antigua army buddy del major Owen Hunt (Kevin McKid).

En el capítulo 16×19 (“Sympathy for the Parents”) conocimos al gran amor de Teddy: Allison. Si solías ver The Fosters, es muy probable que hayas gritado, pues la actriz que da vida a Allison es Lena Adams. Y hablando de bi characters: esperemos que en los próximos capítulos de Grey’s Anatomy las y los escritores le den más visibilidad a Amelia Shepherd.

¿Qué otros momentos de Grey’s Anatomy alegraron tu corazoncito LGBT+? ¡Cuéntanos!

Con información de El Comercio

ARTICLE INLINE AD

La verdad detrás de Tinky Winky, el ‘teletubby gay’

0

Aquí te contamos por qué el mundo entero cree que Tinky Winky, el teletubby morado, es gay.

Existe la creencia de que Tinky Winky, el personaje morado de Teletubbies, es gay. ¿Lo es en realidad? Aquí te contamos toda la historia de cómo este personaje se convirtió en un ícono LGBT+… sort of.

Teletubbies es quizá de los programas de televisión infantiles más famosos de todos los tiempos. Dipsy, Laa-Laa, Po y Tinky Winky fueron creados en 1997. El show se convirtió en todo un éxito a nivel mundial y actualmente cuenta con 9 temporadas y un total de 485 episodios. Además, se convirtió en toda una franquicia de productos.

No sabemos con certeza qué son los teletubbies, pero son una especie de criaturas (botarga-like) muy felices que habitan en Teletubbyland (donde quiera que eso sea). Quizá este show psicodélico no tenga mucho sentido, pero vaya que es el favorito de muchos niños. ÉCHALE UN OJO A ESTAS 5 PELÍCULAS LGBT+ QUE PUEDEN VER LOS NIÑOS.

teletubbies
Po, Laa-Laa, Dipsy y Tinky Winky, los teletubbies / Foto: CBS

La historia de Tinky Winky, el ‘teletubby gay’

1999 se convirtió en el año en el que surgió una nueva —y homofóbica— teoría de conspiración: el teletubby morado es gay. El show apenas tenía 2 años al aire cuando estos curiosos personajes aparecieron en el radar del pastor evangélico Jerry Falwell. Este preacher que aparece en televisión se le fue con todo a Tinky Winky, asegurando que, además, Teletubbies era un programa que «incita a la perversión sexual».

Teletubby gay
Tinky Winky siendo cute y, según Jerry, gay / Foto: Junkee

Ok. Vamos por partes. En la cabeza de Jerry Falwell, el hecho de que Tinky Winky fuera color morado era una señal clarísima de que era gay. Sí, el color morado es uno de los muchos colores de la lucha LGBT+, pero no representa únicamente a la homosexualidad. Además, el triángulo que tiene hasta arriba de su cabeza —todos los teletubbies tienen distintas antenitas— es un símbolo LGBT+. Todo esto sucede en la cabeza homofóbica de Jerry, ¿eh?

«Es morado, el color de la homosexualidad, y la antena de la cabeza dibuja un triángulo, otro símbolo homosexual».

—Jerry Falwell

Wait for it…

Pero eso no es todo. Por supuesto que el buen Jerry tenía una prueba todavía más contundente de la homosexualidad de Tinky Winky: el personaje usa una bolsa roja. ¡UNA BOL-SA RO-JA! Y de vez en cuando también rockeaba un tutú rosa.

borsa roja
Tinky Winky con su bolsa roja… y ‘gay’ / Foto: Newsweek

Los teletubbies, querido Jerry, no tienen género. Pero por alguna razón el pastor evangélico asumió que Tinky era hombre. Por lo tanto, el que usara un bolso y falda eran señales IRREFUTABLES de homosexualidad.

Hagamos que Tinky Winky sea gay, alv

El tema del ‘teletubby gay’ no se terminó con las teorías homofóbicas del líder de ultraderecha. En 2007, la defensora polaca de las infancias, Ewa Sowińska, decidió realizar una investigación en torno al programa Teletubbies. Ella también aseguró que Tinky Winky era gay, pero como era de esperarse su declaración no fue bien recibida y tiempo después se echó para atrás con la investigación.

Conforme fueron pasando los años, fuimos los mismos miembros de la comunidad LGBT+ quienes empezamos a adoptar a Tinky Winky como parte de nuestra gang.

tinky winky gay
¡Que viva Tinky Winky, el ‘teletubby gay’! / Fotos: Drawception

De hecho, cuando Simon Shelton Barners —el actor que le dio vida a este personaje— murió a los 52 años en 2018, muchas personas de la comunidad expresaron su tristeza ante el fallecimiento de uno de sus primeros íconos LGBT+.

Esta no es la primera vez que convertimos a un personaje en un ‘ícono LGBT+’. Sucedió con Grogu (baby Yoda), con Freddy Krueger y con el Babadook just for the fun of it. AQUÍ TE CONTAMOS CÓMO FUE QUE BABY YODA SE CONVIRTIÓ OFICIALMENTE EN UN ÍCONO LGBT+.

¡Arriba el moradito de los teletubbies… porque es gay!

Con información de Junkee y Slate

ARTICLE INLINE AD

Conoce la historia real que inspiró ‘Te llevo conmigo’

0

Te llevo conmigo relata el drama de una pareja gay que migra de México a Estados Unidos. Pero ¿sabes de dónde surgió la inspiración para esta película?

El 8 de julio de 2021 llegó el día del esperado estreno en México de Te llevo conmigo, película basada en una historia real de migrantes LGBT+ mexicanos que impactó en el Festival de Cine de Sundance gracias a las actuaciones de Armando Espitia y Christian Vázquez.

La cinta se colocó en el radar de cinéfilos y medios de comunicación en 2020 tras ganar el Premio de la Audiencia y el Premio de la Innovación en Sundance. Sin embargo, en ese momento pocos sabían que la historia está basada en las vivencias de una pareja gay mexicana.

De cara al estreno de Te llevo conmigo en México, la directora Heidi Ewing contó la historia real que inspiró la película. ENTÉRATE DE CUÁLES SON LOS ESTRENOS LGBT+ QUE LLEGAN A NETFLIX EN JULIO DE 2021.

Estreno en México de Te llevo conmigo
Te llevo conmigo fue dirigida por la estadounidense Heidi Ewing, pero grabada en México y protagonizada por actores mexicanos. / Foto: Sensacine

Iván y Gerardo, la fuente de inspiración

De acuerdo con Reporte Índigo, la documentalista Heidi Ewing contó en entrevista que hace 15 años conoció en Estados Unidos a Iván García y Gerardo Zabaleta, una pareja mexicana. Iván trabajaba como chef en un restaurante, mientras que Gerardo se encargaba del bar en el mismo establecimiento. La cineasta y la pareja entablaron una amistad y comenzaron a reunirse cotidianamente para charlar y tomar algunas copas de vino.

Tras varios años de amistad, Iván y Gerardo contaron a Ewing la historia de cómo llegaron a Estados Unidos. El relato de la pareja fue la génesis de Te llevo conmigo. Pero inicialmente Ewing pensó en hacer un documental. La directora siguió con una cámara la vida cotidiana de Iván y Gerardo hasta que sintió la necesidad de recrear la infancia de los protagonistas:

«Después de más de 1 año de grabación entendí que estaba rodando como el tercer acto de una película, y el acto 1 y 2, o sea infancia, la memoria, el sueño, en un documental no se pueden hacer».

Hasta antes de Te llevo conmigo, Heidi Ewing solo había dirigido documentales. Para ella, la cinta implicó el doble reto de dirigir a actores por primera vez en su carrera y además hacerlo en México, con un idioma que no dominaba del todo. CHECA NUESTRA LISTA DE PERSONAS LGBT+ MEXICANAS QUE NO TE PUEDES PERDER.

Una historia de amor real

Iván, a quien Armando Espitia interpreta en la película, es originario de Ciudad de México. Por su parte, Gerardo, encarnado por Christian Vázquez en la cinta, nació y creció en Chiapas.

La historia de amor real en la que se basa Te llevo conmigo comenzó en la capital mexicana a principios de la década de los 90. Iván y Gerardo se conocieron en el bar Franco y posteriormente se enamoraron.

Para ese momento, Iván ya era papá de un niño. Sin embargo, no había salido del clóset frente a su familia. Cuando los familiares de Iván se enteraron de su orientación sexual le impidieron acercarse a su hijo. Eso hizo que decidiera migrar a Estados Unidos para trabajar y desarrollar su carrera como chef.

Para no entrar en spoilers, solo digamos que Te llevo conmigo aborda la problemática que la decisión de Iván implica para su relación de pareja y su deseo de permanecer con su hijo.

¡Ya los puedes conocer!

Tras la decisión de Heidi Ewing de convertir el documental en una película, son Armando Espitia y Christian Vázquez los encargados de mostrar al público la historia de Iván y Gerardo.

No obstante, el estreno de Te llevo conmigo también permite conocer a los verdaderos protagonistas de la historia. El material que Ewing grabó cuando planeaba hacer un documental no fue desperdiciado. Al final de la película se presentan algunas secuencias en la que aparecen los verdaderos Iván y Gerardo.

¿Qué opinas de la historia real detrás de Te llevo conmigo?

Con información de Reporte Índigo

ARTICLE INLINE AD

Mujer homofóbica se vuelve viral en protesta en Durango

0

Esta mujer se volvió viral tras dar opiniones homofóbicas contra el matrimonio igualitario en Durango.

Aunque aún no la bautizamos, esta mujer homofóbica de Durango va que vuela para convertirse en la próxima Lady del Internet luego de volverse viral por aparecer en varios videos durante una protesta contra el matrimonio igualitario.

Esta señora da unos puntos de vista bastante… ¿controversiales? Básicamente vuelve a recitarnos la cantaleta de la Iglesia en contra de la unión de parejas del mismo sexo.

Sin embargo, ella destaca especialmente por su furia y por su mirada que, a pesar de hablar de Dios, parece sacada del mismísimo infierno. CONOCE OTROS ACTOS DE LOS HOMOFÓBICOS EN DURANGO CONTRA EL MATRIMONIO IGUALITARIO.

Protesta histórica

No sabemos su nombre, pero esta mujer homofóbica de Durango realmente se llevó toda la atención de la protesta del 6 de julio de 2021 en contra y a favor del matrimonio igualitario. CHECA ESTE ACTO DE VIOLENCIA CONTRA LA COMUNIDAD TRANS DE DURANGO.

Un grupo de la comunidad LGBT+ se presentó afuera del Congreso del estado para solicitar a los diputados locales incluir en la próxima sesión la aprobación del matrimonio igualitario.

Sin embargo, el colectivo fue abordado por un segundo contingente de miembros del movimiento profamilia, que también se manifestó, pero en contra de la legislación.

Entre ellos, esta señora llena de furia les recordó a todos los homosexuales que son súbditos de satán. De la forma más cómica dijo:

«El demonio te da un mandamiento, te dice: “Haz lo que quieras. Lo que quieras, lo que te plazca. Si quieres abusar de inocentes, abusa”. Y no es así».

Más tarde —suponemos que para sacar a sus demonios internos—, comenzó a levantar la voz y a hacer gestos sacados del más icónico de los exorcismos. Después de recitar, erróneamente, varios pasajes de la Biblia, dijo lo siguiente sobre la adopción de niños:

«Y además quieren adoptar inocentes para pervertirlos. ¡No señor!».

Por todos lados

Las palabras de esta mujer homofóbica de Durango comenzaron a circular en redes no solo en uno, sino en varios videos que captaron diferentes ángulos de su discurso de odio. RECUERDA ESTE VIDEO DE UN PAYASO QUE ATACÓ A LA BANDERA LGBT+.

No obstante, lo mejor fueron las respuestas de la comunidad LGBT+ que le hicieron edits para hacerla sonar como poseída o transformarla en meme.

MUJER HOMOFOBICA EDIT MEME
Meme de la mujer homofóbica / Foto: Twitter (@MerGarza)

Por desgracia, el matrimonio igualitario sigue siendo un sueño en Durango. Y es que, a pesar de la presión que ha tratado de ejercer la comunidad LGBT+, se pospuso la discusión para la próxima legislatura. Así lo informó abiertamente la diputada del PAN María Elena González. DESCUBRE LOS ORÍGENES MÁS ABSURDOS DE LA HOMOSEXUALIDAD.

¿Qué opinas de esta mujer homofóbica en Durango y sus icónicos videos?

Con información de Twitter y La Jornada

ARTICLE INLINE AD

Test: ¿Qué personaje de Pretty Little Liars sería tu pareja ideal?

0

Ahora que HBO Max planea un reboot de Pretty Little Liars, es un buen momento para hacer este test y así saber quién de los personajes habría sido tu pareja ideal.

Si eres fan de Pretty Little Liars seguramente sabes que HBO Max tiene planeado un reboot, así que decidimos preparar este test para descubrir quién sería tu loved one. Para quienes crecimos con los libros de Sarah Shepard, la adaptación que hicieron las y los productores de ABC Family fue una oportunidad para encariñarnos —aún más— con los personajes.

En la serie dirigida por Marlene King, la presencia de algunos personajes fue más duradera que en las novelas. Tal fue el caso de Ezra Fitz (Ian Harding). Además, pudimos sentir mayor cercanía con las protagonistas gracias al trabajo de Lucy Hale (Aria Montgomery), Shay Mitchell (Emily Fields), Troian Bellisario (Spencer Hastings), Sasha Pieterse (Alison DiLaurentis), Ashley Benson (Hanna Marin) y Janel Parrish (Mona Vanderwaal).

¿Qué nos atraía de Pretty Little Liars?

A lo largo de 7 años, Pretty Little Liars se posicionó como uno de los contenidos más populares de la cadena. Aunque el final de la serie nos dejó un sabor agridulce, el cast de PLL siempre nos dio razones para piratear la señal de ABC Family o reunirnos en chats de Tumblr para compartir el link de las transmisiones, fanfics o teorías de quién podría ser Big -A.

Otra de las grandes apuestas por parte de las y los escritores fue mantenernos con el alma en un hilo por parejas que —afortunadamente— fueron endgame: Ezria (Ezra + Aria), Haleb (Hanna + Caleb) y Spoby (Spencer + Toby). ¿Ustedes también piensan en el beso de Ezria cuando escuchan “My Heart With You” de The Rescues? ¿No se les sale la lagrimita al recordar que Toby y Spencer estuvieron en el A Team para protegerse? Y claro, todes lloramos a moco tendido en la escena en la que Ashley Marin trata de consolar a Hanna después de que Caleb se va con Miranda a Ravenswood.

Mientras sigues recordando otras escenas que te apapacharon —o apachurraron— el corazón, te compartimos el siguiente test para saber cuál de los personajes de Pretty Little Liars sería tu media naranja. ¡Disfrútalo, -A!

¿Tu resultado fue el que tenías en mente?

Si a la fecha sigues tuiteándole a Marlene King que «Spoby deserved better», lo más seguro es que toda la serie te la hayas pasado con un crush intenso por Keegan Allen. Y no es para menos. Nadie podría haber interpretado mejor a Toby Cavanugh.

Para hacerle justicia a la historia de Spoby, queremos felicitarte si tu pareja ideal sería Spencer Hastings. Nos queda claro que eres una persona muy ordenada, preocupada por tu futuro y que adora jugar Scrabble.

pretty little liars quinta temporada
Personajes principales de Pretty Little Liars / Foto: ABC Family

Si tu amorts fue Aria Montgomery o Ezra Fitz, sabemos que sufriste muchísimo con la cuarta temporada. Sin embargo, valió la pena esperar, ya que Pooky Bear y Z tuvieron su happily ever after. Oops! Perdón por el spoiler.

Por su parte, si tu resultado en el test fue Hanna Marin es más que evidente que —pese a todas las trampas del A Team— te la pasaste riendo en muchos capítulos. Y no mientas: te gustaría que tú y tu crush fueran coronados como reyes del baile en Roseewood High. I mean, who wouldn’t?

Aunque pateamos la pantalla cuando Caleb salió con Spencer, tenemos claro que hay muchas razones por las que el personaje interpretado por Tyler Blackburn sería tu pareja ideal. Te interesa que siempre haya alguien dispuesto a escucharte y a hacer mancuerna con tus amigues. También te hará reír de vez en cuando con sus ocurrencias.

At last but not less important, tenemos a la grandiosa Mona Vanderwaal. Mona no solo es uno de las villanas más chics e inteligentes. Gracias a ella, las 3 primeras temporadas de Pretty Little Liars fueron una joya. Con alguien como Mona siempre tendrás emociones fuera de lo habitual. Nos consta. No hay mejor revelación del A Team que la de Mona en Brookhaven. Alex Drake who?

¿Qué esperamos de la nueva versión de PLL?

Si bien quedó cierta insatisfacción al ver los spin-offs de la serie (The Perfectionists y Ravenswood), quienes crecimos adivinando quién podía ser -A sentimos cierto entusiasmo por el reboot que tiene planeado HBO Max. Esperamos que la storyline y el cast nos den algunos heart attacks como lo hicieron las pequeñas mentirosas originales. We’ll see. Game on, bitches. Y ya que estás por aquí, recuerda que también tenemos tests de Gossip Girl y Grey’s Anatomy. Have fun!

¿Estás de acuerdo con tu resultado de pareja en este test de Pretty Little Liars? ¿Sientes entusiasmo por el reboot de HBO Max?

Con información de SensaCine

ARTICLE INLINE AD

Matrimonio igualitario en Durango: antiderechos sabotean iniciativa

0

Presiones de grupos conservadores dentro y fuera del Congreso de Durango sepultaron la posibilidad de que el matrimonio igualitario se apruebe en esta legislatura.

En medio de enfrentamientos entre integrantes de la comunidad LGBT+ y grupos antiderechos, la Comisión Permanente del Congreso de Durango ‘congeló’ una iniciativa sobre matrimonio igualitario.

Ya existía un acuerdo para incluir el tema del matrimonio igualitario en una sesión extraordinaria a realizarse el jueves 8 de julio de 2021. Sin embargo, durante la sesión de la Comisión Permanente del miércoles 7 de julio se propuso retirar el tema de la agenda.

Diputados antiderechos

Con 3 votos a favor y 2 en contra, la Comisión Permanente decidió sacar de la agenda el tema del matrimonio igualitario en Durango. Las y los legisladores que se negaron a que el tema fuera discutido por el pleno del Congreso fueron María Elena González del Partido Acción Nacional (PAN), Francisco Javier Ibarra del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Mario Alfonso Delgado del Partido del Trabajo (PT). Solo Pablo César Aguilar y Nanci Carolina Vázquez, ambos de Morena, defendieron el matrimonio igualitario. CONOCE VOTO LGBT+, LA CUENTA QUE TE DICE CUÁLES POLÍTICOS SON ALIADOS Y CUÁLES SON ANTIDERECHOS.

Presiones externas

La decisión de la Comisión Permanente de ‘congelar’ la iniciativa que permitiría las uniones civiles entre personas del mismo sexo se enmarcó en una jornada de enfrentamientos al exterior del Congreso.

Desde temprano, grupos antiderechos arribaron al recinto legislativo. Allí montaron una cadena humana para impedir el paso de colectivos LGBT+ de Durango que pretendían manifestarse a favor del matrimonio igualitario. Por otro lado, los activistas Tadeo Campagne y Alejandra Roldán denunciaron en entrevista con El Sol de México que la Iglesia católica ejerció presiones sobre los diputados. ENTÉRATE TAMBIÉN DE LA INICIATIVA ANTIDISCRIMINACIÓN QUE DESATÓ LA FURIA DE LAS IGLESIAS.

Rechazan matrimonio igualitario en Congreso de Durango
Cadena humana formada por grupos antiderechos afuera del Congreso de Durango / Foto: Facebook (Órale qué chiquito)

Oscuro panorama

Tras la decisión de la Comisión Permanente de no incluir el tema en la sesión extraordinaria del 8 de julio, la iniciativa sobre matrimonio entre personas del mismo sexo tendrá que discutirse hasta la próxima legislatura. El problema es que, tras las elecciones del 6 de julio, la próxima legislatura estará controlada por los partidos que se negaron a discutir el tema.

Ante este panorama, la opción más viable para la aprobación del matrimonio igualitario en Durango es la del amparo. Tanto Tadeo Campagne como Alejandra Roldán advirtieron que pronto podría presentarse un recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

«Nos podemos amparar por omisión legislativa contra la Comisión Permanente», señaló Campagne. Cabe recordar que desde 2015 la SCJN ya determinó que la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo es una medida discriminatoria. CONOCE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT+ EN MÉXICO.

Rabia y frustración

Luego de que la Comisión Permanente ‘congeló’ la iniciativa sobre matrimonio igualitario, colectivos LGBT+ se manifestaron en el Congreso de Durango. Con banderas de arcoíris en mano, ingresaron al recinto legislativo. Una vez allí, reclamaron a los diputados que sacaron la iniciativa de la agenda y los acusaron de homofóbicos.

Cabe recordar que ya son 21 los estados del país donde se permite el matrimonio entre personas del mismo sexo sin necesidad de amparos. Durango es una de las 11 entidades donde las parejas LGBT+ necesitan tramitar costosos y tardados amparos para casarse. CONOCE LOS ESTADOS DONDE PUEDE CASARTE SIN AMPARO SI ERES LGBT+.

¡No hay excusa! Ya lo dio la SCJN: negarse a aprobar el matrimonio igualitario como lo hicieron los diputados de Durango es un acto discriminatorio.

Con información de El Sol de México y El Sol de Durango

ARTICLE INLINE AD

México transfeminicida: matan a 3 mujeres en 1 semana

0

México registró 3 asesinatos de mujeres trans en 1 sola semana. Exigimos justicia para las víctimas y sus seres queridos.

En México, entre el 1 y 7 de julio de 2021, se registraron 3 asesinatos de mujeres trans: Ivonne Álvarez (Iztapalapa, CDMX), Valeria Carrasco (Villa Álvarez, Colima) y Kendra (Tijuana, Baja California). El recrudecimiento de la violencia transfeminicida es una de las situaciones más alarmantes de nuestro país.

A mediados de noviembre de 2020, la activista Jazz Bustamante denunció la impunidad que prevalece en los procesos de investigación y sanción de los transfeminicidios. De acuerdo con Bustamante, el desinterés y la violencia por parte las autoridades están presentes en un 90% de los casos. En 2020, familiares, distintas ONG y colectivos exigieron justicia por Karla, Samantha, Angie, Citlalli Romero, Valeria Camarena, Ana Karen Castelán, Julie Torres, Jeanine Huerta, Brandy Ronzón, Leslie Rocha y Grettel Cevallos. ENTÉRATE POR QUÉ MÉXICO ES UN PAÍS TRANSFÓBICO.

Para 2021, la estadística, el dolor y la indignación no han sido diferentes. Acorde con información recabada por el Observatorio nacional de crímenes de odio contra personas LGBT+, de enero a julio de 2021 se han reportado 36 asesinatos de personas que forman parte de las diversidades sexogenéricas, 14 de ellos corresponden a mujeres trans.

La crueldad del México transfeminicida se encarna en los territorios de la zona norte, centro y sur. Las calles de Baja California, Jalisco, Michoacán, Morelos, Guerrero, Veracruz, Colima y Chiapas son rincones hostiles para las mujeres trans. En el México transfeminicida se asesina a 3 mujeres en la misma semana. Gran parte de la sociedad mira y calla. O a veces ni se digna a mirar: #NiUnaMenos.

Te nombramos, Kendra (Tijuana, Baja California)

El 7 de julio de 2021, elementos de la Dirección de Bomberos encontraron a Kendra, una mujer trans de 26 años que vivía en Tijuana, Baja California. Kendra fue asesinada y quemada en su propia casa. Según reportes de las autoridades, alrededor de las 5:42 a. m. se notificó sobre un incendio en la colonia Hacienda Los Laureles.

El cuerpo de bomberos entró al departamento 1538-6 —ubicado en la calle San Francisco— y en una de las habitaciones hallaron el cuerpo de Kendra, quien se encontraba atada de los brazos con cinta adhesiva café. La persona que la agredió y asesinó también le cubrió el rostro con una toalla gris.

Cuando Kendra fue trasladada al Servicio Médico Forense (Semefo) se detalló que su cuerpo presentaba otros signos de violencia. Tenía un hematoma en la mejilla y heridas en los labios y el cuello. A partir de estas señales, el personal de la Agencia Estatal de Investigación informó que la muerte de Kendra fue ocasionada por la asfixia y el fuego. Estos son los avances en la investigación con los que se cuenta respecto al asesinato de Kendra en Tijuana, Baja California.

Valeria Carrasco (Villa de Álvarez, Colima), presente

Horas antes del incendio provocado en Tijuana, usuaries de redes sociales denunciaron 1 de los 3 asesinatos de mujeres trans en México durante el mes de julio. De 25 años de edad, Valeria Carrasco fue encontrada sin vida al interior de su casa. Conforme a la cobertura de los medios locales se sabe que los hechos ocurrieron en el municipio de Villa de Álvarez.

Al igual que Kendra, Valeria mostró evidentes señales de violencia. Su cuerpo presentó hematomas en las muñecas y los pies. También se tiene la hipótesis de que fue asfixiada. Hasta el 8 de julio de 2021 no se cuenta con los resultados de la necropsia. Sin embargo, la gobernadora del estado de Colima, Indira Vizcaíno Silva, manifestó sus condolencias a familiares y amistades. Además, en su tuit la política reiteró que Valeria «fue víctima de un cobarde transfeminicidio».

¿Cómo van las investigaciones respecto al asesinato de Valeria Carrasco?

Durante una entrevista con el portal Estación Pacífico, representantes del área de comunicación social de la Fiscalía General del Estado (FGE) expresaron que el asesinato de Valeria se investigará bajo la perspectiva de género. Según testimonios, Valeria llegó a su domicilio acompañada de otras personas. Uno de los testigos detalló que, de pronto, empezó a llegar un olor a quemado. Era el cabello de Valeria. Para entonces, las visitas ya se habían retirado. Al respecto, la FGE no ha confirmado esta declaración.

Por su parte, colectivos y activistas LGBT+ han manifestado su indignación a través de Twitter y Facebook. Las publicaciones acompañadas por el hashtag #JusticiaParaValeria problematizan la violencia transfeminicida en la entidad. De enero de 2021 al 8 de julio de 2021 se han reportado 3 asesinatos de mujeres trans en Colima. El primero ocurrió a finales de marzo en Manzanillo. A la fecha, las autoridades de la FGE no han brindado datos de la identidad de la víctima. La única certeza que se tiene al respecto es que era una mujer trans de entre 30 y 35 años que se encontraba en la zona industrial de Tapeixtles. Medios locales informaron un mes después sobre el caso de una mujer trans —cuya edad también oscilaba entre 30 y 35 años— que fue asesinada a balazos en la calle Pino Suárez, cerca de una gasolinera. En julio de 2021, Colima aumentó el número de asesinatos de mujeres trans con el caso de Valeria.

3 asesinatos de mujeres trans en 1 semana: Ivonne Álvarez (Iztapalapa, CDMX) fue la primera

Ivonne Álvarez fue el primer caso de asesinatos de mujeres trans de la semana (1 de julio-7 de julio de 2021) en México. Tenía 32 años y trabajaba en Iztapalapa. En dicha alcaldía, Ivonne abrió su propio negocio en marzo de 2021. Conforme a una charla entre Agencia Presentes y la hermana de Ivonne, Silvia, se sabe que para abrir su estética Ivonne vendió su auto y ejerció el trabajo sexual. Para solventar sus gastos también vendía postres.

ivonne álvarez mujer trans iztapalapa
Ella era Ivonne. / Foto: Agencia Presentes

Para la familia y amigues de Ivonne, el tormento empezó desde el 30 de junio, día en el que perdieron contacto con ella. En reiteradas ocasiones le llamaron a su celular. No tuvieron éxito. A la mañana siguiente, Silvia fue a buscar a Ivonne a Neza, donde vivía. En cuanto llegó a su casa se dio cuenta de que no estaba la camioneta de Ivonne. De inmediato, Silvia preguntó a las amigas si sabían algo de su hermana. Una de ellas le dijo que la había visto irse a la estética con un chico, pero que cuando volvió el local ya estaba cerrado.

A Ivonne la estrangularon

Ante esta señal de alarma, Silvia se trasladó hasta donde Ivonne trabajaba. Durante el trayecto, una amiga le dijo que la estética estaba cerrada con 2 o 3 candados. La amiga de Ivonne se asomó por la ventana y le informó a Silvia que veía a alguien con una prenda de color verde. Cuando Silvia llegó a la estética, el lugar estaba rodeado por policías. Silvia exigió ver a Ivonne. Al igual que Kendra, Ivonne tenía las manos amarradas y una jerga sobre la cabeza. Según le explicaron a Silvia, la estrangularon.

La camioneta de Ivonne fue localizada con un hombre y una mujer a bordo 4 días después, por lo que la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México informó que:

«Agentes de la Policía de Investigación cumplimentaron una orden de aprehensión contra un hombre acusado de provocar la muerte de una persona de la comunidad LGBTTTI+».

Aunque los Gobiernos federal y estatal cubren sus edificios con banderas del arcoíris, México es un país transfeminicida. Los asesinatos de mujeres trans no son muertes aisladas. Responden a un desprecio social e institucional. Las mujeres trans no mueren, las mata un Estado impune y transfóbico. Justicia para Kendra (Tijuana), Valeria Carrasco (Colima) e Ivonne (CDMX).

Con información de Punto Norte, Proceso, Diario de Colima, Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México, Agencia Presentes y Twitter

ARTICLE INLINE AD

Aspirante a La más draga 4 es acusada de hacer blackface

0

Annel Arias, aspirante a La más draga 4, enfureció a los usuarios al deliberadamente hacer blackface.

El 7 de julio de 2021, las redes estallaron en contra de Annel Arias, drag queen aspirante a La más draga 4, por hacer blackface.

Y es que la reina, quien también pertenece a la comunidad trans, compartió una fotografía en la que hace una ilusión de piel morena con maquillaje.

Esto recuerda al incidente de 2020, cuando la ganadora de La más draga 3, Aviesc Who?, hizo lo mismo en una pasarela del show.

‘Blackface’ es un término usado para describir al acto en el que una persona blanca imita los rasgos y piel de alguien afrodescendiente. Esto se considera sumamente ofensivo y racista. CHECA LOS ÚLTIMOS SPOILERS SOBRE EL ELENCO DE LA MÁS DRAGA 4.

Entre burlas y racismo

Annel Arias es una de las drag queens más queridas y esperadas para la temporada 4 de La más draga, por lo que sorprendió a todo el mundo al deliberadamente hacer blackface. RECUERDA LO MEJOR DE LAS AUDICIONES DE LA MÁS DRAGA 4.

La ganadora de Miss Trans World México 2020 publicó una fotografía en sus redes sociales en donde claramente hizo más morena su piel con maquillaje.

Lo peor es que la misma chica incluyó el siguiente caption, el cual no dejó lugar a dudas de que sabía lo que estaba haciendo:

«Porque no cualquiera puede hacer un blackface tan limpio y cuidado como el mío, aquí vendemos rostro».

Tras varias horas borró la publicación, pero no se pronunció al respecto de ella y se ha mantenido en silencio en todas sus plataformas. MIRA CÓMO ESTA OTRA ASPIRANTE A LA MÁS DRAGA RECIBIÓ INSULTOS XENÓFOBOS.

annel arias drag queen blackface
Blackface de Annel Arias / Foto: Twitter (@DragsNoti)

Conversación incómoda

La publicación haciendo blackface de Annel Arias, aspirante a La más draga 4, levantó varias protestas en redes sociales. CONOCE LA RAZÓN POR LA QUE EL BLACKFACE ES TAN DAÑINO.

En general, los usuarios reprobaron totalmente el acto y reabrieron la conversación sobre el drag y el racismo. Algunos lo hicieron con humor, pero otros realmente buscaron la reflexión.

annel arias criticas mas draga 4 blackface
Crítica a Annel Arias / Foto: Twitter (@sisoyerickparra)

Recordemos que en 2020, Aviesc Who?, ganadora de La más draga 3, presentó un look en la pasarela que muchos calificaron como blackface. En ese entonces, aunque ella explicó que sus inspiraciones eran otras, pidió disculpas públicas por su insensibilidad. ÉCHALE UN OJO A LA DISCRIMINACIÓN QUE SUFRIÓ UNA CONCURSANTE DE DRAG RACE ESPAÑA.

¿Qué opinas del blackface que hizo la aspirante a La más draga, Annel Arias?

Con información de Instagram y Twitter

ARTICLE INLINE AD

Ryan Murphy revela elenco de American Horror Stories

0

El spin-off de AHS está más cerca que nunca y Ryan Murphy ya reveló la identidad de muchos de los miembros del elenco de American Horror Stories.

El showrunner más creepy de Hollywood, Ryan Murphy, anunció quiénes forman parte del elenco de American Horror Stories, el esperadísimo spin-off de la antología de terror American Horror Story.

Sabemos que Ryan Murphy no se puede quedar quieto. En serio que ya perdimos la cuenta de en cuántos proyectos se ha involucrado en los últimos años. Y no es queja, sino todo lo contrario. AHS, una de sus más reconocidas creaciones, sigue en pie. Pero no solo eso, sino que antes de que se estrene la décima temporada de American Horror Story veremos American Horror Stories, un spin-off antológico que nos traerá una historia de terror diferente cada semana.

American Horror Stories spin-off
Uno de los carteles oficiales de American Horror Stories / Foto: FX

Y ni siquiera son la mitad…

Como ya es costumbre para Ryan Murphy, se esperó a que se acercara la fecha de estreno del spin-off de AHS para revelar más detalles. Fue el 7 de julio de 2021 cuando el creador de Glee dio a conocer los nombres de los actores y actrices que forman parte del elenco de American Horror Stories. Aquí está la lista para que te emociones:

  • Matt Bomer como Michael
  • Gavin Creel como Troy
  • Sierra McCormick como Scarlett
  • Paris Jackson como Maya
  • Kaia Gerber como Ruby
  • Aaron Tveit como Adam
  • Ashley Martin Carter como Rowena
  • Belissa Escobedo como Shanti
  • Rhenzy Feliz como Chad
  • Madison Bailey como Kelley
  • Kyle Red Silverstein como Quinn
  • Amy Grabow como Tipper Gore
  • Virginia Gardner como Bernadette
  • Dany Trejo como Santa Claus

Pero además de estos nuevos nombres revelados, Murphy ya había mencionado que Naomi Grossman, John Caroll Lynch, Billie Lourd, Dyllon Burnside, Nico Greetham, Charles Melton y Kevin McHale también aparecerán en el spin-off. Lo mejor de todo es que, cuando Ryan reveló los nombres de los miembros del elenco de American Horror Stories, ¡también dijo que ni siquiera son la mitad de ellos!

elenco American Horror Stories
Nico Greetham (The Prom), Kevin McHale (Glee), Dyllon Burnside (Pose) y Charles Melton (Riverdale) forman parte del elenco de American Horror Stories. / Foto: Instagram (@mrrpmurphy)

¿Y Evan Peters y Sarah Paulson?

Sabemos que Evan Peters y Sarah Paulson han aparecido en casi todas las temporadas de American Horror Story. CHECA LAS ESCENAS MÁS HOMOERÓTICAS DE EVAN PETERS EN AHS.

Aunque Murphy no ha confirmado si sus estrellas favoritas estarán en el spin-off, hay rumores que indican que Sarah Paulson es la directora de uno de los episodios. Asimismo, también captaron a Evan Peters en el set y todo parece indicar que regresará para interpretar a Tate Langdon, el personaje que hizo en Murder House, la primera temporada de American Horror Story. Lo que sí es un hecho es que veremos a ambos en Double Feature, la décima temporada.

Podremos ver al fabuloso elenco de American Horror Stories en acción a partir del 15 de julio de 2021. Además, American Horror Story: Double Feature se estrenará el 25 de agosto de 2021. Murphy nos va a mantener muy entretenidos durante los próximos meses. ¡Nos encanta la idea!

Double Feature
Double Feature se estrenará el 25 de agosto de 2021. / Foto: Instagram (@mrrpmurphy)

Ahora que ya sabes quiénes forman parte del elenco de American Horror Stories, ¿te dieron —más— ganas de verla?

Con información de TVLine e Instagram

ARTICLE INLINE AD

Aprueban ley LGBT de CDMX: ¿De qué se trata?

0

La ley LGBT de CDMX hace explícitos los derechos de las personas con una orientación sexual e identidad de género diversa, así como la obligación que tienen las autoridades de garantizarlos.

El 7 de junio de 2021, el Congreso de CDMX aprobó la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI de la Ciudad de México, coloquialmente conocida como ley LGBT.

La ley se elaboró con base en iniciativas presentadas por el diputado Temístocles Villanueva y la diputada Alessandra Rojo de la Vega con la participación de activistas y colectivos de la comunidad, entre ellos el Centro de Investigación, Diversidad e Incidencia (CIDI). El dictamen se aprobó con 45 votos a favor, ninguno en contra y solo 1 abstención. El decreto fue turnado a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien deberá publicarlo para su entrada en vigor.

Ley para el Reconocimiento y la Atención de las personas LGBTTTI de Ciudad de México
El diputado Temístocles Villanueva se encargó de presentar el dictamen de la iniciativa desde la tribuna del Congreso de CDMX. / Foto: Gabriel Vázquez

Pero ¿qué dice la ley LGBT de CDMX y por qué su aprobación es una gran noticia?

Derechos de la comunidad

El nuevo ordenamiento cuenta con 43 artículos y 12 transitorios. A través de los mismos, hace explícitos por primera vez los derechos de las poblaciones de la diversidad sexual de la capital del país. Se establece que las personas de la comunidad tienen derecho a una vida digna y libre de violencia. También protege el libre desarrollo de la personalidad de niños, niñas y adolescentes LGBT+.

La ley LGBT de CDMX también establece que las personas de la comunidad tienen derecho a la integridad y seguridad personales, la certeza jurídica y el acceso a la justicia, la salud y la participación. Asimismo, hace referencia a garantías laborales, combate a la discriminación y derechos sexuales y reproductivos. CONOCE EL MARCO NORMATIVO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT+ EN MÉXICO.

Políticas públicas

Pero la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI de Ciudad de México no se limita a enlistar derechos de los integrantes de la comunidad. Además, establece mecanismos institucionales para garantizarlos.

La llamada ley LGBT de CDMX crea la Unidad de Atención a la Diversidad Sexual (Unadis). Además de esta nueva unidad, el ordenamiento establece que todas las instituciones de Gobierno, poderes y organismos autónomos de la capital del país deben garantizar una atención igualitaria de la población LGBT+. También deben realizar esfuerzos transversales e interinstitucionales para crear políticas públicas enfocadas en la comunidad.

Al presentar el dictamen desde la tribuna del Congreso capitalino, el diputado Temístocles Villanueva explicó que la ley crea un «mandato para la elaboración de políticas públicas y acciones transversales tendientes a garantizar una mejor calidad de vida de las personas LGBT». ENTÉRATE DE CUÁLES SON LOS ESTADOS QUE PROHÍBEN LAS ‘TERAPIAS DE CONVERSIÓN’.

Quedan pendientes

La aprobación de la ley LGBT de CDMX —que puedes consultar en este enlace— representa un avance para los derechos de la comunidad. Sin embargo, todavía quedan pendientes en la materia en la capital del país.

Cabe recordar que desde 2019 el Congreso capitalino mantiene congeladas 2 iniciativas relacionadas con la diversidad. La primera es la llamada ley de infancias trans, que busca el reconocimiento de la identidad de género de niñas y niños trans. Otra es la iniciativa para eliminar del Código Penal capitalino el delito de ‘peligro de contagio’, mismo que criminaliza a quienes viven con VIH.

¿Crees que la aprobación de la ley LGBT de CDMX beneficiará a la comunidad?

ARTICLE INLINE AD