Miss Raga Diamante fue una de las drags que sufrió un accidente en el escenario. / Foto: YouTube (Orlando Sotomayor García)
Algunos accidentes pueden pasar en el escenario, más cuando eres una drag que tiene plataformas y quieres impresionar al público.
Variasdrags han sufrido algunos accidentes en pleno escenario. Les ha pasado a las mexicanas, a las estadounidenses y podríamos decir que cualquier persona que hace este arte se expone a que algo no salga bien en su acto.
Estos son algunos percances que han sido captados con cámaras de fansy también en grabaciones profesionales. En este conteo encontrarás escenas que sucedieron en bares y hasta en reality showscomo La más draga, Toma mi dinerita y RuPaul’s Drag Race.
Aviesc Who?
Aviesc Who? es originaria de Guadalajara y fue la ganadora de la tercera temporada de La más draga. Esta popular drag se caracteriza por tener vestuarios de fantasía, los cuales a veces le juegan mal en escenario, pues se ha caído en repetidas ocasiones. La última vez que tuvo una caída fue en la final de Toma mi dinerita 3, donde llevaba un espectacular vestido de girasoles. CONOCE A OTRAS ESPECTACULARES DRAGS QUE ESTUVIERON AUDICIONANDO PARA COMPETIR EN TOMA MI DINERITA 3.
Enrique Zárate (drag transformista de Anahí) sufrió un accidente en el escenario
El video donde Enrique Zárate se cayó se viralizó en TikTok. Su accidente ya tiene más de 3 millones de reproducciones. El hecho sucedió en Guadalajara en el Cabaret VIP Show Center. Enrique se especializa en imitar a la cantante de Anahí y también hace shows de Danna Paola y Madonna.
Enrique cayó desde algunos metros de altura, pues interpretaba “Sálvame” de RBD mientras estaba suspendido en el aire con unas poleas. El peso fue demasiado y fue a dar al piso. Enrique ya ha subido más videos e historias de Instagram diciendo que está bien después de esta aparatosa caída.
Miss Raga Diamante era una de las participantes favoritas de la temporada 3 de La más draga y también es una de lasdrags que tuvieron un accidente en el escenario. El problema que tuvo Raga sucedió en la final de La más draga, pues presentó un arriesgado acto donde tenía que girar muchas veces en el aire.
Esto le provocó mareos y tuvo que ser atendida por equipo médico de la producción de este programa. El video donde se puede ver lo que sucedió te lo dejamos a continuación y la situación empieza en el minuto 1:13. CONOCE A TODAS LAS GANADORAS DE LA MÁS DRAGA.
Farrah Moan tuvo un accidente en el escenario de RuPaul’s Drag Race
Farrah Moan es una de las drags que se han caído en el programa de RuPaul’s Drag Race. En su caso, esto sucedió durante la edición del All Stars 4 en el capítulo 1 llamado “All Star Super Queen Variety Show”. El tropezón fue parte no planeada de su espectáculo de talento. Estaba haciendo una rutina de cabaret en la que poco a poco quitaba algunas de sus prendas.
El problema se dio cuando pisó una de las prendas que ya estaban en el suelo e inevitablemente cayó. Los jueces y sus compañeras, como Valentina y Manila, se vieron incómodas por este accidente de Farrah.
Miss Rachel
La originaria de San Luis Potosí Miss Rachel fue una de las aspirantes para entrar a la temporada 5 de La más draga. Si bien su accidente es de menor impacto, sí es complicado ver cómo se dobla su tobillo mientras baila y hace lipsync de la canción “Pavonéate” de Madison Basrey. En el siguiente video puedes ver en el minuto 1:53 cómo la participante con el vestido rojo trata de hacer una revelación de vestuario y al girar se le queda atorado su pie derecho y se dobla.
Te compartimos algunos datos curiosos de la relación entre los michis y las personas LGBT+. / Foto: Pinterest (@clau)
Para conmemorar el Día Internacional del Gato (8 de agosto), te contamos algunos datos curiosos sobre la relación que tienen los michis con las personas LGBT+.
El gato tiene un lugar muy especial en el corazón de las personasLGBT+. Aunque no sean presumidos como ‘el mejor amigo del ser humano’, los michis se convirtieron en símbolos durante las protestas.
En países latinoamericanos es muy común ver pancartas que, después de una consigna combativa, tienen la ilustración de un minino con capucha. Especialmente esta reapropiación ha estado encabezada por activistas queer.
Cartel de ayuda mutua / Imagen: Tumblr (@fuckyeahanarchistposters)
Incluso, algunas organizaciones y grupos LGBT+ han optado por adoptar al gato en su nombre. Tal es el caso de Queer Cats, una agrupación estudiantil en pro de los derechos de personas sexodisidentes y afrodescendientes de Texas, Estados Unidos.
En los últimos años, la figura del gato se ha visto en manifestaciones sexodisidentes contra la Policía. Sin embargo, la alteración de la sigla A.C.A.B (originalmente All Cops Are Bastards y ahora All Cats Are Beautiful) tiene una historia que se remite a las vísperas de los disturbios de Stonewall (28 de junio de 1969).
En 2022, estudiantes de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) dedicaron una serie de investigaciones respecto a Queer Cats. Aunque ahora es nombre de una organización estudiantil de Texas, originalmente corresponde a una agrupación de 1967.
Las, los y lesQueer Cats eran personas que solían visitar el Black Cat Tavern, uno de los bares LGBT+ más importantes de Silver Lake (California).
Más allá de ser uno de los espacios de socialización para personas hetero y cisdisidentes, el Black Cat Tavern es recordado por haber reunido a jóvenes que pelearon contra la violencia policial durante el Año Nuevo de 1967. Esta confrontación, además de antecedente de Stonewall, fue uno de los eventos que dio nacimiento a The Advocate, revista especializada en temas LGBT+.
Personas LGBT+ del Black Cat Tavern protestan contra racismo y LGBTfobia. / Foto: Working Class History
El gato: del cliché a símbolo de la comunidad sáfica
Indiscutiblemente, el gato tiene una relación con todas las letras del colectivo LGBT+. Sin embargo, el vínculo es más profundo con las chicas sáficas. Este fue uno de los resultados a los que se llegó en la primera Autostraddle Lesbian Stereotypes Survey.
En esta aproximación de 2018 participaron más de 12 000 personas. De dicha cantidad, el 40% de quienes reportaron tener un gato correspondió a mujeres lesbianas. De ahí, el 29% se identificó como queer y el 21% como bisexual o pansexual.
En cuanto a la identidad de género, el 74% está formado por mujeres cis. Asimismo, la encuesta demostró que el porcentaje de las personas LGBT+ cuyo animal de compañía es un gato es mayor (43%) que el de las personas cishetero (37%).
Desde el ámbito cultural, la poesía de mujeres que aman a mujeres es una de las fuentes a las que nos podemos acercar para entender el simbolismo de los gatos. En entregas más actuales, también contamos con el libro ilustrado de Anna Pulley: The Lesbian Sex Haiku Book(with Cats!).
Anna Pulley (izquierda) con su gato / Foto: Sitio web de Anna Pulley
En esta obra, Anna —quien se identifica como queer y lesbiana— aborda las complejidades de los encuentros íntimos entre chicas. Quizá la autora no te suene por su nombre de pila. Así que te recordamos que es la mente detrás del seudónimo Anastasia Fleur.
Otro de los datos LGBT+ curiosos a tener en cuenta el Día Internacional del Gato es que los michis forman parte de la historia gráfica de los movimientos lésbicos urbanos. Como ejemplo se puede citar The Wide World of Lesbian Cats, exhibición que tuvo lugar en Nueva York en 2019.
Gatita recargada en un peluche con una playera del orgullo lésbico / Foto: Lesbian Herstory Archives
Las fundadoras y colaboradoras de Lesbian Herstory Archives eran cat moms
Lesbian Herstory Archives es un centro comunitario dedicado a la preservación histórica del movimiento lésbico en Estados Unidos. En los 70, las fundadoras —que originalmente venían de la Gay Academic Union (GAU)— permitían que las y los visitantes convivieran con los felinos. ESTOS SON ALGUNOS DE LOS OBJETOS QUE PUEDES ENCONTRAR EN EL LESBIAN HERSTORY ARCHIVES.
Eugene y una visitante / Foto: Lesbian Herstory Archives
Por fortuna, al acervo digital de la New York Historical Society incluye las fotos de estas pioneras con sus adorables —y muy esponjosas— mascotas. Las estrellas de las tomas son Eugene, Rocky (orange Tabby) y Squinch (una gata carey).
Rocky y Andrea / Foto: Lesbian Herstory ArchivesJoan Nestle y Squinch / Foto: Lesbian Herstory Archives
¿Qué te parecieron estos datos LGBT+ para conmemorar el Día del Gato?
Diego Bertie fue un popular actor de telenovelas latinas. / Foto: El Comercio
El actor y cantante gay peruano Diego Bertie falleció el pasado 5 de agosto de 2022 y dejó un fuerte legado en la cultura latinoamericana por sus personajes televisivos.
Diego Bertie fue un actor gayde Perú que murió el 5 de agosto de 2022, tenía tan solo 54 años de edad. La causa de su muerte fue por una caída que tuvo desde el piso 14 del edificio donde vivía. Aquí decidimos hacer un recuento de su vida como profesional en el entretenimiento porque su trabajo llegó a muchos televidentes que disfrutaron sus trabajos.
Diego tuvo toda clase de proyectos artísticos. Es recordado por aparecer en telenovelas de Caracol Televisión y Telemundo. Algunos de sus papeles más recordados son Martín Gomes en Los exitosos Gome$(Sebastián Ortega, 2010) y Gonzalo ‘Chalo’ García León en Cosas del amor (Luis Gayo Paz, 1998).CHECA A ESTOS GALANES DE TELENOVELA DE LA VIEJA ESCUELA QUE AÚN NOS ENCANTAN.
La carrera de Diego Bertie
Su vida artística abarcó desde finales de la década de los 80 hasta el inicio de la década de 2020. Tuvo una gran participación en varias telenovelas y las actrices con las que trabajó en papeles protagónicos son Gianella Neyra, Ruddy Rodríguez y la fallecida actriz mexicana Mariana Levy. CONOCE A LOS FUTUROS GALANES DE TELENOVELAS LATINOAMERICANAS.
Las actuaciones para televisión fueron las que más se le reconocieron en su carrera. En el año 2000 ganó el premio El Sol de Oro de México como mejor actor protagónico por su papel como Chalo García en Cosas del amor. A continuación, te dejamos un video donde Diego aparece actuando en dicha telenovela.
De igual manera, Diego Bertie hizo algunos personajes en cine y uno de sus más recordados es Ramón Romano en Sin compasión (Francisco Lombardi, 1994). Por este papel se hizo merecedor al premio a mejor actor protagónico en el Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.
Diego Bertie también era cantante. La música que interpretaba era de los géneros pop y rock. Fue vocalista del grupo Imágenes y también tuvo una carrera como solista. A continuación, te dejamos una canción donde se puede escuchar su voz, se llama “Caras nuevas”.
La vida personal de Diego Bertie
En la vida real, Diego Bertie tuvo una hija llamada Aíssa. Fue concebida durante el matrimonio que tuvo con Viviana Monge Valle. Esta relación duró de 1997 a 2004.
Diego Bertie era gay. Su orientación sexual fue expuesta por el escritor Jaime Bayly en su libro No se lo digas a nadie. Diego Bertie confirmaría que su vínculo con Bayly fue real, pero fue una «relación corta y fallida». Eso lo dio a conocer el 30 de mayo de 2022 en el programa Magaly TV: La Firme.
Un día después, en una entrevista que también dio en Magaly TV: La Firme con la periodista Magaly Medina, el actor comentó que su hija sabía que él era homosexual desde que ella tenía 6 años. Esta entrevista sucedió el 31 de mayo de 2022. Sobre el proceso de salir del clóset comentó:
«Nunca tuve la necesidad de hablarlo, porque lo tenía muy claro. Mi hija sabe que soy gay desde que tiene 6 años, y hubiera podido evitar decírselo. Nunca he tenido un rollo, pero nadie me puede decir: “Sal del clóset”».
Diego Bertie dejó un sólido legado con sus actuaciones, con su música y también una lección de que cada persona vive su salida del clóset en el momento que cree que es correcto y sin tener presiones por lo que los demás puedan pensar.
¿Qué te parece la carrera y vida que tuvo este talentoso artista?
Loren Daniel celebró la resolución. / Foto: Instagram (@cronicas_trans)
Después de más de 20 procesos judiciales, el 6 de agosto de 2022, Loren Daniel Johannes Ibarra, maestro trans que perdió su empleo a causa de la discriminación por parte del personal de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), informó sobre el fallo a favor.
A través de su cuenta de Instagram, el maestro, psicólogo, defensor de derechos humanos y hombre transLoren Daniel Johannes Ibarra dio a conocer que la Junta Especial Número 7 de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Nuevo León dio una resolución a su favor tras 5 años de haber sido despedido y sufrido prácticas de discriminación por parte de Antonio Ascary Aguillón Ramírez, quien encabezaba la Facultad de Psicología y buscaba la rectoría de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
La respuesta por parte de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje
En un breve video, el también investigador —que se reconoce como poliamoroso y pansexual— comentó que el fallo «es la primera sentencia en todo México en donde se reconoce la discriminación a una persona trans».
En la resolución se subraya que sí hubo discriminación. / Imagen: Instagram (@cronicas_trans)
Además de marcar un precedente para las condiciones laborales de este sector de la población, la resolución —de la cual hay que estar pendientes— trae consigo un impacto positivo en la vida de Loren Daniel, activista que mantuvo un plantón afuera de las instalaciones.
«Después de 4 años de investigación se comprobó que hubo violaciones a mis derechos humanos […] Se comprobó que la Universidad Autónoma de Nuevo León violó el derecho a la no discriminación».
Según detalló, su caso ameritó el auxilio de la Ley de Víctimas del Estado de Nuevo León. Por ello, la UANL tiene la obligación de responderle con «compensación, medidas de reparación de daños y no repetición y rehabilitación». Sumado a estas disposiciones, la institución académica debe «reinstalarlo en el puesto de auxiliar administrativo de tiempo completo y profesor».
A lo largo del video Loren Daniel expresó que, pese a la lentitud de la justicia, «las personas trans y no binarias pueden ganar». Sin embargo, subrayó que la UANL, además de no alargar el proceso, debe comprometerse a «mejorar sus protocolos de actuación» para así implementar consecuencias para los agresores.
La historia de Loren Daniel Johannes Ibarra, maestro que fue despedido por ser un hombre trans y defensor de derechos humanos que mantuvo un plantón ante la discriminación de la UANL
En 2016 Loren Daniel llevaba ya 2 años y medio ejerciendo como docente en la Facultad de Psicología de la UANL. No obstante, lo hacía con el nombre que le fue asignado al nacer.
Ese año el profesor decidió viajar a CDMX para tramitar el cambio de nombre y género en sus documentos oficiales. Concluido el trámite, en enero de 2017 notificó sobre su nuevo nombre e identidad de género al entonces director de la Facultad de Psicología, Antonio Ascary Aguillón Ramírez.
En un principio, Aguillón Ramírez le aseguró a Loren Daniel que no tendría ningún problema para seguir ejerciendo como maestro por el hecho de ser trans. Pero la realidad resultó muy distinta. Para el siguiente semestre (agosto a diciembre de 2017) no se le asignaron clases. La justificación fue que debía terminar su tesis de doctorado para después reincorporarse a las aulas.
Loren cuenta con doctorado y varias publicaciones científicas. / Foto: El Universal
Pretextos para disfrazar la discriminación en los entornos académicos y laborales
En diciembre de 2017, ya con la tesis concluida, Loren solicitó su reincorporación como docente. Sin embargo, el director de la Facultad de Psicología cambió su discurso. Le dijo que no se le asignarían clases porque —supuestamente— no cumplía con el perfil necesario. Empero, antes ya había dado clases y ahora incluso tenía un grado académico más alto.
Ante el evidente caso de transfobia, Loren Daniel decidió presentar una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Nuevo León. Además, de forma paralela, el docente recibió varias muestras de apoyo por parte de las y los estudiantes.
Aún con ello, hasta agosto de 2021 Loren seguía sin recibir justicia. Al contrario, la persona que lo discriminó se mantenía al interior de la UANL y buscaba un cargo de mayor poder.
Antonio Ascary Aguillón Ramírez, el mismo que le dijo a Loren Daniel que no cumplía con el perfil para dar clases, fue postulado el 7 de mayo de 2021 como candidato a rector. Por lo anterior, activistas y organizaciones LGBT+ iniciaron una petición en Change.org para evitar la llegada de un transfóbico a la rectoría de la UANL. Por fortuna Aguillón Ramírez no fue seleccionado para el puesto.
Antonio Ascary Aguillón Rodríguez, director de la Facultad de Medicina de la UANL / Foto: UANL
Realizó plantón y trataron de coaccionar su derecho a la protesta
Por desgracia, el rector, Rogelio Garza Rivera, fue indiferente frente a los reclamos de Loren Daniel y la transfobia de Antonio Ascary Aguillón Ramírez, por lo que desde el 17 de agosto de 2021 el maestro trans instaló un plantón afuera de la rectoría de la UANL, exigiendo ser escuchado.
Pero la respuesta de las autoridades no solo fue nula. Intentaron inhibir la libertad de expresión del docente. Tras su primera noche en el plantón, Loren salió unos instantes del campus de la UANL para tratar de conseguir agua. Cuando intentó regresar, personal de seguridad le impidió el acceso. Por fortuna, activistas LGBT+ que se solidarizaron con el profesor permanecían en el plantón al interior de las instalaciones y Loren pudo reincorporarse.
Sin embargo, otro de los problemas a los que se enfrentó Loren Daniel en su plantón fue la falta de acceso a servicios sanitarios, agua o energía eléctrica para cargar su teléfono celular. Por lo anterior, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León solicitó que se permitiera al docente tomar agua de las instalaciones de la UANL, cargar su teléfono celular y usar los sanitarios.
Solidaridad estudiantil
El 25 de agosto de 2021, integrantes de la organización LGBT+ El Clóset se solidarizaron con el maestro trans despedido de la UANL. A manera de protesta, cubrieron con una bandera trans gigante las icónicas letras de la UANL colocadas afuera de la rectoría.
Acto simbólico en apoyo a Loren Daniel / Foto: Twitter (@hectoragrm)
«Sigue sin salir nadie de la UANL. Seguimos aquí esperando, sin acceso a los baños en las noches, seguimos sin conexiones, siguen sin resolvernos nada. Al parecer al rector no le molesta ver que personas de su propia comunidad universitaria estén aquí esperándolo por 8 días cansados en el sol, sin baños ni internet».
Otros detalles sobre este caso de transfobia al interior de la UANL
Desde entonces, el defensor de derechos humanos ofreció una actualización sobre las acciones en las instalaciones de la universidad y el avance con los procesos legales. Anexo al apoyo en redes mediante los hashtags#transfobiaUANL y #EstoyconLoren, el docente se mantuvo en constante comunicación con los medios. Una de las ruedas de prensa más importantes fue la del 14 de septiembre de 2021 en la Explanada de Los Héroes.
Para febrero de 2022, Loren Daniel dio a conocer que para proceder con la demanda laboral le realizaron 3 dictámenes psicológicos. La finalidad fue determinar si el despido motivado y sustentado por la transfobia lo había afectado a nivel emocional.
Además, se querían señalar las falacias de los dictámenes de la UANL. Para deslindarse de todo tipo de responsabilidad y continuar con las prácticas de discriminación, la universidad quiso impulsar la idea de que «cualquier daño emocional» que tuviera «era por ser trans y no por el despido injustificado».
Sumado a la burocracia, la COVID-19 alentó aún más la resolución. Fue hasta julio de 2022 que Loren Daniel informó que la UANL se sentó a escuchar sus demandas.
No obstante, la institución mantenía su postura transfóbica. A partir de una publicación en Instagram, el afectado manifestó que «lxsabogadxs de la UANL seguían sin entender la gravedad de lo que pasó».
¡Justicia para Loren Daniel, maestro despedido de la UANL por ser trans!
Víctor Gutiérrez es un deportista que busca visibilizar a la población gay desde las albercas donde juega. / Foto: Instagram (@victor_g91)
El waterpolo cambió la vida de Víctor Gutiérrez, un deportista, activista y político español que visibiliza a la población gay desde la disciplina que practica.
Víctor Gutiérrez es un jugador de waterpolo gay que busca representar a la población LGBT+ en el campo de los deportes. Nació un 6 de marzo de 1991, es originario de Madrid, España. Actualmente, Víctor juega en el Real Canoe Natación Club y también está en el equipo nacional de waterpolo que representa a su país en competencias internacionales.
Además de su trabajo en las albercas, Gutiérrez también está involucrado en la política de su país, es el secretario de Políticas LGBT+ del Partido Socialista Obrero Español. Para su preparación profesional estudió Periodismo y Comunicación Audiovisual. MIRA A OTROS DEPORTISTAS GAY QUE VISIBILIZAN A LA COMUNIDAD.
El combate de Víctor Gutiérrez contra la homofobia desde el deporte
«Estoy fuera del armario en mi entorno. Mi familia sabe que soy gay, mis amigos también. Y estoy viviendo de una manera tan positiva mi sexualidad que he sentido la responsabilidad de compartirlo con los demás».
Asimismo, Víctor explica que desde niño vivió bullying por ser homosexual. En una entrevista para El País comentó que el primer insulto homofóbico que recuerda fue cuando unos niños le llamaron «maricón» cuando solo tenía 8 años.
«A mí la primera vez que me llamaron maricón tenía 8 años. Tuve que preguntar lo que significaba porque no sabía lo que era. Pero el primer contacto que tuve con lo que significaba ser una persona homosexual fue un insulto».
Desde entonces, Víctor Gutiérrez ha buscado hacer activismo por la población gay y no se ha callado en ocasiones que ha sido víctima de homofobia en competencias. El 17 de abril de 2021, Víctor Gutiérrez denunció que uno de sus competidores, llamado Nemanja Ubovic, le dijo el insulto homofóbico «maricón». El waterpolista hizo todo lo posible por exponer su caso para que existieran consecuencias y así fue: el competidor que lo ofendió tuvo que pagar una multa de 200 euros a la Real Federación Española de Natación y también recibió 4 partidos de suspensión.
Este es el tuit con el que Víctor Gutiérrez denunció homofobia. / Foto: Twitter (@victorg91)
En el siguiente video puedes ver un poco de las jugadas que logra hacer Víctor Gutiérrez en las albercas donde compite.
Antonio De Erauso es uno de los primeros íconos trans en la historia de México
Este es uno de los íconos trans más antiguos que tenemos en la historia de México. Antonio escandalizó a la sociedad colonial del siglo XVII no solo por ser un hombre trans en la Nueva España, sino también por su afición a las mujeres y a los pleitos. Su identidad masculina sentó un precedente, pues fue reconocida tanto por sus padres como por el rey Felipe IV. DESCUBRE A OTROS HOMBRES TRANS QUE CAMBIARON LA HISTORIA.
Pintura de Antonio de Erauso / Foto: National Geographic
Amelio Robles
Amelio es quizá uno de los íconos trans más conocidos de la historia de México. Este militar zapatista destacó mucho por su habilidad con las armas y los caballos hasta alcanzar el grado de coronel. Después de unirse a la Revolución mexicana, logró que todo el mundo respetara su identidad como hombre. E incluso se le considera el primer hombre trans reconocido de manera oficial por el Estado mexicano. Esto porque después de enfrentar trámites por algún tiempo, se asentó su nombre elegido en el Archivos de Veteranos de la Secretaría de la Defensa Nacional. En 1989 se abrió un museo en su honor, aunque en ese momento fue llamado por su deadname. ENTRA AQUÍ PARA SABER MÁS SOBRE LA VIDA DE AMELIO ROBLES.
Fotografía de Amelio Robles / Foto: Infobae
Francis
Si de íconos trans de la historia de México hablamos, es imposible no mencionar a la sensacional Francis. Durante los años 80, esta artista inició El show de Francis, un espectáculo travesti que se volvió fundamental para la vida nocturna del país y con el que llegó a abarrotar las taquillas del Teatro Blanquita en CDMX. Además, también realizó giras en Estados Unidos y otros países, alcanzando fama internacional. Contrario a lo que muchos creen, ella se identificaba como una mujer trans. Falleció en 2007. CONOCE A ESTAS MUJERES TRANS QUE TAMBIÉN CAMBIARON LA HISTORIA.
La vedette mexicana Francis / Foto: La Hora Coatza
Libertad
Probablemente muchos recuerden a este ícono trans de la historia más reciente de México. Esta mujer trans fue una actriz de telenovelas que sorprendió enormemente al público con su transición. Sin embargo, rompió paradigmas al participar enLos Sánchez, una comedia televisiva que hablaba del tema trans en una época (2005) donde la situación aún era un tema tabú. DESCUBRE A OTRAS ACTRICES TRANS QUE TAMBIÉN ESTÁN TRANSFORMANDO A LA INDUSTRIA.
Libertad durante una presentación en vivo / Foto: Las Estrellas
Samantha Flores
Esta activista lleva varios años siendo un ícono trans que sigue transformando a México. Sin embargo, ahora que ya superó los 80 años, se ha convertido en toda una heroína para la comunidad LGBT+. En 2013 fundó la asociación civil Laetus Vitae (Casa Alegre) y en 2018 abrió la Casa de día para adultos mayores LGBT+. Además, en 2020, a sus 88 años, SamanthaFloresprotagonizó una campaña de Gucci, alcanzando reconocimiento internacional por su lucha.
Samantha Flores en sesión de fotos para Gucci / Foto: Vogue
Kenya Cuevas
Kenya Cuevas es una de las activistas LGBT+ más destacadas de México. El 27 de abril de 2021, la directora de Casa de las Muñecas Tiresias y la Casa Hogar Paola Buenrostro obtuvo la Medalla al Mérito de Defensoras y Defensores de Derechos Humanosque otorga el Congreso de CDMX. Además, el 18 de noviembre de 2021 se le condecoró con el galardón Forjadores de México. Pero sin duda uno de sus mayores logros fue conseguir que la Fiscalía capitalina se disculpara por su actuación en el transfeminicidio de Paola Buenrostro tras 5 años de lucha. Gracias a todo lo que ha logrado con su activismo, podemos asegurar que Kenya Cuevas es uno de los íconos trans que están marcando y transformando la historia contemporánea nacional.
La activista Kenya Cuevas recibió el Galardón Forjadores de México. / Foto: Facebook (Casa de las Muñecas Tiresias)
¿Qué piensas de estos íconos trans de la historia de México?
Dwayne Johnson está en la lista. / Foto: Instagram (@therock)
En la industria cinematográfica y de la televisión a algunos actores les recomendaron no interpretar personajes gay.
Varias son las razones por las que a algunos actores les recomendaron no interpretar personajes gay. Hayan sido desde diferentes aristas, todas encontraron como origen la homofobia que, al día de hoy, prevalece en el entretenimiento. Te decimos a quiénes les sugirieron rechazar un personaje o una escena gay y cómo respondieron.
Michael Cimino
Al lado de George Sear (Benji), Michael Cimino es protagonista de Love, Victor. Como bien sabrás, en 2021 el actor contó a Attitude Magazine que es un chico heterosexual.
A pesar de que el público ha reconocido el respeto que ha tenido al dar vida al personaje Victor Salazar, no todas las reacciones fueron igual. Michael Cimino recibió insultos homofóbicos y amenazas de muerte por su personaje. Además, en 2022, también en una charla con Attitude Magazine, contó que fue uno de los actores a los que le recomendaron no interpretar personajes gay.
Michel Cimino, protagonista de Love, Victor / Foto: Instagram (@itsmichaelcimino)
Dwayne Johnson The Rock
En 2005, The Rock interpretó a un guardaespaldas gay llamado Elliot Wilhelm en la película Be Cool (F. Gary Gray). Este personaje de la cinta protagonizada por John Travolta, Uma Thurman y Danny DeVito incluso le ganó a Johnson una portada en la revista Out. Sin embargo, no todo fue miel sobre hojuelas.
El 31 de julio de 2022 el actor compartió por medio de un tuitcómo reaccionó cuando le recomendaron no aceptar un papel de la comunidad LGBT+:
«Me dijeron en ese entonces (algunas personas influyentes) que interpretar a un hombre gay “arruinaría mi carrera”. Yo dije: “Sostén mi tequila y vete al carajo”. Con todo respeto, por supuesto».
Tuit de Dwayne Johnson sobre su personaje gay / Foto: Twitter (@TheRock)
Tony Leung
Uno de los actores con los personajes gay más memorables del cine y a quienes les recomendaron no hacerlo fue Tony Leung, Lai Yiu-fai en Happy Together (Wong Kar-wai, 1997). Sumado a algunas figuras de la propia industria, el actor sintió cierto temor a tomar el rol por lo que podría pensar su familia. Por ello, una de las condiciones que puso Tony Leung para filmar fue que nunca se hicieran desnudos. TE COMPARTIMOS LAS CURIOSIDADES DE HAPPY TOGETHER.
Para los papeles principales, los directores y el equipo de casting recibieron innumerables negativas. 2 de ellas vinieron por parte de Ryan Phillippe y Leonardo DiCaprio. Según se sabe, tanto al protagonista de Cruel Intentions (1999) como al de El lobo de Wall Street (2013) sus managers les advirtieron que, al ser figuras tan jóvenes, podrían ver afectada su carrera.
Dijeron que la carrera de Ryan apenas estaba despegando como para afectarla. / Foto: 20 Minutos
En un tercer caso de actores a los que le recomendaron no interpretar personajes gay se encontró Mark Wahlberg. Desde el equipo de producción estaba contemplado para ser Ennis Del Mar. Sin embargo, en cuanto recibió la propuesta acudió con un sacerdote que le aconsejó que la rechazara.ENTÉRATE DE QUIÉNES RECHAZARON LOS PAPELES PRINCIPALES DE SECRETO EN LA MONTAÑA.
Un sacerdote le recomendó no ser Ennis. / Foto: Men’s Health
Will Smith
Luego de ganar popularidad por su desempeño en The Fresh Prince of Bel-Air, el actor y productor Will Smith recibió la propuesta de interpretar a Paul en Six Degrees of Separation. En esta cinta de Fred Schepisi había una escena en la que su personaje debía dar un beso gay a Anthony Michael Hall (Trent).
Ryan Reynolds ha comenzado a entrenar para Deadpool 3. / Foto: Instagram (@donsaladino)
El actor Ryan Reynolds es conocido por dar vida a Deadpool y ya prepara la transformación de su cuerpo para la tercera película que protagonizará con este personaje.
Ryan Reynolds ha comenzado los entrenamientos físicos con el coach Don Saladino para la transformación de su cuerpo y volver a lucir el traje del antihéroe Deadpool. Marvel ya prepara Deadpool 3, película que será dirigida por Shawn Levy y tiene una fecha aproximada de estreno para 2023. Otras de las películas por las que se recuerda al actorcanadiense son Free Guy(Shawn Levy, 2021) y The Proposal (Anne Fletcher, 2009).
La foto que confirma que Ryan Reynolds volvió a su entrenamiento para ser Deadpool
La preparación física de Ryan Reynolds la lleva con Don Saladino, quien es conocido por ser el entrenador de las celebridades. Varios famosos que han estado en el universo cinematográfico de Marvel han tenido su orientación para lograr cambios impresionantes en sus cuerpos. Algunos ejemplos de ello son Sebastian Stan y la misma Scarlett Johansson.
La foto de la que el internet está hablando tiene a Ryan Reynolds con una camiseta con mangas cortas que le permite lucir sus bíceps. Se le ve sonriente en un gimnasio, listo para volver a poner a prueba su condición física. A su lado izquierdo está Saladino. MIRA LOS 7 MOMENTOS MÁS LGBT+ QUE HA TENIDO RYAN REYNOLDS.
Ryan Reynolds (derecha) junto a su preparador físico, Don Saladino (izquierda) / Foto: Instagram (@donsaladino)
La imagen fue subida por su coach el 3 de agosto de 2022. En ella, Don puso la siguiente descripción:
«Y así comienza».
De igual manera, puso 2 emojis en la descripción: un círculo rojo (color que tiene el traje de Deadpool) y unas espadas cruzadas (en alusión a las katanas que usa el antihéroe).
Ryan Reynolds (derecha) y Don Saladino (izquierda) / Foto: Instagram (@donsaladino)
Ahora solo queda esperar a tener más detalles de la producción de Marvel donde podremos ver a Ryan Reynolds con esta transformación física.
Diego Boneta fue uno de los famosos que salió en este programa de canto. / Foto: Instagram (@diego)
Código Fama (también estilizado como Código F.A.M.A.) fue un popular reality show de canto donde participaron varias estrellas infantiles que después crearon carreras artísticas importantes en el espectáculo mexicano.
Código Fama fue un programa de Televisa que se transmitió de 2002 a 2006 y varias estrellas infantiles salieron de sus emisiones. Contó con la participación de Ernesto Laguardia como conductor del reality show de canto. Este formato solo fue el inicio para varios actores y actrices que después construyeron una carrera en telenovelas, en el mundo de la música y en series. Aquí recordamos a los participantes de este concurso que gozaron de fama y proyectos después de estar en esta producción televisiva.
Diego Boneta
Diego Boneta(antes conocido como Diego González) es probablemente una de las estrellas de Código Fama que más éxito tuvieron después del programa. Diego estuvo en la primera temporada de este reality y quedó en sexto lugar al final.
Así se veía Diego Boneta cuando participó en el concurso de canto. / Foto: Grazia
La carrera de Diego Boneta se fue por el lado de la actuación, pues hizo telenovelasinfantiles como Alegrijes y rebujos(Rosy Ocampo, 2003) yMisión S.O.S. (Rosy Ocampo, 2004). Asimismo, Diego es conocido por dar vida al cantante Luis Miguel en la producción de Netflix, Luis Miguel: la serie(Humberto Hinojosa y Natalia Beristáin). También ha estado en producciones internacionales como en la temporada 1 de la serie Scream Queens(Ryan Murphy y Brad Falchuck, 2015). MIRA A LOS ACTORES MÁS LINDOS DE LUIS MIGUEL: LA SERIE.
Así se ve Diego Boneta en 2022. / Foto: Instagram (@diego)
Luis Lauro fue uno de las participantes que triunfaron después de Código Fama
Luis Lauro es originario de Reynosa, Tamaulipas, y también formó parte de la primera generación de Código Fama. Sin embargo, no llegó a las etapas finales.
Luis Lauro en Código Fama / Foto: YouTube (Código Fama Exclusivo)
El joven en un inicio se fue por el lado de la música, pues hasta un dueto con DannaPaola tiene. La canción se llama “Muero por ti”.
Así luce Luis Lauro hoy en 2022. / Foto: Instagram (@luis_lauro)
María Chacón
María Chacón es originaria de Ensenada, Baja California, y fue una de las estrellas finalistas de la primera edición de Código Fama. En su temporada quedó en séptima posición. Posterior a su participación fue una de las protagonistas de las telenovelas Alegrijes y rebujos y Misión S.O.S.
Recientemente, María Chacón ha participado en series como Se rentan cuartos (David Hernández, 2019) y la producción de Netflix Club de cuervos (Gaz Alazraki, 2019).
Así luce María Chacón en 2022. / Foto: Instagram (@oficialmariachacon)
Miguel Martínez
Miguel Martínez fue el ganador de la temporada 1 de Código Fama. El originario de Guasave, Sinaloa, apareció como protagonista en la telenovela para niños Alegrijes y rebujoscon el personaje de Alfonso Pascual, también apodado Alcachofa. A continuación, puedes ver un video de cómo se veía Miguel de niño cuando triunfó en el programa.
Así se ve Miguel Martínez en 2022. / Foto: Instagram (@miguelmartinezoficial)
Jesús Zavala estuvo en distintos proyectos después de aparecer en Código Fama
Jesús Zavala es recordado por tener mucho carisma durante su permanencia en Código Fama. Participó cuando solo tenía 11 años y quedó en octavo lugar en la competencia. Después de esto se dedicó a una vida como actor, pues formó parte de la telenovela infantil Misión S.O.S. con el personaje del Chaneque.
Así lucía Jesús Zavala como el Chaneque en Misión S.O.S. / Foto: Las Estrellas
Al crecer, Jesús Zavala hizo más proyectos en series de comedia principalmente. Es recordado por su personajeHugo Sánchez en Club de cuervosy este 2022 está presente en Supertitlán (Amaya Muruzábal, 2022), la serie de TV Azteca donde comparte créditos con Eugenio Rubio Loza y Sofía Espinosa.
Jesús Zavala en Supertitlán / Foto: Instagram (@jesuszavala_mx)
¿Recordabas a todos estos participantes de Código Fama?
Oscar Nunez dio vida a Oscar Martinez en la serie The Office. / Foto: Pop TV
La serie de comedia The Office es una de las sitcoms estadounidenses más populares de la televisión y Oscar Martinez fue uno de los pocos personajes gay que pudimos ver en la historia, aquí te platicamos qué fue de Oscar Nunez, el actor que lo interpretaba.
The Office (Greg Daniels, 2005) fue una serie de comedia estadounidense que se basó en la versión británica del mismo nombre, en ella pudimos conocer a Oscar Martinez (interpretado por el actor Oscar Nunez), un personaje gay que trabajaba en la oficina de Dunder Mifflin.
A lo largo de sus 9 temporadas de transmisión, The Office logró obtener 163 nominaciones a diversos premios dentro de los cuales se incluyen los Golden Globe Awards y los Primetime Emmy Awards. La producción es muy recordada por tener un estilo de grabación de documental falso. Otros de los actores recordados de esta serie son Steve Carell,John Krasinski, Jenna Fischer y Rainn Wilson. MIRA EL ANTES Y DESPUÉS DE PERSONAJES LGBT+ DE CHICK FLICKS.
¿Qué fue de Oscar después de The Office?
Oscar Nunez fue el actor que le dio vida al contador Oscar Martinez en The Office. El originario de cuba no sabía que al inicio su personaje sería gay, pero desde el capítulo 1 de la tercera temporada, “Gay Witch Hunt”, se empezó a explorar la orientación sexual de su papel. En realidad, su personaje sufre outingpor parte de su jefe Michael Scott (interpretado por Steve Carell). MIRA QUÉ OTRAS SERIES TIENEN SALIDAS DEL CLÓSET SIN EL CONSENTIMIENTO DEL PERSONAJE LGBT+.
Así se veía Oscar Nunez como oficinista en la serie. / Foto: The Pioneer Woman
En Oscar pudimos ver a un oficinista formal y trabajador. Salía del estereotipo de que los personajes gay debían vestir a la moda. Era un burócrata con camisas holgadas, corbatas largas y trajes que tenían colores serios.
Este fue solo uno de los papeles que hemos podido ver de Oscar Nunez en la televisión, pues después de The Office comenzó a tener más participación en series. Algunas de las producciones donde apareció fueron Mr. Iglesias (Kevin Hench, 2019) con su personaje de Carlos Hernandez y Zoey’s Extraordinary Playlist(Austin Winsberg, 2021) con el rol del Dr. Tesoro. CONOCE A OTROS ACTORES QUE TRIUNFARON DESPUÉS DE HACER UN PERSONAJE LGBT+.
Oscar Nunez en Mr. Iglesias / Foto: Netflix
Oscar Nunez también ha actuado en algunas películas conocidas en Hollywood. Por tomar algunos ejemplos mencionamos las comedias románticas The Proposal(Anne Fletcher, 2009) y The Lost City (Adam Nee y Aaron Nee, 2022). En ambas compartió créditos con la actriz Sandra Bullock. En el siguiente video puedes ver parte de su participación en The Lost City.
La vida personal de Oscar Nunez
El actor Oscar Nunez no habla demasiado de su vida privada, pero sí se sabe que tiene una realidad distinta a la de su personaje en The Office, pues no es gay ni es un burócrata. Está casado con la actriz Ursula Whittaker. También tiene una hija llamada August Luce Nunez, quien nació en 2012. CONOCE A OTROS ACTORES HETERO QUE TIENEN PERSONAJES LGBT+.
Oscar Nunez junto a su esposa, Ursula Whittaker / Foto: Instagram (@oscarnunezla)
¿Sabías esto del actor que hizo al memorable personaje gay de The Office?