martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 284

Infancias trans pueden obtener acta de nacimiento en consulados mexicanos

0

Irónicamente, para las infancias trans de nuestro país es más fácil obtener un acta de nacimiento acorde a su identidad de género desde el extranjero, en los consulados mexicanos.

Desde el 19 de enero de 2022, las personas trans pueden realizar la corrección de su acta de nacimiento en los consulados mexicanos y, como no hay restricción de edad para el trámite, también pueden hacerlo las infancias. CONOCE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS TRANS EN MÉXICO.

Al interior de la República, 19 de los 32 estados del país reconocen la identidad de género de las personas trans mayores de 18 años. Sin embargo, solo 4 entidades permiten a las infancias y adolescencias trans obtener un acta de nacimiento acorde con su identidad de género. Se trata de Jalisco, CDMX, Oaxaca y Morelos. Por su parte, Puebla está en camino a convertirse en el quinto tras una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que determinó inconstitucional la restricción de edad para el reconocimiento de la identidad de género en la entidad.

Consulados mexicanos, una opción para infancias trans

Pero las infancias trans también pueden tramitar la corrección de su acta de nacimiento en los 67 consulados y en las 80 embajadas de México en el extranjero.

En consonancia con las sentencias de la SCJN sobre el tema, desde enero de 2022 los consulados emiten actas de nacimiento acordes a la identidad de género de las personas trans. Además, lo hacen sin establecer un requisito de edad mínima. Tanto adultos como niños y niñas trans pueden tramitar su acta en los consulados mediante un simple trámite. Si bien este mecanismo está destinado principalmente a las personas mexicanas migrantes o residentes en el extranjero, también lo pueden aprovechar quienes se encuentren de viaje o tengan los recursos para trasladarse a un consulado.

¿Cuáles son los requisitos para el trámite?

Para que las personas trans en general y las infancias en particular puedan tramitar su acta de nacimiento en los consulados mexicanos solo tienen que presentar 2 documentos. Se trata, por un lado, de su acta de nacimiento primigenia. Y, por otro lado, de una identificación oficial.

Además, será necesario presentar a 2 testigos. El trámite se realizará de forma expedita, sin necesidad de presentar dictámenes médicos ni psicológicos. Tampoco es requisito estar en procesos de hormonación. Al concluir el trámite, la Secretaría de Relaciones Exteriores entregará a las personas trans tanto su acta de nacimiento como su pasaporte con el nombre y género solicitados. CHECA CÓMO OBTENER TU ACTA DE NACIMIENTO DE GÉNERO NO BINARIO.

Acta de nacimiento de infancias trans en conslados mexicanos
Juan, un niño trans, realizó el trámite con el acompañamiento de sus papás en el Consulado de San Bernardino. / Foto: Twitter (@consulmexsanbe)

Primer caso

Cabe mencionar que ya se cuenta con precedentes de infancias trans que lograron obtener su acta de nacimiento corregida gracias a la labor que se realiza en los consulados mexicanos. El 6 de marzo de 2022 Juan, un niño trans en Estados Unidos, obtuvo su acta corregida en un consulado mexicano ubicado en San Bernardino, California.

Niños trans obtiene acta de nacimiento en conslado mexicano
Juan es el primer niño trans que obtuvo su acta corregida en un consulado mexicano. / Foto: Twitter (@SRE_mx)

Juan, de 8 años de edad, realizó el trámite con el acompañamiento de sus padres. Grisel, madre de Juan, comentó que el pequeño se identifica como niño desde los 6 años. En un principio, ella le respondió a Juan que nunca podría ser un niño. Sin embargo, al ver los conflictos por los que atravesaba su hijo a causa de su identidad de género se sensibilizó sobre el tema.

Finalmente, pudo ayudar a su Juan a acceder al reconocimiento de su identidad de género gracias al mecanismo implementado en los consulados. «Mi trabajo ahora como mamá es hacer esto visible porque no quiero que más papás les contesten a sus hijos que nunca van a poder ser lo que ellos desean», dijo en entrevista con La Jornada.

Sin duda, urge que las infancias trans sean reconocidas en todos los estados del país, pues irónicamente en este momento el trámite de corrección de acta de nacimiento resulta más sencillo para quienes viven en el extranjero.

Con información de Expansión, La Jornada y Criterio Hidalgo

ARTICLE INLINE AD

Pei Garza pidió matrimonio a novio que conoció en app

0

Lo que empezó como un match en una app de ligue terminará en un matrimonio entre el conductor Pei Garza y su novio, Juan Carlos Loyo.

Pei Garza, conductor del programa Tendencias de Radio Fórmula, celebró el quinto aniversario de relación con su novio, Juan Carlos Loyo, pidiéndole matrimonio.

Con ayuda de sus familiares, Pei le dio el anillo a su pareja durante sus vacaciones en Vail, Colorado. A través de su cuenta de Instagram, el conductor compartió imágenes y videos del romántico momento. Además, en entrevista con la revista TV y Novelas confirmó que su boda será en noviembre. MIRA CÓMO BELINDA AYUDÓ A UNA PAREJA GAY EN SU PROPUESTA DE MATRIMONIO.

Pei Garza conductor de Radio Fórmula
El conductor está al frente de los programas ¡Qué Pei! y Tendencias. / Foto: Radio Fórmula

Su historia de amor

Pei Garza y su novio, Juan Carlos Loyo, se conocieron a través de una app de ligue. Su caso demuestra que el amor que surge a través de apps de ligue puede ser tan sólido como cualquier otro. Lo que empezó como una cita para cenar se convirtió en un noviazgo que ya lleva 5 años y que próximamente será matrimonio.

En entrevista con TV y Novelas, el también conductor del programa ¡Qué Pei! contó que, tras conocerse en la app, él y Juan Carlos decidieron verse para cenar. Una semana después se hicieron novios y tras 4 meses de relación comenzaron a vivir juntos. CONOCE ALGUNAS PRECAUCIONES QUE DEBES TOMAR AL SALIR CON PERSONAS DE APPS DE LIGUE.

Al respecto, Pei Garza contó que la clave para una buena relación está en compartir valores con la pareja:

«El factor físico juega un papel importante porque debes tener química, atracción, y esos cuadritos ya estaban palomeados. Pero ya luego pasamos al tema de los valores, de lo que esperamos en la vida. Para mí es muy importante la fidelidad, la lealtad. Entonces, siento que llegamos a este punto luego de algunas experiencias de desamor previo».

Romántica propuesta de matrimonio

De acuerdo con Pei Garza, tras 5 años de vivir con su novio, Juan Carlos Loyo, la pareja ya es casi como un matrimonio. Sin embargo, el conductor de Radio Fórmula decidió formalizar su unión y lo hizo de la forma más romántica.

Cada año la pareja toma vacaciones junto con sus familias. Además, ambos comparten afición por el esquí. Por ello, Pei decidió aprovechar un viaje a Vail, Colorado, para realizar la propuesta de matrimonio.

Con ayuda de su mamá, Pei Garza puso un letrero con la leyenda «Marry Me!» («¡Cásate conmigo!») en la montaña. Luego, llevó a su novio frente al mismo y se arrodilló para darle el anillo:

«Teníamos estas vacaciones que siempre nos damos una vez al año, y generalmente nos vamos a esquiar con toda la familia. Se me ocurrió hacerle la propuesta en un paseo con 2 percherones espectaculares en medio de la nieve. Estábamos en todo el valle de Vail, el escenario perfecto. Justamente, después de salir de una curva, teníamos todo montado ahí con el letrero».

Por supuesto, Juan Carlos dijo que sí y la pareja ya alista su boda para noviembre. CHECA LAS FOTOS DE LA BODA DE JONATHAN BENNETT, ACTOR DE MEAN GIRLS.

Pei Garza se casará con su novio
Así presumió el conductor que está comprometido con su novio. / Foto: Instagram (@peigarza)

¿Qué te pareció la propuesta de matrimonio que Pei Garza le hizo a su novio?

Con información de TV y Novelas

ARTICLE INLINE AD

Momentos divertidos e irónicos de ser un monaguillo gay

0

Si quisiera saber qué se siente ser gay mientras participas en una comunidad sumamente religiosa, estos son los momentos que pudiste haber vivido si fuiste monaguillo y gay.

Un chico que fue monaguillo contó a Homosensual las experiencias que vivió de los 12 a los 14 años, tiempo en el que descubría que era gay. Estos son algunos momentos incómodos, graciosos e irónicos que nos compartió.

Darse cuenta de lo gay que podía ser la convivencia

Ser monaguillo no solo significa ayudar en los eventos de la iglesia. También es reforzar el lazo con tu comunidad católica. Por eso es muy común que los monaguillos salgan a acampar constantemente y tengan actividades de integración. Bañarse juntos y dormir abrazados entre todos eran algunas de las cosas que podían hacer que un monaguillo se diera cuenta de que quizá no era heterosexual. ESTOS SON 10 PROBLEMAS QUE TODO GAY RELIGIOSO ENTIENDE.

Encontrarte con otros monaguillos LGBT+

No lo podías decir abiertamente, claro. Pero, si te echabas el ojo con otro monaguillo igual de puberto que tú, no era nada raro que comenzaran a jugar de una manera muy física. Nunca se llegaba a nada más allá de los roces, las sobadas y los jalones de ropa. Al menos no durante los viajes en grupo. Sin embargo, estos ‘juegos’ dejaban una sensación diferente, digna de complicidad entre ambos monaguillos en proceso de descubrimiento.

Vivir tu fantasía cuando te ponías la túnica

La túnica satinada, con colores brillantes y que parecía un vestido podía llevarte a vivir toda una fantasía. Y, si a ti te tocaba llevar el incienso durante las procesiones, tu mundo mágico y espectacular tenía todavía mejor ambientación. Si de pequeños hubiéramos sabido lo que es el drag, sin duda el ponerse la túnica hubiera sido la iniciación de varios monaguillos.

Darte cuenta de lo bien torneados que están los santos mártires

En algún momento te dejas de fijar en la cara de dolor y sufrimiento de los mártires, y te das cuenta de lo bien definidos que tienen los abdómenes, lo fuerte de los brazos y lo bellísimos que son sus rostros. Descubres a san Sebastián, y no muy tarde te das cuenta de que no por nada se le nombró el santo de los gays.

Quién sabe qué querían enseñarte al mostrarte a esos hombres llenos de sufrimiento. Fuera lo que fuera, ciertamente eso no fue lo que llamó tu atención. CONOCE A SERGIO Y BACO, LOS SANTOS GAY QUE SE COLARON A LA IGLESIA.

San Sebastián mártir, en una pose claramente no provocadora ni estéticamente bellísima / Foto: La Sexta

Cuando te enteras de que te vas a ir al infierno

No es raro que los sacerdotes condenen la homosexualidad. Sin embargo, llega un punto en el que te das cuenta de que al condenar a esos hombres y mujeres, también te están condenando a ti. No puedes cambiar tu orientación, pero sí puedes dejar de ser monaguillo. Entonces, eso es lo que haces.

Si de todas maneras te vas a ir al infierno, ¿de qué sirve ayudar todos los domingos en la iglesia y de qué sirven todos esos viajes de integración con personas que te rechazarían su supieran tu orientación?

via GIPHY

No importa todo lo que digan los conservadores y religiosos. Pertenecer a una comunidad sumamente católica no previene a nadie de tener un hijo LGBT+ o ser ellos mismos parte de la comunidad LGBT+. Tampoco importan las amenazas de condena en el infierno por prácticas homosexuales, ni las constantes repeticiones de que el matrimonio es entre un hombre y una mujer. 

No importa si escuchas sermones todos los domingos. Si eres LGBT+, nada te va a poder cambiar. Pero, además, si tuviste la mala suerte de ser monaguillo mientras descubrías que eras gay, seguramente habrás vivido momentos irónicos, a veces incómodos y ciertamente graciosos de recordar, como los que te mostramos aquí.

¿Conoces a alguien que haya sido monaguillo y ahora sea gay? ¡Etiquétalo en los comentarios!

ARTICLE INLINE AD

México: Estados que confirmaron Marcha del Orgullo LGBT+ presencial 2022

0

Te compartimos información sobre los estados de México que confirmaron Marcha del Orgullo LGBT+ presencial en 2022.

Desde mediados de 2022, algunos estados y ciertas localidades han confirmado y brindado los primeros detalles de la Marcha del Orgullo LGBT+ presencial para este año. Aunque la vacunación ha reducido considerablemente los decesos por COVID-19, ten presente que aún tendremos que respetar los protocolos de sanidad.

Sigue las medidas dictadas por la Secretaría de Salud (SSa) y los propios comités organizativos. El uso de cubrebocas es indispensable en todo momento. Lleva contigo protector solar, gel antibacterial y, en medida de lo posible, mantén tu sana distancia. Recuerda no compartir alimentos o botellas de agua. Cuídate y cuida a tus seres queridos.

Una puntualización antes de comenzar: dado que apenas se está revelando información preliminar, esta es una publicación sujeta a actualizaciones constantes. Desde Homosensual nos mantendremos al pendiente de las modificaciones que las, los y les organizadores convocantes hagan desde sus respectivas movilizaciones.

Esperamos que entre marzo y principio de junio esta lista de estados de la República mexicana que confirmaron Marcha del Orgullo presencial en 2022 sea más amplia.

Jalisco

Jalisco fue el primero de los estados que confirmó una Marcha del Orgullo LGBT+ presencial para 2022. Vía Facebook, el 11 de octubre de 2021 la organización Guadalajara Pride dio a conocer que el evento se haría bajo el lema «Abraza a la diversidad». La cita es el 4 de junio a las 14:00 en Glorieta de la Minerva.

estados confirmados marcha orgullo presencial 2022 jalisco guadalajara
Convocatoria en Guadalajara / Imagen: Facebook (Guadalajara Pride)

CDMX sí tendrá Marcha del Orgullo LGBT+ presencial en 2022

El 15 de marzo del año en turno el Comité IncluyeT dio a conocer que se llevará a cabo el tradicional desfile. La edición número 44 de la Marcha LGBT+ de CDMX será el sábado 25 de junio de 2022. Partirá del Ángel de la Independencia y llegará al Zócalo capitalino. Quienes no puedan asistir al recorrido, tendrán oportunidad de sintonizar el evento. Se contará con el apoyo de Canal 11. AQUÍ ENCUENTRAS MÁS DETALLES DE LA MARCHA LGBT+ (2022) EN CDMX.

Logo de la Marcha LGBT+ de CDMX 2022
Logo de la edición 44 de la Marcha del Orgullo LGBT+ de CDMX. / Foto: Twitter (@MarchaLGBTCDMX)

Iniciativas locales en CDMX: Tláhuac e Iztapalapa

Casi de manera paralela al anuncio del Comité IncluyeT, el Movimiento por la Diversidad en Tláhuac (Moditlac) informó que la 5ta marcha de la diversidad se llevará a cabo el 24 de abril de 2022 a las 11 a. m. El punto de reunión es en la colonia Los Olivos.

moditlac
Esta es la primera de las movilizaciones del orgullo en 2022. / Foto: Facebook (La oveja arcoíris)

Asimismo, se extiende la invitación para participar en una segunda movilización. Esta tendrá lugar el 14 de mayo. El recorrido tendrá como sede San Francisco Tlaltlenco.

estados marcha orgullo lgbt presencial cdmx tláhuac 2022
Convocatoria a marcha LGBT en Tláhuac / Facebook (Movimiento de la Diversidad Sexual Tláhuac)

Bajo el lema «Unidos nuevamente por la diversidad», el Comité Orgullo Iztapalapa convoca a formar parte de la séptima marcha en la alcaldía y el festival de música contra la homofobia. La cita es el 21 de mayo a las 13:00 en el Metro Constitución.

Yucatán

Yucatán se sumó a los estados de México que confirmaron Marcha del Orgullo LGBT+ presencial en 2022. A través de su página de Facebook, Marcha de la Diversidad Sexual Mérida puntualizó que esta actividad tendrá lugar el 18 de junio de 2022.

Además, el 4 de junio se tiene programada la 6ª Marcha LGBT+ en Progreso. Comenzará a las 18:00 y como puntos de reunión y finalización se acordó que fueran Parque Morelos y Parque Independencia respectivamente.

marcha lgbt 6 progreso yucatán
Flyer de la movilización en Progreso / Imagen: Facebook (Diversidad Progreso Yucatán)

San Luis Potosí, entre los estados que confirmaron una Marcha del Orgullo LGBT+ presencial en 2022

El 3 de marzo de 2022 se reunieron organizaciones como Inclusión e Igualdad A. C. y la Coordinación Municipal de Derechos Humanos para confirmar que el 2 de julio de 2022 se realizará la XI Marcha LGBT en la entidad.

Zacatecas

Zacatecas fue una de las entidades que en 2021 tuvo una edición presencial y 2022 no será la excepción. Aunque todavía no se sabe con certeza le fecha y el recorrido, los colectivos LGBT+ adelantan que será una oportunidad para celebrar la segunda década de este evento en Zacatecas. Por ello, lanzaron una convocatoria para diseñar el logo de este año. Para mayor información, puedes seguir la página Marcha del Orgullo LGBT Zacatecas.

Durango

Entre los estados que convocan a una Marcha del Orgullo LGBT+ presencial se encuentra Durango. A través de su perfil de Facebook, Marcha De La Diversidad Sexual Durango confirmó que la movilización será el 26 de junio de 2022. Mantente al tanto de la página o de sitios como Homosensual, pues en esta entidad ya empezó a circular información falsa.

Chihuahua

Desde el 3 de febrero de 2022, el Comité de la Diversidad Sexual de Chihuahua informó que los colectivos de las diversidades se estaban organizando. El 28 de marzo de 2022, Chihuahua se unió a los estados que confirmaron una Marcha del Orgullo LGBT+ presencial.

Esta será el 2 de julio de 2022 a las 17:00. El punto de partida es la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (Av. Zarco 2427 Col. Zarco, CP 31020).

primera marcha rarámuri lgbt presencial orgullo 2022 estados confirmaron chihuahua
Convocatoria de primera marcha rarámuri LGBT+ / Imagen: Facebook (Enlace; Napawiká Tomogé Comunidad Rarámuri Lgbttq+)

Asimismo, el 25 de marzo el comité Napawiká Tomogé Comunidad Rarámuri LGBTTQ+ confirmó que el 4 de junio de 2022 se convoca a la primera marcha rarámuri LGBT+.

Si vives en alguno de los estados que no están en la lista y te enteraste de la confirmación de la Marcha del Orgullo LGBT+ presencial en 2022, agradeceríamos tu apoyo. Recuerda que puedes escribirnos.  Leemos tus mensajes por correo electrónico y comentarios en redes sociales. También puedes arrobarnos en Twitter.

ARTICLE INLINE AD

Chica luchó meses para usar pantalón en secundaria

0

Mientras en muchas escuelas ya es normal que las niñas usen pantalón, en la Secundaria Técnica Número 14 una chica tuvo que luchar durante meses para lograrlo.

Carlos Sánchez, un tuitero de Guadalajara, Jalisco, presumió que su hermana, una chica que estudia en la Escuela Secundaria Técnica Número 14, finalmente podrá usar pantalón en su uniforme tras meses de luchar para conseguirlo.

«Mi hermanita, junto a otra chica, son las primeras mujeres en usar pantalón en la Técnica No. 14 como uniforme de gala después de solicitárselo a su director durante meses», escribió Carlos. El tuitero se refirió a su hermana como «rebelde, indócil y libre». Además, acompañó su publicación con una fotografía de la joven usando pantalón.

Niña de Secundaria Técnica 14 usa pantalón
Fotografía publicada por Carlos Sánchez / Foto: Twitter (@CarloSanchezGDL)

En respuesta, otra usuaria de Twitter señaló que la chica tuvo que demandar al director de la Escuela Secundaria Técnica 14 para poder usar pantalón. La tuitera, identificada con la cuenta @VaneGuzman, dijo ser tía de la otra persona que tuvo que luchar para usar pantalón, refiriéndose a elle con pronombres neutros. MIRA CÓMO USAR CORRECTAMENTE LOS PROBOMBRES NO BINARIOS.

Escuela Secundaria Técnica 14
Al parecer, la otra persona que tuvo que luchar para usar pantalón se identifica como no binaria. / Foto: Twitter (@VaneGuzman)

Estudiantes luchan por derecho a usar prendas que quieran

Cabe mencionar que este no es el único caso de alumnos de instituciones educativas en México que luchan por su derecho a usar las prendas que deseen con independencia de su género. Por ejemplo, en Tijuana, Baja California, estudiantes de bachillerato protestaron por el derecho de los chicos a usar falda si así lo desean. Los hechos ocurrieron el 18 de marzo de 2022 en la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas.

preparatoria federal lázaro cárdenas tijuana usar falda
Así se vio el apoyo en esta prepa de Tijuana. / Foto: Twitter (@DanielAndradeTV)

En el caso de las chicas, en muchas escuelas es común que puedan usar pantalón en lugar de falda si así lo desean. Sin embargo, ese no era el caso de la Secundaria Técnica Número 14, donde la chica tuvo que alzar la voz ante la prohibición de usar pantalón.

La ropa no tiene género

Cabe recordar que la ropa no tiene género ni orientación sexual. Son las personas quienes relacionan una u otra prenda con determinada identidad o expresión de género. En ese sentido, cada quien tiene derecho a vestir como se sienta más cómodo, cómoda o cómode.

Sin duda, la chica de secundaria que luchó por su derecho a usar pantalón demostrará que las prendas del uniforme no tienen nada que ver con el rendimiento escolar.

Con información de Twitter (@CarloSanchezGDL)

ARTICLE INLINE AD

Better Nate Than Ever: Disney lanza película gay infantil

0

Better Nate Than Ever (Nate, mejor tarde que nunca), protagonizada por Rueby Wood, ha sido descrita como la película infantil «más gay, positiva y alentadora que Disney ha hecho».

Desde el 1 de abril de 2022 ya se encuentra disponible en streaming Better Nate Than Ever, también conocida como Nate, mejor tarde que nunca o El sueño de Nate, película infantil de Disney con temática gay estelarizada por el actor Rueby Wood.

De acuerdo con algunas reseñas se trata de la primera película de Disney cuyo protagonista es un niño gay. Pero ¿es cierto eso? ¿De qué trata la cinta? A continuación, te contamos todos los detalles. MIRA NUESTRAS RECOMENDACIONES DE PELÍCULAS LGBT+ QUE PUEDEN VER LAS INFANCIAS.

¿De qué trata Better Nate Than Ever (Nate, mejor tarde que nunca)?

La cinta sigue la historia de Nate Foster (Rueby Wood), un niño de 13 años que sueña con convertirse en una estrella del teatro musical. Nate participa en audiciones para las obras de teatro de su escuela sin tener mucho éxito. Sin embargo, su mejor amiga, Libby (Aria Brooks), lo convence de emprender un viaje hasta Nueva York para audicionar en un casting de la obra musical de Lilo & Stitch.

En nueva York, Nate se encuentra con su tía Heidi (Lisa Kudrow). Heidi es una actriz de teatro que siempre sufrió rechazo de su familia por perseguir su sueño de dedicarse al teatro. Por ello, apoyará a Nate para que no pase por lo mismo.

La película Better Nate Than Ever está basada en el libro homónimo de Tim Federle. Se trata del director y escritor de la exitosa saga High School Musical. La novela se basa en las experiencias del propio Federle como un niño gay aficionado al teatro musical en Pittsburgh. MIRA NUESTRAS RECOMENDACIONES DE PELÍCULAS MUSICALES QUE NO TE PUEDES PERDER.

¿Nate, el protagonista de la película, es abiertamente gay?

Una de las críticas hacia Disney cuando sus productos incluyen a personajes LGBT+ es que no se hace explícita su orientación sexual o que la diversidad queda relegada a un segundo plano. En este caso, la palabra ‘gay’ no se utiliza para etiquetar la sexualidad de Nate. Pero tanto los críticos como el elenco sí se han referido al personaje como tal. ENTÉRATE DE LA POLÉMICA POR LA RELACIÓN ENTRE DISNEY Y LA HOMOFÓBICA LEY ‘NO DIGAS GAY’.

Por ejemplo, en entrevista con Excélsior, la actriz Lisa Kudrow, quien interpreta a Heidi en Better Nate Than Ever, se refirió al protagonista de la película infantil de Disney como un niño gay:

«Mis primeros pensamientos al leer el guion fueron que estaba frente a algo muy divertido. Amé eso y amé al protagonista, que es un chico grandioso, con un gran mensaje. Sé que fue un gran paso para Disney tener por primera vez un personaje principal, que tiene 13 años, y es gay. Para mí eso es grandioso».

Por su parte, el periodista abiertamente gay Kevin Fallon se refirió a Better Nate Than Ever como lo «más gay, positivo y alentador que Disney ha hecho». En un artículo para The Daily Beast publicado el 1 de abril de 2022, Fallon escribió: «El mayor cumplido que puedo hacerle [a la película] es decir que es un referente que desesperadamente me hubiera gustado tener al crecer». Respecto a la orientación sexual del protagonista, el crítico opinó que es un elemento bien manejado porque a los 13 años muchos niños LGBT+ todavía no descubren su identidad:

«Hay pistas de que Nate se dará cuenta algún día de que es gay, lo cual es obvio para todos a pesar de que la etiqueta nunca se articula. No todos a los 13 años son capaces de procesar o entender eso acerca de sí mismos. Ciertamente yo no lo era. Pero la película es acerca de lo genial que sería para él. Es una película sobre seguir tus sueños, encontrar tu tribu y aprender que hay gente que te va a aceptar como eres».

¿Quién es Rueby Wood, el protagonista de la película?

Además, un valor agregado de la película de Disney Better Nate Than Ever, o Nate, mejor tarde que nunca, es ver el surgimiento de Rueby Wood, un nuevo talento.

Rueby Wood, quien interpreta a Nate en la película de Disney, debuta en pantalla tras una prolífica carrera en el teatro musical. En Broadway cuenta con apariciones en Charlie y la fábrica de chocolates y Mary Poppins, entre otras obras.

Rueby Wood protagonista de Nate mejor tarde que nunca película gay de Disney
Rueby Wood interpreta a Nate. / Foto: CIO Noticias

¿Qué te parece Better Nate Than Ever, la película infantil de Disney con temática gay?

Con información de The Daily Beast, Excélsior e IMDb

ARTICLE INLINE AD

Un viaje en taxi: Expone la violación masculina en México

0

El documental Un viaje en taxi (One Taxi Ride, 2019), coproducción entre México y Singapur dirigida por Mak CK, cuenta la historia de Erick, un chico gay que a sus 17 años tomó un taxi en Zona Rosa, CDMX, y fue violado por el conductor y dos hombres más.

Un viaje en taxi, producido por el director Mak CK y Román Rangel, es un documental LGBT+ ganador del Premio Maguey a mejor película basado en hechos reales cuyo personaje principal es Erick, un hombre gay que vivió algo de lo que muchas veces no se habla: la violación masculina. De acuerdo a la ONU México, por cada nueve delitos sexuales cometidos contra mujeres, ocurre uno contra algún hombre.

El segundo dato podría no ser del todo alarmante si no viviéramos en un país donde coexisten el machismo y la impunidad. Ambos elementos son suficientes para que las víctimas decidan no denunciar. Y, en consecuencia, que no haya más casos contabilizados.

Miedo, rechazo y culpa: causantes de que víctimas guarden silencio

Por supuesto, el miedo, el rechazo y la culpa también son factores importantes. Por cada uno de estos pasó Erick, un hombre gay que a los 17 años fue violado por tres sujetos: el conductor del taxi que abordó en Zona Rosa y sus dos cómplices

Este lamentable episodio fue de interés para el cineasta Mak CK, originario de Singapur. Él convenció a Erick para que compartiera con sus familiares este oscuro secreto que había guardado por diez años.

Desde el 26 de marzo de 2022, el documental está disponible en la plataforma FilminLatino. Tienes 2 meses para verlo aquí por tan solo 41 pesos. CHECA ESTOS DOCUMENTALES LGBT+ MEXICANOS QUE MUESTRAN OTRA CARA DE LA DIVERSIDAD.

documental-un-viaje-en-taxi-violacion-masculina-1
Erick, en compañía de su familia / Foto: One Taxi Ride

Así nació el documental Un viaje en taxi (One Taxi Ride)

Este documental pone sobre la mesa temas tabú como la violación masculina y la forma en la que los sobrevivientes enfrentan esta situación. Asimismo, plantea la posibilidad de que los agresores transmitan el VIH a sus víctimas, como ocurrió con Erick. ¿Se pueden imaginar el dolor de sobrellevar todo este proceso completamente solo? 

«La historia de nuestro protagonista, Erick, me atormenta. No solo porque fue asaltado sexualmente. Pero también porque vivimos en un mundo en el que no sentía que tuviera opciones disponibles para enfrentar el violento ataque. Su decisión de mantenerlo en secreto durante diez años refleja la forma en que la sociedad ha fallado a innumerables personas como él».

Mak CK, cineasta

Este documental, tal como ha asegurado su protagonista en cada uno de los lugares donde se ha exhibido, significó una completa catarsis. No solo tuvo la oportunidad de revelar lo sucedido a su familia y a su entonces pareja, sino también la posibilidad de conocer a más hombres y mujeres que han sido violentados sexualmente y que se han visto reflejados y fortalecidos con esta película. CHECA NUESTRA LISTA DE DOCUMENTALES LGBT+ QUE TE SACUDIRÁN EL ALMA.

Un viaje en taxi: el testimonio de alguien que decidió no seguir callado y salir adelante…

El estreno mundial de Un viaje en taxi fue en 2019, en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG). Ahí, el director fue reconocido con el Premio Maguey a la mejor película LGBT+. CONOCE IMPERDONABLE, EL DOCUMENTAL SOBRE PANDILLEROS GAY. 

Desde entonces, la familia de Erick y él mismo han emprendido un viaje junto con la película para ser portavoces de un problema que resulta ser mundial. Esto a pesar de que en lugares como Estados Unidos y Reino Unido haya estudios —como el del National Sexual Violation Resource Center (NSVRC)— que afirmen que solo el 10% de los casos de violación les ocurren a hombres. 

Un Viaje en Taxi (Tráiler Oficial) from Mak CK on Vimeo

La lucha sigue

Todos los casos que salieron a flote gracias a Un viaje en taxi hicieron ver al director que su trabajo no había terminado. Por ello, agregó en el sitio oficial del documental un listado de centros y organizaciones que ayudan a personas que han sido violentadas sexualmente o que viven con VIH.

Incluso Erick abrió recientemente su propio canal en Youtube: VIHda en positivo. En este ha expuesto su salida del clóset como persona con VIH y la necesidad de erradicar los estigmas y la discriminación que imperan sobre este tema.

“Estoy agradecido de que mi experiencia pueda ayudar a más gente».


Erick Cid, youtuber del canal VIHda en positivo

¿Por qué ver el documental Un viaje en taxi?

Sin duda, Erick ha demostrado valentía y fortaleza, primero por exponer sin tapujos su vida en la película Un viaje en taxi. Segundo, por ser un testimonio de que la violación sexual masculina existe y se debe atender con seriedad. Y tercero, por inspirar a otras personas que han pasado por una situación similar a acercarse con sus seres queridos para buscar su apoyo. Nadie debería pasar solo por una situación así.

Un viaje en taxi es el resultado de una coproducción entre México y Singapur. Esperamos que su estreno comercial en nuestro país ocurra próximamente. ESTAS SON 30 PELÍCULAS GAYS QUE MARCARON A UNA GENERACIÓN.

¿Ya habías oído hablar del documental Un viaje en taxi? ¿Consideras que aún falta visibilizar los casos de violación masculina?

ARTICLE INLINE AD

VPH: Por qué recomiendan vacuna a hombres gay y bisexuales

0

El 1 de abril de 2022, el Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización (JCVI por sus siglas en inglés) hizo hincapié en que hombres gay y bisexuales reciban la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH).

En algunos países como Reino Unido los hombres gay y bisexuales son uno de los grupos prioritarios para recibir la vacuna contra el VPH. Causante de «una gran proporción de cánceres y verrugas genitales», es una preocupación sanitaria pública y, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ITS más común

Por recomendaciones de instancias como el Comité Asesor sobre Prácticas de Vacunación (ACIP por sus siglas en inglés) se establece que las unidades sanitarias apliquen la vacuna contra VPH en edades tempranas. ESTO ES TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE LA VACUNA CONTRA EL VPH.

Después de años de estudio se ha llegado a la conclusión de que el mejor periodo para recibir esta medida de prevención es la pubertad. Internacionalmente, se han promovido campañas de vacunación para niñas y niños entre los 11 y 13 años. En caso de no recibir la inmunización activa en este rango etario, se sugiere hacerlo antes de cumplir los 26 años.

vacuna vph dudas respuestas
La vacuna contra el VPH podría salvar vidas. / Foto: Adobe Stock

¿Por qué los hombres gay y bisexuales son uno de los sectores poblaciones a los que se recomienda la vacuna contra VPH?

De manera general, la OMS estima que «el 90%» de las personas adquirirá esta ITS durante su vida. Según apunta el experto en temas de justicia social, salud pública y derechos humanos, Ricardo Baruch, el VPH está presente en más del 70% de los hombres gay con vida sexual activa en México.

Otro dato que se tiene al respecto es que los hombres que tienen sexo con otros hombres pueden experimentar «múltiples tipos de VPH». Entre los que destacan el 16 y 18, los cuales causan «alrededor del 80% de los cánceres anales». ESTOS SON LOS PADECIMIENTOS ANALES PROVOCADOS POR ITS.

A esta cifra, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) agregan que:

«Los hombres homosexuales y bisexuales tienen una probabilidad 17 veces mayor de padecer cáncer anal».

Estadísticas relevantes

En continuidad con dicha información, el grupo de trabajo sobre tratamientos del VIH (gTt-VIH) detalló los resultados de una investigación llevada a cabo en Australia en 2009. Acorde con las observaciones de las y los especialistas, de los 331 hombres gay que participaron (127 de ellos viven con VIH):

«El 79% presentó una infección anal por VPH […] Y el 86% presentaba más de una cepa del papiloma».

Por lo cual, una de las conclusiones fue que:

«En la población de base comunitaria de hombres gay sexualmente activos, el VPH fue casi universal. Se detectó una amplia variedad de genotipos y fue habitual la coinfección por varios de ellos. Resulta alarmante que un tercio de los participantes presentara la cepa VPH-16, principal responsable del cáncer anal»

A estas cifras, se suman las aproximaciones de un estudio realizado en Chihuahua (México) en 2014:

«Los hombres que tienen sexo con otros hombres y viven con VIH son más susceptibles al VPH […] En el 72.2% se detectó un VPH oncogénico».

Asimismo, Fundación Huésped recuerda que, mientras en las mujeres los «VPH de alto riesgo» pueden generar cáncer cervicouterino, en hombres gay y bisexuales incide en la prevalencia y el aumento de «cáncer de pene, ano, boca o verrugas genitales». ENTÉRATE DE POR QUÉ LOS CONDILOMAS SON LA PESADILLA DE MUCHOS HOMBRES GAY.

Otros datos a tener en cuenta

La vacuna contra VPH es la mejor forma de prevenirlo en hombres gay y bisexuales. Si bien se ha avanzado en el abordaje de esta ITS, hay un factor que vuelve un tanto más complicado el tratamiento en hombres.

Para las mujeres y personas con corporeidades femeninas se cuenta con la citología vaginal, (mejor conocida como prueba de Papanicolaou). No obstante, la American Cancer Society reporta que a la fecha la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés) «no ha aprobado ninguna prueba del VPH para los hombres». Tampoco se ha autorizado tomar muestras de otras partes del cuerpo.

¿Te fue útil esta información para tener claro por qué es imprescindible que los hombres gay y bisexuales accedan a la vacuna contra VPH?

Con información de Organización Mundial de la Salud (OMS), Ene, No. 15 (2015), Acta universitaria, Vol. 26, No.5, Fundación Huésped, Grupo de trabajo sobre tratamientos del VIH (gTt-VIH), American Cancer Society y Gov UK

ARTICLE INLINE AD

TJ Osborne ganó Grammy por canción sobre su salida del clóset

0

El 3 de abril de 2022, con el apoyo de su hermano y su novio, el cantante abiertamente gay TJ Osborne ganó su primer Grammy gracias a la canción “Younger Me” de Brothers Osborne.

Brothers Osborne, banda integrada por los hermanos John y TJ Osborne, ganó un Grammy en la categoría de mejor actuación de dúo o grupo country gracias a la canción “Younger Me”. De este modo, “Younger Me” se convirtió en la primera pieza musical con temática LGBT+ en triunfar en dicha categoría.

hermanos osborne 2022
Hermanos Osborne al recibir el premio. / Foto: Billboard

«Para aquellos que no lo saben, esta canción fue escrita como una respuesta a mi salida del clóset», dijo TJ Osborne, quien es abiertamente gay, al recibir el premio. Brothers Osborne es una banda que lleva años haciendo canciones sobre diversidad sexual. Sin embargo, fue apenas en 2021 cuando TJ decidió hablar abiertamente sobre su propia orientación sexual. CHECA A LOS MÚSICOS Y ARTISTAS LGBT+ GANADORES DE UN GRAMMY.

¿Quién es TJ Osborne?

El domingo 3 de abril de 2022, TJ Osborne obtuvo, junto a su hermano John, su primer premio Grammy. Los hermanos fundaron la banda Brothers Osborne en 2013. TJ, el menor de los hermanos, es el cantante de la banda, Por su parte, John es guitarrista. Previamente, el dueto había ganado 5 CMA Awards y 6 ACM Awards, máximos galardones de la música country. CONOCE A LOS CANTANTES GAY MÁS TALENTOSOS DEL MOMENTO.

TJ salió del clóset en febrero de 2021 durante una entrevista con la revista Time. En su momento, el cantante dijo sentirse tranquilo por la respuesta de sus fans a su salida del clóset en las áreas metropolitanas. Sin embargo, admitió que sí temía por la respuesta del público en las ferias rurales a las que solían asistir.

Más de un año después, TJ Osborne dedicó su Grammy tanto su hermano como a su novio, Abi Ventura:

«Nunca pensé que podría hacer música profesionalmente por mi sexualidad. Y, por supuesto, nunca pensé que estaría aquí, en este escenario, aceptando un Grammy después de hacer algo [salir del clóset] que pensé que cambiaría mi vida, potencialmente de una manera negativa. Pero aquí estoy esta noche, no solo aceptando este premio Grammy con mi hermano, a quien quiero tanto, sino que también estoy con un hombre a quien amo y que me ama. No sé lo que hice para tener tanta suerte».

TJ Osborne cantante gay de Country
TJ Osborne en concierto / Foto: Ihow pro

“Younger Me”, canción sobre salir del clóset, gana Grammy

“Younger Me”, la canción con la que John y TJ Osborne ganaron un Grammy, trata sobre la salida del clóset de este último. CHECA LA PRIMERA CANCIÓN DE DISNEY SOBRE AMOR LGBT+. 

En la alfombra roja de los Premios Grammy, el vocalista de Brothers Osborne dijo a Laverne Cox que la canción “Younger Me” es acerca de la angustia y dolor que sintió cuando era joven y las palabras que le diría a aquella versión de sí mismo:

«Creo que es en realidad para todos. La vida es difícil para la gente. Si pudiera, diría: “Hombre, vas a estar bien, vas a ser feliz, vas a amar lo que eres y tu gente te va a apoyar”».

Por otro lado, TJ Osborne se dijo feliz por ganar un Grammy siendo un hombre abiertamente gay:

«Acabo de ganar un Grammy siendo abiertamente gay. Me siento increíble. Nunca pensé que este momento llegara a suceder, pero pasó».

Una banda que canta sobre diversidad

Si bien TJ lleva un año fuera del clóset, Brothers Osborne le canta a la diversidad desde mucho antes de ganar su Grammy. Por ejemplo, el video musical de su canción “Stay a Little Longer”, de 2016, es estelarizado por una pareja gay. Por su parte, la canción “21 Summer”, del mismo año, trata sobre la relación de TJ con un hombre que rompió su corazón.

Cuando dichas canciones vieron la luz, TJ ya había salido del clóset con su familia. Sin embargo, su orientación sexual todavía no era pública para los fans de la banda. MIRA QUIÉNES SON OTROS MÚSICOS LGBT+ QUE ESTÁN FUERA DEL CLÓSET.

¿Qué opinas de que TJ Osborne, un cantante abiertamente gay, haya ganado un Grammy por una canción sobre su salida del clóset?

Con información de Variety, People y Time

ARTICLE INLINE AD

Mamá celebra con fiesta sorpresa que su hijo es gay

0

En Viçosa do Ceará (Brasil), Luciana, mamá de Víctor Andrade, organizó una fiesta sorpresa para celebrar que su hijo es gay.

Después de recorrer distintas partes de la web, Luciana y Víctor Andrade son conocidos como la mamá y el hijo que celebraron una fiesta sorpresa gay. A través de su cuenta de Instagram, el recién graduado de la carrera de Economía compartió el 28 de marzo de 2022 un video en el que sus seres queridos lo reciben con un pastel que lleva los colores de la bandera arcoíris.

«Siempre te aceptamos y siempre te aceptaremos»: Luciana, mamá que mostró su cariño con una fiesta sorpresa gay

En un pequeño municipio de Ceará (Brasil), Luciana, mamá de Víctor Andrade, aprovechó que su hijo cumplía 24 años para organizar una fiesta en la que también celebró que es gay. Como se alcanza a ver en el clip, el joven llegó con los ojos vendados. No tenía idea de lo que sucedía hasta que las y los invitados lo recibieron con aplausos. CONOCE A ERE JALOMO, MADRE QUE PIDIÓ AYUDA PARA ORGANIZAR LOS XV AÑOS DE SU HIJO, BRANDON.

mamá organiza fiesta celebrar hijo gay luciana víctor andrade brasil municipio
Así recibió a su hijo. / Foto: Instagram (@victorandradeo)

De inmediato, se dio cuenta de que su mamá lo esperaba al lado de una mesa con globos, un pastel y demás adornos con los colores de la comunidad LGBT+. Además del acto sorpresa, lo que causó mayor alegría sobre la mamá y el hijo que celebraron el orgullo gay con una fiesta fue el pequeño discurso que compartió Luciana con las y los presentes.

«Realmente quería que supieras algo frente a tus amistades y familiares. Hijo, siempre supe de tus elecciones [sic]. Lo que eres y no eres. Creo que fingiste que no sabíamos. Yo también fingí no saberlo. Todo ha estado bien. Ahora, después de 24 años quería dejarte claro que siempre te amé. Esto no es solo una mesa. Esto tiene un significado muy grande para nosotros. Siempre te aceptamos y siempre te aceptaremos. Quien diga lo contrario o hable de ti se peleará con todos. Te amo».

¿Por qué son fundamentales las complicidades entre madres, padres e hijos/as/es?

La historia de Luciana y Víctor Andrade, madre e hijo que celebraron una fiesta sorpresa, subraya —de nueva cuenta— la importancia de que las y los jóvenes cuenten con el cariño y apoyo de su familia. Como lo hemos abordado en otras publicaciones, el rechazo por parte de padres y madres contribuye significativamente a la vulneración de derechos de este sector de la población. ASÍ SE VIVE LA DISCRIMINACIÓN LGBT+ EN LA FAMILIA.

El ‘sinhogarismo’ es una de las problemáticas más frecuentes. La hostilidad y falta de un hogar traen consigo consecuencias como la deserción escolar. Asimismo, hace que las estadísticas de afectaciones a la salud física y mental sean más altas. ESTAS SON ALGUNAS CONSECUENCIAS DE RECHAZAR A TU HIJO GAY.

¿Ya conocías a Luciana, mamá que organizó fiesta sorpresa para celebrar que su hijo, Víctor Andrade, es gay?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD